SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFOQUE
SISTÉMICO
Es un conjunto
de elementos en
Interacción dinámica
en función de una
finalidad que se compone
el sistema.
ASPECTO ESTRUCTURAL
Un limite, unos elementos,, unos
depósitos de reserva y una red de
comunicación e información.
ASPECTO FUNCIONAL
Flujos de energía, información
controla el rendimiento, tiempo de
duración de reservas e información
de rettoacción.
Los sistemas pueden ser
ABIERTOS
Relación
permanente y
constante
con su
medio ambiente
CERRADOS
Poco
intercambio y usa
su reserva
PROPIEDADES
Totalidad, objetivo,
equipotencialidad,
Proteccion y crecimiento
La teoría del sistema
distingue.
El sistema
El suprasistema que es
la familia extensa, amigos
y vecinos
Los subsistemas
componentes del sistema
La retroacción puede ser
Positiva y negativa
Homeostasis y morfogénesis
familiar
En la primera el sistema
continua igual y la
segunda causa cambios
en el sistema
Positiva. Crecimiento
de divergencias
Negativa. Comportamiento
adaptativo o teniendo un fin
ENFOQUE
BIO-PSICO-SOCIAL
Es un enfoque que
postula que el factor
Biológico, Psicológico
y Social, desempeñan
un papel significativo en
la actividad humana.
FACTOR BIOLÓGICO
El desarrollo biológico
de una persona involucra
factores orgánicos que
nuestra herencia,
el proceso de
maduración, la
influencia hormonal y
el sistema nervioso
determinarán una
personalidad específica.
FACTOR PSICOLÓGICO
Son disposiciones personales
las cuales tienen una
carga afectiva que
lucha por satisfacer
necesidades
FACTOR SOCIAL
Desde que nacemos cada
persona está
inmersa en un mundo social y
su desarrollo
depende de la interacción
con otros miembros del grupo
NECESIDADES
Alimento, amar y ser
amado, tendencia sexual
OTRAS NECESIDADES
Experimentar una esperanza,
vivir una frustración y formar
una personalidad.
Interacciones múltiples y
condicionan ideas, creencias
y modo de comportamiento
ENFOQUE
PSICODINÁMICO
Este modelo se
basa en tres enfoques
ENFOQUE
PSICOANALÍTICO
ENFOQUE DE
LAS NECESIDADES
DE ROE
ENFOQUE DEL
CONCEPTO DE
SI MISMO
Este enfoque se
centra en el pasado
y las relaciones existentes
entre las disfunciones actuales
y las vivencias del pasado
Pone en acento la
significación que el sujeto
confiere a los objetos, a sus
propias conductas,
sus experiencias
e interacciones
Convierte lo inconsciente en
consiente, para poder comprender
algunas conductas
Enfatiza los motivos y
conflictos inconscientes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfoque de sistemas mapa conceptual
Enfoque de sistemas mapa conceptualEnfoque de sistemas mapa conceptual
Enfoque de sistemas mapa conceptual
ergomaningeniero
 
Terapia familiar sistemica
Terapia familiar sistemicaTerapia familiar sistemica
Terapia familiar sistemica
GHP
 
Pautas de interacción
Pautas de interacciónPautas de interacción
Pautas de interacción
Karla Medina
 
4.2 Escuela Estratégica de Jay Haley
4.2 Escuela Estratégica de Jay Haley4.2 Escuela Estratégica de Jay Haley
4.2 Escuela Estratégica de Jay Haley
Laura O. Eguia Magaña
 
Teoria general de los sistemas
Teoria general de los sistemasTeoria general de los sistemas
Teoria general de los sistemas
Dr. Uploader
 
Modelo humanista existencial
Modelo humanista existencialModelo humanista existencial
Modelo humanista existencial
poloaguayo
 
Enfoque conductual
Enfoque conductualEnfoque conductual
Enfoque conductual
Joseline Morquecho
 
4.1. Escuela de Palo Alto
4.1. Escuela de Palo Alto4.1. Escuela de Palo Alto
4.1. Escuela de Palo Alto
Laura O. Eguia Magaña
 
Modelo biológico, conductual y cognitivo
Modelo biológico, conductual y cognitivoModelo biológico, conductual y cognitivo
Modelo biológico, conductual y cognitivo
Alexander Dueñas
 
Psicoterapia familiar
Psicoterapia familiarPsicoterapia familiar
Psicoterapia familiar
Mayra Isabel Ramos Mejia
 
Teoría de los rasgos catell
Teoría de los rasgos catellTeoría de los rasgos catell
Teoría de los rasgos catell
Jose Mathieu
 
Grupos operativos
Grupos operativosGrupos operativos
Grupos operativos
Zumbapica
 
Psicodinamica de grupos
Psicodinamica de gruposPsicodinamica de grupos
Psicodinamica de grupos
olga Tellez Ramirez
 
Conductismo.ejemplos
Conductismo.ejemplosConductismo.ejemplos
Conductismo.ejemplos
jmancisidor
 
Modelos psicologicos del desarrollo humano
Modelos psicologicos del desarrollo humanoModelos psicologicos del desarrollo humano
Modelos psicologicos del desarrollo humano
angeluz241
 
Modelo Estructural de Salvador Minuchin
Modelo Estructural de Salvador MinuchinModelo Estructural de Salvador Minuchin
Modelo Estructural de Salvador Minuchin
Aura Silva
 
Conceptos básicos de la Teoría General de los sistemas
Conceptos básicos de la Teoría General de los sistemasConceptos básicos de la Teoría General de los sistemas
Conceptos básicos de la Teoría General de los sistemas
Cristian C
 
Abordaje sistemico
Abordaje sistemicoAbordaje sistemico
Abordaje sistemico
Alberto2402
 
Teoría de Abraham Maslow
Teoría de Abraham MaslowTeoría de Abraham Maslow
Teoría de Abraham Maslow
Dalsy Huber
 
Funcionalismo ejemplos
Funcionalismo ejemplosFuncionalismo ejemplos
Funcionalismo ejemplos
Miguel Barba Montes
 

La actualidad más candente (20)

Enfoque de sistemas mapa conceptual
Enfoque de sistemas mapa conceptualEnfoque de sistemas mapa conceptual
Enfoque de sistemas mapa conceptual
 
Terapia familiar sistemica
Terapia familiar sistemicaTerapia familiar sistemica
Terapia familiar sistemica
 
Pautas de interacción
Pautas de interacciónPautas de interacción
Pautas de interacción
 
4.2 Escuela Estratégica de Jay Haley
4.2 Escuela Estratégica de Jay Haley4.2 Escuela Estratégica de Jay Haley
4.2 Escuela Estratégica de Jay Haley
 
Teoria general de los sistemas
Teoria general de los sistemasTeoria general de los sistemas
Teoria general de los sistemas
 
Modelo humanista existencial
Modelo humanista existencialModelo humanista existencial
Modelo humanista existencial
 
Enfoque conductual
Enfoque conductualEnfoque conductual
Enfoque conductual
 
4.1. Escuela de Palo Alto
4.1. Escuela de Palo Alto4.1. Escuela de Palo Alto
4.1. Escuela de Palo Alto
 
Modelo biológico, conductual y cognitivo
Modelo biológico, conductual y cognitivoModelo biológico, conductual y cognitivo
Modelo biológico, conductual y cognitivo
 
Psicoterapia familiar
Psicoterapia familiarPsicoterapia familiar
Psicoterapia familiar
 
Teoría de los rasgos catell
Teoría de los rasgos catellTeoría de los rasgos catell
Teoría de los rasgos catell
 
Grupos operativos
Grupos operativosGrupos operativos
Grupos operativos
 
Psicodinamica de grupos
Psicodinamica de gruposPsicodinamica de grupos
Psicodinamica de grupos
 
Conductismo.ejemplos
Conductismo.ejemplosConductismo.ejemplos
Conductismo.ejemplos
 
Modelos psicologicos del desarrollo humano
Modelos psicologicos del desarrollo humanoModelos psicologicos del desarrollo humano
Modelos psicologicos del desarrollo humano
 
Modelo Estructural de Salvador Minuchin
Modelo Estructural de Salvador MinuchinModelo Estructural de Salvador Minuchin
Modelo Estructural de Salvador Minuchin
 
Conceptos básicos de la Teoría General de los sistemas
Conceptos básicos de la Teoría General de los sistemasConceptos básicos de la Teoría General de los sistemas
Conceptos básicos de la Teoría General de los sistemas
 
Abordaje sistemico
Abordaje sistemicoAbordaje sistemico
Abordaje sistemico
 
Teoría de Abraham Maslow
Teoría de Abraham MaslowTeoría de Abraham Maslow
Teoría de Abraham Maslow
 
Funcionalismo ejemplos
Funcionalismo ejemplosFuncionalismo ejemplos
Funcionalismo ejemplos
 

Similar a Mapas mentales de enfoques

Teoría General de Sistemas
Teoría General de SistemasTeoría General de Sistemas
Teoría General de Sistemas
DenisGutierrezClaros
 
La administración y sus enfoque recientes
La administración y sus enfoque recientesLa administración y sus enfoque recientes
La administración y sus enfoque recientes
Kariniux CM
 
Curriculo expo
Curriculo expoCurriculo expo
Curriculo expo
carolinri
 
Modelo Sistémico
Modelo SistémicoModelo Sistémico
Modelo Sistémico
Almudenasanchezp
 
Escuela de sistemas
Escuela de sistemasEscuela de sistemas
Escuela de sistemas
natorabet
 
03 Sistemas Org15102007
03 Sistemas Org1510200703 Sistemas Org15102007
03 Sistemas Org15102007
Carlos Cardenas Fernandez
 
Meta1.1
Meta1.1Meta1.1
14. teoria general de sistemas
14. teoria general de sistemas14. teoria general de sistemas
14. teoria general de sistemas
GuadalupeRamrez20
 
Pub modelo sistémcio_es
Pub modelo sistémcio_esPub modelo sistémcio_es
Pub modelo sistémcio_es
Rafael Rosas
 
Fredy estrada
Fredy estradaFredy estrada
Fredy estrada
joswa
 
Tesis orestes1
Tesis orestes1Tesis orestes1
Tesis orestes1
joswa
 
Fredy estrada
Fredy estradaFredy estrada
Fredy estrada
joswa
 
Teoria General de Sistemas
Teoria General de SistemasTeoria General de Sistemas
Teoria General de Sistemas
Derich Peralta
 
Caso de analisis parte 2
Caso de analisis parte 2Caso de analisis parte 2
Caso de analisis parte 2
Jorge Lopez
 
La organización como sistema. tarea i de la unidad ii gv
La organización como sistema. tarea i de la unidad ii gvLa organización como sistema. tarea i de la unidad ii gv
La organización como sistema. tarea i de la unidad ii gv
Sonia Beatriz Bohorquez Hurtado
 
DESARROLLO DE SISTEMAS
DESARROLLO DE SISTEMASDESARROLLO DE SISTEMAS
DESARROLLO DE SISTEMAS
tachafredy
 
GERENCIA INFORMATICA
GERENCIA INFORMATICAGERENCIA INFORMATICA
GERENCIA INFORMATICA
tachafredy
 
Sistemas de desarrollo fredy
Sistemas de desarrollo  fredySistemas de desarrollo  fredy
Sistemas de desarrollo fredy
tachafredy
 
Psicología del Trabajo Clase 5-8.pptx.pdf
Psicología del Trabajo Clase 5-8.pptx.pdfPsicología del Trabajo Clase 5-8.pptx.pdf
Psicología del Trabajo Clase 5-8.pptx.pdf
JairoEduardoOrozcoOl1
 
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONALCOMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
Lucero Siguas Rivera
 

Similar a Mapas mentales de enfoques (20)

Teoría General de Sistemas
Teoría General de SistemasTeoría General de Sistemas
Teoría General de Sistemas
 
La administración y sus enfoque recientes
La administración y sus enfoque recientesLa administración y sus enfoque recientes
La administración y sus enfoque recientes
 
Curriculo expo
Curriculo expoCurriculo expo
Curriculo expo
 
Modelo Sistémico
Modelo SistémicoModelo Sistémico
Modelo Sistémico
 
Escuela de sistemas
Escuela de sistemasEscuela de sistemas
Escuela de sistemas
 
03 Sistemas Org15102007
03 Sistemas Org1510200703 Sistemas Org15102007
03 Sistemas Org15102007
 
Meta1.1
Meta1.1Meta1.1
Meta1.1
 
14. teoria general de sistemas
14. teoria general de sistemas14. teoria general de sistemas
14. teoria general de sistemas
 
Pub modelo sistémcio_es
Pub modelo sistémcio_esPub modelo sistémcio_es
Pub modelo sistémcio_es
 
Fredy estrada
Fredy estradaFredy estrada
Fredy estrada
 
Tesis orestes1
Tesis orestes1Tesis orestes1
Tesis orestes1
 
Fredy estrada
Fredy estradaFredy estrada
Fredy estrada
 
Teoria General de Sistemas
Teoria General de SistemasTeoria General de Sistemas
Teoria General de Sistemas
 
Caso de analisis parte 2
Caso de analisis parte 2Caso de analisis parte 2
Caso de analisis parte 2
 
La organización como sistema. tarea i de la unidad ii gv
La organización como sistema. tarea i de la unidad ii gvLa organización como sistema. tarea i de la unidad ii gv
La organización como sistema. tarea i de la unidad ii gv
 
DESARROLLO DE SISTEMAS
DESARROLLO DE SISTEMASDESARROLLO DE SISTEMAS
DESARROLLO DE SISTEMAS
 
GERENCIA INFORMATICA
GERENCIA INFORMATICAGERENCIA INFORMATICA
GERENCIA INFORMATICA
 
Sistemas de desarrollo fredy
Sistemas de desarrollo  fredySistemas de desarrollo  fredy
Sistemas de desarrollo fredy
 
Psicología del Trabajo Clase 5-8.pptx.pdf
Psicología del Trabajo Clase 5-8.pptx.pdfPsicología del Trabajo Clase 5-8.pptx.pdf
Psicología del Trabajo Clase 5-8.pptx.pdf
 
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONALCOMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
 

Más de Conny Gantiva Rueda

Mejoramiento de emociones y habilidades en factor rh + M
Mejoramiento de emociones y habilidades  en factor rh + MMejoramiento de emociones y habilidades  en factor rh + M
Mejoramiento de emociones y habilidades en factor rh + M
Conny Gantiva Rueda
 
Mejoramiento de emociones y habilidades en factor rh+
Mejoramiento de emociones y habilidades  en factor rh+Mejoramiento de emociones y habilidades  en factor rh+
Mejoramiento de emociones y habilidades en factor rh+
Conny Gantiva Rueda
 
El impacto de las emociones en el aprendizaje 2
El impacto de las emociones en el aprendizaje 2El impacto de las emociones en el aprendizaje 2
El impacto de las emociones en el aprendizaje 2
Conny Gantiva Rueda
 
Modelos de evaluación psicologica
Modelos de evaluación psicologicaModelos de evaluación psicologica
Modelos de evaluación psicologica
Conny Gantiva Rueda
 
El impacto de las emociones en el aprendizaje
El impacto de las emociones en el aprendizajeEl impacto de las emociones en el aprendizaje
El impacto de las emociones en el aprendizaje
Conny Gantiva Rueda
 
Respeto o miedo
Respeto o miedoRespeto o miedo
Respeto o miedo
Conny Gantiva Rueda
 
Programa de intervención psicosocial en la familia
Programa de intervención psicosocial en la familiaPrograma de intervención psicosocial en la familia
Programa de intervención psicosocial en la familia
Conny Gantiva Rueda
 

Más de Conny Gantiva Rueda (7)

Mejoramiento de emociones y habilidades en factor rh + M
Mejoramiento de emociones y habilidades  en factor rh + MMejoramiento de emociones y habilidades  en factor rh + M
Mejoramiento de emociones y habilidades en factor rh + M
 
Mejoramiento de emociones y habilidades en factor rh+
Mejoramiento de emociones y habilidades  en factor rh+Mejoramiento de emociones y habilidades  en factor rh+
Mejoramiento de emociones y habilidades en factor rh+
 
El impacto de las emociones en el aprendizaje 2
El impacto de las emociones en el aprendizaje 2El impacto de las emociones en el aprendizaje 2
El impacto de las emociones en el aprendizaje 2
 
Modelos de evaluación psicologica
Modelos de evaluación psicologicaModelos de evaluación psicologica
Modelos de evaluación psicologica
 
El impacto de las emociones en el aprendizaje
El impacto de las emociones en el aprendizajeEl impacto de las emociones en el aprendizaje
El impacto de las emociones en el aprendizaje
 
Respeto o miedo
Respeto o miedoRespeto o miedo
Respeto o miedo
 
Programa de intervención psicosocial en la familia
Programa de intervención psicosocial en la familiaPrograma de intervención psicosocial en la familia
Programa de intervención psicosocial en la familia
 

Último

MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Sebastián Vittori
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
MelissaHorna
 
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docxTriptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
IngridJuarezaurich
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
maldonadoretamozoc
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVOENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
hausofcaba
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
brendafloressalsavil
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
prodinetpc1
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
prodinetpc1
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
luztania508
 

Último (20)

MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
 
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docxTriptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVOENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
 

Mapas mentales de enfoques

  • 1. ENFOQUE SISTÉMICO Es un conjunto de elementos en Interacción dinámica en función de una finalidad que se compone el sistema. ASPECTO ESTRUCTURAL Un limite, unos elementos,, unos depósitos de reserva y una red de comunicación e información. ASPECTO FUNCIONAL Flujos de energía, información controla el rendimiento, tiempo de duración de reservas e información de rettoacción. Los sistemas pueden ser ABIERTOS Relación permanente y constante con su medio ambiente CERRADOS Poco intercambio y usa su reserva PROPIEDADES Totalidad, objetivo, equipotencialidad, Proteccion y crecimiento La teoría del sistema distingue. El sistema El suprasistema que es la familia extensa, amigos y vecinos Los subsistemas componentes del sistema La retroacción puede ser Positiva y negativa Homeostasis y morfogénesis familiar En la primera el sistema continua igual y la segunda causa cambios en el sistema Positiva. Crecimiento de divergencias Negativa. Comportamiento adaptativo o teniendo un fin
  • 2. ENFOQUE BIO-PSICO-SOCIAL Es un enfoque que postula que el factor Biológico, Psicológico y Social, desempeñan un papel significativo en la actividad humana. FACTOR BIOLÓGICO El desarrollo biológico de una persona involucra factores orgánicos que nuestra herencia, el proceso de maduración, la influencia hormonal y el sistema nervioso determinarán una personalidad específica. FACTOR PSICOLÓGICO Son disposiciones personales las cuales tienen una carga afectiva que lucha por satisfacer necesidades FACTOR SOCIAL Desde que nacemos cada persona está inmersa en un mundo social y su desarrollo depende de la interacción con otros miembros del grupo NECESIDADES Alimento, amar y ser amado, tendencia sexual OTRAS NECESIDADES Experimentar una esperanza, vivir una frustración y formar una personalidad. Interacciones múltiples y condicionan ideas, creencias y modo de comportamiento
  • 3. ENFOQUE PSICODINÁMICO Este modelo se basa en tres enfoques ENFOQUE PSICOANALÍTICO ENFOQUE DE LAS NECESIDADES DE ROE ENFOQUE DEL CONCEPTO DE SI MISMO Este enfoque se centra en el pasado y las relaciones existentes entre las disfunciones actuales y las vivencias del pasado Pone en acento la significación que el sujeto confiere a los objetos, a sus propias conductas, sus experiencias e interacciones Convierte lo inconsciente en consiente, para poder comprender algunas conductas Enfatiza los motivos y conflictos inconscientes