SlideShare una empresa de Scribd logo
Nisa Mariel Valencia Torre
1
ÍNDICE
• Origen/ cronología
• Origen/ cronología
• Origen/ cronología
• Epidemia de Angola
• Virus
• Virus
• CLINICA
• Clínica
2
ORIGEN/ CRONOLOGÍA
Toma su nombre de la ciudad
alemana de Marburgo
Fue aislado en 1967 tras una epidemia
de fiebre hemorrágica
•Cundió en el personal de laboratorio encargado
de cultivos celulares que había trabajado con
riñones de simios verdes ugandeses
(Cercopithecus aethiops) importados hacía poco,
que luego resultaron estar infectados
1975-Johannesburgo, Sudáfrica,
hospitalizado varón australiano,
falleció después de ser internado .
1980- 08 de enero, Kenia, enfermó
Charles Monet, falleció.
3
ORIGEN/ CRONOLOGÍA
1987- 13 de agosto, Kenia,
muchacho danés,
hospitalizado, falleció.
1998-2000- epidemia en la República
Democrática del Congo
• 154 personas enfermas de las que murieron 128
(mortalidad del 83 %)
• Análisis virológicos que se realizaron a
continuación indicaron que se habían
introducido cepas virales de diversos tipos, pero
no se identificó la fuente.
2004-2005- Angola, mayor brote de fiebre
hemorrágica de Marburgo de la historia
•Se originó en la provincia de Uige en
octubre de 2004
•julio de 2005, Ministerio de Salud había
notificado en total 374 casos, incluidas 329
defunciones (tasa de mortalidad del 88%)
en todo el país
•Todos los casos localizados en otras
provincias fueron relacionados
directamente con este brote.
2007- junio y agosto,
confirmaron en Uganda
tres casos
• Dos de ellos
sobrevivieron, uno
fallecio
2008- julio, turista
holandesa desarrolló la
enfermedad cuatro días
después de volver a los
Países Bajos tras tres
semanas de vacaciones
en Uganda
4
ORIGEN/ CRONOLOGÍA
Se cree que la fiebre de Marburgo
puede ser una zoonosis
•No ha sido identificado el depósito del virus,
a pesar de que se han tomado en
consideración muchas especies animales
Virus de Marburgo
• Endémico en muchas áreas del
África Central
Todos los grupos de edad son
suceptibles
2014-28 de septiembre, falleció en
Kampala, Uganda, un médico
radiólogo de 30 años, tras resultar
infectado por el virus de Marburgo
5
EPIDEMIA DE ANGOLA
• El brote se originó en la provincia de Uige y los informes finales refirieron 374 casos
con 329 decesos.
• Personal enviado por la Organización Mundial de la Salud fue retirado, debido a los
actos de violencia contra ellos efectuados por los habitantes
• Principal línea de actuación:
• Ofrecer un equipo de protección adecuado a familiares de los enfermos y al personal
sanitario local
• A instruir a éste último sobre la utilización de métodos que permitieran reducir el riesgo
de infección en las prácticas quirúrgicas y de laboratorio cotidianas
• Se realizó una campaña de sensibilización
• OMS colaboró, activamente con el equipo de Médicos Sin Fronteras
6
Virus
Estructura
 Estructura clásica de los filovirus
 Presenta una morfología irregular
 El genoma del virus es de alrededor
de 19 Kb y parece contener el código
de 7 productos
Anatomía Patológica
• Es común la presencia de necrosis
focales de hígado, nódulos linfáticos,
testículos, ovarios, pulmones, riñones
y órganos linfoides.
• En el sistema nervioso hay infartos
hemorrágicos múltiples y
proliferación de las células de la glía.
• En los vasos sanguíneos se han
encontrado depósitos de fibrina
Replicación viral
• Capaz de infectar casi todos los
órganos
• El ingreso del virus a la célula
hospedante es mediado por la
glicoproteína
• No se conoce el receptor al que se
pega.
7
Virus
Patogénesis
• No están claros los fenómenos
fisiopatológicos
• Los fenómenos hemorrágicos se deban
al daño de las células endoteliales
causado, ya sea por la replicación
directa del virus, o por la
coparticipación de mediadores
producidos por células activadas.
Modalidad de contagio
• Transmisión interhumana- principal forma
de contagio de la gente: contacto cercano
con el enfermo
• Contagio se da a través de los líquidos del
cuerpo:
• sangre, saliva, vómito, heces, orina y
secreciones respiratorias
• Transmisión por vía sexual
• A través de instrumentos contaminados
8
clínica
• Periodo de incubación alrededor de 3 a 9 días, pasados
esos días;
• Durante el primer día
• Es característica la fiebre alta (39-40 °C)
• Fuerte y rápida debilitación
• Malestar general y mialgias
• Hacía el tercer día
• Diarrea acuosa con dolor abdominal y
calambres
• Nauseas
• Vómito
• Rostro inexpresivo con ojos hundidos
• Letargo
• Alteraciones mentales
• Primera Semana
• Linfoadenopatía cervical y enantema de
las amígdalas y del paladar
• Manifestaciones hemorrágicas (a partir
del quinto día)
• Sangrado abundante
• sangrados de nariz, de encías o de
vagina
• Pasada la semana
• Fiebre empieza a bajar, pero regresa
• Puede aparecer edema facial o escrotal.
• Fallecimiento ocurre sobre todo entre el octavo o
noveno día y el día 16 a causa de las hemorragias
continuas
• En caso de que la persona sobreviva
• 3 o 4 semanas siguientes presenta:
• Pérdida del cabello, anorexia y disturbios
psicóticos.
9
CLINICA
Diagnostico
• Se basa esencialmente en el decurso
clínico y en los datos epidemiológicos
• Diagnóstico específico:
• Presencia de material genómico viral
• Ensayo de inmunofluorescencia
indirecta
• Prueba Western blot o de la prueba
ELISA
Terapia
• No existe terapia específica
• No existen vacunas o terapias contra
los virus del Ébola o Marburgo
aprobadas para uso humano
• Terapia de apoyo para controlar el
volumen hemático, el balance
electrolítico y monitorizar
atentamente la presencia de
infecciones secundarias
• Aislamiento del paciente
Arma biológica
• Formó parte de una serie de agentes
patógenos militarizados con éxito por
el programa biológico soviético
Biopreparat
• Modificado genéticamente para crear
una nueva cepa más mortal llamada
"variante U", cepa que fue armada y
aprobada por el Ministerio de
Defensa de los soviéticos en 1990
10

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Infección respiratorias por Klebsiella pneumoniae
Infección respiratorias por Klebsiella pneumoniaeInfección respiratorias por Klebsiella pneumoniae
Infección respiratorias por Klebsiella pneumoniae
Francisco Fanjul Losa
 
enfermedades inmunoprevenibles vigilancia epidemiológica
enfermedades inmunoprevenibles vigilancia epidemiológica enfermedades inmunoprevenibles vigilancia epidemiológica
enfermedades inmunoprevenibles vigilancia epidemiológica
ElizabethValenciaHer
 
Leucosis y neumoenteritis
Leucosis y neumoenteritisLeucosis y neumoenteritis
Leucosis y neumoenteritis
Marco Chimbo
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 
17. Virus de la Rabia
17.  Virus de la Rabia17.  Virus de la Rabia
17. Virus de la Rabia
Departamento de Agentes Biologicos
 
Virus marburgo reto3
Virus marburgo reto3Virus marburgo reto3
Virus marburgo reto3
EnaClemente
 
Tratamiento de la fiebre amarilla
Tratamiento de la fiebre amarillaTratamiento de la fiebre amarilla
Tratamiento de la fiebre amarillaEdgar Pazmino
 
Fiebre De Origen Desconocido
Fiebre De Origen DesconocidoFiebre De Origen Desconocido
Fiebre De Origen DesconocidoMajo Marquez
 
Fiebre de origen desconocido
Fiebre de origen desconocidoFiebre de origen desconocido
Fiebre de origen desconocido
julian2905
 
Marburgo reto 3 alfonso gonzalez
Marburgo reto 3 alfonso gonzalez Marburgo reto 3 alfonso gonzalez
Marburgo reto 3 alfonso gonzalez
AlfonsoGonzalez128
 
Fiebre amarilla
Fiebre amarillaFiebre amarilla
Fiebre amarillajjpulido
 
Distemper Canino
Distemper CaninoDistemper Canino
Distemper Canino
Juan Carlos Franco Ayala
 
Leucosis Bovina.
Leucosis Bovina.Leucosis Bovina.
Leucosis Bovina.
DavidCabrera554547
 
Reto 3 mishelle
Reto 3 mishelleReto 3 mishelle
Reto 3 mishelle
mishellelegaria
 
Distemper canino - moquillo canino
Distemper canino - moquillo caninoDistemper canino - moquillo canino
Distemper canino - moquillo canino
marioumanaserrato
 

La actualidad más candente (20)

Infección respiratorias por Klebsiella pneumoniae
Infección respiratorias por Klebsiella pneumoniaeInfección respiratorias por Klebsiella pneumoniae
Infección respiratorias por Klebsiella pneumoniae
 
enfermedades inmunoprevenibles vigilancia epidemiológica
enfermedades inmunoprevenibles vigilancia epidemiológica enfermedades inmunoprevenibles vigilancia epidemiológica
enfermedades inmunoprevenibles vigilancia epidemiológica
 
Virus marburgo
Virus marburgoVirus marburgo
Virus marburgo
 
Leucosis y neumoenteritis
Leucosis y neumoenteritisLeucosis y neumoenteritis
Leucosis y neumoenteritis
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
17. Virus de la Rabia
17.  Virus de la Rabia17.  Virus de la Rabia
17. Virus de la Rabia
 
Expo fiebre
Expo fiebreExpo fiebre
Expo fiebre
 
Virus marburgo reto3
Virus marburgo reto3Virus marburgo reto3
Virus marburgo reto3
 
Tratamiento de la fiebre amarilla
Tratamiento de la fiebre amarillaTratamiento de la fiebre amarilla
Tratamiento de la fiebre amarilla
 
Fiebre De Origen Desconocido
Fiebre De Origen DesconocidoFiebre De Origen Desconocido
Fiebre De Origen Desconocido
 
Fiebre de origen desconocido
Fiebre de origen desconocidoFiebre de origen desconocido
Fiebre de origen desconocido
 
Marburgo reto 3 alfonso gonzalez
Marburgo reto 3 alfonso gonzalez Marburgo reto 3 alfonso gonzalez
Marburgo reto 3 alfonso gonzalez
 
C.bordetella1 micro 18
C.bordetella1  micro  18C.bordetella1  micro  18
C.bordetella1 micro 18
 
Fiebre amarilla
Fiebre amarillaFiebre amarilla
Fiebre amarilla
 
Tosferinaa
TosferinaaTosferinaa
Tosferinaa
 
Distemper Canino
Distemper CaninoDistemper Canino
Distemper Canino
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Leucosis Bovina.
Leucosis Bovina.Leucosis Bovina.
Leucosis Bovina.
 
Reto 3 mishelle
Reto 3 mishelleReto 3 mishelle
Reto 3 mishelle
 
Distemper canino - moquillo canino
Distemper canino - moquillo caninoDistemper canino - moquillo canino
Distemper canino - moquillo canino
 

Similar a Marburgo

Marburgo
MarburgoMarburgo
Reto 3 presentaciones
Reto 3 presentacionesReto 3 presentaciones
Reto 3 presentaciones
HIRAMESPINOSAJIMENEZ
 
Marburgo
MarburgoMarburgo
Virus marburgo
Virus marburgoVirus marburgo
Virus marburgo
auroramarian
 
Virus Marburgo
Virus MarburgoVirus Marburgo
Virus Marburgo
Naniiee
 
Reto 3 magda
Reto 3 magdaReto 3 magda
Reto 3 magda
magda2121
 
Marburgo
MarburgoMarburgo
Marburgo
Naniiee
 
Marburgo virus
Marburgo virus Marburgo virus
Marburgo virus
PILARALICIAAPANMENES
 
Marburgo
MarburgoMarburgo
Marburgo-tristan isaid hdez. bello
Marburgo-tristan isaid hdez. belloMarburgo-tristan isaid hdez. bello
Marburgo-tristan isaid hdez. bello
TRISTANISAIDHERNANDE
 
Virus svc3
Virus svc3Virus svc3
Virus svc3
sergiovarillas1
 
Reto 3^ presentacion para slideboom.
Reto 3^ presentacion para slideboom.Reto 3^ presentacion para slideboom.
Reto 3^ presentacion para slideboom.
GENESISDANIELMARTINE
 
Marburgo
MarburgoMarburgo
Marburgo
AnaKarenGB
 
Marburgo
MarburgoMarburgo
Marburgo 3 melo
Marburgo 3 meloMarburgo 3 melo
Marburgo 3 melo
IanMelo8
 
Virus marburgo.u
Virus marburgo.uVirus marburgo.u
Virus marburgo.u
urielhiginioxochihua
 
Virus de Marburgo
Virus de MarburgoVirus de Marburgo
Virus de Marburgo
EDUARDOTOLENTINO15
 
Reto 3 pp
Reto 3 ppReto 3 pp
Reto 3 pp
eveliaperez2
 
Marburgo
MarburgoMarburgo
Reto3
Reto3 Reto3

Similar a Marburgo (20)

Marburgo
MarburgoMarburgo
Marburgo
 
Reto 3 presentaciones
Reto 3 presentacionesReto 3 presentaciones
Reto 3 presentaciones
 
Marburgo
MarburgoMarburgo
Marburgo
 
Virus marburgo
Virus marburgoVirus marburgo
Virus marburgo
 
Virus Marburgo
Virus MarburgoVirus Marburgo
Virus Marburgo
 
Reto 3 magda
Reto 3 magdaReto 3 magda
Reto 3 magda
 
Marburgo
MarburgoMarburgo
Marburgo
 
Marburgo virus
Marburgo virus Marburgo virus
Marburgo virus
 
Marburgo
MarburgoMarburgo
Marburgo
 
Marburgo-tristan isaid hdez. bello
Marburgo-tristan isaid hdez. belloMarburgo-tristan isaid hdez. bello
Marburgo-tristan isaid hdez. bello
 
Virus svc3
Virus svc3Virus svc3
Virus svc3
 
Reto 3^ presentacion para slideboom.
Reto 3^ presentacion para slideboom.Reto 3^ presentacion para slideboom.
Reto 3^ presentacion para slideboom.
 
Marburgo
MarburgoMarburgo
Marburgo
 
Marburgo
MarburgoMarburgo
Marburgo
 
Marburgo 3 melo
Marburgo 3 meloMarburgo 3 melo
Marburgo 3 melo
 
Virus marburgo.u
Virus marburgo.uVirus marburgo.u
Virus marburgo.u
 
Virus de Marburgo
Virus de MarburgoVirus de Marburgo
Virus de Marburgo
 
Reto 3 pp
Reto 3 ppReto 3 pp
Reto 3 pp
 
Marburgo
MarburgoMarburgo
Marburgo
 
Reto3
Reto3 Reto3
Reto3
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 

Marburgo

  • 2. ÍNDICE • Origen/ cronología • Origen/ cronología • Origen/ cronología • Epidemia de Angola • Virus • Virus • CLINICA • Clínica 2
  • 3. ORIGEN/ CRONOLOGÍA Toma su nombre de la ciudad alemana de Marburgo Fue aislado en 1967 tras una epidemia de fiebre hemorrágica •Cundió en el personal de laboratorio encargado de cultivos celulares que había trabajado con riñones de simios verdes ugandeses (Cercopithecus aethiops) importados hacía poco, que luego resultaron estar infectados 1975-Johannesburgo, Sudáfrica, hospitalizado varón australiano, falleció después de ser internado . 1980- 08 de enero, Kenia, enfermó Charles Monet, falleció. 3
  • 4. ORIGEN/ CRONOLOGÍA 1987- 13 de agosto, Kenia, muchacho danés, hospitalizado, falleció. 1998-2000- epidemia en la República Democrática del Congo • 154 personas enfermas de las que murieron 128 (mortalidad del 83 %) • Análisis virológicos que se realizaron a continuación indicaron que se habían introducido cepas virales de diversos tipos, pero no se identificó la fuente. 2004-2005- Angola, mayor brote de fiebre hemorrágica de Marburgo de la historia •Se originó en la provincia de Uige en octubre de 2004 •julio de 2005, Ministerio de Salud había notificado en total 374 casos, incluidas 329 defunciones (tasa de mortalidad del 88%) en todo el país •Todos los casos localizados en otras provincias fueron relacionados directamente con este brote. 2007- junio y agosto, confirmaron en Uganda tres casos • Dos de ellos sobrevivieron, uno fallecio 2008- julio, turista holandesa desarrolló la enfermedad cuatro días después de volver a los Países Bajos tras tres semanas de vacaciones en Uganda 4
  • 5. ORIGEN/ CRONOLOGÍA Se cree que la fiebre de Marburgo puede ser una zoonosis •No ha sido identificado el depósito del virus, a pesar de que se han tomado en consideración muchas especies animales Virus de Marburgo • Endémico en muchas áreas del África Central Todos los grupos de edad son suceptibles 2014-28 de septiembre, falleció en Kampala, Uganda, un médico radiólogo de 30 años, tras resultar infectado por el virus de Marburgo 5
  • 6. EPIDEMIA DE ANGOLA • El brote se originó en la provincia de Uige y los informes finales refirieron 374 casos con 329 decesos. • Personal enviado por la Organización Mundial de la Salud fue retirado, debido a los actos de violencia contra ellos efectuados por los habitantes • Principal línea de actuación: • Ofrecer un equipo de protección adecuado a familiares de los enfermos y al personal sanitario local • A instruir a éste último sobre la utilización de métodos que permitieran reducir el riesgo de infección en las prácticas quirúrgicas y de laboratorio cotidianas • Se realizó una campaña de sensibilización • OMS colaboró, activamente con el equipo de Médicos Sin Fronteras 6
  • 7. Virus Estructura  Estructura clásica de los filovirus  Presenta una morfología irregular  El genoma del virus es de alrededor de 19 Kb y parece contener el código de 7 productos Anatomía Patológica • Es común la presencia de necrosis focales de hígado, nódulos linfáticos, testículos, ovarios, pulmones, riñones y órganos linfoides. • En el sistema nervioso hay infartos hemorrágicos múltiples y proliferación de las células de la glía. • En los vasos sanguíneos se han encontrado depósitos de fibrina Replicación viral • Capaz de infectar casi todos los órganos • El ingreso del virus a la célula hospedante es mediado por la glicoproteína • No se conoce el receptor al que se pega. 7
  • 8. Virus Patogénesis • No están claros los fenómenos fisiopatológicos • Los fenómenos hemorrágicos se deban al daño de las células endoteliales causado, ya sea por la replicación directa del virus, o por la coparticipación de mediadores producidos por células activadas. Modalidad de contagio • Transmisión interhumana- principal forma de contagio de la gente: contacto cercano con el enfermo • Contagio se da a través de los líquidos del cuerpo: • sangre, saliva, vómito, heces, orina y secreciones respiratorias • Transmisión por vía sexual • A través de instrumentos contaminados 8
  • 9. clínica • Periodo de incubación alrededor de 3 a 9 días, pasados esos días; • Durante el primer día • Es característica la fiebre alta (39-40 °C) • Fuerte y rápida debilitación • Malestar general y mialgias • Hacía el tercer día • Diarrea acuosa con dolor abdominal y calambres • Nauseas • Vómito • Rostro inexpresivo con ojos hundidos • Letargo • Alteraciones mentales • Primera Semana • Linfoadenopatía cervical y enantema de las amígdalas y del paladar • Manifestaciones hemorrágicas (a partir del quinto día) • Sangrado abundante • sangrados de nariz, de encías o de vagina • Pasada la semana • Fiebre empieza a bajar, pero regresa • Puede aparecer edema facial o escrotal. • Fallecimiento ocurre sobre todo entre el octavo o noveno día y el día 16 a causa de las hemorragias continuas • En caso de que la persona sobreviva • 3 o 4 semanas siguientes presenta: • Pérdida del cabello, anorexia y disturbios psicóticos. 9
  • 10. CLINICA Diagnostico • Se basa esencialmente en el decurso clínico y en los datos epidemiológicos • Diagnóstico específico: • Presencia de material genómico viral • Ensayo de inmunofluorescencia indirecta • Prueba Western blot o de la prueba ELISA Terapia • No existe terapia específica • No existen vacunas o terapias contra los virus del Ébola o Marburgo aprobadas para uso humano • Terapia de apoyo para controlar el volumen hemático, el balance electrolítico y monitorizar atentamente la presencia de infecciones secundarias • Aislamiento del paciente Arma biológica • Formó parte de una serie de agentes patógenos militarizados con éxito por el programa biológico soviético Biopreparat • Modificado genéticamente para crear una nueva cepa más mortal llamada "variante U", cepa que fue armada y aprobada por el Ministerio de Defensa de los soviéticos en 1990 10