SlideShare una empresa de Scribd logo
Guía de uso para
el docente
Gestionado por OEI
Diciembre de 2012
Tutorial de Edmodo – Guía para el docente – 2012 - Curso Básico Conectar Igualdad
2
Tabla de contenido
Introducción................................................................................................................................... 3
¿Qué es Edmodo?.................................................................................................................... 3
¿Cuándo surgió?....................................................................................................................... 3
¿Cuáles son sus aplicaciones y funcionalidades? ................................................................... 3
Ventajas. ................................................................................................................................... 3
Desventajas. ............................................................................................................................. 4
Tipos de usuarios...................................................................................................................... 4
Primeros Pasos ............................................................................................................................. 5
¿Cómo ingresar? ...................................................................................................................... 5
¿Cómo registrarse? .................................................................................................................. 6
¿Qué se ve en el área de trabajo? ........................................................................................... 7
¿Cómo editar el perfil?.............................................................................................................. 7
¿Cómo configurar la cuenta?.................................................................................................... 8
Trabajo en el aula........................................................................................................................ 13
¿Cómo crear un grupo?.......................................................................................................... 13
¿Cómo iniciar el trabajo en el espacio?.................................................................................. 16
¿Cómo escribir mensajes en el muro? .................................................................................. 16
¿Cómo comentar, compartir y etiquetar mensajes?............................................................... 18
¿Cómo enviar alertas?............................................................................................................ 20
¿Cómo utilizar el Calendario?................................................................................................. 21
¿Cómo añadir un evento directamente desde el calendario? ................................................ 22
¿Cómo realizar asignación de tareas? ................................................................................... 23
¿Cómo realizar anotaciones en los trabajos entregados por alumnos? ................................ 25
¿Cómo calificar al alumno? .................................................................................................... 27
¿Cómo trabajar con pruebas? ................................................................................................ 31
¿Cómo trabajar con votación?.............................................................................................. 316
Biblioteca..................................................................................................................................... 37
¿Qué es la biblioteca? ............................................................................................................ 37
¿Cómo agregar archivos y/o vínculos a la biblioteca? ........................................................... 37
¿Cómo organizar la biblioteca? .............................................................................................. 39
Configurar una carpeta en la biblioteca: ................................................................................. 40
Preguntas Frecuentes ................................................................................................................. 42
Autores: ....................................................................................................................................... 43
Tutorial de Edmodo – Guía para el docente – 2012 - Curso Básico Conectar Igualdad
3
Introducción
¿Qué es Edmodo?
Edmodo es una red social de aprendizaje, de uso educativo y gratuita. Se presenta a través una plata-
forma educativa con el fin de facilitar la comunicación entre docentes, alumnos y familias. Se caracteri-
za por brindar privacidad y seguridad a los usuarios.
¿Cuándo surgió?
Surgió en 2008, y fue creada por Jeff O'Hara y Nic Borg, empleados del distrito escolar de Illinois,
USA. En febrero del 2010 se fusiona con Fusion Project, empresa subsidiaria de Revolution Learning.
Actualmente tiene 3.000.000 de usuarios, habiendo tenido 1,9 millones a fines de 2011, denotando un
veloz crecimiento.
¿Cuáles son sus aplicaciones y funcionalidades?
• Mantener contacto fluído y virtual con alumnos, colegas docentes y familias.
• Compartir información relevante entre docentes colegas, alumnos y familias.
• Fomentar el trabajo colaborativo dentro de la institución o entre diferentes instituciones
• Apoyar clases presenciales
• Sumar actividades domiciliarias
• Brindar de forma organizada un espacio personal de almacenamiento de información multime-
dial (links, videos, imágenes, documentos), denominado Biblioteca.
Ventajas.
• Es gratuita.
• Tiene una amplia variedad de idiomas
• No requiere obligatoriamente el mail de los alumnos, lo cual permite que se registren menores
de 13 años.
• No es abierta al público ya que no permite el ingreso a invitados sin registro.
• Brinda un entorno intuitivo y amigable.
• Permite invitar a los familiares de los alumnos a acompañar el proceso de aprendizaje.
• Emula una clase a distancia para alumnos que no pueden asistir presencialmente a clase por
un lapso determinado.
• No presenta opciones pagas mejoradas (cuenta Premium)
• Está en constante mejora.
Tutorial de Edmodo – Guía para el docente
4
• Los docentes administradores pueden blanquear la clave de los alumnos de su
de olvido.
Desventajas.
• No posee chat.
• No se pueden comunicar los alumnos entre
• No visualiza los usuarios en línea.
• No se puede migrar la información que se publique en el muro de los grupos.
Tipos de usuarios
Al crear una cuenta nueva permite dos tipos de usuarios
El profesor puede crear grupos, lo cual lo califica como
profesores se unen a su grupo, son miembros que no tienen los mismos permisos que el
ministrador, pero éste puede cambiar
pueden realizar casi las mismas acciones
Para esto, primero clic en el nombre del grupo y debe ir a la solapa
Al seleccionar un miembro, se despliegan ciertas opciones. Para cambiar su situación dentro del grupo,
se despliega el cuadro de la opción
Guía para el docente – 2012 - Curso Básico Conectar Igualdad
Los docentes administradores pueden blanquear la clave de los alumnos de su
No se pueden comunicar los alumnos entre sí en forma directa por mensaje privado
No visualiza los usuarios en línea.
No se puede migrar la información que se publique en el muro de los grupos.
cuenta nueva permite dos tipos de usuarios, profesor o estudiante.
El profesor puede crear grupos, lo cual lo califica como profesor administrador
profesores se unen a su grupo, son miembros que no tienen los mismos permisos que el
ministrador, pero éste puede cambiar la propiedad de los invitados a co-profesor
las mismas acciones que el profesor administrador.
a esto, primero clic en el nombre del grupo y debe ir a la solapa Miembros
Al seleccionar un miembro, se despliegan ciertas opciones. Para cambiar su situación dentro del grupo,
se despliega el cuadro de la opción Acceso:
gualdad
Los docentes administradores pueden blanquear la clave de los alumnos de su grupo, en caso
por mensaje privado.
No se puede migrar la información que se publique en el muro de los grupos.
estudiante.
profesor administrador de su grupo. Si otros
profesores se unen a su grupo, son miembros que no tienen los mismos permisos que el profesor ad-
profesor, y de esta forma
Miembros
Al seleccionar un miembro, se despliegan ciertas opciones. Para cambiar su situación dentro del grupo,
Tutorial de Edmodo – Guía para el docente
5
A su vez puede cambiar la propiedad tanto de profesores como de estudiantes a
no tienen ningún privilegio más que el de leer lo que sucede en los grupos.
El administrador o co-profesor
mover del grupo”
También pueden cambiar la contraseña de los estudiantes,
volver a generar el código parental de los alumnos.
Los estudiantes no pueden crearse una cuenta si un profesor no les da un
Los parientes no pueden crearse una cuenta si un alumno no les da un
Primeros Pasos
¿Cómo ingresar?
Para ingresar a la plataforma habrá que escrib
http://www.edmodo.com
Guía para el docente – 2012 - Curso Básico Conectar Igualdad
A su vez puede cambiar la propiedad tanto de profesores como de estudiantes a
no tienen ningún privilegio más que el de leer lo que sucede en los grupos.
profesor del grupo tienen la opción de eliminar miembros del grupo con “R
También pueden cambiar la contraseña de los estudiantes, en el caso de olvido, así como también
volver a generar el código parental de los alumnos.
no pueden crearse una cuenta si un profesor no les da un código de grupo
no pueden crearse una cuenta si un alumno no les da un código parental
Para ingresar a la plataforma habrá que escribir en la barra de dirección de su navegador lo siguiente:
gualdad
A su vez puede cambiar la propiedad tanto de profesores como de estudiantes a “Sólo lectura”, donde
del grupo tienen la opción de eliminar miembros del grupo con “Re-
en el caso de olvido, así como también
código de grupo.
código parental.
u navegador lo siguiente:
Tutorial de Edmodo – Guía para el docente – 2012 - Curso Básico Conectar Igualdad
6
¿Cómo registrarse?
Para registrarse como profesor:
Seleccionar la opción Profesor y completar los datos solicitados como te muestra el ejemplo. Esta ac-
ción se realiza por única vez.
Luego de completar correctamente los campos, presionar el botón Regístrate.
Los datos ingresados son simplemente a modo de ejemplo, cuando el nombre de usuario o la
contraseña son datos válidos y disponibles aparece la en caso que los datos están repeti-
dos aparece :
NOTA: no son obligatorios los campos Email y Título, aunque se recomienda que se agregue una di-
rección de mail, en caso de olvido de la contraseña.
No se puede crear más de un usuario con una misma cuenta de mail.
Los nombres de usuarios son únicos, es decir, no puede haber un mismo nombre de usuario para dos
personas diferentes. Luego de incorporar el nombre de usuario, Edmodo comprobará si está disponible
o si ya existe, es este último caso, hay que cambiarlo.
Tutorial de Edmodo – Guía para el docente – 2012 - Curso Básico Conectar Igualdad
7
¿Qué se ve en el área de trabajo?
1. Menú superior: contiene las opciones básicas de trabajo.
2. Usuario activo: aparece la imagen y nombre de quien está en la sesión.
3. Área de publicaciones: permite seleccionas las distintas publicaciones.
4. Área de grupos: permite ver los grupos a los cuales se está unido, así como unirse a algún
grupo.
5. Área de escritura de mensajes: permite escribir los mensajes y seleccionar los destinatarios.
6. Área de visualización de mensajes: aparece el listado de todos los mensajes publicados. Gene-
ralmente se lo compara con el “muro”.
7. Área de notificaciones: al iniciar la sesión, informa las novedades de publicación.
8. Area de administración del grupo : contiene las opciones para gestionar y administrar al grupo
¿Cómo editar el perfil?
La información de perfil se utiliza para personalizar al usuario, dando una breve descripción de él. Este
campo no es obligatorio.
1
7
4
2
3 5
6
8
Tutorial de Edmodo – Guía para el docente – 2012 - Curso Básico Conectar Igualdad
8
Desde el menú superior seleccionar Perfil.
Escribir un breve comentario sobre el perfil del docente. Guardar los cambios realizados:
¿Cómo configurar la cuenta?
En ella se pueden ingresar ciertos datos personales y establecer la configuración de recepción de
mensajes.
Estas acciones son posibles y recomendables, pero no requeridas.
Tutorial de Edmodo – Guía para el docente – 2012 - Curso Básico Conectar Igualdad
9
Seleccionar Cuentas – Preferencias
Imagen para mostrar:
En este sector se puede cargar una imagen/foto guardada en un dispositivo, o seleccionar una imagen
de las propuestas por el sistema. En todos los mensajes que el docente emita, se verá su foto.
Para la primera opción seleccionar y elegir la imagen/foto desde el lugar de al-
macenamiento, para la segunda, escoger alguna de las imágenes presentadas.
Los cambios se irán viendo a la derecha, donde dice “Tu imagen actual”
Flechas para vi-
sualizar más imá-
genes
Tutorial de Edmodo – Guía para el docente – 2012 - Curso Básico Conectar Igualdad
10
Información personal:
En este sector se agregan o modifican ciertos datos personales.
Agregar escuela:
En el apartado “Escuela” se puede agregar la escuela a la que pertenece. Para esto hacer clic en el
botón “Agregar”.
Primero se corrobora que la escuela a la que se pertenece no esté ya incorporada por otra persona.
Para esto se selecciona el país y el código postal de la institución:
Tutorial de Edmodo – Guía para el docente
11
Al presionar “Buscar” aparecerán todas las escuelas registradas bajo ese código postal de ese país.
la escuela que busca se encue
ger escuela”.
Si la escuela no se encuentra en dicha lista, se presiona la opción “Agrega tu escuela”. Aparecerá una
ventana donde se colocan los datos de la institución.
Siguiendo en “Preferencias”, en la solapa
Dentro de la configuración de la cuenta, también es posible configurar qué tipo de
desea que lleguen al email marcando las casillas correspondientes.
En “Tipo de notificación” se puede
nes guardadas como mensaje de texto en un celular. Para esto, hay que ingresar el número de celular
Guía para el docente – 2012 - Curso Básico Conectar Igualdad
Al presionar “Buscar” aparecerán todas las escuelas registradas bajo ese código postal de ese país.
la escuela que busca se encuentra en la lista, simplemente se selecciona y se presiona el botón “Esc
Si la escuela no se encuentra en dicha lista, se presiona la opción “Agrega tu escuela”. Aparecerá una
ventana donde se colocan los datos de la institución.
, en la solapa marcada:
Dentro de la configuración de la cuenta, también es posible configurar qué tipo de
desea que lleguen al email marcando las casillas correspondientes.
” se puede seleccionar no recibir ningún mensaje, o bien recibir las notificaci
nes guardadas como mensaje de texto en un celular. Para esto, hay que ingresar el número de celular
gualdad
Al presionar “Buscar” aparecerán todas las escuelas registradas bajo ese código postal de ese país. Si
y se presiona el botón “Esco-
Si la escuela no se encuentra en dicha lista, se presiona la opción “Agrega tu escuela”. Aparecerá una
Dentro de la configuración de la cuenta, también es posible configurar qué tipo de notificaciones se
seleccionar no recibir ningún mensaje, o bien recibir las notificacio-
nes guardadas como mensaje de texto en un celular. Para esto, hay que ingresar el número de celular
Tutorial de Edmodo – Guía para el docente – 2012 - Curso Básico Conectar Igualdad
12
y a qué empresa pertenece. Si en la lista de empresas no se encuentra la suya, entonces no se puede
ejecutar esta opción, ya que no es posible agregar una empresa de telefonía móvil.
En la solapa “Password”, se puede cambiar los datos de la contraseña :
También se pueden configurar normas de privacidad, bloqueando solicitudes de conexión de otros
docentes, o reduciendo la visión del perfil solamente a los docentes con los cuales se realizó una co-
nexión. (Más adelante se detallan las características de las conexiones entre docentes).
Tutorial de Edmodo – Guía para el docente
13
¿Cómo crear un grupo?
Inmediatamente luego de crear el usuario, no
Para poder pertenecer a un grupo es necesario
Para unirse a un grupo de otro profesor, es necesario que el éste le brinde el
Generalmente en educación, e
pero esto no es exclusivamente
pueden crear grupos con alumnos d
Es posible generar más de un grupo.
Para crear un grupo nuevo, hacer clic en
Se abrirá una ventana para configurar las características
Si se selecciona “Opciones avanzadas”, se abren dos opciones más de configuración: una para dejar a
los miembros con la opción de lectura (en este caso no podrán incorporar comentarios ni escribir en el
grupo) y otra que modera las interven
rechazar cada publicación.
Guía para el docente – 2012 - Curso Básico Conectar Igualdad
Trabajo en el aula
Cómo crear un grupo?
Inmediatamente luego de crear el usuario, no se pertenece a ningún grupo.
Para poder pertenecer a un grupo es necesario crearlo o unirse a un grupo creado por otro
Para unirse a un grupo de otro profesor, es necesario que el éste le brinde el código correspondiente.
Generalmente en educación, el Grupo identifica al grupo de alumnos con los que el docente trabaja
pero esto no es exclusivamente para grupos de alumnos pertenecientes al mismo aula presencial, se
pueden crear grupos con alumnos de distintos niveles y aulas, según el proyecto planificado.
Es posible generar más de un grupo.
hacer clic en Crear en el menú izquierdo de la pantalla inicial
Se abrirá una ventana para configurar las características del grupo:
Si se selecciona “Opciones avanzadas”, se abren dos opciones más de configuración: una para dejar a
los miembros con la opción de lectura (en este caso no podrán incorporar comentarios ni escribir en el
grupo) y otra que modera las intervenciones de los miembros, donde el docente tendrá que aprobar o
gualdad
Trabajo en el aula
a un grupo creado por otro profesor.
código correspondiente.
identifica al grupo de alumnos con los que el docente trabajará,
para grupos de alumnos pertenecientes al mismo aula presencial, se
e distintos niveles y aulas, según el proyecto planificado.
la pantalla inicial:
Si se selecciona “Opciones avanzadas”, se abren dos opciones más de configuración: una para dejar a
los miembros con la opción de lectura (en este caso no podrán incorporar comentarios ni escribir en el
ciones de los miembros, donde el docente tendrá que aprobar o
Tutorial de Edmodo – Guía para el docente
14
SUGERENCIAS: Si se va a poner de nombre el grado o año, es recomendable agregar el nombre de la
institución, ya que hay profesores o docentes que pertenecen a vari
nivel de grado o año.
Si se selecciona la opción “Rango” en el campo de Nivel, cambia la forma de seleccionar el nivel del
grupo, convirtiéndolo en una barra de desplazamiento.
Unir miembros al grupo creado:
Inmediatamente después de crear un grupo, el único miembro del mismo es quien lo creó.
Para que otros miembros se agreguen, es necesario c
po. Esta tarea se puede hacer por mail a cada uno o bien informarla en
la derecha de la pantalla luego de crear el grupo, y se mantiene visible para el creador
grupo.
Cada grupo creado tendrá un código de acceso diferente.
Subgrupos:
Si el trabajo lo requiere, el docente podrá dividir al Grupo en Subgrupos más pequeños para, por eje
plo, realizar actividades grupales.
El Subgrupo también llevará un nombre y requiere asignar los alumnos que lo integrarán de la lista de
alumnos unidos al grupo.
Guía para el docente – 2012 - Curso Básico Conectar Igualdad
: Si se va a poner de nombre el grado o año, es recomendable agregar el nombre de la
institución, ya que hay profesores o docentes que pertenecen a varias instituciones y tienen el mismo
Si se selecciona la opción “Rango” en el campo de Nivel, cambia la forma de seleccionar el nivel del
grupo, convirtiéndolo en una barra de desplazamiento.
Unir miembros al grupo creado:
Inmediatamente después de crear un grupo, el único miembro del mismo es quien lo creó.
Para que otros miembros se agreguen, es necesario comunicar el código de acceso para unirse al gr
Esta tarea se puede hacer por mail a cada uno o bien informarla en la clase.
la derecha de la pantalla luego de crear el grupo, y se mantiene visible para el creador
tendrá un código de acceso diferente.
requiere, el docente podrá dividir al Grupo en Subgrupos más pequeños para, por eje
plo, realizar actividades grupales..
El Subgrupo también llevará un nombre y requiere asignar los alumnos que lo integrarán de la lista de
gualdad
: Si se va a poner de nombre el grado o año, es recomendable agregar el nombre de la
as instituciones y tienen el mismo
Si se selecciona la opción “Rango” en el campo de Nivel, cambia la forma de seleccionar el nivel del
Inmediatamente después de crear un grupo, el único miembro del mismo es quien lo creó.
omunicar el código de acceso para unirse al gru-
la clase. Este código aparece a
la derecha de la pantalla luego de crear el grupo, y se mantiene visible para el creador, al seleccionar el
requiere, el docente podrá dividir al Grupo en Subgrupos más pequeños para, por ejem-
El Subgrupo también llevará un nombre y requiere asignar los alumnos que lo integrarán de la lista de
Tutorial de Edmodo – Guía para el docente – 2012 - Curso Básico Conectar Igualdad
15
Solamente se podrán crear subgrupos si se es administrador del grupo, o sea, el creador del mismo.
Para crear un subgrupo, en la solapa “Small
Groups”
Eligiendo “New Small Group”
se le adjudica un nombre
Tutorial de Edmodo – Guía para el docente – 2012 - Curso Básico Conectar Igualdad
16
En el margen izquierdo se presenta la lista de los miembros, simplemente marcando al alumno elegido
y llevándolo (manteniendo apretado el botón primario del mouse) al centro de la ventana “dentro del
pequeño grupo” se van asignando los alumnos al subgrupo creado.
El creador del subgrupo aparece como miembro del mismo de forma automática.
¿Cómo iniciar el trabajo en el espacio?
Configurado el espacio de trabajo y con los miembros integrados al Grupo (y subgrupo), el profesor
iniciará la comunicación con ellos.
El espacio comunicativo por excelencia será el muro: tanto el profesor administrador (el docente) como
sus miembros integrantes (los alumnos) pueden escribir en el muro. Cada nueva conversación se
muestra en un rectángulo sombreado y los comentarios al respecto se irán anidando, identificando al
autor con su imagen de perfil.
¿Cómo escribir mensajes en el muro?
Tal como su nombre lo indica, el “muro” es un lugar de libre lectura y escritura entre los miembros del
grupo (si es que tienen el permiso para ello). En él se puede:
1. Redactar el texto del mensaje
2. Anexar un elemento (Archivo, Hipervínculo, Biblioteca) si es necesario.
3. Escribir el nombre del Grupo destinatario. Al escribir las primeras letras, se van desplegando
los nombres posibles de los grupos.
4. Enviar un mensaje a uno o varios miembros.
Ver la ilustración en la siguiente página :
Tutorial de Edmodo – Guía para el docente – 2012 - Curso Básico Conectar Igualdad
17
Adjuntar un archivo:
Se puede agregar al mensaje un archivo almacenado en un dispositivo, ya sea un documento, una
presentación, una planilla, un ejecutable, etc. La limitación es su peso, no debe superar los 100Mb.
Los destinatarios podrán descargarlo para leerlo con la opción “Download”.
Desde aquí se
accede a más op-
ciones de edición
1
2
3 4
Tutorial de Edmodo – Guía para el docente – 2012 - Curso Básico Conectar Igualdad
18
Anexar un hipervínculo:
Otra opción es anexar un link (hipervínculo) a un sitio en la web. En el renglón superior se pega la
dirección URL deseada, debajo aparecerá la descripción del sitio, la cual se puede modificar.
Anexar un elemento de la biblioteca:
El archivo o hipervínculo a compartir podría estar ya en el espacio de Edmodo del docente denominado
“Biblioteca”. (Ver más adelante el uso de la Biblioteca).
¿Cómo comentar, compartir y etiquetar mensajes?
Comentar permite, tanto al autor del mensaje, como a los lectores del mismo, generar precisamente un
“comentario” sobre el mensaje publicado..
Haciendo clic aquí se despliega la ventana para poder “comentar”
Al comentar el mensaje se anida al original, generando una especie de comunicación ordenada, un
debate y opinión sobre un mismo tema.
En el caso de que el creador del grupo haya configurado la opción de “moderar publicaciones”, los
comentarios aparecerán una vez que los apruebe.
Tutorial de Edmodo – Guía para el docente – 2012 - Curso Básico Conectar Igualdad
19
Compartir permite poner el mismo mensaje en conocimiento de otros miembros, o de otros grupos, sin
necesidad de volver a publicar en el muro lo mismo para otros destinatarios.
Etiquetar es una forma de clasificar los mensajes y/o de identificarlos, el nombre de la etiqueta la defi-
ne el docente y cada uno tendrá su propio modo de organizarlas.
Haciendo clic en “Nueva etiqueta”, aparecerá la ventana que permitirá etiquetar el comentario
Tutorial de Edmodo – Guía para el docente – 2012 - Curso Básico Conectar Igualdad
20
¿Cómo enviar alertas?
Las Alertas, son mensajes cortos de 140 caracteres, que sirven para comunicar rápidamente cosas
importantes. Se publican en el muro, como un mensaje, pero tienen una fuente más grande y atributo
negrita. La Alerta solo es un comentario, no admite adjuntos ni link.
1. Seleccionar la opción de “Alerta”
2. Redactar el mensaje
3. Seleccionar los destinatarios
4. Elegir la fecha de publicación
5.
1
2
3
4
Tutorial de Edmodo – Guía para el docente – 2012 - Curso Básico Conectar Igualdad
21
Calendario
¿Cómo utilizar el Calendario - Planner?
Se accede al calendario desde el menú superior.
Se muestran en el calendario aquellas actividades que tienen una fecha: Asignaciones, Cuestionarios y
Eventos.
Cuando un docente envía una asignación a sus alumnos, ésta aparecerá en el calendario automática-
mente para la consulta del profesor y del alumno, con la fecha estipulada.
Lo mismo pasa con los Cuestionarios.
Los eventos pueden definirse por calendario y servirán como recorda-
torios de reuniones, entrega de trabajos, eventos escolares, etc.
Se puede visualizar los eventos de la semana o bien todo el mes
completo:
Será presentado un calendario completo del mes que corresponde, con la fecha del día actual colorea-
da.
Desde la opción Todo, se muestran todos los
eventos de todos los grupos a los cuales uno
esté unido.
Desde la opción Directos, se visualizarán los
recordatorios definidos de forma personal hacia
Bajo el título de Grupos, se despliegan los
grupos a los cuales uno esté unido. Al hacer
clic sobre cada grupo, el calendario muestra los
eventos exclusivos del mismo.
Tutorial de Edmodo – Guía para el docente – 2012 - Curso Básico Conectar Igualdad
22
¿Cómo añadir un evento directamente desde el calendario?
Para agregar un evento o tarea nueva haciendo clic directamente sobre la fecha del calendario, o bien
haciendo clic en
Escribir el evento, el rango de fechas deseado y los remitentes de dicho evento.
Al finalizar presionar
el botón Crear.
Desde aquí se selecciona
el mes y el año a ver
Es posible imprimir o exportar
el calendario que se muestra,
generando un archivo .ics (for-
mato del ICalendar) el que pue-
de ser importado desde algu-
nas cuentas de mail.
Tutorial de Edmodo – Guía para el docente – 2012 - Curso Básico Conectar Igualdad
23
Una vez publicado, aparece en el calendario. Para agregar un evento personal, se pone como destina-
tario el nombre propio, de esta forma organizamos también las actividades propias.
Para eliminar un evento del calendario, simplemente se selecciona y se presiona la tecla “Suprimir”.
Asignar actividades
Las actividades pueden tomar diferentes formas.
La más usual es la de Asignación de tareas, pero también se pueden asignar Pruebas y Votaciones
¿Cómo realizar asignación de tareas?
Una de las actividades previstas en el proceso de enseñanza-aprendizaje, es la asignación de tareas a
los estudiantes.
Se caracteriza por ser una actividad a la cual, además de su descripción, puede tener un soporte mul-
timedial y fecha de entrega, la cual se desplegará en el calendario. Para crearla, desde la barra supe-
rior principal :
Luego se procede a completar el proceso de asignación de tareas:
1. Título de la asignación: se coloca el nombre que se le otorga, como ser “TP de ciencias” o
bien “Preguntas sobre…”
2. Descripción de la asignación: se detalla de qué trata la consigna o tarea.
3. Cargar asignación: en el caso que se haya cargado la asignación previamente.
4. Fecha de entrega: fecha límite en que los alumnos pueden entregar el trabajo terminado.
5. Adjuntar: un archivo, un hipervínculo o un elemento de la Biblioteca, en el caso que sea nece-
sario
6. Destinatarios de la asignación: se puede seleccionar un grupo, o personas.
Ver la ilustración en la página siguiente :
Tutorial de Edmodo – Guía para el docente
24
Inmediatamente después se ve la asignación completada en la vista del docente:
NOTA: si en el grupo se encuentran otros profesores o co
Cuando el alumno ingrese al archivo, y complete la consigna, se espera que entregue la asignación al
docente, antes de la fecha prevista.
en la vista del docente podrá
1
2
5
6
Guía para el docente – 2012 - Curso Básico Conectar Igualdad
Inmediatamente después se ve la asignación completada en la vista del docente:
si en el grupo se encuentran otros profesores o co-profesores, también recibirán la asignación.
Los destinatarios, los alumnos, recibirán la notificación corre
pondiente, tanto en el muro como en las notificaciones.
A los alumnos les aparecerá la opción de
en lugar del botón de “Entregadas” que visualiza el docente.
lumno ingrese al archivo, y complete la consigna, se espera que entregue la asignación al
ente, antes de la fecha prevista. A medida que los alumnos vayan entregando las tareas asignadas,
verse la cantidad de entregas realizadas:
4
gualdad
Inmediatamente después se ve la asignación completada en la vista del docente:
profesores, también recibirán la asignación.
destinatarios, los alumnos, recibirán la notificación corres-
pondiente, tanto en el muro como en las notificaciones.
opción de “Entregar” el trabajo,
que visualiza el docente.
lumno ingrese al archivo, y complete la consigna, se espera que entregue la asignación al
A medida que los alumnos vayan entregando las tareas asignadas,
3
Tutorial de Edmodo – Guía para el docente – 2012 - Curso Básico Conectar Igualdad
25
Si se ingresa a las entregas desde el botón “Entregadas”, se tiene acceso a la lista completa de los
alumnos, al lado de cada nombre se encuentra la leyenda de “Entregada” si entregó el trabajo.
Según se acceda a alguno de estas 3 opciones nos muestra, lo siguiente :
1) Activity History
Le muestra al docente un cuadro
estadístico similar al siguiente :
2) Download File
Desde allí se puede descargar el trabajo.
3) Preview
Es posible ver el trabajo recibido desde la herramienta Preview, pero sólo
verla, no modificarla desde allí.
¿Cómo realizar anotaciones en los trabajos entregados por alumnos?
Cuando los trabajos de los alumnos son archivos adjuntos, y los mismos se realizaron con el procesa-
dor de textos Word, o están en formato PDF, el docente puede realizar correcciones del mismo con la
herramienta “Annotate”.
Tutorial de Edmodo – Guía para el docente
26
Al hacer clic sobre “Annotate”, se abre el trabajo en una ventana nueva, mostrando en la parte superior
un menú:
Al hacer clic sobre la opción de “
tes tipos de comentarios:
Draw: permite
encerrar palabras, frases, etc.
Highlight: resaltador
Text: inserta un cuadro de texto.
Strikeout
Text tool: permite editar los textos dentro de los cuadro
herramienta Text.
Los colores modifican el color de la fuente
Los números modifican
El balde de relleno determina si el cuadro de texto realizado con la herramienta Text tendrá un
fondo relleno o un fondo transparente.
que la segunda lo deja entrever.
A su vez, existen tres tipos de comentarios para insertar:
Aumenta o disminuye la
vista del documento
Guía para el docente – 2012 - Curso Básico Conectar Igualdad
”, se abre el trabajo en una ventana nueva, mostrando en la parte superior
Al hacer clic sobre la opción de “Comment” se despliega un nuevo menú, que permite insertar difere
: permite dibujar libremente sobre el trabajo. Se suele utilizar en el caso de querer
encerrar palabras, frases, etc.
: resaltador
: inserta un cuadro de texto.
Strikeout: tacha el texto
: permite editar los textos dentro de los cuadros de textos realizados con la
Los colores modifican el color de la fuente.
os números modifican el tamaño de la fuente.
El balde de relleno determina si el cuadro de texto realizado con la herramienta Text tendrá un
relleno o un fondo transparente. La diferencia es que la primer opción cubre el fondo, mientras
que la segunda lo deja entrever.
A su vez, existen tres tipos de comentarios para insertar:
Aumenta o disminuye la
vista del documento
Inserta
comentarios
Descarga
el trabajo
gualdad
”, se abre el trabajo en una ventana nueva, mostrando en la parte superior
se despliega un nuevo menú, que permite insertar diferen-
dibujar libremente sobre el trabajo. Se suele utilizar en el caso de querer
s de textos realizados con la
El balde de relleno determina si el cuadro de texto realizado con la herramienta Text tendrá un
La diferencia es que la primer opción cubre el fondo, mientras
Descarga
Tutorial de Edmodo – Guía para el docente
27
Point Comment: inserta un comentario en un punto específico. E
trabajo. Dentro del comentario aparece el nombre de quien lo realiza.
Area Comment: permite encerrar una parte del texto con un cuadro. También lo ubica fuera de la hoja
de trabajo.
Text Comment: permite escribir dentro de un cuadro de texto en cualquier parte del documento. Se
puede editar con las herramientas descriptas anteriormente.
¿Cómo calificar al alumno?
Al Hacer clic en el botón de “Entregadas”, aparece la lista de los alumnos. Al lado del nom
alumnos que entregaron la asignación, aparece la leyenda de “Entregada”.
En la parte superior se encuentra la forma de establecer la nota
máxima, total sobre el cual estará la nota del trabajo.
Al acceder al trabajo entregado por el alumno, se habilitará la herramienta de clasificación en forma de
[nota] / [nota máxima establecida]
Una vez presionado el botón “
Guía para el docente – 2012 - Curso Básico Conectar Igualdad
: inserta un comentario en un punto específico. El comentario queda fuera de la hoja de
trabajo. Dentro del comentario aparece el nombre de quien lo realiza.
: permite encerrar una parte del texto con un cuadro. También lo ubica fuera de la hoja
bir dentro de un cuadro de texto en cualquier parte del documento. Se
puede editar con las herramientas descriptas anteriormente.
¿Cómo calificar al alumno?
Al Hacer clic en el botón de “Entregadas”, aparece la lista de los alumnos. Al lado del nom
alumnos que entregaron la asignación, aparece la leyenda de “Entregada”.
En la parte superior se encuentra la forma de establecer la nota
, total sobre el cual estará la nota del trabajo.
Al acceder al trabajo entregado por el alumno, se habilitará la herramienta de clasificación en forma de
[nota] / [nota máxima establecida]
Una vez presionado el botón “Grade”, o calificar la nota se envía al alumno.
gualdad
l comentario queda fuera de la hoja de
: permite encerrar una parte del texto con un cuadro. También lo ubica fuera de la hoja
bir dentro de un cuadro de texto en cualquier parte del documento. Se
Al Hacer clic en el botón de “Entregadas”, aparece la lista de los alumnos. Al lado del nombre de los
Al acceder al trabajo entregado por el alumno, se habilitará la herramienta de clasificación en forma de
Tutorial de Edmodo – Guía para el docente
28
La calificación se ve reflejada
Notas y Calificaciones
Guía para el docente – 2012 - Curso Básico Conectar Igualdad
La calificación se ve reflejada en la vista del alumno de la siguiente manera:
Si se accede a la opción de “Progress”
de la pantalla de Edmodo, se desplegarán los grupos de los
cuales se es administrador, o simplemente miembro.
Al seleccionar cualquiera de estos grupos, se visualiza en forma de tabla
la lista de los alumnos, cruzados con las asignaciones entregadas, da
do las notas recibidas por cada alumno y en cada trabajo.
(Ver ilustración página siguiente)
gualdad
“Progress” en la parte superior
de la pantalla de Edmodo, se desplegarán los grupos de los
cuales se es administrador, o simplemente miembro.
Al seleccionar cualquiera de estos grupos, se visualiza en forma de tabla
la lista de los alumnos, cruzados con las asignaciones entregadas, dan-
do las notas recibidas por cada alumno y en cada trabajo.
Tutorial de Edmodo – Guía para el docente – 2012 - Curso Básico Conectar Igualdad
29
:
1 . “Export” Existe la posibilidad de exportar en un archivo de extensión CVS la información de esta
tabla
2. “New Grade” o Agregar nota es una opción para agregar una columna a la tabla dentro del “Cua-
derno de Notas”. Se utiliza para notas anexas a las dadas por las tareas y asignaciones. Al agregar una
nota, se especifica el tema a notificar, y el valor máximo de nota.
De esta forma se agregará un nuevo concepto a notificar en la tabla del “Cuaderno de notas” del pro-
fesor:
1
2
Tutorial de Edmodo – Guía para el docente – 2012 - Curso Básico Conectar Igualdad
30
Medallas :
Una manera de incentivar al alumno es otorgándole Medallas (Badgets).
El profesor puede entregar una medalla predeterminada o generar sus propias medallas.
Para entregar una medalla a un alumno hay que acceder a “Miembros” y buscar al alumno que será
premiado. Al hacer clic sobre el nombre del alumno, se despliega un cuadro a la derecha con carac-
terísticas del mismo.
Para entregarle una medalla, ir a la opción “Entregar insignia”. Se desplegará una ventana donde ten-
dremos las siguientes opciones:
Tutorial de Edmodo – Guía para el docente – 2012 - Curso Básico Conectar Igualdad
31
Crear Nueva Insignia. Se especifica el nombre, una descripción, una imagen previamente guardada
en nuestro dispositivo, y si se desea compartir esta medalla con otros profesores.
Al presionar en “Crear medalla”, quedará almacenada en nuestra sesión de Edmodo bajo la opción
“Mis medallas para alumnos”.
Hechas por Edmodo, otra posibilidad es la de seleccionar una medalla hecha por Edmodo. En esta
opción, simplemente se selecciona una medalla predeterminada de Edmodo.
¿Cómo trabajar con pruebas?
Cuando llega el momento de realizar evaluaciones, la plataforma ofrece la posibilidad de enviar prue-
bas a los estudiantes, para que las realicen on-line.
Para ello accedemos por el botón Prueba:
Tutorial de Edmodo – Guía para el docente
32
Se presenta la posibilidad de crear una prueba nueva o ca
Crear una prueba:
Primero se determina el nombre de la prueba y su tiempo límite de resolución. Esta última opción no es
obligatoria.
Luego se selecciona qué tipo de pregunta se agregará
Tipos de preguntas:
Selección múltiple: el alumno podrá marcar
choice). Se escribe la pregunta en el cuadro “Question Prompt
sea necesario, se agregan respuestas con “Añadir r
leccionando la opción “Alternativa correcta” en la respuesta correcta.
Cierto o falso: el
alumno podrá res-
ponder si la afirma-
ción otorgada es
verdadera o falsa.
Se escribe la afirma-
ción en el cuadro
“Question Prompt” y
debajo se determina
si la misma es
verdadera o falsa.
Guía para el docente – 2012 - Curso Básico Conectar Igualdad
la posibilidad de crear una prueba nueva o cargar una hecha previamente.
Primero se determina el nombre de la prueba y su tiempo límite de resolución. Esta última opción no es
Luego se selecciona qué tipo de pregunta se agregará
: el alumno podrá marcar sólo una opción dentro de las respuestas posibles.
Se escribe la pregunta en el cuadro “Question Prompt” y las respuestas debajo. A medida que
sea necesario, se agregan respuestas con “Añadir respuesta”. Se determina la respuesta correcta s
leccionando la opción “Alternativa correcta” en la respuesta correcta.
gualdad
rgar una hecha previamente.
Primero se determina el nombre de la prueba y su tiempo límite de resolución. Esta última opción no es
una opción dentro de las respuestas posibles. (Multiple
” y las respuestas debajo. A medida que
espuesta”. Se determina la respuesta correcta se-
Tutorial de Edmodo – Guía para el docente
33
Respuesta corta: se presenta un cuadro de texto donde el alumno podrá escribir una respuesta breve.
Se escribe la consigna o pregunta en el cuadro de “Question Prompt”
Llena blancos: frente a un párrafo con algunos espacios en blanco
las palabras correctas en los mismos.
En el cuadro de “Question Prompt” se escribe un breve texto. Para determinar qué palabras se conve
tirán en huecos para el alumno, h
deberá escribir la respuesta tal cual está escrita en el párrafo, sino no será válida.
También se asigna el puntaje para cada hueco completado correctamente.
En todos los casos de preguntas, se pueden remplazar con enlaces (hipervínculos) o bien con eleme
tos guardados en la Biblioteca.
En cada pregunta da la opción de eliminarla, en el caso que no se desee seguir editándola.
Para agregar preguntas, se presiona
se haya escrito y guardado previamente) en el menú izquierdo de la pregunta. En este
mismo sector es donde se irá viendo cuántas preguntas se tienen hasta el momento.
En el menú de la derecha, aparecen opciones que permiten configurar cierto
tros de la prueba:
Guía para el docente – 2012 - Curso Básico Conectar Igualdad
: se presenta un cuadro de texto donde el alumno podrá escribir una respuesta breve.
Se escribe la consigna o pregunta en el cuadro de “Question Prompt”
frente a un párrafo con algunos espacios en blanco (huecos), el alumno deberá colocar
las palabras correctas en los mismos.
En el cuadro de “Question Prompt” se escribe un breve texto. Para determinar qué palabras se conve
tirán en huecos para el alumno, hay que enmarcarlas entre los caracteres _ (gui
deberá escribir la respuesta tal cual está escrita en el párrafo, sino no será válida.
También se asigna el puntaje para cada hueco completado correctamente.
preguntas, se pueden remplazar con enlaces (hipervínculos) o bien con eleme
tos guardados en la Biblioteca.
En cada pregunta da la opción de eliminarla, en el caso que no se desee seguir editándola.
Para agregar preguntas, se presiona + (o “cargar” en el caso que
se haya escrito y guardado previamente) en el menú izquierdo de la pregunta. En este
mismo sector es donde se irá viendo cuántas preguntas se tienen hasta el momento.
En el menú de la derecha, aparecen opciones que permiten configurar ciertos parám
gualdad
: se presenta un cuadro de texto donde el alumno podrá escribir una respuesta breve.
, el alumno deberá colocar
En el cuadro de “Question Prompt” se escribe un breve texto. Para determinar qué palabras se conver-
ay que enmarcarlas entre los caracteres _ (guión bajo). El alumno
deberá escribir la respuesta tal cual está escrita en el párrafo, sino no será válida.
preguntas, se pueden remplazar con enlaces (hipervínculos) o bien con elemen-
En cada pregunta da la opción de eliminarla, en el caso que no se desee seguir editándola.
el caso que
se haya escrito y guardado previamente) en el menú izquierdo de la pregunta. En este
mismo sector es donde se irá viendo cuántas preguntas se tienen hasta el momento.
s paráme-
Tutorial de Edmodo – Guía para el docente – 2012 - Curso Básico Conectar Igualdad
34
En el cuadro “Sobre esta prueba” se pueden escribir detalles de la misma que el profesor considere
pertinentes. No es un campo obligatorio.
Si se tilda la opción de “Show results” o Mostrar resultados…”, los mismos aparecerán visibles para el
alumno en cuanto éste entregue la evaluación.
Cuando se terminan de escribir todas las preguntas, se presiona Asig-
nar la prueba para que se registren y almacenen como evaluación. Se
puede hacer una previsualización de la misma antes de
asignarla a los alumnos y también se puede imprimir
Tutorial de Edmodo – Guía para el docente
35
En la pantalla siguiente
se ve cómo aparece la
prueba finalizada para el
docente. Ofrece la op-
ción de editarla nueva-
mente en el caso de
querer realizar algún
cambio.
También se puede asignar una fecha de entrega a los estudiantes, y como en la mayoría de las tareas
de Edmodo, se coloca en nombre del grupo o de los estudiantes.
Si se tilda la opción, “Add to Gradebook”
del docente. Presionar Enviar
El estudiante recibirá una notificación de la asignación de la prueba. Cuando desee realizarla, presi
nará el botón Hacer Prueba y se desplegará el desarrollo de la prueba completa.
Cuando termine de contestar
proceso y por entregada la prueba.
Inmediatamente después a terminar la prueba, el estudiante podrá ver el puntaje obtenido y los resu
tados correctos en el caso que el docente lo haya configurad
No se contabilizarán las preguntas que requieran intervención del profesor, como las respuestas cortas.
Si en el menú de la izquierda los números de las preguntas aparecen rodeados de color rojo, significa
que aún faltan revisar y calificar
A medida que las pruebas se vayan entregando, el profesor, podrá ver la cantidad de entregas realiz
das y acceder a ellas desde el link
Guía para el docente – 2012 - Curso Básico Conectar Igualdad
se puede asignar una fecha de entrega a los estudiantes, y como en la mayoría de las tareas
de Edmodo, se coloca en nombre del grupo o de los estudiantes.
Add to Gradebook” se agregan las notas automáticamente al libro de promedios
Enviar.
El estudiante recibirá una notificación de la asignación de la prueba. Cuando desee realizarla, presi
y se desplegará el desarrollo de la prueba completa.
de contestar las preguntas, presionará el botón Enviar prueba
oceso y por entregada la prueba.
Inmediatamente después a terminar la prueba, el estudiante podrá ver el puntaje obtenido y los resu
en el caso que el docente lo haya configurado de esa forma.
No se contabilizarán las preguntas que requieran intervención del profesor, como las respuestas cortas.
Si en el menú de la izquierda los números de las preguntas aparecen rodeados de color rojo, significa
que aún faltan revisar y calificar.
A medida que las pruebas se vayan entregando, el profesor, podrá ver la cantidad de entregas realiz
das y acceder a ellas desde el link Entregados:
gualdad
se puede asignar una fecha de entrega a los estudiantes, y como en la mayoría de las tareas
se agregan las notas automáticamente al libro de promedios
El estudiante recibirá una notificación de la asignación de la prueba. Cuando desee realizarla, presio-
y se desplegará el desarrollo de la prueba completa.
prueba dando por terminado el
Inmediatamente después a terminar la prueba, el estudiante podrá ver el puntaje obtenido y los resul-
No se contabilizarán las preguntas que requieran intervención del profesor, como las respuestas cortas.
Si en el menú de la izquierda los números de las preguntas aparecen rodeados de color rojo, significa
A medida que las pruebas se vayan entregando, el profesor, podrá ver la cantidad de entregas realiza-
Tutorial de Edmodo – Guía para el docente – 2012 - Curso Básico Conectar Igualdad
36
¿Cómo trabajar con Votación?
A veces hará falta realizar encuestas o seguimientos puntuales. La plataforma ofrece la opción Vota-
ción, que permite recoger información rápidamente:
Una vez seleccionada la opción de Votación, se completan los campos correspondientes
Pregunta: se refiere al tema por el cual se va a realizar la votación. (Ejemplos: abanderados, juegos del
recreo, alimentos más consumidos, etc.)
Debajo se despliega una serie de renglones donde se escribirán las
diferentes opciones de elección. Si se necesitan más opciones, se
presiona “Agregar respuesta”
Por último se determina a quién se envía la votación.
En la vista del alumno, aparecerá la pregunta con las opciones a
seleccionar. Una vez elegida la opción, el alumno presionará el
botón Votar.
El proceso de votación se va viendo reflejado en la vista del docente:
Tutorial de Edmodo – Guía para el docente – 2012 - Curso Básico Conectar Igualdad
37
Biblioteca
¿Qué es la biblioteca?
El docente cuenta con un espacio llamado Biblioteca en donde puede almacenar los recursos que ne-
cesite para sus clases o para consulta, tanto archivos como enlaces a sitios externos. La creación de
carpetas facilitará la organización y búsqueda posterior de los mismos. Los alumnos del grupo no ac-
ceden a la biblioteca del docente, a menos que se configure alguna carpeta de la Biblioteca para esta
función.
Una vez que se tienen los elementos dentro de la biblioteca, es más fácil trabajar con ellos dentro de la
plataforma.
Desde la barra de menú, acceder a Biblioteca
¿Cómo agregar archivos y/o vínculos a la biblioteca?
Esta acción se puede realizar desde el botón que se presenta en el margen izquierdo en el menú late-
ral izquierdo.
Seleccionando la opción, se tendrá acceso al espacio de almacenamiento para
subir un archivo que se tenga guardado en la PC y/o pegar una URL que se tenga copiada previamente
desde un sitio.
Tutorial de Edmodo – Guía para el docente – 2012 - Curso Básico Conectar Igualdad
38
Se abre la siguiente ventana que permite optar entre subir un Archivo o indicar un vínculo.
En el caso del Archivo: hacer clic en el botón Subir, seleccionar el archivo del almacenamiento (tama-
ño máximo permitido 100 Mb), y luego Agregar .
En el caso de un Vínculo: pegar la URL, escribir el nombre del sitio, (el sistema hará automáticamente
una referencia, que el docente puede cambiar), luego Agregar.
Hecho esto, se visualizará cada elemento con el ícono que lo represente.
Tutorial de Edmodo – Guía para el docente – 2012 - Curso Básico Conectar Igualdad
39
¿Cómo organizar la biblioteca?
Para una mejor organización de los documentos de la biblioteca y un
fácil acceso a ellos, es posible crear carpetas con nombres que iden-
tifiquen la información almacenada.
Desde el menú lateral izquierdo acceder a Nuevo.
Si la carpeta se realiza con el fin de organizar los archivos y links de
forma personal, no se comparte con nadie.
Si la carpeta se crea con el fin de compartir material con otros inte-
grantes, o con otros grupos, se seleccionan los mismos.
Para guardar en una carpeta un archivo de la Biblioteca, elegir el documento, luego desde el menú
lateral derecho acceder a Carpeta elegida, seleccionar el nombre de la carpeta destino. Después clic
en Aplicar
Tutorial de Edmodo – Guía para el docente – 2012 - Curso Básico Conectar Igualdad
40
Configurar una carpeta en la biblioteca:
Una vez creada una carpeta en la Biblioteca, al hacer clic en ella, se despliega una serie de configura-
ciones que se le pueden realizar:
Editar nombre: cambia el nombre de la carpeta
Borrar: elimina la carpeta
Tutorial de Edmodo – Guía para el docente – 2012 - Curso Básico Conectar Igualdad
41
Si se activa la opción de “Público”, “Make this folder public” la
carpeta queda abierta a cualquiera que reciba el link que se des-
pliega al lado de esta opción.
Si al crearla la carpeta no se compartió con ningún grupo, se
puede modificar esta acción desde el menú derecho, marcando
los grupos con los cuales se quiere compartir.
Documentos compartidos de Google en la Biblioteca de Edmodo:
Si el profesor ya trabaja con la herramienta de Google Docs, tiene la posibilidad de importar todos sus
documentos compartidos a la Biblioteca de Edmodo.
Para esto, desde la biblioteca, seleccionar desde la barra de menú izquierda la opción “Google Docs”
Ofrecerá la posibilidad de conectar una cuenta de Google con la actual cuenta de Edmodo.
Al clickear “Conéctate a Google Docs” pedirá dirección de correo electrónico y contraseña.
Al completar estos datos, las cuentas se sincronizarán. Cada elemento que ya se encuentre en la car-
peta de Docs, se incorporará a la biblioteca, así como todo documento que agregue a Google Docs de
allí en más, también se incorporará a la misma.
Tutorial de Edmodo – Guía para el docente – 2012 - Curso Básico Conectar Igualdad
42
Preguntas Frecuentes
¿Por qué no puedo ver el código del grupo?
Porque no sos administrador o co-profesor de ése grupo. Solicitale al creador del grupo que cambie tu
estado de Profesor a Co-profesor.
¿Por qué mis compañeros de grupo no pueden ver lo que yo dejé en la Biblioteca?
Porque la biblioteca es personal de cada uno. Para poder compartir material de la biblioteca, es nece-
sario que crees una carpeta dentro de ella y la pongas como compartida.
¿Por qué al hacer clic en Inicio me aparece en el muro de un grupo específico?
Porque fue al último muro que ingresaste, por eso te remite allí.
¿Por qué me llega un mail cada vez que hay una intervención en los muros de mis grupos?
Porque así lo tenés configurado. Para que esto no te suceda, ve a “Cuentas Preferencias” y bajo el
título de “Notificaciones” podrás configurar a qué mail preferís que te lleguen. O bien podés configurar
no recibir ninguna notificación a tu cuenta.
Tutorial de Edmodo – Guía para el docente – 2012 - Curso Básico Conectar Igualdad
43
Referencias:
Tutoriales:
Tutorial rápido sobre edmodo
http://www.slideshare.net/montcubi/edmodo-7319829
Uso de edmodo: aula de quinto
http://www.slideshare.net/CarlesSimarro/uso-de-edmodo-aula-de-quinto?from=ss_embed
Tutorial de edmodo
http://www.slideshare.net/fer81/tutorial-edmodo-curso-virtual-2011?ref=http://www.edmodo.com/home
Sitios de interés:
Nombre: Internet en el aula
Descripción: Red social docente para una educación del siglo XXI
http://internetaula.ning.com/group/edmodo
Nombre: Plataforma Edmodo - Conociendo la web 2.0
Descripción: Información general y muy variada sobre edmodo y otras aplicaciones relacionadas
https://sites.google.com/site/conociendolaweb20/plataforma-edmodo
Nombre:Edmodo
Descripción: Información introductoria sobre edmodo
http://es.wikipedia.org/wiki/Edmodo
Nombre: Guía para emplear edmodo
Descripción: Minitutorial de edmodo
http://www.wiziq.com/tutorial/74246-Edmodo
Nombre: Tutorial rápido sobre edmodo
http://www.slideshare.net/montcubi/edmodo-7319829
Nombre: Edmodo, ¿el twitter para las aulas de clase?
Descripción: Artículo que analiza la utilización de edmodo en las aulas y lo compara con twitter
http://www.maestrosdelweb.com/editorial/edmodo-twitter-para-aulas-de-clase/
Nombre: Redes sociales en el aula
Descripción: Concentra videotutoriales y manuales de edmodo
http://eduredes.weebly.com/edmodo.html
Autores:
Tutores del Programa Conectar Igualdad
Maricel Baravalle
Adriana Maccarrone
Andrea Campos
Nos acompañaron en este camino
Carlos Javier Di Salvo (Integrante del Equipo de Gestión del Curso Básico del Programa Conectar
Igualdad)
Vera Rexach (Coordinadora del Curso Básico del Programa Conectar Igualdad)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Edmodo fernandez holzman power point (3) (1)
Edmodo fernandez holzman power point (3) (1)Edmodo fernandez holzman power point (3) (1)
Edmodo fernandez holzman power point (3) (1)
rubenholzman
 
Edmodo2
Edmodo2Edmodo2
Edmodo2
morillo07
 
Tutorial alumnos edmodo
Tutorial alumnos edmodoTutorial alumnos edmodo
Tutorial alumnos edmodo
Leonardo Alberto
 
Manual edmodo 2015
Manual edmodo 2015Manual edmodo 2015
Manual edmodo 2015
Mao Alexander Micho
 
Modulo 1
Modulo 1Modulo 1
Modulo 1
leonidaslora
 
Manual de edmodo
Manual de edmodoManual de edmodo
Manual de edmodo
Fanny Mar Hinojosa
 
Edmodo
EdmodoEdmodo
Edmodo
elenasangar
 
Edmodo
EdmodoEdmodo
Registro de padres en edmodo
Registro de padres en edmodoRegistro de padres en edmodo
Registro de padres en edmodo
ColegioMexicano
 
Capacitación edmodo
Capacitación edmodoCapacitación edmodo
Capacitación edmodo
Samary Rodriguez
 
Guía aula virtual 2016 (FSP)
Guía aula virtual 2016 (FSP)Guía aula virtual 2016 (FSP)
Tutorial edmodo
Tutorial edmodoTutorial edmodo
Tutorial edmodo
Diego Vazquez
 
Creacion y gestion de clases con Edu2.0
Creacion y gestion de clases con Edu2.0Creacion y gestion de clases con Edu2.0
Creacion y gestion de clases con Edu2.0
Juan José de Haro
 
Relatorias
RelatoriasRelatorias
Relatorias
Laura Perez
 
C:\documents and settings\cursosaia.ls 09\mis documentos\moodleparticipanteuft
C:\documents and settings\cursosaia.ls 09\mis documentos\moodleparticipanteuftC:\documents and settings\cursosaia.ls 09\mis documentos\moodleparticipanteuft
C:\documents and settings\cursosaia.ls 09\mis documentos\moodleparticipanteuft
uft
 
Tutorial de edmodo
Tutorial de edmodoTutorial de edmodo
Tutorial de edmodo
estefaniajaramillo
 
Introducción a Plataforma
Introducción a PlataformaIntroducción a Plataforma
Introducción a Plataforma
vimifosrh
 
Guia para crear una clase en EDU2.0
Guia para crear una clase en EDU2.0Guia para crear una clase en EDU2.0
Guia para crear una clase en EDU2.0
senyalee
 
P1 josemanuelespinosabringas
P1 josemanuelespinosabringasP1 josemanuelespinosabringas
P1 josemanuelespinosabringas
jomel24
 
Aula virtual
Aula virtualAula virtual

La actualidad más candente (20)

Edmodo fernandez holzman power point (3) (1)
Edmodo fernandez holzman power point (3) (1)Edmodo fernandez holzman power point (3) (1)
Edmodo fernandez holzman power point (3) (1)
 
Edmodo2
Edmodo2Edmodo2
Edmodo2
 
Tutorial alumnos edmodo
Tutorial alumnos edmodoTutorial alumnos edmodo
Tutorial alumnos edmodo
 
Manual edmodo 2015
Manual edmodo 2015Manual edmodo 2015
Manual edmodo 2015
 
Modulo 1
Modulo 1Modulo 1
Modulo 1
 
Manual de edmodo
Manual de edmodoManual de edmodo
Manual de edmodo
 
Edmodo
EdmodoEdmodo
Edmodo
 
Edmodo
EdmodoEdmodo
Edmodo
 
Registro de padres en edmodo
Registro de padres en edmodoRegistro de padres en edmodo
Registro de padres en edmodo
 
Capacitación edmodo
Capacitación edmodoCapacitación edmodo
Capacitación edmodo
 
Guía aula virtual 2016 (FSP)
Guía aula virtual 2016 (FSP)Guía aula virtual 2016 (FSP)
Guía aula virtual 2016 (FSP)
 
Tutorial edmodo
Tutorial edmodoTutorial edmodo
Tutorial edmodo
 
Creacion y gestion de clases con Edu2.0
Creacion y gestion de clases con Edu2.0Creacion y gestion de clases con Edu2.0
Creacion y gestion de clases con Edu2.0
 
Relatorias
RelatoriasRelatorias
Relatorias
 
C:\documents and settings\cursosaia.ls 09\mis documentos\moodleparticipanteuft
C:\documents and settings\cursosaia.ls 09\mis documentos\moodleparticipanteuftC:\documents and settings\cursosaia.ls 09\mis documentos\moodleparticipanteuft
C:\documents and settings\cursosaia.ls 09\mis documentos\moodleparticipanteuft
 
Tutorial de edmodo
Tutorial de edmodoTutorial de edmodo
Tutorial de edmodo
 
Introducción a Plataforma
Introducción a PlataformaIntroducción a Plataforma
Introducción a Plataforma
 
Guia para crear una clase en EDU2.0
Guia para crear una clase en EDU2.0Guia para crear una clase en EDU2.0
Guia para crear una clase en EDU2.0
 
P1 josemanuelespinosabringas
P1 josemanuelespinosabringasP1 josemanuelespinosabringas
P1 josemanuelespinosabringas
 
Aula virtual
Aula virtualAula virtual
Aula virtual
 

Similar a Manual de Edmodo para docentes

Curso tic cuadro-de-doble-entrada
Curso tic cuadro-de-doble-entradaCurso tic cuadro-de-doble-entrada
Curso tic cuadro-de-doble-entrada
Juan Jose Quirino Laureano
 
Moodle
MoodleMoodle
Moodle
vimifosrh
 
Vimifos
VimifosVimifos
Vimifos
vimifosrh
 
Aula virtual edmodo
Aula virtual edmodoAula virtual edmodo
Aula virtual edmodo
Diana Azas
 
Aula virtual edmodo
Aula virtual edmodoAula virtual edmodo
Aula virtual edmodo
Diana Azas
 
Edmodo
EdmodoEdmodo
Edmodo
Willy Cely
 
Edmodo
EdmodoEdmodo
Edmodo
Willy Cely
 
usuarios en Moodle
usuarios en Moodleusuarios en Moodle
usuarios en Moodle
Inter Moodle
 
Gestión y administración de un curso
Gestión y administración de un cursoGestión y administración de un curso
Gestión y administración de un curso
toribio62
 
PAUTAS PARA EL ESTUDIANTE EN UN AULA VIRTUAL Primera Parte
PAUTAS PARA EL ESTUDIANTE EN UN AULA VIRTUAL Primera PartePAUTAS PARA EL ESTUDIANTE EN UN AULA VIRTUAL Primera Parte
PAUTAS PARA EL ESTUDIANTE EN UN AULA VIRTUAL Primera Parte
Mauricio Perdomo Vargas
 
Tutorial padres 2013
Tutorial padres 2013Tutorial padres 2013
Tutorial padres 2013
Carlos Javier Di Salvo
 
deber de informatica ( edmodo)
deber de informatica ( edmodo)deber de informatica ( edmodo)
deber de informatica ( edmodo)
teamomucho199512
 
Proyecto capacitación A Calderon con Edmodo
Proyecto capacitación A Calderon con EdmodoProyecto capacitación A Calderon con Edmodo
Proyecto capacitación A Calderon con Edmodo
Instituto Hnos Amezola
 
e-learning oportunidad y conocimiento.
e-learning oportunidad y conocimiento.e-learning oportunidad y conocimiento.
e-learning oportunidad y conocimiento.
AndresFelipe518
 
Edmodo
EdmodoEdmodo
Edmodo
blogdevon
 
Introducción a Plataforma Moodle
Introducción a Plataforma MoodleIntroducción a Plataforma Moodle
Introducción a Plataforma Moodle
vimifosrh
 
Modulo universidad virtual
Modulo universidad virtualModulo universidad virtual
Modulo universidad virtual
UNIDAD EDUCATIVA ADOLFO MARIA ASTUDILLO
 
Edmodo
Edmodo Edmodo
Piloto edoome
Piloto edoomePiloto edoome
Piloto edoome
edoome
 
Segundo modulo profesionalizacion
Segundo modulo profesionalizacionSegundo modulo profesionalizacion
Segundo modulo profesionalizacion
OscarDamianCastro
 

Similar a Manual de Edmodo para docentes (20)

Curso tic cuadro-de-doble-entrada
Curso tic cuadro-de-doble-entradaCurso tic cuadro-de-doble-entrada
Curso tic cuadro-de-doble-entrada
 
Moodle
MoodleMoodle
Moodle
 
Vimifos
VimifosVimifos
Vimifos
 
Aula virtual edmodo
Aula virtual edmodoAula virtual edmodo
Aula virtual edmodo
 
Aula virtual edmodo
Aula virtual edmodoAula virtual edmodo
Aula virtual edmodo
 
Edmodo
EdmodoEdmodo
Edmodo
 
Edmodo
EdmodoEdmodo
Edmodo
 
usuarios en Moodle
usuarios en Moodleusuarios en Moodle
usuarios en Moodle
 
Gestión y administración de un curso
Gestión y administración de un cursoGestión y administración de un curso
Gestión y administración de un curso
 
PAUTAS PARA EL ESTUDIANTE EN UN AULA VIRTUAL Primera Parte
PAUTAS PARA EL ESTUDIANTE EN UN AULA VIRTUAL Primera PartePAUTAS PARA EL ESTUDIANTE EN UN AULA VIRTUAL Primera Parte
PAUTAS PARA EL ESTUDIANTE EN UN AULA VIRTUAL Primera Parte
 
Tutorial padres 2013
Tutorial padres 2013Tutorial padres 2013
Tutorial padres 2013
 
deber de informatica ( edmodo)
deber de informatica ( edmodo)deber de informatica ( edmodo)
deber de informatica ( edmodo)
 
Proyecto capacitación A Calderon con Edmodo
Proyecto capacitación A Calderon con EdmodoProyecto capacitación A Calderon con Edmodo
Proyecto capacitación A Calderon con Edmodo
 
e-learning oportunidad y conocimiento.
e-learning oportunidad y conocimiento.e-learning oportunidad y conocimiento.
e-learning oportunidad y conocimiento.
 
Edmodo
EdmodoEdmodo
Edmodo
 
Introducción a Plataforma Moodle
Introducción a Plataforma MoodleIntroducción a Plataforma Moodle
Introducción a Plataforma Moodle
 
Modulo universidad virtual
Modulo universidad virtualModulo universidad virtual
Modulo universidad virtual
 
Edmodo
Edmodo Edmodo
Edmodo
 
Piloto edoome
Piloto edoomePiloto edoome
Piloto edoome
 
Segundo modulo profesionalizacion
Segundo modulo profesionalizacionSegundo modulo profesionalizacion
Segundo modulo profesionalizacion
 

Más de Ildefonso David R

Psicología educativa
Psicología educativaPsicología educativa
Psicología educativa
Ildefonso David R
 
Comercio electronico xxxx
Comercio electronico xxxxComercio electronico xxxx
Comercio electronico xxxx
Ildefonso David R
 
Presentación de Pegazus
Presentación de PegazusPresentación de Pegazus
Presentación de Pegazus
Ildefonso David R
 
Curiosidades del cuerpo humano
Curiosidades del cuerpo humanoCuriosidades del cuerpo humano
Curiosidades del cuerpo humano
Ildefonso David R
 
Beneficios de la Sábila
Beneficios de la SábilaBeneficios de la Sábila
Beneficios de la Sábila
Ildefonso David R
 
Resolución 04631 de 2016
Resolución 04631 de 2016Resolución 04631 de 2016
Resolución 04631 de 2016
Ildefonso David R
 
Manual Blogger
Manual BloggerManual Blogger
Manual Blogger
Ildefonso David R
 

Más de Ildefonso David R (7)

Psicología educativa
Psicología educativaPsicología educativa
Psicología educativa
 
Comercio electronico xxxx
Comercio electronico xxxxComercio electronico xxxx
Comercio electronico xxxx
 
Presentación de Pegazus
Presentación de PegazusPresentación de Pegazus
Presentación de Pegazus
 
Curiosidades del cuerpo humano
Curiosidades del cuerpo humanoCuriosidades del cuerpo humano
Curiosidades del cuerpo humano
 
Beneficios de la Sábila
Beneficios de la SábilaBeneficios de la Sábila
Beneficios de la Sábila
 
Resolución 04631 de 2016
Resolución 04631 de 2016Resolución 04631 de 2016
Resolución 04631 de 2016
 
Manual Blogger
Manual BloggerManual Blogger
Manual Blogger
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Manual de Edmodo para docentes

  • 1. Guía de uso para el docente Gestionado por OEI Diciembre de 2012
  • 2. Tutorial de Edmodo – Guía para el docente – 2012 - Curso Básico Conectar Igualdad 2 Tabla de contenido Introducción................................................................................................................................... 3 ¿Qué es Edmodo?.................................................................................................................... 3 ¿Cuándo surgió?....................................................................................................................... 3 ¿Cuáles son sus aplicaciones y funcionalidades? ................................................................... 3 Ventajas. ................................................................................................................................... 3 Desventajas. ............................................................................................................................. 4 Tipos de usuarios...................................................................................................................... 4 Primeros Pasos ............................................................................................................................. 5 ¿Cómo ingresar? ...................................................................................................................... 5 ¿Cómo registrarse? .................................................................................................................. 6 ¿Qué se ve en el área de trabajo? ........................................................................................... 7 ¿Cómo editar el perfil?.............................................................................................................. 7 ¿Cómo configurar la cuenta?.................................................................................................... 8 Trabajo en el aula........................................................................................................................ 13 ¿Cómo crear un grupo?.......................................................................................................... 13 ¿Cómo iniciar el trabajo en el espacio?.................................................................................. 16 ¿Cómo escribir mensajes en el muro? .................................................................................. 16 ¿Cómo comentar, compartir y etiquetar mensajes?............................................................... 18 ¿Cómo enviar alertas?............................................................................................................ 20 ¿Cómo utilizar el Calendario?................................................................................................. 21 ¿Cómo añadir un evento directamente desde el calendario? ................................................ 22 ¿Cómo realizar asignación de tareas? ................................................................................... 23 ¿Cómo realizar anotaciones en los trabajos entregados por alumnos? ................................ 25 ¿Cómo calificar al alumno? .................................................................................................... 27 ¿Cómo trabajar con pruebas? ................................................................................................ 31 ¿Cómo trabajar con votación?.............................................................................................. 316 Biblioteca..................................................................................................................................... 37 ¿Qué es la biblioteca? ............................................................................................................ 37 ¿Cómo agregar archivos y/o vínculos a la biblioteca? ........................................................... 37 ¿Cómo organizar la biblioteca? .............................................................................................. 39 Configurar una carpeta en la biblioteca: ................................................................................. 40 Preguntas Frecuentes ................................................................................................................. 42 Autores: ....................................................................................................................................... 43
  • 3. Tutorial de Edmodo – Guía para el docente – 2012 - Curso Básico Conectar Igualdad 3 Introducción ¿Qué es Edmodo? Edmodo es una red social de aprendizaje, de uso educativo y gratuita. Se presenta a través una plata- forma educativa con el fin de facilitar la comunicación entre docentes, alumnos y familias. Se caracteri- za por brindar privacidad y seguridad a los usuarios. ¿Cuándo surgió? Surgió en 2008, y fue creada por Jeff O'Hara y Nic Borg, empleados del distrito escolar de Illinois, USA. En febrero del 2010 se fusiona con Fusion Project, empresa subsidiaria de Revolution Learning. Actualmente tiene 3.000.000 de usuarios, habiendo tenido 1,9 millones a fines de 2011, denotando un veloz crecimiento. ¿Cuáles son sus aplicaciones y funcionalidades? • Mantener contacto fluído y virtual con alumnos, colegas docentes y familias. • Compartir información relevante entre docentes colegas, alumnos y familias. • Fomentar el trabajo colaborativo dentro de la institución o entre diferentes instituciones • Apoyar clases presenciales • Sumar actividades domiciliarias • Brindar de forma organizada un espacio personal de almacenamiento de información multime- dial (links, videos, imágenes, documentos), denominado Biblioteca. Ventajas. • Es gratuita. • Tiene una amplia variedad de idiomas • No requiere obligatoriamente el mail de los alumnos, lo cual permite que se registren menores de 13 años. • No es abierta al público ya que no permite el ingreso a invitados sin registro. • Brinda un entorno intuitivo y amigable. • Permite invitar a los familiares de los alumnos a acompañar el proceso de aprendizaje. • Emula una clase a distancia para alumnos que no pueden asistir presencialmente a clase por un lapso determinado. • No presenta opciones pagas mejoradas (cuenta Premium) • Está en constante mejora.
  • 4. Tutorial de Edmodo – Guía para el docente 4 • Los docentes administradores pueden blanquear la clave de los alumnos de su de olvido. Desventajas. • No posee chat. • No se pueden comunicar los alumnos entre • No visualiza los usuarios en línea. • No se puede migrar la información que se publique en el muro de los grupos. Tipos de usuarios Al crear una cuenta nueva permite dos tipos de usuarios El profesor puede crear grupos, lo cual lo califica como profesores se unen a su grupo, son miembros que no tienen los mismos permisos que el ministrador, pero éste puede cambiar pueden realizar casi las mismas acciones Para esto, primero clic en el nombre del grupo y debe ir a la solapa Al seleccionar un miembro, se despliegan ciertas opciones. Para cambiar su situación dentro del grupo, se despliega el cuadro de la opción Guía para el docente – 2012 - Curso Básico Conectar Igualdad Los docentes administradores pueden blanquear la clave de los alumnos de su No se pueden comunicar los alumnos entre sí en forma directa por mensaje privado No visualiza los usuarios en línea. No se puede migrar la información que se publique en el muro de los grupos. cuenta nueva permite dos tipos de usuarios, profesor o estudiante. El profesor puede crear grupos, lo cual lo califica como profesor administrador profesores se unen a su grupo, son miembros que no tienen los mismos permisos que el ministrador, pero éste puede cambiar la propiedad de los invitados a co-profesor las mismas acciones que el profesor administrador. a esto, primero clic en el nombre del grupo y debe ir a la solapa Miembros Al seleccionar un miembro, se despliegan ciertas opciones. Para cambiar su situación dentro del grupo, se despliega el cuadro de la opción Acceso: gualdad Los docentes administradores pueden blanquear la clave de los alumnos de su grupo, en caso por mensaje privado. No se puede migrar la información que se publique en el muro de los grupos. estudiante. profesor administrador de su grupo. Si otros profesores se unen a su grupo, son miembros que no tienen los mismos permisos que el profesor ad- profesor, y de esta forma Miembros Al seleccionar un miembro, se despliegan ciertas opciones. Para cambiar su situación dentro del grupo,
  • 5. Tutorial de Edmodo – Guía para el docente 5 A su vez puede cambiar la propiedad tanto de profesores como de estudiantes a no tienen ningún privilegio más que el de leer lo que sucede en los grupos. El administrador o co-profesor mover del grupo” También pueden cambiar la contraseña de los estudiantes, volver a generar el código parental de los alumnos. Los estudiantes no pueden crearse una cuenta si un profesor no les da un Los parientes no pueden crearse una cuenta si un alumno no les da un Primeros Pasos ¿Cómo ingresar? Para ingresar a la plataforma habrá que escrib http://www.edmodo.com Guía para el docente – 2012 - Curso Básico Conectar Igualdad A su vez puede cambiar la propiedad tanto de profesores como de estudiantes a no tienen ningún privilegio más que el de leer lo que sucede en los grupos. profesor del grupo tienen la opción de eliminar miembros del grupo con “R También pueden cambiar la contraseña de los estudiantes, en el caso de olvido, así como también volver a generar el código parental de los alumnos. no pueden crearse una cuenta si un profesor no les da un código de grupo no pueden crearse una cuenta si un alumno no les da un código parental Para ingresar a la plataforma habrá que escribir en la barra de dirección de su navegador lo siguiente: gualdad A su vez puede cambiar la propiedad tanto de profesores como de estudiantes a “Sólo lectura”, donde del grupo tienen la opción de eliminar miembros del grupo con “Re- en el caso de olvido, así como también código de grupo. código parental. u navegador lo siguiente:
  • 6. Tutorial de Edmodo – Guía para el docente – 2012 - Curso Básico Conectar Igualdad 6 ¿Cómo registrarse? Para registrarse como profesor: Seleccionar la opción Profesor y completar los datos solicitados como te muestra el ejemplo. Esta ac- ción se realiza por única vez. Luego de completar correctamente los campos, presionar el botón Regístrate. Los datos ingresados son simplemente a modo de ejemplo, cuando el nombre de usuario o la contraseña son datos válidos y disponibles aparece la en caso que los datos están repeti- dos aparece : NOTA: no son obligatorios los campos Email y Título, aunque se recomienda que se agregue una di- rección de mail, en caso de olvido de la contraseña. No se puede crear más de un usuario con una misma cuenta de mail. Los nombres de usuarios son únicos, es decir, no puede haber un mismo nombre de usuario para dos personas diferentes. Luego de incorporar el nombre de usuario, Edmodo comprobará si está disponible o si ya existe, es este último caso, hay que cambiarlo.
  • 7. Tutorial de Edmodo – Guía para el docente – 2012 - Curso Básico Conectar Igualdad 7 ¿Qué se ve en el área de trabajo? 1. Menú superior: contiene las opciones básicas de trabajo. 2. Usuario activo: aparece la imagen y nombre de quien está en la sesión. 3. Área de publicaciones: permite seleccionas las distintas publicaciones. 4. Área de grupos: permite ver los grupos a los cuales se está unido, así como unirse a algún grupo. 5. Área de escritura de mensajes: permite escribir los mensajes y seleccionar los destinatarios. 6. Área de visualización de mensajes: aparece el listado de todos los mensajes publicados. Gene- ralmente se lo compara con el “muro”. 7. Área de notificaciones: al iniciar la sesión, informa las novedades de publicación. 8. Area de administración del grupo : contiene las opciones para gestionar y administrar al grupo ¿Cómo editar el perfil? La información de perfil se utiliza para personalizar al usuario, dando una breve descripción de él. Este campo no es obligatorio. 1 7 4 2 3 5 6 8
  • 8. Tutorial de Edmodo – Guía para el docente – 2012 - Curso Básico Conectar Igualdad 8 Desde el menú superior seleccionar Perfil. Escribir un breve comentario sobre el perfil del docente. Guardar los cambios realizados: ¿Cómo configurar la cuenta? En ella se pueden ingresar ciertos datos personales y establecer la configuración de recepción de mensajes. Estas acciones son posibles y recomendables, pero no requeridas.
  • 9. Tutorial de Edmodo – Guía para el docente – 2012 - Curso Básico Conectar Igualdad 9 Seleccionar Cuentas – Preferencias Imagen para mostrar: En este sector se puede cargar una imagen/foto guardada en un dispositivo, o seleccionar una imagen de las propuestas por el sistema. En todos los mensajes que el docente emita, se verá su foto. Para la primera opción seleccionar y elegir la imagen/foto desde el lugar de al- macenamiento, para la segunda, escoger alguna de las imágenes presentadas. Los cambios se irán viendo a la derecha, donde dice “Tu imagen actual” Flechas para vi- sualizar más imá- genes
  • 10. Tutorial de Edmodo – Guía para el docente – 2012 - Curso Básico Conectar Igualdad 10 Información personal: En este sector se agregan o modifican ciertos datos personales. Agregar escuela: En el apartado “Escuela” se puede agregar la escuela a la que pertenece. Para esto hacer clic en el botón “Agregar”. Primero se corrobora que la escuela a la que se pertenece no esté ya incorporada por otra persona. Para esto se selecciona el país y el código postal de la institución:
  • 11. Tutorial de Edmodo – Guía para el docente 11 Al presionar “Buscar” aparecerán todas las escuelas registradas bajo ese código postal de ese país. la escuela que busca se encue ger escuela”. Si la escuela no se encuentra en dicha lista, se presiona la opción “Agrega tu escuela”. Aparecerá una ventana donde se colocan los datos de la institución. Siguiendo en “Preferencias”, en la solapa Dentro de la configuración de la cuenta, también es posible configurar qué tipo de desea que lleguen al email marcando las casillas correspondientes. En “Tipo de notificación” se puede nes guardadas como mensaje de texto en un celular. Para esto, hay que ingresar el número de celular Guía para el docente – 2012 - Curso Básico Conectar Igualdad Al presionar “Buscar” aparecerán todas las escuelas registradas bajo ese código postal de ese país. la escuela que busca se encuentra en la lista, simplemente se selecciona y se presiona el botón “Esc Si la escuela no se encuentra en dicha lista, se presiona la opción “Agrega tu escuela”. Aparecerá una ventana donde se colocan los datos de la institución. , en la solapa marcada: Dentro de la configuración de la cuenta, también es posible configurar qué tipo de desea que lleguen al email marcando las casillas correspondientes. ” se puede seleccionar no recibir ningún mensaje, o bien recibir las notificaci nes guardadas como mensaje de texto en un celular. Para esto, hay que ingresar el número de celular gualdad Al presionar “Buscar” aparecerán todas las escuelas registradas bajo ese código postal de ese país. Si y se presiona el botón “Esco- Si la escuela no se encuentra en dicha lista, se presiona la opción “Agrega tu escuela”. Aparecerá una Dentro de la configuración de la cuenta, también es posible configurar qué tipo de notificaciones se seleccionar no recibir ningún mensaje, o bien recibir las notificacio- nes guardadas como mensaje de texto en un celular. Para esto, hay que ingresar el número de celular
  • 12. Tutorial de Edmodo – Guía para el docente – 2012 - Curso Básico Conectar Igualdad 12 y a qué empresa pertenece. Si en la lista de empresas no se encuentra la suya, entonces no se puede ejecutar esta opción, ya que no es posible agregar una empresa de telefonía móvil. En la solapa “Password”, se puede cambiar los datos de la contraseña : También se pueden configurar normas de privacidad, bloqueando solicitudes de conexión de otros docentes, o reduciendo la visión del perfil solamente a los docentes con los cuales se realizó una co- nexión. (Más adelante se detallan las características de las conexiones entre docentes).
  • 13. Tutorial de Edmodo – Guía para el docente 13 ¿Cómo crear un grupo? Inmediatamente luego de crear el usuario, no Para poder pertenecer a un grupo es necesario Para unirse a un grupo de otro profesor, es necesario que el éste le brinde el Generalmente en educación, e pero esto no es exclusivamente pueden crear grupos con alumnos d Es posible generar más de un grupo. Para crear un grupo nuevo, hacer clic en Se abrirá una ventana para configurar las características Si se selecciona “Opciones avanzadas”, se abren dos opciones más de configuración: una para dejar a los miembros con la opción de lectura (en este caso no podrán incorporar comentarios ni escribir en el grupo) y otra que modera las interven rechazar cada publicación. Guía para el docente – 2012 - Curso Básico Conectar Igualdad Trabajo en el aula Cómo crear un grupo? Inmediatamente luego de crear el usuario, no se pertenece a ningún grupo. Para poder pertenecer a un grupo es necesario crearlo o unirse a un grupo creado por otro Para unirse a un grupo de otro profesor, es necesario que el éste le brinde el código correspondiente. Generalmente en educación, el Grupo identifica al grupo de alumnos con los que el docente trabaja pero esto no es exclusivamente para grupos de alumnos pertenecientes al mismo aula presencial, se pueden crear grupos con alumnos de distintos niveles y aulas, según el proyecto planificado. Es posible generar más de un grupo. hacer clic en Crear en el menú izquierdo de la pantalla inicial Se abrirá una ventana para configurar las características del grupo: Si se selecciona “Opciones avanzadas”, se abren dos opciones más de configuración: una para dejar a los miembros con la opción de lectura (en este caso no podrán incorporar comentarios ni escribir en el grupo) y otra que modera las intervenciones de los miembros, donde el docente tendrá que aprobar o gualdad Trabajo en el aula a un grupo creado por otro profesor. código correspondiente. identifica al grupo de alumnos con los que el docente trabajará, para grupos de alumnos pertenecientes al mismo aula presencial, se e distintos niveles y aulas, según el proyecto planificado. la pantalla inicial: Si se selecciona “Opciones avanzadas”, se abren dos opciones más de configuración: una para dejar a los miembros con la opción de lectura (en este caso no podrán incorporar comentarios ni escribir en el ciones de los miembros, donde el docente tendrá que aprobar o
  • 14. Tutorial de Edmodo – Guía para el docente 14 SUGERENCIAS: Si se va a poner de nombre el grado o año, es recomendable agregar el nombre de la institución, ya que hay profesores o docentes que pertenecen a vari nivel de grado o año. Si se selecciona la opción “Rango” en el campo de Nivel, cambia la forma de seleccionar el nivel del grupo, convirtiéndolo en una barra de desplazamiento. Unir miembros al grupo creado: Inmediatamente después de crear un grupo, el único miembro del mismo es quien lo creó. Para que otros miembros se agreguen, es necesario c po. Esta tarea se puede hacer por mail a cada uno o bien informarla en la derecha de la pantalla luego de crear el grupo, y se mantiene visible para el creador grupo. Cada grupo creado tendrá un código de acceso diferente. Subgrupos: Si el trabajo lo requiere, el docente podrá dividir al Grupo en Subgrupos más pequeños para, por eje plo, realizar actividades grupales. El Subgrupo también llevará un nombre y requiere asignar los alumnos que lo integrarán de la lista de alumnos unidos al grupo. Guía para el docente – 2012 - Curso Básico Conectar Igualdad : Si se va a poner de nombre el grado o año, es recomendable agregar el nombre de la institución, ya que hay profesores o docentes que pertenecen a varias instituciones y tienen el mismo Si se selecciona la opción “Rango” en el campo de Nivel, cambia la forma de seleccionar el nivel del grupo, convirtiéndolo en una barra de desplazamiento. Unir miembros al grupo creado: Inmediatamente después de crear un grupo, el único miembro del mismo es quien lo creó. Para que otros miembros se agreguen, es necesario comunicar el código de acceso para unirse al gr Esta tarea se puede hacer por mail a cada uno o bien informarla en la clase. la derecha de la pantalla luego de crear el grupo, y se mantiene visible para el creador tendrá un código de acceso diferente. requiere, el docente podrá dividir al Grupo en Subgrupos más pequeños para, por eje plo, realizar actividades grupales.. El Subgrupo también llevará un nombre y requiere asignar los alumnos que lo integrarán de la lista de gualdad : Si se va a poner de nombre el grado o año, es recomendable agregar el nombre de la as instituciones y tienen el mismo Si se selecciona la opción “Rango” en el campo de Nivel, cambia la forma de seleccionar el nivel del Inmediatamente después de crear un grupo, el único miembro del mismo es quien lo creó. omunicar el código de acceso para unirse al gru- la clase. Este código aparece a la derecha de la pantalla luego de crear el grupo, y se mantiene visible para el creador, al seleccionar el requiere, el docente podrá dividir al Grupo en Subgrupos más pequeños para, por ejem- El Subgrupo también llevará un nombre y requiere asignar los alumnos que lo integrarán de la lista de
  • 15. Tutorial de Edmodo – Guía para el docente – 2012 - Curso Básico Conectar Igualdad 15 Solamente se podrán crear subgrupos si se es administrador del grupo, o sea, el creador del mismo. Para crear un subgrupo, en la solapa “Small Groups” Eligiendo “New Small Group” se le adjudica un nombre
  • 16. Tutorial de Edmodo – Guía para el docente – 2012 - Curso Básico Conectar Igualdad 16 En el margen izquierdo se presenta la lista de los miembros, simplemente marcando al alumno elegido y llevándolo (manteniendo apretado el botón primario del mouse) al centro de la ventana “dentro del pequeño grupo” se van asignando los alumnos al subgrupo creado. El creador del subgrupo aparece como miembro del mismo de forma automática. ¿Cómo iniciar el trabajo en el espacio? Configurado el espacio de trabajo y con los miembros integrados al Grupo (y subgrupo), el profesor iniciará la comunicación con ellos. El espacio comunicativo por excelencia será el muro: tanto el profesor administrador (el docente) como sus miembros integrantes (los alumnos) pueden escribir en el muro. Cada nueva conversación se muestra en un rectángulo sombreado y los comentarios al respecto se irán anidando, identificando al autor con su imagen de perfil. ¿Cómo escribir mensajes en el muro? Tal como su nombre lo indica, el “muro” es un lugar de libre lectura y escritura entre los miembros del grupo (si es que tienen el permiso para ello). En él se puede: 1. Redactar el texto del mensaje 2. Anexar un elemento (Archivo, Hipervínculo, Biblioteca) si es necesario. 3. Escribir el nombre del Grupo destinatario. Al escribir las primeras letras, se van desplegando los nombres posibles de los grupos. 4. Enviar un mensaje a uno o varios miembros. Ver la ilustración en la siguiente página :
  • 17. Tutorial de Edmodo – Guía para el docente – 2012 - Curso Básico Conectar Igualdad 17 Adjuntar un archivo: Se puede agregar al mensaje un archivo almacenado en un dispositivo, ya sea un documento, una presentación, una planilla, un ejecutable, etc. La limitación es su peso, no debe superar los 100Mb. Los destinatarios podrán descargarlo para leerlo con la opción “Download”. Desde aquí se accede a más op- ciones de edición 1 2 3 4
  • 18. Tutorial de Edmodo – Guía para el docente – 2012 - Curso Básico Conectar Igualdad 18 Anexar un hipervínculo: Otra opción es anexar un link (hipervínculo) a un sitio en la web. En el renglón superior se pega la dirección URL deseada, debajo aparecerá la descripción del sitio, la cual se puede modificar. Anexar un elemento de la biblioteca: El archivo o hipervínculo a compartir podría estar ya en el espacio de Edmodo del docente denominado “Biblioteca”. (Ver más adelante el uso de la Biblioteca). ¿Cómo comentar, compartir y etiquetar mensajes? Comentar permite, tanto al autor del mensaje, como a los lectores del mismo, generar precisamente un “comentario” sobre el mensaje publicado.. Haciendo clic aquí se despliega la ventana para poder “comentar” Al comentar el mensaje se anida al original, generando una especie de comunicación ordenada, un debate y opinión sobre un mismo tema. En el caso de que el creador del grupo haya configurado la opción de “moderar publicaciones”, los comentarios aparecerán una vez que los apruebe.
  • 19. Tutorial de Edmodo – Guía para el docente – 2012 - Curso Básico Conectar Igualdad 19 Compartir permite poner el mismo mensaje en conocimiento de otros miembros, o de otros grupos, sin necesidad de volver a publicar en el muro lo mismo para otros destinatarios. Etiquetar es una forma de clasificar los mensajes y/o de identificarlos, el nombre de la etiqueta la defi- ne el docente y cada uno tendrá su propio modo de organizarlas. Haciendo clic en “Nueva etiqueta”, aparecerá la ventana que permitirá etiquetar el comentario
  • 20. Tutorial de Edmodo – Guía para el docente – 2012 - Curso Básico Conectar Igualdad 20 ¿Cómo enviar alertas? Las Alertas, son mensajes cortos de 140 caracteres, que sirven para comunicar rápidamente cosas importantes. Se publican en el muro, como un mensaje, pero tienen una fuente más grande y atributo negrita. La Alerta solo es un comentario, no admite adjuntos ni link. 1. Seleccionar la opción de “Alerta” 2. Redactar el mensaje 3. Seleccionar los destinatarios 4. Elegir la fecha de publicación 5. 1 2 3 4
  • 21. Tutorial de Edmodo – Guía para el docente – 2012 - Curso Básico Conectar Igualdad 21 Calendario ¿Cómo utilizar el Calendario - Planner? Se accede al calendario desde el menú superior. Se muestran en el calendario aquellas actividades que tienen una fecha: Asignaciones, Cuestionarios y Eventos. Cuando un docente envía una asignación a sus alumnos, ésta aparecerá en el calendario automática- mente para la consulta del profesor y del alumno, con la fecha estipulada. Lo mismo pasa con los Cuestionarios. Los eventos pueden definirse por calendario y servirán como recorda- torios de reuniones, entrega de trabajos, eventos escolares, etc. Se puede visualizar los eventos de la semana o bien todo el mes completo: Será presentado un calendario completo del mes que corresponde, con la fecha del día actual colorea- da. Desde la opción Todo, se muestran todos los eventos de todos los grupos a los cuales uno esté unido. Desde la opción Directos, se visualizarán los recordatorios definidos de forma personal hacia Bajo el título de Grupos, se despliegan los grupos a los cuales uno esté unido. Al hacer clic sobre cada grupo, el calendario muestra los eventos exclusivos del mismo.
  • 22. Tutorial de Edmodo – Guía para el docente – 2012 - Curso Básico Conectar Igualdad 22 ¿Cómo añadir un evento directamente desde el calendario? Para agregar un evento o tarea nueva haciendo clic directamente sobre la fecha del calendario, o bien haciendo clic en Escribir el evento, el rango de fechas deseado y los remitentes de dicho evento. Al finalizar presionar el botón Crear. Desde aquí se selecciona el mes y el año a ver Es posible imprimir o exportar el calendario que se muestra, generando un archivo .ics (for- mato del ICalendar) el que pue- de ser importado desde algu- nas cuentas de mail.
  • 23. Tutorial de Edmodo – Guía para el docente – 2012 - Curso Básico Conectar Igualdad 23 Una vez publicado, aparece en el calendario. Para agregar un evento personal, se pone como destina- tario el nombre propio, de esta forma organizamos también las actividades propias. Para eliminar un evento del calendario, simplemente se selecciona y se presiona la tecla “Suprimir”. Asignar actividades Las actividades pueden tomar diferentes formas. La más usual es la de Asignación de tareas, pero también se pueden asignar Pruebas y Votaciones ¿Cómo realizar asignación de tareas? Una de las actividades previstas en el proceso de enseñanza-aprendizaje, es la asignación de tareas a los estudiantes. Se caracteriza por ser una actividad a la cual, además de su descripción, puede tener un soporte mul- timedial y fecha de entrega, la cual se desplegará en el calendario. Para crearla, desde la barra supe- rior principal : Luego se procede a completar el proceso de asignación de tareas: 1. Título de la asignación: se coloca el nombre que se le otorga, como ser “TP de ciencias” o bien “Preguntas sobre…” 2. Descripción de la asignación: se detalla de qué trata la consigna o tarea. 3. Cargar asignación: en el caso que se haya cargado la asignación previamente. 4. Fecha de entrega: fecha límite en que los alumnos pueden entregar el trabajo terminado. 5. Adjuntar: un archivo, un hipervínculo o un elemento de la Biblioteca, en el caso que sea nece- sario 6. Destinatarios de la asignación: se puede seleccionar un grupo, o personas. Ver la ilustración en la página siguiente :
  • 24. Tutorial de Edmodo – Guía para el docente 24 Inmediatamente después se ve la asignación completada en la vista del docente: NOTA: si en el grupo se encuentran otros profesores o co Cuando el alumno ingrese al archivo, y complete la consigna, se espera que entregue la asignación al docente, antes de la fecha prevista. en la vista del docente podrá 1 2 5 6 Guía para el docente – 2012 - Curso Básico Conectar Igualdad Inmediatamente después se ve la asignación completada en la vista del docente: si en el grupo se encuentran otros profesores o co-profesores, también recibirán la asignación. Los destinatarios, los alumnos, recibirán la notificación corre pondiente, tanto en el muro como en las notificaciones. A los alumnos les aparecerá la opción de en lugar del botón de “Entregadas” que visualiza el docente. lumno ingrese al archivo, y complete la consigna, se espera que entregue la asignación al ente, antes de la fecha prevista. A medida que los alumnos vayan entregando las tareas asignadas, verse la cantidad de entregas realizadas: 4 gualdad Inmediatamente después se ve la asignación completada en la vista del docente: profesores, también recibirán la asignación. destinatarios, los alumnos, recibirán la notificación corres- pondiente, tanto en el muro como en las notificaciones. opción de “Entregar” el trabajo, que visualiza el docente. lumno ingrese al archivo, y complete la consigna, se espera que entregue la asignación al A medida que los alumnos vayan entregando las tareas asignadas, 3
  • 25. Tutorial de Edmodo – Guía para el docente – 2012 - Curso Básico Conectar Igualdad 25 Si se ingresa a las entregas desde el botón “Entregadas”, se tiene acceso a la lista completa de los alumnos, al lado de cada nombre se encuentra la leyenda de “Entregada” si entregó el trabajo. Según se acceda a alguno de estas 3 opciones nos muestra, lo siguiente : 1) Activity History Le muestra al docente un cuadro estadístico similar al siguiente : 2) Download File Desde allí se puede descargar el trabajo. 3) Preview Es posible ver el trabajo recibido desde la herramienta Preview, pero sólo verla, no modificarla desde allí. ¿Cómo realizar anotaciones en los trabajos entregados por alumnos? Cuando los trabajos de los alumnos son archivos adjuntos, y los mismos se realizaron con el procesa- dor de textos Word, o están en formato PDF, el docente puede realizar correcciones del mismo con la herramienta “Annotate”.
  • 26. Tutorial de Edmodo – Guía para el docente 26 Al hacer clic sobre “Annotate”, se abre el trabajo en una ventana nueva, mostrando en la parte superior un menú: Al hacer clic sobre la opción de “ tes tipos de comentarios: Draw: permite encerrar palabras, frases, etc. Highlight: resaltador Text: inserta un cuadro de texto. Strikeout Text tool: permite editar los textos dentro de los cuadro herramienta Text. Los colores modifican el color de la fuente Los números modifican El balde de relleno determina si el cuadro de texto realizado con la herramienta Text tendrá un fondo relleno o un fondo transparente. que la segunda lo deja entrever. A su vez, existen tres tipos de comentarios para insertar: Aumenta o disminuye la vista del documento Guía para el docente – 2012 - Curso Básico Conectar Igualdad ”, se abre el trabajo en una ventana nueva, mostrando en la parte superior Al hacer clic sobre la opción de “Comment” se despliega un nuevo menú, que permite insertar difere : permite dibujar libremente sobre el trabajo. Se suele utilizar en el caso de querer encerrar palabras, frases, etc. : resaltador : inserta un cuadro de texto. Strikeout: tacha el texto : permite editar los textos dentro de los cuadros de textos realizados con la Los colores modifican el color de la fuente. os números modifican el tamaño de la fuente. El balde de relleno determina si el cuadro de texto realizado con la herramienta Text tendrá un relleno o un fondo transparente. La diferencia es que la primer opción cubre el fondo, mientras que la segunda lo deja entrever. A su vez, existen tres tipos de comentarios para insertar: Aumenta o disminuye la vista del documento Inserta comentarios Descarga el trabajo gualdad ”, se abre el trabajo en una ventana nueva, mostrando en la parte superior se despliega un nuevo menú, que permite insertar diferen- dibujar libremente sobre el trabajo. Se suele utilizar en el caso de querer s de textos realizados con la El balde de relleno determina si el cuadro de texto realizado con la herramienta Text tendrá un La diferencia es que la primer opción cubre el fondo, mientras Descarga
  • 27. Tutorial de Edmodo – Guía para el docente 27 Point Comment: inserta un comentario en un punto específico. E trabajo. Dentro del comentario aparece el nombre de quien lo realiza. Area Comment: permite encerrar una parte del texto con un cuadro. También lo ubica fuera de la hoja de trabajo. Text Comment: permite escribir dentro de un cuadro de texto en cualquier parte del documento. Se puede editar con las herramientas descriptas anteriormente. ¿Cómo calificar al alumno? Al Hacer clic en el botón de “Entregadas”, aparece la lista de los alumnos. Al lado del nom alumnos que entregaron la asignación, aparece la leyenda de “Entregada”. En la parte superior se encuentra la forma de establecer la nota máxima, total sobre el cual estará la nota del trabajo. Al acceder al trabajo entregado por el alumno, se habilitará la herramienta de clasificación en forma de [nota] / [nota máxima establecida] Una vez presionado el botón “ Guía para el docente – 2012 - Curso Básico Conectar Igualdad : inserta un comentario en un punto específico. El comentario queda fuera de la hoja de trabajo. Dentro del comentario aparece el nombre de quien lo realiza. : permite encerrar una parte del texto con un cuadro. También lo ubica fuera de la hoja bir dentro de un cuadro de texto en cualquier parte del documento. Se puede editar con las herramientas descriptas anteriormente. ¿Cómo calificar al alumno? Al Hacer clic en el botón de “Entregadas”, aparece la lista de los alumnos. Al lado del nom alumnos que entregaron la asignación, aparece la leyenda de “Entregada”. En la parte superior se encuentra la forma de establecer la nota , total sobre el cual estará la nota del trabajo. Al acceder al trabajo entregado por el alumno, se habilitará la herramienta de clasificación en forma de [nota] / [nota máxima establecida] Una vez presionado el botón “Grade”, o calificar la nota se envía al alumno. gualdad l comentario queda fuera de la hoja de : permite encerrar una parte del texto con un cuadro. También lo ubica fuera de la hoja bir dentro de un cuadro de texto en cualquier parte del documento. Se Al Hacer clic en el botón de “Entregadas”, aparece la lista de los alumnos. Al lado del nombre de los Al acceder al trabajo entregado por el alumno, se habilitará la herramienta de clasificación en forma de
  • 28. Tutorial de Edmodo – Guía para el docente 28 La calificación se ve reflejada Notas y Calificaciones Guía para el docente – 2012 - Curso Básico Conectar Igualdad La calificación se ve reflejada en la vista del alumno de la siguiente manera: Si se accede a la opción de “Progress” de la pantalla de Edmodo, se desplegarán los grupos de los cuales se es administrador, o simplemente miembro. Al seleccionar cualquiera de estos grupos, se visualiza en forma de tabla la lista de los alumnos, cruzados con las asignaciones entregadas, da do las notas recibidas por cada alumno y en cada trabajo. (Ver ilustración página siguiente) gualdad “Progress” en la parte superior de la pantalla de Edmodo, se desplegarán los grupos de los cuales se es administrador, o simplemente miembro. Al seleccionar cualquiera de estos grupos, se visualiza en forma de tabla la lista de los alumnos, cruzados con las asignaciones entregadas, dan- do las notas recibidas por cada alumno y en cada trabajo.
  • 29. Tutorial de Edmodo – Guía para el docente – 2012 - Curso Básico Conectar Igualdad 29 : 1 . “Export” Existe la posibilidad de exportar en un archivo de extensión CVS la información de esta tabla 2. “New Grade” o Agregar nota es una opción para agregar una columna a la tabla dentro del “Cua- derno de Notas”. Se utiliza para notas anexas a las dadas por las tareas y asignaciones. Al agregar una nota, se especifica el tema a notificar, y el valor máximo de nota. De esta forma se agregará un nuevo concepto a notificar en la tabla del “Cuaderno de notas” del pro- fesor: 1 2
  • 30. Tutorial de Edmodo – Guía para el docente – 2012 - Curso Básico Conectar Igualdad 30 Medallas : Una manera de incentivar al alumno es otorgándole Medallas (Badgets). El profesor puede entregar una medalla predeterminada o generar sus propias medallas. Para entregar una medalla a un alumno hay que acceder a “Miembros” y buscar al alumno que será premiado. Al hacer clic sobre el nombre del alumno, se despliega un cuadro a la derecha con carac- terísticas del mismo. Para entregarle una medalla, ir a la opción “Entregar insignia”. Se desplegará una ventana donde ten- dremos las siguientes opciones:
  • 31. Tutorial de Edmodo – Guía para el docente – 2012 - Curso Básico Conectar Igualdad 31 Crear Nueva Insignia. Se especifica el nombre, una descripción, una imagen previamente guardada en nuestro dispositivo, y si se desea compartir esta medalla con otros profesores. Al presionar en “Crear medalla”, quedará almacenada en nuestra sesión de Edmodo bajo la opción “Mis medallas para alumnos”. Hechas por Edmodo, otra posibilidad es la de seleccionar una medalla hecha por Edmodo. En esta opción, simplemente se selecciona una medalla predeterminada de Edmodo. ¿Cómo trabajar con pruebas? Cuando llega el momento de realizar evaluaciones, la plataforma ofrece la posibilidad de enviar prue- bas a los estudiantes, para que las realicen on-line. Para ello accedemos por el botón Prueba:
  • 32. Tutorial de Edmodo – Guía para el docente 32 Se presenta la posibilidad de crear una prueba nueva o ca Crear una prueba: Primero se determina el nombre de la prueba y su tiempo límite de resolución. Esta última opción no es obligatoria. Luego se selecciona qué tipo de pregunta se agregará Tipos de preguntas: Selección múltiple: el alumno podrá marcar choice). Se escribe la pregunta en el cuadro “Question Prompt sea necesario, se agregan respuestas con “Añadir r leccionando la opción “Alternativa correcta” en la respuesta correcta. Cierto o falso: el alumno podrá res- ponder si la afirma- ción otorgada es verdadera o falsa. Se escribe la afirma- ción en el cuadro “Question Prompt” y debajo se determina si la misma es verdadera o falsa. Guía para el docente – 2012 - Curso Básico Conectar Igualdad la posibilidad de crear una prueba nueva o cargar una hecha previamente. Primero se determina el nombre de la prueba y su tiempo límite de resolución. Esta última opción no es Luego se selecciona qué tipo de pregunta se agregará : el alumno podrá marcar sólo una opción dentro de las respuestas posibles. Se escribe la pregunta en el cuadro “Question Prompt” y las respuestas debajo. A medida que sea necesario, se agregan respuestas con “Añadir respuesta”. Se determina la respuesta correcta s leccionando la opción “Alternativa correcta” en la respuesta correcta. gualdad rgar una hecha previamente. Primero se determina el nombre de la prueba y su tiempo límite de resolución. Esta última opción no es una opción dentro de las respuestas posibles. (Multiple ” y las respuestas debajo. A medida que espuesta”. Se determina la respuesta correcta se-
  • 33. Tutorial de Edmodo – Guía para el docente 33 Respuesta corta: se presenta un cuadro de texto donde el alumno podrá escribir una respuesta breve. Se escribe la consigna o pregunta en el cuadro de “Question Prompt” Llena blancos: frente a un párrafo con algunos espacios en blanco las palabras correctas en los mismos. En el cuadro de “Question Prompt” se escribe un breve texto. Para determinar qué palabras se conve tirán en huecos para el alumno, h deberá escribir la respuesta tal cual está escrita en el párrafo, sino no será válida. También se asigna el puntaje para cada hueco completado correctamente. En todos los casos de preguntas, se pueden remplazar con enlaces (hipervínculos) o bien con eleme tos guardados en la Biblioteca. En cada pregunta da la opción de eliminarla, en el caso que no se desee seguir editándola. Para agregar preguntas, se presiona se haya escrito y guardado previamente) en el menú izquierdo de la pregunta. En este mismo sector es donde se irá viendo cuántas preguntas se tienen hasta el momento. En el menú de la derecha, aparecen opciones que permiten configurar cierto tros de la prueba: Guía para el docente – 2012 - Curso Básico Conectar Igualdad : se presenta un cuadro de texto donde el alumno podrá escribir una respuesta breve. Se escribe la consigna o pregunta en el cuadro de “Question Prompt” frente a un párrafo con algunos espacios en blanco (huecos), el alumno deberá colocar las palabras correctas en los mismos. En el cuadro de “Question Prompt” se escribe un breve texto. Para determinar qué palabras se conve tirán en huecos para el alumno, hay que enmarcarlas entre los caracteres _ (gui deberá escribir la respuesta tal cual está escrita en el párrafo, sino no será válida. También se asigna el puntaje para cada hueco completado correctamente. preguntas, se pueden remplazar con enlaces (hipervínculos) o bien con eleme tos guardados en la Biblioteca. En cada pregunta da la opción de eliminarla, en el caso que no se desee seguir editándola. Para agregar preguntas, se presiona + (o “cargar” en el caso que se haya escrito y guardado previamente) en el menú izquierdo de la pregunta. En este mismo sector es donde se irá viendo cuántas preguntas se tienen hasta el momento. En el menú de la derecha, aparecen opciones que permiten configurar ciertos parám gualdad : se presenta un cuadro de texto donde el alumno podrá escribir una respuesta breve. , el alumno deberá colocar En el cuadro de “Question Prompt” se escribe un breve texto. Para determinar qué palabras se conver- ay que enmarcarlas entre los caracteres _ (guión bajo). El alumno deberá escribir la respuesta tal cual está escrita en el párrafo, sino no será válida. preguntas, se pueden remplazar con enlaces (hipervínculos) o bien con elemen- En cada pregunta da la opción de eliminarla, en el caso que no se desee seguir editándola. el caso que se haya escrito y guardado previamente) en el menú izquierdo de la pregunta. En este mismo sector es donde se irá viendo cuántas preguntas se tienen hasta el momento. s paráme-
  • 34. Tutorial de Edmodo – Guía para el docente – 2012 - Curso Básico Conectar Igualdad 34 En el cuadro “Sobre esta prueba” se pueden escribir detalles de la misma que el profesor considere pertinentes. No es un campo obligatorio. Si se tilda la opción de “Show results” o Mostrar resultados…”, los mismos aparecerán visibles para el alumno en cuanto éste entregue la evaluación. Cuando se terminan de escribir todas las preguntas, se presiona Asig- nar la prueba para que se registren y almacenen como evaluación. Se puede hacer una previsualización de la misma antes de asignarla a los alumnos y también se puede imprimir
  • 35. Tutorial de Edmodo – Guía para el docente 35 En la pantalla siguiente se ve cómo aparece la prueba finalizada para el docente. Ofrece la op- ción de editarla nueva- mente en el caso de querer realizar algún cambio. También se puede asignar una fecha de entrega a los estudiantes, y como en la mayoría de las tareas de Edmodo, se coloca en nombre del grupo o de los estudiantes. Si se tilda la opción, “Add to Gradebook” del docente. Presionar Enviar El estudiante recibirá una notificación de la asignación de la prueba. Cuando desee realizarla, presi nará el botón Hacer Prueba y se desplegará el desarrollo de la prueba completa. Cuando termine de contestar proceso y por entregada la prueba. Inmediatamente después a terminar la prueba, el estudiante podrá ver el puntaje obtenido y los resu tados correctos en el caso que el docente lo haya configurad No se contabilizarán las preguntas que requieran intervención del profesor, como las respuestas cortas. Si en el menú de la izquierda los números de las preguntas aparecen rodeados de color rojo, significa que aún faltan revisar y calificar A medida que las pruebas se vayan entregando, el profesor, podrá ver la cantidad de entregas realiz das y acceder a ellas desde el link Guía para el docente – 2012 - Curso Básico Conectar Igualdad se puede asignar una fecha de entrega a los estudiantes, y como en la mayoría de las tareas de Edmodo, se coloca en nombre del grupo o de los estudiantes. Add to Gradebook” se agregan las notas automáticamente al libro de promedios Enviar. El estudiante recibirá una notificación de la asignación de la prueba. Cuando desee realizarla, presi y se desplegará el desarrollo de la prueba completa. de contestar las preguntas, presionará el botón Enviar prueba oceso y por entregada la prueba. Inmediatamente después a terminar la prueba, el estudiante podrá ver el puntaje obtenido y los resu en el caso que el docente lo haya configurado de esa forma. No se contabilizarán las preguntas que requieran intervención del profesor, como las respuestas cortas. Si en el menú de la izquierda los números de las preguntas aparecen rodeados de color rojo, significa que aún faltan revisar y calificar. A medida que las pruebas se vayan entregando, el profesor, podrá ver la cantidad de entregas realiz das y acceder a ellas desde el link Entregados: gualdad se puede asignar una fecha de entrega a los estudiantes, y como en la mayoría de las tareas se agregan las notas automáticamente al libro de promedios El estudiante recibirá una notificación de la asignación de la prueba. Cuando desee realizarla, presio- y se desplegará el desarrollo de la prueba completa. prueba dando por terminado el Inmediatamente después a terminar la prueba, el estudiante podrá ver el puntaje obtenido y los resul- No se contabilizarán las preguntas que requieran intervención del profesor, como las respuestas cortas. Si en el menú de la izquierda los números de las preguntas aparecen rodeados de color rojo, significa A medida que las pruebas se vayan entregando, el profesor, podrá ver la cantidad de entregas realiza-
  • 36. Tutorial de Edmodo – Guía para el docente – 2012 - Curso Básico Conectar Igualdad 36 ¿Cómo trabajar con Votación? A veces hará falta realizar encuestas o seguimientos puntuales. La plataforma ofrece la opción Vota- ción, que permite recoger información rápidamente: Una vez seleccionada la opción de Votación, se completan los campos correspondientes Pregunta: se refiere al tema por el cual se va a realizar la votación. (Ejemplos: abanderados, juegos del recreo, alimentos más consumidos, etc.) Debajo se despliega una serie de renglones donde se escribirán las diferentes opciones de elección. Si se necesitan más opciones, se presiona “Agregar respuesta” Por último se determina a quién se envía la votación. En la vista del alumno, aparecerá la pregunta con las opciones a seleccionar. Una vez elegida la opción, el alumno presionará el botón Votar. El proceso de votación se va viendo reflejado en la vista del docente:
  • 37. Tutorial de Edmodo – Guía para el docente – 2012 - Curso Básico Conectar Igualdad 37 Biblioteca ¿Qué es la biblioteca? El docente cuenta con un espacio llamado Biblioteca en donde puede almacenar los recursos que ne- cesite para sus clases o para consulta, tanto archivos como enlaces a sitios externos. La creación de carpetas facilitará la organización y búsqueda posterior de los mismos. Los alumnos del grupo no ac- ceden a la biblioteca del docente, a menos que se configure alguna carpeta de la Biblioteca para esta función. Una vez que se tienen los elementos dentro de la biblioteca, es más fácil trabajar con ellos dentro de la plataforma. Desde la barra de menú, acceder a Biblioteca ¿Cómo agregar archivos y/o vínculos a la biblioteca? Esta acción se puede realizar desde el botón que se presenta en el margen izquierdo en el menú late- ral izquierdo. Seleccionando la opción, se tendrá acceso al espacio de almacenamiento para subir un archivo que se tenga guardado en la PC y/o pegar una URL que se tenga copiada previamente desde un sitio.
  • 38. Tutorial de Edmodo – Guía para el docente – 2012 - Curso Básico Conectar Igualdad 38 Se abre la siguiente ventana que permite optar entre subir un Archivo o indicar un vínculo. En el caso del Archivo: hacer clic en el botón Subir, seleccionar el archivo del almacenamiento (tama- ño máximo permitido 100 Mb), y luego Agregar . En el caso de un Vínculo: pegar la URL, escribir el nombre del sitio, (el sistema hará automáticamente una referencia, que el docente puede cambiar), luego Agregar. Hecho esto, se visualizará cada elemento con el ícono que lo represente.
  • 39. Tutorial de Edmodo – Guía para el docente – 2012 - Curso Básico Conectar Igualdad 39 ¿Cómo organizar la biblioteca? Para una mejor organización de los documentos de la biblioteca y un fácil acceso a ellos, es posible crear carpetas con nombres que iden- tifiquen la información almacenada. Desde el menú lateral izquierdo acceder a Nuevo. Si la carpeta se realiza con el fin de organizar los archivos y links de forma personal, no se comparte con nadie. Si la carpeta se crea con el fin de compartir material con otros inte- grantes, o con otros grupos, se seleccionan los mismos. Para guardar en una carpeta un archivo de la Biblioteca, elegir el documento, luego desde el menú lateral derecho acceder a Carpeta elegida, seleccionar el nombre de la carpeta destino. Después clic en Aplicar
  • 40. Tutorial de Edmodo – Guía para el docente – 2012 - Curso Básico Conectar Igualdad 40 Configurar una carpeta en la biblioteca: Una vez creada una carpeta en la Biblioteca, al hacer clic en ella, se despliega una serie de configura- ciones que se le pueden realizar: Editar nombre: cambia el nombre de la carpeta Borrar: elimina la carpeta
  • 41. Tutorial de Edmodo – Guía para el docente – 2012 - Curso Básico Conectar Igualdad 41 Si se activa la opción de “Público”, “Make this folder public” la carpeta queda abierta a cualquiera que reciba el link que se des- pliega al lado de esta opción. Si al crearla la carpeta no se compartió con ningún grupo, se puede modificar esta acción desde el menú derecho, marcando los grupos con los cuales se quiere compartir. Documentos compartidos de Google en la Biblioteca de Edmodo: Si el profesor ya trabaja con la herramienta de Google Docs, tiene la posibilidad de importar todos sus documentos compartidos a la Biblioteca de Edmodo. Para esto, desde la biblioteca, seleccionar desde la barra de menú izquierda la opción “Google Docs” Ofrecerá la posibilidad de conectar una cuenta de Google con la actual cuenta de Edmodo. Al clickear “Conéctate a Google Docs” pedirá dirección de correo electrónico y contraseña. Al completar estos datos, las cuentas se sincronizarán. Cada elemento que ya se encuentre en la car- peta de Docs, se incorporará a la biblioteca, así como todo documento que agregue a Google Docs de allí en más, también se incorporará a la misma.
  • 42. Tutorial de Edmodo – Guía para el docente – 2012 - Curso Básico Conectar Igualdad 42 Preguntas Frecuentes ¿Por qué no puedo ver el código del grupo? Porque no sos administrador o co-profesor de ése grupo. Solicitale al creador del grupo que cambie tu estado de Profesor a Co-profesor. ¿Por qué mis compañeros de grupo no pueden ver lo que yo dejé en la Biblioteca? Porque la biblioteca es personal de cada uno. Para poder compartir material de la biblioteca, es nece- sario que crees una carpeta dentro de ella y la pongas como compartida. ¿Por qué al hacer clic en Inicio me aparece en el muro de un grupo específico? Porque fue al último muro que ingresaste, por eso te remite allí. ¿Por qué me llega un mail cada vez que hay una intervención en los muros de mis grupos? Porque así lo tenés configurado. Para que esto no te suceda, ve a “Cuentas Preferencias” y bajo el título de “Notificaciones” podrás configurar a qué mail preferís que te lleguen. O bien podés configurar no recibir ninguna notificación a tu cuenta.
  • 43. Tutorial de Edmodo – Guía para el docente – 2012 - Curso Básico Conectar Igualdad 43 Referencias: Tutoriales: Tutorial rápido sobre edmodo http://www.slideshare.net/montcubi/edmodo-7319829 Uso de edmodo: aula de quinto http://www.slideshare.net/CarlesSimarro/uso-de-edmodo-aula-de-quinto?from=ss_embed Tutorial de edmodo http://www.slideshare.net/fer81/tutorial-edmodo-curso-virtual-2011?ref=http://www.edmodo.com/home Sitios de interés: Nombre: Internet en el aula Descripción: Red social docente para una educación del siglo XXI http://internetaula.ning.com/group/edmodo Nombre: Plataforma Edmodo - Conociendo la web 2.0 Descripción: Información general y muy variada sobre edmodo y otras aplicaciones relacionadas https://sites.google.com/site/conociendolaweb20/plataforma-edmodo Nombre:Edmodo Descripción: Información introductoria sobre edmodo http://es.wikipedia.org/wiki/Edmodo Nombre: Guía para emplear edmodo Descripción: Minitutorial de edmodo http://www.wiziq.com/tutorial/74246-Edmodo Nombre: Tutorial rápido sobre edmodo http://www.slideshare.net/montcubi/edmodo-7319829 Nombre: Edmodo, ¿el twitter para las aulas de clase? Descripción: Artículo que analiza la utilización de edmodo en las aulas y lo compara con twitter http://www.maestrosdelweb.com/editorial/edmodo-twitter-para-aulas-de-clase/ Nombre: Redes sociales en el aula Descripción: Concentra videotutoriales y manuales de edmodo http://eduredes.weebly.com/edmodo.html Autores: Tutores del Programa Conectar Igualdad Maricel Baravalle Adriana Maccarrone Andrea Campos Nos acompañaron en este camino Carlos Javier Di Salvo (Integrante del Equipo de Gestión del Curso Básico del Programa Conectar Igualdad) Vera Rexach (Coordinadora del Curso Básico del Programa Conectar Igualdad)