SlideShare una empresa de Scribd logo
MAPA CONCEPTUAL


                           ES UNA REPRESENTACIÓN MENTAL.


                                    Está formado por:


                        CONCEPTOS: Siempre dentro de un globo.


                           CONECTORES: Sin englobar, sobre la
                                   línea de unión.
                           LÍNEAS DE UNIÓN: Señalan cómo se
                                 establece la relación.

                       Sirve para organizar, comprender y retener la
                              información significativamente.

               Tienen una característica muy especial: en ellos se respeta la
              creación del que lo construye. Es pues, un trabajo personal que
                         puede tener muchas formas de hacerlo.


                         Su aspecto es de un conjunto de globos,
                             recuadros, figuras geométricas.
MAPA CONCEPTUAL
CONCEPTOS



   Son ideas que conforma el entendimiento, es decir,
   palabras o unidades de palabras, que tengan significado
   con sentido.




        Una palabra puede ser un concepto. Por ejemplo,
        HISTORIA.




             Varias palabras también pueden ser un concepto. Por
             ejemplo, HISTORIA DE VENEZUELA




                  Los conceptos se pueden desarrollar y conectarles más
                  conceptos.
Son todas
                              Por lo general,    No se pueden     Y... lo más
                 aquellas
                                son verbos,     desarrollar en   importante:
              palabras que
CONECTORES                    interjecciones,     sí mismas.        ¡NO SE
              establecen la
                               conjunciones,    Sólo conectan      PUEDEN
             relación entre
                                 artículos.     los conceptos.    OLVIDAR!
             los conceptos.




    MAPA CONCEPTUAL
LOS MAPAS
     CONCEPTUALES
    son jerárquicos....




Es el orden de las cosas de
acuerdo a su importancia.




        Organizan la
        información
      graduadamente.



       Van de lo más
      general a lo más
         particular.
1. Lee cuidadosamente el texto
                                  hasta entenderlo con claridad.
                                   En caso de contener palabras
 PASOS PARA ELABORAR UN
                                  de difícil significado, habrás de
    MAPA CONCEPTUAL
                                  consultarlas en el diccionario y
                                      comprobar qué función
                                   desempeñan en su contexto.




2. Localiza y subraya las ideas
                                  3. Determina la jerarquización
 o términos más importantes
                                      (subordinación) de esas
 (palabras clave) con las que
                                             palabras.
     elaborarás el mapa.




                                    5. Utiliza correctamente una
4. Establece las relaciones que          simbología gráfica
      existen entre ellas.        (rectángulos, polígonos, óvalos,
                                                 etc.).
ELABORANDO UN MAPA CONCEPTUAL
   I.-Lee un texto e identifica en él las palabras que expresen las ideas principales o
    palabras clave. No se trata de incluir mucha información en el mapa, sino la más
                                          relevante.



    II.-Identifica el tema o asunto general y escríbelo en la parte superior del mapa
                      conceptual, encerrado en un óvalo o rectángulo.



  III.- Identifica las ideas que constituyen los subtemas ¿qué dice el texto del tema o
   asunto principal? Escríbelos en el segundo nivel, también encerrados en óvalos o
                                        rectángulos.



  IV.- Traza las conexiones correspondientes entre el tema principal y los diferentes
                                     subtemas.




     V.- En el tercer nivel coloca los aspectos específicos de cada idea o subtema,
                            encerrados en óvalos o rectángulos.




   VI.- Las ramificaciones de otros niveles (cuarto, quinto, etc) las podrás incluir si
            consideras que poseen suficiente relevancia y aportan claridad.
MAPA MENTAL




   Es un diagrama usado para representar las palabras, ideas,
   tareas, u otros conceptos ligados y dispuestos radialmente
     alrededor de una palabra clave o de una idea central. Se
      utiliza para la generación, visualización, estructura, y
       clasificación taxonómica de las ideas, y como ayuda
    interna para el estudio, planificación, organización, toma
         de decisiones, solución de problemas y escritura.
MAPAS MENTALES




Es un diagrama de representación semántica de las conexiones entre las porciones de
información.




 Presentando estas conexiones de una manera gráfica radial, no lineal, estimula un
 acercamiento reflexivo para cualquier tarea de organización de datos, eliminando el
 estímulo inicial, de establecer un marco conceptual intrínseco apropiado o relevante al
 trabajo específico.




 Un mapa mental es similar a una red semántica o modelo cognoscitivo pero sin
 restricciones formales en las clases de enlaces usados.




Los elementos se arreglan intuitivamente según la importancia de los conceptos y se
organizan en las agrupaciones, las ramas, o las áreas. La formulación gráfica puede
ayudar a la memoria.
MAPAS MENTALES
TONY BUZAN


             Un mapa mental no
           tiene una estructura o
                   un orden                 Son un efectivo
           preestablecido, puede          método para tomar
                  constar de              nota y utilizar para
            una palabra o imagen           la generación de
           central o concepto, en              ideas por
              torno a la palabra             asociaciones.
           central se dibujan de 5
           a 10 ideas principales
               que se refieren a
                aquella palabra



                         Los mapas mentales son
                             diagramas que se
                          construyen de manera
                             personal o grupal,
                         sistematizada utilizando
                         palabras clave, colores,
                            lógica, ritmo visual,
                           números e imágenes
MAPA MENTAL
PASOS                   5. Memoria      6. Punto focal,
                        visual, para      es decir el
                       recordar los      centro desde
                     datos mediante        donde se
                     palabras claves,   elaborará cada
                          colores,        mapa de la
                    símbolos, iconos,       mente
                          efectos
                    tridimensionales,
      CLAVES           y grupos de
                       resumen de
                          palabras            7.
                                         Implicación
                                         consciente


         1.               4.
    Organización      Acumulación




    2. Palabras
       claves          3.
                   Asociación
Mapa mental 5
Mapa mental 5
Mapa mental 5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapas conceptuales en el aula
Mapas conceptuales en el aulaMapas conceptuales en el aula
Mapas conceptuales en el aula
Cristina Emilia
 
taller mapas conceptuales
taller mapas conceptualestaller mapas conceptuales
taller mapas conceptuales
Daniela Estrada
 
Mapa semántico, diagrama de llaves y cuadros comparativos
Mapa semántico, diagrama de llaves y cuadros comparativosMapa semántico, diagrama de llaves y cuadros comparativos
Mapa semántico, diagrama de llaves y cuadros comparativos
JESUS MARCANO
 
Rubrica para evaluar un esquema
Rubrica para evaluar un esquemaRubrica para evaluar un esquema
Rubrica para evaluar un esquema
Alondra Rojas
 
Mapas conceptuales. operaciones de registro
Mapas conceptuales. operaciones de registroMapas conceptuales. operaciones de registro
Mapas conceptuales. operaciones de registro
alfredoU2
 
A.r.e. arbol de representacion y explicacion
A.r.e. arbol de representacion y explicacionA.r.e. arbol de representacion y explicacion
A.r.e. arbol de representacion y explicacion
Jadid Yohana Bolivar Campuzano
 
Mapas conceptuales por Gabriela Erazo
Mapas conceptuales por Gabriela ErazoMapas conceptuales por Gabriela Erazo
Mapas conceptuales por Gabriela Erazo
gabyera
 
Rubrica para evaluar un mapa mental
Rubrica para evaluar un mapa mentalRubrica para evaluar un mapa mental
Rubrica para evaluar un mapa mental
Rodolfo Vásquez Palacios
 
Mapa semántico y conceptual
Mapa semántico y conceptualMapa semántico y conceptual
Mapa semántico y conceptual
oscar lopez regalado
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
lauraocampo99
 
Organizadores graficos 2016
Organizadores graficos 2016Organizadores graficos 2016
Organizadores graficos 2016
Glendita Vera
 
Guiamap1
Guiamap1Guiamap1
Guiamap1
natalia10081992
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
Carlos Alcala
 
Taller mapas
Taller mapasTaller mapas
Taller mapas
Paulina Gallego Perez
 
Organizadores graficos
Organizadores graficosOrganizadores graficos
Organizadores graficos
ludwin_sanchez
 
El Mapa Conceptual Explicacion
El Mapa Conceptual   ExplicacionEl Mapa Conceptual   Explicacion
El Mapa Conceptual Explicacion
Juan Miranda
 
Reseña de los mapas mentales y conceptuales
Reseña de los mapas mentales y conceptualesReseña de los mapas mentales y conceptuales
Reseña de los mapas mentales y conceptuales
lilium1912
 
Relac hum
Relac humRelac hum
Relac hum
Edward Badd
 
Rubrica
RubricaRubrica
Mapas blooog
Mapas blooogMapas blooog
Mapas blooog
Andrea Amaya
 

La actualidad más candente (20)

Mapas conceptuales en el aula
Mapas conceptuales en el aulaMapas conceptuales en el aula
Mapas conceptuales en el aula
 
taller mapas conceptuales
taller mapas conceptualestaller mapas conceptuales
taller mapas conceptuales
 
Mapa semántico, diagrama de llaves y cuadros comparativos
Mapa semántico, diagrama de llaves y cuadros comparativosMapa semántico, diagrama de llaves y cuadros comparativos
Mapa semántico, diagrama de llaves y cuadros comparativos
 
Rubrica para evaluar un esquema
Rubrica para evaluar un esquemaRubrica para evaluar un esquema
Rubrica para evaluar un esquema
 
Mapas conceptuales. operaciones de registro
Mapas conceptuales. operaciones de registroMapas conceptuales. operaciones de registro
Mapas conceptuales. operaciones de registro
 
A.r.e. arbol de representacion y explicacion
A.r.e. arbol de representacion y explicacionA.r.e. arbol de representacion y explicacion
A.r.e. arbol de representacion y explicacion
 
Mapas conceptuales por Gabriela Erazo
Mapas conceptuales por Gabriela ErazoMapas conceptuales por Gabriela Erazo
Mapas conceptuales por Gabriela Erazo
 
Rubrica para evaluar un mapa mental
Rubrica para evaluar un mapa mentalRubrica para evaluar un mapa mental
Rubrica para evaluar un mapa mental
 
Mapa semántico y conceptual
Mapa semántico y conceptualMapa semántico y conceptual
Mapa semántico y conceptual
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
Organizadores graficos 2016
Organizadores graficos 2016Organizadores graficos 2016
Organizadores graficos 2016
 
Guiamap1
Guiamap1Guiamap1
Guiamap1
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
Taller mapas
Taller mapasTaller mapas
Taller mapas
 
Organizadores graficos
Organizadores graficosOrganizadores graficos
Organizadores graficos
 
El Mapa Conceptual Explicacion
El Mapa Conceptual   ExplicacionEl Mapa Conceptual   Explicacion
El Mapa Conceptual Explicacion
 
Reseña de los mapas mentales y conceptuales
Reseña de los mapas mentales y conceptualesReseña de los mapas mentales y conceptuales
Reseña de los mapas mentales y conceptuales
 
Relac hum
Relac humRelac hum
Relac hum
 
Rubrica
RubricaRubrica
Rubrica
 
Mapas blooog
Mapas blooogMapas blooog
Mapas blooog
 

Destacado

Realismo
RealismoRealismo
Analisis estructurado -_laboratorio_con_preguntas_y_problemas_para_segundo_pa...
Analisis estructurado -_laboratorio_con_preguntas_y_problemas_para_segundo_pa...Analisis estructurado -_laboratorio_con_preguntas_y_problemas_para_segundo_pa...
Analisis estructurado -_laboratorio_con_preguntas_y_problemas_para_segundo_pa...
elvis1151
 
Calendarización Actividades Práctica EP 2012
Calendarización Actividades Práctica EP 2012Calendarización Actividades Práctica EP 2012
Calendarización Actividades Práctica EP 2012
Makarena R. Gutiérrez
 
Taller no 1 hardware
Taller no 1 hardwareTaller no 1 hardware
Taller no 1 hardware
Ivan Monte Negro
 
Aspectos generales de la literatura.
Aspectos generales de la literatura.Aspectos generales de la literatura.
Aspectos generales de la literatura.
AriMaya900
 
Texto narrativo y análisis literario
Texto narrativo y análisis literarioTexto narrativo y análisis literario
Texto narrativo y análisis literario
GomezAlvizo
 
Elementos del texto narrativo
 Elementos del texto narrativo Elementos del texto narrativo
Elementos del texto narrativo
britt16914
 
La literatura.
La literatura.La literatura.
La literatura.
Maria Jose Matamoros
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Pauline Gutiérrez
 
Ficha de análisis narrativo
Ficha de análisis narrativoFicha de análisis narrativo
Ficha de análisis narrativo
Alberto Díaz Perdomo
 
Organizadores gräficos lenguaje
Organizadores gräficos lenguajeOrganizadores gräficos lenguaje
Organizadores gräficos lenguaje
galito28velastegui
 
Guía de análisis literario para textos narrativos 2013
Guía de análisis  literario para textos narrativos 2013  Guía de análisis  literario para textos narrativos 2013
Guía de análisis literario para textos narrativos 2013
Marine Cañar Camacho
 
Comentario de textos I 4ºESO
Comentario de textos I 4ºESOComentario de textos I 4ºESO
Comentario de textos I 4ºESO
Isabel Iglesias
 
Comentario de texto narrativo
Comentario de texto narrativoComentario de texto narrativo
Comentario de texto narrativo
Leonid Virhuez Agüero
 
Analisis de texto narrativo
Analisis de texto narrativoAnalisis de texto narrativo
Analisis de texto narrativo
Angelita Ferrer
 
Guía de comentario de texto narrativo
Guía de comentario de texto narrativoGuía de comentario de texto narrativo
Guía de comentario de texto narrativo
St. George´s College
 
Elementos de la narración. actividades 1º eso
Elementos de la narración. actividades 1º esoElementos de la narración. actividades 1º eso
Elementos de la narración. actividades 1º eso
analasllamas
 
El Texto Narrativo
El Texto NarrativoEl Texto Narrativo
El Texto Narrativo
Mar Burgada
 
La narración: elementos y estructura.
La narración: elementos y estructura.La narración: elementos y estructura.
La narración: elementos y estructura.
MundoDeLaNarrativa
 
El texto narrativo
El texto narrativoEl texto narrativo
El texto narrativo
Carlos Alberto Estrada García
 

Destacado (20)

Realismo
RealismoRealismo
Realismo
 
Analisis estructurado -_laboratorio_con_preguntas_y_problemas_para_segundo_pa...
Analisis estructurado -_laboratorio_con_preguntas_y_problemas_para_segundo_pa...Analisis estructurado -_laboratorio_con_preguntas_y_problemas_para_segundo_pa...
Analisis estructurado -_laboratorio_con_preguntas_y_problemas_para_segundo_pa...
 
Calendarización Actividades Práctica EP 2012
Calendarización Actividades Práctica EP 2012Calendarización Actividades Práctica EP 2012
Calendarización Actividades Práctica EP 2012
 
Taller no 1 hardware
Taller no 1 hardwareTaller no 1 hardware
Taller no 1 hardware
 
Aspectos generales de la literatura.
Aspectos generales de la literatura.Aspectos generales de la literatura.
Aspectos generales de la literatura.
 
Texto narrativo y análisis literario
Texto narrativo y análisis literarioTexto narrativo y análisis literario
Texto narrativo y análisis literario
 
Elementos del texto narrativo
 Elementos del texto narrativo Elementos del texto narrativo
Elementos del texto narrativo
 
La literatura.
La literatura.La literatura.
La literatura.
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Ficha de análisis narrativo
Ficha de análisis narrativoFicha de análisis narrativo
Ficha de análisis narrativo
 
Organizadores gräficos lenguaje
Organizadores gräficos lenguajeOrganizadores gräficos lenguaje
Organizadores gräficos lenguaje
 
Guía de análisis literario para textos narrativos 2013
Guía de análisis  literario para textos narrativos 2013  Guía de análisis  literario para textos narrativos 2013
Guía de análisis literario para textos narrativos 2013
 
Comentario de textos I 4ºESO
Comentario de textos I 4ºESOComentario de textos I 4ºESO
Comentario de textos I 4ºESO
 
Comentario de texto narrativo
Comentario de texto narrativoComentario de texto narrativo
Comentario de texto narrativo
 
Analisis de texto narrativo
Analisis de texto narrativoAnalisis de texto narrativo
Analisis de texto narrativo
 
Guía de comentario de texto narrativo
Guía de comentario de texto narrativoGuía de comentario de texto narrativo
Guía de comentario de texto narrativo
 
Elementos de la narración. actividades 1º eso
Elementos de la narración. actividades 1º esoElementos de la narración. actividades 1º eso
Elementos de la narración. actividades 1º eso
 
El Texto Narrativo
El Texto NarrativoEl Texto Narrativo
El Texto Narrativo
 
La narración: elementos y estructura.
La narración: elementos y estructura.La narración: elementos y estructura.
La narración: elementos y estructura.
 
El texto narrativo
El texto narrativoEl texto narrativo
El texto narrativo
 

Similar a Mapa mental 5

Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
Guadalupe80
 
Diapositivas sobre el mapa conceptual y el mapa mental
Diapositivas sobre el mapa conceptual y el mapa mental Diapositivas sobre el mapa conceptual y el mapa mental
Diapositivas sobre el mapa conceptual y el mapa mental
Maria Jose Guerrero Lopez
 
Organizadores graficos
Organizadores graficosOrganizadores graficos
Organizadores graficos
Angel Narváez
 
Organizadores gráficos y otras técnicas
Organizadores gráficos y otras técnicasOrganizadores gráficos y otras técnicas
Organizadores gráficos y otras técnicas
MariaC Bernal
 
Mapas Conceptuales
Mapas ConceptualesMapas Conceptuales
Mapas Conceptuales
chrono21
 
Mapas Conceptuales
Mapas ConceptualesMapas Conceptuales
Mapas Conceptuales
Alejandro Toro
 
Mapas Conceptuales
Mapas ConceptualesMapas Conceptuales
Mapas Conceptuales
chrono21
 
Mapas Conceptuales
Mapas ConceptualesMapas Conceptuales
Mapas Conceptuales
chrono21
 
CaracteríSticas De Las TéCnicas De Estudio
CaracteríSticas De Las TéCnicas De EstudioCaracteríSticas De Las TéCnicas De Estudio
CaracteríSticas De Las TéCnicas De Estudio
Soco
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
JOSE LÓPEZ
 
MAPA MENTAL Y MAPA CONCEPTUAL
MAPA MENTAL Y MAPA CONCEPTUALMAPA MENTAL Y MAPA CONCEPTUAL
MAPA MENTAL Y MAPA CONCEPTUAL
Jessy Mora
 
2 mapas conceptuales
2 mapas conceptuales2 mapas conceptuales
2 mapas conceptuales
Felix Luque
 
Monografia mapas conceptuales
Monografia mapas conceptualesMonografia mapas conceptuales
Monografia mapas conceptuales
Kerwin Balcazar
 
9.+organizadores+gráficos
9.+organizadores+gráficos9.+organizadores+gráficos
9.+organizadores+gráficos
ali cruz
 
Organizadores graficos1
Organizadores graficos1Organizadores graficos1
Organizadores graficos1
Evelyn Cantos Tapia
 
Organizadores graficos1
Organizadores graficos1Organizadores graficos1
Organizadores graficos1
gisselajacqueline
 
Fredmind presentacion1
Fredmind presentacion1Fredmind presentacion1
Fredmind presentacion1
computoharvar
 
Fredmind presentacion1
Fredmind presentacion1Fredmind presentacion1
Fredmind presentacion1
Danny Robles Ramirez
 
Fredmind presentacion1
Fredmind presentacion1Fredmind presentacion1
Fredmind presentacion1
Karin Rojas Gutiérrez
 
Fredmind presentacion1
Fredmind presentacion1Fredmind presentacion1
Fredmind presentacion1
Karin Rojas Gutiérrez
 

Similar a Mapa mental 5 (20)

Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
 
Diapositivas sobre el mapa conceptual y el mapa mental
Diapositivas sobre el mapa conceptual y el mapa mental Diapositivas sobre el mapa conceptual y el mapa mental
Diapositivas sobre el mapa conceptual y el mapa mental
 
Organizadores graficos
Organizadores graficosOrganizadores graficos
Organizadores graficos
 
Organizadores gráficos y otras técnicas
Organizadores gráficos y otras técnicasOrganizadores gráficos y otras técnicas
Organizadores gráficos y otras técnicas
 
Mapas Conceptuales
Mapas ConceptualesMapas Conceptuales
Mapas Conceptuales
 
Mapas Conceptuales
Mapas ConceptualesMapas Conceptuales
Mapas Conceptuales
 
Mapas Conceptuales
Mapas ConceptualesMapas Conceptuales
Mapas Conceptuales
 
Mapas Conceptuales
Mapas ConceptualesMapas Conceptuales
Mapas Conceptuales
 
CaracteríSticas De Las TéCnicas De Estudio
CaracteríSticas De Las TéCnicas De EstudioCaracteríSticas De Las TéCnicas De Estudio
CaracteríSticas De Las TéCnicas De Estudio
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
MAPA MENTAL Y MAPA CONCEPTUAL
MAPA MENTAL Y MAPA CONCEPTUALMAPA MENTAL Y MAPA CONCEPTUAL
MAPA MENTAL Y MAPA CONCEPTUAL
 
2 mapas conceptuales
2 mapas conceptuales2 mapas conceptuales
2 mapas conceptuales
 
Monografia mapas conceptuales
Monografia mapas conceptualesMonografia mapas conceptuales
Monografia mapas conceptuales
 
9.+organizadores+gráficos
9.+organizadores+gráficos9.+organizadores+gráficos
9.+organizadores+gráficos
 
Organizadores graficos1
Organizadores graficos1Organizadores graficos1
Organizadores graficos1
 
Organizadores graficos1
Organizadores graficos1Organizadores graficos1
Organizadores graficos1
 
Fredmind presentacion1
Fredmind presentacion1Fredmind presentacion1
Fredmind presentacion1
 
Fredmind presentacion1
Fredmind presentacion1Fredmind presentacion1
Fredmind presentacion1
 
Fredmind presentacion1
Fredmind presentacion1Fredmind presentacion1
Fredmind presentacion1
 
Fredmind presentacion1
Fredmind presentacion1Fredmind presentacion1
Fredmind presentacion1
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 

Mapa mental 5

  • 1. MAPA CONCEPTUAL ES UNA REPRESENTACIÓN MENTAL. Está formado por: CONCEPTOS: Siempre dentro de un globo. CONECTORES: Sin englobar, sobre la línea de unión. LÍNEAS DE UNIÓN: Señalan cómo se establece la relación. Sirve para organizar, comprender y retener la información significativamente. Tienen una característica muy especial: en ellos se respeta la creación del que lo construye. Es pues, un trabajo personal que puede tener muchas formas de hacerlo. Su aspecto es de un conjunto de globos, recuadros, figuras geométricas.
  • 2. MAPA CONCEPTUAL CONCEPTOS Son ideas que conforma el entendimiento, es decir, palabras o unidades de palabras, que tengan significado con sentido. Una palabra puede ser un concepto. Por ejemplo, HISTORIA. Varias palabras también pueden ser un concepto. Por ejemplo, HISTORIA DE VENEZUELA Los conceptos se pueden desarrollar y conectarles más conceptos.
  • 3. Son todas Por lo general, No se pueden Y... lo más aquellas son verbos, desarrollar en importante: palabras que CONECTORES interjecciones, sí mismas. ¡NO SE establecen la conjunciones, Sólo conectan PUEDEN relación entre artículos. los conceptos. OLVIDAR! los conceptos. MAPA CONCEPTUAL
  • 4. LOS MAPAS CONCEPTUALES son jerárquicos.... Es el orden de las cosas de acuerdo a su importancia. Organizan la información graduadamente. Van de lo más general a lo más particular.
  • 5. 1. Lee cuidadosamente el texto hasta entenderlo con claridad. En caso de contener palabras PASOS PARA ELABORAR UN de difícil significado, habrás de MAPA CONCEPTUAL consultarlas en el diccionario y comprobar qué función desempeñan en su contexto. 2. Localiza y subraya las ideas 3. Determina la jerarquización o términos más importantes (subordinación) de esas (palabras clave) con las que palabras. elaborarás el mapa. 5. Utiliza correctamente una 4. Establece las relaciones que simbología gráfica existen entre ellas. (rectángulos, polígonos, óvalos, etc.).
  • 6. ELABORANDO UN MAPA CONCEPTUAL I.-Lee un texto e identifica en él las palabras que expresen las ideas principales o palabras clave. No se trata de incluir mucha información en el mapa, sino la más relevante. II.-Identifica el tema o asunto general y escríbelo en la parte superior del mapa conceptual, encerrado en un óvalo o rectángulo. III.- Identifica las ideas que constituyen los subtemas ¿qué dice el texto del tema o asunto principal? Escríbelos en el segundo nivel, también encerrados en óvalos o rectángulos. IV.- Traza las conexiones correspondientes entre el tema principal y los diferentes subtemas. V.- En el tercer nivel coloca los aspectos específicos de cada idea o subtema, encerrados en óvalos o rectángulos. VI.- Las ramificaciones de otros niveles (cuarto, quinto, etc) las podrás incluir si consideras que poseen suficiente relevancia y aportan claridad.
  • 7.
  • 8.
  • 9. MAPA MENTAL Es un diagrama usado para representar las palabras, ideas, tareas, u otros conceptos ligados y dispuestos radialmente alrededor de una palabra clave o de una idea central. Se utiliza para la generación, visualización, estructura, y clasificación taxonómica de las ideas, y como ayuda interna para el estudio, planificación, organización, toma de decisiones, solución de problemas y escritura.
  • 10. MAPAS MENTALES Es un diagrama de representación semántica de las conexiones entre las porciones de información. Presentando estas conexiones de una manera gráfica radial, no lineal, estimula un acercamiento reflexivo para cualquier tarea de organización de datos, eliminando el estímulo inicial, de establecer un marco conceptual intrínseco apropiado o relevante al trabajo específico. Un mapa mental es similar a una red semántica o modelo cognoscitivo pero sin restricciones formales en las clases de enlaces usados. Los elementos se arreglan intuitivamente según la importancia de los conceptos y se organizan en las agrupaciones, las ramas, o las áreas. La formulación gráfica puede ayudar a la memoria.
  • 11. MAPAS MENTALES TONY BUZAN Un mapa mental no tiene una estructura o un orden Son un efectivo preestablecido, puede método para tomar constar de nota y utilizar para una palabra o imagen la generación de central o concepto, en ideas por torno a la palabra asociaciones. central se dibujan de 5 a 10 ideas principales que se refieren a aquella palabra Los mapas mentales son diagramas que se construyen de manera personal o grupal, sistematizada utilizando palabras clave, colores, lógica, ritmo visual, números e imágenes
  • 12. MAPA MENTAL PASOS 5. Memoria 6. Punto focal, visual, para es decir el recordar los centro desde datos mediante donde se palabras claves, elaborará cada colores, mapa de la símbolos, iconos, mente efectos tridimensionales, CLAVES y grupos de resumen de palabras 7. Implicación consciente 1. 4. Organización Acumulación 2. Palabras claves 3. Asociación