SlideShare una empresa de Scribd logo
MARCO CONCEPTUAL DE LA
EDUCACIÓN POR COMPETENCIAS.
IMELDA LEÓN LÓPEZ
Competencias
• Capacidad del alumno para integrar y
movilizar conocimientos, habilidades, valores,
actitudes y principios para resolver tareas
complejas en diversos contextos, de manera
eficaz y responsable (Marco conceptual, 2010)
Factores que intervienen en el
desarrollo de competencias
Acción
reflexiva
contexto
competencia
resultadodemanda
Parámetros importantes en el enfoque
por competencias:
El
aprendizaje
La
enseñanza
El
curriculum
El aprendizaje
• El aprendizaje es un proceso activo mediante
el cual el estudiante, a partir de sus
conocimientos y experiencias previas,
incorpora nuevos conocimientos a su
estructura mental
Para que el aprendizaje sea
significativo es indispensable que sea:
relevante activo constructivo participativo
La enseñanza
• El cómo debemos enseñar a los alumnos para
favorecer al máximo sus procesos de
aprendizaje no es ajeno a qué queremos que
aprendan y por qué queremos que lo
aprendan.
El curriculum
• El currículo por competencias tiene el objetivo
de lograr una formación integral del
estudiante, desarrollar en ellos capacidades,
habilidades y potencialidades que forman
parte del repertorio personal natural.
El curriculum
• Al finalizar su proceso de formación educativa se
busca que los estudiantes logren ser personas
autónomas, críticas, reflexivas, con alto sentido
de la ética moral que hayan asimilado, y que
practican los valores humanos, capaces de
transformar su propia realidad
El curriculum
La concepción de un currículum basado en competencias
no es nueva y puede ser considerada, por ejemplo, desde
la perspectiva más conductista que nos podamos
imaginar. Por eso este enfoque, que impregna en la
actualidad a todo el sistema educativo, reclama una
reflexión y una fundamentación teórica que nos
conduzcan al logro de las metas y de los resultados que la
educación de hoy precisa y propone.
Desarrollo cognitivo y procesual de los
estudiantes para el desarrollo de una
competencia.
El aprendizaje es entendido como construcción
del sentido del conocimiento, donde se
privilegian los procesos por medio de los cuales
las personas codifican, organizan, elaboran y
transforman e interpretan la información
recogida (Pozo & Moreneo, 1998).
.
Desarrollo cognitivo y procesual de los
estudiantes para el desarrollo de una
competencia.
El conocimiento organizado en
la memoria del que aprende se
conoce como estructura
cognitiva
Los tipos de conceptos que aprenden los
individuos en una cultura particular y sus
procesos de pensamiento están profundamente
influidos por el vocabulario y la estructura del
lenguaje al que se exponen en su cultura
particular (Ausubel, 2002; Moreira, 2004 ).
Relación del enfoque globalizador de
la enseñanza con el enfoque por
competencias.
• El concepto de globalización se fundamenta
en razones de carácter psicológico, sociológico
y pedagógico (Ortega, 1992).
• Para el niño, globalizar el aprendizaje es una
función psicológica basada en el carácter
acumulador de la percepción infantil.
Relación del enfoque globalizador de
la enseñanza con el enfoque por
competencias.
Desde una perspectiva social, los profesionales
han de ser
capaces de integrar los “saberes culturales” para
facilitar los aprendizajes del alumno.
Relación del enfoque globalizador de
la enseñanza con el enfoque por
competencias.
Los métodos globalizados consideran que las materias y
asignaturas nunca deben ser, para el alumno, los
objetivos prioritarios sino unos medios o instrumentos
que le permitirán conocer mejor algún aspecto de la
realidad por el que muestra interés, o necesita dominar
para realizar algún proyecto o para resolver un
problema.
Conclusión
El enfoque por competencias se plantea como
alternativa para el diseño curricular y para el
desarrollo del proceso enseñanza-aprendizaje,
desde un sustento constructivista se considera el
desarrollo de competencias como un saber hacer
en la práctica, pero motivado en un aprendizaje
significativo que se transfiere a situaciones de la
vida real y que implica la resolución de problemas.
Bibliografias
1ra. parte: Marco conceptual de la educación
por competencias y competencias en
educación" de Díaz Barriga.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EL DOCENTE FACILITADOR-MEDIADOR
EL DOCENTE FACILITADOR-MEDIADOREL DOCENTE FACILITADOR-MEDIADOR
EL DOCENTE FACILITADOR-MEDIADOR
liz leonardo
 
La planificacion-en-la-educacion-inicial-guia-orientaciones
La planificacion-en-la-educacion-inicial-guia-orientacionesLa planificacion-en-la-educacion-inicial-guia-orientaciones
La planificacion-en-la-educacion-inicial-guia-orientaciones
nelly castillo castillo
 
Enfoque por competencias
Enfoque por competenciasEnfoque por competencias
Enfoque por competencias
magylopez
 
PLANIFICACION CURRICULAR
PLANIFICACION CURRICULARPLANIFICACION CURRICULAR
PLANIFICACION CURRICULAR
florfalcones1
 
Estrategias de intervención docente
Estrategias de intervención docenteEstrategias de intervención docente
Estrategias de intervención docente
SuanyJanethCabreraOc
 
Marco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño  docenteMarco del buen desempeño  docente
Marco del buen desempeño docenteJACQUELINE VILELA
 
Diseño curricular nacional de educacion basica regular
Diseño curricular nacional de educacion basica regularDiseño curricular nacional de educacion basica regular
Diseño curricular nacional de educacion basica regular
Jose Castillo
 
PRINCIPIO DE ADECUACIÓN AL NIÑO
PRINCIPIO DE ADECUACIÓN AL NIÑOPRINCIPIO DE ADECUACIÓN AL NIÑO
PRINCIPIO DE ADECUACIÓN AL NIÑO
Diana Rivera
 
Lenguaje oral (Educación infantil)
Lenguaje oral (Educación infantil)Lenguaje oral (Educación infantil)
Lenguaje oral (Educación infantil)
Asier Romero Andonegi
 
Educación: Formal, No formal e Informal
Educación:  Formal, No formal e InformalEducación:  Formal, No formal e Informal
Educación: Formal, No formal e Informalguest3c0fa61
 
Primer Nivel de Concreción - Macrocurrículo
Primer Nivel de Concreción - MacrocurrículoPrimer Nivel de Concreción - Macrocurrículo
Primer Nivel de Concreción - Macrocurrículo
Leonel Navarrete
 
Contenidos procedimentales
Contenidos procedimentalesContenidos procedimentales
Contenidos procedimentales
Francisco Leon
 
Qué Es Una Experiencia De Aprendizaje
Qué Es Una Experiencia De AprendizajeQué Es Una Experiencia De Aprendizaje
Qué Es Una Experiencia De Aprendizaje
Miguel Vargas
 
Aprendizaje situado
Aprendizaje situadoAprendizaje situado
Aprendizaje situado
IselaIsabelCarranzaS1
 
Definiciones de competencia según diferentes autores
Definiciones de competencia según diferentes autoresDefiniciones de competencia según diferentes autores
Definiciones de competencia según diferentes autores
Elsa Maria Pacheco
 
Aprendizajes basicos - Aprendizajes basicos impresindibles - aprendizajez bas...
Aprendizajes basicos - Aprendizajes basicos impresindibles - aprendizajez bas...Aprendizajes basicos - Aprendizajes basicos impresindibles - aprendizajez bas...
Aprendizajes basicos - Aprendizajes basicos impresindibles - aprendizajez bas...
Brayan Holguin
 
Proceso enseñanza aprendizaje para nivel inicial
Proceso enseñanza   aprendizaje para nivel inicialProceso enseñanza   aprendizaje para nivel inicial
Proceso enseñanza aprendizaje para nivel inicial
mercy margarita estrada camacho
 
Teorías para el logro de los aprendizajes
Teorías para el logro de los aprendizajesTeorías para el logro de los aprendizajes
Teorías para el logro de los aprendizajes
Raul Febles Conde
 
Retos y perfil de l egresado
Retos y perfil de l egresadoRetos y perfil de l egresado
Retos y perfil de l egresado
Olivia Cordova Correa
 
Proyecto educativo nacional al 2021
Proyecto educativo nacional al 2021Proyecto educativo nacional al 2021
Proyecto educativo nacional al 2021Mariza Gómez
 

La actualidad más candente (20)

EL DOCENTE FACILITADOR-MEDIADOR
EL DOCENTE FACILITADOR-MEDIADOREL DOCENTE FACILITADOR-MEDIADOR
EL DOCENTE FACILITADOR-MEDIADOR
 
La planificacion-en-la-educacion-inicial-guia-orientaciones
La planificacion-en-la-educacion-inicial-guia-orientacionesLa planificacion-en-la-educacion-inicial-guia-orientaciones
La planificacion-en-la-educacion-inicial-guia-orientaciones
 
Enfoque por competencias
Enfoque por competenciasEnfoque por competencias
Enfoque por competencias
 
PLANIFICACION CURRICULAR
PLANIFICACION CURRICULARPLANIFICACION CURRICULAR
PLANIFICACION CURRICULAR
 
Estrategias de intervención docente
Estrategias de intervención docenteEstrategias de intervención docente
Estrategias de intervención docente
 
Marco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño  docenteMarco del buen desempeño  docente
Marco del buen desempeño docente
 
Diseño curricular nacional de educacion basica regular
Diseño curricular nacional de educacion basica regularDiseño curricular nacional de educacion basica regular
Diseño curricular nacional de educacion basica regular
 
PRINCIPIO DE ADECUACIÓN AL NIÑO
PRINCIPIO DE ADECUACIÓN AL NIÑOPRINCIPIO DE ADECUACIÓN AL NIÑO
PRINCIPIO DE ADECUACIÓN AL NIÑO
 
Lenguaje oral (Educación infantil)
Lenguaje oral (Educación infantil)Lenguaje oral (Educación infantil)
Lenguaje oral (Educación infantil)
 
Educación: Formal, No formal e Informal
Educación:  Formal, No formal e InformalEducación:  Formal, No formal e Informal
Educación: Formal, No formal e Informal
 
Primer Nivel de Concreción - Macrocurrículo
Primer Nivel de Concreción - MacrocurrículoPrimer Nivel de Concreción - Macrocurrículo
Primer Nivel de Concreción - Macrocurrículo
 
Contenidos procedimentales
Contenidos procedimentalesContenidos procedimentales
Contenidos procedimentales
 
Qué Es Una Experiencia De Aprendizaje
Qué Es Una Experiencia De AprendizajeQué Es Una Experiencia De Aprendizaje
Qué Es Una Experiencia De Aprendizaje
 
Aprendizaje situado
Aprendizaje situadoAprendizaje situado
Aprendizaje situado
 
Definiciones de competencia según diferentes autores
Definiciones de competencia según diferentes autoresDefiniciones de competencia según diferentes autores
Definiciones de competencia según diferentes autores
 
Aprendizajes basicos - Aprendizajes basicos impresindibles - aprendizajez bas...
Aprendizajes basicos - Aprendizajes basicos impresindibles - aprendizajez bas...Aprendizajes basicos - Aprendizajes basicos impresindibles - aprendizajez bas...
Aprendizajes basicos - Aprendizajes basicos impresindibles - aprendizajez bas...
 
Proceso enseñanza aprendizaje para nivel inicial
Proceso enseñanza   aprendizaje para nivel inicialProceso enseñanza   aprendizaje para nivel inicial
Proceso enseñanza aprendizaje para nivel inicial
 
Teorías para el logro de los aprendizajes
Teorías para el logro de los aprendizajesTeorías para el logro de los aprendizajes
Teorías para el logro de los aprendizajes
 
Retos y perfil de l egresado
Retos y perfil de l egresadoRetos y perfil de l egresado
Retos y perfil de l egresado
 
Proyecto educativo nacional al 2021
Proyecto educativo nacional al 2021Proyecto educativo nacional al 2021
Proyecto educativo nacional al 2021
 

Destacado

Aula Especializada
Aula EspecializadaAula Especializada
Aula Especializada
Danis Marleny Herrera Palomino
 
El enfoque por competencias en educación
El enfoque por competencias en educaciónEl enfoque por competencias en educación
El enfoque por competencias en educación
flor rodríguez
 
El enfoque por competencias en educación
El enfoque por competencias en educaciónEl enfoque por competencias en educación
El enfoque por competencias en educación
Rosario Jimenez
 
Final_project_in_Actuarial_Science,
Final_project_in_Actuarial_Science,Final_project_in_Actuarial_Science,
Final_project_in_Actuarial_Science,Brian Tarus
 
Collective intelligence
Collective intelligence Collective intelligence
Collective intelligence
Alex Kass
 
La tecnología de código de barras
La tecnología de código de barrasLa tecnología de código de barras
La tecnología de código de barras
Delsi Rojas
 
Educacion por competencias
Educacion por competenciasEducacion por competencias
Educacion por competencias
Maria Victoria Padilla
 
Marco conceptual de la educación por competencias
Marco conceptual de la educación por competenciasMarco conceptual de la educación por competencias
Marco conceptual de la educación por competencias
Cesar Emilio Gomez
 
Aulas Especilizadas
Aulas EspecilizadasAulas Especilizadas
Aulas Especilizadasvilma
 
ЭПАМ каталог 2016
ЭПАМ каталог 2016ЭПАМ каталог 2016
ЭПАМ каталог 2016
Ivan Ivanov
 
The view from Scotland: What can Germany learn from OER initiatives in the UK?
The view from Scotland: What can Germany learn from OER initiatives in the UK?The view from Scotland: What can Germany learn from OER initiatives in the UK?
The view from Scotland: What can Germany learn from OER initiatives in the UK?
Lorna Campbell
 
Career Planning for STEM Postdocs and PhD Students
Career Planning for STEM Postdocs and PhD StudentsCareer Planning for STEM Postdocs and PhD Students
Career Planning for STEM Postdocs and PhD Students
Steve Lee
 
Frans Presentation
Frans PresentationFrans Presentation
Frans Presentation
marianvasile
 
Huntington Beach Surfers
Huntington Beach SurfersHuntington Beach Surfers
Huntington Beach Surfers
William Hazard
 
Le Tip Presentation 2.2.12 Arlene
Le Tip Presentation 2.2.12 ArleneLe Tip Presentation 2.2.12 Arlene
Le Tip Presentation 2.2.12 Arlene
Juliedanse
 
Swot анализ 19 09-2015
Swot анализ 19 09-2015Swot анализ 19 09-2015
Swot анализ 19 09-2015
Юрий Коврыгин
 
Emerging Leaders: Smarter Professional Networking
Emerging Leaders:  Smarter Professional NetworkingEmerging Leaders:  Smarter Professional Networking
Emerging Leaders: Smarter Professional Networking
Beth Kanter
 
Krauthammer_employment_certificate
Krauthammer_employment_certificateKrauthammer_employment_certificate
Krauthammer_employment_certificateAlex Dumitrescu
 
Ma dan Kebangkrutan Kultural
Ma dan Kebangkrutan KulturalMa dan Kebangkrutan Kultural
Ma dan Kebangkrutan Kultural
royhatudin
 

Destacado (20)

Aula Especializada
Aula EspecializadaAula Especializada
Aula Especializada
 
El enfoque por competencias en educación
El enfoque por competencias en educaciónEl enfoque por competencias en educación
El enfoque por competencias en educación
 
El enfoque por competencias en educación
El enfoque por competencias en educaciónEl enfoque por competencias en educación
El enfoque por competencias en educación
 
Final_project_in_Actuarial_Science,
Final_project_in_Actuarial_Science,Final_project_in_Actuarial_Science,
Final_project_in_Actuarial_Science,
 
Collective intelligence
Collective intelligence Collective intelligence
Collective intelligence
 
La tecnología de código de barras
La tecnología de código de barrasLa tecnología de código de barras
La tecnología de código de barras
 
Educacion por competencias
Educacion por competenciasEducacion por competencias
Educacion por competencias
 
Marco conceptual de la educación por competencias
Marco conceptual de la educación por competenciasMarco conceptual de la educación por competencias
Marco conceptual de la educación por competencias
 
Aulas Especilizadas
Aulas EspecilizadasAulas Especilizadas
Aulas Especilizadas
 
ЭПАМ каталог 2016
ЭПАМ каталог 2016ЭПАМ каталог 2016
ЭПАМ каталог 2016
 
The view from Scotland: What can Germany learn from OER initiatives in the UK?
The view from Scotland: What can Germany learn from OER initiatives in the UK?The view from Scotland: What can Germany learn from OER initiatives in the UK?
The view from Scotland: What can Germany learn from OER initiatives in the UK?
 
Career Planning for STEM Postdocs and PhD Students
Career Planning for STEM Postdocs and PhD StudentsCareer Planning for STEM Postdocs and PhD Students
Career Planning for STEM Postdocs and PhD Students
 
Frans Presentation
Frans PresentationFrans Presentation
Frans Presentation
 
Huntington Beach Surfers
Huntington Beach SurfersHuntington Beach Surfers
Huntington Beach Surfers
 
东淫同学1
东淫同学1东淫同学1
东淫同学1
 
Le Tip Presentation 2.2.12 Arlene
Le Tip Presentation 2.2.12 ArleneLe Tip Presentation 2.2.12 Arlene
Le Tip Presentation 2.2.12 Arlene
 
Swot анализ 19 09-2015
Swot анализ 19 09-2015Swot анализ 19 09-2015
Swot анализ 19 09-2015
 
Emerging Leaders: Smarter Professional Networking
Emerging Leaders:  Smarter Professional NetworkingEmerging Leaders:  Smarter Professional Networking
Emerging Leaders: Smarter Professional Networking
 
Krauthammer_employment_certificate
Krauthammer_employment_certificateKrauthammer_employment_certificate
Krauthammer_employment_certificate
 
Ma dan Kebangkrutan Kultural
Ma dan Kebangkrutan KulturalMa dan Kebangkrutan Kultural
Ma dan Kebangkrutan Kultural
 

Similar a Marco conceptual de la educación por competencias

Competencias en educacion
Competencias en educacionCompetencias en educacion
Competencias en educacion
Erika Magdalena Ruiz Esparza
 
Competencias en educacion
Competencias en educacionCompetencias en educacion
Competencias en educacion
E. Magdalena Ruíz Esparza
 
Enfoque-por-competencias-presentación-para-doentes
Enfoque-por-competencias-presentación-para-doentesEnfoque-por-competencias-presentación-para-doentes
Enfoque-por-competencias-presentación-para-doentes
yesenia511106
 
Competencias en educación
Competencias en educaciónCompetencias en educación
Competencias en educación
Lettii Aguiñaga
 
"El enfoque por competencias en la Educación"
"El enfoque por competencias en la Educación""El enfoque por competencias en la Educación"
"El enfoque por competencias en la Educación"
Patricia González Ortiz
 
Enfoque pedagogico en preescolar
Enfoque pedagogico en preescolarEnfoque pedagogico en preescolar
Enfoque pedagogico en preescolarSadrac Vasquez
 
Finalidades
FinalidadesFinalidades
Finalidades
Marilin1998
 
2_El objetivo y las finanlidad de la Didáctica
2_El objetivo y las finanlidad de la Didáctica2_El objetivo y las finanlidad de la Didáctica
2_El objetivo y las finanlidad de la Didáctica
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
 
2.- Los Modelos didácticos: conectando teoría y práctica de la enseñanza.
2.- Los Modelos didácticos: conectando teoría y práctica de la enseñanza.2.- Los Modelos didácticos: conectando teoría y práctica de la enseñanza.
2.- Los Modelos didácticos: conectando teoría y práctica de la enseñanza.
JoelRamos83
 
2 el objetivo diapositivas
2 el objetivo diapositivas2 el objetivo diapositivas
2 el objetivo diapositivas
CaroCaiza
 
T dos
T dosT dos
2_El objetivo y las finalidad de la Didáctica
2_El objetivo y las finalidad de la Didáctica2_El objetivo y las finalidad de la Didáctica
2_El objetivo y las finalidad de la Didáctica
DanielJijon2
 
Objetivo
ObjetivoObjetivo
Objetivo
Camila Chiluiza
 
2.- EL OBJETIVO Y LAS FINALIDADES DE LA DIDÁCTICA
2.- EL OBJETIVO Y LAS FINALIDADES DE LA DIDÁCTICA2.- EL OBJETIVO Y LAS FINALIDADES DE LA DIDÁCTICA
2.- EL OBJETIVO Y LAS FINALIDADES DE LA DIDÁCTICA
LeslyMcruz
 
Concepción actual de la estrategia de proyectos
Concepción actual de la estrategia de proyectos Concepción actual de la estrategia de proyectos
Concepción actual de la estrategia de proyectos brendagleza
 
Dificultades de Aprendizaje
Dificultades de AprendizajeDificultades de Aprendizaje
Dificultades de AprendizajeIsabel Rodriguez
 
El rol del_docente_y_la_manera_interpersonal_del_aprendizaje pedro
El rol del_docente_y_la_manera_interpersonal_del_aprendizaje pedroEl rol del_docente_y_la_manera_interpersonal_del_aprendizaje pedro
El rol del_docente_y_la_manera_interpersonal_del_aprendizaje pedroGRECIASANABRIAPALACIOS
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
ALFREDO 2020.ppt
ALFREDO 2020.pptALFREDO 2020.ppt
ALFREDO 2020.ppt
alejandroortega171518
 
Modelo pedagógico de la fcecep
Modelo pedagógico de la fcecepModelo pedagógico de la fcecep
Modelo pedagógico de la fceceplina_1993
 

Similar a Marco conceptual de la educación por competencias (20)

Competencias en educacion
Competencias en educacionCompetencias en educacion
Competencias en educacion
 
Competencias en educacion
Competencias en educacionCompetencias en educacion
Competencias en educacion
 
Enfoque-por-competencias-presentación-para-doentes
Enfoque-por-competencias-presentación-para-doentesEnfoque-por-competencias-presentación-para-doentes
Enfoque-por-competencias-presentación-para-doentes
 
Competencias en educación
Competencias en educaciónCompetencias en educación
Competencias en educación
 
"El enfoque por competencias en la Educación"
"El enfoque por competencias en la Educación""El enfoque por competencias en la Educación"
"El enfoque por competencias en la Educación"
 
Enfoque pedagogico en preescolar
Enfoque pedagogico en preescolarEnfoque pedagogico en preescolar
Enfoque pedagogico en preescolar
 
Finalidades
FinalidadesFinalidades
Finalidades
 
2_El objetivo y las finanlidad de la Didáctica
2_El objetivo y las finanlidad de la Didáctica2_El objetivo y las finanlidad de la Didáctica
2_El objetivo y las finanlidad de la Didáctica
 
2.- Los Modelos didácticos: conectando teoría y práctica de la enseñanza.
2.- Los Modelos didácticos: conectando teoría y práctica de la enseñanza.2.- Los Modelos didácticos: conectando teoría y práctica de la enseñanza.
2.- Los Modelos didácticos: conectando teoría y práctica de la enseñanza.
 
2 el objetivo diapositivas
2 el objetivo diapositivas2 el objetivo diapositivas
2 el objetivo diapositivas
 
T dos
T dosT dos
T dos
 
2_El objetivo y las finalidad de la Didáctica
2_El objetivo y las finalidad de la Didáctica2_El objetivo y las finalidad de la Didáctica
2_El objetivo y las finalidad de la Didáctica
 
Objetivo
ObjetivoObjetivo
Objetivo
 
2.- EL OBJETIVO Y LAS FINALIDADES DE LA DIDÁCTICA
2.- EL OBJETIVO Y LAS FINALIDADES DE LA DIDÁCTICA2.- EL OBJETIVO Y LAS FINALIDADES DE LA DIDÁCTICA
2.- EL OBJETIVO Y LAS FINALIDADES DE LA DIDÁCTICA
 
Concepción actual de la estrategia de proyectos
Concepción actual de la estrategia de proyectos Concepción actual de la estrategia de proyectos
Concepción actual de la estrategia de proyectos
 
Dificultades de Aprendizaje
Dificultades de AprendizajeDificultades de Aprendizaje
Dificultades de Aprendizaje
 
El rol del_docente_y_la_manera_interpersonal_del_aprendizaje pedro
El rol del_docente_y_la_manera_interpersonal_del_aprendizaje pedroEl rol del_docente_y_la_manera_interpersonal_del_aprendizaje pedro
El rol del_docente_y_la_manera_interpersonal_del_aprendizaje pedro
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
ALFREDO 2020.ppt
ALFREDO 2020.pptALFREDO 2020.ppt
ALFREDO 2020.ppt
 
Modelo pedagógico de la fcecep
Modelo pedagógico de la fcecepModelo pedagógico de la fcecep
Modelo pedagógico de la fcecep
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Marco conceptual de la educación por competencias

  • 1. MARCO CONCEPTUAL DE LA EDUCACIÓN POR COMPETENCIAS. IMELDA LEÓN LÓPEZ
  • 2. Competencias • Capacidad del alumno para integrar y movilizar conocimientos, habilidades, valores, actitudes y principios para resolver tareas complejas en diversos contextos, de manera eficaz y responsable (Marco conceptual, 2010)
  • 3. Factores que intervienen en el desarrollo de competencias Acción reflexiva contexto competencia resultadodemanda
  • 4. Parámetros importantes en el enfoque por competencias: El aprendizaje La enseñanza El curriculum
  • 5. El aprendizaje • El aprendizaje es un proceso activo mediante el cual el estudiante, a partir de sus conocimientos y experiencias previas, incorpora nuevos conocimientos a su estructura mental
  • 6. Para que el aprendizaje sea significativo es indispensable que sea: relevante activo constructivo participativo
  • 7. La enseñanza • El cómo debemos enseñar a los alumnos para favorecer al máximo sus procesos de aprendizaje no es ajeno a qué queremos que aprendan y por qué queremos que lo aprendan.
  • 8. El curriculum • El currículo por competencias tiene el objetivo de lograr una formación integral del estudiante, desarrollar en ellos capacidades, habilidades y potencialidades que forman parte del repertorio personal natural.
  • 9. El curriculum • Al finalizar su proceso de formación educativa se busca que los estudiantes logren ser personas autónomas, críticas, reflexivas, con alto sentido de la ética moral que hayan asimilado, y que practican los valores humanos, capaces de transformar su propia realidad
  • 10. El curriculum La concepción de un currículum basado en competencias no es nueva y puede ser considerada, por ejemplo, desde la perspectiva más conductista que nos podamos imaginar. Por eso este enfoque, que impregna en la actualidad a todo el sistema educativo, reclama una reflexión y una fundamentación teórica que nos conduzcan al logro de las metas y de los resultados que la educación de hoy precisa y propone.
  • 11. Desarrollo cognitivo y procesual de los estudiantes para el desarrollo de una competencia. El aprendizaje es entendido como construcción del sentido del conocimiento, donde se privilegian los procesos por medio de los cuales las personas codifican, organizan, elaboran y transforman e interpretan la información recogida (Pozo & Moreneo, 1998). .
  • 12. Desarrollo cognitivo y procesual de los estudiantes para el desarrollo de una competencia. El conocimiento organizado en la memoria del que aprende se conoce como estructura cognitiva
  • 13. Los tipos de conceptos que aprenden los individuos en una cultura particular y sus procesos de pensamiento están profundamente influidos por el vocabulario y la estructura del lenguaje al que se exponen en su cultura particular (Ausubel, 2002; Moreira, 2004 ).
  • 14. Relación del enfoque globalizador de la enseñanza con el enfoque por competencias. • El concepto de globalización se fundamenta en razones de carácter psicológico, sociológico y pedagógico (Ortega, 1992). • Para el niño, globalizar el aprendizaje es una función psicológica basada en el carácter acumulador de la percepción infantil.
  • 15. Relación del enfoque globalizador de la enseñanza con el enfoque por competencias. Desde una perspectiva social, los profesionales han de ser capaces de integrar los “saberes culturales” para facilitar los aprendizajes del alumno.
  • 16. Relación del enfoque globalizador de la enseñanza con el enfoque por competencias. Los métodos globalizados consideran que las materias y asignaturas nunca deben ser, para el alumno, los objetivos prioritarios sino unos medios o instrumentos que le permitirán conocer mejor algún aspecto de la realidad por el que muestra interés, o necesita dominar para realizar algún proyecto o para resolver un problema.
  • 17. Conclusión El enfoque por competencias se plantea como alternativa para el diseño curricular y para el desarrollo del proceso enseñanza-aprendizaje, desde un sustento constructivista se considera el desarrollo de competencias como un saber hacer en la práctica, pero motivado en un aprendizaje significativo que se transfiere a situaciones de la vida real y que implica la resolución de problemas.
  • 18. Bibliografias 1ra. parte: Marco conceptual de la educación por competencias y competencias en educación" de Díaz Barriga.