SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO
RUIZ GALLO
FACULTAD DE CIENCIAS
HISTÓRICO SOCIALES Y DUCACIÓN
Escuela Profesional de Ciencias de
la Comunicación
ALUMNOS: Arbulú Banda, Yanira
Paz Peña, Daniel
Pérez León, Miguel
Ramos Ñique, Cinthia
DOCENTE: Jerry Jara Llanos
CURSO: Programación y Gestión Radial
TEMA: Manual de Estilo
CICLO: VII
Lambayeque, 2017
I. MANUAL DE MARCA----------------------------5
II. GLOSARIO----------------------------------------20
III. DESCRIPCIÓN DE LA RADIO---------------25
IV. ESTUDIO DE RECEPCIÓN-------------------26
V. MANUAL DE ESTLO----------------------------33
5.1 De los Programas--------------------------------33
5.2 De los equipos de trabajo----------------------38
5.3 De la publicidad-----------------------------------41
5.4 De los productos de la radio-------------------43
5.5De la Programación-------------------------------46
5.6 De la administración de la información------48
5.7De las formas o formatos sonoros------------51
5.8 De la locución-------------------------------------52
5.9 De la participación-------------------------------54
5.10 De las campañas y labores
incidenciales---------------------------------------55
5.11 De los soportes---------------------------57
5.12 De los controles de calidad------------57
5.13 De las relaciones con otros medios--59
VI. ANEXOS--------------------------------------------60
6.1Pauta Horaria--------------------------------------60
6.2Segmentos Horarios-----------------------------63
6.3Pauta Musical--------------------------------------64
6.4Programación--------------------------------------82
5
FUNDAMENTACIÓN DE LA MARCA
Calupe es un centro poblado situado en Tumán, donde la
caña de azúcar se vuelve un símbolo de identificación en
el diseño, además en Calupe siempre se amanece con un
agradable sol que acompaña hasta la tarde, por ello, que
nuestra emisora decidió la utilización de elementos de
fácil identificación Calupeña.
6
DESCRIPCIÓN GENERAL
7
LOGOTIPO
 Tipografías
Mayúsculas Minúsculas Tipografía Uso
A B C D E
F G H I J K
L M N Ñ O
P Q R S T
U V W X
Y Z
a b c d e f
g h i j k l
m n ñ o p
q r s t u v
w x y z
Vendetta Marca
Nombre de la Radio elegida
por los estudiantes.
8
 Colores
CELESTE BLANCO
R: 0 C: 75 R: 254 C: 0
G: 158 M: 22 G: 254 M: 0
B: 226 Y: 0 B: 254 Y: 0
K: 0 K: 0
#009EE2
9
ISOTIPO
Es un elemento diseñado, en el
que se hace uso de símbolos
representativos propios del
Centro Poblado Calupe,
como lo son la caña de
azúcar, y nuestra antena
haciendo alusión a la radio.
 Colores
AMARILLO NEGRO
R: 255 C: 4 R: 0 C: 92
G: 236 M: 0 G: 0 M: 79
B: 0 Y: 89 B: 0 Y: 62
K: 0 K: 98
#FFEC00
10
SLOGAN
Es la frase con la que se
identificará nuestra radio.
¡Suena Bien!
11
Verano
San Valentín
12
Virgen de Fátima
Día de la Madre
13
Día del Padre
Fiestas Patrias
14
Navidad
Año Nuevo
15
Tarjeta de Presentación
16
17
Papel Membretado
18
Folder
19Cintillos para mano
Pines
Polos
Tazas
20
1. Agenda de contactos: Es una relación de contactos
que se va formando conforme la institución (radio)
se interrelaciona con diferentes personas u
organizaciones que puedan mejorar la
competitividad de la radio.
2. Armonía de voces: Es la coordinación entre la
melodía y el tono de las voces de los locutores.
3. Audiencia: Construida por el mensaje que emite un
medio de comunicación social.
4. Bloque promocional: Es el conjunto de elementos
que van estar distribuidos a lo largo de la pauta
promocional. Éstos son en su mayoría: jingles,
cuñas, spot promocionales, promos de programas
y promos de campañas.
5. Campaña: Conjunto de acciones con el fin de
promocionar una causa.
6. Caretas de entrada: Pequeña porción auditiva para
dar presentación a un programa.
7. Careta de salida: Pequeña porción auditiva para dar
conclusión a un programa.
8. Cláusula de Advertencia: Es la condición que se
estipula cuando se quiere prevenir cierto contenido
emitido en radio que no está bajo la
responsabilidad de la radio.
9. Crónica: Relato de acontecimientos históricos
ordenados cronológicamente.
10. Cuentacuentos: Es un espacio en el que a través de
varios micro relatos de diferentes autores, se hace
21
una muestra del gran abanico de culturas y
vivencias.
11. Cuñas: Piezas de no más de tres segundos que
tienen como fin dar una idea.
12. Códigos deontológicos: Es un documento que
recopila un conjunto de criterios, apoyado en la
deontología con normas y valores que formulan y
asumen quienes llevan a cabo correctamente una
actividad profesional.
13. Cortes de voz: Audio recortado para referirse a lo
más importante de la información.
14. Días Festivos: Días que están establecidos en el
calendario como feriados por antecedentes
históricos, religiosos, etc.
15. Director Artístico: Encargado de dirigir el
desempeño de los talentos en una radionovela.
16. Documental: Es un género periodístico híbrido, en
el que se hace énfasis a la creatividad para contar
experiencias reales de un hecho determinado.
17. Documentalista: Es la persona encargada de buscar
toda la información referente al formato radial que
se producirá (generalmente Documentales).
18. Eduentretenimiento: Es el formato que combina la
educación con el entretenimiento, con el fin de
hacer dinámicos los temas que se presentan.
19. Efecto de sonido: Sonidos fabricados para sonar
como otros y adornar durante las programaciones.
20. Emisora: Medio que emite un mensaje de
comunicación.
21. Enlatado: Emisión no en vivo, sino grabado.
22
22. Equipo técnico: Conjunto de personas encargadas
de la producción en general.
23. Espacio musical: Es un espacio en donde se
transmite música de diferentes géneros.
24. Formato: Forma en la que se puede encontrar un
archivo en medos digitales.
25. Géneros: Clasificación para diferenciar nuestros
contenidos radiales.
26. Guionista: Es un miembro del equipo de trabajo de
la radio que se encargará de la elaboración de
guiones (trabaja básicamente en el formato radial
de Radionovelas).
27. Horario Eje: Es la hora donde la audiencia se
concentra más para escuchar un determinado
programa.
28. Jingle: Pieza musical promocional, en el que prima
la creatividad de quien lo realiza, fusionando la
letra del tema que se desea tratar y la adaptación
con un tema musical.
29. Labores incidentales: Actividades que se realizan
para la integración de la ciudadanía para con la
radio.
30. Línea periodística: Se le denomina así al mismo
pensamiento que deben tener todos los miembros
de una organización, con referencia a ciertos
temas.
31. Locutor: Persona encargada de la conducción de
un programa establecido.
32. Manual de estilo: Manual donde se encuentra el
estilo de trabajo de la radio.
23
33. Matrices vocales: Voces de las diferentes personas
que participan en programas específicos y que
deben ser moldeadas según el objetivo de la
programación.
34. Microprogramas: Programa de no más de 10
minutos de duración.
35. Moderador: Persona que media entre dos ideas
contrarias.
36. Musicólogo: Es la persona encargada de buscar
todas las piezas musicales que estén acorde con el
tipo de programación que se emitirá en radio.
37. Normas éticas: Normas para regular el
comportamiento de nuestro equipo de trabajo.
38. Objetividad: Característica de ir enfocados a los
fines de la radio.
39. ONGs: Cuyas siglas significan, Organismos no
gubernamentales, y son entidades con fines
humanitarios.
40. Pauta Promocional: Conjunto de elementos
promocionales que van distribuidos a lo largo de la
programación como los jingles, cuñas, promos
para las campañas y para los programas.
41. Patrocinadores: Papel de las personas interesadas
en el proyecto, alianza que se juntan para la causa
de un programa.
42. Plan Tarifario: Lista de precios para cualquier
contrato de espacio en la radio
43. Ppm: Palabras por minuto
24
44. Pre producción: Planificación previa para la
organización y conseguimiento de todos los fondos
e instrumentos para un proyecto determinado.
45. Producción: Equipo encargado de organizar y
elaborar productos, campañas y todo lo
relacionado a la radio
46. Programa radial: Contenido transmitido en la
radio.
47. Post producción: Es el proceso que se realiza una
vez recopilados todos los elementos que se
emplearán en un formato radial, a través de la
edición.
48. Promoción: Campaña para poder publicitar algún
contenido por cierto tiempo.
49. Publicidad: Difusión de nuestros contenidos,
marca, etc.
50. Publicidad y Marketing: Equipo encargado de
publicitar y difundir nuestra marca
estratégicamente.
51. Radiofónico: Relacionado a todo lo que tenga que
ver con radio.
52. Ranking: Lista ordenada de música con arreglo a
un criterio determinado.
53. ROF: Cuyas siglas significan Reglamento de
Organizaciones y Funciones, es el estatuto que está
sujeto a la obediencia de los miembros de la
empresa radial o cualquier otra organización según
sus políticas.
54. Radionovelas: Adaptaciones de la literatura en el
espacio radial.
25
55. Reportaje: Trabajo de investigación periodística
sobre hechos, personajes, etc. Puede estar
acompañado de entrevistas.
56. Sintonía: Hecho de estar sintonizados entre dos
sistemas de transmisión y recepción.
57. Sonidista: Es uno de los miembros del equipo de
trabajo de la radio, que se encargará de evaluar y
analizar la calidad de sonido con el que se trabaja
en la emisora radial.
58. Spot: es una pieza radial en donde se desarrolla
contenidos promocionales con una duración de 30
segundos a más.
59. Teléfono abierto: Forma de interacción entre la
radio y el oyente durante un programa musical.
60. Veracidad: Característica de todo lo que es
verdadero (tiene sustento)
Radio Calupe es una radio que aborda una temática local,
regional, nacional e internacional en formatos
informativos, de entretenimiento, salud, cultura, entre
otras. Con el fin de que nuestros oyentes puedan disfrutar
de una programación variada, con segmentos de su gusto
e interés, y así poder crear lazos de confianza con ella.
Nuestra emisora radial cuenta con diferentes espacios que
serán conducidos por distantes personalidades de
diferentes edades: adultos, jóvenes y niños (radionovelas,
musicales, noticieros, etc). Lo que queremos es abarcar lo
distintos gustos de nuestra diversa población.
26
Nuestra alternativa de radio va más allá de lo informativo
y musical, nos diferenciamos porque buscamos la
participación de los radioescuchas, buscamos el
crecimiento de la sociedad usando la radio como
herramienta estratégica.
El Centro Poblado de Calupe, perteneciente al distrito de
Tumán, con una población de aproximadamente 400
familias, con un intervalo de 3 a 5 hijos por hogar,
participaron en nuestro estudio de recepción para poder
conocer más acerca de la valoración a los contenidos a la
Radio Tumán.
Los temas tratados fueron los siguientes: Trabajo y
Desempleo, Inseguridad Ciudadana y la enfermedad del
Dengue. Tras un muestreo de 20 personas, de distintas
edades y distinto género, llegamos a las siguientes
conclusiones.
Jóvenes: (17 – 23)
Dentro de la localidad de Calupe, uno de cada cinco
jóvenes escucha Radio Tumán, donde éste primero está al
tanto de la realidad que se vive en la empresa
AgroIndustrial Tumán S.A.A., y cómo es que la radio está
siendo manipulada por las autoridades dueñas de la
mencionada empresa. La nueva administración ha hecho
que varias personas pierdan sus trabajos dentro de la
empresa.
27
Los jóvenes desde pequeños, han seguido el ejemplo de
sus padres de trabajar para el campo. Los trabajos en los
que uno se puede desempeñar es el recojo, sembrados,
producción de caña de azúcar, ají, uva, alcohol, etc. Al
perder sus trabajos por la influencia del señor Oviedo, los
jóvenes no saben cómo sustentarse, por el momento.
Los otros cuatro restantes, declararon no sentirse
identificados con la radio, al creer que no brindan una
programación radial con contenido útil para sus vidas
cotidianas. Afirman que sin haber escuchado, reconocen a
voces de terceros la manipulación del medio, por lo cual
optan por escuchar programas como RPP o radios
musicales que están dentro de la moda juvenil.
Generalmente se escucha la radio de siete de la mañana a
ocho de la mañana, luego comienzan un espacio musical,
y la gente opta por cambiar de emisora o apagar la radio
para continuar con sus actividades cotidianas.
Con respecto al tema de Seguridad Ciudadana, los jóvenes
afirman que mantienen un clima de seguridad entre sí, sin
embargo, son conscientes que los pocos delincuentes son
personas no pertenecientes a la localidad. Los casos de
delincuencia, son dados a conocer por Radio Tumán, a
pesar de eso, la política que prima en las noticias radiales,
no deja suficiente espacio para los temas locales
delictivos.
Recientemente se están creando rondas vecinales para el
cuidado nocturno del centro poblado a falta de la acción
de la comisaría de Calupe. Los adultos han tomado esta
28
iniciativa, pero los jóvenes creen innecesario este tipo de
actividad.
El conocimiento de la enfermedad del Dengue, sí ha sido
captada a través del medio de la radio y reforzada por
afiches realizados por el Ministerio de Salud. Entre los
entrevistados, uno contrajo la enfermedad, y afirma que en
Calupe no puede ser atendido por falta de centro de salud,
teniendo que ir urgentemente a Tumán para la atención
médica inmediata.
Adultos: (25 – 40)
Las personas dentro del intervalo de edad de 25 a 40 años,
mostraron mayor contacto con la radio, sin embargo, solo
optan por el programa informativo de las mañanas, porque
consideran que es la única manera de estar informados
sobre su realidad. Los adultos en su totalidad son
trabajadores de la empresa Tumán, considerando que es su
único medio de sustento. La problemática que hoy vive la
empresa por el reingreso del grupo Oviedo ha generado
desempleo y deudas hacia los trabajadores. De los adultos
entrevistados comentan que la empresa tiene problemas
políticos para la toma del poder, lo que genera un
constante cambio del Directorio de la Agroindustrial
Tumán.
Con respecto a la enfermedad del Dengue, los adultos no
están informados de qué hacer cuando uno contrae dicha
enfermedad. Consideran que la labor de la Radio Tumán
no cumple su función en estos casos porque creen que no
se le da importancia a un tema que debería ser tomado a
29
profundidad. Además agregan que la falta de centros de
salud los obliga a trasladarse hasta el mismo Tumán para
poder ser atendidos de emergencia. Las campañas de salud
para prevenir el dengue nunca se llegaron a realizar dentro
de Calupe, ocasionando una falta de información en la
población. Con cierta incomodidad señalan que sus
autoridades no han hecho nada para revertir la situación.
En la población de Calupe, los adultos consideran que
están seguros, solo agregan que por las noches existen
pocos robos perpetrados por gente del mismo Tumán y no
de la zona. Para poder reforzar su seguridad están
organizando rondas para que puedan recorrer los
alrededores de Calupe, en algunos de los recorridos son
acompaños por la policía.
Adulto: (41 – 55)
Las personas ubicadas en este intervalo manifestaron que
escuchan principalmente la radio Tumán y RPP Noticias,
pues son las que les informan de todos los acontecimientos
registrados en nuestra localidad lambayecana. Así mismo
el horario de preferencia que frecuentan es por las
mañanas en horarios de 7 a 9.
Por otro lado, en cuanto al trabajo que realiza la
comunidad Calupeña, en su gran mayoría es el trabajo de
campo para varones (sembrando y cosechando caña de
azúcar), amas de casa, trabajos de limpieza pública;
mientras que una minoría conformada por un 5% de la
población son profesionales y no desempeñan su labor, y
otro 5% de la población son profesionales y se
30
desempeñan en su carrera profesional, rescatando además
que trabajan en otros lugares aledaños.
Muchos de los pobladores del Centro Poblado (C.P.)
Calupe, como se mencionó anteriormente tienen trabajos
relacionados con la empresa agroindustrial Tumán, hoy
en día ésta cuenta con una administración nueva y por
tanto con nuevos trabajadores, por lo que muchos
trabajadores calupeños se han quedado sin trabajo y otros
tanto se encuentran aun laborando en mencionada
agroindustrial.
En cuanto a la epidemia del dengue, según los calupeños
hay un 9% de la población infectada y que no ha sido
atendida por las autoridades. Tampoco ha habido
preocupación por parte de éstas y menos aún por los
propios pobladores. Así mismo, cabe recalcar que a través
de la radio se ha hecho la prevención necesaria en cuanto
al dengue, mas no algunas alternativas de solución para
contrarrestar esta enfermedad.
Por último, las personas entrevistadas nos dieron datos
clave en cuanto a la inseguridad ciudadana, recalcando
principalmente los robos en casas y corrales, y la
drogadicción en jóvenes. Entre otros problemas poco
comunes en la localidad, el asesinato a quemarropa por
parte de personas ajenas al C.P. Calupe.
Adulto mayor: (56 – 79)
Los adultos mayores de 56 a 79 años, caracterizados por
su vasta experiencia en diversos temas pertenecientes al
31
propio C.P. Calupe, mediante entrevistas nos dieron una
excelente cantidad de información que nos ayudará en
nuestro estudio de recepción.
En cuanto a la sintonía de la radio se encuentra en primer
lugar, la Radio Tumán, seguida de RPP Noticias, el
horario de preferencia de este tipo de público es de 7 a 9
de la mañana. De igual manera, manifestaron que les
agrada el contenido que trasmite la radio, pues lo califican
de contenidos transparentes y acordes con la realidad
Tumaneña y de sus alrededores. Cabe recalcar que la
Radio Tumán es financiada por la empresa agroindustrial
Tumán, y que se rigen por la política de quien está al
mando de ésta.
En primer lugar, se habló del empleo y desempleo en el
C.P. Calupe. La mayoría de respuestas apuntaban desde su
perspectivas como jubilados que los trabajos comunes en
la localidad eran el trabajo de campo para hombres y
mujeres adultos, también mencionaron que a través de los
años éste ha ido cambiado, pues en el gobierno de
Belaúnde Terry a todos los trabajadores se les daba valor
al ser humano y a su trabajo, a través de incentivos
(terrenos para vivir, ropa mensualmente, víveres, sueldo
fijo, etc.) que hoy en día han desaparecido así como las
ganas de trabajar de una buena manera y recibiendo todo
tipo de maltrato (explotación, abuso de autoridad, trabajos
esporádicos, sueldos inciertos, etc.).
En cuanto al tema del dengue, se han registrado un
promedio de 40 casos dentro del C.P. Calupe debido a la
32
falta de información, y por ende, prevención por parte de
los pobladores. Así mismo, se hace notar la falta de
preocupación por parte de la regidora que representa a los
Calupeños, por lo que las medidas frente a esta epidemia
han sido tardías.
Por último, hablaron de la Inseguridad Ciudadana,
haciendo énfasis en lo dicho anteriormente sobre este
tema, y resaltando además que como respuesta a la
despreocupación de las autoridades políticas y de la
policía, los pobladores han formado una junta vecinal,
liderado por los adultos mayores de la localidad, quienes a
la vez se acercaron a la comisaría de C.P. Calupe y
aprovechando a su vez la salida del antiguo comisario (que
según pobladores pedía dinero para la gasolina cuando se
presentaba un caso de robo) conversaron con la nueva
autoridad para trabajar de una manera conjunta en las
rondas vecinales.
Finalmente, estas son las conclusiones rescatadas de las
entrevistas realizadas a los distintos pobladores de
diferentes edades.
33
:
Radio Calupe contará con una programación organizada
según sus géneros radiales, clasificados de acuerdo a los
contenidos de cada programa.
5.1.1. Programas Periodísticos:
Conformados por los géneros informativos, interpretativos
y de opinión, los cuales involucrarán una investigación,
análisis y constante participación de los públicos de una
forma objetiva, oportuna y veraz.
a) Informativos (entrevistas y noticieros): Las
entrevistas pueden ser realizadas por uno o hasta
tres locutores (máximo) sin distinción de género,
todo dependerá de la temática que se esté tocando,
pudiendo también incluir especialistas que den
soporte al tema. En el caso de los noticieros, serán
realizados por uno o dos locutores (hombre o
mujer o del mismo género). En ambos, la duración
será de 120 minutos, los noticieros serán
transmitidos de lunes a viernes y las entrevistas
todos los domingos. Todas las entrevistas se
realizarán en vivo.
b) Interpretativos (reportaje, crónica y documental):
La conducción de estos formatos serán conducidos
por un locutor para cada género interpretativo, a la
34
vez, cada género interpretativo contará con un
reportero y un documentalista, encargados de ir a
campo para recopilar y seleccionar la información.
Todos los formatos tendrán una duración de 60
minutos y serán transmitidos de lunes a viernes
para el caso de crónica y reportaje, este último
también será transmitido los domingos. Para el
documental, los días sábados. Todos los formatos
serán enlatados por el tiempo que demanda su
edición.
c) Opinión (debate): El programa de debate tendrá
una duración de dos horas y será llevada a cabo por
un locutor quién a la vez será el moderador de dos
debatientes. Los productores y el locutor serán los
encargados de seleccionar el tema y responsables
de tener un debate limpio, imparcial y veraz. El
debate será transmitido todos los domingos.
5.1.2. Programas de entretenimiento: contiene los
programas musicales.
a) Programas musicales: espacios para brindar
diferentes géneros musicales, sin importar su grado
de relevancia. Radio Calupe brinda el acceso a una
gran variedad de géneros. Los programas
musicales estarán conformados por rankings,
teléfono abierto (pedidos) y música clasificada.
b) Ranking musical: Tienen una duración de dos a
tres horas. Los rankings serán transmitidos de
lunes a viernes (3h) y domingos (2h) con la
conducción de un locutor, quién será encargado de
35
elaborar el ranking según la votación del público a
través de redes sociales y llamadas.
c) Teléfono abierto (pedidos): Este espacio será
dedicado a la elección de música a través de
llamadas y comentarios de una publicación hecha
en redes sociales (página de Facebook de la radio)
por el locutor del programa, este último tendrá una
duración de 90 minutos, a la vez, este será
transmitido todos los días sábados.
d) Música clasificada: espacio dedicado a la unión de
tres o cuatro géneros musicales que tienen un ritmo
similar. La elección de géneros estará a cargo de
los productores de la radio, quiénes tienen la
responsabilidad de darles un orden en un tiempo de
2 horas a 4 horas como máximo según la
programación radial establecida previamente.
e) Sociedades: Programa con una duración de 60
minutos, enfocada en las redes sociales que tienen
más acogida en el medio. Será conducido por un
locutor y se transmitirá los días sábados.
5.1.3. Programas de eduentretenimiento: Este espacio
contendrá a los programas de radio novelas y
cuentacuentos. Los productores tendrán a cargo de
la elección de las novelas y cuentos según su
criterio. Todo contenido libre de descarga en la
web será utilizado para su transmisión con el único
fin de fomentar la variedad literaria regional,
nacional e internacional.
36
a) Cuentacuentos: programa con una duración de dos
horas en donde se seleccionarán cuentos que
completen el tiempo según el criterio de los
productores. El programa será transmitido los días
sábado y estará a cargo de un locutor.
b) Radionovela: programa con una duración de 90
minutos y estará a cargo de un locutor, quién
deberá presentar la novela que previamente ha
elegido en conjunto con el equipo de producción.
5.1.4. Programas Culturales: espacio que contiene
programas que promueven buenas practicas que
ayudan a tener una mejor sociedad, incentivando la
cultura y difundiendo nuestras costumbres
regionales y nacionales.
a) Programa de lugares turísticos: espacio dedicado a
conocer lugares turísticos regionales y nacionales
de nuestro país. El programa será conducido por un
locutor y tendrá el aporte de un documentalista que
hará el trabajo de campo, recopilando información
de los sitios turísticos. El programa tendrá una
duración de 60 minutos y será transmitido los días
sábados.
b) Programa de medio ambiente: espacio dedicado a
promover buenas prácticas ambientales, que
cuiden nuestro planeta. Tendrá una duración de 60
minutos y tendrán un locutor a su cargo, en este
programa, un especialista ambiental podría estar
presente para tocar a más profundidad los temas.
37
Todo lo coordinado lo debe realizar el equipo de
producción previamente.
5.1.5. Programa de salud: Contenido radiofónicos que
contendrán diversos temas de salud física y mental
(psicológico), este (os) tiene la finalidad de llegar
al público de una manera dinámica.
a) Programa psicológico: estará conformado por
temas sobre el cuidado de la salud mental y tocarán
casos de personas con problemas psicológicos. El
programa tendrá una duración de 120 minutos y
estará a cargo de un locutor y un especialista en el
tema. La gente podrá participar con sus casos a
través de llamadas telefónicas.
5.1.6. Programas empresariales: Conformado por
programas económicos y de negocios. Estos
programas están orientados a promover un
desarrollo social económico e informar al público
de las últimas tendencias que puedan incrementar
la productividad de su negocio en el mercado
laboral.
a) Programa de Economía y Negocios: Contará con
una duración de 120 minutos y estará a cargo de
dos locutores (hombres), que podrían estar
acompañados por especialistas del tema. El
programa será transmitido todos los días.
b) Programa de Precios y Mercado: Contará con una
duración de 120 minutos y con la conducción de
un locutor y con la posibilidad de estar
38
acompañado con un especialista en el tema. El
programa será transmitido de lunes a viernes.
5.1.7. Programas deportivos: Conformado por programas
orientados a promover el deporte regional y
nacional, con temas de actualidad y que incentiven
las buenas prácticas deportivas.
 Todos los programas contarán con sus respectivas
caretas de entrada y de salida.
 La promoción de los programas serán emitidos
horas previas y a lo largo de la transmisión de
estos.
 Por cada espacio de programación se contará con
el siguiente equipo técnico (de acuerdo al tipo de
programación): un sonidista, un musicólogo y un
técnico.
a) Deporte vivo: Espacio con una duración de 60
minutos, que de lunes a viernes brindará
información completa de cada deporte por día.
Desde el ámbito local hasta el internacional. Este
programa será conducido por un locutor y el
equipo de producción tiene la facultad de traer a un
especialista según el tema.
5.2.1. DE LOS EQUIPOS EXTERNOS DE LA RADIO
39
5.2.1.1. El grupo de personas originarios del Centro Poblado
Calupe, que quiera encargarse de la realización de un
programa dentro de la Radio, deberá llevar un
entrenamiento previo de 4 meses por especialistas
dentro de la radio, antes de que su producto radial
salga al aire. Así mismo durante su desempeño, serán
monitoreados constantemente.
5.2.1.2. De cualquier otra empresa que desea coger un espacio
en nuestra programación y tiene su propio equipo de
trabajo, éstos serán monitoreados por el director y
productor de Radio Calupe, para verificar el uso
correcto y la calidad de los productos radiales que
realice la empresa.
En función a cualquier tipo de equipos de trabajo, la
determinación de los miembros de la radio, se regirá en
función de tres etapas: preproducción, producción y
postproducción.
A) PROGRAMAS ENLATADOS
 Lugares turísticos
 Documentales
PREPRODUCCIÒN PRODUCCIÒN POSTPRODUCCIÒN
Productor Director Director
Guionista Productor Editor
Musicólogo Talentos
Director artístico Sonidista
Documentalista Tècnicos
40
PREPRODUCCIÒN PRODUCCIÒN POSTPRODUCCIÒN
Productor Director Director
Guionista Productor Editor
Musicólogo Talentos
Director artístico Sonidista
Documentalista Tècnicos
 Reportajes
PREPRODUCCIÒN PRODUCCIÒN POSTPRODUCCIÒN
Productor Director Director
Guionista Productor Editor
Musicólogo Talentos
Director artístico Sonidista
Documentalista Tècnicos
 Radionovelas
PREPRODUCCIÒN PRODUCCIÒN POSTPRODUCCIÒN
Productor Director Director
Guionista Productor Editor
Musicólogo Talentos
Director artístico Sonidista
Documentalista Tècnicos
B) PROGRAMAS EN VIVO
41
PREPRODUCCIÓN PRODUCCIÓN
Productor Locutores
Director Reporteros (en campo)
Técnico Sonidista
técnico
Invitados especiales
(Programas psicológicos,
económicos y debate de
temas controversiales)
Niños locutores (Hora
educativa conducida por
éstos)
Para el sustento de nuestra emisora radial se tendrá en
cuenta lo siguiente:
5.3.1. PUBLICIDAD: Radio Calupe decidirá
autónomamente el plan tarifario en cuanto a la publicidad
que se desee difundir en nuestra emisora radial. Esto
dependerá:
- Horario con mayor sintonía del día (horarios eje)
el uso que se haga de los productos de la publicidad
en las diversas campañas que promociona la Radio
Calupe.
- El tiempo de duración de la publicidad
- Publicidad directa por parte de los locutores a
través de experiencias cotidianas que ellos “hayan
42
vivido” con el uso del producto que se está
promocionando.
- La cantidad de veces que se emita dicha
publicidad.
- En cuanto a cualquier tipo de información que se
quiera transmitir por Radio Calupe y que esté en
beneficio a la comunidad (comunicados) ya sea de
una entidad pública (Municipalidades) o privadas
(ONGs), no se regirá a ningún tipo de plan
tarifario.
El área de Publicidad y Marketing de la Radio Calupe se
encargará de elaborar una agenda de contactos de sus
potenciales clientes que pueda acceder al uso del plan
tarifario de la radio.
Así mismo, para la emisión de esta publicidad se tendrá en
cuenta dos modalidades:
- La misma empresa haya elaborado su material
publicitario directamente para que la radio lo
pueda transmitir.
- La empresa adquiere un servicio completo de la
radio que incluye la producción de cuñas, spots o
jingles.
5.3.2. PROPAGANDA
La propaganda que Radio Calupe va a transmitir, será de
dos tipos:
43
a) Se hará hincapié en la justa democracia y
participación de nuestro público, promoviendo las
votaciones conscientes de cada uno de los
lambayecanos.
b) No se transmitirá ningún tipo de propaganda
política, para evitar cualquier tipo de confrontación
con nuestros oyentes y los diferentes partidos
políticos.
5.3.3. PATROCINIO
El área de Publicidad y Marketing se hará a cargo de
contactarse con las distintas organizaciones (públicas o
privadas), posteriormente coordinará y entablará acuerdos
que permitan conseguir los patrocinios, que financien y se
comprometan con la causa (determinada programación
radial). La relación entre las empresas que patrocinan
algún programa radial, está formado a través de una
alianza.
Para Radio Calupe:
5.4.1. Caretas de entrada y de salida:
- Serán emitidas al inicio y final de cada de
programa (puede ser enlatado o en vivo).
44
- Su duración será entre 15 y 25 segundos
- la selección de voces y la musicalización
dependerá de lo que decida la producción, e irá de
acuerdo al tema que se haya elegido en la
programación.
5.4.2. Cuñas:
- Tendrán una duración de 3 a 6 segundos.
- Voces: Las voces que grabarán las cuñas están
representadas por : Daniel Paz , Cinthia Ramos,
Miguel Pèrez y Yanira Arbulú. Y si es que se
requiera de otra matriz vocal, el director de Radio
Calupe evaluará según el criterio de la
programación radial.
- El tono de voz con el que se graba las cuñas irán
de acuerdo a lo que Radio Calupe quiera lograr con
el público escucha.
- La producción de las cuñas se hará en la radio
Tuman
- La creación y musicalización de las cuñas tendrá el
mismo proceso de las piezas enlatadas.
- La distribución de las cuñas estará en función del
bloque promocional establecido.
5.4.3. Cortes de voz:
- Se emplearán en los diversos formatos del género
periodístico.
- La duración de estos elementos dependerá del
especie periodística, por ejemplo: noticieros (30 a
45
45 segundos), reportajes y crónicas (90 segundos a
120 segundos).
5.4.4. Promos para los programas:
- Serán producidos por el equipo de producción de
Radio Calupe y durarán de 10 a 15 segundos.
- Las matrices vocales de las promos deberán ser
distintas a los locutores del programa.
- La emisión de las promos están establecidas en la
pauta promocional de la Radio Calupe.
Para los anunciantes:
5.4.5. Spot Y Jingles:
- Anticipadamente el equipo de producción
contactará con las empresas anunciantes para su
creación.
- Para su realización Radio Calupe utilizará efectos
de sonido, matrices vocales, y musicalización.
- Para una mejor calidad, la producción contratará
profesionales de la locución para la selección de
matrices vocales.
- La duración de estos elementos tendrán un rango
de 30 y 60 segundos.
- Para la aprobación final de los spot y jingles se
consultará con la empresa antes de su
reproducción.
- La grabación de estos elementos se realizará en la
cabina radial de Radio Calupe.
46
Para las Campañas:
5.4.6. Spot de Campaña:
- Serán trabajados de acuerdo a la propuesta de
campaña elaborada como proyecto, y será
aprobada por los miembros de la radio para ser
posteriormente ejecutada.
- En el caso de que se hayan conseguido
patrocinadores, se realizará la mención
correspondiente en cuanto al agradecimiento de la
alianza formada con Radio Calupe.
- En cuanto al uso de las matrices vocales, éstas
deberá estar acorde con el contenido a difundir.
- Se realizará un spot de campaña por cada una de
éstas, y su duración será de 30 a 40 segundos.
- En cuanto a la distribución de los spots, ubicados
en los bloques promocionales de la radio, se regirá
con la pauta promocional.
Nuestros programas se actualizarán de acuerdo a distintos
enfoques y que se dividirán en dos tipos distintos: Entre
días festivos y eventos.
5.5.1. Festividades (Días festivos):
- Día de la Madre: Se realiza cada segundo domingo
de mayo, donde la música estará direccionada
hacia el amor de madre.
47
- El aniversario de Calupe: El aniversario de Calupe,
que se celebra el 17 de setiembre. La programación
en su mayoría será dedicada en una narración
histórica con recuentos de los hechos impactantes
y las predicciones de buen augurio para el futuro
del centro poblado de Calupe.
- 14 de febrero (San Valentín): En celebración al día
del amor y la amistad, las baladas tomarán
prioridad ese día, las participaciones telefónicas
estarán abiertas, para pedidos como para también
mandar saludos.
- Día del padre: Celebrado el tercer domingo de
junio, las canciones criollas y demás serán
ponderadas por aquellas canciones dirigidas al
padre.
- Navidad: La fiesta en la que se celebra el
nacimiento del Niño Dios cada 25 de diciembre,
las noticias estarán en torno a esta fiesta, la música
será acompañada también de villancicos,
anécdotas, historias navideñas y concursos donde
se puedan ganar una canasta navideña que Radio
Calupe otorgará según los juegos y saludos del
momento.
- Virgen de Fátima: El trece de mayo, en celebración
por el ascenso a los cielos de la Virgen María, la
música cristiana tendrá protagonismo, donde se
narrarán pasajes bíblicos e incluso el cuento de los
tres pastorcitos.
- Fiestas Patrias: Cada 28 y 29 de julio, las noticias
y la música serán enfocadas al patriotismo para
48
fortalecer la identidad y orgullo por la nación
peruana.
- Semana Santa: (Jueves Santo y Viernes Santo), en
abril se ve la fecha de celebración de la pasión y
muerte nuestro señor Jesucristo. Música cristiana,
pasajes bíblicos y reflexiones cristianas para
acompañar durante la Semana Santa.
5.5.1. Eventos:
- Verano: Con el fin de incentivar al
aprovechamiento de las vacaciones para que los
jóvenes disfruten de ellas, que se vuelvan más
bailables y con concursos para mayor goce de sus
días de descanso.
- Época escolar: Se incluirán microprogramas de
higiene y salud.
a) Para extender un programa:
- La aceptación del programa.
- La temporalidad.
- Los resultados positivos de la audiencia.
b) Para reducir un programa:
- Los resultados negativos del estudio de audiencia
de un programa.
- Bajo presupuesto.
c) Para clausura de un programa:
- El programa no cumpla con las expectativas de los
oyentes.
49
- Por caducidad del programa.
- Retiro de publicidad por parte de todos los
anunciantes de un programa.
5.6.1. FILTROS DE LOS DATOS NOTICIOSOS
El equipo periodístico tendrá la labor de poder revisar,
verificar y seleccionar la información acorde a los criterios
establecidos por Radio Calupe:
 Veracidad
 Objetividad
 Claridad
 Brevedad
 Generalidad
 Actualidad
 Novedad
 Interés humano
 Proximidad
5.6.2. COMPORTAMIENTO DE LOS PERIODISTAS
Todo el equipo de profesionales de Radio Calupe respetará
en su ejercicio periodístico:
-Las normas éticas
-Los códigos deontológicos
-Línea periodista de la emisora
-El Manual de Estilo
50
Son cinco los principios que todo periodista debe basarse
para tener un correcto comportamiento:
1. Verdad y Precisión: en garantizar una información
contrastada y veraz.
2. Independencia: todo periodista debe informar sin
importar intereses políticos, sociales, económicos o de
cualquier índole que perjudiquen a la Radio Calupe.
3. La equidad y la imparcialidad: Toda información deberá
ser siempre analizada y equilibrada ante cualquier hecho
noticioso o comentario, ningún periodista debe estar a
favor o en contra de alguien. Radio Calupe enfatiza en la
neutralidad.
4. Humanidad: los periodistas de nuestra radio deberán ser
conscientes de todo lo que se diga o publique, teniendo en
cuenta que a ninguna persona se le debe vulnerar sus
derechos.
5. Responsabilidad: todo periodista deberá ser responsable
de todos sus actos y comportamientos que pueda tener
durante su ejercicio periodístico.
5.6.3. FUENTE INFORMATIVA
Toda información recopilada por nuestro equipo
periodístico deberá ser verificada con una fuente confiable
y esta misma deberá ser protegida (no revelada) a menos
que se cuente con un permiso de la misma. En caso de
hacer conocer la fuente, se debe hacer mención al primer
nombre y apellido paterno. Para personas menores de
51
edad, las iniciales de sus nombres serán la forma correcta
de poner en riesgo su integridad.
5.6.4. COBERTURA DE PRIMICIAS O “FLASH
INFORMATIVOS”
Toda información que tenga la categoría de primicia
tendrá la posibilidad de ser sacada al aire bajo
responsabilidad del equipo de producción de Radio
Calupe, previo a este paso, la información o noticia ha
tenido que tener por el filtro (mencionado previamente)
para no tener perjuicios a posteriori.
.
- La musicalización de nuestra radio tendrá como
base fundamental el uso de la pauta musical,
ubicada en los anexos.
- Todo el contenido musical que será transmitido en
Radio Calupe, no irá en contra de la dignidad de la
persona, ni incitará a la violencia y el sexo.
- La armonía de voces dentro de nuestros programas
musicales deberán tener armonía de acuerdo al
contenido de su programación.
- Todo nuestro contenido musical será en su mayoría
en idioma español, contando también con
canciones en inglés.
- Todo nuestro segmento de eduentretenimiento
tiene efectos musicales independientes que según
52
el contenido de su programación serán
transmitidos según la narrativa del programa.
Radio Calupe tiene una variedad de géneros musicales que
te brindan la mejor experiencia musical:
 Huaynos
 Pasillos
 Baladas
 Mambo
 Cha cha cha
 Bachata
 Tango
 Salsa sensual
 Merengue
 Cumbia
 Festejo
 Tondero
 Vals Peruano
 Marinera
 Country
 Rock
 Hot Jazz
 Latin
 Pop
 Urbano
 Opera
 Clásica
 Jazz Instrumental
 Huaylas
 Caporales
 Música cristiana
 Reggaeton
Basillos
 Merenguetón
5.8.1. Capacidad Tímbrica: Todo formato radiofónico
tendrá contará con un timbre de voz específico que todo
locutor deberá tener según su programa.
a. Programas periodísticos, salud y deportes: Estos
programas deberán ir acompañadas de un locutor
con voz grave que exprese seguridad y confianza
en sus contenidos.
53
b. Programas de entretenimiento (musicales):
Tonalidad media que transmita alegría y empatía
con su público y que genere un ambiente agradable
de escucha.
c. Programas de eduentretenimiento: los locutores
presentes en estos formatos tendrán que tener un
registro de voz variable según a la temática o
contenido de la programación que les toque
presentar, expresando siempre energía y alegría
para enganchar a su público. En el caso de los
talentos participantes en los espacios de
radionovelas y cuentacuentos, tendrán que
adaptarse a su papel que previamente ha sido
asignado por un director artístico.
5.8.2. Cuidado de la voz
Todos los locutores de Radio Calupe deberán siempre
preservar el cuidado de su voz para poder tener calidad en
los contenidos radiofónicos. Es por eso que deben tener en
cuenta lo siguiente:
a. Evitar cualquier daño en la voz o tipo de lesión
física que impida la vocalización correcta en el
locutor.
b. Preservar siempre la salud de la voz, teniendo un
control médico constante que asegure una
aducción de las cuerdas vocales, generando una
cualidad vocal con mayor componente armónico.
54
c. Mantener un físico adecuado que facilite una
resistencia vocal moderada para cualquier tipo de
formato radiofónico.
5.8.3. Léxico y velocidad
Todo lenguaje utilizado dentro de la Radio Calupe deberá
ser siempre claro y directo, entendible y fácil de escuchar.
Para eso es conveniente realizar un rango de números de
palabras por minuto:
- Programas periodísticos: 120-150 ppm
- Programas de entretenimiento: 100-120 ppm
- Programas de eduentretenimiento: 100-120 ppm
(varía según su programación)
- Programas culturales: 100-130 ppm
- Programa de deportes: 100-110 ppm
5.8.4. De los locutores externos:
5.8.4.1. Locutores con idioma de origen extranjero: los
locutores con idioma de origen extranjero, deberán ser
bilingües (hablar su idioma y el castellano). Así mismo
pasarán por una entrevista previa para saber qué tan fluido
y compresible es su castellano. Si es así, se pondrá a
prueba un mes en la radio y su trabajo dependerá de la
aceptación que tenga la audiencia de esta matriz vocal.
5.8.4.2. Locutores originarios del lugar donde se encuentra
la radio: Los personas pertenecientes al lugar donde la
radio se lleva a cabo, que quieran locutar en un espacio
dentro de ésta, deberán tener un entrenamiento previo de
2 meses por especialistas de la radio antes de salir al aire.
55
a. La participación de nuestros públicos será a través
de redes sociales (Facebook o Twitter) y llamadas
telefónicas cuando la programación lo amerite.
b. Toda la participación vía telefónica tendrá que
pasar por un filtro en donde el radioescucha deberá
ser previamente identificado para salir al aire
(nombre, edad, dirección y DNI).
c. La participación en redes sociales tiene que ser
supervisada por el locutor del programa que se está
transmitiendo. Este deberá tener cuidado ante
cualquier insulto o comentario que agravie la
integridad moral de una persona.
5.9.1. ¿Cómo manejar situaciones difíciles?:
Ante una situación que pone en riesgo la programación o
transmisión de algún programa o denigre la integridad
moral de una persona, el locutor tendrá que responder con
respeto y oportunamente, si en caso este cometa algún
error, las disculpas y la rectificación serán lo primero para
poder solucionar cualquier problema.
a. La realización de campañas y labores incidentales
tienen que llevar un orden y formato que les
permita obtener buenos resultados.
56
b. Ante cualquier problemática, el equipo encargado
de la campaña deberá realizar un análisis de esta
para poder conocer la realidad y enfocarse en
soluciones.
c. Todas las campañas contarán con mecanismos de
comunicación: redes sociales, web, carteles y
material radiofónico promocional.
d. En especial, los spots radiales deberán construirse
con un equipo de producción, conformado por el
director de la radio en conjunto con sus
patrocinadores. Todos los spots de Radio Calupe
contarán con los efectos musicales y soportes de
edición que permite obtener un producto radial de
calidad.
e. Para el caso del uso de voces específicas para
ciertos contenidos, el director deberá buscar y
contratar a talentos que presenten las
características necesarias para poder realizar
dichos spots.
f. La emisión de los spots radiales se realizará
conforme a lo dispuesto en la pauta promocional
(véase Anexos) y en donde se concentre la mayor
cantidad de audiencia (horarios eje).
g. Todas las campañas estarán acompañadas del
logotipo y slogan de la radio para una correcta
identificación.
Toda campaña tendrá tres etapas:
1. Información: conformado por paneles, programas
radiales, entrevistas en vivo, etc.
57
2. Desarrollo de actividades: elaborar un circuito para
poder recorrer en los lugares de incidencia y poder
llevar la información necesaria para poder
desarrollar la campaña.
3. Control y evaluación de resultados: Aquí se
realizará un seguimiento sobre las actividades
realizadas y que cambios hubo o no dentro de las
audiencias o públicos elegidos
a. Las caretas de entrada y salida serán lo principal de
cada programa, dan inicio y final a los contenidos
en vivo o enlatados (diferidos).
b. Los guiones se emplearán para todos los
programas de eduentretenimiento: cuentacuentos,
radionovelas, etc.
c. Los spots publicitarios han sido administrados para
toda la programación semanal basados en una
pauta promocional y diseñada por el equipo de
Radio Calupe de acuerdo a los bloques horarios.
d. Los programas enlatados serán: cuentacuentos,
radionovelas, documentales, crónicas, reportajes,
etc.
e. Los programas en vivo serán conformados por los:
noticieros, entrevistas, programas musicales, etc.
*Calidad Del Sonido
58
Con la finalidad de obtener una calidad alta en la
transmisión de nuestra programación, Radio Calupe
contará con todo el equipo técnico necesario:
 Micrófonos
 Audífonos
 Computadoras
 Parlantes internos y externos
 Mezclador de audio de no menos de ocho canales
 Micrófono con capacidad de 600 Ω (ohmios) con
un cable de 2 metros.
 Pizarra movible (blanca)
 Mantas anti reverberación para piso, paredes y
techo.
 Plumones de color (rojo, azul, verde y negro)
Todo el equipo técnico tendrá que ser revisado una hora
antes de cada programación para evitar cualquier
problema técnico que perjudique la programación. Todos
los equipos mencionados tienen que tener un
mantenimiento mensual para un correcto uso y
preservación de estos.
Para el caso de edición, la persona encargada deberá contar
con programas de edición, tarjetas de vídeo y memoria
RAM que le permitan tener un flujo de trabajo adecuado
para cada programa.
Toda la musicalización de la radio deberá atravesar un
proceso de masterización para poder preservar la calidad
de cada formato musical.
59
5.12.1. Calidad Textual Y Contextual
Todo contenido textual deberá ser llevado a cabo por un
profesional de la información, especialista en redacción.
Todo lo realizado deberá pasar la revisión del productor
general de la Radio Calupe para evitar cualquier error que
dañe la programación.
Radio Calupe tendrá dos soportes digitales para su
difusión:
a. Redes Sociales: Facebook y Twitter serán las
plataformas donde se colocará información
actualizada de la programación de la radio.
Además contará con los espacios necesarios para
la participación de la audiencia.
b. Página web: plataforma para la difusión de toda la
información acerca de la radio (Historia,
Programación, locutores, Misión y Visión, etc.),
datos actualizados de la programación radial,
noticias, etc.
c. Nuestra área de Publicidad y Marketing tendrán la
labor de difundir la marca de la radio, cuidando la
imagen, reputación y preservando nuestras normas
en el caso que cualquier medio de comunicación,
impreso o digital desee hacer algún contrato con
nuestra radio.
60
61
62
63
SÁBADOS DOMINGOS
7:00 – 10:00 a.m 7:00 – 9:00 a.m
10:00 – 12:00 p.m 9:00 – 11:00 a.m
12:00 – 3:00 p.m 11:00 – 1:00 p.m
3:00 – 6:00 p.m 1:00 – 3:00 p.m
6:00 – 8:00 p.m 3:00 – 5:00 p.m
8:00 – 10:00 p.m 5:00 – 8:00 p.m
10:00 – 12:00 a.m 8:00 – 11:00 p.m
12:00 – 3:00 a.m 11:00 – 1:00 a.m
3:00 – 5:00 a.m 1:00 – 3:00 a.m
5:00 – 7:00 a.m 3:00 – 5:00 a.m
LUNES-VIERNES
5:00 – 7:00 a.m
7:00 – 9:00 a.m
9:00 – 11:00 a.m
11:00 – 1:00 p.m
1:00 – 4:00 p.m
4:00 – 5:30 p.m
5:00 – 8:00 p.m
8:00 – 11:00 p.m
11:00 – 1:00 a.m
1:00 – 3:00 a.m
3:00 – 5:00 a.m
5:00 – 7:00 a.m
64
Lunes a viernes
BLOQUES
HORARIOS
GENERO
MUSICAL
CLASIFICACIÓN
5:00 – 7:00 Huaynos Regiones Huaynos
Cajamarquinos.
Huaynos Cusqueños.
Huaynos Ancashino.
Baladas Cantantes
nacionales e
internacionales
Gianmarco
Pedro Suárez Vértiz
Daniel Lazo
Ana Karina
Christian Castro
Ha Ash
Sin bandera
Pasillos Ecuatorianos Julio Jaramillo
Olguita Guitérrez
Carlota Jaramillo
Fresia Saavedra
Hilda Murillo
7:00 – 9:00 Salsa dura Cantantes
Internacionales
Angel Canales
Hector Lavoe
Wayne Gorbea
Los soneros del barrio
Luis Enrique
Marc Anthony
La excelencia
Lambadas Cantantes
Internacionales
Johnny Ventura
Juan Luis Guerra
Wilfrido Vargas
Elvis Crespo
65
Ballenato Países Venezuela
Colombia
9:00 – 11:00 Mambo Solistas
Y Grupos
Israel Cachao López
Orestes López
Dámaso Pérez Prado y
su Orquesta
Tito Rodríguez
Machito
Cha Cha
Cha
Solistas
Y Grupos
Tito puente
Orquesta Huambaly
Enrique Jorrin
Jhonny Pacheco
Bachata Países Colombia
Venezuela
Rep. Dominicana
Cuba
México
Tango Solistas
internacionales
Carlos Gardel
Julio Sosa
Adriana Varela
Julio Iglesias
Alfredo Belusi
Milva
11:00 – 1:00 Salsa
sensual
Solistas
internacionales
Luis Enrique
Hector Lavoe
Marc Anthony
Jerry Rivera
Gilberto Santa Rosa
Olga Tañón
La India
Merengue Grupos Triada
Zafra Negra
66
Yarumba
El klan de la furia
Cumbia Grupos
Peruanos
Hnos. Yaipen
Corazón Serrano
Grupo 5
Armonía
Puro Sentimiento
Cumbia star
Grupo Néctar
Alma Bella
Agua Marina
1:00 – 4:00 Festejo Solistas
peruanos
Zambo Cavero
Pepe Vásquez
Eva Ayllón
Cecilia Barraza
Lucía de la Cruz
Tondero Regiones Cajamarca
Piura
Lambayeque
Vals
peruano
Solistas
peruanos
Lucía de la Cruz
Zambo Cavero
Pepe Vásquez
Eva Ayllón
Carmencita Lara
Chabuca Granda
Bartola
José Escajadillo
Manuel Donaire
Marinera Peruana Limeña
Trujillana
Piurana
Lambayecana
67
4:00 – 5:30 Bachata Rep.
Dominicana
Prince Royce
Héctor Acosta
Juan Luis Guerra
Alex Bueno
Zacarías Ferreyra
Baladas Cantantes de
los 60, 70 y 80
Julio Iglesias
Camilo Sesto
Sandro
Jeanette
Rafael
Reggea en
español
Países Argentina
Chile
México
Perú
5:30 – 8:00 Country Solistas
internacionales
Taylor Swift
Johnny Cash
Shania Twain
Hank Williams
Miranda Lambert
Jason Aldean
Elvis Presley
Rock en
español
Grupos
musicales por
países
Argentina
Bolivia
Chile
Perú
Hot Jazz Grupos
internacionales
Louis Armstrong and
his Hot five
Quintette du Hot Club
de France
Hot Jazz Band
8:00 – 11:00 Latin Cantantes
solistas
Juanes
Jerau
Ricky Martin
68
Mike Bahia
Laura Miller
Selena
Donny Caballero
Pop Cantantes
solistas
Selena Gómez
Paulina Rubio
Justin Bieber
Shakira
Ricky Martin
Luis Fonsi
Enrique Iglesias
Carlos Vives
Talía
Anahí
Urbano Cantantes
Solistas
Daddy Yankee
Shakira
J Balvin
Arcángel
Nicky Jam
Enrique Iglesias
11:00 – 1:00 Rock en
inglés
Rock de los 70,
80 y 90
Elvis Presley
Jon Bon Jovi
Freddie Mercury
Axl Rose
John Lennon
Steven Tyler
Paul McCartney
Pop en
inglés
Pop de los 70,
80 y 90
Michael Jackson
The Police
Cyndi Lauper
Rick Astley
Stevie Wonder
U2
69
Techno Techno dance
de los 90
Haddaway
Culture Beat
Robert Miles
Newton
Cher
1:00 – 3:00 Ópera Solistas y
grupos
internacionales
Pavarotti
Andrea Boccelli
Il Volo
Giuseppe Verdi
Maria Callas
Plácido Domingo
Clásica Antiguas Mozart
Beethoven
Chopin
Richard Wagner
Antonio Vivaldi
Jazz nst. Bandas
instrumentales
Blood, Sweat & Tears
Louis Armstrong
Pat Metheny Group
Modern Jazz Quartet
3:00 – 5:00 Andina Regional Cajamarquina
Cuzqueña
Huaylas Regional Ancashina
Huancayna
Cajamarquina
Caporales Países Perú
Bolivia
Argentina
5:00 – 7:00 Rock Tipos Alternativo
Romántico
Cristiano
Pop De los 80 The cure
Queen
70
Guns N’ Roses
Michael Jacksons
Cristiana Solistas y
grupos
internacionales
Jesús Adrián Romero
Alex Campos
Marcela Gándara
Marcos Witt
Lilly Goodman
Tercer cielo
71
Sábados:
BLOQUES
HORARIOS
GÉNERO
MUSICAL
CLASIFICACIÓN
7:00 –
10:00
Baladas Grupos Sin Bandera
Reik
Ha Ash
Río Roma
Jesse y Joy
Camila
Merengue Solistas
internacionales
Johnny Ventura
Juan Luis Guerra
Eddy Herrera
Olga Tañón
Fernando Villalona
Luis Alberti
Sergio Vargas
Cumbia Grupos
peruanos
Agua Bella
Agua Marina
Grupo 5
Hnos. Yaipen
Rikarena
Grupo Néctar
Clavito y su Chela
10:00 –
12:00
Salsa Tipos Dura
Suave
Romántica
De Salón
Bachata Solistas y
grupos
internacionales
Aventura
Prince Royce
Romeo Santos
José Manuel
Calderón
72
Juan Luis Guerra
Luis Vargas
Salsa Países Perú
Cuba
Argentina
México
12:00 –
3:00
Festejo Solistas
peruanos
Zambo Cavero
Eva Ayllón
Pepe Vásquez
Lucía de la Cruz
Bartola
Tondero Región norteña Lambayecano
Piurano
Tumbesino
Vals
peruano
Grupos
peruanos
Los kipus
Embajadores criollos
Los Morochucos
Las Hermanas Aviles
Las limeñitas
Los Zañartu
Los trovadores del
Perú
Caporal Países Perú
Bolivia
Argentina
3:00 –
6:00
Rancheras Solistas
internacionales
Luis Miguel
Lucero
Juan Gabriel
Pedro Infante
Javier Solis
Luis Aguilar
Vicente Fernández
73
Alejandro Fernández
Ana Bárbara
Boleros Países Ecuatoriano
Peruano
Mexicano
Cubano
Ballenatos Países Venezuela
Colombia
6:00 –
8:00
Lambadas Solistas
internacionales
Johnny Ventura
Juan Luis Guerra
Wilfrido Vargas
Merengue Solistas
internacionales
Johnny Ventura
Juan Luis Guerra
Eddy Herrera
Olga Tañón
Fernando Villalona
Luis Alberti
Sergio Vargas
Zamba Grupos
brasileños
Fundo de Quintal
Exaltasamba
Terra Samba
Casuarina
Sorriso Maroto
Harmonia do Samba
Tamba Trio
8:00 –
10:00
Reggeaton Solistas
Internacionales
Daddy Yankee
Ozuna
J Balvin
Nicky Jam
Arcángel
De la Ghetto
Maluma
74
Reggea Grupos
nacionales e
internacionales
Cultura Profética
Godwana
Los Cafres
Kameleva
Dr. Changó
Latin Grupos
internacionales
Márama
Rombai
Bacilos
OV7
Dragon y Caballero
10:00 –
12:00
Baladas Solistas
internacionales
Laura Paussini
Enrique Iglesias
Alejandro Sanz
Shakira
Christian Castro
Talía
Carla Morrison
Chayanne
Luis Fonsi
Pablo Alborán
Franco de Vita
Ricardo Arjona
Ricardo Montaner
David Bisbal
Pop Latino Solistas
internacionales
Talia
Paulina Rubio
Ricky Martin
Chayanne
Belinda
Miguel Bosé
Christina Aguilera
Gloria Estefán
Jennifer López
75
Ricardo Arjona
Salsa
suave
Solistas
internacionales
Eddie Santiago
Luis Enrique
Marc Anthony
Lalo Rodríguez
Victor Manuelle
Tony Vega
Gilberto Santa Rosa
Tito Nieves
Maelo Ruiz
12:00 –
3:00
Salsa dura Países Cuba
Puerto Rico
Colombia
Perú
Merengue Solistas
internacionales
Johnny Ventura
Juan Luis Guerra
Eddy Herrera
Olga Tañón
Fernando Villalona
Luis Alberti
Sergio Vargas
Bachata Solistas y
grupos
internacionales
Aventura
Prince Royce
Romeo Santos
José Manuel
Calderón
Juan Luis Guerra
Luis Vargas
3:00 –
5:00
Marinera Peruana Limeña
Trujillana
Piurana
Lambayecana
76
Tondero Región norteña Lambayecano
Piurano
Tumbesino
Saya Países Perú
Bolivia
Colombia
5:00 – 7:00 Huaylas Regional Ancashina
Huancayna
Cajamarquina
Caporales Países Perú
Bolivia
Argentina
Andinas Grupos y
solistas
Nacionales e
Internacionales
Los Kjarkas
Damaris
Willian Luna
Dina Paucar
El chato Grados
Sonia Morales
Inti Illimani
Picaflor de los Andes
Manuelcha Prado
Los Jaivas
Jorge Cafrune
Markamaru
77
Domingo:
BLOQUES
HORARIOS
GÉNERO
MUSICAL
CLASIFICACIÓN
7:00 – 9:00 Marinera Peruana Limeña
Trujillana
Piurana
Lambayecana
Criolla Grupos
nacionales
Los kipus
Embajadores criollos
Los Morochucos
Las Hermanas Aviles
Las limeñitas
Tondero Región
norteña
Lambayecano
Piurano
Tumbesino
9:00 –
11:00
Huayno Regional Cajamarquina
Ancashina
Cuzqueña
Música
Andina
Regional Cajamarquina
Cuzqueña
Música
Folclórica
Grupos
peruanos
Yawar
Antología
Los jaivas
11:00 –
1:00
Salsa Tipos Dura
Suave
Romántica
De Salón
Merengue Solistas
internacionales
Johnny Ventura
Juan Luis Guerra
Eddy Herrera
Olga Tañón
78
Fernando Villalona
Luis Alberti
Sergio Vargas
Bachata Solistas y
grupos
internacionales
Aventura
Prince Royce
Romeo Santos
José Manuel Calderón
Juan Luis Guerra
Luis Vargas
1:00 – 3:00 Cumbia
Sanjuanera
Grupos y
solistas
piuranos
Jorge Luis Álvarez
Sociedad del Norte
Duby y su Sierra
Norteña
Integración Norteña
Pasillos Solistas
ecuatorianos
Julio Jaramillo
Carlota Jaramillo
Olga Gutiérrez
Fresia Saavedra
Hilda Murillo
Francisco Paredes
Herrera
Boleros Países Ecuatoriano
Peruano
Mexicano
Cubano
3:00 – 5:00 Baladas Grupos
internacionales
Sin bandera
Reik
Rio Roma
Ha – Ash
Camila
Cristiana Solistas
internacionales
Jesús Adrián Romero
Alex Campos
79
Mandisa
Kari Jobe
Lilly Goodman
Marcela Gándara
Annette Moreno
Baladas en
inglés
Solistas
internacionales
Whitney Houston
Celine Dion
John Lennon
Robbie Williams
Bon Jovi
Phil Collins
5:00 – 8:00 Latin Cantantes
solistas
Juanes
Jerau
Ricky Martin
Mike Bahia
Laura Miller
Selena
Donny Caballero
Reggeaton Tipos Reggeaton Clásico
Reggeaton Popular
Merenguetón
Reggeaton Cabilla
Pop Géneros Pop acústico
Pop alternativo
Pop rock
Popcore
Poppunk
8:00 –
11:00
Techno Techno dance
de los 90
Haddaway
Culture Beat
Robert Miles
Newton
Cher
80
Disco Cantantes
internacionales
de los 70, 80 y
90
Bee Gees
Dona Summer
Michael Jackson
Blondie
Village People
Kiss
Diana Ross
The Jackson 5
Rock en
inglés
Rock de los 70,
80 y 90
Elvis Presley
Jon Bon Jovi
Freddie Mercury
Axl Rose
John Lennon
Steven Tyler
Paul McCartney
11:00 –
1:00
Reggea en
español
Países Perú
Chile
Puerto Rico
Rap Tipos Romántico
Cristiano
Rock
peruano
Solistas y
grupos
nacionales
Mar de Copas
Libido
Pedro Suárez Vértiz
Arena Hash
Los mojarras
Daniel F
No Recomendable
La negra
1:00 – 3:00 Blues Grupos
internacionales
The Rolling Stones
Led Zepellin
Aerosmith
The animals
81
Jazz Instr. Solistas
internacionales
Louis Armstrong
Glenn Miller
Miles Davis
Bill Evans
Grant Green
Bud Powell
Thelonious Monk
Clásica Antiguas Mozart
Beethoven
Chopin
Richard Wagner
Antonio Vivaldi
3:00 – 5:00 Salsa dura Países Cuba
Puerto Rico
Colombia
Perú
Bachata
Romántica
Solistas
internacionales
Romeo Santos
Prince Royce
Toby Love
Rommel Hunter
Merengue Solistas
internacionales
Johnny Ventura
Juan Luis Guerra
Eddy Herrera
Olga Tañón
Fernando Villalona
Luis Alberti
Sergio Vargas
82
Lunes a viernes:
5:00 a.m Spot de la radio
5:50 a.m Campaña M.A (1era
)
6:40 a.m Promo 1° programa
Cuña 1
7:20 a.m Cuña 2
7:40 a.m Promo 1° Programa
Cuña 3
8:00 a.m Campaña F.P. (1era
)
8:20 a.m Jingle 1
8:40 a.m Cuña 4
9:20 a.m Campaña M.A (2da
)
10:00 a.m Promo 2° programa
Cuña 5
10:50 a.m Jingle 2
11:50 a.m Cuña 6
1:10 a.m Campaña F.P. (2da
)
2:10 a.m Promo 2° programa
Cuña 7
3:00 p.m Cuña 8
3:40 p.m Spot de la radio
4:20 p.m Cuña 9
4:40 p.m Promo 2° programa
Cuña 10
5:00 p.m Campaña M.A. (3ra
)
5:20 p.m Jingle 1
6:00 p.m Cuña 11
6:50 p.m Campaña F.P. (3ra
)
7:50 p.m Promo 3° programa
Cuña 12
83
8:50 p.m Cuña 1
9:50 p.m Campaña M.A. (1era
)
10:40 p.m Jingle 2
11:20 p.m Cuña 2
11:40 p.m Promo 3° Programa
Cuña 3
12:00 p.m Campaña F.P. (1era
)
12:20 a.m Spot de la radio
12:40 a.m Cuña 4
1:20 a.m Campaña M.A. (2da
)
2:10 p.m Promo 1° programa sab
Cuña 5
3:10 p.m Jingle 1
4:30 a.m Cuña 6
6:30 a.m Campaña F.P. (2da
)
84
Sábados:
7:50 a.m Promo 1° programa
Cuña 1
8:50 a.m Campaña F.P. (3ra
)
9:40 a.m Jingle 2
10:20 a.m Cuña 2
10:40 a.m Promo 1° programa
Cuña 3
11:00 a.m Campaña M.A. (3ra
)
11:20 a.m Spot de radio
11:40 p.m Cuña 4
12:20 p.m Promo 2° programa
Cuña 5
1:10 p.m Campaña F.P. (1era
)
2:00 a.m Jingle 1
3:00 a.m Cuña 6
3:50 p.m Promo 2° programa
Cuña 7
4:50 p.m Campaña M.A. (1era
)
5:40 p.m Jingle 2
6:20 p.m Promo 2° programa
Cuña 8
7:20 p.m Campaña F.P. (2da
)
8:20 p.m Spot de radio
9:10 p.m Cuña 9
10:10 p.m Promo 1° programa dom
Cuña 10
11:10 p.m Campaña M.A. (2da
)
12:30 a.m Jingle 1
2:30 a.m Cuña 11
85
4:30 a.m Promo 1° programa dom
Cuña 12
5:50 a.m Campaña F.P. (3ra
)
6:50 a.m Jingle 2
86
Domingos:
7:50 a.m Promo 1° programa
Cuña 1
8:40 a.m Jingle 1
9:00 a.m Cuña 2
9:20 a.m Promo 1° programa
Cuña 3
9:40 a.m Campaña F.P. (1era
)
10:00 a.m Spot de radio
10:20 a.m Campaña M.A. (3ra
)
10:40 a.m Cuña 4
11:20 a.m Promo 2° programa
Cuña 5
12:00 a.m Campaña F.P. (2da
)
1:20 p.m Jingle 2
2:00 p.m Cuña 6
2:40 p.m Promo 2° programa
Cuña 7
3:20 p.m Campaña M.A. (1era
)
3:40 p.m Jingle 1
4:00 p.m Promo 2° Programa
Cuña 8
4:20 p.m Campaña F.P. (3ra
)
4:40 p.m Spot de radio
5:20 p.m Cuña 9
6:10 p.m Promo 3° programa
Cuña 10
7:00 p.m Campaña M.A. (2da
)
8:00 p.m Jingle 2
9:00 p.m Cuña 11
9:50 p.m Promo 3° programa
Cuña 12
87
10:40 p.m Campaña F.P. (1era
)
11:20 p.m Jingle 1
11:40 p.m Cuña 1
12:00 a.m Promo 3° programa
12:20 a.m Campaña M.A. (3ra
)
12:40 a.m Spot de radio
1:20 a.m Promo 3° programa
Cuña 2
2:00 a.m Campaña F.P. (2da
)
2:50 a.m Jingle
3:50 a.m Cuña 3
4:50 a.m Promo 1° programa lun.
88
Hora Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
5:00 – 7:00
7:00 – 9:00 NOTICIERO: “Bajo el Sol”
9:00 – 11:00
11:00 – 1:00
1:00 – 4:00
4:00 – 5:30 RADIONOVELA: “Los lectores de Macondo”
5:30 – 8:00
8:00 – 11:00
11:00 – 1:00 REFLEXIONES: “Chocolate Caliente”
1:00 – 3:00
3:00 – 5:00
Hora Sábado
7:00 – 10:00
10:00 – 12:00 PROG. PSICOLÓGICO: “Mentes únicas”
12:00 3:00
3:00 – 6:00
6:00 – 8:00 PROG. DE CINE: “Cinemanía”
8:00 – 10:00
10:00 – 12:00
12:00 – 3:00
3:00 – 5:00
5:00 – 7:00
89
Hora Domingo
7:00 – 9:00
9:00 – 11:00 NOTICIARIO SEMANAL: “Sétima Jornada”
11:00 – 1:00
1:00 – 3:00
3:00 – 5:00 ECONOMÍA Y NEGOCIOS: “Mundo Emprende”
5:00 – 8:00
8:00 – 11:00
11:00 – 1:00 DEBATES: “Imparcial”
1:00 – 3:00
3:00 – 5:00

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ITFT-MEDIA Radio production
ITFT-MEDIA Radio productionITFT-MEDIA Radio production
ITFT-MEDIA Radio production
Surbhi Rishi
 
Introduction to podcasting
Introduction to podcastingIntroduction to podcasting
Introduction to podcasting
Derek Moore
 
EXPO PROYECTO COMUNICACIÓN SOCIAL UBV
EXPO PROYECTO COMUNICACIÓN SOCIAL UBVEXPO PROYECTO COMUNICACIÓN SOCIAL UBV
EXPO PROYECTO COMUNICACIÓN SOCIAL UBV
zaida davila
 
Periodismo Social y Periodismo Cívico
Periodismo Social y Periodismo CívicoPeriodismo Social y Periodismo Cívico
Periodismo Social y Periodismo Cívico
karinapineres
 
Comunicacicion organizacional
Comunicacicion organizacionalComunicacicion organizacional
Comunicacicion organizacional
Ximena Alexandra Mariño Abarca
 
Periodismo civico, ciudadano y social
Periodismo civico, ciudadano y socialPeriodismo civico, ciudadano y social
Periodismo civico, ciudadano y social
PCRR
 
Propuesta radial
Propuesta radialPropuesta radial
Propuesta radial
periodista812
 
What do you mean by electronic media? Discuss the structure of electronic med...
What do you mean by electronic media? Discuss the structure of electronic med...What do you mean by electronic media? Discuss the structure of electronic med...
What do you mean by electronic media? Discuss the structure of electronic med...
Md. Sajjat Hossain
 
Cuñas radiales, promos, la música, ritmos y programación radial
Cuñas radiales, promos, la música, ritmos y programación radialCuñas radiales, promos, la música, ritmos y programación radial
Cuñas radiales, promos, la música, ritmos y programación radial
ferxito1
 

La actualidad más candente (9)

ITFT-MEDIA Radio production
ITFT-MEDIA Radio productionITFT-MEDIA Radio production
ITFT-MEDIA Radio production
 
Introduction to podcasting
Introduction to podcastingIntroduction to podcasting
Introduction to podcasting
 
EXPO PROYECTO COMUNICACIÓN SOCIAL UBV
EXPO PROYECTO COMUNICACIÓN SOCIAL UBVEXPO PROYECTO COMUNICACIÓN SOCIAL UBV
EXPO PROYECTO COMUNICACIÓN SOCIAL UBV
 
Periodismo Social y Periodismo Cívico
Periodismo Social y Periodismo CívicoPeriodismo Social y Periodismo Cívico
Periodismo Social y Periodismo Cívico
 
Comunicacicion organizacional
Comunicacicion organizacionalComunicacicion organizacional
Comunicacicion organizacional
 
Periodismo civico, ciudadano y social
Periodismo civico, ciudadano y socialPeriodismo civico, ciudadano y social
Periodismo civico, ciudadano y social
 
Propuesta radial
Propuesta radialPropuesta radial
Propuesta radial
 
What do you mean by electronic media? Discuss the structure of electronic med...
What do you mean by electronic media? Discuss the structure of electronic med...What do you mean by electronic media? Discuss the structure of electronic med...
What do you mean by electronic media? Discuss the structure of electronic med...
 
Cuñas radiales, promos, la música, ritmos y programación radial
Cuñas radiales, promos, la música, ritmos y programación radialCuñas radiales, promos, la música, ritmos y programación radial
Cuñas radiales, promos, la música, ritmos y programación radial
 

Similar a Manual de Marca

MANUAL DE ESTILO
MANUAL DE ESTILOMANUAL DE ESTILO
MANUAL DE ESTILO
Cinthya Noemi Ramos Ñique
 
Sesión 5
Sesión 5Sesión 5
Sesión 5
Adrianawlliams
 
Presesdfntac..
Presesdfntac..Presesdfntac..
Presesdfntac..
1linkin park
 
Manual de periodismo radiofónico
Manual de periodismo radiofónicoManual de periodismo radiofónico
Manual de periodismo radiofónico
Peter Jhon Carbonel Briceño
 
Taller la radio educativa
Taller la radio educativaTaller la radio educativa
Taller la radio educativa
LuisLinares13
 
Radializacion
RadializacionRadializacion
Radializacion
Eduardo Cando
 
Que favorece una radio escolar kelly
Que favorece una radio escolar kellyQue favorece una radio escolar kelly
Que favorece una radio escolar kelly
Kelly Cardona
 
La radio
La radioLa radio
La radio
AuroraMC
 
radio escolar definición
radio escolar definición radio escolar definición
radio escolar definición
manuela-daviana
 
espaoliiibloque3programaderadiocomp-160524130419 (1).pdf
espaoliiibloque3programaderadiocomp-160524130419 (1).pdfespaoliiibloque3programaderadiocomp-160524130419 (1).pdf
espaoliiibloque3programaderadiocomp-160524130419 (1).pdf
ErikaCastilloYeh
 
Producir un programa de radio
Producir un programa de radioProducir un programa de radio
Producir un programa de radio
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Programación Radiofónica
Programación RadiofónicaProgramación Radiofónica
Programación Radiofónica
Universidad Nacional de Salta
 
Davisito
DavisitoDavisito
Davisito
1linkin park
 
Programa radial
Programa radialPrograma radial
Programa radial
Engerlyn Uni
 
Segundo trabajo de informatica grado 11
Segundo trabajo de informatica grado 11Segundo trabajo de informatica grado 11
Segundo trabajo de informatica grado 11
12paola12
 
Bloque 3 programa de radio
Bloque 3 programa de radioBloque 3 programa de radio
Bloque 3 programa de radio
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
La radio
La radioLa radio
La radio
Magda Joyo
 
Qué es la radio dgeti
Qué es la radio dgetiQué es la radio dgeti
Qué es la radio dgeti
DGETI Zacatecas
 
Presentación taller mayo 2010 dgeti
Presentación taller mayo 2010 dgetiPresentación taller mayo 2010 dgeti
Presentación taller mayo 2010 dgeti
DGETI
 
LA CHARLA RADIAL..pptx
LA CHARLA RADIAL..pptxLA CHARLA RADIAL..pptx
LA CHARLA RADIAL..pptx
AnthonyRobertoCerdnJ1
 

Similar a Manual de Marca (20)

MANUAL DE ESTILO
MANUAL DE ESTILOMANUAL DE ESTILO
MANUAL DE ESTILO
 
Sesión 5
Sesión 5Sesión 5
Sesión 5
 
Presesdfntac..
Presesdfntac..Presesdfntac..
Presesdfntac..
 
Manual de periodismo radiofónico
Manual de periodismo radiofónicoManual de periodismo radiofónico
Manual de periodismo radiofónico
 
Taller la radio educativa
Taller la radio educativaTaller la radio educativa
Taller la radio educativa
 
Radializacion
RadializacionRadializacion
Radializacion
 
Que favorece una radio escolar kelly
Que favorece una radio escolar kellyQue favorece una radio escolar kelly
Que favorece una radio escolar kelly
 
La radio
La radioLa radio
La radio
 
radio escolar definición
radio escolar definición radio escolar definición
radio escolar definición
 
espaoliiibloque3programaderadiocomp-160524130419 (1).pdf
espaoliiibloque3programaderadiocomp-160524130419 (1).pdfespaoliiibloque3programaderadiocomp-160524130419 (1).pdf
espaoliiibloque3programaderadiocomp-160524130419 (1).pdf
 
Producir un programa de radio
Producir un programa de radioProducir un programa de radio
Producir un programa de radio
 
Programación Radiofónica
Programación RadiofónicaProgramación Radiofónica
Programación Radiofónica
 
Davisito
DavisitoDavisito
Davisito
 
Programa radial
Programa radialPrograma radial
Programa radial
 
Segundo trabajo de informatica grado 11
Segundo trabajo de informatica grado 11Segundo trabajo de informatica grado 11
Segundo trabajo de informatica grado 11
 
Bloque 3 programa de radio
Bloque 3 programa de radioBloque 3 programa de radio
Bloque 3 programa de radio
 
La radio
La radioLa radio
La radio
 
Qué es la radio dgeti
Qué es la radio dgetiQué es la radio dgeti
Qué es la radio dgeti
 
Presentación taller mayo 2010 dgeti
Presentación taller mayo 2010 dgetiPresentación taller mayo 2010 dgeti
Presentación taller mayo 2010 dgeti
 
LA CHARLA RADIAL..pptx
LA CHARLA RADIAL..pptxLA CHARLA RADIAL..pptx
LA CHARLA RADIAL..pptx
 

Más de Cinthya Noemi Ramos Ñique

Boletin 7
Boletin 7Boletin 7
Boletín Informativo de Actividad N° 2
Boletín Informativo de Actividad N° 2Boletín Informativo de Actividad N° 2
Boletín Informativo de Actividad N° 2
Cinthya Noemi Ramos Ñique
 
Proyecto arbolsol
Proyecto arbolsolProyecto arbolsol
Proyecto arbolsol
Cinthya Noemi Ramos Ñique
 
Justificación de programas
Justificación de programasJustificación de programas
Justificación de programas
Cinthya Noemi Ramos Ñique
 
Pauta promocional de radio calupe
Pauta promocional de radio calupePauta promocional de radio calupe
Pauta promocional de radio calupe
Cinthya Noemi Ramos Ñique
 
Proyecto de campaña radial
Proyecto de campaña radialProyecto de campaña radial
Proyecto de campaña radial
Cinthya Noemi Ramos Ñique
 
Respuestas frecuentes
Respuestas frecuentesRespuestas frecuentes
Respuestas frecuentes
Cinthya Noemi Ramos Ñique
 
Guiones Carramonca
Guiones CarramoncaGuiones Carramonca
Guiones Carramonca
Cinthya Noemi Ramos Ñique
 
Guiones carramonca
Guiones carramoncaGuiones carramonca
Guiones carramonca
Cinthya Noemi Ramos Ñique
 
Guiones carramonca
Guiones carramoncaGuiones carramonca
Guiones carramonca
Cinthya Noemi Ramos Ñique
 
Manual para Operadores de Radio
Manual para Operadores de RadioManual para Operadores de Radio
Manual para Operadores de Radio
Cinthya Noemi Ramos Ñique
 
Dossier de "Atrayendo recuerdos"
Dossier de "Atrayendo recuerdos"Dossier de "Atrayendo recuerdos"
Dossier de "Atrayendo recuerdos"
Cinthya Noemi Ramos Ñique
 
Una campaña de Esperanza
Una campaña de EsperanzaUna campaña de Esperanza
Una campaña de Esperanza
Cinthya Noemi Ramos Ñique
 
Una experiencia de riesgo
Una experiencia de riesgoUna experiencia de riesgo
Una experiencia de riesgo
Cinthya Noemi Ramos Ñique
 
Una navidad diferente
Una navidad diferenteUna navidad diferente
Una navidad diferente
Cinthya Noemi Ramos Ñique
 
Las decisiones de Emilia
Las decisiones de EmiliaLas decisiones de Emilia
Las decisiones de Emilia
Cinthya Noemi Ramos Ñique
 
Benjamín, el pequeño héroe
Benjamín, el pequeño héroeBenjamín, el pequeño héroe
Benjamín, el pequeño héroe
Cinthya Noemi Ramos Ñique
 
PROYECTO DE PRODUCCIÓN-Propuesta 02
PROYECTO DE PRODUCCIÓN-Propuesta 02PROYECTO DE PRODUCCIÓN-Propuesta 02
PROYECTO DE PRODUCCIÓN-Propuesta 02
Cinthya Noemi Ramos Ñique
 
PROYECTO DE PRODUCCIÓN-PROPUESTA 01
PROYECTO DE PRODUCCIÓN-PROPUESTA 01PROYECTO DE PRODUCCIÓN-PROPUESTA 01
PROYECTO DE PRODUCCIÓN-PROPUESTA 01
Cinthya Noemi Ramos Ñique
 
"Volverte a ver"
"Volverte a ver""Volverte a ver"
"Volverte a ver"
Cinthya Noemi Ramos Ñique
 

Más de Cinthya Noemi Ramos Ñique (20)

Boletin 7
Boletin 7Boletin 7
Boletin 7
 
Boletín Informativo de Actividad N° 2
Boletín Informativo de Actividad N° 2Boletín Informativo de Actividad N° 2
Boletín Informativo de Actividad N° 2
 
Proyecto arbolsol
Proyecto arbolsolProyecto arbolsol
Proyecto arbolsol
 
Justificación de programas
Justificación de programasJustificación de programas
Justificación de programas
 
Pauta promocional de radio calupe
Pauta promocional de radio calupePauta promocional de radio calupe
Pauta promocional de radio calupe
 
Proyecto de campaña radial
Proyecto de campaña radialProyecto de campaña radial
Proyecto de campaña radial
 
Respuestas frecuentes
Respuestas frecuentesRespuestas frecuentes
Respuestas frecuentes
 
Guiones Carramonca
Guiones CarramoncaGuiones Carramonca
Guiones Carramonca
 
Guiones carramonca
Guiones carramoncaGuiones carramonca
Guiones carramonca
 
Guiones carramonca
Guiones carramoncaGuiones carramonca
Guiones carramonca
 
Manual para Operadores de Radio
Manual para Operadores de RadioManual para Operadores de Radio
Manual para Operadores de Radio
 
Dossier de "Atrayendo recuerdos"
Dossier de "Atrayendo recuerdos"Dossier de "Atrayendo recuerdos"
Dossier de "Atrayendo recuerdos"
 
Una campaña de Esperanza
Una campaña de EsperanzaUna campaña de Esperanza
Una campaña de Esperanza
 
Una experiencia de riesgo
Una experiencia de riesgoUna experiencia de riesgo
Una experiencia de riesgo
 
Una navidad diferente
Una navidad diferenteUna navidad diferente
Una navidad diferente
 
Las decisiones de Emilia
Las decisiones de EmiliaLas decisiones de Emilia
Las decisiones de Emilia
 
Benjamín, el pequeño héroe
Benjamín, el pequeño héroeBenjamín, el pequeño héroe
Benjamín, el pequeño héroe
 
PROYECTO DE PRODUCCIÓN-Propuesta 02
PROYECTO DE PRODUCCIÓN-Propuesta 02PROYECTO DE PRODUCCIÓN-Propuesta 02
PROYECTO DE PRODUCCIÓN-Propuesta 02
 
PROYECTO DE PRODUCCIÓN-PROPUESTA 01
PROYECTO DE PRODUCCIÓN-PROPUESTA 01PROYECTO DE PRODUCCIÓN-PROPUESTA 01
PROYECTO DE PRODUCCIÓN-PROPUESTA 01
 
"Volverte a ver"
"Volverte a ver""Volverte a ver"
"Volverte a ver"
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 

Manual de Marca

  • 1.
  • 2. UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES Y DUCACIÓN Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación ALUMNOS: Arbulú Banda, Yanira Paz Peña, Daniel Pérez León, Miguel Ramos Ñique, Cinthia DOCENTE: Jerry Jara Llanos CURSO: Programación y Gestión Radial TEMA: Manual de Estilo CICLO: VII Lambayeque, 2017
  • 3.
  • 4. I. MANUAL DE MARCA----------------------------5 II. GLOSARIO----------------------------------------20 III. DESCRIPCIÓN DE LA RADIO---------------25 IV. ESTUDIO DE RECEPCIÓN-------------------26 V. MANUAL DE ESTLO----------------------------33 5.1 De los Programas--------------------------------33 5.2 De los equipos de trabajo----------------------38 5.3 De la publicidad-----------------------------------41 5.4 De los productos de la radio-------------------43 5.5De la Programación-------------------------------46 5.6 De la administración de la información------48 5.7De las formas o formatos sonoros------------51 5.8 De la locución-------------------------------------52 5.9 De la participación-------------------------------54 5.10 De las campañas y labores incidenciales---------------------------------------55 5.11 De los soportes---------------------------57 5.12 De los controles de calidad------------57 5.13 De las relaciones con otros medios--59 VI. ANEXOS--------------------------------------------60 6.1Pauta Horaria--------------------------------------60 6.2Segmentos Horarios-----------------------------63 6.3Pauta Musical--------------------------------------64 6.4Programación--------------------------------------82
  • 5. 5 FUNDAMENTACIÓN DE LA MARCA Calupe es un centro poblado situado en Tumán, donde la caña de azúcar se vuelve un símbolo de identificación en el diseño, además en Calupe siempre se amanece con un agradable sol que acompaña hasta la tarde, por ello, que nuestra emisora decidió la utilización de elementos de fácil identificación Calupeña.
  • 7. 7 LOGOTIPO  Tipografías Mayúsculas Minúsculas Tipografía Uso A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u v w x y z Vendetta Marca Nombre de la Radio elegida por los estudiantes.
  • 8. 8  Colores CELESTE BLANCO R: 0 C: 75 R: 254 C: 0 G: 158 M: 22 G: 254 M: 0 B: 226 Y: 0 B: 254 Y: 0 K: 0 K: 0 #009EE2
  • 9. 9 ISOTIPO Es un elemento diseñado, en el que se hace uso de símbolos representativos propios del Centro Poblado Calupe, como lo son la caña de azúcar, y nuestra antena haciendo alusión a la radio.  Colores AMARILLO NEGRO R: 255 C: 4 R: 0 C: 92 G: 236 M: 0 G: 0 M: 79 B: 0 Y: 89 B: 0 Y: 62 K: 0 K: 98 #FFEC00
  • 10. 10 SLOGAN Es la frase con la que se identificará nuestra radio. ¡Suena Bien!
  • 16. 16
  • 20. 20 1. Agenda de contactos: Es una relación de contactos que se va formando conforme la institución (radio) se interrelaciona con diferentes personas u organizaciones que puedan mejorar la competitividad de la radio. 2. Armonía de voces: Es la coordinación entre la melodía y el tono de las voces de los locutores. 3. Audiencia: Construida por el mensaje que emite un medio de comunicación social. 4. Bloque promocional: Es el conjunto de elementos que van estar distribuidos a lo largo de la pauta promocional. Éstos son en su mayoría: jingles, cuñas, spot promocionales, promos de programas y promos de campañas. 5. Campaña: Conjunto de acciones con el fin de promocionar una causa. 6. Caretas de entrada: Pequeña porción auditiva para dar presentación a un programa. 7. Careta de salida: Pequeña porción auditiva para dar conclusión a un programa. 8. Cláusula de Advertencia: Es la condición que se estipula cuando se quiere prevenir cierto contenido emitido en radio que no está bajo la responsabilidad de la radio. 9. Crónica: Relato de acontecimientos históricos ordenados cronológicamente. 10. Cuentacuentos: Es un espacio en el que a través de varios micro relatos de diferentes autores, se hace
  • 21. 21 una muestra del gran abanico de culturas y vivencias. 11. Cuñas: Piezas de no más de tres segundos que tienen como fin dar una idea. 12. Códigos deontológicos: Es un documento que recopila un conjunto de criterios, apoyado en la deontología con normas y valores que formulan y asumen quienes llevan a cabo correctamente una actividad profesional. 13. Cortes de voz: Audio recortado para referirse a lo más importante de la información. 14. Días Festivos: Días que están establecidos en el calendario como feriados por antecedentes históricos, religiosos, etc. 15. Director Artístico: Encargado de dirigir el desempeño de los talentos en una radionovela. 16. Documental: Es un género periodístico híbrido, en el que se hace énfasis a la creatividad para contar experiencias reales de un hecho determinado. 17. Documentalista: Es la persona encargada de buscar toda la información referente al formato radial que se producirá (generalmente Documentales). 18. Eduentretenimiento: Es el formato que combina la educación con el entretenimiento, con el fin de hacer dinámicos los temas que se presentan. 19. Efecto de sonido: Sonidos fabricados para sonar como otros y adornar durante las programaciones. 20. Emisora: Medio que emite un mensaje de comunicación. 21. Enlatado: Emisión no en vivo, sino grabado.
  • 22. 22 22. Equipo técnico: Conjunto de personas encargadas de la producción en general. 23. Espacio musical: Es un espacio en donde se transmite música de diferentes géneros. 24. Formato: Forma en la que se puede encontrar un archivo en medos digitales. 25. Géneros: Clasificación para diferenciar nuestros contenidos radiales. 26. Guionista: Es un miembro del equipo de trabajo de la radio que se encargará de la elaboración de guiones (trabaja básicamente en el formato radial de Radionovelas). 27. Horario Eje: Es la hora donde la audiencia se concentra más para escuchar un determinado programa. 28. Jingle: Pieza musical promocional, en el que prima la creatividad de quien lo realiza, fusionando la letra del tema que se desea tratar y la adaptación con un tema musical. 29. Labores incidentales: Actividades que se realizan para la integración de la ciudadanía para con la radio. 30. Línea periodística: Se le denomina así al mismo pensamiento que deben tener todos los miembros de una organización, con referencia a ciertos temas. 31. Locutor: Persona encargada de la conducción de un programa establecido. 32. Manual de estilo: Manual donde se encuentra el estilo de trabajo de la radio.
  • 23. 23 33. Matrices vocales: Voces de las diferentes personas que participan en programas específicos y que deben ser moldeadas según el objetivo de la programación. 34. Microprogramas: Programa de no más de 10 minutos de duración. 35. Moderador: Persona que media entre dos ideas contrarias. 36. Musicólogo: Es la persona encargada de buscar todas las piezas musicales que estén acorde con el tipo de programación que se emitirá en radio. 37. Normas éticas: Normas para regular el comportamiento de nuestro equipo de trabajo. 38. Objetividad: Característica de ir enfocados a los fines de la radio. 39. ONGs: Cuyas siglas significan, Organismos no gubernamentales, y son entidades con fines humanitarios. 40. Pauta Promocional: Conjunto de elementos promocionales que van distribuidos a lo largo de la programación como los jingles, cuñas, promos para las campañas y para los programas. 41. Patrocinadores: Papel de las personas interesadas en el proyecto, alianza que se juntan para la causa de un programa. 42. Plan Tarifario: Lista de precios para cualquier contrato de espacio en la radio 43. Ppm: Palabras por minuto
  • 24. 24 44. Pre producción: Planificación previa para la organización y conseguimiento de todos los fondos e instrumentos para un proyecto determinado. 45. Producción: Equipo encargado de organizar y elaborar productos, campañas y todo lo relacionado a la radio 46. Programa radial: Contenido transmitido en la radio. 47. Post producción: Es el proceso que se realiza una vez recopilados todos los elementos que se emplearán en un formato radial, a través de la edición. 48. Promoción: Campaña para poder publicitar algún contenido por cierto tiempo. 49. Publicidad: Difusión de nuestros contenidos, marca, etc. 50. Publicidad y Marketing: Equipo encargado de publicitar y difundir nuestra marca estratégicamente. 51. Radiofónico: Relacionado a todo lo que tenga que ver con radio. 52. Ranking: Lista ordenada de música con arreglo a un criterio determinado. 53. ROF: Cuyas siglas significan Reglamento de Organizaciones y Funciones, es el estatuto que está sujeto a la obediencia de los miembros de la empresa radial o cualquier otra organización según sus políticas. 54. Radionovelas: Adaptaciones de la literatura en el espacio radial.
  • 25. 25 55. Reportaje: Trabajo de investigación periodística sobre hechos, personajes, etc. Puede estar acompañado de entrevistas. 56. Sintonía: Hecho de estar sintonizados entre dos sistemas de transmisión y recepción. 57. Sonidista: Es uno de los miembros del equipo de trabajo de la radio, que se encargará de evaluar y analizar la calidad de sonido con el que se trabaja en la emisora radial. 58. Spot: es una pieza radial en donde se desarrolla contenidos promocionales con una duración de 30 segundos a más. 59. Teléfono abierto: Forma de interacción entre la radio y el oyente durante un programa musical. 60. Veracidad: Característica de todo lo que es verdadero (tiene sustento) Radio Calupe es una radio que aborda una temática local, regional, nacional e internacional en formatos informativos, de entretenimiento, salud, cultura, entre otras. Con el fin de que nuestros oyentes puedan disfrutar de una programación variada, con segmentos de su gusto e interés, y así poder crear lazos de confianza con ella. Nuestra emisora radial cuenta con diferentes espacios que serán conducidos por distantes personalidades de diferentes edades: adultos, jóvenes y niños (radionovelas, musicales, noticieros, etc). Lo que queremos es abarcar lo distintos gustos de nuestra diversa población.
  • 26. 26 Nuestra alternativa de radio va más allá de lo informativo y musical, nos diferenciamos porque buscamos la participación de los radioescuchas, buscamos el crecimiento de la sociedad usando la radio como herramienta estratégica. El Centro Poblado de Calupe, perteneciente al distrito de Tumán, con una población de aproximadamente 400 familias, con un intervalo de 3 a 5 hijos por hogar, participaron en nuestro estudio de recepción para poder conocer más acerca de la valoración a los contenidos a la Radio Tumán. Los temas tratados fueron los siguientes: Trabajo y Desempleo, Inseguridad Ciudadana y la enfermedad del Dengue. Tras un muestreo de 20 personas, de distintas edades y distinto género, llegamos a las siguientes conclusiones. Jóvenes: (17 – 23) Dentro de la localidad de Calupe, uno de cada cinco jóvenes escucha Radio Tumán, donde éste primero está al tanto de la realidad que se vive en la empresa AgroIndustrial Tumán S.A.A., y cómo es que la radio está siendo manipulada por las autoridades dueñas de la mencionada empresa. La nueva administración ha hecho que varias personas pierdan sus trabajos dentro de la empresa.
  • 27. 27 Los jóvenes desde pequeños, han seguido el ejemplo de sus padres de trabajar para el campo. Los trabajos en los que uno se puede desempeñar es el recojo, sembrados, producción de caña de azúcar, ají, uva, alcohol, etc. Al perder sus trabajos por la influencia del señor Oviedo, los jóvenes no saben cómo sustentarse, por el momento. Los otros cuatro restantes, declararon no sentirse identificados con la radio, al creer que no brindan una programación radial con contenido útil para sus vidas cotidianas. Afirman que sin haber escuchado, reconocen a voces de terceros la manipulación del medio, por lo cual optan por escuchar programas como RPP o radios musicales que están dentro de la moda juvenil. Generalmente se escucha la radio de siete de la mañana a ocho de la mañana, luego comienzan un espacio musical, y la gente opta por cambiar de emisora o apagar la radio para continuar con sus actividades cotidianas. Con respecto al tema de Seguridad Ciudadana, los jóvenes afirman que mantienen un clima de seguridad entre sí, sin embargo, son conscientes que los pocos delincuentes son personas no pertenecientes a la localidad. Los casos de delincuencia, son dados a conocer por Radio Tumán, a pesar de eso, la política que prima en las noticias radiales, no deja suficiente espacio para los temas locales delictivos. Recientemente se están creando rondas vecinales para el cuidado nocturno del centro poblado a falta de la acción de la comisaría de Calupe. Los adultos han tomado esta
  • 28. 28 iniciativa, pero los jóvenes creen innecesario este tipo de actividad. El conocimiento de la enfermedad del Dengue, sí ha sido captada a través del medio de la radio y reforzada por afiches realizados por el Ministerio de Salud. Entre los entrevistados, uno contrajo la enfermedad, y afirma que en Calupe no puede ser atendido por falta de centro de salud, teniendo que ir urgentemente a Tumán para la atención médica inmediata. Adultos: (25 – 40) Las personas dentro del intervalo de edad de 25 a 40 años, mostraron mayor contacto con la radio, sin embargo, solo optan por el programa informativo de las mañanas, porque consideran que es la única manera de estar informados sobre su realidad. Los adultos en su totalidad son trabajadores de la empresa Tumán, considerando que es su único medio de sustento. La problemática que hoy vive la empresa por el reingreso del grupo Oviedo ha generado desempleo y deudas hacia los trabajadores. De los adultos entrevistados comentan que la empresa tiene problemas políticos para la toma del poder, lo que genera un constante cambio del Directorio de la Agroindustrial Tumán. Con respecto a la enfermedad del Dengue, los adultos no están informados de qué hacer cuando uno contrae dicha enfermedad. Consideran que la labor de la Radio Tumán no cumple su función en estos casos porque creen que no se le da importancia a un tema que debería ser tomado a
  • 29. 29 profundidad. Además agregan que la falta de centros de salud los obliga a trasladarse hasta el mismo Tumán para poder ser atendidos de emergencia. Las campañas de salud para prevenir el dengue nunca se llegaron a realizar dentro de Calupe, ocasionando una falta de información en la población. Con cierta incomodidad señalan que sus autoridades no han hecho nada para revertir la situación. En la población de Calupe, los adultos consideran que están seguros, solo agregan que por las noches existen pocos robos perpetrados por gente del mismo Tumán y no de la zona. Para poder reforzar su seguridad están organizando rondas para que puedan recorrer los alrededores de Calupe, en algunos de los recorridos son acompaños por la policía. Adulto: (41 – 55) Las personas ubicadas en este intervalo manifestaron que escuchan principalmente la radio Tumán y RPP Noticias, pues son las que les informan de todos los acontecimientos registrados en nuestra localidad lambayecana. Así mismo el horario de preferencia que frecuentan es por las mañanas en horarios de 7 a 9. Por otro lado, en cuanto al trabajo que realiza la comunidad Calupeña, en su gran mayoría es el trabajo de campo para varones (sembrando y cosechando caña de azúcar), amas de casa, trabajos de limpieza pública; mientras que una minoría conformada por un 5% de la población son profesionales y no desempeñan su labor, y otro 5% de la población son profesionales y se
  • 30. 30 desempeñan en su carrera profesional, rescatando además que trabajan en otros lugares aledaños. Muchos de los pobladores del Centro Poblado (C.P.) Calupe, como se mencionó anteriormente tienen trabajos relacionados con la empresa agroindustrial Tumán, hoy en día ésta cuenta con una administración nueva y por tanto con nuevos trabajadores, por lo que muchos trabajadores calupeños se han quedado sin trabajo y otros tanto se encuentran aun laborando en mencionada agroindustrial. En cuanto a la epidemia del dengue, según los calupeños hay un 9% de la población infectada y que no ha sido atendida por las autoridades. Tampoco ha habido preocupación por parte de éstas y menos aún por los propios pobladores. Así mismo, cabe recalcar que a través de la radio se ha hecho la prevención necesaria en cuanto al dengue, mas no algunas alternativas de solución para contrarrestar esta enfermedad. Por último, las personas entrevistadas nos dieron datos clave en cuanto a la inseguridad ciudadana, recalcando principalmente los robos en casas y corrales, y la drogadicción en jóvenes. Entre otros problemas poco comunes en la localidad, el asesinato a quemarropa por parte de personas ajenas al C.P. Calupe. Adulto mayor: (56 – 79) Los adultos mayores de 56 a 79 años, caracterizados por su vasta experiencia en diversos temas pertenecientes al
  • 31. 31 propio C.P. Calupe, mediante entrevistas nos dieron una excelente cantidad de información que nos ayudará en nuestro estudio de recepción. En cuanto a la sintonía de la radio se encuentra en primer lugar, la Radio Tumán, seguida de RPP Noticias, el horario de preferencia de este tipo de público es de 7 a 9 de la mañana. De igual manera, manifestaron que les agrada el contenido que trasmite la radio, pues lo califican de contenidos transparentes y acordes con la realidad Tumaneña y de sus alrededores. Cabe recalcar que la Radio Tumán es financiada por la empresa agroindustrial Tumán, y que se rigen por la política de quien está al mando de ésta. En primer lugar, se habló del empleo y desempleo en el C.P. Calupe. La mayoría de respuestas apuntaban desde su perspectivas como jubilados que los trabajos comunes en la localidad eran el trabajo de campo para hombres y mujeres adultos, también mencionaron que a través de los años éste ha ido cambiado, pues en el gobierno de Belaúnde Terry a todos los trabajadores se les daba valor al ser humano y a su trabajo, a través de incentivos (terrenos para vivir, ropa mensualmente, víveres, sueldo fijo, etc.) que hoy en día han desaparecido así como las ganas de trabajar de una buena manera y recibiendo todo tipo de maltrato (explotación, abuso de autoridad, trabajos esporádicos, sueldos inciertos, etc.). En cuanto al tema del dengue, se han registrado un promedio de 40 casos dentro del C.P. Calupe debido a la
  • 32. 32 falta de información, y por ende, prevención por parte de los pobladores. Así mismo, se hace notar la falta de preocupación por parte de la regidora que representa a los Calupeños, por lo que las medidas frente a esta epidemia han sido tardías. Por último, hablaron de la Inseguridad Ciudadana, haciendo énfasis en lo dicho anteriormente sobre este tema, y resaltando además que como respuesta a la despreocupación de las autoridades políticas y de la policía, los pobladores han formado una junta vecinal, liderado por los adultos mayores de la localidad, quienes a la vez se acercaron a la comisaría de C.P. Calupe y aprovechando a su vez la salida del antiguo comisario (que según pobladores pedía dinero para la gasolina cuando se presentaba un caso de robo) conversaron con la nueva autoridad para trabajar de una manera conjunta en las rondas vecinales. Finalmente, estas son las conclusiones rescatadas de las entrevistas realizadas a los distintos pobladores de diferentes edades.
  • 33. 33 : Radio Calupe contará con una programación organizada según sus géneros radiales, clasificados de acuerdo a los contenidos de cada programa. 5.1.1. Programas Periodísticos: Conformados por los géneros informativos, interpretativos y de opinión, los cuales involucrarán una investigación, análisis y constante participación de los públicos de una forma objetiva, oportuna y veraz. a) Informativos (entrevistas y noticieros): Las entrevistas pueden ser realizadas por uno o hasta tres locutores (máximo) sin distinción de género, todo dependerá de la temática que se esté tocando, pudiendo también incluir especialistas que den soporte al tema. En el caso de los noticieros, serán realizados por uno o dos locutores (hombre o mujer o del mismo género). En ambos, la duración será de 120 minutos, los noticieros serán transmitidos de lunes a viernes y las entrevistas todos los domingos. Todas las entrevistas se realizarán en vivo. b) Interpretativos (reportaje, crónica y documental): La conducción de estos formatos serán conducidos por un locutor para cada género interpretativo, a la
  • 34. 34 vez, cada género interpretativo contará con un reportero y un documentalista, encargados de ir a campo para recopilar y seleccionar la información. Todos los formatos tendrán una duración de 60 minutos y serán transmitidos de lunes a viernes para el caso de crónica y reportaje, este último también será transmitido los domingos. Para el documental, los días sábados. Todos los formatos serán enlatados por el tiempo que demanda su edición. c) Opinión (debate): El programa de debate tendrá una duración de dos horas y será llevada a cabo por un locutor quién a la vez será el moderador de dos debatientes. Los productores y el locutor serán los encargados de seleccionar el tema y responsables de tener un debate limpio, imparcial y veraz. El debate será transmitido todos los domingos. 5.1.2. Programas de entretenimiento: contiene los programas musicales. a) Programas musicales: espacios para brindar diferentes géneros musicales, sin importar su grado de relevancia. Radio Calupe brinda el acceso a una gran variedad de géneros. Los programas musicales estarán conformados por rankings, teléfono abierto (pedidos) y música clasificada. b) Ranking musical: Tienen una duración de dos a tres horas. Los rankings serán transmitidos de lunes a viernes (3h) y domingos (2h) con la conducción de un locutor, quién será encargado de
  • 35. 35 elaborar el ranking según la votación del público a través de redes sociales y llamadas. c) Teléfono abierto (pedidos): Este espacio será dedicado a la elección de música a través de llamadas y comentarios de una publicación hecha en redes sociales (página de Facebook de la radio) por el locutor del programa, este último tendrá una duración de 90 minutos, a la vez, este será transmitido todos los días sábados. d) Música clasificada: espacio dedicado a la unión de tres o cuatro géneros musicales que tienen un ritmo similar. La elección de géneros estará a cargo de los productores de la radio, quiénes tienen la responsabilidad de darles un orden en un tiempo de 2 horas a 4 horas como máximo según la programación radial establecida previamente. e) Sociedades: Programa con una duración de 60 minutos, enfocada en las redes sociales que tienen más acogida en el medio. Será conducido por un locutor y se transmitirá los días sábados. 5.1.3. Programas de eduentretenimiento: Este espacio contendrá a los programas de radio novelas y cuentacuentos. Los productores tendrán a cargo de la elección de las novelas y cuentos según su criterio. Todo contenido libre de descarga en la web será utilizado para su transmisión con el único fin de fomentar la variedad literaria regional, nacional e internacional.
  • 36. 36 a) Cuentacuentos: programa con una duración de dos horas en donde se seleccionarán cuentos que completen el tiempo según el criterio de los productores. El programa será transmitido los días sábado y estará a cargo de un locutor. b) Radionovela: programa con una duración de 90 minutos y estará a cargo de un locutor, quién deberá presentar la novela que previamente ha elegido en conjunto con el equipo de producción. 5.1.4. Programas Culturales: espacio que contiene programas que promueven buenas practicas que ayudan a tener una mejor sociedad, incentivando la cultura y difundiendo nuestras costumbres regionales y nacionales. a) Programa de lugares turísticos: espacio dedicado a conocer lugares turísticos regionales y nacionales de nuestro país. El programa será conducido por un locutor y tendrá el aporte de un documentalista que hará el trabajo de campo, recopilando información de los sitios turísticos. El programa tendrá una duración de 60 minutos y será transmitido los días sábados. b) Programa de medio ambiente: espacio dedicado a promover buenas prácticas ambientales, que cuiden nuestro planeta. Tendrá una duración de 60 minutos y tendrán un locutor a su cargo, en este programa, un especialista ambiental podría estar presente para tocar a más profundidad los temas.
  • 37. 37 Todo lo coordinado lo debe realizar el equipo de producción previamente. 5.1.5. Programa de salud: Contenido radiofónicos que contendrán diversos temas de salud física y mental (psicológico), este (os) tiene la finalidad de llegar al público de una manera dinámica. a) Programa psicológico: estará conformado por temas sobre el cuidado de la salud mental y tocarán casos de personas con problemas psicológicos. El programa tendrá una duración de 120 minutos y estará a cargo de un locutor y un especialista en el tema. La gente podrá participar con sus casos a través de llamadas telefónicas. 5.1.6. Programas empresariales: Conformado por programas económicos y de negocios. Estos programas están orientados a promover un desarrollo social económico e informar al público de las últimas tendencias que puedan incrementar la productividad de su negocio en el mercado laboral. a) Programa de Economía y Negocios: Contará con una duración de 120 minutos y estará a cargo de dos locutores (hombres), que podrían estar acompañados por especialistas del tema. El programa será transmitido todos los días. b) Programa de Precios y Mercado: Contará con una duración de 120 minutos y con la conducción de un locutor y con la posibilidad de estar
  • 38. 38 acompañado con un especialista en el tema. El programa será transmitido de lunes a viernes. 5.1.7. Programas deportivos: Conformado por programas orientados a promover el deporte regional y nacional, con temas de actualidad y que incentiven las buenas prácticas deportivas.  Todos los programas contarán con sus respectivas caretas de entrada y de salida.  La promoción de los programas serán emitidos horas previas y a lo largo de la transmisión de estos.  Por cada espacio de programación se contará con el siguiente equipo técnico (de acuerdo al tipo de programación): un sonidista, un musicólogo y un técnico. a) Deporte vivo: Espacio con una duración de 60 minutos, que de lunes a viernes brindará información completa de cada deporte por día. Desde el ámbito local hasta el internacional. Este programa será conducido por un locutor y el equipo de producción tiene la facultad de traer a un especialista según el tema. 5.2.1. DE LOS EQUIPOS EXTERNOS DE LA RADIO
  • 39. 39 5.2.1.1. El grupo de personas originarios del Centro Poblado Calupe, que quiera encargarse de la realización de un programa dentro de la Radio, deberá llevar un entrenamiento previo de 4 meses por especialistas dentro de la radio, antes de que su producto radial salga al aire. Así mismo durante su desempeño, serán monitoreados constantemente. 5.2.1.2. De cualquier otra empresa que desea coger un espacio en nuestra programación y tiene su propio equipo de trabajo, éstos serán monitoreados por el director y productor de Radio Calupe, para verificar el uso correcto y la calidad de los productos radiales que realice la empresa. En función a cualquier tipo de equipos de trabajo, la determinación de los miembros de la radio, se regirá en función de tres etapas: preproducción, producción y postproducción. A) PROGRAMAS ENLATADOS  Lugares turísticos  Documentales PREPRODUCCIÒN PRODUCCIÒN POSTPRODUCCIÒN Productor Director Director Guionista Productor Editor Musicólogo Talentos Director artístico Sonidista Documentalista Tècnicos
  • 40. 40 PREPRODUCCIÒN PRODUCCIÒN POSTPRODUCCIÒN Productor Director Director Guionista Productor Editor Musicólogo Talentos Director artístico Sonidista Documentalista Tècnicos  Reportajes PREPRODUCCIÒN PRODUCCIÒN POSTPRODUCCIÒN Productor Director Director Guionista Productor Editor Musicólogo Talentos Director artístico Sonidista Documentalista Tècnicos  Radionovelas PREPRODUCCIÒN PRODUCCIÒN POSTPRODUCCIÒN Productor Director Director Guionista Productor Editor Musicólogo Talentos Director artístico Sonidista Documentalista Tècnicos B) PROGRAMAS EN VIVO
  • 41. 41 PREPRODUCCIÓN PRODUCCIÓN Productor Locutores Director Reporteros (en campo) Técnico Sonidista técnico Invitados especiales (Programas psicológicos, económicos y debate de temas controversiales) Niños locutores (Hora educativa conducida por éstos) Para el sustento de nuestra emisora radial se tendrá en cuenta lo siguiente: 5.3.1. PUBLICIDAD: Radio Calupe decidirá autónomamente el plan tarifario en cuanto a la publicidad que se desee difundir en nuestra emisora radial. Esto dependerá: - Horario con mayor sintonía del día (horarios eje) el uso que se haga de los productos de la publicidad en las diversas campañas que promociona la Radio Calupe. - El tiempo de duración de la publicidad - Publicidad directa por parte de los locutores a través de experiencias cotidianas que ellos “hayan
  • 42. 42 vivido” con el uso del producto que se está promocionando. - La cantidad de veces que se emita dicha publicidad. - En cuanto a cualquier tipo de información que se quiera transmitir por Radio Calupe y que esté en beneficio a la comunidad (comunicados) ya sea de una entidad pública (Municipalidades) o privadas (ONGs), no se regirá a ningún tipo de plan tarifario. El área de Publicidad y Marketing de la Radio Calupe se encargará de elaborar una agenda de contactos de sus potenciales clientes que pueda acceder al uso del plan tarifario de la radio. Así mismo, para la emisión de esta publicidad se tendrá en cuenta dos modalidades: - La misma empresa haya elaborado su material publicitario directamente para que la radio lo pueda transmitir. - La empresa adquiere un servicio completo de la radio que incluye la producción de cuñas, spots o jingles. 5.3.2. PROPAGANDA La propaganda que Radio Calupe va a transmitir, será de dos tipos:
  • 43. 43 a) Se hará hincapié en la justa democracia y participación de nuestro público, promoviendo las votaciones conscientes de cada uno de los lambayecanos. b) No se transmitirá ningún tipo de propaganda política, para evitar cualquier tipo de confrontación con nuestros oyentes y los diferentes partidos políticos. 5.3.3. PATROCINIO El área de Publicidad y Marketing se hará a cargo de contactarse con las distintas organizaciones (públicas o privadas), posteriormente coordinará y entablará acuerdos que permitan conseguir los patrocinios, que financien y se comprometan con la causa (determinada programación radial). La relación entre las empresas que patrocinan algún programa radial, está formado a través de una alianza. Para Radio Calupe: 5.4.1. Caretas de entrada y de salida: - Serán emitidas al inicio y final de cada de programa (puede ser enlatado o en vivo).
  • 44. 44 - Su duración será entre 15 y 25 segundos - la selección de voces y la musicalización dependerá de lo que decida la producción, e irá de acuerdo al tema que se haya elegido en la programación. 5.4.2. Cuñas: - Tendrán una duración de 3 a 6 segundos. - Voces: Las voces que grabarán las cuñas están representadas por : Daniel Paz , Cinthia Ramos, Miguel Pèrez y Yanira Arbulú. Y si es que se requiera de otra matriz vocal, el director de Radio Calupe evaluará según el criterio de la programación radial. - El tono de voz con el que se graba las cuñas irán de acuerdo a lo que Radio Calupe quiera lograr con el público escucha. - La producción de las cuñas se hará en la radio Tuman - La creación y musicalización de las cuñas tendrá el mismo proceso de las piezas enlatadas. - La distribución de las cuñas estará en función del bloque promocional establecido. 5.4.3. Cortes de voz: - Se emplearán en los diversos formatos del género periodístico. - La duración de estos elementos dependerá del especie periodística, por ejemplo: noticieros (30 a
  • 45. 45 45 segundos), reportajes y crónicas (90 segundos a 120 segundos). 5.4.4. Promos para los programas: - Serán producidos por el equipo de producción de Radio Calupe y durarán de 10 a 15 segundos. - Las matrices vocales de las promos deberán ser distintas a los locutores del programa. - La emisión de las promos están establecidas en la pauta promocional de la Radio Calupe. Para los anunciantes: 5.4.5. Spot Y Jingles: - Anticipadamente el equipo de producción contactará con las empresas anunciantes para su creación. - Para su realización Radio Calupe utilizará efectos de sonido, matrices vocales, y musicalización. - Para una mejor calidad, la producción contratará profesionales de la locución para la selección de matrices vocales. - La duración de estos elementos tendrán un rango de 30 y 60 segundos. - Para la aprobación final de los spot y jingles se consultará con la empresa antes de su reproducción. - La grabación de estos elementos se realizará en la cabina radial de Radio Calupe.
  • 46. 46 Para las Campañas: 5.4.6. Spot de Campaña: - Serán trabajados de acuerdo a la propuesta de campaña elaborada como proyecto, y será aprobada por los miembros de la radio para ser posteriormente ejecutada. - En el caso de que se hayan conseguido patrocinadores, se realizará la mención correspondiente en cuanto al agradecimiento de la alianza formada con Radio Calupe. - En cuanto al uso de las matrices vocales, éstas deberá estar acorde con el contenido a difundir. - Se realizará un spot de campaña por cada una de éstas, y su duración será de 30 a 40 segundos. - En cuanto a la distribución de los spots, ubicados en los bloques promocionales de la radio, se regirá con la pauta promocional. Nuestros programas se actualizarán de acuerdo a distintos enfoques y que se dividirán en dos tipos distintos: Entre días festivos y eventos. 5.5.1. Festividades (Días festivos): - Día de la Madre: Se realiza cada segundo domingo de mayo, donde la música estará direccionada hacia el amor de madre.
  • 47. 47 - El aniversario de Calupe: El aniversario de Calupe, que se celebra el 17 de setiembre. La programación en su mayoría será dedicada en una narración histórica con recuentos de los hechos impactantes y las predicciones de buen augurio para el futuro del centro poblado de Calupe. - 14 de febrero (San Valentín): En celebración al día del amor y la amistad, las baladas tomarán prioridad ese día, las participaciones telefónicas estarán abiertas, para pedidos como para también mandar saludos. - Día del padre: Celebrado el tercer domingo de junio, las canciones criollas y demás serán ponderadas por aquellas canciones dirigidas al padre. - Navidad: La fiesta en la que se celebra el nacimiento del Niño Dios cada 25 de diciembre, las noticias estarán en torno a esta fiesta, la música será acompañada también de villancicos, anécdotas, historias navideñas y concursos donde se puedan ganar una canasta navideña que Radio Calupe otorgará según los juegos y saludos del momento. - Virgen de Fátima: El trece de mayo, en celebración por el ascenso a los cielos de la Virgen María, la música cristiana tendrá protagonismo, donde se narrarán pasajes bíblicos e incluso el cuento de los tres pastorcitos. - Fiestas Patrias: Cada 28 y 29 de julio, las noticias y la música serán enfocadas al patriotismo para
  • 48. 48 fortalecer la identidad y orgullo por la nación peruana. - Semana Santa: (Jueves Santo y Viernes Santo), en abril se ve la fecha de celebración de la pasión y muerte nuestro señor Jesucristo. Música cristiana, pasajes bíblicos y reflexiones cristianas para acompañar durante la Semana Santa. 5.5.1. Eventos: - Verano: Con el fin de incentivar al aprovechamiento de las vacaciones para que los jóvenes disfruten de ellas, que se vuelvan más bailables y con concursos para mayor goce de sus días de descanso. - Época escolar: Se incluirán microprogramas de higiene y salud. a) Para extender un programa: - La aceptación del programa. - La temporalidad. - Los resultados positivos de la audiencia. b) Para reducir un programa: - Los resultados negativos del estudio de audiencia de un programa. - Bajo presupuesto. c) Para clausura de un programa: - El programa no cumpla con las expectativas de los oyentes.
  • 49. 49 - Por caducidad del programa. - Retiro de publicidad por parte de todos los anunciantes de un programa. 5.6.1. FILTROS DE LOS DATOS NOTICIOSOS El equipo periodístico tendrá la labor de poder revisar, verificar y seleccionar la información acorde a los criterios establecidos por Radio Calupe:  Veracidad  Objetividad  Claridad  Brevedad  Generalidad  Actualidad  Novedad  Interés humano  Proximidad 5.6.2. COMPORTAMIENTO DE LOS PERIODISTAS Todo el equipo de profesionales de Radio Calupe respetará en su ejercicio periodístico: -Las normas éticas -Los códigos deontológicos -Línea periodista de la emisora -El Manual de Estilo
  • 50. 50 Son cinco los principios que todo periodista debe basarse para tener un correcto comportamiento: 1. Verdad y Precisión: en garantizar una información contrastada y veraz. 2. Independencia: todo periodista debe informar sin importar intereses políticos, sociales, económicos o de cualquier índole que perjudiquen a la Radio Calupe. 3. La equidad y la imparcialidad: Toda información deberá ser siempre analizada y equilibrada ante cualquier hecho noticioso o comentario, ningún periodista debe estar a favor o en contra de alguien. Radio Calupe enfatiza en la neutralidad. 4. Humanidad: los periodistas de nuestra radio deberán ser conscientes de todo lo que se diga o publique, teniendo en cuenta que a ninguna persona se le debe vulnerar sus derechos. 5. Responsabilidad: todo periodista deberá ser responsable de todos sus actos y comportamientos que pueda tener durante su ejercicio periodístico. 5.6.3. FUENTE INFORMATIVA Toda información recopilada por nuestro equipo periodístico deberá ser verificada con una fuente confiable y esta misma deberá ser protegida (no revelada) a menos que se cuente con un permiso de la misma. En caso de hacer conocer la fuente, se debe hacer mención al primer nombre y apellido paterno. Para personas menores de
  • 51. 51 edad, las iniciales de sus nombres serán la forma correcta de poner en riesgo su integridad. 5.6.4. COBERTURA DE PRIMICIAS O “FLASH INFORMATIVOS” Toda información que tenga la categoría de primicia tendrá la posibilidad de ser sacada al aire bajo responsabilidad del equipo de producción de Radio Calupe, previo a este paso, la información o noticia ha tenido que tener por el filtro (mencionado previamente) para no tener perjuicios a posteriori. . - La musicalización de nuestra radio tendrá como base fundamental el uso de la pauta musical, ubicada en los anexos. - Todo el contenido musical que será transmitido en Radio Calupe, no irá en contra de la dignidad de la persona, ni incitará a la violencia y el sexo. - La armonía de voces dentro de nuestros programas musicales deberán tener armonía de acuerdo al contenido de su programación. - Todo nuestro contenido musical será en su mayoría en idioma español, contando también con canciones en inglés. - Todo nuestro segmento de eduentretenimiento tiene efectos musicales independientes que según
  • 52. 52 el contenido de su programación serán transmitidos según la narrativa del programa. Radio Calupe tiene una variedad de géneros musicales que te brindan la mejor experiencia musical:  Huaynos  Pasillos  Baladas  Mambo  Cha cha cha  Bachata  Tango  Salsa sensual  Merengue  Cumbia  Festejo  Tondero  Vals Peruano  Marinera  Country  Rock  Hot Jazz  Latin  Pop  Urbano  Opera  Clásica  Jazz Instrumental  Huaylas  Caporales  Música cristiana  Reggaeton Basillos  Merenguetón 5.8.1. Capacidad Tímbrica: Todo formato radiofónico tendrá contará con un timbre de voz específico que todo locutor deberá tener según su programa. a. Programas periodísticos, salud y deportes: Estos programas deberán ir acompañadas de un locutor con voz grave que exprese seguridad y confianza en sus contenidos.
  • 53. 53 b. Programas de entretenimiento (musicales): Tonalidad media que transmita alegría y empatía con su público y que genere un ambiente agradable de escucha. c. Programas de eduentretenimiento: los locutores presentes en estos formatos tendrán que tener un registro de voz variable según a la temática o contenido de la programación que les toque presentar, expresando siempre energía y alegría para enganchar a su público. En el caso de los talentos participantes en los espacios de radionovelas y cuentacuentos, tendrán que adaptarse a su papel que previamente ha sido asignado por un director artístico. 5.8.2. Cuidado de la voz Todos los locutores de Radio Calupe deberán siempre preservar el cuidado de su voz para poder tener calidad en los contenidos radiofónicos. Es por eso que deben tener en cuenta lo siguiente: a. Evitar cualquier daño en la voz o tipo de lesión física que impida la vocalización correcta en el locutor. b. Preservar siempre la salud de la voz, teniendo un control médico constante que asegure una aducción de las cuerdas vocales, generando una cualidad vocal con mayor componente armónico.
  • 54. 54 c. Mantener un físico adecuado que facilite una resistencia vocal moderada para cualquier tipo de formato radiofónico. 5.8.3. Léxico y velocidad Todo lenguaje utilizado dentro de la Radio Calupe deberá ser siempre claro y directo, entendible y fácil de escuchar. Para eso es conveniente realizar un rango de números de palabras por minuto: - Programas periodísticos: 120-150 ppm - Programas de entretenimiento: 100-120 ppm - Programas de eduentretenimiento: 100-120 ppm (varía según su programación) - Programas culturales: 100-130 ppm - Programa de deportes: 100-110 ppm 5.8.4. De los locutores externos: 5.8.4.1. Locutores con idioma de origen extranjero: los locutores con idioma de origen extranjero, deberán ser bilingües (hablar su idioma y el castellano). Así mismo pasarán por una entrevista previa para saber qué tan fluido y compresible es su castellano. Si es así, se pondrá a prueba un mes en la radio y su trabajo dependerá de la aceptación que tenga la audiencia de esta matriz vocal. 5.8.4.2. Locutores originarios del lugar donde se encuentra la radio: Los personas pertenecientes al lugar donde la radio se lleva a cabo, que quieran locutar en un espacio dentro de ésta, deberán tener un entrenamiento previo de 2 meses por especialistas de la radio antes de salir al aire.
  • 55. 55 a. La participación de nuestros públicos será a través de redes sociales (Facebook o Twitter) y llamadas telefónicas cuando la programación lo amerite. b. Toda la participación vía telefónica tendrá que pasar por un filtro en donde el radioescucha deberá ser previamente identificado para salir al aire (nombre, edad, dirección y DNI). c. La participación en redes sociales tiene que ser supervisada por el locutor del programa que se está transmitiendo. Este deberá tener cuidado ante cualquier insulto o comentario que agravie la integridad moral de una persona. 5.9.1. ¿Cómo manejar situaciones difíciles?: Ante una situación que pone en riesgo la programación o transmisión de algún programa o denigre la integridad moral de una persona, el locutor tendrá que responder con respeto y oportunamente, si en caso este cometa algún error, las disculpas y la rectificación serán lo primero para poder solucionar cualquier problema. a. La realización de campañas y labores incidentales tienen que llevar un orden y formato que les permita obtener buenos resultados.
  • 56. 56 b. Ante cualquier problemática, el equipo encargado de la campaña deberá realizar un análisis de esta para poder conocer la realidad y enfocarse en soluciones. c. Todas las campañas contarán con mecanismos de comunicación: redes sociales, web, carteles y material radiofónico promocional. d. En especial, los spots radiales deberán construirse con un equipo de producción, conformado por el director de la radio en conjunto con sus patrocinadores. Todos los spots de Radio Calupe contarán con los efectos musicales y soportes de edición que permite obtener un producto radial de calidad. e. Para el caso del uso de voces específicas para ciertos contenidos, el director deberá buscar y contratar a talentos que presenten las características necesarias para poder realizar dichos spots. f. La emisión de los spots radiales se realizará conforme a lo dispuesto en la pauta promocional (véase Anexos) y en donde se concentre la mayor cantidad de audiencia (horarios eje). g. Todas las campañas estarán acompañadas del logotipo y slogan de la radio para una correcta identificación. Toda campaña tendrá tres etapas: 1. Información: conformado por paneles, programas radiales, entrevistas en vivo, etc.
  • 57. 57 2. Desarrollo de actividades: elaborar un circuito para poder recorrer en los lugares de incidencia y poder llevar la información necesaria para poder desarrollar la campaña. 3. Control y evaluación de resultados: Aquí se realizará un seguimiento sobre las actividades realizadas y que cambios hubo o no dentro de las audiencias o públicos elegidos a. Las caretas de entrada y salida serán lo principal de cada programa, dan inicio y final a los contenidos en vivo o enlatados (diferidos). b. Los guiones se emplearán para todos los programas de eduentretenimiento: cuentacuentos, radionovelas, etc. c. Los spots publicitarios han sido administrados para toda la programación semanal basados en una pauta promocional y diseñada por el equipo de Radio Calupe de acuerdo a los bloques horarios. d. Los programas enlatados serán: cuentacuentos, radionovelas, documentales, crónicas, reportajes, etc. e. Los programas en vivo serán conformados por los: noticieros, entrevistas, programas musicales, etc. *Calidad Del Sonido
  • 58. 58 Con la finalidad de obtener una calidad alta en la transmisión de nuestra programación, Radio Calupe contará con todo el equipo técnico necesario:  Micrófonos  Audífonos  Computadoras  Parlantes internos y externos  Mezclador de audio de no menos de ocho canales  Micrófono con capacidad de 600 Ω (ohmios) con un cable de 2 metros.  Pizarra movible (blanca)  Mantas anti reverberación para piso, paredes y techo.  Plumones de color (rojo, azul, verde y negro) Todo el equipo técnico tendrá que ser revisado una hora antes de cada programación para evitar cualquier problema técnico que perjudique la programación. Todos los equipos mencionados tienen que tener un mantenimiento mensual para un correcto uso y preservación de estos. Para el caso de edición, la persona encargada deberá contar con programas de edición, tarjetas de vídeo y memoria RAM que le permitan tener un flujo de trabajo adecuado para cada programa. Toda la musicalización de la radio deberá atravesar un proceso de masterización para poder preservar la calidad de cada formato musical.
  • 59. 59 5.12.1. Calidad Textual Y Contextual Todo contenido textual deberá ser llevado a cabo por un profesional de la información, especialista en redacción. Todo lo realizado deberá pasar la revisión del productor general de la Radio Calupe para evitar cualquier error que dañe la programación. Radio Calupe tendrá dos soportes digitales para su difusión: a. Redes Sociales: Facebook y Twitter serán las plataformas donde se colocará información actualizada de la programación de la radio. Además contará con los espacios necesarios para la participación de la audiencia. b. Página web: plataforma para la difusión de toda la información acerca de la radio (Historia, Programación, locutores, Misión y Visión, etc.), datos actualizados de la programación radial, noticias, etc. c. Nuestra área de Publicidad y Marketing tendrán la labor de difundir la marca de la radio, cuidando la imagen, reputación y preservando nuestras normas en el caso que cualquier medio de comunicación, impreso o digital desee hacer algún contrato con nuestra radio.
  • 60. 60
  • 61. 61
  • 62. 62
  • 63. 63 SÁBADOS DOMINGOS 7:00 – 10:00 a.m 7:00 – 9:00 a.m 10:00 – 12:00 p.m 9:00 – 11:00 a.m 12:00 – 3:00 p.m 11:00 – 1:00 p.m 3:00 – 6:00 p.m 1:00 – 3:00 p.m 6:00 – 8:00 p.m 3:00 – 5:00 p.m 8:00 – 10:00 p.m 5:00 – 8:00 p.m 10:00 – 12:00 a.m 8:00 – 11:00 p.m 12:00 – 3:00 a.m 11:00 – 1:00 a.m 3:00 – 5:00 a.m 1:00 – 3:00 a.m 5:00 – 7:00 a.m 3:00 – 5:00 a.m LUNES-VIERNES 5:00 – 7:00 a.m 7:00 – 9:00 a.m 9:00 – 11:00 a.m 11:00 – 1:00 p.m 1:00 – 4:00 p.m 4:00 – 5:30 p.m 5:00 – 8:00 p.m 8:00 – 11:00 p.m 11:00 – 1:00 a.m 1:00 – 3:00 a.m 3:00 – 5:00 a.m 5:00 – 7:00 a.m
  • 64. 64 Lunes a viernes BLOQUES HORARIOS GENERO MUSICAL CLASIFICACIÓN 5:00 – 7:00 Huaynos Regiones Huaynos Cajamarquinos. Huaynos Cusqueños. Huaynos Ancashino. Baladas Cantantes nacionales e internacionales Gianmarco Pedro Suárez Vértiz Daniel Lazo Ana Karina Christian Castro Ha Ash Sin bandera Pasillos Ecuatorianos Julio Jaramillo Olguita Guitérrez Carlota Jaramillo Fresia Saavedra Hilda Murillo 7:00 – 9:00 Salsa dura Cantantes Internacionales Angel Canales Hector Lavoe Wayne Gorbea Los soneros del barrio Luis Enrique Marc Anthony La excelencia Lambadas Cantantes Internacionales Johnny Ventura Juan Luis Guerra Wilfrido Vargas Elvis Crespo
  • 65. 65 Ballenato Países Venezuela Colombia 9:00 – 11:00 Mambo Solistas Y Grupos Israel Cachao López Orestes López Dámaso Pérez Prado y su Orquesta Tito Rodríguez Machito Cha Cha Cha Solistas Y Grupos Tito puente Orquesta Huambaly Enrique Jorrin Jhonny Pacheco Bachata Países Colombia Venezuela Rep. Dominicana Cuba México Tango Solistas internacionales Carlos Gardel Julio Sosa Adriana Varela Julio Iglesias Alfredo Belusi Milva 11:00 – 1:00 Salsa sensual Solistas internacionales Luis Enrique Hector Lavoe Marc Anthony Jerry Rivera Gilberto Santa Rosa Olga Tañón La India Merengue Grupos Triada Zafra Negra
  • 66. 66 Yarumba El klan de la furia Cumbia Grupos Peruanos Hnos. Yaipen Corazón Serrano Grupo 5 Armonía Puro Sentimiento Cumbia star Grupo Néctar Alma Bella Agua Marina 1:00 – 4:00 Festejo Solistas peruanos Zambo Cavero Pepe Vásquez Eva Ayllón Cecilia Barraza Lucía de la Cruz Tondero Regiones Cajamarca Piura Lambayeque Vals peruano Solistas peruanos Lucía de la Cruz Zambo Cavero Pepe Vásquez Eva Ayllón Carmencita Lara Chabuca Granda Bartola José Escajadillo Manuel Donaire Marinera Peruana Limeña Trujillana Piurana Lambayecana
  • 67. 67 4:00 – 5:30 Bachata Rep. Dominicana Prince Royce Héctor Acosta Juan Luis Guerra Alex Bueno Zacarías Ferreyra Baladas Cantantes de los 60, 70 y 80 Julio Iglesias Camilo Sesto Sandro Jeanette Rafael Reggea en español Países Argentina Chile México Perú 5:30 – 8:00 Country Solistas internacionales Taylor Swift Johnny Cash Shania Twain Hank Williams Miranda Lambert Jason Aldean Elvis Presley Rock en español Grupos musicales por países Argentina Bolivia Chile Perú Hot Jazz Grupos internacionales Louis Armstrong and his Hot five Quintette du Hot Club de France Hot Jazz Band 8:00 – 11:00 Latin Cantantes solistas Juanes Jerau Ricky Martin
  • 68. 68 Mike Bahia Laura Miller Selena Donny Caballero Pop Cantantes solistas Selena Gómez Paulina Rubio Justin Bieber Shakira Ricky Martin Luis Fonsi Enrique Iglesias Carlos Vives Talía Anahí Urbano Cantantes Solistas Daddy Yankee Shakira J Balvin Arcángel Nicky Jam Enrique Iglesias 11:00 – 1:00 Rock en inglés Rock de los 70, 80 y 90 Elvis Presley Jon Bon Jovi Freddie Mercury Axl Rose John Lennon Steven Tyler Paul McCartney Pop en inglés Pop de los 70, 80 y 90 Michael Jackson The Police Cyndi Lauper Rick Astley Stevie Wonder U2
  • 69. 69 Techno Techno dance de los 90 Haddaway Culture Beat Robert Miles Newton Cher 1:00 – 3:00 Ópera Solistas y grupos internacionales Pavarotti Andrea Boccelli Il Volo Giuseppe Verdi Maria Callas Plácido Domingo Clásica Antiguas Mozart Beethoven Chopin Richard Wagner Antonio Vivaldi Jazz nst. Bandas instrumentales Blood, Sweat & Tears Louis Armstrong Pat Metheny Group Modern Jazz Quartet 3:00 – 5:00 Andina Regional Cajamarquina Cuzqueña Huaylas Regional Ancashina Huancayna Cajamarquina Caporales Países Perú Bolivia Argentina 5:00 – 7:00 Rock Tipos Alternativo Romántico Cristiano Pop De los 80 The cure Queen
  • 70. 70 Guns N’ Roses Michael Jacksons Cristiana Solistas y grupos internacionales Jesús Adrián Romero Alex Campos Marcela Gándara Marcos Witt Lilly Goodman Tercer cielo
  • 71. 71 Sábados: BLOQUES HORARIOS GÉNERO MUSICAL CLASIFICACIÓN 7:00 – 10:00 Baladas Grupos Sin Bandera Reik Ha Ash Río Roma Jesse y Joy Camila Merengue Solistas internacionales Johnny Ventura Juan Luis Guerra Eddy Herrera Olga Tañón Fernando Villalona Luis Alberti Sergio Vargas Cumbia Grupos peruanos Agua Bella Agua Marina Grupo 5 Hnos. Yaipen Rikarena Grupo Néctar Clavito y su Chela 10:00 – 12:00 Salsa Tipos Dura Suave Romántica De Salón Bachata Solistas y grupos internacionales Aventura Prince Royce Romeo Santos José Manuel Calderón
  • 72. 72 Juan Luis Guerra Luis Vargas Salsa Países Perú Cuba Argentina México 12:00 – 3:00 Festejo Solistas peruanos Zambo Cavero Eva Ayllón Pepe Vásquez Lucía de la Cruz Bartola Tondero Región norteña Lambayecano Piurano Tumbesino Vals peruano Grupos peruanos Los kipus Embajadores criollos Los Morochucos Las Hermanas Aviles Las limeñitas Los Zañartu Los trovadores del Perú Caporal Países Perú Bolivia Argentina 3:00 – 6:00 Rancheras Solistas internacionales Luis Miguel Lucero Juan Gabriel Pedro Infante Javier Solis Luis Aguilar Vicente Fernández
  • 73. 73 Alejandro Fernández Ana Bárbara Boleros Países Ecuatoriano Peruano Mexicano Cubano Ballenatos Países Venezuela Colombia 6:00 – 8:00 Lambadas Solistas internacionales Johnny Ventura Juan Luis Guerra Wilfrido Vargas Merengue Solistas internacionales Johnny Ventura Juan Luis Guerra Eddy Herrera Olga Tañón Fernando Villalona Luis Alberti Sergio Vargas Zamba Grupos brasileños Fundo de Quintal Exaltasamba Terra Samba Casuarina Sorriso Maroto Harmonia do Samba Tamba Trio 8:00 – 10:00 Reggeaton Solistas Internacionales Daddy Yankee Ozuna J Balvin Nicky Jam Arcángel De la Ghetto Maluma
  • 74. 74 Reggea Grupos nacionales e internacionales Cultura Profética Godwana Los Cafres Kameleva Dr. Changó Latin Grupos internacionales Márama Rombai Bacilos OV7 Dragon y Caballero 10:00 – 12:00 Baladas Solistas internacionales Laura Paussini Enrique Iglesias Alejandro Sanz Shakira Christian Castro Talía Carla Morrison Chayanne Luis Fonsi Pablo Alborán Franco de Vita Ricardo Arjona Ricardo Montaner David Bisbal Pop Latino Solistas internacionales Talia Paulina Rubio Ricky Martin Chayanne Belinda Miguel Bosé Christina Aguilera Gloria Estefán Jennifer López
  • 75. 75 Ricardo Arjona Salsa suave Solistas internacionales Eddie Santiago Luis Enrique Marc Anthony Lalo Rodríguez Victor Manuelle Tony Vega Gilberto Santa Rosa Tito Nieves Maelo Ruiz 12:00 – 3:00 Salsa dura Países Cuba Puerto Rico Colombia Perú Merengue Solistas internacionales Johnny Ventura Juan Luis Guerra Eddy Herrera Olga Tañón Fernando Villalona Luis Alberti Sergio Vargas Bachata Solistas y grupos internacionales Aventura Prince Royce Romeo Santos José Manuel Calderón Juan Luis Guerra Luis Vargas 3:00 – 5:00 Marinera Peruana Limeña Trujillana Piurana Lambayecana
  • 76. 76 Tondero Región norteña Lambayecano Piurano Tumbesino Saya Países Perú Bolivia Colombia 5:00 – 7:00 Huaylas Regional Ancashina Huancayna Cajamarquina Caporales Países Perú Bolivia Argentina Andinas Grupos y solistas Nacionales e Internacionales Los Kjarkas Damaris Willian Luna Dina Paucar El chato Grados Sonia Morales Inti Illimani Picaflor de los Andes Manuelcha Prado Los Jaivas Jorge Cafrune Markamaru
  • 77. 77 Domingo: BLOQUES HORARIOS GÉNERO MUSICAL CLASIFICACIÓN 7:00 – 9:00 Marinera Peruana Limeña Trujillana Piurana Lambayecana Criolla Grupos nacionales Los kipus Embajadores criollos Los Morochucos Las Hermanas Aviles Las limeñitas Tondero Región norteña Lambayecano Piurano Tumbesino 9:00 – 11:00 Huayno Regional Cajamarquina Ancashina Cuzqueña Música Andina Regional Cajamarquina Cuzqueña Música Folclórica Grupos peruanos Yawar Antología Los jaivas 11:00 – 1:00 Salsa Tipos Dura Suave Romántica De Salón Merengue Solistas internacionales Johnny Ventura Juan Luis Guerra Eddy Herrera Olga Tañón
  • 78. 78 Fernando Villalona Luis Alberti Sergio Vargas Bachata Solistas y grupos internacionales Aventura Prince Royce Romeo Santos José Manuel Calderón Juan Luis Guerra Luis Vargas 1:00 – 3:00 Cumbia Sanjuanera Grupos y solistas piuranos Jorge Luis Álvarez Sociedad del Norte Duby y su Sierra Norteña Integración Norteña Pasillos Solistas ecuatorianos Julio Jaramillo Carlota Jaramillo Olga Gutiérrez Fresia Saavedra Hilda Murillo Francisco Paredes Herrera Boleros Países Ecuatoriano Peruano Mexicano Cubano 3:00 – 5:00 Baladas Grupos internacionales Sin bandera Reik Rio Roma Ha – Ash Camila Cristiana Solistas internacionales Jesús Adrián Romero Alex Campos
  • 79. 79 Mandisa Kari Jobe Lilly Goodman Marcela Gándara Annette Moreno Baladas en inglés Solistas internacionales Whitney Houston Celine Dion John Lennon Robbie Williams Bon Jovi Phil Collins 5:00 – 8:00 Latin Cantantes solistas Juanes Jerau Ricky Martin Mike Bahia Laura Miller Selena Donny Caballero Reggeaton Tipos Reggeaton Clásico Reggeaton Popular Merenguetón Reggeaton Cabilla Pop Géneros Pop acústico Pop alternativo Pop rock Popcore Poppunk 8:00 – 11:00 Techno Techno dance de los 90 Haddaway Culture Beat Robert Miles Newton Cher
  • 80. 80 Disco Cantantes internacionales de los 70, 80 y 90 Bee Gees Dona Summer Michael Jackson Blondie Village People Kiss Diana Ross The Jackson 5 Rock en inglés Rock de los 70, 80 y 90 Elvis Presley Jon Bon Jovi Freddie Mercury Axl Rose John Lennon Steven Tyler Paul McCartney 11:00 – 1:00 Reggea en español Países Perú Chile Puerto Rico Rap Tipos Romántico Cristiano Rock peruano Solistas y grupos nacionales Mar de Copas Libido Pedro Suárez Vértiz Arena Hash Los mojarras Daniel F No Recomendable La negra 1:00 – 3:00 Blues Grupos internacionales The Rolling Stones Led Zepellin Aerosmith The animals
  • 81. 81 Jazz Instr. Solistas internacionales Louis Armstrong Glenn Miller Miles Davis Bill Evans Grant Green Bud Powell Thelonious Monk Clásica Antiguas Mozart Beethoven Chopin Richard Wagner Antonio Vivaldi 3:00 – 5:00 Salsa dura Países Cuba Puerto Rico Colombia Perú Bachata Romántica Solistas internacionales Romeo Santos Prince Royce Toby Love Rommel Hunter Merengue Solistas internacionales Johnny Ventura Juan Luis Guerra Eddy Herrera Olga Tañón Fernando Villalona Luis Alberti Sergio Vargas
  • 82. 82 Lunes a viernes: 5:00 a.m Spot de la radio 5:50 a.m Campaña M.A (1era ) 6:40 a.m Promo 1° programa Cuña 1 7:20 a.m Cuña 2 7:40 a.m Promo 1° Programa Cuña 3 8:00 a.m Campaña F.P. (1era ) 8:20 a.m Jingle 1 8:40 a.m Cuña 4 9:20 a.m Campaña M.A (2da ) 10:00 a.m Promo 2° programa Cuña 5 10:50 a.m Jingle 2 11:50 a.m Cuña 6 1:10 a.m Campaña F.P. (2da ) 2:10 a.m Promo 2° programa Cuña 7 3:00 p.m Cuña 8 3:40 p.m Spot de la radio 4:20 p.m Cuña 9 4:40 p.m Promo 2° programa Cuña 10 5:00 p.m Campaña M.A. (3ra ) 5:20 p.m Jingle 1 6:00 p.m Cuña 11 6:50 p.m Campaña F.P. (3ra ) 7:50 p.m Promo 3° programa Cuña 12
  • 83. 83 8:50 p.m Cuña 1 9:50 p.m Campaña M.A. (1era ) 10:40 p.m Jingle 2 11:20 p.m Cuña 2 11:40 p.m Promo 3° Programa Cuña 3 12:00 p.m Campaña F.P. (1era ) 12:20 a.m Spot de la radio 12:40 a.m Cuña 4 1:20 a.m Campaña M.A. (2da ) 2:10 p.m Promo 1° programa sab Cuña 5 3:10 p.m Jingle 1 4:30 a.m Cuña 6 6:30 a.m Campaña F.P. (2da )
  • 84. 84 Sábados: 7:50 a.m Promo 1° programa Cuña 1 8:50 a.m Campaña F.P. (3ra ) 9:40 a.m Jingle 2 10:20 a.m Cuña 2 10:40 a.m Promo 1° programa Cuña 3 11:00 a.m Campaña M.A. (3ra ) 11:20 a.m Spot de radio 11:40 p.m Cuña 4 12:20 p.m Promo 2° programa Cuña 5 1:10 p.m Campaña F.P. (1era ) 2:00 a.m Jingle 1 3:00 a.m Cuña 6 3:50 p.m Promo 2° programa Cuña 7 4:50 p.m Campaña M.A. (1era ) 5:40 p.m Jingle 2 6:20 p.m Promo 2° programa Cuña 8 7:20 p.m Campaña F.P. (2da ) 8:20 p.m Spot de radio 9:10 p.m Cuña 9 10:10 p.m Promo 1° programa dom Cuña 10 11:10 p.m Campaña M.A. (2da ) 12:30 a.m Jingle 1 2:30 a.m Cuña 11
  • 85. 85 4:30 a.m Promo 1° programa dom Cuña 12 5:50 a.m Campaña F.P. (3ra ) 6:50 a.m Jingle 2
  • 86. 86 Domingos: 7:50 a.m Promo 1° programa Cuña 1 8:40 a.m Jingle 1 9:00 a.m Cuña 2 9:20 a.m Promo 1° programa Cuña 3 9:40 a.m Campaña F.P. (1era ) 10:00 a.m Spot de radio 10:20 a.m Campaña M.A. (3ra ) 10:40 a.m Cuña 4 11:20 a.m Promo 2° programa Cuña 5 12:00 a.m Campaña F.P. (2da ) 1:20 p.m Jingle 2 2:00 p.m Cuña 6 2:40 p.m Promo 2° programa Cuña 7 3:20 p.m Campaña M.A. (1era ) 3:40 p.m Jingle 1 4:00 p.m Promo 2° Programa Cuña 8 4:20 p.m Campaña F.P. (3ra ) 4:40 p.m Spot de radio 5:20 p.m Cuña 9 6:10 p.m Promo 3° programa Cuña 10 7:00 p.m Campaña M.A. (2da ) 8:00 p.m Jingle 2 9:00 p.m Cuña 11 9:50 p.m Promo 3° programa Cuña 12
  • 87. 87 10:40 p.m Campaña F.P. (1era ) 11:20 p.m Jingle 1 11:40 p.m Cuña 1 12:00 a.m Promo 3° programa 12:20 a.m Campaña M.A. (3ra ) 12:40 a.m Spot de radio 1:20 a.m Promo 3° programa Cuña 2 2:00 a.m Campaña F.P. (2da ) 2:50 a.m Jingle 3:50 a.m Cuña 3 4:50 a.m Promo 1° programa lun.
  • 88. 88 Hora Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 5:00 – 7:00 7:00 – 9:00 NOTICIERO: “Bajo el Sol” 9:00 – 11:00 11:00 – 1:00 1:00 – 4:00 4:00 – 5:30 RADIONOVELA: “Los lectores de Macondo” 5:30 – 8:00 8:00 – 11:00 11:00 – 1:00 REFLEXIONES: “Chocolate Caliente” 1:00 – 3:00 3:00 – 5:00 Hora Sábado 7:00 – 10:00 10:00 – 12:00 PROG. PSICOLÓGICO: “Mentes únicas” 12:00 3:00 3:00 – 6:00 6:00 – 8:00 PROG. DE CINE: “Cinemanía” 8:00 – 10:00 10:00 – 12:00 12:00 – 3:00 3:00 – 5:00 5:00 – 7:00
  • 89. 89 Hora Domingo 7:00 – 9:00 9:00 – 11:00 NOTICIARIO SEMANAL: “Sétima Jornada” 11:00 – 1:00 1:00 – 3:00 3:00 – 5:00 ECONOMÍA Y NEGOCIOS: “Mundo Emprende” 5:00 – 8:00 8:00 – 11:00 11:00 – 1:00 DEBATES: “Imparcial” 1:00 – 3:00 3:00 – 5:00