SlideShare una empresa de Scribd logo
MARCO CONCEPTUAL<br />Qué es<br />La espirometría es un estudio rápido e indoloro en el cual se utiliza un dispositivo manual denominado quot;
espirómetroquot;
 para medir la cantidad de aire que pueden retener los pulmones de una persona (volumen de aire) y la velocidad de las inhalaciones y las exhalaciones durante la respiración (velocidad del flujo de aire).<br />Este estudio se utiliza en niños mayores de 5 años. El espirómetro está formado por dos piezas: una boquilla y un tubo que se conecta a una máquina, que registra y muestra los resultados.<br />Por qué se realiza<br />La espirometría les indica a los médicos si los pulmones están funcionando correctamente. Se utiliza para ayudar a diagnosticar y monitorear las enfermedades que afectan a los pulmones y dificultan la respiración, como el asma y la fibrosis quística. También puede utilizarse para lo siguiente:<br />determinar la causa de la falta de aire, la tos o la sibilancia<br />monitorear el tratamiento de problemas respiratorios<br />evaluar el funcionamiento de los pulmones antes de una cirugía<br />Preparación<br />Antes del estudio, su hijo debe evitar tomar medicamentos contra el resfrío, cafeína, bebidas carbonatadas y exponerse al humo del tabaco. Su hijo también debe evitar comer mucho antes del estudio.<br />Si su hijo está tomando algún medicamento, es posible que el médico le pida que deje de hacerlo durante una cierta cantidad de tiempo antes del estudio. Quizás el médico también le pida que haga practicar a su hijo para el estudio; puede simular que está soplando las velas de su torta de cumpleaños o que está soplando para hacer girar un molinete.<br />El día del estudio, asegúrese de que su hijo no use ropa ajustada que pueda interferir con su capacidad para inhalar y exhalar profundamente.<br />El procedimiento<br />Su hijo deberá seguir instrucciones durante el examen. Es fundamental que coopere para que los resultados sean precisos.<br />Según las recomendaciones del médico, es posible que su hijo deba usar unos sujetadores suaves para la nariz durante el procedimiento a fin de evitar el escape de aire. Su hijo también deberá estar de pie durante el estudio. Si está sentado mientras se realiza el estudio, su hijo no debe inclinarse hacia delante porque esto puede afectar su respiración.<br />En general, se le pedirá a su hijo que inhale profundamente, se coloque el dispositivo en la boca con los labios sellados alrededor de la boquilla y que después exhale lo más rápido y fuerte posible durante la mayor cantidad de tiempo posible. El estudio se puede repetir varias veces para confirmar la precisión de los resultados.<br />La espirometría se suele realizar antes y después de inhalar un medicamento para el asma, denominado quot;
broncodilatadorquot;
. El uso de este tipo de medicamento indica si es posible tratar un problema de los pulmones con un medicamento específico.<br />La espirometría suele demorar entre 5 y 30 minutos, según la cantidad de veces que se debe realizar la prueba.<br />Riesgos<br />La espirometría se considera un procedimiento seguro con poco riesgo. Como el examen requiere que su hijo respire rápida y profundamente, algunos pacientes experimentan una falta de aire temporal o mareos. Esta prueba no se debe realizar en niños con dolor de pecho, que han sido recientemente sometidos a cirugías de ojos o abdominales, o que tienen afecciones cardíacas graves.<br />WEBGRAFIA <br />Kidshealth. (1995). Espirometro. Recuperado el dia 4 De Agosto del 2011. De: http://kidshealth.org/parent/en_espanol/medicos/spirometry_esp.html#<br />TIPOS DE DISPOSITIVOS<br />Dispositivos de entrada <br />Estos dispositivos permiten al usuario del ordenador introducir datos, comandos y programas en la CPU. El dispositivo de entrada más común es un teclado similar al de las máquinas de escribir. La información introducida con el mismo, es transformada por el ordenador en modelos reconocibles. Otros dispositivos de entrada son los lápices ópticos, que transmiten información gráfica desde tabletas electrónicas hasta el ordenador; joysticks y el ratón, que convierte el movimiento físico en movimiento dentro de una pantalla de ordenador; los escáneres luminosos, que leen palabras o símbolos de una página impresa y los traducen a configuraciones electrónicas que el ordenador puede manipular y almacenar; y los módulos de reconocimiento de voz, que convierten la palabra hablada en señales digitales comprensibles para el ordenador. También es posible utilizar los dispositivos de almacenamiento para introducir datos en la unidad de proceso. Otros dispositivos de entrada, usados en la industria, son los sensores.<br />Dispositivos de Entrada/Salida <br />Los dispositivos de almacenamiento externos, que pueden residir físicamente dentro de la unidad de proceso principal del ordenador, están fuera de la placa de circuitos principal. Estos dispositivos almacenan los datos en forma de cargas sobre un medio magnéticamente sensible, por ejemplo una cinta de sonido o, lo que es más común, sobre un disco revestido de una fina capa de partículas metálicas. Los dispositivos de almacenamiento externo más frecuentes son los disquetes y los discos duros, aunque la mayoría de los grandes sistemas informáticos utiliza bancos de unidades de almacenamiento en cinta magnética. Los discos flexibles pueden contener, según sea el sistema, desde varios centenares de miles de bytes hasta bastante más de un millón de bytes de datos. Los discos duros no pueden extraerse de los receptáculos de la unidad de disco, que contienen los dispositivos electrónicos para leer y escribir datos sobre la superficie magnética de los discos y pueden almacenar desde varios millones de bytes hasta algunos centenares de millones. La tecnología de CD-ROM, que emplea las mismas técnicas láser utilizadas para crear los discos compactos (CD) de audio, permiten capacidades de almacenamiento del orden de varios cientos de megabytes (millones de bytes) de datos. También hay que añadir los recientemente aparecidos DVD que permiten almacenar más de 4 Gb de información.<br />Dispositivos de Entrada/Salida <br />Los dispositivos de almacenamiento externos, que pueden residir físicamente dentro de la unidad de proceso principal del ordenador, están fuera de la placa de circuitos principal. Estos dispositivos almacenan los datos en forma de cargas sobre un medio magnéticamente sensible, por ejemplo una cinta de sonido o, lo que es más común, sobre un disco revestido de una fina capa de partículas metálicas. Los dispositivos de almacenamiento externo más frecuentes son los disquetes y los discos duros, aunque la mayoría de los grandes sistemas informáticos utiliza bancos de unidades de almacenamiento en cinta magnética. Los discos flexibles pueden contener, según sea el sistema, desde varios centenares de miles de bytes hasta bastante más de un millón de bytes de datos. Los discos duros no pueden extraerse de los receptáculos de la unidad de disco, que contienen los dispositivos electrónicos para leer y escribir datos sobre la superficie magnética de los discos y pueden almacenar desde varios millones de bytes hasta algunos centenares de millones. La tecnología de CD-ROM, que emplea las mismas técnicas láser utilizadas para crear los discos compactos (CD) de audio, permiten capacidades de almacenamiento del orden de varios cientos de megabytes (millones de bytes) de datos. También hay que añadir los recientemente aparecidos DVD que permiten almacenar más de 4 Gb de información.<br />Dispositivos de salida <br />Estos dispositivos permiten al usuario ver los resultados de los cálculos o de las manipulaciones de datos de la computadora. El dispositivo de salida más común es la unidad de visualización, que consiste en un monitor que presenta los caracteres y gráficos en una pantalla similar a la del televisor. Por lo general, los monitores tienen un tubo de rayos catódicos como el de cualquier televisor, aunque los ordena-dores pequeños y portátiles utilizan hoy pantallas de cristal líquido (LCD, acrónimo de Liquid Crystal Displays) o electroluminiscentes. Otros dispositivos de salida más comunes son las impresoras, que permiten obtener una copia impresa de la información que reside en los dispositivos de almacenamiento, las tarjetas de sonido y los módem. <br />Mailxmail. 11/06/2004. Tipos de dispositivos. Recuperado el dia 04 de agosto del 2011 de : http://www.mailxmail.com/curso-arquitectura-ordenadores/tipos-dispositivos-entrada-salida <br />
Marco conceptual (1)
Marco conceptual (1)
Marco conceptual (1)

Más contenido relacionado

Destacado

Como hacer el marco de referencia
Como hacer el marco de referenciaComo hacer el marco de referencia
Como hacer el marco de referencia
Pedro Brito
 
Marco conceptual
Marco conceptualMarco conceptual
Marco conceptual
Alexandercs96
 
Marco conceptual de las normas de contabilidad
Marco conceptual de las normas de contabilidadMarco conceptual de las normas de contabilidad
Marco conceptual de las normas de contabilidad
KrisEmily
 
Marco conceptual de la investigación
Marco conceptual de la investigaciónMarco conceptual de la investigación
Marco conceptual de la investigación
UCATEBA
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
Bamban1504
 
Proyecto de grado.. marco teorico
Proyecto de grado.. marco teoricoProyecto de grado.. marco teorico
Proyecto de grado.. marco teorico
Beidys Cruz
 
EL MARCO TEORICO REFERENCIAL
EL MARCO TEORICO REFERENCIALEL MARCO TEORICO REFERENCIAL
EL MARCO TEORICO REFERENCIAL
masciangiolimiquilena
 
Proyecto textual marco teorico ( imprimir)
Proyecto textual marco teorico ( imprimir)Proyecto textual marco teorico ( imprimir)
Proyecto textual marco teorico ( imprimir)
Leandro Castañeda
 
El Proyecto de investigación. marco teórico Diapositivas Investigación Cient...
 El Proyecto de investigación. marco teórico Diapositivas Investigación Cient... El Proyecto de investigación. marco teórico Diapositivas Investigación Cient...
El Proyecto de investigación. marco teórico Diapositivas Investigación Cient...
César Calizaya
 
Cómo elaborar un marco teórico
Cómo elaborar un marco teóricoCómo elaborar un marco teórico
Cómo elaborar un marco teórico
SasNoizemaker
 
Cultivo de hortalizas en terrazas
Cultivo de hortalizas en terrazasCultivo de hortalizas en terrazas
Cultivo de hortalizas en terrazas
william german garcia mora
 
PROYECTO SEXUALIDAD:IDENTIDAD DE GÉNERO
PROYECTO SEXUALIDAD:IDENTIDAD DE GÉNEROPROYECTO SEXUALIDAD:IDENTIDAD DE GÉNERO
PROYECTO SEXUALIDAD:IDENTIDAD DE GÉNERO
Nitta Kastt
 
Circuitos hidráulicos proyecto final
Circuitos hidráulicos proyecto finalCircuitos hidráulicos proyecto final
Circuitos hidráulicos proyecto final
walterguillermo
 
Marco referencial para la evaluación de proyectos silvia sowa
Marco referencial para la evaluación de proyectos silvia sowaMarco referencial para la evaluación de proyectos silvia sowa
Marco referencial para la evaluación de proyectos silvia sowa
Silvia Sowa
 
Proyecto carro hidrahulico
Proyecto carro hidrahulicoProyecto carro hidrahulico
Proyecto carro hidrahulico
pau8705
 
Marco conceptual proyecto tic
Marco conceptual proyecto ticMarco conceptual proyecto tic
Marco conceptual proyecto tic
freksco
 
La sociedad mas utilizada en colombia
La sociedad mas utilizada en colombiaLa sociedad mas utilizada en colombia
La sociedad mas utilizada en colombia
Dandresgon
 
Marco conceptual
Marco conceptualMarco conceptual
Marco conceptual
coleguarumo
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
Fernando Tellez Duarte
 
Ejemplo marco teorico
Ejemplo marco teoricoEjemplo marco teorico
Ejemplo marco teorico
Gabriel Nuñez
 

Destacado (20)

Como hacer el marco de referencia
Como hacer el marco de referenciaComo hacer el marco de referencia
Como hacer el marco de referencia
 
Marco conceptual
Marco conceptualMarco conceptual
Marco conceptual
 
Marco conceptual de las normas de contabilidad
Marco conceptual de las normas de contabilidadMarco conceptual de las normas de contabilidad
Marco conceptual de las normas de contabilidad
 
Marco conceptual de la investigación
Marco conceptual de la investigaciónMarco conceptual de la investigación
Marco conceptual de la investigación
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Proyecto de grado.. marco teorico
Proyecto de grado.. marco teoricoProyecto de grado.. marco teorico
Proyecto de grado.. marco teorico
 
EL MARCO TEORICO REFERENCIAL
EL MARCO TEORICO REFERENCIALEL MARCO TEORICO REFERENCIAL
EL MARCO TEORICO REFERENCIAL
 
Proyecto textual marco teorico ( imprimir)
Proyecto textual marco teorico ( imprimir)Proyecto textual marco teorico ( imprimir)
Proyecto textual marco teorico ( imprimir)
 
El Proyecto de investigación. marco teórico Diapositivas Investigación Cient...
 El Proyecto de investigación. marco teórico Diapositivas Investigación Cient... El Proyecto de investigación. marco teórico Diapositivas Investigación Cient...
El Proyecto de investigación. marco teórico Diapositivas Investigación Cient...
 
Cómo elaborar un marco teórico
Cómo elaborar un marco teóricoCómo elaborar un marco teórico
Cómo elaborar un marco teórico
 
Cultivo de hortalizas en terrazas
Cultivo de hortalizas en terrazasCultivo de hortalizas en terrazas
Cultivo de hortalizas en terrazas
 
PROYECTO SEXUALIDAD:IDENTIDAD DE GÉNERO
PROYECTO SEXUALIDAD:IDENTIDAD DE GÉNEROPROYECTO SEXUALIDAD:IDENTIDAD DE GÉNERO
PROYECTO SEXUALIDAD:IDENTIDAD DE GÉNERO
 
Circuitos hidráulicos proyecto final
Circuitos hidráulicos proyecto finalCircuitos hidráulicos proyecto final
Circuitos hidráulicos proyecto final
 
Marco referencial para la evaluación de proyectos silvia sowa
Marco referencial para la evaluación de proyectos silvia sowaMarco referencial para la evaluación de proyectos silvia sowa
Marco referencial para la evaluación de proyectos silvia sowa
 
Proyecto carro hidrahulico
Proyecto carro hidrahulicoProyecto carro hidrahulico
Proyecto carro hidrahulico
 
Marco conceptual proyecto tic
Marco conceptual proyecto ticMarco conceptual proyecto tic
Marco conceptual proyecto tic
 
La sociedad mas utilizada en colombia
La sociedad mas utilizada en colombiaLa sociedad mas utilizada en colombia
La sociedad mas utilizada en colombia
 
Marco conceptual
Marco conceptualMarco conceptual
Marco conceptual
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Ejemplo marco teorico
Ejemplo marco teoricoEjemplo marco teorico
Ejemplo marco teorico
 

Similar a Marco conceptual (1)

Dispositivos de entrada salida y almacenamiento
Dispositivos de entrada salida y almacenamientoDispositivos de entrada salida y almacenamiento
Dispositivos de entrada salida y almacenamiento
antony castillo
 
Revista informatica medica
Revista informatica medicaRevista informatica medica
Revista informatica medica
aliens12
 
Taller 3 fundamentos
Taller 3 fundamentosTaller 3 fundamentos
Taller 3 fundamentos
Jefferson Serna
 
Actividad de aprendizaje 1.8
Actividad de aprendizaje 1.8Actividad de aprendizaje 1.8
Actividad de aprendizaje 1.8
AngelicaRoseroPadilla
 
Proyecto hevenecer guadlupe gil escalera grupo 32
Proyecto hevenecer guadlupe gil escalera grupo 32Proyecto hevenecer guadlupe gil escalera grupo 32
Proyecto hevenecer guadlupe gil escalera grupo 32
Heve Gil
 
Diapositivas zuleima perifericos
Diapositivas zuleima perifericosDiapositivas zuleima perifericos
Diapositivas zuleima perifericos
zuleimajimenez
 
Diapositivas zuleima perifericos
Diapositivas zuleima perifericosDiapositivas zuleima perifericos
Diapositivas zuleima perifericos
zuleimajimenez
 
Tematica
TematicaTematica
Tematica
Luci Paucar
 
dispositivos de entrada/salida/almacenamiento/ y procesamiento
dispositivos de entrada/salida/almacenamiento/ y procesamiento dispositivos de entrada/salida/almacenamiento/ y procesamiento
dispositivos de entrada/salida/almacenamiento/ y procesamiento
Sii Sa
 
Sesion 4
Sesion 4Sesion 4
Sesion 4
perla_llamas
 
X
XX
Asignacion 1 informatica
Asignacion 1 informaticaAsignacion 1 informatica
Asignacion 1 informatica
Heidy Ortega
 
EXPOSICION.pptx
EXPOSICION.pptxEXPOSICION.pptx
EXPOSICION.pptx
JuanDavidMaya2
 
Innovaciones
InnovacionesInnovaciones
Innovaciones
Any Beltrán
 
Hardaware
HardawareHardaware
Hardaware
teteescobar
 
Los perifericos trabajo de diapositvas
Los perifericos trabajo de  diapositvasLos perifericos trabajo de  diapositvas
Los perifericos trabajo de diapositvas
rserojakeline
 
Diapositivas albertperifericos
Diapositivas albertperifericosDiapositivas albertperifericos
Diapositivas albertperifericos
aleberttimana
 
Historia de los computadores
Historia de los computadoresHistoria de los computadores
Historia de los computadores
leonel david quintero reyes
 
Estudio del trabajo en el hospital arco iris 1
Estudio del trabajo en el hospital arco iris 1Estudio del trabajo en el hospital arco iris 1
Estudio del trabajo en el hospital arco iris 1
abdel rivera
 
Centro de computo
Centro de computoCentro de computo
Centro de computo
abelms
 

Similar a Marco conceptual (1) (20)

Dispositivos de entrada salida y almacenamiento
Dispositivos de entrada salida y almacenamientoDispositivos de entrada salida y almacenamiento
Dispositivos de entrada salida y almacenamiento
 
Revista informatica medica
Revista informatica medicaRevista informatica medica
Revista informatica medica
 
Taller 3 fundamentos
Taller 3 fundamentosTaller 3 fundamentos
Taller 3 fundamentos
 
Actividad de aprendizaje 1.8
Actividad de aprendizaje 1.8Actividad de aprendizaje 1.8
Actividad de aprendizaje 1.8
 
Proyecto hevenecer guadlupe gil escalera grupo 32
Proyecto hevenecer guadlupe gil escalera grupo 32Proyecto hevenecer guadlupe gil escalera grupo 32
Proyecto hevenecer guadlupe gil escalera grupo 32
 
Diapositivas zuleima perifericos
Diapositivas zuleima perifericosDiapositivas zuleima perifericos
Diapositivas zuleima perifericos
 
Diapositivas zuleima perifericos
Diapositivas zuleima perifericosDiapositivas zuleima perifericos
Diapositivas zuleima perifericos
 
Tematica
TematicaTematica
Tematica
 
dispositivos de entrada/salida/almacenamiento/ y procesamiento
dispositivos de entrada/salida/almacenamiento/ y procesamiento dispositivos de entrada/salida/almacenamiento/ y procesamiento
dispositivos de entrada/salida/almacenamiento/ y procesamiento
 
Sesion 4
Sesion 4Sesion 4
Sesion 4
 
X
XX
X
 
Asignacion 1 informatica
Asignacion 1 informaticaAsignacion 1 informatica
Asignacion 1 informatica
 
EXPOSICION.pptx
EXPOSICION.pptxEXPOSICION.pptx
EXPOSICION.pptx
 
Innovaciones
InnovacionesInnovaciones
Innovaciones
 
Hardaware
HardawareHardaware
Hardaware
 
Los perifericos trabajo de diapositvas
Los perifericos trabajo de  diapositvasLos perifericos trabajo de  diapositvas
Los perifericos trabajo de diapositvas
 
Diapositivas albertperifericos
Diapositivas albertperifericosDiapositivas albertperifericos
Diapositivas albertperifericos
 
Historia de los computadores
Historia de los computadoresHistoria de los computadores
Historia de los computadores
 
Estudio del trabajo en el hospital arco iris 1
Estudio del trabajo en el hospital arco iris 1Estudio del trabajo en el hospital arco iris 1
Estudio del trabajo en el hospital arco iris 1
 
Centro de computo
Centro de computoCentro de computo
Centro de computo
 

Más de 'Lau Ktrine

Banco
BancoBanco
Ingles
InglesIngles
Ingles
'Lau Ktrine
 
Elementos
ElementosElementos
Elementos
'Lau Ktrine
 
Cuadros de variación
Cuadros de variaciónCuadros de variación
Cuadros de variación
'Lau Ktrine
 
Proyecto (4)
Proyecto (4)Proyecto (4)
Proyecto (4)
'Lau Ktrine
 
Celebrities
CelebritiesCelebrities
Celebrities
'Lau Ktrine
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
'Lau Ktrine
 
Tecno
TecnoTecno
Biografia
BiografiaBiografia
Biografia
'Lau Ktrine
 
Al finalizar la feria
Al finalizar la feriaAl finalizar la feria
Al finalizar la feria
'Lau Ktrine
 
96
9696
Publicación2
Publicación2Publicación2
Publicación2
'Lau Ktrine
 
Publicación1
Publicación1Publicación1
Publicación1
'Lau Ktrine
 
Tabla
TablaTabla
Origen de la vida
Origen de la vida Origen de la vida
Origen de la vida
'Lau Ktrine
 
Experiencias en el proyecto
Experiencias en el proyectoExperiencias en el proyecto
Experiencias en el proyecto
'Lau Ktrine
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
'Lau Ktrine
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
'Lau Ktrine
 
Trabajo de emprendimiento
Trabajo de emprendimientoTrabajo de emprendimiento
Trabajo de emprendimiento
'Lau Ktrine
 

Más de 'Lau Ktrine (20)

Banco
BancoBanco
Banco
 
Ingles
InglesIngles
Ingles
 
Elementos
ElementosElementos
Elementos
 
Cuadros de variación
Cuadros de variaciónCuadros de variación
Cuadros de variación
 
Proyecto (4)
Proyecto (4)Proyecto (4)
Proyecto (4)
 
Celebrities
CelebritiesCelebrities
Celebrities
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Tecno
TecnoTecno
Tecno
 
Biografia
BiografiaBiografia
Biografia
 
Al finalizar la feria
Al finalizar la feriaAl finalizar la feria
Al finalizar la feria
 
96
9696
96
 
Actividad
ActividadActividad
Actividad
 
Publicación2
Publicación2Publicación2
Publicación2
 
Publicación1
Publicación1Publicación1
Publicación1
 
Tabla
TablaTabla
Tabla
 
Origen de la vida
Origen de la vida Origen de la vida
Origen de la vida
 
Experiencias en el proyecto
Experiencias en el proyectoExperiencias en el proyecto
Experiencias en el proyecto
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Trabajo de emprendimiento
Trabajo de emprendimientoTrabajo de emprendimiento
Trabajo de emprendimiento
 

Último

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Caso clínico de Pseudomonas aeruginosa (2024)
Caso clínico  de Pseudomonas aeruginosa (2024)Caso clínico  de Pseudomonas aeruginosa (2024)
Caso clínico de Pseudomonas aeruginosa (2024)
jjcabanas
 
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
lmonteagudo7337
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptxActualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
JorgeVzquez52
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptxPublicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Departamento de Sanidad. Gobierno de Aragón (España)
 
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Organos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorioOrganos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorio
Cinthia Iza
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 

Último (20)

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Caso clínico de Pseudomonas aeruginosa (2024)
Caso clínico  de Pseudomonas aeruginosa (2024)Caso clínico  de Pseudomonas aeruginosa (2024)
Caso clínico de Pseudomonas aeruginosa (2024)
 
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptxActualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptxPublicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
 
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
 
Organos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorioOrganos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorio
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 

Marco conceptual (1)

  • 1. MARCO CONCEPTUAL<br />Qué es<br />La espirometría es un estudio rápido e indoloro en el cual se utiliza un dispositivo manual denominado quot; espirómetroquot; para medir la cantidad de aire que pueden retener los pulmones de una persona (volumen de aire) y la velocidad de las inhalaciones y las exhalaciones durante la respiración (velocidad del flujo de aire).<br />Este estudio se utiliza en niños mayores de 5 años. El espirómetro está formado por dos piezas: una boquilla y un tubo que se conecta a una máquina, que registra y muestra los resultados.<br />Por qué se realiza<br />La espirometría les indica a los médicos si los pulmones están funcionando correctamente. Se utiliza para ayudar a diagnosticar y monitorear las enfermedades que afectan a los pulmones y dificultan la respiración, como el asma y la fibrosis quística. También puede utilizarse para lo siguiente:<br />determinar la causa de la falta de aire, la tos o la sibilancia<br />monitorear el tratamiento de problemas respiratorios<br />evaluar el funcionamiento de los pulmones antes de una cirugía<br />Preparación<br />Antes del estudio, su hijo debe evitar tomar medicamentos contra el resfrío, cafeína, bebidas carbonatadas y exponerse al humo del tabaco. Su hijo también debe evitar comer mucho antes del estudio.<br />Si su hijo está tomando algún medicamento, es posible que el médico le pida que deje de hacerlo durante una cierta cantidad de tiempo antes del estudio. Quizás el médico también le pida que haga practicar a su hijo para el estudio; puede simular que está soplando las velas de su torta de cumpleaños o que está soplando para hacer girar un molinete.<br />El día del estudio, asegúrese de que su hijo no use ropa ajustada que pueda interferir con su capacidad para inhalar y exhalar profundamente.<br />El procedimiento<br />Su hijo deberá seguir instrucciones durante el examen. Es fundamental que coopere para que los resultados sean precisos.<br />Según las recomendaciones del médico, es posible que su hijo deba usar unos sujetadores suaves para la nariz durante el procedimiento a fin de evitar el escape de aire. Su hijo también deberá estar de pie durante el estudio. Si está sentado mientras se realiza el estudio, su hijo no debe inclinarse hacia delante porque esto puede afectar su respiración.<br />En general, se le pedirá a su hijo que inhale profundamente, se coloque el dispositivo en la boca con los labios sellados alrededor de la boquilla y que después exhale lo más rápido y fuerte posible durante la mayor cantidad de tiempo posible. El estudio se puede repetir varias veces para confirmar la precisión de los resultados.<br />La espirometría se suele realizar antes y después de inhalar un medicamento para el asma, denominado quot; broncodilatadorquot; . El uso de este tipo de medicamento indica si es posible tratar un problema de los pulmones con un medicamento específico.<br />La espirometría suele demorar entre 5 y 30 minutos, según la cantidad de veces que se debe realizar la prueba.<br />Riesgos<br />La espirometría se considera un procedimiento seguro con poco riesgo. Como el examen requiere que su hijo respire rápida y profundamente, algunos pacientes experimentan una falta de aire temporal o mareos. Esta prueba no se debe realizar en niños con dolor de pecho, que han sido recientemente sometidos a cirugías de ojos o abdominales, o que tienen afecciones cardíacas graves.<br />WEBGRAFIA <br />Kidshealth. (1995). Espirometro. Recuperado el dia 4 De Agosto del 2011. De: http://kidshealth.org/parent/en_espanol/medicos/spirometry_esp.html#<br />TIPOS DE DISPOSITIVOS<br />Dispositivos de entrada <br />Estos dispositivos permiten al usuario del ordenador introducir datos, comandos y programas en la CPU. El dispositivo de entrada más común es un teclado similar al de las máquinas de escribir. La información introducida con el mismo, es transformada por el ordenador en modelos reconocibles. Otros dispositivos de entrada son los lápices ópticos, que transmiten información gráfica desde tabletas electrónicas hasta el ordenador; joysticks y el ratón, que convierte el movimiento físico en movimiento dentro de una pantalla de ordenador; los escáneres luminosos, que leen palabras o símbolos de una página impresa y los traducen a configuraciones electrónicas que el ordenador puede manipular y almacenar; y los módulos de reconocimiento de voz, que convierten la palabra hablada en señales digitales comprensibles para el ordenador. También es posible utilizar los dispositivos de almacenamiento para introducir datos en la unidad de proceso. Otros dispositivos de entrada, usados en la industria, son los sensores.<br />Dispositivos de Entrada/Salida <br />Los dispositivos de almacenamiento externos, que pueden residir físicamente dentro de la unidad de proceso principal del ordenador, están fuera de la placa de circuitos principal. Estos dispositivos almacenan los datos en forma de cargas sobre un medio magnéticamente sensible, por ejemplo una cinta de sonido o, lo que es más común, sobre un disco revestido de una fina capa de partículas metálicas. Los dispositivos de almacenamiento externo más frecuentes son los disquetes y los discos duros, aunque la mayoría de los grandes sistemas informáticos utiliza bancos de unidades de almacenamiento en cinta magnética. Los discos flexibles pueden contener, según sea el sistema, desde varios centenares de miles de bytes hasta bastante más de un millón de bytes de datos. Los discos duros no pueden extraerse de los receptáculos de la unidad de disco, que contienen los dispositivos electrónicos para leer y escribir datos sobre la superficie magnética de los discos y pueden almacenar desde varios millones de bytes hasta algunos centenares de millones. La tecnología de CD-ROM, que emplea las mismas técnicas láser utilizadas para crear los discos compactos (CD) de audio, permiten capacidades de almacenamiento del orden de varios cientos de megabytes (millones de bytes) de datos. También hay que añadir los recientemente aparecidos DVD que permiten almacenar más de 4 Gb de información.<br />Dispositivos de Entrada/Salida <br />Los dispositivos de almacenamiento externos, que pueden residir físicamente dentro de la unidad de proceso principal del ordenador, están fuera de la placa de circuitos principal. Estos dispositivos almacenan los datos en forma de cargas sobre un medio magnéticamente sensible, por ejemplo una cinta de sonido o, lo que es más común, sobre un disco revestido de una fina capa de partículas metálicas. Los dispositivos de almacenamiento externo más frecuentes son los disquetes y los discos duros, aunque la mayoría de los grandes sistemas informáticos utiliza bancos de unidades de almacenamiento en cinta magnética. Los discos flexibles pueden contener, según sea el sistema, desde varios centenares de miles de bytes hasta bastante más de un millón de bytes de datos. Los discos duros no pueden extraerse de los receptáculos de la unidad de disco, que contienen los dispositivos electrónicos para leer y escribir datos sobre la superficie magnética de los discos y pueden almacenar desde varios millones de bytes hasta algunos centenares de millones. La tecnología de CD-ROM, que emplea las mismas técnicas láser utilizadas para crear los discos compactos (CD) de audio, permiten capacidades de almacenamiento del orden de varios cientos de megabytes (millones de bytes) de datos. También hay que añadir los recientemente aparecidos DVD que permiten almacenar más de 4 Gb de información.<br />Dispositivos de salida <br />Estos dispositivos permiten al usuario ver los resultados de los cálculos o de las manipulaciones de datos de la computadora. El dispositivo de salida más común es la unidad de visualización, que consiste en un monitor que presenta los caracteres y gráficos en una pantalla similar a la del televisor. Por lo general, los monitores tienen un tubo de rayos catódicos como el de cualquier televisor, aunque los ordena-dores pequeños y portátiles utilizan hoy pantallas de cristal líquido (LCD, acrónimo de Liquid Crystal Displays) o electroluminiscentes. Otros dispositivos de salida más comunes son las impresoras, que permiten obtener una copia impresa de la información que reside en los dispositivos de almacenamiento, las tarjetas de sonido y los módem. <br />Mailxmail. 11/06/2004. Tipos de dispositivos. Recuperado el dia 04 de agosto del 2011 de : http://www.mailxmail.com/curso-arquitectura-ordenadores/tipos-dispositivos-entrada-salida <br />