SlideShare una empresa de Scribd logo
-MARCAPASOS-
Elaboró: Perez Martínez Ana
¿QUÉ ES UN MARCAPASOS ?
• Dispositivo electrónico cuya
función es estimular el corazón
para mantener una frecuencia
adecuada cardíaca
CÓMO
SE
COLOCA
UN
MARCAPASOS
TIPOS DE
MARCAPASOS
•Marcapasos unicamerales (afectan sólo a la aurícula o
al ventrículo): son los marcapasos en modo AAI y VVI
•Marcapasos tricamerales o sistema de
resincronización cardiaca (afectan a la aurícula derecha y
ventrículos derecho e izquierdo).
•Marcapasos bicamerales (afectan a aurícula y ventrículo,
normalmente derechos): son marcapasos en modo VDD y DDD.
CUANDO
ESTÁ
INDICADO
EL
MARCAPASOS
• La incapacidad del nódulo sinusal (grupo celular donde
comienza el impulso eléctrico que da origen a un latido
cardiaco) de producir el suficiente número de impulsos por
minuto: también llamado ‘síndrome del seno enfermo o
enfermedad del nódulo sinusal’. Cuando falla el nódulo
disminuye su frecuencia de disparo (número de
impulsos/minuto) y a veces se producen pausas largas en las
que el corazón deja de latir por espacio de unos segundos
• La implantación del marcapasos está indicada si aparecen
síntomas como síncope (pérdida de conocimiento),
insuficiencia cardiaca (dificultad para respirar, hinchazón en
las piernas) o angina (dolor torácico), siempre que estos
síntomas sean secundarios a la bradicardia (disminución de la
frecuencia cardiaca)
• El fallo de la conducción de los impulsos producidos por el nódulo
sinusal al músculo del corazón: si se producen trastornos del nódulo
aurículo-ventricular A-V (células cardiacas especializadas en la
formación y la conducción de impulsos eléctricos cardiacos) y del
sistema de conducción distal, la indicación de implantar un marcapasos
depende de la gravedad de dicho trastorno y de los síntomas del
paciente.
• Si existe un bloqueo aurículo-ventricular completo (no hay conducción
de ninguno de los impulsos producidos por el nodo sinusal) estará
indicado el marcapasos; si es de segundo grado (no hay conducción de
algunos de los impulsos producidos por el nodo sinusal), solo se pondrá
si hay síntomas, y si es de primer grado (todos los impulsos se
conducen pero con una disminución en la velocidad de transmisión), no
se implantará.
RIESGOS & CONTRAINDICACIONES
• Infección cerca del lugar del corazón donde se ha implantado el
dispositivo
• Hinchazón, hematomas o sangrado en el lugar del marcapasos,
especialmente si tomas anticoagulantes
• Coágulos sanguíneos (tromboembolia) cerca del lugar donde se
encuentra el marcapasos
• Daño en los vasos sanguíneos o nervios que están cerca del marcapasos
• Colapso pulmonar (neumotórax)
• Sangre en el espacio entre el pulmón y la pared torácica (hemotórax)
• Movimiento (desplazamiento) del dispositivo o de los cables, lo cual
puede provocar perforación cardíaca (poco común)

Más contenido relacionado

Similar a MARCAPASOS.pptx

Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
Mau Gonzalez
 
2. Arritmias.pptx
2. Arritmias.pptx2. Arritmias.pptx
2. Arritmias.pptx
JulioRodrigoIbaezAnd
 
1634315621 03f7628bfe6b8980e61eeafb00cb5263
1634315621 03f7628bfe6b8980e61eeafb00cb52631634315621 03f7628bfe6b8980e61eeafb00cb5263
1634315621 03f7628bfe6b8980e61eeafb00cb5263
ReivajUrua
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
arritmias cardiacas.pptx
arritmias cardiacas.pptxarritmias cardiacas.pptx
arritmias cardiacas.pptx
janeth ramos
 
52015arritmiap.pdf
52015arritmiap.pdf52015arritmiap.pdf
52015arritmiap.pdf
gmancho
 
PRESENTACION ELECTROCARDIOGRAFIA.pptx
PRESENTACION ELECTROCARDIOGRAFIA.pptxPRESENTACION ELECTROCARDIOGRAFIA.pptx
PRESENTACION ELECTROCARDIOGRAFIA.pptx
DanielHoffmannPerez
 
Desfibriladores
DesfibriladoresDesfibriladores
Desfibriladores
enfermeria
 
Electrocardio - Fisio
Electrocardio - FisioElectrocardio - Fisio
Electrocardio - Fisio
CasiMedi.com
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
Mari Sol
 
Arritmias cardiacas
Arritmias cardiacasArritmias cardiacas
Arritmias cardiacas
josuefernando10
 
Acciones de Enfermeria Electrocardiograma
Acciones de Enfermeria ElectrocardiogramaAcciones de Enfermeria Electrocardiograma
Acciones de Enfermeria Electrocardiograma
Andres Dimitri
 
Electrocardiografía clínica
Electrocardiografía clínica Electrocardiografía clínica
Electrocardiografía clínica
Marthita Hidalgo G
 
Antiarritmicos
Antiarritmicos Antiarritmicos
fisiatria2.1.pptx
fisiatria2.1.pptxfisiatria2.1.pptx
fisiatria2.1.pptx
FabianAlvear5
 
Urgencias en Portadores de Marcapasos
Urgencias en Portadores de MarcapasosUrgencias en Portadores de Marcapasos
Urgencias en Portadores de Marcapasos
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Presentación Centro de Salud Ilustrado Azul.pptx
Presentación Centro de Salud Ilustrado Azul.pptxPresentación Centro de Salud Ilustrado Azul.pptx
Presentación Centro de Salud Ilustrado Azul.pptx
luckyylinois26
 
Electrocardiograma - Interpretación clínica y patologías
Electrocardiograma - Interpretación clínica y patologías Electrocardiograma - Interpretación clínica y patologías
Electrocardiograma - Interpretación clínica y patologías
Javier Ignacio Arguello
 
ELETROCARDIOGRMAMA COMPLETO TODO Y TRATAMIENTO
ELETROCARDIOGRMAMA COMPLETO TODO Y TRATAMIENTOELETROCARDIOGRMAMA COMPLETO TODO Y TRATAMIENTO
ELETROCARDIOGRMAMA COMPLETO TODO Y TRATAMIENTO
KaremVelez1
 
Seminario sobre Bioingeniería: Ataque al corazón
Seminario sobre Bioingeniería: Ataque al corazónSeminario sobre Bioingeniería: Ataque al corazón
Seminario sobre Bioingeniería: Ataque al corazón
Universidad Popular Carmen de Michelena
 

Similar a MARCAPASOS.pptx (20)

Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
 
2. Arritmias.pptx
2. Arritmias.pptx2. Arritmias.pptx
2. Arritmias.pptx
 
1634315621 03f7628bfe6b8980e61eeafb00cb5263
1634315621 03f7628bfe6b8980e61eeafb00cb52631634315621 03f7628bfe6b8980e61eeafb00cb5263
1634315621 03f7628bfe6b8980e61eeafb00cb5263
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
 
arritmias cardiacas.pptx
arritmias cardiacas.pptxarritmias cardiacas.pptx
arritmias cardiacas.pptx
 
52015arritmiap.pdf
52015arritmiap.pdf52015arritmiap.pdf
52015arritmiap.pdf
 
PRESENTACION ELECTROCARDIOGRAFIA.pptx
PRESENTACION ELECTROCARDIOGRAFIA.pptxPRESENTACION ELECTROCARDIOGRAFIA.pptx
PRESENTACION ELECTROCARDIOGRAFIA.pptx
 
Desfibriladores
DesfibriladoresDesfibriladores
Desfibriladores
 
Electrocardio - Fisio
Electrocardio - FisioElectrocardio - Fisio
Electrocardio - Fisio
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
 
Arritmias cardiacas
Arritmias cardiacasArritmias cardiacas
Arritmias cardiacas
 
Acciones de Enfermeria Electrocardiograma
Acciones de Enfermeria ElectrocardiogramaAcciones de Enfermeria Electrocardiograma
Acciones de Enfermeria Electrocardiograma
 
Electrocardiografía clínica
Electrocardiografía clínica Electrocardiografía clínica
Electrocardiografía clínica
 
Antiarritmicos
Antiarritmicos Antiarritmicos
Antiarritmicos
 
fisiatria2.1.pptx
fisiatria2.1.pptxfisiatria2.1.pptx
fisiatria2.1.pptx
 
Urgencias en Portadores de Marcapasos
Urgencias en Portadores de MarcapasosUrgencias en Portadores de Marcapasos
Urgencias en Portadores de Marcapasos
 
Presentación Centro de Salud Ilustrado Azul.pptx
Presentación Centro de Salud Ilustrado Azul.pptxPresentación Centro de Salud Ilustrado Azul.pptx
Presentación Centro de Salud Ilustrado Azul.pptx
 
Electrocardiograma - Interpretación clínica y patologías
Electrocardiograma - Interpretación clínica y patologías Electrocardiograma - Interpretación clínica y patologías
Electrocardiograma - Interpretación clínica y patologías
 
ELETROCARDIOGRMAMA COMPLETO TODO Y TRATAMIENTO
ELETROCARDIOGRMAMA COMPLETO TODO Y TRATAMIENTOELETROCARDIOGRMAMA COMPLETO TODO Y TRATAMIENTO
ELETROCARDIOGRMAMA COMPLETO TODO Y TRATAMIENTO
 
Seminario sobre Bioingeniería: Ataque al corazón
Seminario sobre Bioingeniería: Ataque al corazónSeminario sobre Bioingeniería: Ataque al corazón
Seminario sobre Bioingeniería: Ataque al corazón
 

Último

Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 

Último (20)

Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 

MARCAPASOS.pptx

  • 2. ¿QUÉ ES UN MARCAPASOS ? • Dispositivo electrónico cuya función es estimular el corazón para mantener una frecuencia adecuada cardíaca
  • 5. •Marcapasos unicamerales (afectan sólo a la aurícula o al ventrículo): son los marcapasos en modo AAI y VVI
  • 6. •Marcapasos tricamerales o sistema de resincronización cardiaca (afectan a la aurícula derecha y ventrículos derecho e izquierdo).
  • 7. •Marcapasos bicamerales (afectan a aurícula y ventrículo, normalmente derechos): son marcapasos en modo VDD y DDD.
  • 8. CUANDO ESTÁ INDICADO EL MARCAPASOS • La incapacidad del nódulo sinusal (grupo celular donde comienza el impulso eléctrico que da origen a un latido cardiaco) de producir el suficiente número de impulsos por minuto: también llamado ‘síndrome del seno enfermo o enfermedad del nódulo sinusal’. Cuando falla el nódulo disminuye su frecuencia de disparo (número de impulsos/minuto) y a veces se producen pausas largas en las que el corazón deja de latir por espacio de unos segundos • La implantación del marcapasos está indicada si aparecen síntomas como síncope (pérdida de conocimiento), insuficiencia cardiaca (dificultad para respirar, hinchazón en las piernas) o angina (dolor torácico), siempre que estos síntomas sean secundarios a la bradicardia (disminución de la frecuencia cardiaca)
  • 9. • El fallo de la conducción de los impulsos producidos por el nódulo sinusal al músculo del corazón: si se producen trastornos del nódulo aurículo-ventricular A-V (células cardiacas especializadas en la formación y la conducción de impulsos eléctricos cardiacos) y del sistema de conducción distal, la indicación de implantar un marcapasos depende de la gravedad de dicho trastorno y de los síntomas del paciente. • Si existe un bloqueo aurículo-ventricular completo (no hay conducción de ninguno de los impulsos producidos por el nodo sinusal) estará indicado el marcapasos; si es de segundo grado (no hay conducción de algunos de los impulsos producidos por el nodo sinusal), solo se pondrá si hay síntomas, y si es de primer grado (todos los impulsos se conducen pero con una disminución en la velocidad de transmisión), no se implantará.
  • 10. RIESGOS & CONTRAINDICACIONES • Infección cerca del lugar del corazón donde se ha implantado el dispositivo • Hinchazón, hematomas o sangrado en el lugar del marcapasos, especialmente si tomas anticoagulantes • Coágulos sanguíneos (tromboembolia) cerca del lugar donde se encuentra el marcapasos • Daño en los vasos sanguíneos o nervios que están cerca del marcapasos • Colapso pulmonar (neumotórax) • Sangre en el espacio entre el pulmón y la pared torácica (hemotórax) • Movimiento (desplazamiento) del dispositivo o de los cables, lo cual puede provocar perforación cardíaca (poco común)