SlideShare una empresa de Scribd logo
MANUAL DE LABORATORIOS DE MECÁNICA
DE FLUIDOS
Página 1 de 1
MANUAL DE LABORATORIOS DE MANEJO DE SOLIDOS
UNIVERSIDAD MARIANA
SAN JUAN DE PASTO, 2014
SECCIÓN DE LABORATORIOS
DETERMINACION DEL TAMAÑO PROMEDIO DE
UN MATERIAL SOLIDO A GRANEL
Página 1 de 4
1.1 INTRODUCCIÓN
Los sólidos a granel son aquellos materiales que se encuentran conformados por
partículas y forman flujos de masas que se comportan como fluidos incompresibles
especiales como algunos minerales (carbón, arena, grava, etc.),alimentos (café,
azúcar,cereales, etc.) entre otros.
Las partículas sólidas individuales se caracterizan por su tamaño,forma y densidad.
Las partículas de solidos homogéneos tienen la misma densidad que el material original
pero cuando los sólidos se someten a procesos de reducción de tamaño cambian su
densidad respecto de la original, por otro lado La forma y el tamaño se especifican por la
figura geométrica que muestran como esferas, cubos y formas irregulares .Las
dimensiones de las partículas hace referencia al promedio del tamaño del diámetro de la
esfera que contenga teóricamente a dicha partícula, dado las irregularidades de algunos
de los materiales que se presentan como solidos a granel, el tamaño promedio de la
partícula se calcula en base al cribado efectuado en las mallas Tyler , el cual se expone a
continuación.
1.1. OBJETIVOS
1.2.1. Observar la propiedad de los materiales a granel.
1.2.2. Observar que los sólidos a granel están constituidos por partículas de
diferentes tamaños
1.2.3. Determinar experimentalmente el peso específico del material.
1.2.4. Determinar experimentalmente la distribución por tamaño.
1.2.5. Calcular el tamaño promedio de la partícula.
1.2. MATERIALES – EQUIPOS: DESCRIPCIÓN
1.2.1. Materiales
Se usarán solidos a granel no degradables como: arena, grava,
carbón mineral y solidos a granel perecederos como: sal, azúcar,
café, harina, frijol, trigo, etc.
SECCIÓN DE LABORATORIOS
MEDICIÓN DEL ANGULO DE REPOSO DE UN
MATERIAL SOLIDO A GRANEL
Página 2 de 4
1.2.2. Equipos e Instrumentos
- Bascula
- Probetas de 500 ml.
- Solidos a granel de ensayo.
- Mallas Tyler.
- Recipientes plásticos de 5 galones.
1.3FUNDAMENTO TEÓRICO
En la mayoria de los casos, la masa a transportar no tiene particulas del mismo
tamaño, por ello, el real conocimiento de sus dimensiones principales nos permitirá
definir tanto la“verdadera magnitud y características del equipo de transporte”
requerido para movilizarlas como losrestantes requerimientos del proceso en el que deb
e intervenir dicho material.
La norma IRAM 1501Parte1, para Tamices de Ensayo, establece una serie de definiciones
de las cualesse transcriben a continuación las mas sobresalientes, a saber:
a-
Partícula: Elemento discreto de material cualquiera sea su tamaño. El tamaño de la
partícula esdesestimable con respecto al sistema a que pertenece.
b-
Diámetro de partícula: Dimensión lineal que mejor define el tamaño de la partícula, pa
ra aquellapropiedad del sistema de partículas que se correlacione con ese diámetro.
c-
Diámetro equivalente: Diámetro de una esfera equivalente a la partícula de acue
rdo con elcriterio de equivalencia exigido. Como pueden elegirse distintos criterio
s, pueden definirsediferentes diámetros equivalentes.
d-
Diámetro equivalente por tamizado: Abertura de la menor malla cuadrada ´por la qu
e pasa lapartícula.
e- Tela de alambre tejido: Formación plana de alambres de sección
circular que, cruzadosperpendicularmente, dejan entre sí aberturas cuadradas.
f- Diámetro del alambre: Diámetro del alambre de la tela tejida.
g-
Urdimbre: Conjunto de los alambres que se colocan paralelamente, unos , en direc
ciónlongitudinal en un telar para tejer una tela.
SECCIÓN DE LABORATORIOS
MEDICIÓN DEL ANGULO DE REPOSO DE UN
MATERIAL SOLIDO A GRANEL
Página 3 de 4
h-
Trama: Conjunto de los alambres que, cruzados y entrelazados perpendicularmente con
los de laurdimbre, forman una tela.
I - Malla: Las aberturas de una tela de alambre tejido con los alambres que la limitan.
j-
Malla cuadrada: Malla que tiene la misma abertura en las direcciones de la tra
ma y de la urdimbre.
-ANGULO DE REPOSO ( δ )
El Angulo de Reposo (δ), ver Figura 2, es una característica propia y muy par
ticular de cada uno de losmateriales “en reposo”. Se define con la pendiente o
copete de una pila
materiales “en reposo”. Se define con la pendiente o copete de una pila
de material a granel y lahorizontal de la base de apoyo.
Tal como se puede observar en la Tabla 1, este ángulo puede variar, para
el mismo tipo de material,hasta en 15˚.. Esto se debe fundamentalmente a las
distintas“clases” y/o “condiciones” que en lapráctica podemos tener para un mismo
tipo de material como ser: mayor o menor tamaño de partículas,contenido de
humedad, tipo de homogeneidad de la pila, grado de esfericidad de las partículas,
etc.
δ
Ángulos de Reacomodamiento y Artesa
FIGURA 2
SECCIÓN DE LABORATORIOS
MEDICIÓN DEL ANGULO DE REPOSO DE UN
MATERIAL SOLIDO A GRANEL
Página 4 de 5
1.3. PROCEDIMIENTO DE LABORATORIO
1.3.1.Funcionamiento – Procedimiento
1. Llene una probeta de 500 ml de capacidad, con suficiente cantidad de material.
2. Prepare una superficie completamente lisa y a nivel, revise que esté limpia y seca.
3. Vacíe la probeta con el material desde una distancia de 20 cm aproximadamente.
4. Ubique una regla liviana sobre la superficie inclinad formada por el material.
5. Ponga el transportador sobre la superficie de la mesa donde está el material y
mida el ángulo formado.
6. Repita el procedimiento con el mismo material y cantidad. Consigne las
mediciones en la tabla.
7. Repita el procedimiento anterior con el mismo material y otra cantidad.Consigne
las mediciones en la tabla.
8. Repita el procedimiento descrito hasta el numeral 7 con otro material.
1.3.2. Toma de Datos
Realizar la lectura de en el transportador para determinar el ángulo de cada uno
de los materiales mencionados, realizando un mínimo de tres lecturas para
obtener un promedio y consignar los datos en el cuadro 1.1.
1.3.3 Procesamiento de Datos
1. Comparar los ángulos medidos para cada material.
2. Con los datos anteriores calcular la diferencia entre las mediciones para
cada material.
.
SECCIÓN DE LABORATORIOS
MEDICIÓN DEL ANGULO DE REPOSO DE UN
MATERIAL SOLIDO A GRANEL
Página 5 de 6
3. Consignar los datos en el cuadro. 1.1
SECCIÓN DE LABORATORIOS
MEDICIÓN DEL ANGULO DE REPOSO DE UN
MATERIAL SOLIDO A GRANEL
Página 6 de 6
CUADRO 1.1 Registro de valores leídos y calculados.
Ensayo determinación del ángulo de reposo y fluidez de un sólido a granel.
Fluido de
prueba
Humedad
Angulo de
inclinación
Angulo de
deslizamiento
Peso
específico, y
(dina/cm3
)
Densidad
(grs/cm3)
SECCIÓN DE LABORATORIOS
MEDICIÓN DEL ANGULO DE REPOSO DE UN
MATERIAL SOLIDO A GRANEL
Página 2 de 1
TABLA 2.
Tamaño de partículas según las escalas ASTM E-11 y TYLER
Cuando se habla de Mesh, tal como se indicó anteriormente, haciendo referencia a cantidad de aberturaspor
pulgada lineal de la malla, resultará fundamental explicitar el diámetro de alambre que la conforma
ya que de ello dependerá la dimensión resultante para la abertura de la misma.
Dimensiones características de una malla
a
FIGURA 1
SECCIÓN DE LABORATORIOS
MEDICIÓN DEL ANGULO DE REPOSO DE UN
MATERIAL SOLIDO A GRANEL
Página 5 de 1
SECCIÓN DE LABORATORIOS
MEDICIÓN DEL ANGULO DE REPOSO DE UN
MATERIAL SOLIDO A GRANEL
Página 4 de 1
Dimensiones características de una malla
FIGURA 1
4
SECCIÓN DE LABORATORIOS
MANOMETRÍA: USO DEL MANÓMETRO DE TUBO
EN “U” SIMPLE Y COMPUESTO PARA MEDIR
PRESIÓN
Página 2 de 1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Intercambiadores de Calor
Intercambiadores de Calor Intercambiadores de Calor
Intercambiadores de Calor
Andres Cullay
 
Práctica 9 Aplicación de la Ley de Fick
Práctica 9 Aplicación de la Ley de FickPráctica 9 Aplicación de la Ley de Fick
Práctica 9 Aplicación de la Ley de Fick
JasminSeufert
 
Intercambiadores de calor
Intercambiadores de calorIntercambiadores de calor
Intercambiadores de calor
Oliver Aduvire
 
Tema 2. Balance de materia sin reacción
Tema 2. Balance de materia sin reacciónTema 2. Balance de materia sin reacción
Tema 2. Balance de materia sin reacción
SistemadeEstudiosMed
 
Fenomenos agitacion
Fenomenos agitacionFenomenos agitacion
Fenomenos agitacion
Mary Collahuazo
 
Problemas resueltos-de-reactores-quimico
Problemas resueltos-de-reactores-quimicoProblemas resueltos-de-reactores-quimico
Problemas resueltos-de-reactores-quimico
Jesús Rodrigues
 
Problemario fenomenos transporte[1]
Problemario fenomenos transporte[1]Problemario fenomenos transporte[1]
Problemario fenomenos transporte[1]
Adolfo Quintero
 
Práctica 12 Transferencia de Calor por Convección
Práctica 12 Transferencia de Calor por ConvecciónPráctica 12 Transferencia de Calor por Convección
Práctica 12 Transferencia de Calor por Convección
JasminSeufert
 
Informe sobre la Operación Secado - DEPLA - Procesos Químicos
Informe sobre la Operación Secado - DEPLA -  Procesos QuímicosInforme sobre la Operación Secado - DEPLA -  Procesos Químicos
Informe sobre la Operación Secado - DEPLA - Procesos Químicos
Ronald Alexander Medina Pinto
 
Transporte de fluidos
Transporte de fluidosTransporte de fluidos
Transporte de fluidos
angelicadvgc
 
Guía 8 de balance de masa y energía
Guía 8 de balance de masa y energíaGuía 8 de balance de masa y energía
Guía 8 de balance de masa y energía
Fundación Universidad de América
 
Balance de materia con reacción química
Balance de materia con reacción químicaBalance de materia con reacción química
Balance de materia con reacción química
SistemadeEstudiosMed
 
Iaii 3 principios de transferencia de masa
Iaii   3 principios de transferencia de masaIaii   3 principios de transferencia de masa
Iaii 3 principios de transferencia de masa
Julio Tirado
 
P 2 Caìda de presiòn en lechos empacados y fluidizados
P 2 Caìda de presiòn en lechos empacados y fluidizadosP 2 Caìda de presiòn en lechos empacados y fluidizados
P 2 Caìda de presiòn en lechos empacados y fluidizados
Lucero Gallegos González
 
REACTORES DE LECHO FIJO
REACTORES DE LECHO FIJOREACTORES DE LECHO FIJO
REACTORES DE LECHO FIJO
lmidarragab
 
Práctica IX Ley de Fick
Práctica IX Ley de FickPráctica IX Ley de Fick
Práctica IX Ley de Fick
Karen M. Guillén
 
Tipos de Reactores
Tipos de ReactoresTipos de Reactores
Tipos de Reactores
Magnus Fernandez
 
Coeficientes de Transferencia de Masa
Coeficientes de Transferencia de MasaCoeficientes de Transferencia de Masa
Coeficientes de Transferencia de Masa
jhonathan
 
Tamizado brenda1
Tamizado brenda1Tamizado brenda1
Tamizado brenda1
danielenriquepautt
 

La actualidad más candente (20)

Intercambiadores de Calor
Intercambiadores de Calor Intercambiadores de Calor
Intercambiadores de Calor
 
Práctica 9 Aplicación de la Ley de Fick
Práctica 9 Aplicación de la Ley de FickPráctica 9 Aplicación de la Ley de Fick
Práctica 9 Aplicación de la Ley de Fick
 
Intercambiadores de calor
Intercambiadores de calorIntercambiadores de calor
Intercambiadores de calor
 
Tema 2. Balance de materia sin reacción
Tema 2. Balance de materia sin reacciónTema 2. Balance de materia sin reacción
Tema 2. Balance de materia sin reacción
 
Fenomenos agitacion
Fenomenos agitacionFenomenos agitacion
Fenomenos agitacion
 
SECADOR DE BANDEJAS
SECADOR DE BANDEJASSECADOR DE BANDEJAS
SECADOR DE BANDEJAS
 
Problemas resueltos-de-reactores-quimico
Problemas resueltos-de-reactores-quimicoProblemas resueltos-de-reactores-quimico
Problemas resueltos-de-reactores-quimico
 
Problemario fenomenos transporte[1]
Problemario fenomenos transporte[1]Problemario fenomenos transporte[1]
Problemario fenomenos transporte[1]
 
Práctica 12 Transferencia de Calor por Convección
Práctica 12 Transferencia de Calor por ConvecciónPráctica 12 Transferencia de Calor por Convección
Práctica 12 Transferencia de Calor por Convección
 
Informe sobre la Operación Secado - DEPLA - Procesos Químicos
Informe sobre la Operación Secado - DEPLA -  Procesos QuímicosInforme sobre la Operación Secado - DEPLA -  Procesos Químicos
Informe sobre la Operación Secado - DEPLA - Procesos Químicos
 
Transporte de fluidos
Transporte de fluidosTransporte de fluidos
Transporte de fluidos
 
Guía 8 de balance de masa y energía
Guía 8 de balance de masa y energíaGuía 8 de balance de masa y energía
Guía 8 de balance de masa y energía
 
Balance de materia con reacción química
Balance de materia con reacción químicaBalance de materia con reacción química
Balance de materia con reacción química
 
Iaii 3 principios de transferencia de masa
Iaii   3 principios de transferencia de masaIaii   3 principios de transferencia de masa
Iaii 3 principios de transferencia de masa
 
P 2 Caìda de presiòn en lechos empacados y fluidizados
P 2 Caìda de presiòn en lechos empacados y fluidizadosP 2 Caìda de presiòn en lechos empacados y fluidizados
P 2 Caìda de presiòn en lechos empacados y fluidizados
 
REACTORES DE LECHO FIJO
REACTORES DE LECHO FIJOREACTORES DE LECHO FIJO
REACTORES DE LECHO FIJO
 
Práctica IX Ley de Fick
Práctica IX Ley de FickPráctica IX Ley de Fick
Práctica IX Ley de Fick
 
Tipos de Reactores
Tipos de ReactoresTipos de Reactores
Tipos de Reactores
 
Coeficientes de Transferencia de Masa
Coeficientes de Transferencia de MasaCoeficientes de Transferencia de Masa
Coeficientes de Transferencia de Masa
 
Tamizado brenda1
Tamizado brenda1Tamizado brenda1
Tamizado brenda1
 

Destacado

Evolución histórica de los materiales de construcción para viviendas (venezuela)
Evolución histórica de los materiales de construcción para viviendas (venezuela)Evolución histórica de los materiales de construcción para viviendas (venezuela)
Evolución histórica de los materiales de construcción para viviendas (venezuela)
Angelica Ticse Vara
 
Materiales de laboratorio plastico
Materiales de laboratorio plasticoMateriales de laboratorio plastico
Materiales de laboratorio plastico
LiLi Vazquez
 
Tipos de Llamas y Mechero de Bunsen
Tipos de Llamas y Mechero de BunsenTipos de Llamas y Mechero de Bunsen
Tipos de Llamas y Mechero de BunsenDanilo Patiño
 
Diseno bandas-transportadoras
Diseno bandas-transportadorasDiseno bandas-transportadoras
Diseno bandas-transportadoraswillipipe
 
Cuestionario de impacto ambiental
Cuestionario de impacto ambientalCuestionario de impacto ambiental
Cuestionario de impacto ambiental
luis carlos saavedra
 
MANUAL DE LABORATORIO DE QUÍMICA BÁSICA
MANUAL DE LABORATORIO DE QUÍMICA BÁSICAMANUAL DE LABORATORIO DE QUÍMICA BÁSICA
MANUAL DE LABORATORIO DE QUÍMICA BÁSICA
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Granulometria Tamizado
Granulometria TamizadoGranulometria Tamizado
Granulometria Tamizado
Carmen Antonieta Esparza Villalba
 
Reducción del tamaño y tamizado
Reducción del tamaño y tamizadoReducción del tamaño y tamizado
Reducción del tamaño y tamizadoyuricomartinez
 
Residuos químicos en un laboratorio
Residuos químicos en un laboratorioResiduos químicos en un laboratorio
Residuos químicos en un laboratorioDaniel Martín-Yerga
 
Informe Reconocimiento y uso de material y equipo de laboratorio
Informe Reconocimiento y uso de material y equipo de laboratorioInforme Reconocimiento y uso de material y equipo de laboratorio
Informe Reconocimiento y uso de material y equipo de laboratorio
Mariela Chale Bardales
 

Destacado (10)

Evolución histórica de los materiales de construcción para viviendas (venezuela)
Evolución histórica de los materiales de construcción para viviendas (venezuela)Evolución histórica de los materiales de construcción para viviendas (venezuela)
Evolución histórica de los materiales de construcción para viviendas (venezuela)
 
Materiales de laboratorio plastico
Materiales de laboratorio plasticoMateriales de laboratorio plastico
Materiales de laboratorio plastico
 
Tipos de Llamas y Mechero de Bunsen
Tipos de Llamas y Mechero de BunsenTipos de Llamas y Mechero de Bunsen
Tipos de Llamas y Mechero de Bunsen
 
Diseno bandas-transportadoras
Diseno bandas-transportadorasDiseno bandas-transportadoras
Diseno bandas-transportadoras
 
Cuestionario de impacto ambiental
Cuestionario de impacto ambientalCuestionario de impacto ambiental
Cuestionario de impacto ambiental
 
MANUAL DE LABORATORIO DE QUÍMICA BÁSICA
MANUAL DE LABORATORIO DE QUÍMICA BÁSICAMANUAL DE LABORATORIO DE QUÍMICA BÁSICA
MANUAL DE LABORATORIO DE QUÍMICA BÁSICA
 
Granulometria Tamizado
Granulometria TamizadoGranulometria Tamizado
Granulometria Tamizado
 
Reducción del tamaño y tamizado
Reducción del tamaño y tamizadoReducción del tamaño y tamizado
Reducción del tamaño y tamizado
 
Residuos químicos en un laboratorio
Residuos químicos en un laboratorioResiduos químicos en un laboratorio
Residuos químicos en un laboratorio
 
Informe Reconocimiento y uso de material y equipo de laboratorio
Informe Reconocimiento y uso de material y equipo de laboratorioInforme Reconocimiento y uso de material y equipo de laboratorio
Informe Reconocimiento y uso de material y equipo de laboratorio
 

Similar a Manual de laboratorios de manejo de solidos

Peso especifico o volumetrico de los agregados secos y sueltos
Peso especifico o volumetrico de los agregados secos y sueltosPeso especifico o volumetrico de los agregados secos y sueltos
Peso especifico o volumetrico de los agregados secos y sueltosUPAO
 
Tema ensayo-de-suelos
Tema ensayo-de-suelosTema ensayo-de-suelos
Tema ensayo-de-suelos
ESTHER CORNELIO
 
Tema ensayo-de-suelos
Tema ensayo-de-suelosTema ensayo-de-suelos
Tema ensayo-de-suelos
ESTHER CORNELIO
 
Informe n 2_peso unitario
Informe n 2_peso unitarioInforme n 2_peso unitario
Informe n 2_peso unitario
JulianLeguia
 
Reporte de práctica granulometría
Reporte de práctica granulometríaReporte de práctica granulometría
Reporte de práctica granulometríaAmore Penagos
 
Inf. laboratorio 2
Inf. laboratorio 2Inf. laboratorio 2
Inf. laboratorio 2
Ida Liliana Ichpas Lima
 
PUS y PUC
PUS  y PUCPUS  y PUC
PUS y PUC
Bryan Khoury
 
materiales de construccion agregados
materiales de construccion agregadosmateriales de construccion agregados
materiales de construccion agregados
Jack Albert Minchan Malaver
 
ensayos de suelos 1
ensayos de suelos 1ensayos de suelos 1
ensayos de suelos 1
Diego Maldonado
 
ENSAYO DE DETERMINACION DEL PESO UNITARIO.
ENSAYO DE DETERMINACION DEL PESO UNITARIO.ENSAYO DE DETERMINACION DEL PESO UNITARIO.
ENSAYO DE DETERMINACION DEL PESO UNITARIO.
ngelUribeRamos
 
Practica 1 ing. materiales
Practica 1 ing. materialesPractica 1 ing. materiales
Practica 1 ing. materiales
MiguelSandoval989239
 
Análisis granulométrico del agregado fino
Análisis granulométrico del agregado finoAnálisis granulométrico del agregado fino
Análisis granulométrico del agregado fino
Anthony Vega
 
GRAVA - UNACH- MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
GRAVA - UNACH- MATERIALES DE CONSTRUCCIÓNGRAVA - UNACH- MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
GRAVA - UNACH- MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
Ale' Bocardo
 
Manual fisica básica
Manual fisica básicaManual fisica básica
Manual fisica básicaJen Bravo
 
Imforme ensayos de aridos.
Imforme ensayos de aridos.Imforme ensayos de aridos.
Imforme ensayos de aridos.Deiber Núñez
 
Granulometria informe-de-suelos-1-4
Granulometria informe-de-suelos-1-4Granulometria informe-de-suelos-1-4
Granulometria informe-de-suelos-1-4
Vanne Colcha
 
Tarea de suelos personal
Tarea de suelos personalTarea de suelos personal
Tarea de suelos personal
williamcastrejont
 
Objetivo del ensayo
Objetivo del ensayoObjetivo del ensayo
Objetivo del ensayo
Henry Aba
 

Similar a Manual de laboratorios de manejo de solidos (20)

Peso especifico o volumetrico de los agregados secos y sueltos
Peso especifico o volumetrico de los agregados secos y sueltosPeso especifico o volumetrico de los agregados secos y sueltos
Peso especifico o volumetrico de los agregados secos y sueltos
 
Tema ensayo-de-suelos
Tema ensayo-de-suelosTema ensayo-de-suelos
Tema ensayo-de-suelos
 
Tema ensayo-de-suelos
Tema ensayo-de-suelosTema ensayo-de-suelos
Tema ensayo-de-suelos
 
Informe n 2_peso unitario
Informe n 2_peso unitarioInforme n 2_peso unitario
Informe n 2_peso unitario
 
Reporte de práctica granulometría
Reporte de práctica granulometríaReporte de práctica granulometría
Reporte de práctica granulometría
 
Inf. laboratorio 2
Inf. laboratorio 2Inf. laboratorio 2
Inf. laboratorio 2
 
PUS y PUC
PUS  y PUCPUS  y PUC
PUS y PUC
 
materiales de construccion agregados
materiales de construccion agregadosmateriales de construccion agregados
materiales de construccion agregados
 
ensayos de suelos 1
ensayos de suelos 1ensayos de suelos 1
ensayos de suelos 1
 
ENSAYO DE DETERMINACION DEL PESO UNITARIO.
ENSAYO DE DETERMINACION DEL PESO UNITARIO.ENSAYO DE DETERMINACION DEL PESO UNITARIO.
ENSAYO DE DETERMINACION DEL PESO UNITARIO.
 
Practica 1 ing. materiales
Practica 1 ing. materialesPractica 1 ing. materiales
Practica 1 ing. materiales
 
Análisis granulométrico del agregado fino
Análisis granulométrico del agregado finoAnálisis granulométrico del agregado fino
Análisis granulométrico del agregado fino
 
GRAVA - UNACH- MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
GRAVA - UNACH- MATERIALES DE CONSTRUCCIÓNGRAVA - UNACH- MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
GRAVA - UNACH- MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
 
Manual fisica básica
Manual fisica básicaManual fisica básica
Manual fisica básica
 
La mia practica
La mia practicaLa mia practica
La mia practica
 
Imforme ensayos de aridos.
Imforme ensayos de aridos.Imforme ensayos de aridos.
Imforme ensayos de aridos.
 
Granulometria informe-de-suelos-1-4
Granulometria informe-de-suelos-1-4Granulometria informe-de-suelos-1-4
Granulometria informe-de-suelos-1-4
 
Abance
 Abance Abance
Abance
 
Tarea de suelos personal
Tarea de suelos personalTarea de suelos personal
Tarea de suelos personal
 
Objetivo del ensayo
Objetivo del ensayoObjetivo del ensayo
Objetivo del ensayo
 

Más de guillermo bolivar luna guerrero

Angulo de friccion interno vs angulo de reposo de un material
Angulo de friccion interno vs angulo de reposo de un materialAngulo de friccion interno vs angulo de reposo de un material
Angulo de friccion interno vs angulo de reposo de un material
guillermo bolivar luna guerrero
 
Molinos para cafe ojo. word
Molinos para cafe ojo. wordMolinos para cafe ojo. word
Molinos para cafe ojo. word
guillermo bolivar luna guerrero
 
Manejo solidos caracteristicas
Manejo solidos caracteristicasManejo solidos caracteristicas
Manejo solidos caracteristicas
guillermo bolivar luna guerrero
 
Manejo solidos caracteristicas
Manejo solidos caracteristicasManejo solidos caracteristicas
Manejo solidos caracteristicas
guillermo bolivar luna guerrero
 
Avellana
AvellanaAvellana

Más de guillermo bolivar luna guerrero (7)

Angulo de friccion interno vs angulo de reposo de un material
Angulo de friccion interno vs angulo de reposo de un materialAngulo de friccion interno vs angulo de reposo de un material
Angulo de friccion interno vs angulo de reposo de un material
 
Molinos para cafe ojo. word
Molinos para cafe ojo. wordMolinos para cafe ojo. word
Molinos para cafe ojo. word
 
Concepto de mol
Concepto de molConcepto de mol
Concepto de mol
 
Manejo solidos caracteristicas
Manejo solidos caracteristicasManejo solidos caracteristicas
Manejo solidos caracteristicas
 
Manejo solidos caracteristicas
Manejo solidos caracteristicasManejo solidos caracteristicas
Manejo solidos caracteristicas
 
Avellana
AvellanaAvellana
Avellana
 
Manejo de sólidos
Manejo de sólidosManejo de sólidos
Manejo de sólidos
 

Último

PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 

Último (20)

PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 

Manual de laboratorios de manejo de solidos

  • 1. MANUAL DE LABORATORIOS DE MECÁNICA DE FLUIDOS Página 1 de 1 MANUAL DE LABORATORIOS DE MANEJO DE SOLIDOS UNIVERSIDAD MARIANA SAN JUAN DE PASTO, 2014
  • 2. SECCIÓN DE LABORATORIOS DETERMINACION DEL TAMAÑO PROMEDIO DE UN MATERIAL SOLIDO A GRANEL Página 1 de 4 1.1 INTRODUCCIÓN Los sólidos a granel son aquellos materiales que se encuentran conformados por partículas y forman flujos de masas que se comportan como fluidos incompresibles especiales como algunos minerales (carbón, arena, grava, etc.),alimentos (café, azúcar,cereales, etc.) entre otros. Las partículas sólidas individuales se caracterizan por su tamaño,forma y densidad. Las partículas de solidos homogéneos tienen la misma densidad que el material original pero cuando los sólidos se someten a procesos de reducción de tamaño cambian su densidad respecto de la original, por otro lado La forma y el tamaño se especifican por la figura geométrica que muestran como esferas, cubos y formas irregulares .Las dimensiones de las partículas hace referencia al promedio del tamaño del diámetro de la esfera que contenga teóricamente a dicha partícula, dado las irregularidades de algunos de los materiales que se presentan como solidos a granel, el tamaño promedio de la partícula se calcula en base al cribado efectuado en las mallas Tyler , el cual se expone a continuación. 1.1. OBJETIVOS 1.2.1. Observar la propiedad de los materiales a granel. 1.2.2. Observar que los sólidos a granel están constituidos por partículas de diferentes tamaños 1.2.3. Determinar experimentalmente el peso específico del material. 1.2.4. Determinar experimentalmente la distribución por tamaño. 1.2.5. Calcular el tamaño promedio de la partícula. 1.2. MATERIALES – EQUIPOS: DESCRIPCIÓN 1.2.1. Materiales Se usarán solidos a granel no degradables como: arena, grava, carbón mineral y solidos a granel perecederos como: sal, azúcar, café, harina, frijol, trigo, etc.
  • 3. SECCIÓN DE LABORATORIOS MEDICIÓN DEL ANGULO DE REPOSO DE UN MATERIAL SOLIDO A GRANEL Página 2 de 4 1.2.2. Equipos e Instrumentos - Bascula - Probetas de 500 ml. - Solidos a granel de ensayo. - Mallas Tyler. - Recipientes plásticos de 5 galones. 1.3FUNDAMENTO TEÓRICO En la mayoria de los casos, la masa a transportar no tiene particulas del mismo tamaño, por ello, el real conocimiento de sus dimensiones principales nos permitirá definir tanto la“verdadera magnitud y características del equipo de transporte” requerido para movilizarlas como losrestantes requerimientos del proceso en el que deb e intervenir dicho material. La norma IRAM 1501Parte1, para Tamices de Ensayo, establece una serie de definiciones de las cualesse transcriben a continuación las mas sobresalientes, a saber: a- Partícula: Elemento discreto de material cualquiera sea su tamaño. El tamaño de la partícula esdesestimable con respecto al sistema a que pertenece. b- Diámetro de partícula: Dimensión lineal que mejor define el tamaño de la partícula, pa ra aquellapropiedad del sistema de partículas que se correlacione con ese diámetro. c- Diámetro equivalente: Diámetro de una esfera equivalente a la partícula de acue rdo con elcriterio de equivalencia exigido. Como pueden elegirse distintos criterio s, pueden definirsediferentes diámetros equivalentes. d- Diámetro equivalente por tamizado: Abertura de la menor malla cuadrada ´por la qu e pasa lapartícula. e- Tela de alambre tejido: Formación plana de alambres de sección circular que, cruzadosperpendicularmente, dejan entre sí aberturas cuadradas. f- Diámetro del alambre: Diámetro del alambre de la tela tejida.
  • 4. g- Urdimbre: Conjunto de los alambres que se colocan paralelamente, unos , en direc ciónlongitudinal en un telar para tejer una tela. SECCIÓN DE LABORATORIOS MEDICIÓN DEL ANGULO DE REPOSO DE UN MATERIAL SOLIDO A GRANEL Página 3 de 4 h- Trama: Conjunto de los alambres que, cruzados y entrelazados perpendicularmente con los de laurdimbre, forman una tela. I - Malla: Las aberturas de una tela de alambre tejido con los alambres que la limitan. j- Malla cuadrada: Malla que tiene la misma abertura en las direcciones de la tra ma y de la urdimbre. -ANGULO DE REPOSO ( δ ) El Angulo de Reposo (δ), ver Figura 2, es una característica propia y muy par ticular de cada uno de losmateriales “en reposo”. Se define con la pendiente o copete de una pila materiales “en reposo”. Se define con la pendiente o copete de una pila de material a granel y lahorizontal de la base de apoyo. Tal como se puede observar en la Tabla 1, este ángulo puede variar, para el mismo tipo de material,hasta en 15˚.. Esto se debe fundamentalmente a las distintas“clases” y/o “condiciones” que en lapráctica podemos tener para un mismo tipo de material como ser: mayor o menor tamaño de partículas,contenido de humedad, tipo de homogeneidad de la pila, grado de esfericidad de las partículas, etc. δ Ángulos de Reacomodamiento y Artesa FIGURA 2
  • 5. SECCIÓN DE LABORATORIOS MEDICIÓN DEL ANGULO DE REPOSO DE UN MATERIAL SOLIDO A GRANEL Página 4 de 5 1.3. PROCEDIMIENTO DE LABORATORIO 1.3.1.Funcionamiento – Procedimiento 1. Llene una probeta de 500 ml de capacidad, con suficiente cantidad de material. 2. Prepare una superficie completamente lisa y a nivel, revise que esté limpia y seca. 3. Vacíe la probeta con el material desde una distancia de 20 cm aproximadamente. 4. Ubique una regla liviana sobre la superficie inclinad formada por el material. 5. Ponga el transportador sobre la superficie de la mesa donde está el material y mida el ángulo formado. 6. Repita el procedimiento con el mismo material y cantidad. Consigne las mediciones en la tabla. 7. Repita el procedimiento anterior con el mismo material y otra cantidad.Consigne las mediciones en la tabla. 8. Repita el procedimiento descrito hasta el numeral 7 con otro material. 1.3.2. Toma de Datos Realizar la lectura de en el transportador para determinar el ángulo de cada uno de los materiales mencionados, realizando un mínimo de tres lecturas para obtener un promedio y consignar los datos en el cuadro 1.1. 1.3.3 Procesamiento de Datos
  • 6. 1. Comparar los ángulos medidos para cada material. 2. Con los datos anteriores calcular la diferencia entre las mediciones para cada material. . SECCIÓN DE LABORATORIOS MEDICIÓN DEL ANGULO DE REPOSO DE UN MATERIAL SOLIDO A GRANEL Página 5 de 6 3. Consignar los datos en el cuadro. 1.1
  • 7.
  • 8. SECCIÓN DE LABORATORIOS MEDICIÓN DEL ANGULO DE REPOSO DE UN MATERIAL SOLIDO A GRANEL Página 6 de 6 CUADRO 1.1 Registro de valores leídos y calculados. Ensayo determinación del ángulo de reposo y fluidez de un sólido a granel. Fluido de prueba Humedad Angulo de inclinación Angulo de deslizamiento Peso específico, y (dina/cm3 ) Densidad (grs/cm3)
  • 9. SECCIÓN DE LABORATORIOS MEDICIÓN DEL ANGULO DE REPOSO DE UN MATERIAL SOLIDO A GRANEL Página 2 de 1
  • 10. TABLA 2. Tamaño de partículas según las escalas ASTM E-11 y TYLER Cuando se habla de Mesh, tal como se indicó anteriormente, haciendo referencia a cantidad de aberturaspor pulgada lineal de la malla, resultará fundamental explicitar el diámetro de alambre que la conforma ya que de ello dependerá la dimensión resultante para la abertura de la misma. Dimensiones características de una malla
  • 11. a FIGURA 1 SECCIÓN DE LABORATORIOS MEDICIÓN DEL ANGULO DE REPOSO DE UN MATERIAL SOLIDO A GRANEL Página 5 de 1
  • 12.
  • 13.
  • 14. SECCIÓN DE LABORATORIOS MEDICIÓN DEL ANGULO DE REPOSO DE UN MATERIAL SOLIDO A GRANEL Página 4 de 1
  • 15. Dimensiones características de una malla FIGURA 1
  • 16. 4
  • 17. SECCIÓN DE LABORATORIOS MANOMETRÍA: USO DEL MANÓMETRO DE TUBO EN “U” SIMPLE Y COMPUESTO PARA MEDIR PRESIÓN Página 2 de 1