SlideShare una empresa de Scribd logo
Cuadro de doble entrada
Aspecto WizIQ Ecaths Edmodo
Concepto Corresponde a un LMS en el
cual pueden participar
profesores y estudiantes, dentro
de un ambiente de aprendizaje
virtual.
Es un sistema de gestión online
de cátedras/materias cuya
función principal es
complementar la cursada
presencial con un espacio virtual
de interacción y construcción de
conocimiento colectivo.
Se presenta como una
herramienta en fase beta,
debido a que está en continuo
desarrollo y aceptan
sugerencias e ideas de los
usuarios para seguir
mejorándola.
Se puede definir como la
combinación entre una
plataforma educativa y una red
social. Fue creada en el año
2008 por Jeff O'Hara y Nic Borg,
es una herramienta gratuita que
promueve la interacción entre
profesores y alumnos de forma
segura y privada.
Características Funciona utilizando un
navegador Web y Flash de
Adobe.
En el sitio se encuentran
disponibles pruebas en línea,
tutorías y clases grabadas.
Es considerada como una red
social para reunir a educadores
y estudiantes de todo el mundo.
Los profesores pueden subir sus
perfiles, publicitar su
experiencia y los cursos que
ofrecen.
Los estudiantes pueden realizar
búsquedas, acceder a clases
grabadas, ver tutoriales o
interactuar con profesores.
La plataforma es gratuita.
Se pueden incorporar los
siguientes bloques: Información
de la cátedra, bibliografía,
cronograma, programas, textos
digitalizados, trabajos prácticos
online, novedades de la cátedra.
Los contenidos pueden tener
formato de Texto (.doc .docx
.txt .pdf .ppt .xls .xlsx), Imagen
(.gif .jpg .png .bmp) y Video
(.wmv, videos de youtube)
Permite la creación de
diferentes comisiones.
Herramientas de comunicación:
foros de la cátedra, envío de e-
mails, chat y encuestas.
Se ofrece como apoyo: canal en
Youtube para video tutoriales,
soporte online vía Messenger y
Gtalk y capacitaciones
presenciales gratuitas para
instituciones educativas.
Se pueden establecer claras
jerarquías para diferenciar los
roles de profesores, alumnos y
representantes (en caso de que
los estudiantes sean menores
de edad).
Posee una interfaz simple e
intuitiva (parecida a Facebook).
El principal espacio para la
interacción entre los
participantes es un “muro”, al
estilo de conocidas redes
sociales.
Los profesores pueden crear
diferentes grupos y subgrupos
para la organización de los
alumnos.
Edmodo se basa en un sistema
de evaluación continua,
formado por diversas tareas que
el profesor cuelga en el muro de
la plataforma.
La evaluación puede ser
cuantitativa y cualitativa.
Ventajas  Permite grabar para
posteriormente mirar el
contenido en forma
asincrónica.
 Se pueden subir
diferentes tipos de
archivos, incluyendo
videos tutoriales.
 La plataforma ofrece
versiones gratuitas para
estudiantes y profesores.
 Incluye una versión que
puede ser usada en
forma combinada con
MOODLE.
 Está en español e inglés.
 Es un buen
complemento de las
clases presenciales.
 Velocidad de carga de
datos.
 Facilidad de
configuración y manejo.
Es gratuita.
No requiere la instalación de
software ni configuraciones
complicadas.
Acceso a través de dispositivos
móviles.
Permite crear grupos privados
con acceso limitado.
Se pueden compartir diferentes
recursos multimedia (video,
enlaces, archivos).
No es requisito obligatorio
poseer un mail, por lo que
acepta como alumnos a
menores de 13 años.
Si el curso está dirigido a niños o
adolescentes es posible otorgar
acceso a los padres para que
monitoreen las actividades de
sus representados.
Proporciona un calendario de
actividades.
Se pueden manejar diversas
asignaturas o cursos por grupo.
Los docentes administradores
pueden hacer blanqueo de
claves de los alumnos.
Se encuentran tutoriales en
internet para ayudar al usuario
en el manejo de la plataforma.
Desventajas No maneja calendario para
programar los cursos.
La carga de evaluaciones resulta
muy engorrosa.
Sus características no
corresponden enteramente a un
LMS, sino a una plataforma de
apoyo de la cátedra presencial.
Poco flexible en lo que se refiere
a la creación y edición de
No permite la realización de
exámenes en línea dentro de la
misma plataforma.
Los alumnos no pueden enviar
mensajes de forma individual.
recursos.
La personalización es restringida
(todos los dominios
son“nombre.ecaths.com” y los
estilos prediseñados se reducen
a unas pocas plantillas).
No se pueden hacer menciones
específicas por participantes, es
decir, todos los comentarios son
públicos.
No posee chat.
No visualiza usuarios en línea.
No es posible migrar la
información que se publique en
el muro de los grupos.
Conclusiones Todas estas herramientas digitales pueden ser utilizadas por el docente, con el objetivo de crear
ambientes de aprendizajes virtuales con sus alumnos y romper con la educación tradicional.
El uso de estas herramientas virtuales fortalece las habilidades digitales de los estudiantes, así como
el manejo de la información al hacer búsquedas en Internet. El docente tiene acceso a evaluaciones
tanto cuantitativas como cualitativas y una ventaja muy importante es que la mayoría de ellas son
gratuitas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ROL DEL DOCENTE EN LA EDUCACIÓN EN LA MODALIDAD VIRTUAL O A DISTANCIA
ROL DEL DOCENTE EN LA EDUCACIÓN EN LA MODALIDAD VIRTUAL O A DISTANCIAROL DEL DOCENTE EN LA EDUCACIÓN EN LA MODALIDAD VIRTUAL O A DISTANCIA
ROL DEL DOCENTE EN LA EDUCACIÓN EN LA MODALIDAD VIRTUAL O A DISTANCIALeydis Milena Durango Durango
 
1.1 educación a distancia y mapa conceptual
1.1 educación a distancia y mapa conceptual1.1 educación a distancia y mapa conceptual
1.1 educación a distancia y mapa conceptualJULIAPEREZGONZALEZ
 
Para qué sirve slideshare
Para qué sirve slidesharePara qué sirve slideshare
Para qué sirve slidesharejeferson
 
Cuadro pni
Cuadro pniCuadro pni
Cuadro pniisabeb
 
Manual de Orientación Educativa EMS
Manual de Orientación Educativa EMSManual de Orientación Educativa EMS
Manual de Orientación Educativa EMSCarlos Lozada Serrano
 
El uso de herramientas WEB 3.0 en los centros educativos del país
El uso de herramientas WEB 3.0 en los centros educativos del paísEl uso de herramientas WEB 3.0 en los centros educativos del país
El uso de herramientas WEB 3.0 en los centros educativos del paísLeonesWilma
 
Web 1.0, 2.0, 3.0,4.0
Web 1.0, 2.0, 3.0,4.0Web 1.0, 2.0, 3.0,4.0
Web 1.0, 2.0, 3.0,4.0Steffy Flores
 
Conceptos básicos del software educativo. c1.i2.p1
Conceptos básicos del software educativo. c1.i2.p1Conceptos básicos del software educativo. c1.i2.p1
Conceptos básicos del software educativo. c1.i2.p1DENIRAMIREZANDRADE
 
Cuadro comparativo web 1.0 web 2.0 web 3.0
Cuadro comparativo web 1.0 web 2.0 web 3.0 Cuadro comparativo web 1.0 web 2.0 web 3.0
Cuadro comparativo web 1.0 web 2.0 web 3.0 arley04
 
El rol del directivo en la gestión educativa
El rol del directivo en la gestión educativaEl rol del directivo en la gestión educativa
El rol del directivo en la gestión educativaEsperanza Sosa Meza
 
d- learning aprendizaje a distancia
d- learning aprendizaje a distanciad- learning aprendizaje a distancia
d- learning aprendizaje a distanciaVilma López
 
Rubrica para evaluar un software educativo(trabajo en equipo)
Rubrica para evaluar un software educativo(trabajo en equipo)Rubrica para evaluar un software educativo(trabajo en equipo)
Rubrica para evaluar un software educativo(trabajo en equipo)milagros quintanar
 
E Learning Presentacion
E Learning PresentacionE Learning Presentacion
E Learning Presentacionkattya88
 
Mapa conceptual de la evolución de la web 1.0 hasta web 7.0
Mapa conceptual de la evolución de la web 1.0 hasta web 7.0Mapa conceptual de la evolución de la web 1.0 hasta web 7.0
Mapa conceptual de la evolución de la web 1.0 hasta web 7.0Ivan Anselmi
 
Importancia del internet en la educacion
Importancia del internet en la educacionImportancia del internet en la educacion
Importancia del internet en la educacionleonardaxocolaju
 
Modelo clinico Intervencion
Modelo clinico Intervencion Modelo clinico Intervencion
Modelo clinico Intervencion Michael Zuñiga
 

La actualidad más candente (20)

Dokeos. Plataforma LMS. Análisis
 Dokeos. Plataforma LMS. Análisis Dokeos. Plataforma LMS. Análisis
Dokeos. Plataforma LMS. Análisis
 
ROL DEL DOCENTE EN LA EDUCACIÓN EN LA MODALIDAD VIRTUAL O A DISTANCIA
ROL DEL DOCENTE EN LA EDUCACIÓN EN LA MODALIDAD VIRTUAL O A DISTANCIAROL DEL DOCENTE EN LA EDUCACIÓN EN LA MODALIDAD VIRTUAL O A DISTANCIA
ROL DEL DOCENTE EN LA EDUCACIÓN EN LA MODALIDAD VIRTUAL O A DISTANCIA
 
1.1 educación a distancia y mapa conceptual
1.1 educación a distancia y mapa conceptual1.1 educación a distancia y mapa conceptual
1.1 educación a distancia y mapa conceptual
 
Para qué sirve slideshare
Para qué sirve slidesharePara qué sirve slideshare
Para qué sirve slideshare
 
Cuadro pni
Cuadro pniCuadro pni
Cuadro pni
 
Manual de Orientación Educativa EMS
Manual de Orientación Educativa EMSManual de Orientación Educativa EMS
Manual de Orientación Educativa EMS
 
El uso de herramientas WEB 3.0 en los centros educativos del país
El uso de herramientas WEB 3.0 en los centros educativos del paísEl uso de herramientas WEB 3.0 en los centros educativos del país
El uso de herramientas WEB 3.0 en los centros educativos del país
 
Web 1.0, 2.0, 3.0,4.0
Web 1.0, 2.0, 3.0,4.0Web 1.0, 2.0, 3.0,4.0
Web 1.0, 2.0, 3.0,4.0
 
Software Educativo
Software EducativoSoftware Educativo
Software Educativo
 
Conceptos básicos del software educativo. c1.i2.p1
Conceptos básicos del software educativo. c1.i2.p1Conceptos básicos del software educativo. c1.i2.p1
Conceptos básicos del software educativo. c1.i2.p1
 
Cuadro comparativo web 1.0 web 2.0 web 3.0
Cuadro comparativo web 1.0 web 2.0 web 3.0 Cuadro comparativo web 1.0 web 2.0 web 3.0
Cuadro comparativo web 1.0 web 2.0 web 3.0
 
El rol del directivo en la gestión educativa
El rol del directivo en la gestión educativaEl rol del directivo en la gestión educativa
El rol del directivo en la gestión educativa
 
Introduccion al Entorno Digital de Aprendizaje de la UPTC
Introduccion al Entorno Digital de Aprendizaje de la UPTCIntroduccion al Entorno Digital de Aprendizaje de la UPTC
Introduccion al Entorno Digital de Aprendizaje de la UPTC
 
d- learning aprendizaje a distancia
d- learning aprendizaje a distanciad- learning aprendizaje a distancia
d- learning aprendizaje a distancia
 
Rubrica para evaluar un software educativo(trabajo en equipo)
Rubrica para evaluar un software educativo(trabajo en equipo)Rubrica para evaluar un software educativo(trabajo en equipo)
Rubrica para evaluar un software educativo(trabajo en equipo)
 
E-Learning
E-LearningE-Learning
E-Learning
 
E Learning Presentacion
E Learning PresentacionE Learning Presentacion
E Learning Presentacion
 
Mapa conceptual de la evolución de la web 1.0 hasta web 7.0
Mapa conceptual de la evolución de la web 1.0 hasta web 7.0Mapa conceptual de la evolución de la web 1.0 hasta web 7.0
Mapa conceptual de la evolución de la web 1.0 hasta web 7.0
 
Importancia del internet en la educacion
Importancia del internet en la educacionImportancia del internet en la educacion
Importancia del internet en la educacion
 
Modelo clinico Intervencion
Modelo clinico Intervencion Modelo clinico Intervencion
Modelo clinico Intervencion
 

Destacado

Cuadro de doble entrada
Cuadro de doble entradaCuadro de doble entrada
Cuadro de doble entradaPUNKETO6666
 
Diario de doble entrada: Un paseo por la red
Diario de doble entrada: Un paseo por la redDiario de doble entrada: Un paseo por la red
Diario de doble entrada: Un paseo por la redLicda Acosta Maldonado
 
Diario de doble entrada
Diario de doble entradaDiario de doble entrada
Diario de doble entradasjbm29
 
PROYECTO EXPECTATIVAS DE LAS TIC EN LA ESCUELA
PROYECTO EXPECTATIVAS DE LAS TIC EN LA ESCUELAPROYECTO EXPECTATIVAS DE LAS TIC EN LA ESCUELA
PROYECTO EXPECTATIVAS DE LAS TIC EN LA ESCUELAMarisol Barreiro
 
Las TIC en la educacion: Realidad y Expectativas
Las TIC en la educacion: Realidad y ExpectativasLas TIC en la educacion: Realidad y Expectativas
Las TIC en la educacion: Realidad y ExpectativasJairo Acosta Solano
 
TICS Y EL DISEÑO GRAFICO
TICS Y EL DISEÑO GRAFICOTICS Y EL DISEÑO GRAFICO
TICS Y EL DISEÑO GRAFICOAdilen Monroy Q
 
La economía como ciencia
La economía como cienciaLa economía como ciencia
La economía como cienciadayre05
 
Presentation finanzas publicas
Presentation finanzas publicasPresentation finanzas publicas
Presentation finanzas publicas0KA
 
Cuadro de doble entrada sistemas sensoriales y motores
Cuadro de doble entrada sistemas sensoriales y motoresCuadro de doble entrada sistemas sensoriales y motores
Cuadro de doble entrada sistemas sensoriales y motoresfazove
 
Diario de doble entrada rossi
Diario de doble entrada rossiDiario de doble entrada rossi
Diario de doble entrada rossirossi29
 
1. resumen desarrollo de la practica
1. resumen desarrollo de la practica1. resumen desarrollo de la practica
1. resumen desarrollo de la practicaHaide Godines
 
Power point capitalismo
Power point  capitalismoPower point  capitalismo
Power point capitalismonicocariaga
 
Escuelas Economicas
Escuelas EconomicasEscuelas Economicas
Escuelas EconomicasJorge Pineda
 
Los Sistemas EconóMicos
Los Sistemas EconóMicosLos Sistemas EconóMicos
Los Sistemas EconóMicosguest11ebec
 
La Época Colonial
La Época ColonialLa Época Colonial
La Época ColonialRene Knowles
 

Destacado (20)

Cuadro de doble entrada
Cuadro de doble entradaCuadro de doble entrada
Cuadro de doble entrada
 
Diario de doble entrada: Un paseo por la red
Diario de doble entrada: Un paseo por la redDiario de doble entrada: Un paseo por la red
Diario de doble entrada: Un paseo por la red
 
Diario de doble entrada
Diario de doble entradaDiario de doble entrada
Diario de doble entrada
 
PROYECTO EXPECTATIVAS DE LAS TIC EN LA ESCUELA
PROYECTO EXPECTATIVAS DE LAS TIC EN LA ESCUELAPROYECTO EXPECTATIVAS DE LAS TIC EN LA ESCUELA
PROYECTO EXPECTATIVAS DE LAS TIC EN LA ESCUELA
 
Finanzas Públicas
 Finanzas Públicas Finanzas Públicas
Finanzas Públicas
 
Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
 
Las TIC en la educacion: Realidad y Expectativas
Las TIC en la educacion: Realidad y ExpectativasLas TIC en la educacion: Realidad y Expectativas
Las TIC en la educacion: Realidad y Expectativas
 
TICS Y EL DISEÑO GRAFICO
TICS Y EL DISEÑO GRAFICOTICS Y EL DISEÑO GRAFICO
TICS Y EL DISEÑO GRAFICO
 
La economía como ciencia
La economía como cienciaLa economía como ciencia
La economía como ciencia
 
Presentation finanzas publicas
Presentation finanzas publicasPresentation finanzas publicas
Presentation finanzas publicas
 
Cuadro de doble entrada sistemas sensoriales y motores
Cuadro de doble entrada sistemas sensoriales y motoresCuadro de doble entrada sistemas sensoriales y motores
Cuadro de doble entrada sistemas sensoriales y motores
 
Diario de doble entrada rossi
Diario de doble entrada rossiDiario de doble entrada rossi
Diario de doble entrada rossi
 
SISTEMA FINANCIERO
SISTEMA FINANCIEROSISTEMA FINANCIERO
SISTEMA FINANCIERO
 
1. resumen desarrollo de la practica
1. resumen desarrollo de la practica1. resumen desarrollo de la practica
1. resumen desarrollo de la practica
 
Power point capitalismo
Power point  capitalismoPower point  capitalismo
Power point capitalismo
 
Escuelas Economicas
Escuelas EconomicasEscuelas Economicas
Escuelas Economicas
 
Teorías económicas
Teorías económicasTeorías económicas
Teorías económicas
 
Finanzas publicas cap1
Finanzas publicas cap1Finanzas publicas cap1
Finanzas publicas cap1
 
Los Sistemas EconóMicos
Los Sistemas EconóMicosLos Sistemas EconóMicos
Los Sistemas EconóMicos
 
La Época Colonial
La Época ColonialLa Época Colonial
La Época Colonial
 

Similar a Curso tic cuadro-de-doble-entrada (20)

Refuerzo de sistemas 11 1 briyith gomez
Refuerzo de sistemas 11 1 briyith gomezRefuerzo de sistemas 11 1 briyith gomez
Refuerzo de sistemas 11 1 briyith gomez
 
Lms
LmsLms
Lms
 
Edmodo informatica
Edmodo informaticaEdmodo informatica
Edmodo informatica
 
Informa
InformaInforma
Informa
 
Power Point de Edmodo.
Power Point de Edmodo.Power Point de Edmodo.
Power Point de Edmodo.
 
Platformas virtuales
Platformas virtualesPlatformas virtuales
Platformas virtuales
 
Edmodo informatico
Edmodo informaticoEdmodo informatico
Edmodo informatico
 
Plataformas virtuales (LMS)
Plataformas virtuales (LMS)Plataformas virtuales (LMS)
Plataformas virtuales (LMS)
 
Plataformas educ
Plataformas educPlataformas educ
Plataformas educ
 
Plataformas Virtuales
Plataformas VirtualesPlataformas Virtuales
Plataformas Virtuales
 
Cuadro comparativo de lms
Cuadro comparativo de lmsCuadro comparativo de lms
Cuadro comparativo de lms
 
Moodle
MoodleMoodle
Moodle
 
Tabla comparativa de lmss
Tabla comparativa  de lmssTabla comparativa  de lmss
Tabla comparativa de lmss
 
plataformas
plataformasplataformas
plataformas
 
Comparacion
ComparacionComparacion
Comparacion
 
Herramienta web
Herramienta webHerramienta web
Herramienta web
 
Lms curso
Lms cursoLms curso
Lms curso
 
Que es moddle
Que es moddleQue es moddle
Que es moddle
 
Power moodle
Power moodlePower moodle
Power moodle
 
Edmodo1
Edmodo1Edmodo1
Edmodo1
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 

Curso tic cuadro-de-doble-entrada

  • 1. Cuadro de doble entrada Aspecto WizIQ Ecaths Edmodo Concepto Corresponde a un LMS en el cual pueden participar profesores y estudiantes, dentro de un ambiente de aprendizaje virtual. Es un sistema de gestión online de cátedras/materias cuya función principal es complementar la cursada presencial con un espacio virtual de interacción y construcción de conocimiento colectivo. Se presenta como una herramienta en fase beta, debido a que está en continuo desarrollo y aceptan sugerencias e ideas de los usuarios para seguir mejorándola. Se puede definir como la combinación entre una plataforma educativa y una red social. Fue creada en el año 2008 por Jeff O'Hara y Nic Borg, es una herramienta gratuita que promueve la interacción entre profesores y alumnos de forma segura y privada. Características Funciona utilizando un navegador Web y Flash de Adobe. En el sitio se encuentran disponibles pruebas en línea, tutorías y clases grabadas. Es considerada como una red social para reunir a educadores y estudiantes de todo el mundo. Los profesores pueden subir sus perfiles, publicitar su experiencia y los cursos que ofrecen. Los estudiantes pueden realizar búsquedas, acceder a clases grabadas, ver tutoriales o interactuar con profesores. La plataforma es gratuita. Se pueden incorporar los siguientes bloques: Información de la cátedra, bibliografía, cronograma, programas, textos digitalizados, trabajos prácticos online, novedades de la cátedra. Los contenidos pueden tener formato de Texto (.doc .docx .txt .pdf .ppt .xls .xlsx), Imagen (.gif .jpg .png .bmp) y Video (.wmv, videos de youtube) Permite la creación de diferentes comisiones. Herramientas de comunicación: foros de la cátedra, envío de e- mails, chat y encuestas. Se ofrece como apoyo: canal en Youtube para video tutoriales, soporte online vía Messenger y Gtalk y capacitaciones presenciales gratuitas para instituciones educativas. Se pueden establecer claras jerarquías para diferenciar los roles de profesores, alumnos y representantes (en caso de que los estudiantes sean menores de edad). Posee una interfaz simple e intuitiva (parecida a Facebook). El principal espacio para la interacción entre los participantes es un “muro”, al estilo de conocidas redes sociales. Los profesores pueden crear diferentes grupos y subgrupos para la organización de los alumnos. Edmodo se basa en un sistema de evaluación continua, formado por diversas tareas que el profesor cuelga en el muro de la plataforma. La evaluación puede ser cuantitativa y cualitativa.
  • 2. Ventajas  Permite grabar para posteriormente mirar el contenido en forma asincrónica.  Se pueden subir diferentes tipos de archivos, incluyendo videos tutoriales.  La plataforma ofrece versiones gratuitas para estudiantes y profesores.  Incluye una versión que puede ser usada en forma combinada con MOODLE.  Está en español e inglés.  Es un buen complemento de las clases presenciales.  Velocidad de carga de datos.  Facilidad de configuración y manejo. Es gratuita. No requiere la instalación de software ni configuraciones complicadas. Acceso a través de dispositivos móviles. Permite crear grupos privados con acceso limitado. Se pueden compartir diferentes recursos multimedia (video, enlaces, archivos). No es requisito obligatorio poseer un mail, por lo que acepta como alumnos a menores de 13 años. Si el curso está dirigido a niños o adolescentes es posible otorgar acceso a los padres para que monitoreen las actividades de sus representados. Proporciona un calendario de actividades. Se pueden manejar diversas asignaturas o cursos por grupo. Los docentes administradores pueden hacer blanqueo de claves de los alumnos. Se encuentran tutoriales en internet para ayudar al usuario en el manejo de la plataforma. Desventajas No maneja calendario para programar los cursos. La carga de evaluaciones resulta muy engorrosa. Sus características no corresponden enteramente a un LMS, sino a una plataforma de apoyo de la cátedra presencial. Poco flexible en lo que se refiere a la creación y edición de No permite la realización de exámenes en línea dentro de la misma plataforma. Los alumnos no pueden enviar mensajes de forma individual.
  • 3. recursos. La personalización es restringida (todos los dominios son“nombre.ecaths.com” y los estilos prediseñados se reducen a unas pocas plantillas). No se pueden hacer menciones específicas por participantes, es decir, todos los comentarios son públicos. No posee chat. No visualiza usuarios en línea. No es posible migrar la información que se publique en el muro de los grupos. Conclusiones Todas estas herramientas digitales pueden ser utilizadas por el docente, con el objetivo de crear ambientes de aprendizajes virtuales con sus alumnos y romper con la educación tradicional. El uso de estas herramientas virtuales fortalece las habilidades digitales de los estudiantes, así como el manejo de la información al hacer búsquedas en Internet. El docente tiene acceso a evaluaciones tanto cuantitativas como cualitativas y una ventaja muy importante es que la mayoría de ellas son gratuitas.