SlideShare una empresa de Scribd logo
“La escuela debe ser para la vida y por la vida. Además el maestro se debe adaptar al niño
y no el niño al maestro”.
Ovidio Decroly
Me inicie como educadora en una institución privada “Ciudad Don Bosco” que atendía
niños y niñas en situación de alto riesgo en el municipio de Amagá. Esta institución tiene un
método educativo desarrollado por la comunidad Salesiana a partir de la experiencia
educativa de Don Bosco, como una manera diferente de intervenir con los niños, niñas y
jóvenes que estaban en condiciones de vulnerabilidad.
Las casas juveniles que reciben estos niños deben ser espacios muy acogedores y con una
pedagogía que cautive y motive al estudiante a aprender, aquí el trabajo por proyectos es
muy importante porque responde a los intereses de los niños y niñas y jóvenes que
permanecen aquí. Por lo tanto en esta experiencia me fui relacionando con esta práctica
de “aprendizaje basado por proyectos”.
Cuando luego pase al sector oficial o escuela pública lógicamente mí me fui impregnada con
un montón de saberes y de prácticas heredadas del sistema preventivo de Don Bosco.
Inicialmente no fue fácil porque venía de una institución certificada con unos principios
claros, en el modo de intervenir en la parte educativa y administrativa. Para llegar a otro
espacio con otros requerimientos; una población diferente; un currículo delimitado por
áreas, horas, grados y una metodología de Escuela Nueva que empezaba a conocer.
Entre diálogos con compañeros y comparando la manera de trabajar en Escuela Nueva, vi
que era posible continuar trabajando por proyectos de aula y que fueran de interés para los
niños. Aproveche los trapiches que eran únicos en la región para integrar las áreas y hacer
que el aprendizaje de los niños fuera más dinámico, interesante, contextualizado dando
como resultado aprendizajes significativos.
A partir de esta experiencia vi que era posible trabajar con proyectos de aula pero se
presentaba una dificultad y era ¿Cómo sistematizar la experiencia, teniendo en cuenta los
contenidos de las áreas, lineamientos, logros y la planeación de escuela Nueva? Me
enfrentaba a una experiencia diferente porque en el sector privado era una educación
informal y en el público era educación Formal con unos requerimientos más específicos.
Esto hizo que me interesara más por investigar las diferentes maneras elaborar proyectos
de aula, conceptualización y beneficios que los expertos en el tema ofrecían de este modelo
de aprendizaje como era: Ovidio Decroly, John Dewey, William H. Kilpatrick entre otros.
Ensayando varias estrategias de planificación, ejecución, seguimiento y evaluación de los
mismos, fui formando un esquema particular de organizar la clase.
Cada año procuro que con los estudiante realizar como mínimo 2 proyectos de aula que
tienen generalmente una duración de un periodo. Lo primero que se tiene en cuenta son
sus interés y en concertación con los estudiantes elegimos el tema, escribimos las preguntas
que tienen sobre el tema (lo que desean aprender); que les gustaría hacer (¿el cómo?) y
que producto se va a presentar al final como fruto del trabajo de investigación realizado.
Teniendo claro estos aspectos, como educadora planifico el proyecto, observando que
desempeños de las áreas puedo desarrollar, que actividades y recursos me pueden facilitar
el alcance de la meta y responder a la pregunta general que nos planteamos.
Trabajar con proyectos de aula es muy interesante, se asume realmente el papel del
educador como orientador, motivador y generador de aprendizajes significativos para la
vida. Como lo conceptualiza (Heguy, 2006):
Un modo de enseñanza/aprendizaje interdisciplinario, basado en tareas de media o larga
duración, que tiene lugar dentro o fuera del aula o en ambos escenarios. Dichos contenidos
y tareas se inspiran en la realidad, proponiendo situaciones y problemas como los del
mundo real (simulaciones) o reales (cuyo escenario es la realidad misma). Las decisiones de
contenido y el proceso de aprendizaje resultan de un proceso conjunto de negociación
entre los diversos participantes (incluyendo el profesor), integrando los intereses y
necesidades de los mismos. (p.16)
Finalmente, es importante el trabajo con proyectos de aula porque todos los involucrados
asumen un reto que es alcanzar la meta propuesta, propiciando tareas que conllevan a la
investigación, a la construcción de su propio conocimiento, al trabajo colaborativo y lo más
importante a desarrollar unas competencias en los niños que implícitamente se adquieren
con este tipo de trabajo.
Gloria Patricia Herrera Q
Amagá
Bibliografía
Heguy, I. C. (Diciembre de 2006). La enseñanza por proyectos en el aula de ELE. Obtenido de
http://www.mecd.gob.es/dctm/redele/Material-
RedEle/Biblioteca/2007_BV_07/2007_BV_07_06InesFuentes.pdf?documentId=0901e72b8
0e53881
Gloria Patricia Herrera trabajo por proyectos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Organización de las escuelas
Organización de las escuelasOrganización de las escuelas
Organización de las escuelasdolores160293
 
Organización de la educación infantil
Organización de la educación infantil Organización de la educación infantil
Organización de la educación infantil 22_nunu
 
Aprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectosAprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectos
Miller Maigual
 
Prácticas educativas: escuchar o hacer para aprender
Prácticas educativas: escuchar o hacer para aprender Prácticas educativas: escuchar o hacer para aprender
Prácticas educativas: escuchar o hacer para aprender
Carmen Chihuala
 
Ied escuela normal superior Aurora LaCueva
Ied escuela normal superior Aurora LaCuevaIed escuela normal superior Aurora LaCueva
Ied escuela normal superior Aurora LaCueva
Universidad Nacional de Colombia
 
Experiencia significativa de clase 6
Experiencia significativa de clase 6Experiencia significativa de clase 6
Experiencia significativa de clase 6
DIPLOINNO2017
 
Ensayo act 3 bloque ii
Ensayo act 3 bloque iiEnsayo act 3 bloque ii
Ensayo act 3 bloque iiemmanuel1501
 
Posicionamiento Docente
Posicionamiento Docente Posicionamiento Docente
Posicionamiento Docente natytolo1
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
shirley micaela lucero
 
Diapositivas de anteproyecto
Diapositivas de anteproyectoDiapositivas de anteproyecto
Diapositivas de anteproyectoEli Rodriguez
 
Reflexión diseño de la enseñanza
Reflexión diseño de la enseñanzaReflexión diseño de la enseñanza
Reflexión diseño de la enseñanzalea2013
 
Trabajo por proyectos
Trabajo por proyectosTrabajo por proyectos
Trabajo por proyectos
angelronco93
 
Pedagogía diferenciada
Pedagogía diferenciadaPedagogía diferenciada
Pedagogía diferenciadaPequeGtzGlez
 
3 escrito reflexivo
3 escrito reflexivo3 escrito reflexivo
3 escrito reflexivo
Blanca_Citlalin
 

La actualidad más candente (17)

Organización de las escuelas
Organización de las escuelasOrganización de las escuelas
Organización de las escuelas
 
Organización de la educación infantil
Organización de la educación infantil Organización de la educación infantil
Organización de la educación infantil
 
Aprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectosAprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectos
 
Prácticas educativas: escuchar o hacer para aprender
Prácticas educativas: escuchar o hacer para aprender Prácticas educativas: escuchar o hacer para aprender
Prácticas educativas: escuchar o hacer para aprender
 
Ied escuela normal superior Aurora LaCueva
Ied escuela normal superior Aurora LaCuevaIed escuela normal superior Aurora LaCueva
Ied escuela normal superior Aurora LaCueva
 
Bitácora 1
Bitácora 1Bitácora 1
Bitácora 1
 
Reflexión josé ignacio valaer rubio
Reflexión josé ignacio valaer rubioReflexión josé ignacio valaer rubio
Reflexión josé ignacio valaer rubio
 
Experiencia significativa de clase 6
Experiencia significativa de clase 6Experiencia significativa de clase 6
Experiencia significativa de clase 6
 
Ensayo act 3 bloque ii
Ensayo act 3 bloque iiEnsayo act 3 bloque ii
Ensayo act 3 bloque ii
 
Posicionamiento Docente
Posicionamiento Docente Posicionamiento Docente
Posicionamiento Docente
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
 
Proyecto ballester profundo
Proyecto ballester profundoProyecto ballester profundo
Proyecto ballester profundo
 
Diapositivas de anteproyecto
Diapositivas de anteproyectoDiapositivas de anteproyecto
Diapositivas de anteproyecto
 
Reflexión diseño de la enseñanza
Reflexión diseño de la enseñanzaReflexión diseño de la enseñanza
Reflexión diseño de la enseñanza
 
Trabajo por proyectos
Trabajo por proyectosTrabajo por proyectos
Trabajo por proyectos
 
Pedagogía diferenciada
Pedagogía diferenciadaPedagogía diferenciada
Pedagogía diferenciada
 
3 escrito reflexivo
3 escrito reflexivo3 escrito reflexivo
3 escrito reflexivo
 

Destacado

Ejercicios de porcentaje 5º
Ejercicios de porcentaje   5ºEjercicios de porcentaje   5º
Ejercicios de porcentaje 5º
brisagaela29
 
Metabolismo (cbc)
Metabolismo (cbc)Metabolismo (cbc)
Metabolismo (cbc)
Pablo Otero
 
Membrana (cbc)
Membrana (cbc)Membrana (cbc)
Membrana (cbc)
Pablo Otero
 
Maria pineda
Maria pinedaMaria pineda
Maria pineda
tate2096
 
Proyecto quiosco daniel rodriguez C.I.: V-24.355.649
Proyecto quiosco daniel rodriguez C.I.: V-24.355.649Proyecto quiosco daniel rodriguez C.I.: V-24.355.649
Proyecto quiosco daniel rodriguez C.I.: V-24.355.649
daniel rodriguez
 
Concepto de redes
Concepto de redesConcepto de redes
Concepto de redes
cristian manuel
 
0620 w15 qp_33
0620 w15 qp_330620 w15 qp_33
0620 w15 qp_33
Omniya Jay
 
Memenuhi keampunan dan rahmat allah
Memenuhi keampunan dan rahmat allahMemenuhi keampunan dan rahmat allah
Memenuhi keampunan dan rahmat allah
ALUAQ AZUPA
 
Permutaciones
PermutacionesPermutaciones
Permutaciones
KPL22
 
Ecuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer gradoEcuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer grado
Juanma Hdez
 
Change color of your pattern in photoshop
Change color of your pattern in photoshopChange color of your pattern in photoshop
Change color of your pattern in photoshop
svetico_yandex
 
Ecuaciones de primer grado o lineales
Ecuaciones de primer grado o linealesEcuaciones de primer grado o lineales
Ecuaciones de primer grado o lineales
lorena_lopez
 
MéTodos De Estudio En BiologíA Celular1
MéTodos De Estudio En BiologíA Celular1MéTodos De Estudio En BiologíA Celular1
MéTodos De Estudio En BiologíA Celular1
Marianela Beatriz Carrio Flores
 
Técnicas para el Estudio de la Célula
Técnicas para el Estudio de la Célula Técnicas para el Estudio de la Célula
Técnicas para el Estudio de la Célula
Erika Hualpa
 
Prinsip prinsip moral dalam keperawatan
Prinsip prinsip moral dalam keperawatanPrinsip prinsip moral dalam keperawatan
Prinsip prinsip moral dalam keperawatan
Hendra Nugraha
 
Permutaciones y combinaciones
Permutaciones y combinacionesPermutaciones y combinaciones
Permutaciones y combinacionesUTPL UTPL
 
Tecnicas y metodos para el estudio de la celula
Tecnicas y metodos para el estudio de la celulaTecnicas y metodos para el estudio de la celula
Tecnicas y metodos para el estudio de la celula
kellyb_v
 
permutaciones en probabilidad
permutaciones en probabilidadpermutaciones en probabilidad
permutaciones en probabilidadErickzin Cruz
 
Técnicas de estudio de la célula
Técnicas de estudio de la célulaTécnicas de estudio de la célula
Técnicas de estudio de la célula
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 

Destacado (20)

Ejercicios de porcentaje 5º
Ejercicios de porcentaje   5ºEjercicios de porcentaje   5º
Ejercicios de porcentaje 5º
 
Metabolismo (cbc)
Metabolismo (cbc)Metabolismo (cbc)
Metabolismo (cbc)
 
Membrana (cbc)
Membrana (cbc)Membrana (cbc)
Membrana (cbc)
 
Maria pineda
Maria pinedaMaria pineda
Maria pineda
 
Proyecto quiosco daniel rodriguez C.I.: V-24.355.649
Proyecto quiosco daniel rodriguez C.I.: V-24.355.649Proyecto quiosco daniel rodriguez C.I.: V-24.355.649
Proyecto quiosco daniel rodriguez C.I.: V-24.355.649
 
Concepto de redes
Concepto de redesConcepto de redes
Concepto de redes
 
0620 w15 qp_33
0620 w15 qp_330620 w15 qp_33
0620 w15 qp_33
 
Memenuhi keampunan dan rahmat allah
Memenuhi keampunan dan rahmat allahMemenuhi keampunan dan rahmat allah
Memenuhi keampunan dan rahmat allah
 
Permutaciones
PermutacionesPermutaciones
Permutaciones
 
Ecuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer gradoEcuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer grado
 
Change color of your pattern in photoshop
Change color of your pattern in photoshopChange color of your pattern in photoshop
Change color of your pattern in photoshop
 
Ecuaciones de primer grado o lineales
Ecuaciones de primer grado o linealesEcuaciones de primer grado o lineales
Ecuaciones de primer grado o lineales
 
MéTodos De Estudio En BiologíA Celular1
MéTodos De Estudio En BiologíA Celular1MéTodos De Estudio En BiologíA Celular1
MéTodos De Estudio En BiologíA Celular1
 
Técnicas para el Estudio de la Célula
Técnicas para el Estudio de la Célula Técnicas para el Estudio de la Célula
Técnicas para el Estudio de la Célula
 
Prinsip prinsip moral dalam keperawatan
Prinsip prinsip moral dalam keperawatanPrinsip prinsip moral dalam keperawatan
Prinsip prinsip moral dalam keperawatan
 
Metodos de estudio celular
Metodos de estudio celularMetodos de estudio celular
Metodos de estudio celular
 
Permutaciones y combinaciones
Permutaciones y combinacionesPermutaciones y combinaciones
Permutaciones y combinaciones
 
Tecnicas y metodos para el estudio de la celula
Tecnicas y metodos para el estudio de la celulaTecnicas y metodos para el estudio de la celula
Tecnicas y metodos para el estudio de la celula
 
permutaciones en probabilidad
permutaciones en probabilidadpermutaciones en probabilidad
permutaciones en probabilidad
 
Técnicas de estudio de la célula
Técnicas de estudio de la célulaTécnicas de estudio de la célula
Técnicas de estudio de la célula
 

Similar a Gloria Patricia Herrera trabajo por proyectos

Ensayo de la enseñanza situada en educación preescolar
Ensayo de la enseñanza situada en educación preescolarEnsayo de la enseñanza situada en educación preescolar
Ensayo de la enseñanza situada en educación preescolarblancapasaran
 
Reporte de Enseñanza situada
Reporte de Enseñanza situadaReporte de Enseñanza situada
Reporte de Enseñanza situadaHaide Godines
 
Proyectos de aula power Sandro Torres
Proyectos de aula power Sandro TorresProyectos de aula power Sandro Torres
Proyectos de aula power Sandro TorresSandro Torres
 
Reflexión final de finales
Reflexión final de finalesReflexión final de finales
Reflexión final de finales
Muriel Morales Navarrete
 
Diseña proyectos de trabajo
Diseña proyectos de trabajoDiseña proyectos de trabajo
Diseña proyectos de trabajo
Sinai Vallière
 
El trabajo por proyectos en educación infantil
El trabajo por proyectos en educación infantilEl trabajo por proyectos en educación infantil
El trabajo por proyectos en educación infantil
amparo albero
 
Ensayo enseñanza situada
Ensayo enseñanza situadaEnsayo enseñanza situada
Ensayo enseñanza situadaItzel Limón
 
Ensayo enseñanza situada
Ensayo enseñanza situadaEnsayo enseñanza situada
Ensayo enseñanza situadaItzel Limón
 
Presentación de nuestro trabajo por proyectos
Presentación de nuestro trabajo por proyectosPresentación de nuestro trabajo por proyectos
Presentación de nuestro trabajo por proyectosmanuelsastrevelasco
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final21rivera
 
PLANIFICANDO LA ENSEÑANZA POS-PANDEMIA.
PLANIFICANDO LA ENSEÑANZA POS-PANDEMIA.PLANIFICANDO LA ENSEÑANZA POS-PANDEMIA.
PLANIFICANDO LA ENSEÑANZA POS-PANDEMIA.
Addy Goitia
 
Trabajo final a editar 20 6 14 vier
Trabajo final a editar 20 6 14 vierTrabajo final a editar 20 6 14 vier
Trabajo final a editar 20 6 14 vierrox14bis
 
Planificación por Proyecto
 Planificación por Proyecto Planificación por Proyecto
Planificación por Proyecto
KatiuskaFernndezDurn
 
Actividad 10 guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase
Actividad 10 guía potenciando mi experiencia educativa de primera faseActividad 10 guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase
Actividad 10 guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase
Luz Querubin
 
Innovatic tendencia pedadogica. abp
Innovatic tendencia pedadogica. abpInnovatic tendencia pedadogica. abp
Innovatic tendencia pedadogica. abp
nellypalmas
 
Innovatic tendencia pedadogica. ABP
Innovatic tendencia pedadogica. ABPInnovatic tendencia pedadogica. ABP
Innovatic tendencia pedadogica. ABP
Nelly Hernandez Linares
 
El aprendizaje basado en proyectos luisa
El aprendizaje basado en  proyectos luisaEl aprendizaje basado en  proyectos luisa
El aprendizaje basado en proyectos luisa
Morales Enith
 

Similar a Gloria Patricia Herrera trabajo por proyectos (20)

Ensayo de la enseñanza situada en educación preescolar
Ensayo de la enseñanza situada en educación preescolarEnsayo de la enseñanza situada en educación preescolar
Ensayo de la enseñanza situada en educación preescolar
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Reporte de Enseñanza situada
Reporte de Enseñanza situadaReporte de Enseñanza situada
Reporte de Enseñanza situada
 
Proyectos de aula power Sandro Torres
Proyectos de aula power Sandro TorresProyectos de aula power Sandro Torres
Proyectos de aula power Sandro Torres
 
Reflexión final de finales
Reflexión final de finalesReflexión final de finales
Reflexión final de finales
 
Diseña proyectos de trabajo
Diseña proyectos de trabajoDiseña proyectos de trabajo
Diseña proyectos de trabajo
 
El trabajo por proyectos en educación infantil
El trabajo por proyectos en educación infantilEl trabajo por proyectos en educación infantil
El trabajo por proyectos en educación infantil
 
Ensayo enseñanza situada
Ensayo enseñanza situadaEnsayo enseñanza situada
Ensayo enseñanza situada
 
Ensayo enseñanza situada
Ensayo enseñanza situadaEnsayo enseñanza situada
Ensayo enseñanza situada
 
Presentación de nuestro trabajo por proyectos
Presentación de nuestro trabajo por proyectosPresentación de nuestro trabajo por proyectos
Presentación de nuestro trabajo por proyectos
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
PLANIFICANDO LA ENSEÑANZA POS-PANDEMIA.
PLANIFICANDO LA ENSEÑANZA POS-PANDEMIA.PLANIFICANDO LA ENSEÑANZA POS-PANDEMIA.
PLANIFICANDO LA ENSEÑANZA POS-PANDEMIA.
 
Trabajo final a editar 20 6 14 vier
Trabajo final a editar 20 6 14 vierTrabajo final a editar 20 6 14 vier
Trabajo final a editar 20 6 14 vier
 
Planificación por Proyecto
 Planificación por Proyecto Planificación por Proyecto
Planificación por Proyecto
 
Vigotski
VigotskiVigotski
Vigotski
 
Actividad 10 guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase
Actividad 10 guía potenciando mi experiencia educativa de primera faseActividad 10 guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase
Actividad 10 guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase
 
Innovatic tendencia pedadogica. abp
Innovatic tendencia pedadogica. abpInnovatic tendencia pedadogica. abp
Innovatic tendencia pedadogica. abp
 
Innovatic tendencia pedadogica. ABP
Innovatic tendencia pedadogica. ABPInnovatic tendencia pedadogica. ABP
Innovatic tendencia pedadogica. ABP
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
El aprendizaje basado en proyectos luisa
El aprendizaje basado en  proyectos luisaEl aprendizaje basado en  proyectos luisa
El aprendizaje basado en proyectos luisa
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Gloria Patricia Herrera trabajo por proyectos

  • 1. “La escuela debe ser para la vida y por la vida. Además el maestro se debe adaptar al niño y no el niño al maestro”. Ovidio Decroly Me inicie como educadora en una institución privada “Ciudad Don Bosco” que atendía niños y niñas en situación de alto riesgo en el municipio de Amagá. Esta institución tiene un método educativo desarrollado por la comunidad Salesiana a partir de la experiencia educativa de Don Bosco, como una manera diferente de intervenir con los niños, niñas y jóvenes que estaban en condiciones de vulnerabilidad. Las casas juveniles que reciben estos niños deben ser espacios muy acogedores y con una pedagogía que cautive y motive al estudiante a aprender, aquí el trabajo por proyectos es muy importante porque responde a los intereses de los niños y niñas y jóvenes que permanecen aquí. Por lo tanto en esta experiencia me fui relacionando con esta práctica de “aprendizaje basado por proyectos”. Cuando luego pase al sector oficial o escuela pública lógicamente mí me fui impregnada con un montón de saberes y de prácticas heredadas del sistema preventivo de Don Bosco. Inicialmente no fue fácil porque venía de una institución certificada con unos principios claros, en el modo de intervenir en la parte educativa y administrativa. Para llegar a otro espacio con otros requerimientos; una población diferente; un currículo delimitado por áreas, horas, grados y una metodología de Escuela Nueva que empezaba a conocer. Entre diálogos con compañeros y comparando la manera de trabajar en Escuela Nueva, vi que era posible continuar trabajando por proyectos de aula y que fueran de interés para los niños. Aproveche los trapiches que eran únicos en la región para integrar las áreas y hacer que el aprendizaje de los niños fuera más dinámico, interesante, contextualizado dando como resultado aprendizajes significativos. A partir de esta experiencia vi que era posible trabajar con proyectos de aula pero se presentaba una dificultad y era ¿Cómo sistematizar la experiencia, teniendo en cuenta los contenidos de las áreas, lineamientos, logros y la planeación de escuela Nueva? Me enfrentaba a una experiencia diferente porque en el sector privado era una educación informal y en el público era educación Formal con unos requerimientos más específicos. Esto hizo que me interesara más por investigar las diferentes maneras elaborar proyectos de aula, conceptualización y beneficios que los expertos en el tema ofrecían de este modelo de aprendizaje como era: Ovidio Decroly, John Dewey, William H. Kilpatrick entre otros. Ensayando varias estrategias de planificación, ejecución, seguimiento y evaluación de los mismos, fui formando un esquema particular de organizar la clase. Cada año procuro que con los estudiante realizar como mínimo 2 proyectos de aula que tienen generalmente una duración de un periodo. Lo primero que se tiene en cuenta son
  • 2. sus interés y en concertación con los estudiantes elegimos el tema, escribimos las preguntas que tienen sobre el tema (lo que desean aprender); que les gustaría hacer (¿el cómo?) y que producto se va a presentar al final como fruto del trabajo de investigación realizado. Teniendo claro estos aspectos, como educadora planifico el proyecto, observando que desempeños de las áreas puedo desarrollar, que actividades y recursos me pueden facilitar el alcance de la meta y responder a la pregunta general que nos planteamos. Trabajar con proyectos de aula es muy interesante, se asume realmente el papel del educador como orientador, motivador y generador de aprendizajes significativos para la vida. Como lo conceptualiza (Heguy, 2006): Un modo de enseñanza/aprendizaje interdisciplinario, basado en tareas de media o larga duración, que tiene lugar dentro o fuera del aula o en ambos escenarios. Dichos contenidos y tareas se inspiran en la realidad, proponiendo situaciones y problemas como los del mundo real (simulaciones) o reales (cuyo escenario es la realidad misma). Las decisiones de contenido y el proceso de aprendizaje resultan de un proceso conjunto de negociación entre los diversos participantes (incluyendo el profesor), integrando los intereses y necesidades de los mismos. (p.16) Finalmente, es importante el trabajo con proyectos de aula porque todos los involucrados asumen un reto que es alcanzar la meta propuesta, propiciando tareas que conllevan a la investigación, a la construcción de su propio conocimiento, al trabajo colaborativo y lo más importante a desarrollar unas competencias en los niños que implícitamente se adquieren con este tipo de trabajo. Gloria Patricia Herrera Q Amagá Bibliografía Heguy, I. C. (Diciembre de 2006). La enseñanza por proyectos en el aula de ELE. Obtenido de http://www.mecd.gob.es/dctm/redele/Material- RedEle/Biblioteca/2007_BV_07/2007_BV_07_06InesFuentes.pdf?documentId=0901e72b8 0e53881