SlideShare una empresa de Scribd logo
Operaciones Mentales: Organización y Metacognición
Ideas principales   Atendiendo a lo expresado por Poggioli (1997) las estrategias cognoscitivas se tipifican atendiendo a las actividades:
                    aprender, recordar, resolver problemas y autoregularse. Las estrategias para aprender van referidas al control y modificación
                    de la información que recibimos; involucra atención, reconocimiento y codificación de la información que recibimos
                    (subrayado, seguimiento de instrucciones, esquemas). y su tratamiento posterior.
                    Para la adquisición del conocimiento se aplican también estrategias para recordar que involucran procesos simultáneos de
                    adquisición, retención y evocación. En la adquisición se construye esquemas de conocimientos representados en un dominio
                    específico; para ello se atiende la información que llega, se selecciona y organiza lo relevante de la misma y se codifica en la
                    memoria. Mediante las estrategias de evocación se recupera el material almacenado en la memoria a largo plazo y combinarlo
                    desde la memoria a corto plazo con la información nueva. Las estrategias para la solución de problemas se refiere al analisis de
                    la información conjuntamente con la naturaleza del problema. Finalmente las estrategias para la autorregulación que compete
                    para el presente informe giran en torno a las actividades mentales que realizamos para la planificar y el establecer las metas y
                    submetas que guían los procesos de memoria de alto nivel, comprensión de aprendizaje, resolución de problemas y
                    comunicación. Todos y cada uno de estos procesos se engloban en la metacognición. Estos procesos ejecutivos implican dos
                    actividades primero estar consciente de lo que se sabe o no acerca del material susceptible a aprender y de los procesos
                    inherentes a su adquisición y segundo la regulación de las actividades a realizar para lograr el éxito del aprendizaje: planificar,
                    establecer la demanda de la tarea, atender la naturaleza de los materiales y revisión continua del proceso del aprendizaje, evaluar
                    lo comprendido. Las estrategias metacognoscitivas están relacionadas con los procesos de selección, adquisición, elaboración,
                    organización, construcción e integración de la información dependiendo de las características de la tarea de aprendizaje.
La metacognición tiene como objeto de conocimiento el propio conocimiento, trascendiéndolo en virtud que la metacognición
                    se implica en el control y regulación de los procesos de conocimiento y en el caso de la educación entre otros, el proceso de
                    aprendizaje. Se refiere al conocimiento y control de las actividades de pensamiento y aprendizaje. Mientras las estrategias
                    cognitivas ejecutan, las estrategias metacognitivas planifican, supervisan y evalúan la acción de las estrategias cognitivas.
                    Poggioli (1998) que desde la década de los setenta, diversos investigadores han venido realizando estudios dirigidos a
                    examinar los procesos que, en forma deliberada y consciente, realizan los aprendices eficientes cuando estudian, resuelven
Ideas principales
                    problemas, realizan tareas académicas o intentan adquirir información.
                    En el Caso de la Metacognición, se distinguen tres hitos: en la primera edad podrían ubicarse los trabajos pioneros de Tulving
                    y Madigan (1969); la segunda correspondería a los estudios llevados a cabo por Flavell, y los trabajos interesados en los
                    problemas de la generalización y la transferencia de lo aprendido y en el estudio de la capacidad del ser humano para
                    supervisar su propio funcionamiento intelectual; finalmente, la tercera edad correspondería a la etapa actual en la que la
                    metacognición es un constructo tridimensional que integra los resultados de las tres vertientes por las que ha discurrido la
                    investigación que tiene a la cognición humana como su objeto de estudio.


                    La metacognición representa el conocimiento de los propios procesos cognoscitivos, de los resultados de esos procesos y de
                    cualquier aspecto que se relacionan con ellos; es decir, el aprendizaje de las propiedades relevantes de la información
                    (Flavell, 1979). Se podría decir que la metacognición es el grado de conciencia o conocimiento de los individuos sobre sus
                    formas de pensar (procesos y eventos cognoscitivos), los contenidos (estructuras) y la habilidad para controlar esos procesos
                    con el fin fe organizarlos, revisarlos y modificarlos en función de los progresos y resultados
                    Implica la metacognición dos dimensiones muy relacionadas: El conocimiento sobre la propia cognición y la regulación y
                    control de las actividades. Estos dos aspectos están muy relacionados; el primero, surge más tarde en el niño que la regulación
                    y el control ejecutivo, ya que este último depende más de la situación y la actividad concreta.
Ideas principales Conocimiento de las capacidades cognitivas: El conocimiento sobre la propia cognición implica ser capaz de tomar
                    conciencia del funcionamiento de nuestra manera de aprender y comprender los factores que explican que los resultados de
                    una actividad, sean positivos o negativos. Investigaciones indican que después de los 2 años y medio los niños utilizan verbos
                    como “pensar, recordar y fingir” de forma apropiada para referirse a estados internos (Wewllman 1985) siendo capaces de
                    darse cuenta (a los 3 años) de qué ocurre dentro de la cabeza y que se puede pensar sobre algo sin verlo, hablar sobre él o
                    tocarlo. (Flavell, Green 1995). La perspectiva de los preescolares sobre el funcionamiento de la mente es limitada al igual que
                    la comprensión de las actividades mentales es incompleta. Los investigadores especulan que los niños son conscientes de
                    las actividades mentales por medio de la observación en silencio de sus propios pensamientos y de hablar de la mente en
                    términos activo. (Wellman 1994). La escolarización probablemente también contribuye, el instruir a los niños a recordar pasos
                    mentales pensar más y mantener la mente en lo que están haciendo llama la atención del funcionamiento de la mente. (Flavell
                    1995)
                    Autorregulación.
                    La regulación y control de las actividades que el alumno realiza durante su aprendizaje. Esta dimensión incluye la planificación
                    de las actividades cognitivas, el control del proceso intelectual y la evaluación de los resultados. Se desarrolla despacio
                    durante la niñez y la adolescencia. Los niños en edad escolar tienen dificultad para poner lo que saben en acción, con la
                    autorregulación o el proceso de controlar continuamente el progreso hacia una meta, comprobando resultados y redirigiendo
                    los esfuerzos ineficaces. La autorregulación es un predictor importante de desarrolla despacio durante la niñez y la
                    adolescencia. Los niños en edad escolar tienen dificultad para poner lo que saben en acción, con la autorregulación o el
                    proceso de controlar continuamente el progreso hacia una meta, comprobando resultados y redirigiendo los esfuerzos
                    ineficaces. La autorregulación es un predictor importante de éxito académico pues permite a la persona saber cuándo
                    posee una habilidad y cuando no. La idea es que los padres y los profesores pueden fomentar las habilidades
                    autorreguladoras señalando las demandas especiales de la tarea, estimulando el uso de las estrategias y
                    enfatizando el valor de la autocorrección (Pressley 1995).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metacognición y Estrategias de Aprendizaje
Metacognición y Estrategias de AprendizajeMetacognición y Estrategias de Aprendizaje
Metacognición y Estrategias de Aprendizajelandy ucros
 
Metacognicion y aprendizaje significativo
Metacognicion y aprendizaje significativoMetacognicion y aprendizaje significativo
Metacognicion y aprendizaje significativoamibel garces
 
La metacognicion y las teorias del aprendizaje
La metacognicion y las teorias del aprendizajeLa metacognicion y las teorias del aprendizaje
La metacognicion y las teorias del aprendizaje
vronikjacome
 
Metacognición
MetacogniciónMetacognición
Metacognición
marielroblescarrasco
 
Metacognición
MetacogniciónMetacognición
Metacognición
Cristian Torres
 
Procesos pedagogicos en el dcn sesión de aprendizaje
Procesos pedagogicos en el dcn   sesión de aprendizajeProcesos pedagogicos en el dcn   sesión de aprendizaje
Procesos pedagogicos en el dcn sesión de aprendizaje
TEOFILO Choque
 
Metacognición y teorías del aprendizaje
Metacognición y teorías del aprendizajeMetacognición y teorías del aprendizaje
Metacognición y teorías del aprendizaje
Indoamérica
 
Metacognicion y estrategias de aprendizaje
Metacognicion y estrategias de aprendizajeMetacognicion y estrategias de aprendizaje
Metacognicion y estrategias de aprendizaje
JA Heldercitho Mendez
 
Lametacognicion y el aprendizaje metacognitivo
Lametacognicion y el aprendizaje metacognitivoLametacognicion y el aprendizaje metacognitivo
Lametacognicion y el aprendizaje metacognitivoEadwine Laureano
 
La metacognicion
La metacognicionLa metacognicion
La metacognicionDaniela1949
 
Metacognición
MetacogniciónMetacognición
Metacognición
emma_nu
 
Metacognición: evolución histórica de su investigación
Metacognición: evolución histórica de su investigaciónMetacognición: evolución histórica de su investigación
Metacognición: evolución histórica de su investigación
Gustavo Villar Mayuntupa
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje123jhonny
 
Metacognición
MetacogniciónMetacognición
Metacognición
Orlando Nieto
 

La actualidad más candente (20)

Metacognición y Estrategias de Aprendizaje
Metacognición y Estrategias de AprendizajeMetacognición y Estrategias de Aprendizaje
Metacognición y Estrategias de Aprendizaje
 
metacogniciones
metacognicionesmetacogniciones
metacogniciones
 
Metacognicion y aprendizaje significativo
Metacognicion y aprendizaje significativoMetacognicion y aprendizaje significativo
Metacognicion y aprendizaje significativo
 
La metacognicion y las teorias del aprendizaje
La metacognicion y las teorias del aprendizajeLa metacognicion y las teorias del aprendizaje
La metacognicion y las teorias del aprendizaje
 
Metacognición
MetacogniciónMetacognición
Metacognición
 
Metacognición
MetacogniciónMetacognición
Metacognición
 
Procesos pedagogicos en el dcn sesión de aprendizaje
Procesos pedagogicos en el dcn   sesión de aprendizajeProcesos pedagogicos en el dcn   sesión de aprendizaje
Procesos pedagogicos en el dcn sesión de aprendizaje
 
Metacognición y teorías del aprendizaje
Metacognición y teorías del aprendizajeMetacognición y teorías del aprendizaje
Metacognición y teorías del aprendizaje
 
Metacognicion y estrategias de aprendizaje
Metacognicion y estrategias de aprendizajeMetacognicion y estrategias de aprendizaje
Metacognicion y estrategias de aprendizaje
 
Lametacognicion y el aprendizaje metacognitivo
Lametacognicion y el aprendizaje metacognitivoLametacognicion y el aprendizaje metacognitivo
Lametacognicion y el aprendizaje metacognitivo
 
La metacognicion
La metacognicionLa metacognicion
La metacognicion
 
Metacognición
MetacogniciónMetacognición
Metacognición
 
Metacognición: evolución histórica de su investigación
Metacognición: evolución histórica de su investigaciónMetacognición: evolución histórica de su investigación
Metacognición: evolución histórica de su investigación
 
S2. metacognición
S2. metacogniciónS2. metacognición
S2. metacognición
 
Proceso Metacognitivo
Proceso MetacognitivoProceso Metacognitivo
Proceso Metacognitivo
 
metacognicion
metacognicionmetacognicion
metacognicion
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
 
La metacognición.
La metacognición. La metacognición.
La metacognición.
 
Metacognición
MetacogniciónMetacognición
Metacognición
 
Metacognicion
MetacognicionMetacognicion
Metacognicion
 

Destacado

Ejemplos de amor y odio
Ejemplos de amor y odioEjemplos de amor y odio
Ejemplos de amor y odioJorge2193
 
Caemeesse engenharia, eraikune 30 03-11
Caemeesse engenharia, eraikune 30 03-11Caemeesse engenharia, eraikune 30 03-11
Caemeesse engenharia, eraikune 30 03-11
Eraikune
 
Turismo activo rd
Turismo activo rdTurismo activo rd
Turismo activo rd
Turismo Activo RD
 
Colombia, participación privada en infraestructura en colombia 2010 2018
Colombia, participación privada en infraestructura en colombia 2010 2018Colombia, participación privada en infraestructura en colombia 2010 2018
Colombia, participación privada en infraestructura en colombia 2010 2018Eraikune
 
Zum Umsatzerfolg mit dem "smart" Revenue Management Routenplaner
Zum Umsatzerfolg mit dem "smart" Revenue Management RoutenplanerZum Umsatzerfolg mit dem "smart" Revenue Management Routenplaner
Zum Umsatzerfolg mit dem "smart" Revenue Management Routenplaner
Brita Moosmann
 
Chancen des Radios
Chancen des RadiosChancen des Radios
Chancen des Radiosresult gmbh
 
Sustentacion proyecto 3
Sustentacion proyecto 3Sustentacion proyecto 3
Sustentacion proyecto 3Jorge2193
 
Eraikune, comités estratégicos, julio 2012
Eraikune, comités estratégicos, julio 2012Eraikune, comités estratégicos, julio 2012
Eraikune, comités estratégicos, julio 2012Eraikune
 
Informelles Lernen Im Jugendalter 97
Informelles Lernen Im Jugendalter 97Informelles Lernen Im Jugendalter 97
Informelles Lernen Im Jugendalter 97unilv
 
Treue Partner gewinnen und verstehen
Treue Partner gewinnen und verstehenTreue Partner gewinnen und verstehen
Treue Partner gewinnen und verstehen
Markus Kellermann
 
Umsatzsteigerungmitweb20mgITconsultingGmbH
Umsatzsteigerungmitweb20mgITconsultingGmbHUmsatzsteigerungmitweb20mgITconsultingGmbH
Umsatzsteigerungmitweb20mgITconsultingGmbH
mg - ITconsulting GmbH
 
Twitter-Marketing
Twitter-MarketingTwitter-Marketing
Twitter-Marketing
DocGoy
 
Powerpointconvivenciaescolar 110130120559-phpapp02
Powerpointconvivenciaescolar 110130120559-phpapp02Powerpointconvivenciaescolar 110130120559-phpapp02
Powerpointconvivenciaescolar 110130120559-phpapp02Niccolle Rivera
 
Resumen cebek
Resumen cebekResumen cebek
Resumen cebekEraikune
 
Beitrag fuehrungskompetenz
Beitrag fuehrungskompetenzBeitrag fuehrungskompetenz
Beitrag fuehrungskompetenzFrank Edelkraut
 

Destacado (20)

Animals marins
Animals marinsAnimals marins
Animals marins
 
Oracle
OracleOracle
Oracle
 
Ejemplos de amor y odio
Ejemplos de amor y odioEjemplos de amor y odio
Ejemplos de amor y odio
 
Caemeesse engenharia, eraikune 30 03-11
Caemeesse engenharia, eraikune 30 03-11Caemeesse engenharia, eraikune 30 03-11
Caemeesse engenharia, eraikune 30 03-11
 
Turismo activo rd
Turismo activo rdTurismo activo rd
Turismo activo rd
 
Mc Escher
Mc EscherMc Escher
Mc Escher
 
Colombia, participación privada en infraestructura en colombia 2010 2018
Colombia, participación privada en infraestructura en colombia 2010 2018Colombia, participación privada en infraestructura en colombia 2010 2018
Colombia, participación privada en infraestructura en colombia 2010 2018
 
Zum Umsatzerfolg mit dem "smart" Revenue Management Routenplaner
Zum Umsatzerfolg mit dem "smart" Revenue Management RoutenplanerZum Umsatzerfolg mit dem "smart" Revenue Management Routenplaner
Zum Umsatzerfolg mit dem "smart" Revenue Management Routenplaner
 
Chancen des Radios
Chancen des RadiosChancen des Radios
Chancen des Radios
 
Sustentacion proyecto 3
Sustentacion proyecto 3Sustentacion proyecto 3
Sustentacion proyecto 3
 
Portfolio
PortfolioPortfolio
Portfolio
 
Eraikune, comités estratégicos, julio 2012
Eraikune, comités estratégicos, julio 2012Eraikune, comités estratégicos, julio 2012
Eraikune, comités estratégicos, julio 2012
 
Informelles Lernen Im Jugendalter 97
Informelles Lernen Im Jugendalter 97Informelles Lernen Im Jugendalter 97
Informelles Lernen Im Jugendalter 97
 
Treue Partner gewinnen und verstehen
Treue Partner gewinnen und verstehenTreue Partner gewinnen und verstehen
Treue Partner gewinnen und verstehen
 
Umsatzsteigerungmitweb20mgITconsultingGmbH
Umsatzsteigerungmitweb20mgITconsultingGmbHUmsatzsteigerungmitweb20mgITconsultingGmbH
Umsatzsteigerungmitweb20mgITconsultingGmbH
 
Twitter-Marketing
Twitter-MarketingTwitter-Marketing
Twitter-Marketing
 
PräSentation Cathrine
PräSentation CathrinePräSentation Cathrine
PräSentation Cathrine
 
Powerpointconvivenciaescolar 110130120559-phpapp02
Powerpointconvivenciaescolar 110130120559-phpapp02Powerpointconvivenciaescolar 110130120559-phpapp02
Powerpointconvivenciaescolar 110130120559-phpapp02
 
Resumen cebek
Resumen cebekResumen cebek
Resumen cebek
 
Beitrag fuehrungskompetenz
Beitrag fuehrungskompetenzBeitrag fuehrungskompetenz
Beitrag fuehrungskompetenz
 

Similar a Mapa de ideas abril 2011

Procesos pedagogicos en la sesion
Procesos pedagogicos en la sesionProcesos pedagogicos en la sesion
Procesos pedagogicos en la sesionCarlos Yampufé
 
El concepto de cognición
El concepto de cogniciónEl concepto de cognición
El concepto de cogniciónjulio
 
Metacognicion Estrategias Y Procesos
Metacognicion Estrategias Y ProcesosMetacognicion Estrategias Y Procesos
Metacognicion Estrategias Y Procesos
doris anaya anaya
 
Tarea 7 de psicologia educativa
Tarea 7 de psicologia educativaTarea 7 de psicologia educativa
Tarea 7 de psicologia educativa
Yomaris Mendoza
 
LA metacognicion y aprendizmetacognitivo
LA metacognicion y aprendizmetacognitivoLA metacognicion y aprendizmetacognitivo
LA metacognicion y aprendizmetacognitivo
AmandaLizbethMerinoN
 
C:\Users\Emdema\Desktop\MetacognicióN
C:\Users\Emdema\Desktop\MetacognicióNC:\Users\Emdema\Desktop\MetacognicióN
C:\Users\Emdema\Desktop\MetacognicióNmilagrogarcia
 
Pensamiento cognitivo
Pensamiento cognitivoPensamiento cognitivo
Pensamiento cognitivo
AmandaCastro1616
 
Pensamiento cognitivo
Pensamiento cognitivoPensamiento cognitivo
Pensamiento cognitivo
AmandaCastro1616
 
Metacognicion
MetacognicionMetacognicion
Metacognicionjorge37c
 

Similar a Mapa de ideas abril 2011 (20)

Procesos pedagogicos en la sesion
Procesos pedagogicos en la sesionProcesos pedagogicos en la sesion
Procesos pedagogicos en la sesion
 
El concepto de cognición
El concepto de cogniciónEl concepto de cognición
El concepto de cognición
 
Metacognicion Estrategias Y Procesos
Metacognicion Estrategias Y ProcesosMetacognicion Estrategias Y Procesos
Metacognicion Estrategias Y Procesos
 
Tarea 7 de psicologia educativa
Tarea 7 de psicologia educativaTarea 7 de psicologia educativa
Tarea 7 de psicologia educativa
 
LA metacognicion y aprendizmetacognitivo
LA metacognicion y aprendizmetacognitivoLA metacognicion y aprendizmetacognitivo
LA metacognicion y aprendizmetacognitivo
 
Metacognicion
MetacognicionMetacognicion
Metacognicion
 
Metacognicion
MetacognicionMetacognicion
Metacognicion
 
Metacognicion
MetacognicionMetacognicion
Metacognicion
 
Metacognicion
MetacognicionMetacognicion
Metacognicion
 
Metacognicion
MetacognicionMetacognicion
Metacognicion
 
Metacognición
MetacogniciónMetacognición
Metacognición
 
C:\Users\Emdema\Desktop\MetacognicióN
C:\Users\Emdema\Desktop\MetacognicióNC:\Users\Emdema\Desktop\MetacognicióN
C:\Users\Emdema\Desktop\MetacognicióN
 
Metacognición
MetacogniciónMetacognición
Metacognición
 
Ensayo Metacognicion
Ensayo MetacognicionEnsayo Metacognicion
Ensayo Metacognicion
 
Pensamiento cognitivo
Pensamiento cognitivoPensamiento cognitivo
Pensamiento cognitivo
 
Pensamiento cognitivo
Pensamiento cognitivoPensamiento cognitivo
Pensamiento cognitivo
 
Metacognicion
MetacognicionMetacognicion
Metacognicion
 
Metacognición milena
Metacognición milenaMetacognición milena
Metacognición milena
 
aprendisajeeeee
aprendisajeeeeeaprendisajeeeee
aprendisajeeeee
 
La Metacognicion
La MetacognicionLa Metacognicion
La Metacognicion
 

Más de Lisset Reyes

Agenda juventud
Agenda juventudAgenda juventud
Agenda juventud
Lisset Reyes
 
Cronograma marzo
Cronograma marzoCronograma marzo
Cronograma marzo
Lisset Reyes
 
Tesis primer borrador 2 5-11
Tesis primer  borrador 2 5-11Tesis primer  borrador 2 5-11
Tesis primer borrador 2 5-11
Lisset Reyes
 
Tesis 2 5-11
Tesis 2 5-11Tesis 2 5-11
Tesis 2 5-11
Lisset Reyes
 
Tesis primer borrador 2 5-11
Tesis primer  borrador 2 5-11Tesis primer  borrador 2 5-11
Tesis primer borrador 2 5-11
Lisset Reyes
 
Tesis 2011 lo listo
Tesis 2011 lo listoTesis 2011 lo listo
Tesis 2011 lo listo
Lisset Reyes
 
Primer borrador tesis exposicion
Primer borrador tesis exposicionPrimer borrador tesis exposicion
Primer borrador tesis exposicion
Lisset Reyes
 
Primer borrador tesis exposicion
Primer borrador tesis exposicionPrimer borrador tesis exposicion
Primer borrador tesis exposicionLisset Reyes
 
Primer borrador tesis exposicion
Primer borrador tesis exposicionPrimer borrador tesis exposicion
Primer borrador tesis exposicionLisset Reyes
 

Más de Lisset Reyes (9)

Agenda juventud
Agenda juventudAgenda juventud
Agenda juventud
 
Cronograma marzo
Cronograma marzoCronograma marzo
Cronograma marzo
 
Tesis primer borrador 2 5-11
Tesis primer  borrador 2 5-11Tesis primer  borrador 2 5-11
Tesis primer borrador 2 5-11
 
Tesis 2 5-11
Tesis 2 5-11Tesis 2 5-11
Tesis 2 5-11
 
Tesis primer borrador 2 5-11
Tesis primer  borrador 2 5-11Tesis primer  borrador 2 5-11
Tesis primer borrador 2 5-11
 
Tesis 2011 lo listo
Tesis 2011 lo listoTesis 2011 lo listo
Tesis 2011 lo listo
 
Primer borrador tesis exposicion
Primer borrador tesis exposicionPrimer borrador tesis exposicion
Primer borrador tesis exposicion
 
Primer borrador tesis exposicion
Primer borrador tesis exposicionPrimer borrador tesis exposicion
Primer borrador tesis exposicion
 
Primer borrador tesis exposicion
Primer borrador tesis exposicionPrimer borrador tesis exposicion
Primer borrador tesis exposicion
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Mapa de ideas abril 2011

  • 1. Operaciones Mentales: Organización y Metacognición Ideas principales Atendiendo a lo expresado por Poggioli (1997) las estrategias cognoscitivas se tipifican atendiendo a las actividades: aprender, recordar, resolver problemas y autoregularse. Las estrategias para aprender van referidas al control y modificación de la información que recibimos; involucra atención, reconocimiento y codificación de la información que recibimos (subrayado, seguimiento de instrucciones, esquemas). y su tratamiento posterior. Para la adquisición del conocimiento se aplican también estrategias para recordar que involucran procesos simultáneos de adquisición, retención y evocación. En la adquisición se construye esquemas de conocimientos representados en un dominio específico; para ello se atiende la información que llega, se selecciona y organiza lo relevante de la misma y se codifica en la memoria. Mediante las estrategias de evocación se recupera el material almacenado en la memoria a largo plazo y combinarlo desde la memoria a corto plazo con la información nueva. Las estrategias para la solución de problemas se refiere al analisis de la información conjuntamente con la naturaleza del problema. Finalmente las estrategias para la autorregulación que compete para el presente informe giran en torno a las actividades mentales que realizamos para la planificar y el establecer las metas y submetas que guían los procesos de memoria de alto nivel, comprensión de aprendizaje, resolución de problemas y comunicación. Todos y cada uno de estos procesos se engloban en la metacognición. Estos procesos ejecutivos implican dos actividades primero estar consciente de lo que se sabe o no acerca del material susceptible a aprender y de los procesos inherentes a su adquisición y segundo la regulación de las actividades a realizar para lograr el éxito del aprendizaje: planificar, establecer la demanda de la tarea, atender la naturaleza de los materiales y revisión continua del proceso del aprendizaje, evaluar lo comprendido. Las estrategias metacognoscitivas están relacionadas con los procesos de selección, adquisición, elaboración, organización, construcción e integración de la información dependiendo de las características de la tarea de aprendizaje.
  • 2. La metacognición tiene como objeto de conocimiento el propio conocimiento, trascendiéndolo en virtud que la metacognición se implica en el control y regulación de los procesos de conocimiento y en el caso de la educación entre otros, el proceso de aprendizaje. Se refiere al conocimiento y control de las actividades de pensamiento y aprendizaje. Mientras las estrategias cognitivas ejecutan, las estrategias metacognitivas planifican, supervisan y evalúan la acción de las estrategias cognitivas. Poggioli (1998) que desde la década de los setenta, diversos investigadores han venido realizando estudios dirigidos a examinar los procesos que, en forma deliberada y consciente, realizan los aprendices eficientes cuando estudian, resuelven Ideas principales problemas, realizan tareas académicas o intentan adquirir información. En el Caso de la Metacognición, se distinguen tres hitos: en la primera edad podrían ubicarse los trabajos pioneros de Tulving y Madigan (1969); la segunda correspondería a los estudios llevados a cabo por Flavell, y los trabajos interesados en los problemas de la generalización y la transferencia de lo aprendido y en el estudio de la capacidad del ser humano para supervisar su propio funcionamiento intelectual; finalmente, la tercera edad correspondería a la etapa actual en la que la metacognición es un constructo tridimensional que integra los resultados de las tres vertientes por las que ha discurrido la investigación que tiene a la cognición humana como su objeto de estudio. La metacognición representa el conocimiento de los propios procesos cognoscitivos, de los resultados de esos procesos y de cualquier aspecto que se relacionan con ellos; es decir, el aprendizaje de las propiedades relevantes de la información (Flavell, 1979). Se podría decir que la metacognición es el grado de conciencia o conocimiento de los individuos sobre sus formas de pensar (procesos y eventos cognoscitivos), los contenidos (estructuras) y la habilidad para controlar esos procesos con el fin fe organizarlos, revisarlos y modificarlos en función de los progresos y resultados Implica la metacognición dos dimensiones muy relacionadas: El conocimiento sobre la propia cognición y la regulación y control de las actividades. Estos dos aspectos están muy relacionados; el primero, surge más tarde en el niño que la regulación y el control ejecutivo, ya que este último depende más de la situación y la actividad concreta.
  • 3. Ideas principales Conocimiento de las capacidades cognitivas: El conocimiento sobre la propia cognición implica ser capaz de tomar conciencia del funcionamiento de nuestra manera de aprender y comprender los factores que explican que los resultados de una actividad, sean positivos o negativos. Investigaciones indican que después de los 2 años y medio los niños utilizan verbos como “pensar, recordar y fingir” de forma apropiada para referirse a estados internos (Wewllman 1985) siendo capaces de darse cuenta (a los 3 años) de qué ocurre dentro de la cabeza y que se puede pensar sobre algo sin verlo, hablar sobre él o tocarlo. (Flavell, Green 1995). La perspectiva de los preescolares sobre el funcionamiento de la mente es limitada al igual que la comprensión de las actividades mentales es incompleta. Los investigadores especulan que los niños son conscientes de las actividades mentales por medio de la observación en silencio de sus propios pensamientos y de hablar de la mente en términos activo. (Wellman 1994). La escolarización probablemente también contribuye, el instruir a los niños a recordar pasos mentales pensar más y mantener la mente en lo que están haciendo llama la atención del funcionamiento de la mente. (Flavell 1995) Autorregulación. La regulación y control de las actividades que el alumno realiza durante su aprendizaje. Esta dimensión incluye la planificación de las actividades cognitivas, el control del proceso intelectual y la evaluación de los resultados. Se desarrolla despacio durante la niñez y la adolescencia. Los niños en edad escolar tienen dificultad para poner lo que saben en acción, con la autorregulación o el proceso de controlar continuamente el progreso hacia una meta, comprobando resultados y redirigiendo los esfuerzos ineficaces. La autorregulación es un predictor importante de desarrolla despacio durante la niñez y la adolescencia. Los niños en edad escolar tienen dificultad para poner lo que saben en acción, con la autorregulación o el proceso de controlar continuamente el progreso hacia una meta, comprobando resultados y redirigiendo los esfuerzos ineficaces. La autorregulación es un predictor importante de éxito académico pues permite a la persona saber cuándo posee una habilidad y cuando no. La idea es que los padres y los profesores pueden fomentar las habilidades autorreguladoras señalando las demandas especiales de la tarea, estimulando el uso de las estrategias y enfatizando el valor de la autocorrección (Pressley 1995).