SlideShare una empresa de Scribd logo
METACOGNICIÓN Y
REGULACIÓN
Metacognición
 “Saber" que desarrollamos sobre nuestros propios procesos y productos del
conocimiento.
conocimiento acerca de la cognición
 El conocimiento y comprensión acerca de la cognición es de tipo "estable,
constatable, falible y de aparición tardía en el curso del desarrollo cognitivo,
debido a que implica una actividad reflexiva consciente sobre lo que se sabe.
 Estable: lo que se sabe sobre algún area de la cognición no suele variar de
una situación a otra.
 Constatable o verbalizable: cualquiera puede reflexionar sobre sus procesos
cognitivos y discutirlos con otros.
 Falible: el niño o el adulto pueden conocer ciertos hechos acerca de su
cognición que (verdaderamente) no son ciertos"
Categorías del conocimiento cognitivo
 El conocimiento metacognitivo está estructurado a partir de tres categorías
que se relacionan entre sí:
 1) Conocimientos sobre personas
 2) Conocimientos sobre tareas
 3) Conocimiento sobre estrategias.
Conocimientos sobre personas
Se refiere a los conocimientos o creencias que una persona tiene sobre sus
propios conocimientos, sobre sus capacidades y limitaciones como aprendiz de
diversos temas o dominios, y respecto a los conocimientos que dicha persona
sabe que poseen otras personas (compañeros de clases, hermanos, maestros,
etcetera); por medio de este conocimiento que el aprendiz sabe que poseen las
otras personas, pueden establecerse distintas relaciones comparativas
(comparaciones consigo mismo o entre las diversas personas).
Conocimiento sobre la tarea
 Son los conocimientos que un aprendiz posee sobre las características
intrínsecas de las tareas y de éstas en relación con el mismo.
 Flavell distingue dos subcategorías:
 a) el conocimiento que tiene un vínculo con la naturaleza de la información
involucrada en la tarea (por ejemplo, si la información contenida en ella es o no
familiar para uno mismo, si es fácilmente relacionable con nuestros
conocimientos previos, si es difícil, etcétera).
 b) el conocimiento sobre las demandas implicadas en la tarea (por ejemplo,
saber que es más difícil una tarea que exige analizar la información que otra
que simplemente exige recordarla).
Conocimientos sobre estrategias
Son los conocimientos que un aprendiz tiene sobre las distintas estrategias y
técnicas que posee para diferentes empresas cognitivas (aprender, comprender
lenguaje oral y escrito, percibir, solucionar problemas, etcétera), así como de su
forma de aplicación y eficacia.
Estrategias cognitivas y metacognitivas:
"La función principal de una estrategia cognitiva es ayudar a alcanzar la meta de
cualquier empresa cognitiva en la que se esté ocupado.
En cambio, la función principal de una estrategia metacognitiva es proporcionar
información sobre la empresa o el propio progreso de ella”.
Las experiencias metacognitivas
 Las experiencias metacognitivas son aquellas experiencias de tipo consciente
sobre asuntos cognitivos o afectivos (pensamientos, sentimientos, vivencias).
 No cualquier experiencia que tiene el sujeto es metacognitiva. Para que sea
metacognitiva, es necesario que posea relación con alguna tarea o empresa
cognitiva.
 Cuando uno siente que algo es difícil de aprender, comprender o solucionar.
 Cuando a uno le parece que está lejos de conseguir la realización completa de
una tarea cognitiva.
 Cuando uno cree que está cada vez más próximo a conseguirla, o también
cuando uno percibe que una actividad es más fácil de realizar que otras.
Las experiencias metacognitivas pueden ocurrir antes, durante y después de la
realización del acto o proceso cognitivo, pueden ser momentaneas o prolongadas,
simples o complejas.
Ejemplos de experiencias metacognitivas
Implicaciones de las experiencias metacognitivas en
la realización de tareas cognitivas:
 Pueden contribuir a establecer nuevas metas o a revisar o abandonar las
anteriores.
 Pueden afectar el conocimiento metacognitivo, ya sea por aumentarlo,
depurarlo o suprimirlo.
 Participan de forma activa en el involucramiento (selección, rectificación) de las
estrategias especificas y de las habilidades metacognitivas (autorreguladoras).
Regulación de la cognición
 La regulación de la cognición se refiere a todas aquellas actividades
relacionadas con el "control ejecutivo" cuando se hace frente a una tarea
cognitiva, como son las tareas de planeación, predicción, monitoreo, revisión
continua, evaluación, etcétera. Actividades que un aprendiz realiza cuando
quiere aprender o solucionar un problema.
 Esta área o ámbito de actividades cognitivas complejas se le podría identificar y
agrupar claramente bajo el concepto de autorregulación.
Metacognición y autorregulación
1. Conocimiento de la cognición (metacognición)
 Conocimiento de qué.
 Noción del cómo.
 Conocimiento del cuándo y el dónde.
 Variables o categorías de persona, tarea y estrategia.
 Experiencias metacognitivas.
2. Regulación del conocimiento (autorregulación)
 Planificación y aplicación del conocimiento.
 Monitoreo y supervisión (regulación, seguimiento y comprobación).
 Evaluación (relacionada con las categorías de personas, tareas y estrategias).
Planeación o planificación
 Las actividades de planeación o planificación son aquellas que tienen que ver
con el establecimiento de un plan de acción e incluyen: la identificación o
determinación de la meta de aprendizaje (definida externa o internamente), la
predicción de los resultados, y la selección y programación de estrategias.
 Son actividades que se realizan antes de enfrentar alguna acción efectiva de
aprendizaje o de solución de problemas.
 Las actividades de supervisión o monitoreo son las que se efectúan durante la
ejecución de las labores para aprender. Involucran la toma de conciencia de qué
es lo que se está haciendo, la comprensión de dónde se está ubicado y la
anticipación de lo que deberá hacerse después, partiendo siempre del plan de
operaciones secuenciales desarrollado durante la planificación.
Supervisión o monitoreo
Revisión o evaluación
 Las actividades de revisión o evaluación son todas aquellas relacionadas con
el fin de estimar tanto los resultados de las acciones estratégicas como de los
procesos empleados en relación con ciertos criterios de eficiencia y efectividad,
relativos al cumplimiento del plan y el logro de las metas; estas actividades, por
lo general, se realizan durante o después de la ejecución de la tarea cognitiva.
Metacognición
Metacognición

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS : ATENCION
PROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS : ATENCIONPROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS : ATENCION
PROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS : ATENCION
HERMES CASIMIRO
 
Aprendizaje estrategico y metacognitivo
Aprendizaje estrategico y metacognitivoAprendizaje estrategico y metacognitivo
Aprendizaje estrategico y metacognitivo
Universidad de San Martin de Porres
 
Teorías del Aprendizaje
Teorías del AprendizajeTeorías del Aprendizaje
Teorías del Aprendizaje
Cristina j h
 
Teoria Cognitiva
Teoria CognitivaTeoria Cognitiva
Teoria Cognitivaguest975e56
 
Mapa mental cognición y percepción social
Mapa mental cognición y percepción socialMapa mental cognición y percepción social
Mapa mental cognición y percepción social
tinaa_
 
Aprendizaje cognitivo
Aprendizaje  cognitivoAprendizaje  cognitivo
Aprendizaje cognitivo
Miriam Unadm Santana
 
las estrategias metacognitivas
las estrategias metacognitivaslas estrategias metacognitivas
las estrategias metacognitivasfanny
 
¿Cómo aprende el cerebro?
¿Cómo aprende el cerebro?¿Cómo aprende el cerebro?
¿Cómo aprende el cerebro?juliomacr
 
Paradigma cognitivo
Paradigma cognitivoParadigma cognitivo
Paradigma cognitivo
Karlitha Dehesa
 
fundamentos teoricos del aprendizaje
fundamentos teoricos del aprendizajefundamentos teoricos del aprendizaje
fundamentos teoricos del aprendizajeYolimarvalbuena
 
La metacognicion y el aprendizaje metacognitivo copia ppt 2003
La metacognicion y el aprendizaje metacognitivo copia ppt 2003La metacognicion y el aprendizaje metacognitivo copia ppt 2003
La metacognicion y el aprendizaje metacognitivo copia ppt 2003
Universidad de San Martin de Porres
 
Estrategias metacognitivas
Estrategias metacognitivasEstrategias metacognitivas
Estrategias metacognitivas
Cecilia Pinillos Olier
 
Metacognicion
MetacognicionMetacognicion
Metacognicion
aliciarodes79
 
PARADIGMA HUMANISTA
PARADIGMA HUMANISTA PARADIGMA HUMANISTA
PARADIGMA HUMANISTA
Fernandiitha Bañuelos Gomez
 
Factores del aprendizaje.
Factores del aprendizaje.Factores del aprendizaje.
Factores del aprendizaje.
Nathaly Orozco
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
Jtecnologos
 
Atencion y memoria
Atencion y memoriaAtencion y memoria
Atencion y memoriastefania2013
 
Factores que influyen en el desarrollo del lenguaje.
Factores que influyen en el desarrollo del lenguaje.Factores que influyen en el desarrollo del lenguaje.
Factores que influyen en el desarrollo del lenguaje.
k4rol1n4
 

La actualidad más candente (20)

PROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS : ATENCION
PROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS : ATENCIONPROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS : ATENCION
PROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS : ATENCION
 
Aprendizaje estrategico y metacognitivo
Aprendizaje estrategico y metacognitivoAprendizaje estrategico y metacognitivo
Aprendizaje estrategico y metacognitivo
 
Teorías del Aprendizaje
Teorías del AprendizajeTeorías del Aprendizaje
Teorías del Aprendizaje
 
Teoria Cognitiva
Teoria CognitivaTeoria Cognitiva
Teoria Cognitiva
 
Mapa mental cognición y percepción social
Mapa mental cognición y percepción socialMapa mental cognición y percepción social
Mapa mental cognición y percepción social
 
Aprendizaje cognitivo
Aprendizaje  cognitivoAprendizaje  cognitivo
Aprendizaje cognitivo
 
las estrategias metacognitivas
las estrategias metacognitivaslas estrategias metacognitivas
las estrategias metacognitivas
 
¿Cómo aprende el cerebro?
¿Cómo aprende el cerebro?¿Cómo aprende el cerebro?
¿Cómo aprende el cerebro?
 
Paradigma cognitivo
Paradigma cognitivoParadigma cognitivo
Paradigma cognitivo
 
fundamentos teoricos del aprendizaje
fundamentos teoricos del aprendizajefundamentos teoricos del aprendizaje
fundamentos teoricos del aprendizaje
 
La metacognicion y el aprendizaje metacognitivo copia ppt 2003
La metacognicion y el aprendizaje metacognitivo copia ppt 2003La metacognicion y el aprendizaje metacognitivo copia ppt 2003
La metacognicion y el aprendizaje metacognitivo copia ppt 2003
 
Estrategias metacognitivas
Estrategias metacognitivasEstrategias metacognitivas
Estrategias metacognitivas
 
Metacognicion
MetacognicionMetacognicion
Metacognicion
 
PARADIGMA HUMANISTA
PARADIGMA HUMANISTA PARADIGMA HUMANISTA
PARADIGMA HUMANISTA
 
Metacognición.
Metacognición.Metacognición.
Metacognición.
 
Factores del aprendizaje.
Factores del aprendizaje.Factores del aprendizaje.
Factores del aprendizaje.
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Atencion y memoria
Atencion y memoriaAtencion y memoria
Atencion y memoria
 
Factores que influyen en el desarrollo del lenguaje.
Factores que influyen en el desarrollo del lenguaje.Factores que influyen en el desarrollo del lenguaje.
Factores que influyen en el desarrollo del lenguaje.
 
Teoria del aprendizaje de ausubel
Teoria del aprendizaje de ausubelTeoria del aprendizaje de ausubel
Teoria del aprendizaje de ausubel
 

Destacado

Metacognicion
MetacognicionMetacognicion
Metacognicion
Gustavo Torres
 
La metacognicion y las herramientas didacticas.
La metacognicion y las herramientas didacticas.La metacognicion y las herramientas didacticas.
La metacognicion y las herramientas didacticas.
Gonza Barrionuevo
 
5 hist 1ºbim
5 hist 1ºbim5 hist 1ºbim
5 hist 1ºbim
Sandra Castro martins
 
IBV infectious bronchitis virus Kurdistan
IBV infectious bronchitis virus KurdistanIBV infectious bronchitis virus Kurdistan
IBV infectious bronchitis virus Kurdistan
Oumed Gerjis
 
Sapeintia amoris 3 03
Sapeintia amoris 3 03Sapeintia amoris 3 03
Sapeintia amoris 3 03
Enrique Ca
 
ASP.NET Core Demos
ASP.NET Core DemosASP.NET Core Demos
ASP.NET Core Demos
Erik Noren
 
Presentasi ilmu ( irma)
Presentasi ilmu ( irma)Presentasi ilmu ( irma)
Presentasi ilmu ( irma)
aayramdantkj
 
PROMOSI EKSKUL BOLA VOLI
PROMOSI EKSKUL BOLA VOLIPROMOSI EKSKUL BOLA VOLI
PROMOSI EKSKUL BOLA VOLI
aayramdantkj
 
Restructuring Protected Industries
Restructuring Protected IndustriesRestructuring Protected Industries
Restructuring Protected Industries
University of Canberra
 
Raise your profile, increase your influence
Raise your profile, increase your influence  Raise your profile, increase your influence
Raise your profile, increase your influence
Ann Wright
 
非(エンジニア|プログラマ)でも知っておきたい正規表現【第5回 WordBench山口 セッション2】
非(エンジニア|プログラマ)でも知っておきたい正規表現【第5回 WordBench山口 セッション2】非(エンジニア|プログラマ)でも知っておきたい正規表現【第5回 WordBench山口 セッション2】
非(エンジニア|プログラマ)でも知っておきたい正規表現【第5回 WordBench山口 セッション2】
Hiroyuki Ishikawa
 
Metacognicion
MetacognicionMetacognicion
Metacognicion
Breidys Barranco
 
Creencias sobre empatía histórica en un docente de secundaria
Creencias sobre empatía histórica en un docente de secundariaCreencias sobre empatía histórica en un docente de secundaria
Creencias sobre empatía histórica en un docente de secundaria
Katia Obando Velazco
 
Web × プログラミング ~JavaScript編~(2017/2/16)
Web × プログラミング ~JavaScript編~(2017/2/16)Web × プログラミング ~JavaScript編~(2017/2/16)
Web × プログラミング ~JavaScript編~(2017/2/16)
Hiroyuki Ishikawa
 
Metacognición y Estrategias de Aprendizaje
Metacognición y Estrategias de AprendizajeMetacognición y Estrategias de Aprendizaje
Metacognición y Estrategias de Aprendizaje
Katia Obando Velazco
 
Renta fija
Renta fijaRenta fija
Renta fija
Gustavo Torres
 
Metacognición y 16 hábitos de la mente. Por Tracey Tokuhama-Espinosa. Agost...
Metacognición y 16 hábitos de la mente. Por Tracey Tokuhama-Espinosa. Agost...Metacognición y 16 hábitos de la mente. Por Tracey Tokuhama-Espinosa. Agost...
Metacognición y 16 hábitos de la mente. Por Tracey Tokuhama-Espinosa. Agost...
Conexiones: The Learning Sciences Platform
 
METACOGNICIÓN Y ÉXITO ACADÉMICO UNIVERSITARIO - Dr. Quiroz
METACOGNICIÓN Y ÉXITO ACADÉMICO UNIVERSITARIO - Dr. Quiroz METACOGNICIÓN Y ÉXITO ACADÉMICO UNIVERSITARIO - Dr. Quiroz
METACOGNICIÓN Y ÉXITO ACADÉMICO UNIVERSITARIO - Dr. Quiroz
Neurociencias Ecuador
 
Ficha Metacognitiva
Ficha MetacognitivaFicha Metacognitiva
Ficha Metacognitiva
Oscar Washington Díaz Arce
 

Destacado (20)

Metacognicion
MetacognicionMetacognicion
Metacognicion
 
La metacognicion y las herramientas didacticas.
La metacognicion y las herramientas didacticas.La metacognicion y las herramientas didacticas.
La metacognicion y las herramientas didacticas.
 
5 hist 1ºbim
5 hist 1ºbim5 hist 1ºbim
5 hist 1ºbim
 
IBV infectious bronchitis virus Kurdistan
IBV infectious bronchitis virus KurdistanIBV infectious bronchitis virus Kurdistan
IBV infectious bronchitis virus Kurdistan
 
Sapeintia amoris 3 03
Sapeintia amoris 3 03Sapeintia amoris 3 03
Sapeintia amoris 3 03
 
ASP.NET Core Demos
ASP.NET Core DemosASP.NET Core Demos
ASP.NET Core Demos
 
Presentasi ilmu ( irma)
Presentasi ilmu ( irma)Presentasi ilmu ( irma)
Presentasi ilmu ( irma)
 
PROMOSI EKSKUL BOLA VOLI
PROMOSI EKSKUL BOLA VOLIPROMOSI EKSKUL BOLA VOLI
PROMOSI EKSKUL BOLA VOLI
 
Restructuring Protected Industries
Restructuring Protected IndustriesRestructuring Protected Industries
Restructuring Protected Industries
 
Raise your profile, increase your influence
Raise your profile, increase your influence  Raise your profile, increase your influence
Raise your profile, increase your influence
 
非(エンジニア|プログラマ)でも知っておきたい正規表現【第5回 WordBench山口 セッション2】
非(エンジニア|プログラマ)でも知っておきたい正規表現【第5回 WordBench山口 セッション2】非(エンジニア|プログラマ)でも知っておきたい正規表現【第5回 WordBench山口 セッション2】
非(エンジニア|プログラマ)でも知っておきたい正規表現【第5回 WordBench山口 セッション2】
 
Metacognicion
MetacognicionMetacognicion
Metacognicion
 
Creencias sobre empatía histórica en un docente de secundaria
Creencias sobre empatía histórica en un docente de secundariaCreencias sobre empatía histórica en un docente de secundaria
Creencias sobre empatía histórica en un docente de secundaria
 
Web × プログラミング ~JavaScript編~(2017/2/16)
Web × プログラミング ~JavaScript編~(2017/2/16)Web × プログラミング ~JavaScript編~(2017/2/16)
Web × プログラミング ~JavaScript編~(2017/2/16)
 
Metacognición y Estrategias de Aprendizaje
Metacognición y Estrategias de AprendizajeMetacognición y Estrategias de Aprendizaje
Metacognición y Estrategias de Aprendizaje
 
Renta fija
Renta fijaRenta fija
Renta fija
 
Metacognición y 16 hábitos de la mente. Por Tracey Tokuhama-Espinosa. Agost...
Metacognición y 16 hábitos de la mente. Por Tracey Tokuhama-Espinosa. Agost...Metacognición y 16 hábitos de la mente. Por Tracey Tokuhama-Espinosa. Agost...
Metacognición y 16 hábitos de la mente. Por Tracey Tokuhama-Espinosa. Agost...
 
METACOGNICIÓN Y ÉXITO ACADÉMICO UNIVERSITARIO - Dr. Quiroz
METACOGNICIÓN Y ÉXITO ACADÉMICO UNIVERSITARIO - Dr. Quiroz METACOGNICIÓN Y ÉXITO ACADÉMICO UNIVERSITARIO - Dr. Quiroz
METACOGNICIÓN Y ÉXITO ACADÉMICO UNIVERSITARIO - Dr. Quiroz
 
Ficha Metacognitiva
Ficha MetacognitivaFicha Metacognitiva
Ficha Metacognitiva
 
FICHA METACOGNITIVA
FICHA METACOGNITIVAFICHA METACOGNITIVA
FICHA METACOGNITIVA
 

Similar a Metacognición

Metacognición Tema de exposición, upv li
Metacognición Tema de exposición, upv liMetacognición Tema de exposición, upv li
Metacognición Tema de exposición, upv li
AleydisVazquezRodrig
 
Metacognicion Estrategias Y Procesos
Metacognicion Estrategias Y ProcesosMetacognicion Estrategias Y Procesos
Metacognicion Estrategias Y Procesos
doris anaya anaya
 
Habilibades metacognitivas
Habilibades metacognitivasHabilibades metacognitivas
Habilibades metacognitivas
jose julio
 
Habilibades metacognitivas
Habilibades metacognitivasHabilibades metacognitivas
Habilibades metacognitivasjose julio
 
Conceptos Alondra
Conceptos AlondraConceptos Alondra
Conceptos Alondra
nifunifa
 
LA metacognicion y aprendizmetacognitivo
LA metacognicion y aprendizmetacognitivoLA metacognicion y aprendizmetacognitivo
LA metacognicion y aprendizmetacognitivo
AmandaLizbethMerinoN
 
Trabajo mtro. freddy
Trabajo mtro. freddy Trabajo mtro. freddy
Trabajo mtro. freddy
Cmhr RH
 
Trabajo mtro. freddy1
Trabajo mtro. freddy1 Trabajo mtro. freddy1
Trabajo mtro. freddy1
Cmhr RH
 
C O M O S E P U E D E A P L I C A R E L S L I D E S H A R E
C O M O  S E  P U E D E  A P L I C A R  E L  S L I D E  S H A R EC O M O  S E  P U E D E  A P L I C A R  E L  S L I D E  S H A R E
C O M O S E P U E D E A P L I C A R E L S L I D E S H A R Ezulay bertel
 
M E T A C O G N I C I O N
M E T A C O G N I C I O NM E T A C O G N I C I O N
M E T A C O G N I C I O Nzulay bertel
 
Metacognicion
MetacognicionMetacognicion
Metacognicion
zulay bertel
 
M E T A C O G N I C I O N
M E T A C O G N I C I O NM E T A C O G N I C I O N
M E T A C O G N I C I O Nzulay bertel
 
M E T A C O G N I C I O N
M E T A C O G N I C I O NM E T A C O G N I C I O N
M E T A C O G N I C I O Nzulay bertel
 
Procesos pedagogicos en la sesion
Procesos pedagogicos en la sesionProcesos pedagogicos en la sesion
Procesos pedagogicos en la sesionCarlos Yampufé
 

Similar a Metacognición (20)

Metacognición Tema de exposición, upv li
Metacognición Tema de exposición, upv liMetacognición Tema de exposición, upv li
Metacognición Tema de exposición, upv li
 
Metacognicion Estrategias Y Procesos
Metacognicion Estrategias Y ProcesosMetacognicion Estrategias Y Procesos
Metacognicion Estrategias Y Procesos
 
Habilibades metacognitivas
Habilibades metacognitivasHabilibades metacognitivas
Habilibades metacognitivas
 
Habilibades metacognitivas
Habilibades metacognitivasHabilibades metacognitivas
Habilibades metacognitivas
 
Conceptos Alondra
Conceptos AlondraConceptos Alondra
Conceptos Alondra
 
LA metacognicion y aprendizmetacognitivo
LA metacognicion y aprendizmetacognitivoLA metacognicion y aprendizmetacognitivo
LA metacognicion y aprendizmetacognitivo
 
Trabajo mtro. freddy
Trabajo mtro. freddy Trabajo mtro. freddy
Trabajo mtro. freddy
 
Trabajo mtro. freddy1
Trabajo mtro. freddy1 Trabajo mtro. freddy1
Trabajo mtro. freddy1
 
C O M O S E P U E D E A P L I C A R E L S L I D E S H A R E
C O M O  S E  P U E D E  A P L I C A R  E L  S L I D E  S H A R EC O M O  S E  P U E D E  A P L I C A R  E L  S L I D E  S H A R E
C O M O S E P U E D E A P L I C A R E L S L I D E S H A R E
 
M E T A C O G N I C I O N
M E T A C O G N I C I O NM E T A C O G N I C I O N
M E T A C O G N I C I O N
 
Metacognicion
MetacognicionMetacognicion
Metacognicion
 
M E T A C O G N I C I O N
M E T A C O G N I C I O NM E T A C O G N I C I O N
M E T A C O G N I C I O N
 
Mapa Conceptual
Mapa ConceptualMapa Conceptual
Mapa Conceptual
 
Metacognicion
MetacognicionMetacognicion
Metacognicion
 
M E T A C O G N I C I O N
M E T A C O G N I C I O NM E T A C O G N I C I O N
M E T A C O G N I C I O N
 
Metacognicion
MetacognicionMetacognicion
Metacognicion
 
aprendisajeeeee
aprendisajeeeeeaprendisajeeeee
aprendisajeeeee
 
Procesos pedagogicos en la sesion
Procesos pedagogicos en la sesionProcesos pedagogicos en la sesion
Procesos pedagogicos en la sesion
 
metacogniciones
metacognicionesmetacogniciones
metacogniciones
 
5sesionhcognitivas
5sesionhcognitivas5sesionhcognitivas
5sesionhcognitivas
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Metacognición

  • 2. Metacognición  “Saber" que desarrollamos sobre nuestros propios procesos y productos del conocimiento.
  • 3. conocimiento acerca de la cognición  El conocimiento y comprensión acerca de la cognición es de tipo "estable, constatable, falible y de aparición tardía en el curso del desarrollo cognitivo, debido a que implica una actividad reflexiva consciente sobre lo que se sabe.  Estable: lo que se sabe sobre algún area de la cognición no suele variar de una situación a otra.  Constatable o verbalizable: cualquiera puede reflexionar sobre sus procesos cognitivos y discutirlos con otros.  Falible: el niño o el adulto pueden conocer ciertos hechos acerca de su cognición que (verdaderamente) no son ciertos"
  • 4. Categorías del conocimiento cognitivo  El conocimiento metacognitivo está estructurado a partir de tres categorías que se relacionan entre sí:  1) Conocimientos sobre personas  2) Conocimientos sobre tareas  3) Conocimiento sobre estrategias.
  • 5. Conocimientos sobre personas Se refiere a los conocimientos o creencias que una persona tiene sobre sus propios conocimientos, sobre sus capacidades y limitaciones como aprendiz de diversos temas o dominios, y respecto a los conocimientos que dicha persona sabe que poseen otras personas (compañeros de clases, hermanos, maestros, etcetera); por medio de este conocimiento que el aprendiz sabe que poseen las otras personas, pueden establecerse distintas relaciones comparativas (comparaciones consigo mismo o entre las diversas personas).
  • 6. Conocimiento sobre la tarea  Son los conocimientos que un aprendiz posee sobre las características intrínsecas de las tareas y de éstas en relación con el mismo.  Flavell distingue dos subcategorías:  a) el conocimiento que tiene un vínculo con la naturaleza de la información involucrada en la tarea (por ejemplo, si la información contenida en ella es o no familiar para uno mismo, si es fácilmente relacionable con nuestros conocimientos previos, si es difícil, etcétera).  b) el conocimiento sobre las demandas implicadas en la tarea (por ejemplo, saber que es más difícil una tarea que exige analizar la información que otra que simplemente exige recordarla).
  • 7. Conocimientos sobre estrategias Son los conocimientos que un aprendiz tiene sobre las distintas estrategias y técnicas que posee para diferentes empresas cognitivas (aprender, comprender lenguaje oral y escrito, percibir, solucionar problemas, etcétera), así como de su forma de aplicación y eficacia. Estrategias cognitivas y metacognitivas: "La función principal de una estrategia cognitiva es ayudar a alcanzar la meta de cualquier empresa cognitiva en la que se esté ocupado. En cambio, la función principal de una estrategia metacognitiva es proporcionar información sobre la empresa o el propio progreso de ella”.
  • 8. Las experiencias metacognitivas  Las experiencias metacognitivas son aquellas experiencias de tipo consciente sobre asuntos cognitivos o afectivos (pensamientos, sentimientos, vivencias).  No cualquier experiencia que tiene el sujeto es metacognitiva. Para que sea metacognitiva, es necesario que posea relación con alguna tarea o empresa cognitiva.
  • 9.  Cuando uno siente que algo es difícil de aprender, comprender o solucionar.  Cuando a uno le parece que está lejos de conseguir la realización completa de una tarea cognitiva.  Cuando uno cree que está cada vez más próximo a conseguirla, o también cuando uno percibe que una actividad es más fácil de realizar que otras. Las experiencias metacognitivas pueden ocurrir antes, durante y después de la realización del acto o proceso cognitivo, pueden ser momentaneas o prolongadas, simples o complejas. Ejemplos de experiencias metacognitivas
  • 10. Implicaciones de las experiencias metacognitivas en la realización de tareas cognitivas:  Pueden contribuir a establecer nuevas metas o a revisar o abandonar las anteriores.  Pueden afectar el conocimiento metacognitivo, ya sea por aumentarlo, depurarlo o suprimirlo.  Participan de forma activa en el involucramiento (selección, rectificación) de las estrategias especificas y de las habilidades metacognitivas (autorreguladoras).
  • 11. Regulación de la cognición  La regulación de la cognición se refiere a todas aquellas actividades relacionadas con el "control ejecutivo" cuando se hace frente a una tarea cognitiva, como son las tareas de planeación, predicción, monitoreo, revisión continua, evaluación, etcétera. Actividades que un aprendiz realiza cuando quiere aprender o solucionar un problema.  Esta área o ámbito de actividades cognitivas complejas se le podría identificar y agrupar claramente bajo el concepto de autorregulación.
  • 12. Metacognición y autorregulación 1. Conocimiento de la cognición (metacognición)  Conocimiento de qué.  Noción del cómo.  Conocimiento del cuándo y el dónde.  Variables o categorías de persona, tarea y estrategia.  Experiencias metacognitivas. 2. Regulación del conocimiento (autorregulación)  Planificación y aplicación del conocimiento.  Monitoreo y supervisión (regulación, seguimiento y comprobación).  Evaluación (relacionada con las categorías de personas, tareas y estrategias).
  • 13. Planeación o planificación  Las actividades de planeación o planificación son aquellas que tienen que ver con el establecimiento de un plan de acción e incluyen: la identificación o determinación de la meta de aprendizaje (definida externa o internamente), la predicción de los resultados, y la selección y programación de estrategias.  Son actividades que se realizan antes de enfrentar alguna acción efectiva de aprendizaje o de solución de problemas.
  • 14.  Las actividades de supervisión o monitoreo son las que se efectúan durante la ejecución de las labores para aprender. Involucran la toma de conciencia de qué es lo que se está haciendo, la comprensión de dónde se está ubicado y la anticipación de lo que deberá hacerse después, partiendo siempre del plan de operaciones secuenciales desarrollado durante la planificación. Supervisión o monitoreo
  • 15. Revisión o evaluación  Las actividades de revisión o evaluación son todas aquellas relacionadas con el fin de estimar tanto los resultados de las acciones estratégicas como de los procesos empleados en relación con ciertos criterios de eficiencia y efectividad, relativos al cumplimiento del plan y el logro de las metas; estas actividades, por lo general, se realizan durante o después de la ejecución de la tarea cognitiva.