SlideShare una empresa de Scribd logo
EL AMBIENTE EXTERNO
5.5
Dominio ambiental
• Las organizaciones muchas veces intentan cambiar el entorno.
Hay cuatro técnicas para influir o cambiar el dominio del
entorno de una empresa.
• Las organizaciones deciden en que negocio estar, en que
mercado entrar y que proveedores, bancos, empleados o sitios
utilizar y su dominio puede cambiar.
Dominio ambiental
• La organización puede buscar nuevas relaciones en el entorno y
desechar las antiguas.
• Una organización puede tratar de encontrar un dominio donde
haya poca competencia, pocas regulaciones gubernamentales,
clientes adinerados y barreras para mantener fuera a la
competencia.
Dominio ambiental
• Actividad Política, Regulación:
• La política comprende las técnicas para influir en la legislación y
regulaciones gubernamentales. La estrategia política puede utilizarse para
reducir barreras gubernamentales en contra de nuevos competidores.
• Asociaciones Comerciales:
• Gran parte del trabajo para influir en el entorno se logra junto con otras
organizaciones que tienen intereses similares.
Dominio ambiental
• Actividades Ilegitimas:
• Las actividades ilegitimas representan la última técnica que algunas veces
utilizan las compañías para controlar su dominio del entorno.
• Ciertas condiciones, como bajas utilidades, presión por parte de los altos
directivos o recursos escasos en el entorno pueden llevar a los directivos a
adoptara comportamientos que no se consideran legítimos.
Dominio ambiental
• Modelo Integrado organización – entorno:
• La incertidumbre mayor se resuelve a través de una mayor flexibilidad
estructural y la asignación de departamentos y funciones adicionales de
frontera.
• Cuando la incertidumbre es baja. Las estructuras directivas pueden ser
mas mecánicas y el número de departamentos y funciones de fronteras es
mínimo.
Incertidumbre ambiental
• Los patrones y eventos que ocurren en el entorno se pueden
explicar a partir de diferentes dimensiones, como si el entorno
es estable o inestable, homogéneo o heterogéneo, simple o
complejo la munificencia, o cantidad de recursos disponibles
para sustentar el crecimiento de la organización; si esos
recursos están concentrados o dispersos; y el grado de
consenso en el entorno concerniente al dominio intentado por
la organización.
Incertidumbre ambiental
• Estas dimensiones se resumen en dos formas esenciales en que
el entorno influye en las organizaciones:
• a) La necesidad de información acerca del entorno
• b) La necesidad de recursos del entorno.
Incertidumbre ambiental
• La organización también está interesada en los recursos
materiales y financieros y en la necesidad de asegurar la
disponibilidad de los recursos.
Incertidumbre ambiental
• A pesar de que los sectores del entorno general pueden crear
incertidumbre para las organizaciones, por lo general,
determinan la incertidumbre del entorno organizacional
implica centrarse en los sectores del entorno de tareas.
Incertidumbre ambiental
• Las organizaciones deben enfrentar y administrar la
incertidumbre para ser efectivas.
• Las incertidumbres significan que las personas encargadas de
tomar decisiones no cuentan con la información suficiente de
los factores del entorno, y la predicción de los cambios externos
es difícil.
Incertidumbre ambiental
• La incertidumbre incrementa el riesgo de fracaso de las
respuestas organizacionales y dificultad de cálculo de los costos
y de las probabilidades asociado con las alternativas de
decisión.
Incertidumbre ambiental
• Dimensión Simple – Compleja:
• Está relacionada con la complejidad en el entorno, la cual se
refiere a la heterogeneidad, el número y las diferencias de los
elementos externos relevantes para las operaciones de la
organización. Cuanto más factores externos influyan en la
organización y mayor sea el número de empresas en el dominio
organizacional, mayor será la complejidad.
Incertidumbre ambiental
• Dimensión Estable – Inestable: Se refiere al dinamismo en los
elementos del entorno. Un dominio del entorno es estable si es
el mismo durante el periodo de mes o años. Las condiciones
inestables representan elementos del entorno que cambian con
la brusquedad. Los dominios del entorno parecen ser cada vez
más inestables para la mayoría de las organizaciones
Adaptación a la incertidumbre ambiental
• La incertidumbre del entorno representa una contingencia importante
para la estructura organizacional y comportamientos internos.
• Una organización en un entorno determinado puede ser administrada y
controlada de manera diferente de una organización en uno incierto en lo
referente a sus puestos y departamentos, a su diferenciación
organizacional, integración, sus procesos de control y la planeación y
pronósticos para el fututo. Las organizaciones necesitan un ajuste
correcto entre su estructura y entorno.
•
Adaptación a la incertidumbre ambiental
• Puestos y Departamentos:
• A medida que se incrementa la complejidad y la incertidumbre en el
entorno externo, también lo hace la cantidad de puestos y departamentos
dentro de la organización cada sector en el entorno requiere un empleado
o departamento que se responsabilice de el.
Adaptación a la incertidumbre ambiental
• Al departamento de recursos humanos le corresponde el manejo de la
gente desempleada que desea trabajar para la compañía. El departamento
de marketing encuentra a los clientes.
• El personal de compras obtiene materia prima de ciertos proveedores. El
grupo de finanzas trata con banqueros.
Adaptación a la incertidumbre ambiental
• Amortiguamiento e interconexión de fronteras:
• El método tradicional para hacer frente a la incertidumbre del entorno ha
sido el establecimiento de departamento de amortiguamiento.
• El propósito de las funciones de estos es absorber la incertidumbre del
entorno.
Adaptación a la incertidumbre ambiental
• Diferenciación e integración:
• La diferenciación organizacional implica a “las diferencias en las
orientaciones cognitivas y emocionales entre los directivos en distintos
departamentos funcionales y la diferencia en la estructura formal entre
los departamentos.
• Cuando el entorno es complejo y cambia rápido, las divisiones
organizacionales se especializan en un nivel más alto para manejar la
incertidumbre en un sector externo.
Adaptación a la incertidumbre ambiental
• Análisis comparativo de los procesos: En entornos muy cambiantes, las
organizaciones internas eran mucho más espontáneas, con flujos mas
libres y adaptables.
• Con frecuencia las reglas y las regularizaciones no estaban escritas o si lo
estaban, eran ignoradas.
• Las personas tenían que encontrara su propia forma de manejarse a
través de un sistema para saber que hacer.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de la teoría de contingencia
Historia de la teoría de contingenciaHistoria de la teoría de contingencia
Historia de la teoría de contingencia
yenscarol
 
Teoria de la contingencia y situacional.
Teoria de la contingencia y situacional.Teoria de la contingencia y situacional.
Teoria de la contingencia y situacional.
jesus326101
 
Cambio organizacional uta
Cambio organizacional utaCambio organizacional uta
Cambio organizacional uta
santykdna
 
Presentación dela teoria de la contigencia: Teoria Contemporanea de la Admini...
Presentación dela teoria de la contigencia: Teoria Contemporanea de la Admini...Presentación dela teoria de la contigencia: Teoria Contemporanea de la Admini...
Presentación dela teoria de la contigencia: Teoria Contemporanea de la Admini...
luzdarybelen
 
Externalización de costos
Externalización de costosExternalización de costos
Niveles organizacionales y tramos de control
Niveles organizacionales y tramos de controlNiveles organizacionales y tramos de control
Niveles organizacionales y tramos de control
Mauricio Mendoza
 
MODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCH
MODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCHMODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCH
MODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCH
Genesis Acosta
 
Las Organizaciones como Sistema
Las Organizaciones como SistemaLas Organizaciones como Sistema
Las Organizaciones como Sistema
guest84474b
 
Teoria situacional en la administración
Teoria situacional en la administraciónTeoria situacional en la administración
Teoria situacional en la administración
Mediadores Interculturales
 
La Organización como Sistema
La Organización como SistemaLa Organización como Sistema
La Organización como Sistema
Wuilmarys Romero
 
Analisis estrategico del entorno
Analisis estrategico del entornoAnalisis estrategico del entorno
Analisis estrategico del entorno
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
Exposición organización como proceso administrativo
Exposición organización como proceso administrativoExposición organización como proceso administrativo
Exposición organización como proceso administrativo
alexander_hv
 
Modelos del diagnostico organizacional
Modelos del diagnostico organizacionalModelos del diagnostico organizacional
Modelos del diagnostico organizacional
Gerardo Cruz Brambila
 
Conceptos de autores del diseño organizacional
Conceptos de autores del diseño organizacionalConceptos de autores del diseño organizacional
Conceptos de autores del diseño organizacional
Universidad Estatal Península de Santa Elena
 
Administración moderna
Administración modernaAdministración moderna
Administración moderna
Valerie Zapata Escobar
 
Comportamiento individual
Comportamiento individualComportamiento individual
Comportamiento individual
jorgesupo
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Auditoria administrativa i
Auditoria administrativa iAuditoria administrativa i
Auditoria administrativa i
Alexander Ovalle
 
2.1 la organizacion como sistema estrategico
2.1 la organizacion como sistema estrategico2.1 la organizacion como sistema estrategico
2.1 la organizacion como sistema estrategico
January Can Mis
 
Curso de comportamiento organizacional
Curso de comportamiento organizacionalCurso de comportamiento organizacional
Curso de comportamiento organizacional
sebastiano jose maugeri rojas
 

La actualidad más candente (20)

Historia de la teoría de contingencia
Historia de la teoría de contingenciaHistoria de la teoría de contingencia
Historia de la teoría de contingencia
 
Teoria de la contingencia y situacional.
Teoria de la contingencia y situacional.Teoria de la contingencia y situacional.
Teoria de la contingencia y situacional.
 
Cambio organizacional uta
Cambio organizacional utaCambio organizacional uta
Cambio organizacional uta
 
Presentación dela teoria de la contigencia: Teoria Contemporanea de la Admini...
Presentación dela teoria de la contigencia: Teoria Contemporanea de la Admini...Presentación dela teoria de la contigencia: Teoria Contemporanea de la Admini...
Presentación dela teoria de la contigencia: Teoria Contemporanea de la Admini...
 
Externalización de costos
Externalización de costosExternalización de costos
Externalización de costos
 
Niveles organizacionales y tramos de control
Niveles organizacionales y tramos de controlNiveles organizacionales y tramos de control
Niveles organizacionales y tramos de control
 
MODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCH
MODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCHMODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCH
MODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCH
 
Las Organizaciones como Sistema
Las Organizaciones como SistemaLas Organizaciones como Sistema
Las Organizaciones como Sistema
 
Teoria situacional en la administración
Teoria situacional en la administraciónTeoria situacional en la administración
Teoria situacional en la administración
 
La Organización como Sistema
La Organización como SistemaLa Organización como Sistema
La Organización como Sistema
 
Analisis estrategico del entorno
Analisis estrategico del entornoAnalisis estrategico del entorno
Analisis estrategico del entorno
 
Exposición organización como proceso administrativo
Exposición organización como proceso administrativoExposición organización como proceso administrativo
Exposición organización como proceso administrativo
 
Modelos del diagnostico organizacional
Modelos del diagnostico organizacionalModelos del diagnostico organizacional
Modelos del diagnostico organizacional
 
Conceptos de autores del diseño organizacional
Conceptos de autores del diseño organizacionalConceptos de autores del diseño organizacional
Conceptos de autores del diseño organizacional
 
Administración moderna
Administración modernaAdministración moderna
Administración moderna
 
Comportamiento individual
Comportamiento individualComportamiento individual
Comportamiento individual
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
 
Auditoria administrativa i
Auditoria administrativa iAuditoria administrativa i
Auditoria administrativa i
 
2.1 la organizacion como sistema estrategico
2.1 la organizacion como sistema estrategico2.1 la organizacion como sistema estrategico
2.1 la organizacion como sistema estrategico
 
Curso de comportamiento organizacional
Curso de comportamiento organizacionalCurso de comportamiento organizacional
Curso de comportamiento organizacional
 

Similar a Cinco.5

El entorno Organizacional (trabajo FAVA 2014)
El entorno Organizacional (trabajo FAVA 2014)El entorno Organizacional (trabajo FAVA 2014)
El entorno Organizacional (trabajo FAVA 2014)
H. Ricardo G.
 
Ayudantia VI 160512
Ayudantia  VI 160512Ayudantia  VI 160512
Ayudantia VI 160512
Sergio Rodríguez
 
Análisis del entorno
Análisis del entornoAnálisis del entorno
Análisis del entorno
laraguerreromauricio
 
Teoría de contingencia
Teoría de contingenciaTeoría de contingencia
Teoría de contingencia
Faber Hurtado
 
Organizaciòn1
Organizaciòn1Organizaciòn1
Organizaciòn1
Julian Vargas
 
Ejercicio 1 Capitulo 3 Clima Del Trabajo En Las Organizaciones
Ejercicio 1  Capitulo 3 Clima Del Trabajo En Las OrganizacionesEjercicio 1  Capitulo 3 Clima Del Trabajo En Las Organizaciones
Ejercicio 1 Capitulo 3 Clima Del Trabajo En Las Organizaciones
ozkar
 
VUCA.pptx
VUCA.pptxVUCA.pptx
VUCA.pptx
MonseAndrade4
 
Relaciones interorganizacionales
 Relaciones interorganizacionales Relaciones interorganizacionales
Relaciones interorganizacionales
Jannet Cardenas
 
Entorno externo de la organización
Entorno externo de la organizaciónEntorno externo de la organización
Entorno externo de la organización
carlos castro
 
Portaldoc234 3
Portaldoc234 3Portaldoc234 3
Portaldoc234 3
lorenzo jauregui taipe
 
Teoría de contingencia
Teoría de contingenciaTeoría de contingencia
Teoría de contingencia
alexander_hv
 
Exp. enfoque de sistemas
Exp. enfoque de sistemasExp. enfoque de sistemas
Exp. enfoque de sistemas
Lisbeth Alexandra Morales
 
Diapositivas para el blog
Diapositivas para el blogDiapositivas para el blog
Diapositivas para el blog
Niixa
 
ASESORIA Y CONSULTORIA empresarial y gerencial
ASESORIA Y CONSULTORIA empresarial y gerencialASESORIA Y CONSULTORIA empresarial y gerencial
ASESORIA Y CONSULTORIA empresarial y gerencial
NellyDiazDavila
 
Relaciones interorganizacionales
Relaciones interorganizacionalesRelaciones interorganizacionales
Relaciones interorganizacionales
Matheus Nascimento
 
UNIDAD IV
UNIDAD IVUNIDAD IV
UNIDAD IV
antonio0192
 
MIA S4 CO MGTH.pptx
MIA S4 CO MGTH.pptxMIA S4 CO MGTH.pptx
MIA S4 CO MGTH.pptx
Miguel839232
 
Estructuras_Organizacionales_y_Gestion_d.pdf
Estructuras_Organizacionales_y_Gestion_d.pdfEstructuras_Organizacionales_y_Gestion_d.pdf
Estructuras_Organizacionales_y_Gestion_d.pdf
MarcoElizalde8
 
Parte iii diseño organizacional de daft
Parte iii diseño organizacional de daftParte iii diseño organizacional de daft
Parte iii diseño organizacional de daft
carlos castro
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
Maximiliano Alegre
 

Similar a Cinco.5 (20)

El entorno Organizacional (trabajo FAVA 2014)
El entorno Organizacional (trabajo FAVA 2014)El entorno Organizacional (trabajo FAVA 2014)
El entorno Organizacional (trabajo FAVA 2014)
 
Ayudantia VI 160512
Ayudantia  VI 160512Ayudantia  VI 160512
Ayudantia VI 160512
 
Análisis del entorno
Análisis del entornoAnálisis del entorno
Análisis del entorno
 
Teoría de contingencia
Teoría de contingenciaTeoría de contingencia
Teoría de contingencia
 
Organizaciòn1
Organizaciòn1Organizaciòn1
Organizaciòn1
 
Ejercicio 1 Capitulo 3 Clima Del Trabajo En Las Organizaciones
Ejercicio 1  Capitulo 3 Clima Del Trabajo En Las OrganizacionesEjercicio 1  Capitulo 3 Clima Del Trabajo En Las Organizaciones
Ejercicio 1 Capitulo 3 Clima Del Trabajo En Las Organizaciones
 
VUCA.pptx
VUCA.pptxVUCA.pptx
VUCA.pptx
 
Relaciones interorganizacionales
 Relaciones interorganizacionales Relaciones interorganizacionales
Relaciones interorganizacionales
 
Entorno externo de la organización
Entorno externo de la organizaciónEntorno externo de la organización
Entorno externo de la organización
 
Portaldoc234 3
Portaldoc234 3Portaldoc234 3
Portaldoc234 3
 
Teoría de contingencia
Teoría de contingenciaTeoría de contingencia
Teoría de contingencia
 
Exp. enfoque de sistemas
Exp. enfoque de sistemasExp. enfoque de sistemas
Exp. enfoque de sistemas
 
Diapositivas para el blog
Diapositivas para el blogDiapositivas para el blog
Diapositivas para el blog
 
ASESORIA Y CONSULTORIA empresarial y gerencial
ASESORIA Y CONSULTORIA empresarial y gerencialASESORIA Y CONSULTORIA empresarial y gerencial
ASESORIA Y CONSULTORIA empresarial y gerencial
 
Relaciones interorganizacionales
Relaciones interorganizacionalesRelaciones interorganizacionales
Relaciones interorganizacionales
 
UNIDAD IV
UNIDAD IVUNIDAD IV
UNIDAD IV
 
MIA S4 CO MGTH.pptx
MIA S4 CO MGTH.pptxMIA S4 CO MGTH.pptx
MIA S4 CO MGTH.pptx
 
Estructuras_Organizacionales_y_Gestion_d.pdf
Estructuras_Organizacionales_y_Gestion_d.pdfEstructuras_Organizacionales_y_Gestion_d.pdf
Estructuras_Organizacionales_y_Gestion_d.pdf
 
Parte iii diseño organizacional de daft
Parte iii diseño organizacional de daftParte iii diseño organizacional de daft
Parte iii diseño organizacional de daft
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 

Más de Diomedes Nunez

Dia 7
Dia 7Dia 7
Dia 6
Dia 6Dia 6
Dia 5
Dia 5Dia 5
Dia 4
Dia 4Dia 4
Dia 2
Dia 2Dia 2
Dia 1
Dia 1Dia 1
Bienvenida
BienvenidaBienvenida
Bienvenida
Diomedes Nunez
 
Material 1.1
Material 1.1Material 1.1
Material 1.1
Diomedes Nunez
 
Unidad uno a
Unidad uno aUnidad uno a
Unidad uno a
Diomedes Nunez
 
Material 4.3
Material 4.3Material 4.3
Material 4.3
Diomedes Nunez
 
Material 4.3
Material 4.3Material 4.3
Material 4.3
Diomedes Nunez
 
Material 4.2
Material 4.2Material 4.2
Material 4.2
Diomedes Nunez
 
Material 4.1
Material 4.1Material 4.1
Material 4.1
Diomedes Nunez
 
Material 4.3
Material 4.3Material 4.3
Material 4.3
Diomedes Nunez
 
Material 4.2
Material 4.2Material 4.2
Material 4.2
Diomedes Nunez
 
Material 3.4
Material 3.4Material 3.4
Material 3.4
Diomedes Nunez
 
Equipos colaborativos
Equipos colaborativosEquipos colaborativos
Equipos colaborativos
Diomedes Nunez
 
Material 4.1
Material 4.1Material 4.1
Material 4.1
Diomedes Nunez
 
Ematerial 3.3
Ematerial 3.3Ematerial 3.3
Ematerial 3.3
Diomedes Nunez
 
Material 3.2
Material 3.2Material 3.2
Material 3.2
Diomedes Nunez
 

Más de Diomedes Nunez (20)

Dia 7
Dia 7Dia 7
Dia 7
 
Dia 6
Dia 6Dia 6
Dia 6
 
Dia 5
Dia 5Dia 5
Dia 5
 
Dia 4
Dia 4Dia 4
Dia 4
 
Dia 2
Dia 2Dia 2
Dia 2
 
Dia 1
Dia 1Dia 1
Dia 1
 
Bienvenida
BienvenidaBienvenida
Bienvenida
 
Material 1.1
Material 1.1Material 1.1
Material 1.1
 
Unidad uno a
Unidad uno aUnidad uno a
Unidad uno a
 
Material 4.3
Material 4.3Material 4.3
Material 4.3
 
Material 4.3
Material 4.3Material 4.3
Material 4.3
 
Material 4.2
Material 4.2Material 4.2
Material 4.2
 
Material 4.1
Material 4.1Material 4.1
Material 4.1
 
Material 4.3
Material 4.3Material 4.3
Material 4.3
 
Material 4.2
Material 4.2Material 4.2
Material 4.2
 
Material 3.4
Material 3.4Material 3.4
Material 3.4
 
Equipos colaborativos
Equipos colaborativosEquipos colaborativos
Equipos colaborativos
 
Material 4.1
Material 4.1Material 4.1
Material 4.1
 
Ematerial 3.3
Ematerial 3.3Ematerial 3.3
Ematerial 3.3
 
Material 3.2
Material 3.2Material 3.2
Material 3.2
 

Último

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 

Último (20)

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 

Cinco.5

  • 2. Dominio ambiental • Las organizaciones muchas veces intentan cambiar el entorno. Hay cuatro técnicas para influir o cambiar el dominio del entorno de una empresa. • Las organizaciones deciden en que negocio estar, en que mercado entrar y que proveedores, bancos, empleados o sitios utilizar y su dominio puede cambiar.
  • 3. Dominio ambiental • La organización puede buscar nuevas relaciones en el entorno y desechar las antiguas. • Una organización puede tratar de encontrar un dominio donde haya poca competencia, pocas regulaciones gubernamentales, clientes adinerados y barreras para mantener fuera a la competencia.
  • 4. Dominio ambiental • Actividad Política, Regulación: • La política comprende las técnicas para influir en la legislación y regulaciones gubernamentales. La estrategia política puede utilizarse para reducir barreras gubernamentales en contra de nuevos competidores. • Asociaciones Comerciales: • Gran parte del trabajo para influir en el entorno se logra junto con otras organizaciones que tienen intereses similares.
  • 5. Dominio ambiental • Actividades Ilegitimas: • Las actividades ilegitimas representan la última técnica que algunas veces utilizan las compañías para controlar su dominio del entorno. • Ciertas condiciones, como bajas utilidades, presión por parte de los altos directivos o recursos escasos en el entorno pueden llevar a los directivos a adoptara comportamientos que no se consideran legítimos.
  • 6. Dominio ambiental • Modelo Integrado organización – entorno: • La incertidumbre mayor se resuelve a través de una mayor flexibilidad estructural y la asignación de departamentos y funciones adicionales de frontera. • Cuando la incertidumbre es baja. Las estructuras directivas pueden ser mas mecánicas y el número de departamentos y funciones de fronteras es mínimo.
  • 7. Incertidumbre ambiental • Los patrones y eventos que ocurren en el entorno se pueden explicar a partir de diferentes dimensiones, como si el entorno es estable o inestable, homogéneo o heterogéneo, simple o complejo la munificencia, o cantidad de recursos disponibles para sustentar el crecimiento de la organización; si esos recursos están concentrados o dispersos; y el grado de consenso en el entorno concerniente al dominio intentado por la organización.
  • 8. Incertidumbre ambiental • Estas dimensiones se resumen en dos formas esenciales en que el entorno influye en las organizaciones: • a) La necesidad de información acerca del entorno • b) La necesidad de recursos del entorno.
  • 9. Incertidumbre ambiental • La organización también está interesada en los recursos materiales y financieros y en la necesidad de asegurar la disponibilidad de los recursos.
  • 10. Incertidumbre ambiental • A pesar de que los sectores del entorno general pueden crear incertidumbre para las organizaciones, por lo general, determinan la incertidumbre del entorno organizacional implica centrarse en los sectores del entorno de tareas.
  • 11. Incertidumbre ambiental • Las organizaciones deben enfrentar y administrar la incertidumbre para ser efectivas. • Las incertidumbres significan que las personas encargadas de tomar decisiones no cuentan con la información suficiente de los factores del entorno, y la predicción de los cambios externos es difícil.
  • 12. Incertidumbre ambiental • La incertidumbre incrementa el riesgo de fracaso de las respuestas organizacionales y dificultad de cálculo de los costos y de las probabilidades asociado con las alternativas de decisión.
  • 13. Incertidumbre ambiental • Dimensión Simple – Compleja: • Está relacionada con la complejidad en el entorno, la cual se refiere a la heterogeneidad, el número y las diferencias de los elementos externos relevantes para las operaciones de la organización. Cuanto más factores externos influyan en la organización y mayor sea el número de empresas en el dominio organizacional, mayor será la complejidad.
  • 14. Incertidumbre ambiental • Dimensión Estable – Inestable: Se refiere al dinamismo en los elementos del entorno. Un dominio del entorno es estable si es el mismo durante el periodo de mes o años. Las condiciones inestables representan elementos del entorno que cambian con la brusquedad. Los dominios del entorno parecen ser cada vez más inestables para la mayoría de las organizaciones
  • 15. Adaptación a la incertidumbre ambiental • La incertidumbre del entorno representa una contingencia importante para la estructura organizacional y comportamientos internos. • Una organización en un entorno determinado puede ser administrada y controlada de manera diferente de una organización en uno incierto en lo referente a sus puestos y departamentos, a su diferenciación organizacional, integración, sus procesos de control y la planeación y pronósticos para el fututo. Las organizaciones necesitan un ajuste correcto entre su estructura y entorno. •
  • 16. Adaptación a la incertidumbre ambiental • Puestos y Departamentos: • A medida que se incrementa la complejidad y la incertidumbre en el entorno externo, también lo hace la cantidad de puestos y departamentos dentro de la organización cada sector en el entorno requiere un empleado o departamento que se responsabilice de el.
  • 17. Adaptación a la incertidumbre ambiental • Al departamento de recursos humanos le corresponde el manejo de la gente desempleada que desea trabajar para la compañía. El departamento de marketing encuentra a los clientes. • El personal de compras obtiene materia prima de ciertos proveedores. El grupo de finanzas trata con banqueros.
  • 18. Adaptación a la incertidumbre ambiental • Amortiguamiento e interconexión de fronteras: • El método tradicional para hacer frente a la incertidumbre del entorno ha sido el establecimiento de departamento de amortiguamiento. • El propósito de las funciones de estos es absorber la incertidumbre del entorno.
  • 19. Adaptación a la incertidumbre ambiental • Diferenciación e integración: • La diferenciación organizacional implica a “las diferencias en las orientaciones cognitivas y emocionales entre los directivos en distintos departamentos funcionales y la diferencia en la estructura formal entre los departamentos. • Cuando el entorno es complejo y cambia rápido, las divisiones organizacionales se especializan en un nivel más alto para manejar la incertidumbre en un sector externo.
  • 20. Adaptación a la incertidumbre ambiental • Análisis comparativo de los procesos: En entornos muy cambiantes, las organizaciones internas eran mucho más espontáneas, con flujos mas libres y adaptables. • Con frecuencia las reglas y las regularizaciones no estaban escritas o si lo estaban, eran ignoradas. • Las personas tenían que encontrara su propia forma de manejarse a través de un sistema para saber que hacer.