SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA CIENCIA Y
TECNOLOGÍA
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA DE PSICOLOGÍA
Problemática Científica y Tecnológica
Profesora: Integrante:
Ing. Carmen Zambrano Gamboa Ana.
13.153.580
Valle de la Pascua, Marzo de 2016
El Sistema Científico
Tecnológico de Venezuela
O En estos tiempos de la revolución científico –
técnica, aumenta la significación social de la
ciencia, se fortalece su integración con la
educación, producción, etc. y su influencia sobre
la actividad económica del país y sobre todo los
aspectos de la vida social.
Ciencia
O Según Sadovskii, 1979; el lugar y el papel de la ciencia
en la sociedad como forma específica y especializada
de la actividad cognoscitiva de las personas.
O Según Bernal, 1986; Sistema de conocimientos.
Describe a la ciencia como fenómeno de la vida
espiritual de la sociedad; como sistema de modelos;
conceptos, ideas, teorías; como forma de reflejos del
mundo externo.
Ciencia
O Actividad social institucional de
producción, aplicación y
difusión del conocimiento.
O Núñez, 1999; sistema de
conocimientos que modifican
nuestra visión del mundo real y
enriquece nuestra imaginación
y cultura.
O Se le puede comprender como
un proceso de investigación que
permite obtener nuevos
conocimientos, los que a su
vez ofrecen mayores
posibilidades de manipulación
de fenómenos, y se caracteriza
como fuerza productiva que
propicia la transformación del
mundo y es fuente de riqueza.
Gerencia - Calidad
Henry, Sisk y Mario Sverdlik
(1979) expresan que:
El término (gerencia ) es
difícil de definir: significa
cosas diferentes para
personas diferentes. Algunos
lo identifican con funciones
realizadas por empresarios,
gerentes o supervisores, otros
lo refieren a un grupo
particular de personas. Para
los trabajadores; gerencia es
sinónimo del ejercicio de
autoridad sobre sus vidas de
trabajo.
La Calidad es la herramienta
básica para una propiedad
inherente de cualquier cosa
que permite que esta sea
comparada con cualquier
otra de su misma especie.
Conjunto de propiedades
inherentes a un objeto que le
confieren capacidad para
satisfacer necesidades
implícitas o explícitas.
Proyecto
O Es una planificación que consiste en un conjunto de
actividades que se encuentran interrelacionadas y
coordinadas..
O Un proyecto es un emprendimiento que tiene lugar durante
un tiempo limitado, y que apunta a lograr un resultado único.
Surge en base a una necesidad, acorde con la visión de la
organización, aunque ésta puede desviarse en función del
interés.
O El proyecto finaliza cuando se obtiene el resultado deseado,
desaparece la necesidad inicial, o se agotan los recursos
disponibles.
Estrategia
O “Es la compleja red de pensamientos, ideas, experiencias,
objetivos, experticia, memorias, percepciones y expectativas que
proveen una guía general para tomar acciones específicas en la
búsqueda de fines particulares”. Fred Nichols.
O “Es la búsqueda deliberada por un plan de acción que desarrolle la
ventaja competitiva de un negocio, y la multiplique”. Bruce
Henderson.
O La estrategia competitiva trata sobre “Ser diferente. Es
decir, seleccionar una serie de actividades distinta a las que
otros han seleccionado, para ofrecer una mezcla única de valor”.
Michael Porter
Estrategia Empresarial
O Formular la estrategia empresarial, y luego implementarla, es un proceso
dinámico, complejo, continuo e integrado, que requiere de mucha
evaluación y ajustes.
O Implica tres grandes pasos:
O Determinar dónde estamos: analizar la situación tanto interna como
externa, a nivel micro y macro. Para esto son útiles herramientas como la
matriz DOFA.
O Determinar a dónde queremos llegar: esto implica establecer la misión,
visión, valores y objetivos, tanto a nivel corporativo como a nivel de unidad
de negocio.
O Determinar como llegar hasta allí: es decir, el plan estratégico – la serie
de decisiones que se deben tomar, basadas en factores como:
O Qué productos y servicios ofrecer
O Qué demandas del mercado satisfacer
O A qué segmento de clientes atender
O Qué tecnología utilizar (o desarrollar)
O Qué método de ventas utilizar
O Qué forma de distribución utilizar
O Qué área geográfica atacar
Implementación de la
estrategia empresarial
Implementar un plan estratégico implica lo siguiente:
O Asignar y procurar los recursos necesarios:
financieros, humanos, tiempo, tecnología, etc.
O Establecer la estructura humana: puede ser una
estructura jerárquica de comando, equipos multi-
funcionales, etc.
O Establecer responsabilidades: cada tarea o proceso
debe ser responsabilidad de una persona o un
equipo.
O Manejar el proceso: evaluar los resultados, y hacer
los ajustes necesarios.
Evolución de la Calidad Total
AUTOR AÑO CONCEPTOS
Parasuraman,
Zeithaml y Berry
(1985,
1988)
Discrepancia entre lo esperado y lo recibido.
Deming (1988) Es el grado predecible de uniformidad y fiabilidad a un bajo costo y que se ajuste a las
necesidades del mercado. La calidad no es más que “una serie de cuestionamientos hacia
una mejora continua”
Ishikawa, K (1988) Desarrollar, diseñar, manufacturar y mantener un producto de calidad que sea el más
económico, el útil y siempre satisfactorio para el consumidor.
Taguchi 1989 Son aquellas pérdidas mínimas para la sociedad
Harrington (1990) Es cumplir o exceder las expectativas del cliente a un precio que pueda soportar.
Feigenbaum (1991) Debe iniciarse con el diseño del producto y terminar solo cuando se encuentre en manos de
un consumidor satisfecho.
Schroeder (1992) Es incluir cero defectos, mejora continua y gran enfoque en el cliente. Cada persona define la
calidad con sus complementos.
Juran (1993) Conjunto de características que satisfacen las necesidades de los clientes, además consiste
en no tener deficiencias; es “la adecuación para el uso satisfaciendo las necesidades del
cliente”
Crosby (1996) La explica desde una perspectiva ingenieril como el cumplimiento de normas y requerimientos
precisos. Su lema es "hacerlo bien a la primera vez y conseguir cero defectos”.
NC / ISO: 9000/2005.
Es el grado en el que un conjunto de características inherentes cumplen con los requisitos.
•
Elementos para implementar
la Calidad Total
O El compromiso de la dirección de considerar la calidad como
una estrategia prioritaria. Srinidhi, 1998.
O La práctica de un liderazgo orientado hacia los valores de la
Calidad Total, desarrollo de una cultura de calidad. Huggett,
1999.
O Implicación y participación de todos los miembros de la
organización en esfuerzos cooperativos para alcanzar una
mejora de la calidad. Wilkinson et al., 1998; Oakland y
Oakland, 1998.
O Orientación hacia una gestión basada en hechos, incluyendo
el uso de técnicas científicas de resolución de problemas
como el control estadístico del proceso, o la mejora de las
capacidades de los empleados mediante el entrenamiento y
el aprendizaje. Waldman, 1994.
Bibliografía
O Adam Jr., E. E. (1994): “Alternative quality improvement
practices and organization performance”, Journal of
Operations Management, Vol.12, pp 27 - 44.
O Ahire, S. L.; Golhar, D. Y. y Waller, M. A. (1996):
“Development and Validation of TQM Implementation
Constructs”, Decisions Science, Vol. 27, No. 1, pp 23 -
56.
O Astin, A.W. (1991): “Assessment for Excelente: The
Philosopht and Paractice of Assessment and Evaluation
in Hi gher Educaction”. American Council Education. Mc
Millan Series on Higher Educaction Washintong.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Administración y gerencia de la Educación
Administración y gerencia de la EducaciónAdministración y gerencia de la Educación
Administración y gerencia de la Educación
Wilmer Lopez
 
Como Elaborar Proyectos Power Point
Como Elaborar Proyectos Power PointComo Elaborar Proyectos Power Point
Como Elaborar Proyectos Power Point
jfborches2
 
Metodologia prospectiva
Metodologia prospectivaMetodologia prospectiva
Metodologia prospectiva
Roxana Fernandez
 
Prospectiva
ProspectivaProspectiva
Prospectiva
almaflacka
 
Módulo proyecto
Módulo proyectoMódulo proyecto
LA PLANIFICACIÓN NORMATIVA, ADMINISTRATIVA Y ESTRATÉGICA.
LA PLANIFICACIÓN NORMATIVA, ADMINISTRATIVA Y ESTRATÉGICA.LA PLANIFICACIÓN NORMATIVA, ADMINISTRATIVA Y ESTRATÉGICA.
LA PLANIFICACIÓN NORMATIVA, ADMINISTRATIVA Y ESTRATÉGICA.
Milenny12
 
Planeacion 120524073932-phpapp02
Planeacion 120524073932-phpapp02Planeacion 120524073932-phpapp02
Planeacion 120524073932-phpapp02
Adriana Córdova Ramos
 
Planificacion Normativa administrativa y estrategica
Planificacion Normativa administrativa y estrategicaPlanificacion Normativa administrativa y estrategica
Planificacion Normativa administrativa y estrategica
adriana1709castro
 
Metodología de Planeación
Metodología de PlaneaciónMetodología de Planeación
Metodología de Planeación
Juan Carlos Fernandez
 
Planificacion normativa administrativa-estrategica
Planificacion normativa administrativa-estrategicaPlanificacion normativa administrativa-estrategica
Planificacion normativa administrativa-estrategica
ARNASALAZAR
 
Proyecto Educativo Institucional Institución Educativa San Luis Gonzaga
Proyecto Educativo Institucional Institución Educativa San Luis GonzagaProyecto Educativo Institucional Institución Educativa San Luis Gonzaga
Proyecto Educativo Institucional Institución Educativa San Luis Gonzaga
San Luis Gonzaga Santa Fe de Antioquia
 
6 la prospectiva qué es y para qué sirve
6  la prospectiva qué es y para qué sirve6  la prospectiva qué es y para qué sirve
6 la prospectiva qué es y para qué sirve
Daianna Reyes
 
Plan estrategico institucional
Plan estrategico institucionalPlan estrategico institucional
Plan estrategico institucional
Katty DelGado Rios
 
Metodologia de elaboracion de un pla estrategico
Metodologia de elaboracion de un pla estrategicoMetodologia de elaboracion de un pla estrategico
Metodologia de elaboracion de un pla estrategico
ragurtol
 
Fundamentos Generales Del Proceso De PlanificacióN Empresarial
Fundamentos Generales Del Proceso De PlanificacióN EmpresarialFundamentos Generales Del Proceso De PlanificacióN Empresarial
Fundamentos Generales Del Proceso De PlanificacióN Empresarial
utpl
 
Matriz de proyecto
Matriz  de proyectoMatriz  de proyecto
Matriz de proyecto
comuna10
 
6. Metódica de elaboración del plan estrategico institucional
6.  Metódica de elaboración del plan estrategico institucional  6.  Metódica de elaboración del plan estrategico institucional
6. Metódica de elaboración del plan estrategico institucional
REDUCATIVA BASADRE
 
Curso planeación prospectiva
Curso planeación prospectivaCurso planeación prospectiva
Curso planeación prospectiva
Tesis e Investigaciones
 
Planeacion prospectiva
Planeacion prospectivaPlaneacion prospectiva
Planeacion prospectiva
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Sistema cientifico y tecnologico de venezuela
Sistema cientifico y tecnologico de venezuelaSistema cientifico y tecnologico de venezuela
Sistema cientifico y tecnologico de venezuela
Ruba Kiwan
 

La actualidad más candente (20)

Administración y gerencia de la Educación
Administración y gerencia de la EducaciónAdministración y gerencia de la Educación
Administración y gerencia de la Educación
 
Como Elaborar Proyectos Power Point
Como Elaborar Proyectos Power PointComo Elaborar Proyectos Power Point
Como Elaborar Proyectos Power Point
 
Metodologia prospectiva
Metodologia prospectivaMetodologia prospectiva
Metodologia prospectiva
 
Prospectiva
ProspectivaProspectiva
Prospectiva
 
Módulo proyecto
Módulo proyectoMódulo proyecto
Módulo proyecto
 
LA PLANIFICACIÓN NORMATIVA, ADMINISTRATIVA Y ESTRATÉGICA.
LA PLANIFICACIÓN NORMATIVA, ADMINISTRATIVA Y ESTRATÉGICA.LA PLANIFICACIÓN NORMATIVA, ADMINISTRATIVA Y ESTRATÉGICA.
LA PLANIFICACIÓN NORMATIVA, ADMINISTRATIVA Y ESTRATÉGICA.
 
Planeacion 120524073932-phpapp02
Planeacion 120524073932-phpapp02Planeacion 120524073932-phpapp02
Planeacion 120524073932-phpapp02
 
Planificacion Normativa administrativa y estrategica
Planificacion Normativa administrativa y estrategicaPlanificacion Normativa administrativa y estrategica
Planificacion Normativa administrativa y estrategica
 
Metodología de Planeación
Metodología de PlaneaciónMetodología de Planeación
Metodología de Planeación
 
Planificacion normativa administrativa-estrategica
Planificacion normativa administrativa-estrategicaPlanificacion normativa administrativa-estrategica
Planificacion normativa administrativa-estrategica
 
Proyecto Educativo Institucional Institución Educativa San Luis Gonzaga
Proyecto Educativo Institucional Institución Educativa San Luis GonzagaProyecto Educativo Institucional Institución Educativa San Luis Gonzaga
Proyecto Educativo Institucional Institución Educativa San Luis Gonzaga
 
6 la prospectiva qué es y para qué sirve
6  la prospectiva qué es y para qué sirve6  la prospectiva qué es y para qué sirve
6 la prospectiva qué es y para qué sirve
 
Plan estrategico institucional
Plan estrategico institucionalPlan estrategico institucional
Plan estrategico institucional
 
Metodologia de elaboracion de un pla estrategico
Metodologia de elaboracion de un pla estrategicoMetodologia de elaboracion de un pla estrategico
Metodologia de elaboracion de un pla estrategico
 
Fundamentos Generales Del Proceso De PlanificacióN Empresarial
Fundamentos Generales Del Proceso De PlanificacióN EmpresarialFundamentos Generales Del Proceso De PlanificacióN Empresarial
Fundamentos Generales Del Proceso De PlanificacióN Empresarial
 
Matriz de proyecto
Matriz  de proyectoMatriz  de proyecto
Matriz de proyecto
 
6. Metódica de elaboración del plan estrategico institucional
6.  Metódica de elaboración del plan estrategico institucional  6.  Metódica de elaboración del plan estrategico institucional
6. Metódica de elaboración del plan estrategico institucional
 
Curso planeación prospectiva
Curso planeación prospectivaCurso planeación prospectiva
Curso planeación prospectiva
 
Planeacion prospectiva
Planeacion prospectivaPlaneacion prospectiva
Planeacion prospectiva
 
Sistema cientifico y tecnologico de venezuela
Sistema cientifico y tecnologico de venezuelaSistema cientifico y tecnologico de venezuela
Sistema cientifico y tecnologico de venezuela
 

Similar a Ana gamboa

Sistema cientifico y tecnologico de venezuela
Sistema cientifico y tecnologico de venezuelaSistema cientifico y tecnologico de venezuela
Sistema cientifico y tecnologico de venezuela
barbara castellano
 
Sistema científico tecnológico de venezuela y gerencia e implementos de estra...
Sistema científico tecnológico de venezuela y gerencia e implementos de estra...Sistema científico tecnológico de venezuela y gerencia e implementos de estra...
Sistema científico tecnológico de venezuela y gerencia e implementos de estra...
carlaoberto25
 
PresentacióN Proyectos Educativos
PresentacióN Proyectos EducativosPresentacióN Proyectos Educativos
PresentacióN Proyectos Educativos
YO
 
01 FUNDAMENTOS PARA APLICACIÓN DE LOS EVENTOS.pptx
01 FUNDAMENTOS PARA APLICACIÓN DE LOS EVENTOS.pptx01 FUNDAMENTOS PARA APLICACIÓN DE LOS EVENTOS.pptx
01 FUNDAMENTOS PARA APLICACIÓN DE LOS EVENTOS.pptx
David Taboada Zavala
 
Minuta 3
Minuta 3Minuta 3
Minuta 3
unicesar
 
TECNICA DE ANALISIS DEL ENTORNO DE LA INSITUCION EDUCATIVA UNIDAD II.pptx
TECNICA DE ANALISIS DEL ENTORNO DE LA INSITUCION EDUCATIVA UNIDAD II.pptxTECNICA DE ANALISIS DEL ENTORNO DE LA INSITUCION EDUCATIVA UNIDAD II.pptx
TECNICA DE ANALISIS DEL ENTORNO DE LA INSITUCION EDUCATIVA UNIDAD II.pptx
Mara673341
 
Seminario Cultura de investigación: indicadores, triangulación y análisis de ...
Seminario Cultura de investigación: indicadores, triangulación y análisis de ...Seminario Cultura de investigación: indicadores, triangulación y análisis de ...
Seminario Cultura de investigación: indicadores, triangulación y análisis de ...
Education in the Knowledge Society PhD
 
PLANIFICACIÓN
PLANIFICACIÓNPLANIFICACIÓN
PLANIFICACIÓN
Naty Pinto
 
Proyecto Dirección
Proyecto DirecciónProyecto Dirección
Proyecto Dirección
Juan Luis Neira González
 
Metodología Integrada para la Planificación Estetégica
Metodología Integrada para la Planificación EstetégicaMetodología Integrada para la Planificación Estetégica
Metodología Integrada para la Planificación Estetégica
ana agustin
 
Modelos gerenciales
Modelos gerencialesModelos gerenciales
Modelos gerenciales
Victoria Blanquised Rivera
 
Gestión Prospectiva _ ID-EQUIPO3
Gestión Prospectiva _ ID-EQUIPO3Gestión Prospectiva _ ID-EQUIPO3
Gestión Prospectiva _ ID-EQUIPO3
Paola V. Rodríguez Velásquez.
 
Proyecto final diseno curricular
Proyecto final diseno curricularProyecto final diseno curricular
Proyecto final diseno curricular
Sergio Villanueva
 
Tecnologias de gestion..
Tecnologias de gestion..Tecnologias de gestion..
Tecnologias de gestion..
MX Acevedo
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeación
Planeación  Planeación
Planeación
Ingenierosuch
 
Maria elena rodriguez cervantes primer entregable
Maria elena rodriguez cervantes primer entregableMaria elena rodriguez cervantes primer entregable
Maria elena rodriguez cervantes primer entregable
Luzanghell
 
Visión Estratégica sus implicaciones y posibilidades
Visión Estratégica sus implicaciones y posibilidadesVisión Estratégica sus implicaciones y posibilidades
Visión Estratégica sus implicaciones y posibilidades
RasecGAlavazOllirrac
 
Equipo 3 DGPE guia de proyecto UCLA Zitácuaro
Equipo 3 DGPE guia de proyecto UCLA ZitácuaroEquipo 3 DGPE guia de proyecto UCLA Zitácuaro
Equipo 3 DGPE guia de proyecto UCLA Zitácuaro
Rocio Alcántar Elizalde
 
Importancia de un proyecto
Importancia de un proyectoImportancia de un proyecto
Importancia de un proyecto
Francisco Javier
 

Similar a Ana gamboa (20)

Sistema cientifico y tecnologico de venezuela
Sistema cientifico y tecnologico de venezuelaSistema cientifico y tecnologico de venezuela
Sistema cientifico y tecnologico de venezuela
 
Sistema científico tecnológico de venezuela y gerencia e implementos de estra...
Sistema científico tecnológico de venezuela y gerencia e implementos de estra...Sistema científico tecnológico de venezuela y gerencia e implementos de estra...
Sistema científico tecnológico de venezuela y gerencia e implementos de estra...
 
PresentacióN Proyectos Educativos
PresentacióN Proyectos EducativosPresentacióN Proyectos Educativos
PresentacióN Proyectos Educativos
 
01 FUNDAMENTOS PARA APLICACIÓN DE LOS EVENTOS.pptx
01 FUNDAMENTOS PARA APLICACIÓN DE LOS EVENTOS.pptx01 FUNDAMENTOS PARA APLICACIÓN DE LOS EVENTOS.pptx
01 FUNDAMENTOS PARA APLICACIÓN DE LOS EVENTOS.pptx
 
Minuta 3
Minuta 3Minuta 3
Minuta 3
 
TECNICA DE ANALISIS DEL ENTORNO DE LA INSITUCION EDUCATIVA UNIDAD II.pptx
TECNICA DE ANALISIS DEL ENTORNO DE LA INSITUCION EDUCATIVA UNIDAD II.pptxTECNICA DE ANALISIS DEL ENTORNO DE LA INSITUCION EDUCATIVA UNIDAD II.pptx
TECNICA DE ANALISIS DEL ENTORNO DE LA INSITUCION EDUCATIVA UNIDAD II.pptx
 
Seminario Cultura de investigación: indicadores, triangulación y análisis de ...
Seminario Cultura de investigación: indicadores, triangulación y análisis de ...Seminario Cultura de investigación: indicadores, triangulación y análisis de ...
Seminario Cultura de investigación: indicadores, triangulación y análisis de ...
 
PLANIFICACIÓN
PLANIFICACIÓNPLANIFICACIÓN
PLANIFICACIÓN
 
Proyecto Dirección
Proyecto DirecciónProyecto Dirección
Proyecto Dirección
 
Metodología Integrada para la Planificación Estetégica
Metodología Integrada para la Planificación EstetégicaMetodología Integrada para la Planificación Estetégica
Metodología Integrada para la Planificación Estetégica
 
Modelos gerenciales
Modelos gerencialesModelos gerenciales
Modelos gerenciales
 
Gestión Prospectiva _ ID-EQUIPO3
Gestión Prospectiva _ ID-EQUIPO3Gestión Prospectiva _ ID-EQUIPO3
Gestión Prospectiva _ ID-EQUIPO3
 
Proyecto final diseno curricular
Proyecto final diseno curricularProyecto final diseno curricular
Proyecto final diseno curricular
 
Tecnologias de gestion..
Tecnologias de gestion..Tecnologias de gestion..
Tecnologias de gestion..
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Planeación
Planeación  Planeación
Planeación
 
Maria elena rodriguez cervantes primer entregable
Maria elena rodriguez cervantes primer entregableMaria elena rodriguez cervantes primer entregable
Maria elena rodriguez cervantes primer entregable
 
Visión Estratégica sus implicaciones y posibilidades
Visión Estratégica sus implicaciones y posibilidadesVisión Estratégica sus implicaciones y posibilidades
Visión Estratégica sus implicaciones y posibilidades
 
Equipo 3 DGPE guia de proyecto UCLA Zitácuaro
Equipo 3 DGPE guia de proyecto UCLA ZitácuaroEquipo 3 DGPE guia de proyecto UCLA Zitácuaro
Equipo 3 DGPE guia de proyecto UCLA Zitácuaro
 
Importancia de un proyecto
Importancia de un proyectoImportancia de un proyecto
Importancia de un proyecto
 

Más de Ana Gamboa

TERORIA DE LOS TRATAMIENTOS
TERORIA DE LOS TRATAMIENTOSTERORIA DE LOS TRATAMIENTOS
TERORIA DE LOS TRATAMIENTOS
Ana Gamboa
 
IDENTIDAD DEL GENERO
IDENTIDAD DEL GENEROIDENTIDAD DEL GENERO
IDENTIDAD DEL GENERO
Ana Gamboa
 
DUELO EMOCIONAL
DUELO EMOCIONALDUELO EMOCIONAL
DUELO EMOCIONAL
Ana Gamboa
 
Psicología del Consumidor
Psicología del ConsumidorPsicología del Consumidor
Psicología del Consumidor
Ana Gamboa
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Ana Gamboa
 
Abordaje Sistematico
Abordaje SistematicoAbordaje Sistematico
Abordaje Sistematico
Ana Gamboa
 
Intervención en la Psicología Clínica
Intervención en la Psicología ClínicaIntervención en la Psicología Clínica
Intervención en la Psicología Clínica
Ana Gamboa
 
Abordaje Sistematico
Abordaje SistematicoAbordaje Sistematico
Abordaje Sistematico
Ana Gamboa
 
Los Test Individuales
Los Test IndividualesLos Test Individuales
Los Test Individuales
Ana Gamboa
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Ana Gamboa
 
Los Trastornos Mentales de la Infancia
Los Trastornos Mentales de la InfanciaLos Trastornos Mentales de la Infancia
Los Trastornos Mentales de la Infancia
Ana Gamboa
 
Los Trastornos Mentales de la Edad Adulta
Los Trastornos Mentales de la Edad AdultaLos Trastornos Mentales de la Edad Adulta
Los Trastornos Mentales de la Edad Adulta
Ana Gamboa
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
Ana Gamboa
 
Los Trastornos de la Personalidad
Los Trastornos de la PersonalidadLos Trastornos de la Personalidad
Los Trastornos de la Personalidad
Ana Gamboa
 
El Control de las Variables en la Investigación Psicológica
El Control de las Variables en la Investigación PsicológicaEl Control de las Variables en la Investigación Psicológica
El Control de las Variables en la Investigación Psicológica
Ana Gamboa
 
Psicología Experimental
Psicología ExperimentalPsicología Experimental
Psicología Experimental
Ana Gamboa
 
Historia Clinica
Historia ClinicaHistoria Clinica
Historia Clinica
Ana Gamboa
 
La Investigación como Proceso
La Investigación como ProcesoLa Investigación como Proceso
La Investigación como Proceso
Ana Gamboa
 
Psicologia experimental
Psicologia experimentalPsicologia experimental
Psicologia experimental
Ana Gamboa
 
Psicopatologia
Psicopatologia Psicopatologia
Psicopatologia
Ana Gamboa
 

Más de Ana Gamboa (20)

TERORIA DE LOS TRATAMIENTOS
TERORIA DE LOS TRATAMIENTOSTERORIA DE LOS TRATAMIENTOS
TERORIA DE LOS TRATAMIENTOS
 
IDENTIDAD DEL GENERO
IDENTIDAD DEL GENEROIDENTIDAD DEL GENERO
IDENTIDAD DEL GENERO
 
DUELO EMOCIONAL
DUELO EMOCIONALDUELO EMOCIONAL
DUELO EMOCIONAL
 
Psicología del Consumidor
Psicología del ConsumidorPsicología del Consumidor
Psicología del Consumidor
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Abordaje Sistematico
Abordaje SistematicoAbordaje Sistematico
Abordaje Sistematico
 
Intervención en la Psicología Clínica
Intervención en la Psicología ClínicaIntervención en la Psicología Clínica
Intervención en la Psicología Clínica
 
Abordaje Sistematico
Abordaje SistematicoAbordaje Sistematico
Abordaje Sistematico
 
Los Test Individuales
Los Test IndividualesLos Test Individuales
Los Test Individuales
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Los Trastornos Mentales de la Infancia
Los Trastornos Mentales de la InfanciaLos Trastornos Mentales de la Infancia
Los Trastornos Mentales de la Infancia
 
Los Trastornos Mentales de la Edad Adulta
Los Trastornos Mentales de la Edad AdultaLos Trastornos Mentales de la Edad Adulta
Los Trastornos Mentales de la Edad Adulta
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Los Trastornos de la Personalidad
Los Trastornos de la PersonalidadLos Trastornos de la Personalidad
Los Trastornos de la Personalidad
 
El Control de las Variables en la Investigación Psicológica
El Control de las Variables en la Investigación PsicológicaEl Control de las Variables en la Investigación Psicológica
El Control de las Variables en la Investigación Psicológica
 
Psicología Experimental
Psicología ExperimentalPsicología Experimental
Psicología Experimental
 
Historia Clinica
Historia ClinicaHistoria Clinica
Historia Clinica
 
La Investigación como Proceso
La Investigación como ProcesoLa Investigación como Proceso
La Investigación como Proceso
 
Psicologia experimental
Psicologia experimentalPsicologia experimental
Psicologia experimental
 
Psicopatologia
Psicopatologia Psicopatologia
Psicopatologia
 

Último

computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
codesiret
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
AbrahamCastillo42
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docxLa Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
luiscohailatenazoa0
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
AngelCristhianMB
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Paola De la Torre
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Manuel Diaz
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
MiguelAtencio10
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
giampierdiaz5
 

Último (20)

computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docxLa Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
 

Ana gamboa

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA CIENCIA Y TECNOLOGÍA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE PSICOLOGÍA Problemática Científica y Tecnológica Profesora: Integrante: Ing. Carmen Zambrano Gamboa Ana. 13.153.580 Valle de la Pascua, Marzo de 2016
  • 2. El Sistema Científico Tecnológico de Venezuela O En estos tiempos de la revolución científico – técnica, aumenta la significación social de la ciencia, se fortalece su integración con la educación, producción, etc. y su influencia sobre la actividad económica del país y sobre todo los aspectos de la vida social.
  • 3. Ciencia O Según Sadovskii, 1979; el lugar y el papel de la ciencia en la sociedad como forma específica y especializada de la actividad cognoscitiva de las personas. O Según Bernal, 1986; Sistema de conocimientos. Describe a la ciencia como fenómeno de la vida espiritual de la sociedad; como sistema de modelos; conceptos, ideas, teorías; como forma de reflejos del mundo externo.
  • 4. Ciencia O Actividad social institucional de producción, aplicación y difusión del conocimiento. O Núñez, 1999; sistema de conocimientos que modifican nuestra visión del mundo real y enriquece nuestra imaginación y cultura. O Se le puede comprender como un proceso de investigación que permite obtener nuevos conocimientos, los que a su vez ofrecen mayores posibilidades de manipulación de fenómenos, y se caracteriza como fuerza productiva que propicia la transformación del mundo y es fuente de riqueza.
  • 5. Gerencia - Calidad Henry, Sisk y Mario Sverdlik (1979) expresan que: El término (gerencia ) es difícil de definir: significa cosas diferentes para personas diferentes. Algunos lo identifican con funciones realizadas por empresarios, gerentes o supervisores, otros lo refieren a un grupo particular de personas. Para los trabajadores; gerencia es sinónimo del ejercicio de autoridad sobre sus vidas de trabajo. La Calidad es la herramienta básica para una propiedad inherente de cualquier cosa que permite que esta sea comparada con cualquier otra de su misma especie. Conjunto de propiedades inherentes a un objeto que le confieren capacidad para satisfacer necesidades implícitas o explícitas.
  • 6. Proyecto O Es una planificación que consiste en un conjunto de actividades que se encuentran interrelacionadas y coordinadas.. O Un proyecto es un emprendimiento que tiene lugar durante un tiempo limitado, y que apunta a lograr un resultado único. Surge en base a una necesidad, acorde con la visión de la organización, aunque ésta puede desviarse en función del interés. O El proyecto finaliza cuando se obtiene el resultado deseado, desaparece la necesidad inicial, o se agotan los recursos disponibles.
  • 7. Estrategia O “Es la compleja red de pensamientos, ideas, experiencias, objetivos, experticia, memorias, percepciones y expectativas que proveen una guía general para tomar acciones específicas en la búsqueda de fines particulares”. Fred Nichols. O “Es la búsqueda deliberada por un plan de acción que desarrolle la ventaja competitiva de un negocio, y la multiplique”. Bruce Henderson. O La estrategia competitiva trata sobre “Ser diferente. Es decir, seleccionar una serie de actividades distinta a las que otros han seleccionado, para ofrecer una mezcla única de valor”. Michael Porter
  • 8. Estrategia Empresarial O Formular la estrategia empresarial, y luego implementarla, es un proceso dinámico, complejo, continuo e integrado, que requiere de mucha evaluación y ajustes. O Implica tres grandes pasos: O Determinar dónde estamos: analizar la situación tanto interna como externa, a nivel micro y macro. Para esto son útiles herramientas como la matriz DOFA. O Determinar a dónde queremos llegar: esto implica establecer la misión, visión, valores y objetivos, tanto a nivel corporativo como a nivel de unidad de negocio. O Determinar como llegar hasta allí: es decir, el plan estratégico – la serie de decisiones que se deben tomar, basadas en factores como: O Qué productos y servicios ofrecer O Qué demandas del mercado satisfacer O A qué segmento de clientes atender O Qué tecnología utilizar (o desarrollar) O Qué método de ventas utilizar O Qué forma de distribución utilizar O Qué área geográfica atacar
  • 9. Implementación de la estrategia empresarial Implementar un plan estratégico implica lo siguiente: O Asignar y procurar los recursos necesarios: financieros, humanos, tiempo, tecnología, etc. O Establecer la estructura humana: puede ser una estructura jerárquica de comando, equipos multi- funcionales, etc. O Establecer responsabilidades: cada tarea o proceso debe ser responsabilidad de una persona o un equipo. O Manejar el proceso: evaluar los resultados, y hacer los ajustes necesarios.
  • 10. Evolución de la Calidad Total AUTOR AÑO CONCEPTOS Parasuraman, Zeithaml y Berry (1985, 1988) Discrepancia entre lo esperado y lo recibido. Deming (1988) Es el grado predecible de uniformidad y fiabilidad a un bajo costo y que se ajuste a las necesidades del mercado. La calidad no es más que “una serie de cuestionamientos hacia una mejora continua” Ishikawa, K (1988) Desarrollar, diseñar, manufacturar y mantener un producto de calidad que sea el más económico, el útil y siempre satisfactorio para el consumidor. Taguchi 1989 Son aquellas pérdidas mínimas para la sociedad Harrington (1990) Es cumplir o exceder las expectativas del cliente a un precio que pueda soportar. Feigenbaum (1991) Debe iniciarse con el diseño del producto y terminar solo cuando se encuentre en manos de un consumidor satisfecho. Schroeder (1992) Es incluir cero defectos, mejora continua y gran enfoque en el cliente. Cada persona define la calidad con sus complementos. Juran (1993) Conjunto de características que satisfacen las necesidades de los clientes, además consiste en no tener deficiencias; es “la adecuación para el uso satisfaciendo las necesidades del cliente” Crosby (1996) La explica desde una perspectiva ingenieril como el cumplimiento de normas y requerimientos precisos. Su lema es "hacerlo bien a la primera vez y conseguir cero defectos”. NC / ISO: 9000/2005. Es el grado en el que un conjunto de características inherentes cumplen con los requisitos. •
  • 11. Elementos para implementar la Calidad Total O El compromiso de la dirección de considerar la calidad como una estrategia prioritaria. Srinidhi, 1998. O La práctica de un liderazgo orientado hacia los valores de la Calidad Total, desarrollo de una cultura de calidad. Huggett, 1999. O Implicación y participación de todos los miembros de la organización en esfuerzos cooperativos para alcanzar una mejora de la calidad. Wilkinson et al., 1998; Oakland y Oakland, 1998. O Orientación hacia una gestión basada en hechos, incluyendo el uso de técnicas científicas de resolución de problemas como el control estadístico del proceso, o la mejora de las capacidades de los empleados mediante el entrenamiento y el aprendizaje. Waldman, 1994.
  • 12. Bibliografía O Adam Jr., E. E. (1994): “Alternative quality improvement practices and organization performance”, Journal of Operations Management, Vol.12, pp 27 - 44. O Ahire, S. L.; Golhar, D. Y. y Waller, M. A. (1996): “Development and Validation of TQM Implementation Constructs”, Decisions Science, Vol. 27, No. 1, pp 23 - 56. O Astin, A.W. (1991): “Assessment for Excelente: The Philosopht and Paractice of Assessment and Evaluation in Hi gher Educaction”. American Council Education. Mc Millan Series on Higher Educaction Washintong.