SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANIFICACION LOCALPLANIFICACION LOCAL
PARTICIPATIVA (PLP)PARTICIPATIVA (PLP)
Compartiendo lo hecho con la
comunidad
La planificación local participativa esLa planificación local participativa es
una herramienta que permite a lasuna herramienta que permite a las
personas y comunidad conocer supersonas y comunidad conocer su
realidad, y explicársela en conjunto,realidad, y explicársela en conjunto,
a la vez que sentirse capaces dea la vez que sentirse capaces de
actuar sobre ella. Implica un procesoactuar sobre ella. Implica un proceso
continuo de involucramiento en elcontinuo de involucramiento en el
diagnóstico, programación dediagnóstico, programación de
acción, ejecución y evaluación.acción, ejecución y evaluación.
OPS/OMSOPS/OMS
PASOS DE LA PLPPASOS DE LA PLP
1-1- INSERCION EN LA COMUNIDADINSERCION EN LA COMUNIDAD
 a- conocimientoa- conocimiento: antes de establecer una: antes de establecer una
relación de trabajo con la comunidad esrelación de trabajo con la comunidad es
necesario saber algunas cosas sobre ella ynecesario saber algunas cosas sobre ella y
haber tenido acciones reciprocas.haber tenido acciones reciprocas.
 b- convocatoriab- convocatoria:: cómo?cómo?
a quién?a quién?
para qué?para qué?
 ¿Quién invita?
 ¿Cuál es la actividad a la que están invitando?
 ¿Cuál es el objetivo del encuentro?
 ¿Cuándo tendrá lugar?
 ¿A qué hora?
 ¿Dónde?
 ¿Cuánto tiempo durará la actividad?
 ¿Por qué es importante la presencia de la
persona invitada?
2- DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO2- DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO
OBJETIVOSOBJETIVOS
 Conocer mejor laConocer mejor la
realidad.realidad.
 Conocer los diferentesConocer los diferentes
recursos y herramientasrecursos y herramientas
que hay en la comunidad.que hay en la comunidad.
 Trabajar en conjuntoTrabajar en conjunto
buscando y proponiendobuscando y proponiendo
soluciones posibles desoluciones posibles de
poner en practicaponer en practica
METODOMETODO
 Nos reunimos con laNos reunimos con la
comunidadcomunidad
 Compartimos laCompartimos la
información obtenida eninformación obtenida en
el ASISel ASIS
 Identificación deIdentificación de
los problemas.los problemas.
 Priorización dePriorización de
los problemas.los problemas.
 Análisis de lasAnálisis de las
causas.causas.
 Se anotan todos losSe anotan todos los
problemasproblemas
identificadosidentificados
 Se priorizan medianteSe priorizan mediante
una técnica: nosotrosuna técnica: nosotros
realizamos el siguienterealizamos el siguiente
modelo de priorizaciónmodelo de priorización
con el cual se definecon el cual se define
en forma compartida laen forma compartida la
puntuación de cadapuntuación de cada
ítemítem
 QUEDA UN LISTADOQUEDA UN LISTADO
REDUCIDO DEREDUCIDO DE
PROBLEMASPROBLEMAS
DECIDIÉNDOSE PORDECIDIÉNDOSE POR
CUAL EMPEZAR.CUAL EMPEZAR.
Sobre el problemaSobre el problema
identificado a trabajar seidentificado a trabajar se
tratan colectivamente detratan colectivamente de
analizar las causas.analizar las causas.
Se toma algún aspecto deSe toma algún aspecto de
ellas para abordar.ellas para abordar.
ARBOL DEARBOL DE
CAUSALIDADCAUSALIDAD
 EL TRONCO DEL ARBOL es elEL TRONCO DEL ARBOL es el
PROBLEMAPROBLEMA
 LAS RAMAS DEL ARBOL NOSLAS RAMAS DEL ARBOL NOS
DAN Las consecuenciasDAN Las consecuencias
 Y LAS RAICES del árbol LASY LAS RAICES del árbol LAS
CAUSAS,CAUSAS,
Arbol de causalidadArbol de causalidad
3- PROGRAMACION3- PROGRAMACION
PARTICIPATIVA / EJECUCIONPARTICIPATIVA / EJECUCION
Programar es imaginarProgramar es imaginar
y ordenar losy ordenar los
diferentes pasos dediferentes pasos de
una acción futura parauna acción futura para
llegar a lo que sellegar a lo que se
busca a través debusca a través de
actividades conactividades con
recursosrecursos
determinados y dentrodeterminados y dentro
de un plazo definido.de un plazo definido.
 CualquierCualquier
planificaciónplanificación
responde a estosresponde a estos
10 interrogantes10 interrogantes
 Se comparten lasSe comparten las
responsabilidadesresponsabilidades
con la comunidadcon la comunidad
 QUE se quiere hacer?QUE se quiere hacer?
Naturaleza del proyectoNaturaleza del proyecto
 POR QUE se quiere hacer?POR QUE se quiere hacer?
Origen y fundamentaciónOrigen y fundamentación
 PARA QUE se quiere hacer? Hacer?PARA QUE se quiere hacer? Hacer?
Objetivos, propósitosObjetivos, propósitos
 CUANTO se quiere hacer?CUANTO se quiere hacer?
MetasMetas
 DONDE se quiere hacer? HacerDONDE se quiere hacer? Hacer
Localización (ubicación en el espacio)Localización (ubicación en el espacio)
 COMO se va hacer?COMO se va hacer?
Actividades y tareas. MetodologíaActividades y tareas. Metodología
 CUANDO se va hacer?CUANDO se va hacer?
CronogramaCronograma
 A QUIENES va dirigido?A QUIENES va dirigido?
Destinatario o beneficiariosDestinatario o beneficiarios
 QUIENES lo van hacer?QUIENES lo van hacer?
Recursos humanosRecursos humanos
 CON QUE se va hacer?CON QUE se va hacer?
Recursos materiales como se va a costearRecursos materiales como se va a costear
EZEQUIEL ANER EGG como realizar un proyectoEZEQUIEL ANER EGG como realizar un proyecto
4- EVALUACION PARTICIPATIVA4- EVALUACION PARTICIPATIVA
 Es un momento de aprendizajeEs un momento de aprendizaje
compartido en el que los distintoscompartido en el que los distintos
participantes suman sus visiones,participantes suman sus visiones,
apreciaciones y conocimientos sobre laapreciaciones y conocimientos sobre la
práctica efectuada en conjunto, parapráctica efectuada en conjunto, para
sacar conclusiones que les permitansacar conclusiones que les permitan
mejorar su trabajo futuro.mejorar su trabajo futuro.
La evaluacion sirve:La evaluacion sirve:
 Medir el grado de cumplimiento de losMedir el grado de cumplimiento de los
objetivos.objetivos.
 Revisar que aspectos de la prácticaRevisar que aspectos de la práctica
fueron útiles y cuales no.fueron útiles y cuales no.
 Obstáculos y facilitadores.Obstáculos y facilitadores.
Fin ultimo de la PLPFin ultimo de la PLP
 Concertar compartirConcertar compartir
objetivos experiencias yobjetivos experiencias y
responsabilidadesresponsabilidades
establecer pautas deestablecer pautas de
acción y relaciones queacción y relaciones que
perduren mas allá delperduren mas allá del
proyecto en cuestiónproyecto en cuestión
construir capacidades resolutivas
Alianzas
Trabajo conjunto
Comprender que los
problemas poseen mas de una
solución
Para resolverlos se hace
necesario contar con algún
conocimiento técnico, pero
también con el conocimiento
cotidiano

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Agentes de salud comunitaria
Agentes de salud comunitariaAgentes de salud comunitaria
Agentes de salud comunitaria
Kathypalacioss
 
Sistemas De Salud
Sistemas De SaludSistemas De Salud
Sistemas De Salud
chatitaa
 
3) diagnostico de salud
3) diagnostico de salud3) diagnostico de salud
3) diagnostico de salud
LESGabriela
 
Presentacion del modelo salud familiar
Presentacion del modelo salud familiarPresentacion del modelo salud familiar
Presentacion del modelo salud familiar
Paloma Arancibia
 
Diagnostico de salud comunitario
Diagnostico de salud comunitarioDiagnostico de salud comunitario
Diagnostico de salud comunitario
Abbie Pmdz
 
Marco conceptual y avances en la intervención del MAIS - CICATSALUD
Marco conceptual y avances en la intervención del MAIS - CICATSALUDMarco conceptual y avances en la intervención del MAIS - CICATSALUD
Marco conceptual y avances en la intervención del MAIS - CICATSALUD
CICAT SALUD
 

La actualidad más candente (20)

Intervención en la Promoción-de-la-salud
Intervención en la Promoción-de-la-salud Intervención en la Promoción-de-la-salud
Intervención en la Promoción-de-la-salud
 
Comunidades saludables
Comunidades saludablesComunidades saludables
Comunidades saludables
 
Ejes temáticos priorizados en promoción de la salud 2016
Ejes temáticos priorizados en promoción de la salud 2016Ejes temáticos priorizados en promoción de la salud 2016
Ejes temáticos priorizados en promoción de la salud 2016
 
Atencion primaria de salud
Atencion primaria de saludAtencion primaria de salud
Atencion primaria de salud
 
Agentes de salud comunitaria
Agentes de salud comunitariaAgentes de salud comunitaria
Agentes de salud comunitaria
 
Atencion primaria de la salud
Atencion primaria de la saludAtencion primaria de la salud
Atencion primaria de la salud
 
Sistemas De Salud
Sistemas De SaludSistemas De Salud
Sistemas De Salud
 
PromocióN De La Salud Y PrevencióN De La
PromocióN De La Salud Y PrevencióN De LaPromocióN De La Salud Y PrevencióN De La
PromocióN De La Salud Y PrevencióN De La
 
Politicas de salud
Politicas de saludPoliticas de salud
Politicas de salud
 
MAIS -FCI
MAIS -FCIMAIS -FCI
MAIS -FCI
 
3) diagnostico de salud
3) diagnostico de salud3) diagnostico de salud
3) diagnostico de salud
 
Comunidades Saludables
Comunidades SaludablesComunidades Saludables
Comunidades Saludables
 
Presentacion del modelo salud familiar
Presentacion del modelo salud familiarPresentacion del modelo salud familiar
Presentacion del modelo salud familiar
 
Promoción de la Salud
Promoción de la SaludPromoción de la Salud
Promoción de la Salud
 
Atencion Primaria de Salud
Atencion Primaria de SaludAtencion Primaria de Salud
Atencion Primaria de Salud
 
PAE COMUNITARIO
PAE COMUNITARIOPAE COMUNITARIO
PAE COMUNITARIO
 
7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud
7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud
7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud
 
Dx situacional
Dx situacionalDx situacional
Dx situacional
 
Diagnostico de salud comunitario
Diagnostico de salud comunitarioDiagnostico de salud comunitario
Diagnostico de salud comunitario
 
Marco conceptual y avances en la intervención del MAIS - CICATSALUD
Marco conceptual y avances en la intervención del MAIS - CICATSALUDMarco conceptual y avances en la intervención del MAIS - CICATSALUD
Marco conceptual y avances en la intervención del MAIS - CICATSALUD
 

Destacado

Tareaplanificación local participativa
Tareaplanificación local participativaTareaplanificación local participativa
Tareaplanificación local participativa
manuel
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
DanniAlarcon
 
Análisis de situación de salud en el perú
Análisis de situación de salud en el perúAnálisis de situación de salud en el perú
Análisis de situación de salud en el perú
Mary Helen Vitonera Cerna
 
Mètodo de planificación participativa
Mètodo de planificación participativaMètodo de planificación participativa
Mètodo de planificación participativa
lizettegallardo
 
Abird 2015 Hire guide
Abird 2015 Hire guideAbird 2015 Hire guide
Abird 2015 Hire guide
Jon Gurney
 

Destacado (20)

Programación Local Participativa
Programación Local ParticipativaProgramación Local Participativa
Programación Local Participativa
 
Planificación normativa e imperativa
Planificación normativa e imperativaPlanificación normativa e imperativa
Planificación normativa e imperativa
 
Planeación participativa
Planeación participativaPlaneación participativa
Planeación participativa
 
Tareaplanificación local participativa
Tareaplanificación local participativaTareaplanificación local participativa
Tareaplanificación local participativa
 
5 planificacion-participativa
5 planificacion-participativa5 planificacion-participativa
5 planificacion-participativa
 
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUDPLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD
 
Escuela Martín Miguel de Guemes- Villa San Nicolas- Mañagueño
Escuela Martín Miguel de Guemes- Villa San Nicolas- MañagueñoEscuela Martín Miguel de Guemes- Villa San Nicolas- Mañagueño
Escuela Martín Miguel de Guemes- Villa San Nicolas- Mañagueño
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
Análisis de situación de salud en el perú
Análisis de situación de salud en el perúAnálisis de situación de salud en el perú
Análisis de situación de salud en el perú
 
Planificación Participativa por Kevin Obando
Planificación Participativa por Kevin ObandoPlanificación Participativa por Kevin Obando
Planificación Participativa por Kevin Obando
 
Demografía y Densidad Urbana - San Juan de Lurigancho
Demografía y Densidad Urbana - San Juan de LuriganchoDemografía y Densidad Urbana - San Juan de Lurigancho
Demografía y Densidad Urbana - San Juan de Lurigancho
 
Infecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudasInfecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudas
 
Mètodo de planificación participativa
Mètodo de planificación participativaMètodo de planificación participativa
Mètodo de planificación participativa
 
Planificación de finca - mayo 2016
Planificación de finca - mayo 2016Planificación de finca - mayo 2016
Planificación de finca - mayo 2016
 
"EXPERIENCIAS DE PROMOCIÓN EMPRESARIAL DESDE LA GESTIÓN PÚBLICA" - Invitado: ...
"EXPERIENCIAS DE PROMOCIÓN EMPRESARIAL DESDE LA GESTIÓN PÚBLICA" - Invitado: ..."EXPERIENCIAS DE PROMOCIÓN EMPRESARIAL DESDE LA GESTIÓN PÚBLICA" - Invitado: ...
"EXPERIENCIAS DE PROMOCIÓN EMPRESARIAL DESDE LA GESTIÓN PÚBLICA" - Invitado: ...
 
Informe final up2 lo 2003
Informe final up2 lo 2003Informe final up2 lo 2003
Informe final up2 lo 2003
 
Abird 2015 Hire guide
Abird 2015 Hire guideAbird 2015 Hire guide
Abird 2015 Hire guide
 
Presentación Genpact 2009
Presentación Genpact 2009Presentación Genpact 2009
Presentación Genpact 2009
 
Repositorios web
Repositorios webRepositorios web
Repositorios web
 
Manual prezi
Manual preziManual prezi
Manual prezi
 

Similar a Planificacion Local Participativa

planificacionlocal-151009152013-lva1-app6892.pdf
planificacionlocal-151009152013-lva1-app6892.pdfplanificacionlocal-151009152013-lva1-app6892.pdf
planificacionlocal-151009152013-lva1-app6892.pdf
JuniorCondori4
 
Guia sena
Guia senaGuia sena
Guia sena
flaco0
 
Proyecto Participativo
Proyecto ParticipativoProyecto Participativo
Proyecto Participativo
Marx Liendo
 
ElaboracióN De Proyectos
ElaboracióN De ProyectosElaboracióN De Proyectos
ElaboracióN De Proyectos
albonubes
 
Proyecto de intervención
Proyecto de intervenciónProyecto de intervención
Proyecto de intervención
ligia_alcala90
 
Planificacion de las Tareas.
Planificacion de las Tareas.Planificacion de las Tareas.
Planificacion de las Tareas.
muax_chava
 
Apuntes para crear un proyecto
Apuntes para crear un proyectoApuntes para crear un proyecto
Apuntes para crear un proyecto
Maria Martin
 
Apunted de proyecto
Apunted de proyectoApunted de proyecto
Apunted de proyecto
Maria Martin
 

Similar a Planificacion Local Participativa (20)

planificacionlocal-151009152013-lva1-app6892.pdf
planificacionlocal-151009152013-lva1-app6892.pdfplanificacionlocal-151009152013-lva1-app6892.pdf
planificacionlocal-151009152013-lva1-app6892.pdf
 
Guia sena
Guia senaGuia sena
Guia sena
 
Formulación de proyectos
Formulación de proyectosFormulación de proyectos
Formulación de proyectos
 
Proyecto Participativo
Proyecto ParticipativoProyecto Participativo
Proyecto Participativo
 
Investigacion accion
Investigacion accionInvestigacion accion
Investigacion accion
 
Investigacinaccin4862
Investigacinaccin4862Investigacinaccin4862
Investigacinaccin4862
 
Ocupaciones(1)
 Ocupaciones(1) Ocupaciones(1)
Ocupaciones(1)
 
ElaboracióN De Proyectos
ElaboracióN De ProyectosElaboracióN De Proyectos
ElaboracióN De Proyectos
 
Proyecto de intervención
Proyecto de intervenciónProyecto de intervención
Proyecto de intervención
 
Un coaching de equipo basado en ddaa
Un coaching de equipo basado en ddaaUn coaching de equipo basado en ddaa
Un coaching de equipo basado en ddaa
 
Aprendo porque quiero abp
Aprendo porque quiero abpAprendo porque quiero abp
Aprendo porque quiero abp
 
Planificacion de las Tareas.
Planificacion de las Tareas.Planificacion de las Tareas.
Planificacion de las Tareas.
 
Guía de recursos de jinámar. La tarea
Guía de recursos de jinámar. La tareaGuía de recursos de jinámar. La tarea
Guía de recursos de jinámar. La tarea
 
Cómo elaborar tareas en competencias básicas
Cómo elaborar tareas en competencias básicasCómo elaborar tareas en competencias básicas
Cómo elaborar tareas en competencias básicas
 
Planificaci%f3n de proyectos y marco l%f3gico taller prof-maop-2011
Planificaci%f3n de proyectos y marco l%f3gico taller prof-maop-2011Planificaci%f3n de proyectos y marco l%f3gico taller prof-maop-2011
Planificaci%f3n de proyectos y marco l%f3gico taller prof-maop-2011
 
Apuntes para crear un proyecto
Apuntes para crear un proyectoApuntes para crear un proyecto
Apuntes para crear un proyecto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Apunted de proyecto
Apunted de proyectoApunted de proyecto
Apunted de proyecto
 
Apuntes de Proyecto
Apuntes de ProyectoApuntes de Proyecto
Apuntes de Proyecto
 
Capacitacion Trabajo en equipo 2019
Capacitacion Trabajo en equipo 2019Capacitacion Trabajo en equipo 2019
Capacitacion Trabajo en equipo 2019
 

Más de Dave Pizarro

Epidemiología y dinámica histórico social del fenómeno salud – enfermedad 1a....
Epidemiología y dinámica histórico social del fenómeno salud – enfermedad 1a....Epidemiología y dinámica histórico social del fenómeno salud – enfermedad 1a....
Epidemiología y dinámica histórico social del fenómeno salud – enfermedad 1a....
Dave Pizarro
 

Más de Dave Pizarro (20)

Clase 9: Paciente con pérdida de consciencia
Clase 9: Paciente con pérdida de conscienciaClase 9: Paciente con pérdida de consciencia
Clase 9: Paciente con pérdida de consciencia
 
Municipios y Comunidades Saludables (PHAO)
Municipios y Comunidades Saludables (PHAO)Municipios y Comunidades Saludables (PHAO)
Municipios y Comunidades Saludables (PHAO)
 
Epidemiología de las enfermedades transmisibles
Epidemiología de las enfermedades transmisiblesEpidemiología de las enfermedades transmisibles
Epidemiología de las enfermedades transmisibles
 
Pulso y presión arterial
Pulso y presión arterialPulso y presión arterial
Pulso y presión arterial
 
Triada epidemiológica
Triada epidemiológicaTriada epidemiológica
Triada epidemiológica
 
Signos Vitales: Temperatura
Signos Vitales: TemperaturaSignos Vitales: Temperatura
Signos Vitales: Temperatura
 
Enfoque de Riesgo
Enfoque de RiesgoEnfoque de Riesgo
Enfoque de Riesgo
 
Signos Vitales: Respiración
Signos Vitales: RespiraciónSignos Vitales: Respiración
Signos Vitales: Respiración
 
Formas farmacéuticas y vias de administración
Formas farmacéuticas y vias de administraciónFormas farmacéuticas y vias de administración
Formas farmacéuticas y vias de administración
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
 
Epidemiología y dinámica histórico social del fenómeno salud – enfermedad 1a....
Epidemiología y dinámica histórico social del fenómeno salud – enfermedad 1a....Epidemiología y dinámica histórico social del fenómeno salud – enfermedad 1a....
Epidemiología y dinámica histórico social del fenómeno salud – enfermedad 1a....
 
Etapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humanoEtapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humano
 
Centro de Formación Profesional 401 Henderson
Centro de Formación Profesional 401 HendersonCentro de Formación Profesional 401 Henderson
Centro de Formación Profesional 401 Henderson
 
Fundamentos de Enfermería
Fundamentos de EnfermeríaFundamentos de Enfermería
Fundamentos de Enfermería
 
Enfermería Basada en la Evidencia
Enfermería Basada en la EvidenciaEnfermería Basada en la Evidencia
Enfermería Basada en la Evidencia
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
PAE 5° Etapa Evaluación
PAE 5° Etapa EvaluaciónPAE 5° Etapa Evaluación
PAE 5° Etapa Evaluación
 
PAE 4° Etapa: Ejecución o Acciones
PAE 4° Etapa: Ejecución o AccionesPAE 4° Etapa: Ejecución o Acciones
PAE 4° Etapa: Ejecución o Acciones
 
PAE 3ª Etapa Planificación
PAE 3ª Etapa PlanificaciónPAE 3ª Etapa Planificación
PAE 3ª Etapa Planificación
 
Cuidados de higiene y de aseo en la persona dependiente
Cuidados de higiene y de aseo en la persona dependienteCuidados de higiene y de aseo en la persona dependiente
Cuidados de higiene y de aseo en la persona dependiente
 

Último (8)

PATOLOGIA DE VESICULA Y VIAS BILIARES UDABOL 2024 (3).pdf
PATOLOGIA  DE VESICULA Y VIAS BILIARES UDABOL 2024 (3).pdfPATOLOGIA  DE VESICULA Y VIAS BILIARES UDABOL 2024 (3).pdf
PATOLOGIA DE VESICULA Y VIAS BILIARES UDABOL 2024 (3).pdf
 
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdfTURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
 
2 Pabellón Quirúrgico 2023(1).pptx 346
2 Pabellón Quirúrgico 2023(1).pptx 3462 Pabellón Quirúrgico 2023(1).pptx 346
2 Pabellón Quirúrgico 2023(1).pptx 346
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
 
Atención: ejercicios prácticos para fortalecer
Atención: ejercicios prácticos para fortalecerAtención: ejercicios prácticos para fortalecer
Atención: ejercicios prácticos para fortalecer
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
 
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdflivros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
 

Planificacion Local Participativa

  • 1. PLANIFICACION LOCALPLANIFICACION LOCAL PARTICIPATIVA (PLP)PARTICIPATIVA (PLP) Compartiendo lo hecho con la comunidad
  • 2. La planificación local participativa esLa planificación local participativa es una herramienta que permite a lasuna herramienta que permite a las personas y comunidad conocer supersonas y comunidad conocer su realidad, y explicársela en conjunto,realidad, y explicársela en conjunto, a la vez que sentirse capaces dea la vez que sentirse capaces de actuar sobre ella. Implica un procesoactuar sobre ella. Implica un proceso continuo de involucramiento en elcontinuo de involucramiento en el diagnóstico, programación dediagnóstico, programación de acción, ejecución y evaluación.acción, ejecución y evaluación. OPS/OMSOPS/OMS
  • 3. PASOS DE LA PLPPASOS DE LA PLP
  • 4. 1-1- INSERCION EN LA COMUNIDADINSERCION EN LA COMUNIDAD  a- conocimientoa- conocimiento: antes de establecer una: antes de establecer una relación de trabajo con la comunidad esrelación de trabajo con la comunidad es necesario saber algunas cosas sobre ella ynecesario saber algunas cosas sobre ella y haber tenido acciones reciprocas.haber tenido acciones reciprocas.  b- convocatoriab- convocatoria:: cómo?cómo? a quién?a quién? para qué?para qué?
  • 5.  ¿Quién invita?  ¿Cuál es la actividad a la que están invitando?  ¿Cuál es el objetivo del encuentro?  ¿Cuándo tendrá lugar?  ¿A qué hora?  ¿Dónde?  ¿Cuánto tiempo durará la actividad?  ¿Por qué es importante la presencia de la persona invitada?
  • 6. 2- DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO2- DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO OBJETIVOSOBJETIVOS  Conocer mejor laConocer mejor la realidad.realidad.  Conocer los diferentesConocer los diferentes recursos y herramientasrecursos y herramientas que hay en la comunidad.que hay en la comunidad.  Trabajar en conjuntoTrabajar en conjunto buscando y proponiendobuscando y proponiendo soluciones posibles desoluciones posibles de poner en practicaponer en practica METODOMETODO  Nos reunimos con laNos reunimos con la comunidadcomunidad  Compartimos laCompartimos la información obtenida eninformación obtenida en el ASISel ASIS
  • 7.  Identificación deIdentificación de los problemas.los problemas.  Priorización dePriorización de los problemas.los problemas.  Análisis de lasAnálisis de las causas.causas.  Se anotan todos losSe anotan todos los problemasproblemas identificadosidentificados  Se priorizan medianteSe priorizan mediante una técnica: nosotrosuna técnica: nosotros realizamos el siguienterealizamos el siguiente modelo de priorizaciónmodelo de priorización con el cual se definecon el cual se define en forma compartida laen forma compartida la puntuación de cadapuntuación de cada ítemítem
  • 8.
  • 9.  QUEDA UN LISTADOQUEDA UN LISTADO REDUCIDO DEREDUCIDO DE PROBLEMASPROBLEMAS DECIDIÉNDOSE PORDECIDIÉNDOSE POR CUAL EMPEZAR.CUAL EMPEZAR.
  • 10. Sobre el problemaSobre el problema identificado a trabajar seidentificado a trabajar se tratan colectivamente detratan colectivamente de analizar las causas.analizar las causas. Se toma algún aspecto deSe toma algún aspecto de ellas para abordar.ellas para abordar.
  • 11. ARBOL DEARBOL DE CAUSALIDADCAUSALIDAD  EL TRONCO DEL ARBOL es elEL TRONCO DEL ARBOL es el PROBLEMAPROBLEMA  LAS RAMAS DEL ARBOL NOSLAS RAMAS DEL ARBOL NOS DAN Las consecuenciasDAN Las consecuencias  Y LAS RAICES del árbol LASY LAS RAICES del árbol LAS CAUSAS,CAUSAS,
  • 12. Arbol de causalidadArbol de causalidad
  • 13. 3- PROGRAMACION3- PROGRAMACION PARTICIPATIVA / EJECUCIONPARTICIPATIVA / EJECUCION Programar es imaginarProgramar es imaginar y ordenar losy ordenar los diferentes pasos dediferentes pasos de una acción futura parauna acción futura para llegar a lo que sellegar a lo que se busca a través debusca a través de actividades conactividades con recursosrecursos determinados y dentrodeterminados y dentro de un plazo definido.de un plazo definido.
  • 14.  CualquierCualquier planificaciónplanificación responde a estosresponde a estos 10 interrogantes10 interrogantes  Se comparten lasSe comparten las responsabilidadesresponsabilidades con la comunidadcon la comunidad  QUE se quiere hacer?QUE se quiere hacer? Naturaleza del proyectoNaturaleza del proyecto  POR QUE se quiere hacer?POR QUE se quiere hacer? Origen y fundamentaciónOrigen y fundamentación  PARA QUE se quiere hacer? Hacer?PARA QUE se quiere hacer? Hacer? Objetivos, propósitosObjetivos, propósitos  CUANTO se quiere hacer?CUANTO se quiere hacer? MetasMetas  DONDE se quiere hacer? HacerDONDE se quiere hacer? Hacer Localización (ubicación en el espacio)Localización (ubicación en el espacio)  COMO se va hacer?COMO se va hacer? Actividades y tareas. MetodologíaActividades y tareas. Metodología  CUANDO se va hacer?CUANDO se va hacer? CronogramaCronograma  A QUIENES va dirigido?A QUIENES va dirigido? Destinatario o beneficiariosDestinatario o beneficiarios  QUIENES lo van hacer?QUIENES lo van hacer? Recursos humanosRecursos humanos  CON QUE se va hacer?CON QUE se va hacer? Recursos materiales como se va a costearRecursos materiales como se va a costear EZEQUIEL ANER EGG como realizar un proyectoEZEQUIEL ANER EGG como realizar un proyecto
  • 15. 4- EVALUACION PARTICIPATIVA4- EVALUACION PARTICIPATIVA  Es un momento de aprendizajeEs un momento de aprendizaje compartido en el que los distintoscompartido en el que los distintos participantes suman sus visiones,participantes suman sus visiones, apreciaciones y conocimientos sobre laapreciaciones y conocimientos sobre la práctica efectuada en conjunto, parapráctica efectuada en conjunto, para sacar conclusiones que les permitansacar conclusiones que les permitan mejorar su trabajo futuro.mejorar su trabajo futuro.
  • 16. La evaluacion sirve:La evaluacion sirve:  Medir el grado de cumplimiento de losMedir el grado de cumplimiento de los objetivos.objetivos.  Revisar que aspectos de la prácticaRevisar que aspectos de la práctica fueron útiles y cuales no.fueron útiles y cuales no.  Obstáculos y facilitadores.Obstáculos y facilitadores.
  • 17. Fin ultimo de la PLPFin ultimo de la PLP  Concertar compartirConcertar compartir objetivos experiencias yobjetivos experiencias y responsabilidadesresponsabilidades establecer pautas deestablecer pautas de acción y relaciones queacción y relaciones que perduren mas allá delperduren mas allá del proyecto en cuestiónproyecto en cuestión construir capacidades resolutivas Alianzas Trabajo conjunto Comprender que los problemas poseen mas de una solución Para resolverlos se hace necesario contar con algún conocimiento técnico, pero también con el conocimiento cotidiano