SlideShare una empresa de Scribd logo
VIAJE A LA ESCUELA DEL SIGLO XXI
busca
Escuelas innovadoras
Nuevas metodologías educativas
Por medio de
Exploración
Identifica
Analiza
Diseña y pone en marcha pilotos
educativos
Inspiración
Compartir con la sociedad educativa
Promover
Dar a conocer nuevos procesos
Transformación
mostrar haciendo, implicarnos en una
acción social orientada a los entornos
sociales
Alfredo Hernando Calvo
psicólogo e investigador
Innovación
educativa
Proyecto
escuela.org
integración
tecnológica
en el aula
gestión de procesos
de innovación y
cambio
Participa activamente en las redes
sociales, en congresos,
titulaciones
presenciales y formaciones online,
EL SECRETO DE LAS SUPERESCUELAS
Liderazgo y compromiso
Por donde empezar
Diseño de un plan de
innovación
¿Como enseñar?
Introducción
Capitulo 1
Aprendizaje basado en proyectos
Aulas cooperativas¿Qué enseñar?
Mas haya del libro de
texto enfoque hacia
la tecnología
Rol del educador
Guía y activador
Efecto TICLa tecnología vía de
ALUMNOS: OZUNA LAZCANO KARLA MELINA
JIMENES HERNANDEZ JOSE DE JESUS
CERVANTES MAURICIO
¿CÓMO SOMOS INTELIGENTES?Capitulo 2
Inteligencia
un potencial biopsicológico para procesar
información que se puede activar en un marco
cultural para resolver problemas o crear
productos que tienen valor para una cultura.
Fomentando la
inteligencia
Escenario de aprendizaje
bien diseñado
Espacios luminosos y
paredes de cristal
Trabajo en grandes salas
Diversidad y movimiento
reinado de concentración
Herramientas
Aplicaciones practicas y
creativas
Espacio dedicado a cada
inteligencia
Estrategias docentes en
función de inteligencias
Docente
Que hacer en el aula
Saber sobre la propia
inteligencia
Conversar sobre uno mismo y
sus capacidades intelectuales
Crear una propia paleta de
inteligencias
Creación de espacios
ALUMNOS: OZUNA LAZCANO KARLA MELINA
JIMENES HERNANDEZ JOSE DE JESUS
CERVANTES MAURICIO
PAISAJES DE APRENDIZAJE
Las escuelas21 giran en torno al
aprendizaje. Un aprendizaje compartido
entre iguales, tanto de alumnos como
profesores.
Destino
trascendenciaestimulación
A través de
Métodos
Y actividades en forma de
información
La taxonomía de Bloom comprende seis
categorías que definen un variado elenco
de estrategias enfocadas al aprendizaje.taxonomía de Bloom
Reunir el conocimiento y
relacionarlo con elementos
para generar productos
Reflexionar sobre el
estado
del propio aprendizaje
Descomponer el conocimiento
en diferentes partes, operar
con ellas y comprobar
cómo se relacionan con
el esquema general.
Demostrar lo aprendido
tanto en un contexto
conocido como en
nuevos contextos
Construir nuevos
significados
a partir de lo
aprendido y del
nuevo contenido
Traer a la
memoria
información
relevante
crear
evaluar
analizar
aplicar
recordar
comprender
Florecer el pensamiento en tu
aula y en tu escuela.
crea actividades basadas en la taxonomía
de Bloom
Autonomía estudiante - aprendizaje
Trabajo colaborativo mano a mano
metas de comprensión
Juega con las posibilidades espacio y tiempo
Capitulo 3
ALUMNOS: OZUNA LAZCANO KARLA MELINA
JIMENES HERNANDEZ JOSE DE JESUS
CERVANTES MAURICIO
CONVERSAR PARA APRENDER A PENSARCapitulo 4
Pensar para :
dominar con mayor o menor grado de
conciencia
las estrategias cognitivas que están en la
base de este
lenguaje como, por ejemplo: reconocer,
describir, comparar
la interacción entre personas es una
práctica social necesaria para aprender
con éxito.
pensamientoLeguaje
Leguaje para
aprender y enseñar
Medio de
comunicación
La sociedad edifica el
aprendizaje a través del
lenguaje
Lenguaje escrito
Representación de
emociones y
experiencias
Personal y social
Necesidad de
comunicación
El lenguaje individual
no sirve
Simbólico y sistemático Debe tener símbolos , sistema
y contexto de usa
Diferencia y cambio
Si el individuo y la comunidad
cambia el lenguaje puede
cambiar
Vinculación de
pensamiento
Aprender de cada
uno
Compartir
experiencias
Fomentado la practica por
medio de
Imágenes
representativas
Mapas métanles y
conceptuales
Realización de
procesos
comparativos
ALUMNOS: OZUNA LAZCANO KARLA MELINA
JIMENES HERNANDEZ JOSE DE JESUS
CERVANTES MAURICIO
Capitulo 5
UNA SELVA COOPERATIVA
Escuela nueva
Modelo pedagógico que
transforma a la escuela
convencional
Es
Aprendizaje activo
centrado en el
estudiante
Ritmo de aprendizaje
adaptado a necesidades
Colaboración creativa
Profesor = facilitador
Alumno = receptos
creativo y promotor de
aprendizaje
resultado
Desarrollo optimo
de competencias
cognitivas y
sociales
Aprendizaje
cooperativo
Características
Numerosos trabajos de
investigación
Instrumento eficaz que permite
abrir el conocimiento
Permite la interacción entre
alumno y contenidos
Enfatiza un pensamiento y una
practica democráticos
Establecimiento de metas
practicas
aplicaciones
Aprender información
nueva
Se puede húsar en
cualquier asignatura y
cualquier tarea
Realizar experimentos
de ciencia
Lograr la solución de
problemas
ALUMNOS: OZUNA LAZCANO KARLA MELINA
JIMENES HERNANDEZ JOSE DE JESUS
CERVANTES MAURICIO
LOS PROYECTOS QUE REVOLUCIONARON LAS ESCUELAS
Capitulo 6
Aprendizaje basado en proyectos
Es una metodología educativa que
integra contenido curricular con
problemas o desafíos basados en
experiencias reales y prácticas sobre
el mundo
Se desarrolla
siguiendo
una secuencia didáctica determinada
en forma de proyecto, programada de
antemano por el profesorado
BPL
Características
Diseño Creación
muestra
Introducción
del desafío y contexto.
Presentación del producto final que
se creará y de sus características.
Relación con el contenido curricular.
Presentación del proceso y de las
herramientas y criterios de evaluación.
Organización de grupos y roles.
Desarrollo
de hipótesis o diseño
de los primeros borradores y
prototipos del producto.
Decisiones sobre la personalización
del producto.
Elaboración de diarios de trabajo.
.
Creación
del producto final.
Últimos ejercicios prácticos o
experimentos con el producto.
Preparación de la muestra.
Desarrollo de la muestra.
Evaluación final del producto.
Autoevaluación.
Programacióndeproyecto
Pasión a través de la motivación
Conectar la idea motivacional con
el currículo
Volver el proyecto un desafío y
establecer el producto anhelado
Compartir el proyecto
ALUMNOS: OZUNA LAZCANO KARLA MELINA
JIMENES HERNANDEZ JOSE DE JESUS
CERVANTES MAURICIO
LA EVALUACIÓN AUTÉNTICA
Capitulo 7
Evaluación es Escuela21
Es
La evaluación es el proceso compartido
en la reflexión y recolección de
variadas evidencias de aprendizaje,
Hacer al alumno más responsable y
autónomo en cualquier decisión de su
vida.
Tiene por objeto
La riqueza de las herramientas de
evaluación
La forma de calificar,
medir y asesorar de un modo
auténtico la riqueza y totalidad
del
aprendizaje.
evaluación en el escenario de
escuela21 se manifiesta en:
La comunicación de
criterios y
evidencias de
evaluación
El aumento de los
momentos de
evaluación,
distribuidos a lo largo
de todo el proceso
La superación del examen como
evidencia única del aprendizaje,
construyendo la calificación final
gracias al resultado de distintas
herramientas dirigidas
El asesoramiento constante
a los alumnos,
La aceptación de los
alumnos como evaluadores
de su propio aprendizaje
y del aprendizaje de sus
compañeros;
El PBL y la evaluación auténtica del
aprendizaje son las herramientas
que dirigen la escuela hacia una
educación más personalizada y
en comunidad.
ALUMNOS: OZUNA LAZCANO KARLA MELINA
JIMENES HERNANDEZ JOSE DE JESUS
CERVANTES MAURICIO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia del abp
Historia del abpHistoria del abp
Historia del abp
Uni
 
10 El Metodo Placenta
10 El Metodo  Placenta10 El Metodo  Placenta
10 El Metodo Placenta
Transversalia
 
Aulas abiertas: Enseñar y aprender en modos distribuidos y abiertos
Aulas abiertas: Enseñar y aprender en modos distribuidos y abiertosAulas abiertas: Enseñar y aprender en modos distribuidos y abiertos
Aulas abiertas: Enseñar y aprender en modos distribuidos y abiertos
María Ernestina ALONSO
 
Aula Abierta
Aula AbiertaAula Abierta
Aula Abierta
guested7395
 
Diapositivas proyectos pedagogicos de aula
Diapositivas proyectos pedagogicos de aulaDiapositivas proyectos pedagogicos de aula
Diapositivas proyectos pedagogicos de aula
rositaflorez
 
Enseñanza situada y evaluacion autentica
Enseñanza situada y evaluacion autenticaEnseñanza situada y evaluacion autentica
Enseñanza situada y evaluacion autentica
Jairzinho1
 
Del aula a la vida metodologia
Del aula a la vida metodologiaDel aula a la vida metodologia
Del aula a la vida metodologia
MARTIN PINOS QUÍLEZ
 
T.s.5 6 20 modelos didácticos para américa latina
T.s.5 6 20 modelos didácticos para américa latinaT.s.5 6 20 modelos didácticos para américa latina
T.s.5 6 20 modelos didácticos para américa latina
Magdalena_w
 
Diaz barriga - DIEZ PREGUNTAS QUE ME AYUDARÁN A PLANEAR MI PROYECTO
Diaz barriga - DIEZ PREGUNTAS QUE ME AYUDARÁN  A PLANEAR MI PROYECTODiaz barriga - DIEZ PREGUNTAS QUE ME AYUDARÁN  A PLANEAR MI PROYECTO
Diaz barriga - DIEZ PREGUNTAS QUE ME AYUDARÁN A PLANEAR MI PROYECTO
Jesus Jiménez
 
ENSEÑANZA SITUADA CAP I.
ENSEÑANZA SITUADA CAP I.ENSEÑANZA SITUADA CAP I.
ENSEÑANZA SITUADA CAP I.
aleziithaperez
 
Aprendizaje Basado en Proyectos. Antecedentes
Aprendizaje Basado en Proyectos. AntecedentesAprendizaje Basado en Proyectos. Antecedentes
Aprendizaje Basado en Proyectos. Antecedentes
Susana Medrano
 
Modelos didácticos de aprendizaje en grupo y aprendizaje colaborativo/ cooper...
Modelos didácticos de aprendizaje en grupo y aprendizaje colaborativo/ cooper...Modelos didácticos de aprendizaje en grupo y aprendizaje colaborativo/ cooper...
Modelos didácticos de aprendizaje en grupo y aprendizaje colaborativo/ cooper...
PERE MARQUES
 
Técnicas de estudio para un aprendizaje permanente
Técnicas de estudio para un aprendizaje permanenteTécnicas de estudio para un aprendizaje permanente
Técnicas de estudio para un aprendizaje permanente
mar_90
 
Programación con Enfoque de Competencias
Programación con Enfoque de CompetenciasProgramación con Enfoque de Competencias
Programación con Enfoque de Competencias
yosoyarual
 
El aprendizaje basado en problemas (abp)
El aprendizaje basado en problemas (abp)El aprendizaje basado en problemas (abp)
El aprendizaje basado en problemas (abp)
Jasmin Cuba
 
U3T4 - Nuevas Premisas y Metodologías Educativas
U3T4 - Nuevas Premisas y Metodologías EducativasU3T4 - Nuevas Premisas y Metodologías Educativas
U3T4 - Nuevas Premisas y Metodologías Educativas
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Aprendizaje situado v2 0 (2)
Aprendizaje situado v2 0 (2)Aprendizaje situado v2 0 (2)
Aprendizaje situado v2 0 (2)
francisco javier
 
Escuelas multigrado expo
Escuelas multigrado expoEscuelas multigrado expo
Escuelas multigrado expo
Ángel Pérez
 
Kilpatrick: Método de Proyectos (Por F.Díaz Barriga)
Kilpatrick: Método de Proyectos (Por F.Díaz Barriga)Kilpatrick: Método de Proyectos (Por F.Díaz Barriga)
Kilpatrick: Método de Proyectos (Por F.Díaz Barriga)
Adolfo Muñoz Aguilar
 
Luz dary zambrano medina
Luz dary zambrano medinaLuz dary zambrano medina
Luz dary zambrano medina
saralucia22
 

La actualidad más candente (20)

Historia del abp
Historia del abpHistoria del abp
Historia del abp
 
10 El Metodo Placenta
10 El Metodo  Placenta10 El Metodo  Placenta
10 El Metodo Placenta
 
Aulas abiertas: Enseñar y aprender en modos distribuidos y abiertos
Aulas abiertas: Enseñar y aprender en modos distribuidos y abiertosAulas abiertas: Enseñar y aprender en modos distribuidos y abiertos
Aulas abiertas: Enseñar y aprender en modos distribuidos y abiertos
 
Aula Abierta
Aula AbiertaAula Abierta
Aula Abierta
 
Diapositivas proyectos pedagogicos de aula
Diapositivas proyectos pedagogicos de aulaDiapositivas proyectos pedagogicos de aula
Diapositivas proyectos pedagogicos de aula
 
Enseñanza situada y evaluacion autentica
Enseñanza situada y evaluacion autenticaEnseñanza situada y evaluacion autentica
Enseñanza situada y evaluacion autentica
 
Del aula a la vida metodologia
Del aula a la vida metodologiaDel aula a la vida metodologia
Del aula a la vida metodologia
 
T.s.5 6 20 modelos didácticos para américa latina
T.s.5 6 20 modelos didácticos para américa latinaT.s.5 6 20 modelos didácticos para américa latina
T.s.5 6 20 modelos didácticos para américa latina
 
Diaz barriga - DIEZ PREGUNTAS QUE ME AYUDARÁN A PLANEAR MI PROYECTO
Diaz barriga - DIEZ PREGUNTAS QUE ME AYUDARÁN  A PLANEAR MI PROYECTODiaz barriga - DIEZ PREGUNTAS QUE ME AYUDARÁN  A PLANEAR MI PROYECTO
Diaz barriga - DIEZ PREGUNTAS QUE ME AYUDARÁN A PLANEAR MI PROYECTO
 
ENSEÑANZA SITUADA CAP I.
ENSEÑANZA SITUADA CAP I.ENSEÑANZA SITUADA CAP I.
ENSEÑANZA SITUADA CAP I.
 
Aprendizaje Basado en Proyectos. Antecedentes
Aprendizaje Basado en Proyectos. AntecedentesAprendizaje Basado en Proyectos. Antecedentes
Aprendizaje Basado en Proyectos. Antecedentes
 
Modelos didácticos de aprendizaje en grupo y aprendizaje colaborativo/ cooper...
Modelos didácticos de aprendizaje en grupo y aprendizaje colaborativo/ cooper...Modelos didácticos de aprendizaje en grupo y aprendizaje colaborativo/ cooper...
Modelos didácticos de aprendizaje en grupo y aprendizaje colaborativo/ cooper...
 
Técnicas de estudio para un aprendizaje permanente
Técnicas de estudio para un aprendizaje permanenteTécnicas de estudio para un aprendizaje permanente
Técnicas de estudio para un aprendizaje permanente
 
Programación con Enfoque de Competencias
Programación con Enfoque de CompetenciasProgramación con Enfoque de Competencias
Programación con Enfoque de Competencias
 
El aprendizaje basado en problemas (abp)
El aprendizaje basado en problemas (abp)El aprendizaje basado en problemas (abp)
El aprendizaje basado en problemas (abp)
 
U3T4 - Nuevas Premisas y Metodologías Educativas
U3T4 - Nuevas Premisas y Metodologías EducativasU3T4 - Nuevas Premisas y Metodologías Educativas
U3T4 - Nuevas Premisas y Metodologías Educativas
 
Aprendizaje situado v2 0 (2)
Aprendizaje situado v2 0 (2)Aprendizaje situado v2 0 (2)
Aprendizaje situado v2 0 (2)
 
Escuelas multigrado expo
Escuelas multigrado expoEscuelas multigrado expo
Escuelas multigrado expo
 
Kilpatrick: Método de Proyectos (Por F.Díaz Barriga)
Kilpatrick: Método de Proyectos (Por F.Díaz Barriga)Kilpatrick: Método de Proyectos (Por F.Díaz Barriga)
Kilpatrick: Método de Proyectos (Por F.Díaz Barriga)
 
Luz dary zambrano medina
Luz dary zambrano medinaLuz dary zambrano medina
Luz dary zambrano medina
 

Similar a Mapa consepiual

Modelo de grupo tecnologia
Modelo de grupo tecnologiaModelo de grupo tecnologia
Modelo de grupo tecnologia
2011elizabethpino
 
Enseñanza situada
Enseñanza situadaEnseñanza situada
Enseñanza situada
Michelle Moreno
 
Jose maria cordoba retroalimentacion (2)
Jose maria cordoba retroalimentacion (2)Jose maria cordoba retroalimentacion (2)
Jose maria cordoba retroalimentacion (2)
Edgar Pineda
 
Jose maria cordoba retroalimentacion
Jose maria cordoba retroalimentacionJose maria cordoba retroalimentacion
Jose maria cordoba retroalimentacion
Edgar Pineda
 
Pensar Proyecto
Pensar ProyectoPensar Proyecto
Pensar Proyecto
edutics
 
Proyectos Colaborativos
Proyectos ColaborativosProyectos Colaborativos
Proyectos Colaborativos
edutics
 
Desarrollo de competencias_en_secundaria[1]
Desarrollo de competencias_en_secundaria[1]Desarrollo de competencias_en_secundaria[1]
Desarrollo de competencias_en_secundaria[1]
Pablo Cortez
 
El rol del docente 20
El rol del docente 20El rol del docente 20
El rol del docente 20
Carina Fernández Lisso
 
El rol del docente 20
El rol del docente 20El rol del docente 20
El rol del docente 20
Carina Fernández Lisso
 
El rol del docente 24
El rol del docente 24El rol del docente 24
El rol del docente 24
Carina Fernández Lisso
 
El rol del docente 24
El rol del docente 24El rol del docente 24
El rol del docente 24
GrupoEsmeraldas
 
El rol del docente 24
El rol del docente 24El rol del docente 24
El rol del docente 24
GrupoEsmeraldas
 
S4 tarea4 conim
S4 tarea4 conimS4 tarea4 conim
S4 tarea4 conim
Maru_1
 
Metodologías para Desarrollar Competencias y Atender a la Diversidad
Metodologías para Desarrollar Competencias y Atender a la DiversidadMetodologías para Desarrollar Competencias y Atender a la Diversidad
Metodologías para Desarrollar Competencias y Atender a la Diversidad
Miguel Ángel Jiménez Rodríguez
 
Ponencia RUEDA 2006
Ponencia  RUEDA 2006Ponencia  RUEDA 2006
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
mj1961
 
Aprendibilidad: por qué y cómo. El Modelo de aprendizaje y desarrollo de la E...
Aprendibilidad: por qué y cómo. El Modelo de aprendizaje y desarrollo de la E...Aprendibilidad: por qué y cómo. El Modelo de aprendizaje y desarrollo de la E...
Aprendibilidad: por qué y cómo. El Modelo de aprendizaje y desarrollo de la E...
Ismael Peña-López
 
Tallerpractico 10 subgrupo 5 g1
Tallerpractico 10 subgrupo 5  g1Tallerpractico 10 subgrupo 5  g1
Tallerpractico 10 subgrupo 5 g1
saimer antonio sarabia guette
 
S4 tarea4 guchci
S4 tarea4 guchciS4 tarea4 guchci
S4 tarea4 guchci
Gustavo Reyes Chavez
 
DIDÁCTICA CRITICA
DIDÁCTICA CRITICADIDÁCTICA CRITICA
DIDÁCTICA CRITICA
Gustavo Reyes Chavez
 

Similar a Mapa consepiual (20)

Modelo de grupo tecnologia
Modelo de grupo tecnologiaModelo de grupo tecnologia
Modelo de grupo tecnologia
 
Enseñanza situada
Enseñanza situadaEnseñanza situada
Enseñanza situada
 
Jose maria cordoba retroalimentacion (2)
Jose maria cordoba retroalimentacion (2)Jose maria cordoba retroalimentacion (2)
Jose maria cordoba retroalimentacion (2)
 
Jose maria cordoba retroalimentacion
Jose maria cordoba retroalimentacionJose maria cordoba retroalimentacion
Jose maria cordoba retroalimentacion
 
Pensar Proyecto
Pensar ProyectoPensar Proyecto
Pensar Proyecto
 
Proyectos Colaborativos
Proyectos ColaborativosProyectos Colaborativos
Proyectos Colaborativos
 
Desarrollo de competencias_en_secundaria[1]
Desarrollo de competencias_en_secundaria[1]Desarrollo de competencias_en_secundaria[1]
Desarrollo de competencias_en_secundaria[1]
 
El rol del docente 20
El rol del docente 20El rol del docente 20
El rol del docente 20
 
El rol del docente 20
El rol del docente 20El rol del docente 20
El rol del docente 20
 
El rol del docente 24
El rol del docente 24El rol del docente 24
El rol del docente 24
 
El rol del docente 24
El rol del docente 24El rol del docente 24
El rol del docente 24
 
El rol del docente 24
El rol del docente 24El rol del docente 24
El rol del docente 24
 
S4 tarea4 conim
S4 tarea4 conimS4 tarea4 conim
S4 tarea4 conim
 
Metodologías para Desarrollar Competencias y Atender a la Diversidad
Metodologías para Desarrollar Competencias y Atender a la DiversidadMetodologías para Desarrollar Competencias y Atender a la Diversidad
Metodologías para Desarrollar Competencias y Atender a la Diversidad
 
Ponencia RUEDA 2006
Ponencia  RUEDA 2006Ponencia  RUEDA 2006
Ponencia RUEDA 2006
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Aprendibilidad: por qué y cómo. El Modelo de aprendizaje y desarrollo de la E...
Aprendibilidad: por qué y cómo. El Modelo de aprendizaje y desarrollo de la E...Aprendibilidad: por qué y cómo. El Modelo de aprendizaje y desarrollo de la E...
Aprendibilidad: por qué y cómo. El Modelo de aprendizaje y desarrollo de la E...
 
Tallerpractico 10 subgrupo 5 g1
Tallerpractico 10 subgrupo 5  g1Tallerpractico 10 subgrupo 5  g1
Tallerpractico 10 subgrupo 5 g1
 
S4 tarea4 guchci
S4 tarea4 guchciS4 tarea4 guchci
S4 tarea4 guchci
 
DIDÁCTICA CRITICA
DIDÁCTICA CRITICADIDÁCTICA CRITICA
DIDÁCTICA CRITICA
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Mapa consepiual

  • 1. VIAJE A LA ESCUELA DEL SIGLO XXI busca Escuelas innovadoras Nuevas metodologías educativas Por medio de Exploración Identifica Analiza Diseña y pone en marcha pilotos educativos Inspiración Compartir con la sociedad educativa Promover Dar a conocer nuevos procesos Transformación mostrar haciendo, implicarnos en una acción social orientada a los entornos sociales Alfredo Hernando Calvo psicólogo e investigador Innovación educativa Proyecto escuela.org integración tecnológica en el aula gestión de procesos de innovación y cambio Participa activamente en las redes sociales, en congresos, titulaciones presenciales y formaciones online, EL SECRETO DE LAS SUPERESCUELAS Liderazgo y compromiso Por donde empezar Diseño de un plan de innovación ¿Como enseñar? Introducción Capitulo 1 Aprendizaje basado en proyectos Aulas cooperativas¿Qué enseñar? Mas haya del libro de texto enfoque hacia la tecnología Rol del educador Guía y activador Efecto TICLa tecnología vía de ALUMNOS: OZUNA LAZCANO KARLA MELINA JIMENES HERNANDEZ JOSE DE JESUS CERVANTES MAURICIO
  • 2. ¿CÓMO SOMOS INTELIGENTES?Capitulo 2 Inteligencia un potencial biopsicológico para procesar información que se puede activar en un marco cultural para resolver problemas o crear productos que tienen valor para una cultura. Fomentando la inteligencia Escenario de aprendizaje bien diseñado Espacios luminosos y paredes de cristal Trabajo en grandes salas Diversidad y movimiento reinado de concentración Herramientas Aplicaciones practicas y creativas Espacio dedicado a cada inteligencia Estrategias docentes en función de inteligencias Docente Que hacer en el aula Saber sobre la propia inteligencia Conversar sobre uno mismo y sus capacidades intelectuales Crear una propia paleta de inteligencias Creación de espacios ALUMNOS: OZUNA LAZCANO KARLA MELINA JIMENES HERNANDEZ JOSE DE JESUS CERVANTES MAURICIO
  • 3. PAISAJES DE APRENDIZAJE Las escuelas21 giran en torno al aprendizaje. Un aprendizaje compartido entre iguales, tanto de alumnos como profesores. Destino trascendenciaestimulación A través de Métodos Y actividades en forma de información La taxonomía de Bloom comprende seis categorías que definen un variado elenco de estrategias enfocadas al aprendizaje.taxonomía de Bloom Reunir el conocimiento y relacionarlo con elementos para generar productos Reflexionar sobre el estado del propio aprendizaje Descomponer el conocimiento en diferentes partes, operar con ellas y comprobar cómo se relacionan con el esquema general. Demostrar lo aprendido tanto en un contexto conocido como en nuevos contextos Construir nuevos significados a partir de lo aprendido y del nuevo contenido Traer a la memoria información relevante crear evaluar analizar aplicar recordar comprender Florecer el pensamiento en tu aula y en tu escuela. crea actividades basadas en la taxonomía de Bloom Autonomía estudiante - aprendizaje Trabajo colaborativo mano a mano metas de comprensión Juega con las posibilidades espacio y tiempo Capitulo 3 ALUMNOS: OZUNA LAZCANO KARLA MELINA JIMENES HERNANDEZ JOSE DE JESUS CERVANTES MAURICIO
  • 4. CONVERSAR PARA APRENDER A PENSARCapitulo 4 Pensar para : dominar con mayor o menor grado de conciencia las estrategias cognitivas que están en la base de este lenguaje como, por ejemplo: reconocer, describir, comparar la interacción entre personas es una práctica social necesaria para aprender con éxito. pensamientoLeguaje Leguaje para aprender y enseñar Medio de comunicación La sociedad edifica el aprendizaje a través del lenguaje Lenguaje escrito Representación de emociones y experiencias Personal y social Necesidad de comunicación El lenguaje individual no sirve Simbólico y sistemático Debe tener símbolos , sistema y contexto de usa Diferencia y cambio Si el individuo y la comunidad cambia el lenguaje puede cambiar Vinculación de pensamiento Aprender de cada uno Compartir experiencias Fomentado la practica por medio de Imágenes representativas Mapas métanles y conceptuales Realización de procesos comparativos ALUMNOS: OZUNA LAZCANO KARLA MELINA JIMENES HERNANDEZ JOSE DE JESUS CERVANTES MAURICIO
  • 5. Capitulo 5 UNA SELVA COOPERATIVA Escuela nueva Modelo pedagógico que transforma a la escuela convencional Es Aprendizaje activo centrado en el estudiante Ritmo de aprendizaje adaptado a necesidades Colaboración creativa Profesor = facilitador Alumno = receptos creativo y promotor de aprendizaje resultado Desarrollo optimo de competencias cognitivas y sociales Aprendizaje cooperativo Características Numerosos trabajos de investigación Instrumento eficaz que permite abrir el conocimiento Permite la interacción entre alumno y contenidos Enfatiza un pensamiento y una practica democráticos Establecimiento de metas practicas aplicaciones Aprender información nueva Se puede húsar en cualquier asignatura y cualquier tarea Realizar experimentos de ciencia Lograr la solución de problemas ALUMNOS: OZUNA LAZCANO KARLA MELINA JIMENES HERNANDEZ JOSE DE JESUS CERVANTES MAURICIO
  • 6. LOS PROYECTOS QUE REVOLUCIONARON LAS ESCUELAS Capitulo 6 Aprendizaje basado en proyectos Es una metodología educativa que integra contenido curricular con problemas o desafíos basados en experiencias reales y prácticas sobre el mundo Se desarrolla siguiendo una secuencia didáctica determinada en forma de proyecto, programada de antemano por el profesorado BPL Características Diseño Creación muestra Introducción del desafío y contexto. Presentación del producto final que se creará y de sus características. Relación con el contenido curricular. Presentación del proceso y de las herramientas y criterios de evaluación. Organización de grupos y roles. Desarrollo de hipótesis o diseño de los primeros borradores y prototipos del producto. Decisiones sobre la personalización del producto. Elaboración de diarios de trabajo. . Creación del producto final. Últimos ejercicios prácticos o experimentos con el producto. Preparación de la muestra. Desarrollo de la muestra. Evaluación final del producto. Autoevaluación. Programacióndeproyecto Pasión a través de la motivación Conectar la idea motivacional con el currículo Volver el proyecto un desafío y establecer el producto anhelado Compartir el proyecto ALUMNOS: OZUNA LAZCANO KARLA MELINA JIMENES HERNANDEZ JOSE DE JESUS CERVANTES MAURICIO
  • 7. LA EVALUACIÓN AUTÉNTICA Capitulo 7 Evaluación es Escuela21 Es La evaluación es el proceso compartido en la reflexión y recolección de variadas evidencias de aprendizaje, Hacer al alumno más responsable y autónomo en cualquier decisión de su vida. Tiene por objeto La riqueza de las herramientas de evaluación La forma de calificar, medir y asesorar de un modo auténtico la riqueza y totalidad del aprendizaje. evaluación en el escenario de escuela21 se manifiesta en: La comunicación de criterios y evidencias de evaluación El aumento de los momentos de evaluación, distribuidos a lo largo de todo el proceso La superación del examen como evidencia única del aprendizaje, construyendo la calificación final gracias al resultado de distintas herramientas dirigidas El asesoramiento constante a los alumnos, La aceptación de los alumnos como evaluadores de su propio aprendizaje y del aprendizaje de sus compañeros; El PBL y la evaluación auténtica del aprendizaje son las herramientas que dirigen la escuela hacia una educación más personalizada y en comunidad. ALUMNOS: OZUNA LAZCANO KARLA MELINA JIMENES HERNANDEZ JOSE DE JESUS CERVANTES MAURICIO