SlideShare una empresa de Scribd logo
MAPA CONCEPTUAL
Definición: Es una herramienta que permite organizar y representa de forma grafica y
atreves de un esquema el conocimiento.
Esta clase de mapas surgió en la década de 1960, con las teorías sobre la psicología del
aprendizaje propuestas por David Ausbel.


El objetivo de un mapa conceptual es representar relaciones entre conceptos en forma de
proposiciones. Los conceptos suelen aparecer incluidos en cuadros o círculos, mientras
que las relaciones entre ellos se explicitan con líneas que unen sus cuadros o círculos
respectivos.

Las líneas, por su parte, presentan palabras asociadas que describen cual es la naturaleza
de la relación que vincula los conceptos. De esta forma, un mapa conceptual permite
resumir los principales contenidos de un texto
Para Ausbel, el factor mas importante en el aprendizaje es aquello que el sujeto ya conoce.
Por lo tanto el aprendizaje significativo tiene lugar cuando la persona, en forma consciente
y explicita , vincula los nuevos conceptos a otros que ya posee . Este proceso motiva una
serie de cambios en la estructura cognitiva.

De acuerdo a Joseph D. Novak, un profesor de la universidad de Loyola señalado como el
creador de los primeros mapas conceptuales, los nuevos conceptos son adquiridos por
descubrimiento o por aprendizaje receptivo.
Como la mayor parte del aprendizaje en las escuelas es receptivo, los estudiantes
memorizan definiciones pero fallan al adquirir el significado de los conceptos .El mapa
conceptual, en cambio genera un aprendizaje activo gracias a que permite organizar las
ideas.


La creación de un mapa conceptual obliga a relacionar conceptos: no es una simple
memorización si no que se trata de un proceso activo.

UN MAPA CONCEPTUAL: LA FORMA DE PLASMAR UNA IDEA CON UNA
VISIÓN PANORÁMICA QUE PERMITE FACILITAR SU COMPRENSIÓN,
CODIFICACIÓN Y VALORACIÓN MEDIANTE EL USO DE CONCEPTOS Y
TÉRMINOS ENLACE QUE SE ENTRETEJEN ESTRATÉGICAMENTE PARA
ORGANIZAR Y CONSTRUIR EL CONOCIMIENTO.

POR MTRA: PATRICIA HOYOS RIVERA
Tipos

Se pueden elaborar mapas muy diferentes, según el propósito que tengan pero la
universidad de Illinois los clasifica según la estructura grafica en los siguientes tipos:

Mapa Jerárquico: en el que a partir del concepto principal (situado en la parte
superior) va descendiendo verticalmente según el orden de importancia. Vemos varios
ejemplos de mapa jerárquicos aquí.

Mapa en araña: que sitúa el tema principal en el centro y dibuja los temas
subordinados a su alrededor, como las patas de una araña, de manera radial. Como
ejemplo del arácnido mapa podemos acudir al elaborado por los estudiantes del ACES
de Illinois, o al de la página de inicio de programación neurolingüística, o este
elaborado con Cmap Tools que incluye recursos multimedia.

Mapa de Organigrama: que organiza la información de manera lineal o bidimensional,
pero indicando el flujo recomendado para la lectura, la forma de seguir la información
o las decisiones que hay que adoptar según se va avanzando en su lectura y
comprensión, como puedes ver aquí. O el de un proyecto de colaboración entre
universidades que ves aquí (Proyecto Ronca)


Mapa Sistémico: similar al anterior, pero añadiendo entradas y salidas. Un ejemplo es
del Dr. Burton Swanson que podemos ver entre los materiales de la Universidad de
Illinois.

Imagen de Paisaje: elaborando el mapa a modo de paisaje, tomando como referencia
un lugar real o imaginario, organizar los conceptos y proposiciones siguiendo el dibujo
correspondiente. Es el caso de es elaborado por Mary Connors que puedes ver más
abajo.

Multidimensional: incluye un organigrama complicado en una figura bi o
Tridimensional
MAPA JERARQUICO

                               Números reales




Números irraciales                                  Números racionales




                                                                      Fracciones no enteros
                                   Enteros                                     +y-




                Negativos                        Positivos
                 -3, -2, -1                     0, 1, 2, 3…




                                Números naturales              Cero
                                1, 2, 3, …
Mapa de redes o en araña




Producto de una        Potencia de potencia   Potencia de un
   potencia                                     producto




División de                                   Potencia de una
 potencias               Leyes de los
                         exponentes              fracción




Potencia cero          Potencia negativa       Potencia
                                              facionaria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educación incaica
Educación  incaicaEducación  incaica
Educación incaica
Emerson Alex Vicharra Florián
 
Pps culturas pre-incas
Pps culturas pre-incasPps culturas pre-incas
Pps culturas pre-incas
carmen gerónimo
 
Gestión con ética en la educación
Gestión con ética en la educaciónGestión con ética en la educación
Gestión con ética en la educación
IPAE
 
Mapas conceptuales de las cuatro operaciones básicas
Mapas conceptuales de las cuatro operaciones básicasMapas conceptuales de las cuatro operaciones básicas
Mapas conceptuales de las cuatro operaciones básicas
spm12
 
Diapositivas de culturas preincas
Diapositivas de culturas preincasDiapositivas de culturas preincas
Diapositivas de culturas preincas
riosdeydy
 
Primeros pobladores del Perú
Primeros pobladores del PerúPrimeros pobladores del Perú
Primeros pobladores del Perú
Maria Cristina Delgado Torres
 
Problemas matemáticos de adición o suma
Problemas matemáticos de adición o sumaProblemas matemáticos de adición o suma
Problemas matemáticos de adición o suma
tatyga
 
poesías niño peruano
poesías niño peruanopoesías niño peruano
poesías niño peruano
Ho Noyuri Rodríguez Seminario
 
La Cultura Paracas
La Cultura ParacasLa Cultura Paracas
La Cultura Paracas
Rolando Ramos Nación
 
La multiplicación
La multiplicaciónLa multiplicación
La multiplicación
Mónica Guzmán
 
Culturas Preincas Peruanas
Culturas Preincas PeruanasCulturas Preincas Peruanas
Culturas Preincas Peruanas
George Sotomayor
 
El perfil del tutor
El perfil del tutorEl perfil del tutor
El perfil del tutor
Virginia Caldas
 
Actividades Tahuantinsuyo
Actividades TahuantinsuyoActividades Tahuantinsuyo
Actividades Tahuantinsuyo
Jaime David
 
Cuadro "Fortalezas y Debilidades"
Cuadro "Fortalezas y Debilidades"Cuadro "Fortalezas y Debilidades"
Cuadro "Fortalezas y Debilidades"
Naye-m
 
LOS INKAS -Segunda Parte
LOS INKAS -Segunda ParteLOS INKAS -Segunda Parte
LOS INKAS -Segunda Parte
Rafael Moreno Yupanqui
 
4 g pwm3. operaciones combinadas con potencias
4 g pwm3. operaciones combinadas con potencias4 g pwm3. operaciones combinadas con potencias
4 g pwm3. operaciones combinadas con potencias
Nilber Roberto Benites Moriano
 
Cultura nazca
Cultura nazcaCultura nazca
Cultura nazca
Nataly Lopez
 
todo sobre Gallito de las rocas
 todo sobre Gallito de las rocas todo sobre Gallito de las rocas
todo sobre Gallito de las rocas
milenG13
 
EL ARTE INCAICO
EL ARTE INCAICOEL ARTE INCAICO
EL ARTE INCAICO
Edith Elejalde
 
El tahuantinsuyo
El tahuantinsuyoEl tahuantinsuyo
El tahuantinsuyo
Academias Preuniversitarias
 

La actualidad más candente (20)

Educación incaica
Educación  incaicaEducación  incaica
Educación incaica
 
Pps culturas pre-incas
Pps culturas pre-incasPps culturas pre-incas
Pps culturas pre-incas
 
Gestión con ética en la educación
Gestión con ética en la educaciónGestión con ética en la educación
Gestión con ética en la educación
 
Mapas conceptuales de las cuatro operaciones básicas
Mapas conceptuales de las cuatro operaciones básicasMapas conceptuales de las cuatro operaciones básicas
Mapas conceptuales de las cuatro operaciones básicas
 
Diapositivas de culturas preincas
Diapositivas de culturas preincasDiapositivas de culturas preincas
Diapositivas de culturas preincas
 
Primeros pobladores del Perú
Primeros pobladores del PerúPrimeros pobladores del Perú
Primeros pobladores del Perú
 
Problemas matemáticos de adición o suma
Problemas matemáticos de adición o sumaProblemas matemáticos de adición o suma
Problemas matemáticos de adición o suma
 
poesías niño peruano
poesías niño peruanopoesías niño peruano
poesías niño peruano
 
La Cultura Paracas
La Cultura ParacasLa Cultura Paracas
La Cultura Paracas
 
La multiplicación
La multiplicaciónLa multiplicación
La multiplicación
 
Culturas Preincas Peruanas
Culturas Preincas PeruanasCulturas Preincas Peruanas
Culturas Preincas Peruanas
 
El perfil del tutor
El perfil del tutorEl perfil del tutor
El perfil del tutor
 
Actividades Tahuantinsuyo
Actividades TahuantinsuyoActividades Tahuantinsuyo
Actividades Tahuantinsuyo
 
Cuadro "Fortalezas y Debilidades"
Cuadro "Fortalezas y Debilidades"Cuadro "Fortalezas y Debilidades"
Cuadro "Fortalezas y Debilidades"
 
LOS INKAS -Segunda Parte
LOS INKAS -Segunda ParteLOS INKAS -Segunda Parte
LOS INKAS -Segunda Parte
 
4 g pwm3. operaciones combinadas con potencias
4 g pwm3. operaciones combinadas con potencias4 g pwm3. operaciones combinadas con potencias
4 g pwm3. operaciones combinadas con potencias
 
Cultura nazca
Cultura nazcaCultura nazca
Cultura nazca
 
todo sobre Gallito de las rocas
 todo sobre Gallito de las rocas todo sobre Gallito de las rocas
todo sobre Gallito de las rocas
 
EL ARTE INCAICO
EL ARTE INCAICOEL ARTE INCAICO
EL ARTE INCAICO
 
El tahuantinsuyo
El tahuantinsuyoEl tahuantinsuyo
El tahuantinsuyo
 

Destacado

Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
lorena1649
 
Estimar, medir y calcular
Estimar, medir y calcularEstimar, medir y calcular
Estimar, medir y calcular
crucas
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Maria Gutierrez
 
Progresiones aritmeticas
Progresiones aritmeticasProgresiones aritmeticas
Progresiones aritmeticas
Niikolas Serrato
 
Pensamiento matemático:números
Pensamiento matemático:númerosPensamiento matemático:números
Pensamiento matemático:números
LUCYCAST
 
Estimar, medir y calcular
Estimar, medir y calcularEstimar, medir y calcular
Estimar, medir y calcular
crucas
 
Justificacion de formulas
Justificacion de formulasJustificacion de formulas
Justificacion de formulas
crucas
 
El orden jerárquico de aplicación de las normas
El orden jerárquico de aplicación de las normasEl orden jerárquico de aplicación de las normas
El orden jerárquico de aplicación de las normas
Lenin Quilisimba
 
Justificación de las fórmulas para calcular el perímetro y el área de la circ...
Justificación de las fórmulas para calcular el perímetro y el área de la circ...Justificación de las fórmulas para calcular el perímetro y el área de la circ...
Justificación de las fórmulas para calcular el perímetro y el área de la circ...
orfeo2008
 
como hallar áreas de un objeto en excel
como hallar áreas de un objeto en excelcomo hallar áreas de un objeto en excel
como hallar áreas de un objeto en excel
ozkar1996
 
Arreglos rectangulares y diagrama de árbol
Arreglos rectangulares y diagrama de árbolArreglos rectangulares y diagrama de árbol
Arreglos rectangulares y diagrama de árbol
Arisonguita
 
Carta al Ministerio de Educación Ley 1409 de 2010
Carta al Ministerio de Educación Ley 1409 de 2010Carta al Ministerio de Educación Ley 1409 de 2010
Carta al Ministerio de Educación Ley 1409 de 2010
Sociedad Colombiana de Archivistas
 
Investigación derecho
Investigación derechoInvestigación derecho
Investigación derecho
Mario Borja
 
Números con signo
Números con signoNúmeros con signo
Números con signo
Mymathe Dmh
 
Números con signo
Números con signoNúmeros con signo
Mapa conceptual 1
Mapa conceptual 1Mapa conceptual 1
Mapa conceptual 1
isanar66
 
Relaciones proporcionales
Relaciones proporcionalesRelaciones proporcionales
Relaciones proporcionales
Martha Vazquez
 
Operacionesbasicasconnumerosenteros
OperacionesbasicasconnumerosenterosOperacionesbasicasconnumerosenteros
Operacionesbasicasconnumerosenteros
Martha Vazquez
 
Jerarquía de las normas jurídicas en la constitución del ecuador
Jerarquía de las normas jurídicas en la constitución del ecuadorJerarquía de las normas jurídicas en la constitución del ecuador
Jerarquía de las normas jurídicas en la constitución del ecuador
Universidad Técnica Particular de Loja
 
El presupuesto de un proyecto
El presupuesto de un proyectoEl presupuesto de un proyecto
El presupuesto de un proyecto
Willian Ramírez
 

Destacado (20)

Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Estimar, medir y calcular
Estimar, medir y calcularEstimar, medir y calcular
Estimar, medir y calcular
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Progresiones aritmeticas
Progresiones aritmeticasProgresiones aritmeticas
Progresiones aritmeticas
 
Pensamiento matemático:números
Pensamiento matemático:númerosPensamiento matemático:números
Pensamiento matemático:números
 
Estimar, medir y calcular
Estimar, medir y calcularEstimar, medir y calcular
Estimar, medir y calcular
 
Justificacion de formulas
Justificacion de formulasJustificacion de formulas
Justificacion de formulas
 
El orden jerárquico de aplicación de las normas
El orden jerárquico de aplicación de las normasEl orden jerárquico de aplicación de las normas
El orden jerárquico de aplicación de las normas
 
Justificación de las fórmulas para calcular el perímetro y el área de la circ...
Justificación de las fórmulas para calcular el perímetro y el área de la circ...Justificación de las fórmulas para calcular el perímetro y el área de la circ...
Justificación de las fórmulas para calcular el perímetro y el área de la circ...
 
como hallar áreas de un objeto en excel
como hallar áreas de un objeto en excelcomo hallar áreas de un objeto en excel
como hallar áreas de un objeto en excel
 
Arreglos rectangulares y diagrama de árbol
Arreglos rectangulares y diagrama de árbolArreglos rectangulares y diagrama de árbol
Arreglos rectangulares y diagrama de árbol
 
Carta al Ministerio de Educación Ley 1409 de 2010
Carta al Ministerio de Educación Ley 1409 de 2010Carta al Ministerio de Educación Ley 1409 de 2010
Carta al Ministerio de Educación Ley 1409 de 2010
 
Investigación derecho
Investigación derechoInvestigación derecho
Investigación derecho
 
Números con signo
Números con signoNúmeros con signo
Números con signo
 
Números con signo
Números con signoNúmeros con signo
Números con signo
 
Mapa conceptual 1
Mapa conceptual 1Mapa conceptual 1
Mapa conceptual 1
 
Relaciones proporcionales
Relaciones proporcionalesRelaciones proporcionales
Relaciones proporcionales
 
Operacionesbasicasconnumerosenteros
OperacionesbasicasconnumerosenterosOperacionesbasicasconnumerosenteros
Operacionesbasicasconnumerosenteros
 
Jerarquía de las normas jurídicas en la constitución del ecuador
Jerarquía de las normas jurídicas en la constitución del ecuadorJerarquía de las normas jurídicas en la constitución del ecuador
Jerarquía de las normas jurídicas en la constitución del ecuador
 
El presupuesto de un proyecto
El presupuesto de un proyectoEl presupuesto de un proyecto
El presupuesto de un proyecto
 

Similar a Mapa conceptual 2

Precategoriales
PrecategorialesPrecategoriales
Precategoriales
Moises Baez
 
Herramientas para la organización del conocimiento
Herramientas para la organización del conocimientoHerramientas para la organización del conocimiento
Herramientas para la organización del conocimiento
a_adrian
 
ORGANIZADORES GRAFICOS
ORGANIZADORES GRAFICOSORGANIZADORES GRAFICOS
ORGANIZADORES GRAFICOS
Maria Fernanda
 
Evaluación Educativa
Evaluación EducativaEvaluación Educativa
Evaluación Educativa
Consuelo Valle
 
Organizacion mas graficos
Organizacion mas graficosOrganizacion mas graficos
Organizacion mas graficos
Dimer More Salinas
 
Organizadores graficos
Organizadores graficosOrganizadores graficos
Organizadores graficos
Angel Narváez
 
Organizadores gráficos y otras técnicas
Organizadores gráficos y otras técnicasOrganizadores gráficos y otras técnicas
Organizadores gráficos y otras técnicas
MariaC Bernal
 
Organizadores+graficos (1) (1)
Organizadores+graficos (1) (1)Organizadores+graficos (1) (1)
Organizadores+graficos (1) (1)
Paula Pulido
 
7organizadorvictorcambios
7organizadorvictorcambios7organizadorvictorcambios
7organizadorvictorcambios
victor Villanueva
 
Mapa semántico, diagrama de llaves y cuadros comparativos
Mapa semántico, diagrama de llaves y cuadros comparativosMapa semántico, diagrama de llaves y cuadros comparativos
Mapa semántico, diagrama de llaves y cuadros comparativos
JESUS MARCANO
 
Mapas conceptuales, mentales y sinopticos
Mapas conceptuales, mentales y sinopticosMapas conceptuales, mentales y sinopticos
Mapas conceptuales, mentales y sinopticos
ROSA IMELDA GARCIA CHI
 
Formales menu
Formales menuFormales menu
Formales menu
Moises Baez
 
Algebra lineal
Algebra linealAlgebra lineal
Algebra lineal
000246006
 
Algebra lineal
Algebra linealAlgebra lineal
Algebra lineal
000246006
 
Algebra lineal
Algebra linealAlgebra lineal
Algebra lineal
000246006
 
Ordenadores gráficos 1
Ordenadores gráficos 1Ordenadores gráficos 1
Ordenadores gráficos 1
Marco Rodriguez
 
9.+organizadores+gráficos
9.+organizadores+gráficos9.+organizadores+gráficos
9.+organizadores+gráficos
ali cruz
 
Organizadores graficos1
Organizadores graficos1Organizadores graficos1
Organizadores graficos1
Evelyn Cantos Tapia
 
Organizadores graficos1
Organizadores graficos1Organizadores graficos1
Organizadores graficos1
gisselajacqueline
 
mapa conceptual.pptx
mapa conceptual.pptxmapa conceptual.pptx
mapa conceptual.pptx
BetsiEmperatrizArroy
 

Similar a Mapa conceptual 2 (20)

Precategoriales
PrecategorialesPrecategoriales
Precategoriales
 
Herramientas para la organización del conocimiento
Herramientas para la organización del conocimientoHerramientas para la organización del conocimiento
Herramientas para la organización del conocimiento
 
ORGANIZADORES GRAFICOS
ORGANIZADORES GRAFICOSORGANIZADORES GRAFICOS
ORGANIZADORES GRAFICOS
 
Evaluación Educativa
Evaluación EducativaEvaluación Educativa
Evaluación Educativa
 
Organizacion mas graficos
Organizacion mas graficosOrganizacion mas graficos
Organizacion mas graficos
 
Organizadores graficos
Organizadores graficosOrganizadores graficos
Organizadores graficos
 
Organizadores gráficos y otras técnicas
Organizadores gráficos y otras técnicasOrganizadores gráficos y otras técnicas
Organizadores gráficos y otras técnicas
 
Organizadores+graficos (1) (1)
Organizadores+graficos (1) (1)Organizadores+graficos (1) (1)
Organizadores+graficos (1) (1)
 
7organizadorvictorcambios
7organizadorvictorcambios7organizadorvictorcambios
7organizadorvictorcambios
 
Mapa semántico, diagrama de llaves y cuadros comparativos
Mapa semántico, diagrama de llaves y cuadros comparativosMapa semántico, diagrama de llaves y cuadros comparativos
Mapa semántico, diagrama de llaves y cuadros comparativos
 
Mapas conceptuales, mentales y sinopticos
Mapas conceptuales, mentales y sinopticosMapas conceptuales, mentales y sinopticos
Mapas conceptuales, mentales y sinopticos
 
Formales menu
Formales menuFormales menu
Formales menu
 
Algebra lineal
Algebra linealAlgebra lineal
Algebra lineal
 
Algebra lineal
Algebra linealAlgebra lineal
Algebra lineal
 
Algebra lineal
Algebra linealAlgebra lineal
Algebra lineal
 
Ordenadores gráficos 1
Ordenadores gráficos 1Ordenadores gráficos 1
Ordenadores gráficos 1
 
9.+organizadores+gráficos
9.+organizadores+gráficos9.+organizadores+gráficos
9.+organizadores+gráficos
 
Organizadores graficos1
Organizadores graficos1Organizadores graficos1
Organizadores graficos1
 
Organizadores graficos1
Organizadores graficos1Organizadores graficos1
Organizadores graficos1
 
mapa conceptual.pptx
mapa conceptual.pptxmapa conceptual.pptx
mapa conceptual.pptx
 

Más de placidomartinez

Plan d
Plan dPlan d
Actividad 6 bloq 3
Actividad 6 bloq 3Actividad 6 bloq 3
Actividad 6 bloq 3
placidomartinez
 
Actividad 5 bloq 3
Actividad 5 bloq 3Actividad 5 bloq 3
Actividad 5 bloq 3
placidomartinez
 
Actividad 4 bloq 3
Actividad 4 bloq 3Actividad 4 bloq 3
Actividad 4 bloq 3
placidomartinez
 
Actividad 3 bloq 3
Actividad 3 bloq 3Actividad 3 bloq 3
Actividad 3 bloq 3
placidomartinez
 
Actividad 2 bloq 3
Actividad 2 bloq 3Actividad 2 bloq 3
Actividad 2 bloq 3
placidomartinez
 
Actividad 1 bloq 3
Actividad 1 bloq 3Actividad 1 bloq 3
Actividad 1 bloq 3
placidomartinez
 
Nina horwitz campos, la socialización del adolescente y el joven, el papel d...
Nina horwitz campos,  la socialización del adolescente y el joven, el papel d...Nina horwitz campos,  la socialización del adolescente y el joven, el papel d...
Nina horwitz campos, la socialización del adolescente y el joven, el papel d...
placidomartinez
 
Noshpitz, joseph el encuentro con un cuerpo nuevo
Noshpitz, joseph el encuentro con un cuerpo nuevoNoshpitz, joseph el encuentro con un cuerpo nuevo
Noshpitz, joseph el encuentro con un cuerpo nuevo
placidomartinez
 
Nina horwitz campos, la socialización del adolescente y el joven, el papel d...
Nina horwitz campos,  la socialización del adolescente y el joven, el papel d...Nina horwitz campos,  la socialización del adolescente y el joven, el papel d...
Nina horwitz campos, la socialización del adolescente y el joven, el papel d...
placidomartinez
 
Krauskapf, dina los grupos de pares en la adolescencia
Krauskapf, dina los grupos de pares en la adolescenciaKrauskapf, dina los grupos de pares en la adolescencia
Krauskapf, dina los grupos de pares en la adolescencia
placidomartinez
 
Giddens, anthony genero y sexualidad
Giddens, anthony genero y sexualidadGiddens, anthony genero y sexualidad
Giddens, anthony genero y sexualidadplacidomartinez
 
Fierro alfredo, el cuerpo y la imagen corporal
Fierro alfredo, el cuerpo y la imagen corporalFierro alfredo, el cuerpo y la imagen corporal
Fierro alfredo, el cuerpo y la imagen corporal
placidomartinez
 
Dubet, francoise y danillo martuccelli, crecer, el rostro y los sentimientos
Dubet, francoise y danillo martuccelli, crecer, el rostro y los sentimientosDubet, francoise y danillo martuccelli, crecer, el rostro y los sentimientos
Dubet, francoise y danillo martuccelli, crecer, el rostro y los sentimientos
placidomartinez
 
Actividad 5 bloq 2
Actividad 5 bloq 2Actividad 5 bloq 2
Actividad 5 bloq 2
placidomartinez
 
Actividad 4 bloq 2
Actividad 4 bloq 2Actividad 4 bloq 2
Actividad 4 bloq 2
placidomartinez
 
Actividad 3 bloq 2
Actividad 3 bloq 2Actividad 3 bloq 2
Actividad 3 bloq 2
placidomartinez
 
Actividad 2 bloq 2
Actividad 2 bloq 2Actividad 2 bloq 2
Actividad 2 bloq 2
placidomartinez
 
Actividad 1 bloq 2
Actividad 1 bloq 2Actividad 1 bloq 2
Actividad 1 bloq 2
placidomartinez
 
Actividad final bloq 1
Actividad final bloq 1Actividad final bloq 1
Actividad final bloq 1
placidomartinez
 

Más de placidomartinez (20)

Plan d
Plan dPlan d
Plan d
 
Actividad 6 bloq 3
Actividad 6 bloq 3Actividad 6 bloq 3
Actividad 6 bloq 3
 
Actividad 5 bloq 3
Actividad 5 bloq 3Actividad 5 bloq 3
Actividad 5 bloq 3
 
Actividad 4 bloq 3
Actividad 4 bloq 3Actividad 4 bloq 3
Actividad 4 bloq 3
 
Actividad 3 bloq 3
Actividad 3 bloq 3Actividad 3 bloq 3
Actividad 3 bloq 3
 
Actividad 2 bloq 3
Actividad 2 bloq 3Actividad 2 bloq 3
Actividad 2 bloq 3
 
Actividad 1 bloq 3
Actividad 1 bloq 3Actividad 1 bloq 3
Actividad 1 bloq 3
 
Nina horwitz campos, la socialización del adolescente y el joven, el papel d...
Nina horwitz campos,  la socialización del adolescente y el joven, el papel d...Nina horwitz campos,  la socialización del adolescente y el joven, el papel d...
Nina horwitz campos, la socialización del adolescente y el joven, el papel d...
 
Noshpitz, joseph el encuentro con un cuerpo nuevo
Noshpitz, joseph el encuentro con un cuerpo nuevoNoshpitz, joseph el encuentro con un cuerpo nuevo
Noshpitz, joseph el encuentro con un cuerpo nuevo
 
Nina horwitz campos, la socialización del adolescente y el joven, el papel d...
Nina horwitz campos,  la socialización del adolescente y el joven, el papel d...Nina horwitz campos,  la socialización del adolescente y el joven, el papel d...
Nina horwitz campos, la socialización del adolescente y el joven, el papel d...
 
Krauskapf, dina los grupos de pares en la adolescencia
Krauskapf, dina los grupos de pares en la adolescenciaKrauskapf, dina los grupos de pares en la adolescencia
Krauskapf, dina los grupos de pares en la adolescencia
 
Giddens, anthony genero y sexualidad
Giddens, anthony genero y sexualidadGiddens, anthony genero y sexualidad
Giddens, anthony genero y sexualidad
 
Fierro alfredo, el cuerpo y la imagen corporal
Fierro alfredo, el cuerpo y la imagen corporalFierro alfredo, el cuerpo y la imagen corporal
Fierro alfredo, el cuerpo y la imagen corporal
 
Dubet, francoise y danillo martuccelli, crecer, el rostro y los sentimientos
Dubet, francoise y danillo martuccelli, crecer, el rostro y los sentimientosDubet, francoise y danillo martuccelli, crecer, el rostro y los sentimientos
Dubet, francoise y danillo martuccelli, crecer, el rostro y los sentimientos
 
Actividad 5 bloq 2
Actividad 5 bloq 2Actividad 5 bloq 2
Actividad 5 bloq 2
 
Actividad 4 bloq 2
Actividad 4 bloq 2Actividad 4 bloq 2
Actividad 4 bloq 2
 
Actividad 3 bloq 2
Actividad 3 bloq 2Actividad 3 bloq 2
Actividad 3 bloq 2
 
Actividad 2 bloq 2
Actividad 2 bloq 2Actividad 2 bloq 2
Actividad 2 bloq 2
 
Actividad 1 bloq 2
Actividad 1 bloq 2Actividad 1 bloq 2
Actividad 1 bloq 2
 
Actividad final bloq 1
Actividad final bloq 1Actividad final bloq 1
Actividad final bloq 1
 

Mapa conceptual 2

  • 1. MAPA CONCEPTUAL Definición: Es una herramienta que permite organizar y representa de forma grafica y atreves de un esquema el conocimiento. Esta clase de mapas surgió en la década de 1960, con las teorías sobre la psicología del aprendizaje propuestas por David Ausbel. El objetivo de un mapa conceptual es representar relaciones entre conceptos en forma de proposiciones. Los conceptos suelen aparecer incluidos en cuadros o círculos, mientras que las relaciones entre ellos se explicitan con líneas que unen sus cuadros o círculos respectivos. Las líneas, por su parte, presentan palabras asociadas que describen cual es la naturaleza de la relación que vincula los conceptos. De esta forma, un mapa conceptual permite resumir los principales contenidos de un texto Para Ausbel, el factor mas importante en el aprendizaje es aquello que el sujeto ya conoce. Por lo tanto el aprendizaje significativo tiene lugar cuando la persona, en forma consciente y explicita , vincula los nuevos conceptos a otros que ya posee . Este proceso motiva una serie de cambios en la estructura cognitiva. De acuerdo a Joseph D. Novak, un profesor de la universidad de Loyola señalado como el creador de los primeros mapas conceptuales, los nuevos conceptos son adquiridos por descubrimiento o por aprendizaje receptivo. Como la mayor parte del aprendizaje en las escuelas es receptivo, los estudiantes memorizan definiciones pero fallan al adquirir el significado de los conceptos .El mapa conceptual, en cambio genera un aprendizaje activo gracias a que permite organizar las ideas. La creación de un mapa conceptual obliga a relacionar conceptos: no es una simple memorización si no que se trata de un proceso activo. UN MAPA CONCEPTUAL: LA FORMA DE PLASMAR UNA IDEA CON UNA VISIÓN PANORÁMICA QUE PERMITE FACILITAR SU COMPRENSIÓN, CODIFICACIÓN Y VALORACIÓN MEDIANTE EL USO DE CONCEPTOS Y TÉRMINOS ENLACE QUE SE ENTRETEJEN ESTRATÉGICAMENTE PARA ORGANIZAR Y CONSTRUIR EL CONOCIMIENTO. POR MTRA: PATRICIA HOYOS RIVERA
  • 2. Tipos Se pueden elaborar mapas muy diferentes, según el propósito que tengan pero la universidad de Illinois los clasifica según la estructura grafica en los siguientes tipos: Mapa Jerárquico: en el que a partir del concepto principal (situado en la parte superior) va descendiendo verticalmente según el orden de importancia. Vemos varios ejemplos de mapa jerárquicos aquí. Mapa en araña: que sitúa el tema principal en el centro y dibuja los temas subordinados a su alrededor, como las patas de una araña, de manera radial. Como ejemplo del arácnido mapa podemos acudir al elaborado por los estudiantes del ACES de Illinois, o al de la página de inicio de programación neurolingüística, o este elaborado con Cmap Tools que incluye recursos multimedia. Mapa de Organigrama: que organiza la información de manera lineal o bidimensional, pero indicando el flujo recomendado para la lectura, la forma de seguir la información o las decisiones que hay que adoptar según se va avanzando en su lectura y comprensión, como puedes ver aquí. O el de un proyecto de colaboración entre universidades que ves aquí (Proyecto Ronca) Mapa Sistémico: similar al anterior, pero añadiendo entradas y salidas. Un ejemplo es del Dr. Burton Swanson que podemos ver entre los materiales de la Universidad de Illinois. Imagen de Paisaje: elaborando el mapa a modo de paisaje, tomando como referencia un lugar real o imaginario, organizar los conceptos y proposiciones siguiendo el dibujo correspondiente. Es el caso de es elaborado por Mary Connors que puedes ver más abajo. Multidimensional: incluye un organigrama complicado en una figura bi o Tridimensional
  • 3. MAPA JERARQUICO Números reales Números irraciales Números racionales Fracciones no enteros Enteros +y- Negativos Positivos -3, -2, -1 0, 1, 2, 3… Números naturales Cero 1, 2, 3, …
  • 4. Mapa de redes o en araña Producto de una Potencia de potencia Potencia de un potencia producto División de Potencia de una potencias Leyes de los exponentes fracción Potencia cero Potencia negativa Potencia facionaria