SlideShare una empresa de Scribd logo
“MAESTROS/AS COMUNITARIOS/AS:
CONSTRUYENDO LA IDENTIDAD
DE UNA ESCUELA COMUNITARIA”
PROGRAMA MAESTROS COMUNITARIOS
ABRIL 2013
OBJETIVOS DE LA JORNADA
GENERALES:
Presentación del PMC
ESPECÍFICOS:
1-Informar y orientar en torno a la función de
Maestros Comunitarios.
2-Proporcionar una instancia de reflexión y
análisis del PMC entre los diferentes actores
del programa sobre su desarrollo para el
2013.
AGENDA DE LA JORNADA
9:00 a 9:30 Acreditaciones
9:30 a 11:00
Presentación del Programa de Maestros Comunitarios.
Coordinación Técnica CEIP/MIDES
Mtra./Insp. Rosario Ramos
Rol del Maestro Comunitario líneas de intervención
Mtra. Teresa Nogués
11:00 a 11:30 Corte Café
11:30 a 12:30 Espacio de Discusión y reflexión en subgrupos
12:30 a 13:30 Plenario
13:30 a 14:00 Cierre
PRESENTACIÓN DE LA JORNADA
POLÍTICA EDUCATIVA DEL QUINQUENIO 2011-2015
OBJETIVOS INSTITUCIONALES DEL CEIP
Promover y asegurar aprendizajes relevantes y de calidad
similar a todos los niños.
Instituir a la escuela como espacio de participación
comunitaria y de implementación de políticas públicas de
infancia.
CONCRECIONES EN EL TERRITORIO
Aumentar y Asegurar el tiempo
pedagógico entendido como
condición necesaria para garantizar
el derecho a la Educación.
Impulso a las políticas de inclusión
Académica, orientadas a la
superación de las inequidades en la
distribución social de los
aprendizajes.
HISTORIA DEL PMC
PROGRAMA 2005 -2012.
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
Escuelas 255 252 334 333 337 328 342 324
Maestros 437 432 553 553 554 553 554 539
Niños 9.292 14.884 18.000 17.000 16.500 16.500 14.000 16500
EVALUACIÓN Y MONITOREO DEL PMC
Se hace a través de los insumos de los formularios que se
digitalizaron y en todo el país se está llevando a cabo la
capacitación para los docentes para incluirlos en el programa
GURI.
Aspectos que muestran la realidad en números del PMC :
 Menos extraedad.
 Niños con menos niveles de repetición.
 Porcentajes de 83 % de promociones , con 71% a 72 % de
notas de suficiencia.
 Opiniones de los docentes de aula en cuanto a los
aprendizajes de los alumnos.
EL PMC EN EL RECORRIDO DEL TERRITORIO
ALGUNAS CONSTANTES QUE NOS PERMITEN
IMAGINARNOS CAMINOS A RECORRER:
 Las líneas de intervención más usadas son las de integración
educativa.
 Se visitan pocos hogares para alfabetización .
 Se realizan experiencias en los territorios de transiciones
educativas.
 Alto nivel de compromiso de los maestros y maestras
comunitarias.
 Necesidad de espacios en los colectivos docentes para
pensar la intervención en forma conjunta..
ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL PMC
GRUPOS DE REFERENCIA Espacio de reflexión donde
están los distintos roles (Inspectores, Directores,
Maestros Comunitarios) representados para poder
discutir y articular en un mismo nivel de horizontalidad.
NODOS Espacio de los maestros /as comunitarios/as para
articular, planificar , co- pensar etc.
SALAS DOCENTES Espacio de discusión con el colectivo
para pensar la intervención de los M/C como parte de
un recurso de la Institución.
PROPUESTAS Y PROYECCIONES
 PROFUNDIZAR EN EL ESTUDIO DE LAS LÍNEAS
DE INTERVENCIÓN.
 PROMOVER PRODUCCIONES DE
EXPERIENCIAS PARA SOCIALIZAR EN LAS
DISTINTAS LÍNEAS DE INTERVENCIÓN.
 CAMINAR A UNA ESCUELA COMUNITARIA.
“Hacia una Escuela Comunitaria”
“Restablecer la red social, el vínculo con las
familias la posibilidad de integración de los
alumnos, la participación de los padres,
atender las diferencias (en sus líneas de
acción) son las oportunidades que nos
proporciona esta forma de hacer Escuela para
caminar hacia Escuelas Comunitarias”
PROYECTO POSIBLE ...
HACIA UNA ESCUELA COMUNITARIA.
POLÍTICAS EDUCATIVAS
Nivel macro-poder público = Nivel micro-Territorio
 …Investigar los problemas que surjan en los niveles prácticos de puesta
en acción e iniciar búsquedas de solución y mejoramiento se
transforman en determinantes del éxito o fracaso de las políticas
educativas.
 ...Las realidades institucionales aportan a la impronta de identidad, las
flexibilidades enriquecen y complementan los programas originales.
 ...Los objetivos con que los Programas fueron planteados deben ser el
norte orientador para que las propuestas conserven su razón de
existencia.
 En esas tensiones está el PMC , como programa INNOVADOR, que
debe ser incluido en el PROYECTO INSTITUCIONAL.
OBJETIVOS DEL PMC
Restituir el deseo de aprender en
los niños
Recomponer el vínculo de la
familia y la escuela
3 DIMENSIONES DE SOCIALIZACIÓN DEL
NIÑO
ESCOLAR FAMILIAR COMUNITARIA
PMC
Mejorar la presencia de lo escolar en el hogar y
en la comunidad. Viceversa
Mejorar la trayectoria educativa
El eje central está en lo PEDAGÓGICO
Transformar el sentimiento de fracaso en
POSIBILIDAD
LÍNEAS DE ACTUACIÓN
ÁMBITO DE TRABAJO DEL MAESTRO COMUNITARIO
1- Estrategias de alfabetización comunitaria
2- Dispositivos grupales desarrollados en la
escuela
Alfabetización Grupo
en con las
hogares familias
1- Estrategias de alfabetización
comunitaria
Comprende dos líneas
ALFABETIZACIÓN EN HOGARES
NIÑOS:
EXTRAEDAD
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE
INASISTENCIAS
SITUACIÓN FAMILIAR CON MAYOR VULNERABILIDAD
ELECCIÓN DE HOGARES:
COLECTIVO DOCENTE
CON MAESTRO DE AULA
MAESTRO COMUNITARIO
- Primer visita fundamental.
- La escucha es vital.
- Establecer contrato con la familia.
- Presencia del adulto referente.
- Adulto referente aliado pedagógico.
- Partir de los saberes.
- Ser respetuosos.
GRUPO DE PADRES
INTEGRADO POR
Padres Personas
de de la
niños comunidad
del PMC educativa
Para...
-Recuperar el protagonismo
-Vincular a los padres con la escuela
-Reconocer a la familia como acompañante del
proceso educativo
-Partir de los saberes generando proyectos
comunes
-Mejorar la autoestima
-Delinear estrategias para lograr un proceso
fuerte y sostenido hacia una escuela
comunitaria
-Complementar con otros profesionales
2- DISPOSITIVOS GRUPALES
DESARROLLADOS EN LA ESCUELA
Comprende dos líneas
Aprendizaje Aceleración
para la escolar
integración
educativa
APRENDIZAJE PARA LA
INTEGRACIÓN EDUCATIVA
NIÑOS:
CON DIFICULTADES DE INTEGRACIÓN Y/O
APRENDIZAJE EN ÁMBITOS GRUPALES
SE AUTOEXCLUYEN DEL GRUPO
BOICOTEAN
AGREDEN
SIN INTERÉS POR LAS DISTINTAS
PROPUESTAS
ENCUADRE DE LA TAREA
Reglas claras acordadas por todos.
Grupos reducidos.
Lograr conformar los grupos con niños que no
tengan dificulltades de integración.
Instalar proyectos que introduzcan actividades
lúdicas de corte expresivo para incorporar la
lectoescritura.
Evaluar en forma permanente.
En este espacio el trabajo con Educación Física
es ideal.
ACELERACIÓN ESCOLAR
Niños : con extraedad
Antecedentes de repetición por distintas razones.
Reiteradas inasistencias
Problemas vinculares.
Dificultades de edad con el grupo.
ENCUADRE DE LA TAREA
Grupos reducidos
Intervención desde el conocimiento de
contenidos que habrá que abordar para el
avance a niveles superiores.
Posibilidad de transitar por más de un grado
en el año.
Es clave la coordinación con Maestros de
Aula, familias, ,dirección e inspección.
“Debemos contribuir a crear una
escuela feliz, una escuela que sea
aventura, que marche sin temor a los
riesgos.
En una escuela en la que se piensa,
se actúa, se crea, se habla y se ama,
se adivina la escuela que
apasionadamente dice sí a la vida...”
Paulo Freire

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Escuela y territorio. trayectoria educativa. 2021
Escuela y territorio. trayectoria educativa. 2021Escuela y territorio. trayectoria educativa. 2021
Escuela y territorio. trayectoria educativa. 2021
Fernando Mello
 
PROGRAMA APOYO INTEGRAL AL EDUCANDO
PROGRAMA APOYO INTEGRAL AL EDUCANDOPROGRAMA APOYO INTEGRAL AL EDUCANDO
PROGRAMA APOYO INTEGRAL AL EDUCANDO
guest1f951f
 
Repensar modos de hacer escuela en la escuela (2020-2024)
Repensar modos de hacer escuela en la escuela (2020-2024)Repensar modos de hacer escuela en la escuela (2020-2024)
Repensar modos de hacer escuela en la escuela (2020-2024)
Fernando Mello
 
Proyecto Maestro Comunitario. 2021
Proyecto Maestro Comunitario. 2021Proyecto Maestro Comunitario. 2021
Proyecto Maestro Comunitario. 2021
Fernando Mello
 
Programa Maestro Comunitario
Programa Maestro ComunitarioPrograma Maestro Comunitario
Programa Maestro Comunitario
Mirela
 
EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA "MALTERIA LEE Y ESCRIBE"
EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA  "MALTERIA LEE Y ESCRIBE"EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA  "MALTERIA LEE Y ESCRIBE"
EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA "MALTERIA LEE Y ESCRIBE"
malterialee2016
 
Experiencia de una escuela aprender durante la pandemia covid 19. año 2020
Experiencia de una escuela aprender durante la pandemia covid 19. año 2020Experiencia de una escuela aprender durante la pandemia covid 19. año 2020
Experiencia de una escuela aprender durante la pandemia covid 19. año 2020
Fernando Mello
 
PROYECTO DE INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA "CONVIVIENDO JUNTOS"
PROYECTO DE INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA "CONVIVIENDO JUNTOS"PROYECTO DE INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA "CONVIVIENDO JUNTOS"
PROYECTO DE INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA "CONVIVIENDO JUNTOS"
Karenkamejia13
 
Reunion de personal mayo 2015
Reunion de personal mayo 2015Reunion de personal mayo 2015
Reunion de personal mayo 2015Karina Caffarino
 
Programa coloquio departamental rural
Programa coloquio departamental ruralPrograma coloquio departamental rural
Programa coloquio departamental rural
ctepay
 
Presentación 2017 ela 114
Presentación 2017 ela 114Presentación 2017 ela 114
Presentación 2017 ela 114
ctepay
 
Modelos educativos flexibles
Modelos educativos flexiblesModelos educativos flexibles
Modelos educativos flexiblesmarianasg13
 
Proyecto disfrazarte. podes 2021
Proyecto disfrazarte. podes 2021Proyecto disfrazarte. podes 2021
Proyecto disfrazarte. podes 2021
Fernando Mello
 
Proyecto cambia tu cuadro
Proyecto cambia tu cuadroProyecto cambia tu cuadro
Proyecto cambia tu cuadro
Asbleidis Hernàndez Gòmez
 
LECTURA 3 UNA ESCUELA PARA CADA ESTUDIANTE
LECTURA 3 UNA ESCUELA PARA CADA ESTUDIANTELECTURA 3 UNA ESCUELA PARA CADA ESTUDIANTE
LECTURA 3 UNA ESCUELA PARA CADA ESTUDIANTE
Karenkamejia13
 
2010 ccaa-riin-madrid
2010 ccaa-riin-madrid2010 ccaa-riin-madrid
2010 ccaa-riin-madridPedro Fulano
 

La actualidad más candente (20)

Programa Tránsito Educativo Interciclos 2011 2012
Programa Tránsito Educativo Interciclos 2011 2012Programa Tránsito Educativo Interciclos 2011 2012
Programa Tránsito Educativo Interciclos 2011 2012
 
Escuela y territorio. trayectoria educativa. 2021
Escuela y territorio. trayectoria educativa. 2021Escuela y territorio. trayectoria educativa. 2021
Escuela y territorio. trayectoria educativa. 2021
 
PROGRAMA APOYO INTEGRAL AL EDUCANDO
PROGRAMA APOYO INTEGRAL AL EDUCANDOPROGRAMA APOYO INTEGRAL AL EDUCANDO
PROGRAMA APOYO INTEGRAL AL EDUCANDO
 
Repensar modos de hacer escuela en la escuela (2020-2024)
Repensar modos de hacer escuela en la escuela (2020-2024)Repensar modos de hacer escuela en la escuela (2020-2024)
Repensar modos de hacer escuela en la escuela (2020-2024)
 
Proyecto Maestro Comunitario. 2021
Proyecto Maestro Comunitario. 2021Proyecto Maestro Comunitario. 2021
Proyecto Maestro Comunitario. 2021
 
Programa Maestro Comunitario
Programa Maestro ComunitarioPrograma Maestro Comunitario
Programa Maestro Comunitario
 
2 proyecto direccion
2 proyecto direccion2 proyecto direccion
2 proyecto direccion
 
EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA "MALTERIA LEE Y ESCRIBE"
EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA  "MALTERIA LEE Y ESCRIBE"EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA  "MALTERIA LEE Y ESCRIBE"
EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA "MALTERIA LEE Y ESCRIBE"
 
Programa
ProgramaPrograma
Programa
 
Diapositas ix
Diapositas ixDiapositas ix
Diapositas ix
 
Experiencia de una escuela aprender durante la pandemia covid 19. año 2020
Experiencia de una escuela aprender durante la pandemia covid 19. año 2020Experiencia de una escuela aprender durante la pandemia covid 19. año 2020
Experiencia de una escuela aprender durante la pandemia covid 19. año 2020
 
PROYECTO DE INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA "CONVIVIENDO JUNTOS"
PROYECTO DE INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA "CONVIVIENDO JUNTOS"PROYECTO DE INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA "CONVIVIENDO JUNTOS"
PROYECTO DE INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA "CONVIVIENDO JUNTOS"
 
Reunion de personal mayo 2015
Reunion de personal mayo 2015Reunion de personal mayo 2015
Reunion de personal mayo 2015
 
Programa coloquio departamental rural
Programa coloquio departamental ruralPrograma coloquio departamental rural
Programa coloquio departamental rural
 
Presentación 2017 ela 114
Presentación 2017 ela 114Presentación 2017 ela 114
Presentación 2017 ela 114
 
Modelos educativos flexibles
Modelos educativos flexiblesModelos educativos flexibles
Modelos educativos flexibles
 
Proyecto disfrazarte. podes 2021
Proyecto disfrazarte. podes 2021Proyecto disfrazarte. podes 2021
Proyecto disfrazarte. podes 2021
 
Proyecto cambia tu cuadro
Proyecto cambia tu cuadroProyecto cambia tu cuadro
Proyecto cambia tu cuadro
 
LECTURA 3 UNA ESCUELA PARA CADA ESTUDIANTE
LECTURA 3 UNA ESCUELA PARA CADA ESTUDIANTELECTURA 3 UNA ESCUELA PARA CADA ESTUDIANTE
LECTURA 3 UNA ESCUELA PARA CADA ESTUDIANTE
 
2010 ccaa-riin-madrid
2010 ccaa-riin-madrid2010 ccaa-riin-madrid
2010 ccaa-riin-madrid
 

Destacado

Comunicado 1 de la coordinaciã“n pmc ãšltima versiã“n
Comunicado 1 de la coordinaciã“n pmc ãšltima versiã“nComunicado 1 de la coordinaciã“n pmc ãšltima versiã“n
Comunicado 1 de la coordinaciã“n pmc ãšltima versiã“n
Roxana Hernández Cruz
 
Evaluación diagnóstica pmc 2012 copia
Evaluación diagnóstica pmc 2012   copiaEvaluación diagnóstica pmc 2012   copia
Evaluación diagnóstica pmc 2012 copiaRoxana Hernández Cruz
 
Circular2 17 tecnica
Circular2 17 tecnicaCircular2 17 tecnica
Circular2 17 tecnica
Daniela María Zabala Filippini
 

Destacado (20)

Mtra comunitaria 2012
Mtra comunitaria 2012Mtra comunitaria 2012
Mtra comunitaria 2012
 
Reunión pmc salto
Reunión pmc saltoReunión pmc salto
Reunión pmc salto
 
Pmc salto
Pmc saltoPmc salto
Pmc salto
 
Convocatoria m.c.
Convocatoria m.c.Convocatoria m.c.
Convocatoria m.c.
 
Pmc. libro pmc otra forma de hacer escuela
Pmc. libro pmc otra forma de hacer escuelaPmc. libro pmc otra forma de hacer escuela
Pmc. libro pmc otra forma de hacer escuela
 
Comunitario escuela 107 publicar
Comunitario escuela 107  publicarComunitario escuela 107  publicar
Comunitario escuela 107 publicar
 
Red salto jornada 21 y 22 de junio
Red   salto jornada 21 y 22 de junioRed   salto jornada 21 y 22 de junio
Red salto jornada 21 y 22 de junio
 
Estudio de casos pm cppt
Estudio de casos  pm cpptEstudio de casos  pm cppt
Estudio de casos pm cppt
 
Power mc julio 2013 equipo esc. disf.
Power mc julio 2013 equipo esc. disf.Power mc julio 2013 equipo esc. disf.
Power mc julio 2013 equipo esc. disf.
 
Proyecto teatro con padres
Proyecto teatro con padresProyecto teatro con padres
Proyecto teatro con padres
 
Comunicado 1 de la coordinaciã“n pmc ãšltima versiã“n
Comunicado 1 de la coordinaciã“n pmc ãšltima versiã“nComunicado 1 de la coordinaciã“n pmc ãšltima versiã“n
Comunicado 1 de la coordinaciã“n pmc ãšltima versiã“n
 
Reglamento
ReglamentoReglamento
Reglamento
 
Evaluación diagnóstica pmc 2012 copia
Evaluación diagnóstica pmc 2012   copiaEvaluación diagnóstica pmc 2012   copia
Evaluación diagnóstica pmc 2012 copia
 
Acta reunión de referentes
Acta reunión de referentesActa reunión de referentes
Acta reunión de referentes
 
Proyecto integración
Proyecto integraciónProyecto integración
Proyecto integración
 
Líneas de acción 2012
Líneas de acción 2012Líneas de acción 2012
Líneas de acción 2012
 
Memo 2013
Memo 2013Memo 2013
Memo 2013
 
Programa maestros comunitarios
Programa maestros comunitariosPrograma maestros comunitarios
Programa maestros comunitarios
 
Circular2 17 tecnica
Circular2 17 tecnicaCircular2 17 tecnica
Circular2 17 tecnica
 
Circular1 17 tecnica
Circular1 17 tecnicaCircular1 17 tecnica
Circular1 17 tecnica
 

Similar a Jornadas de orientación ppt definitivo

24 de septiembre de 2013 resumen
24 de septiembre de 2013 resumen24 de septiembre de 2013 resumen
24 de septiembre de 2013 resumenLlama Montaigne
 
Analisis comparativo del nuevo modelo educativo sociocomunitario productivo 2
Analisis comparativo del  nuevo modelo educativo sociocomunitario productivo 2Analisis comparativo del  nuevo modelo educativo sociocomunitario productivo 2
Analisis comparativo del nuevo modelo educativo sociocomunitario productivo 2
boricua70025108
 
Actividad final eduacacion.docx
Actividad final eduacacion.docxActividad final eduacacion.docx
Actividad final eduacacion.docx
mayloldavid
 
Programa aprender documento base febrero 2012[1]
Programa aprender documento base febrero 2012[1]Programa aprender documento base febrero 2012[1]
Programa aprender documento base febrero 2012[1]ctepay
 
Los errores son oportunidades para enseñar y aprender
Los errores son oportunidades  para enseñar y aprenderLos errores son oportunidades  para enseñar y aprender
Los errores son oportunidades para enseñar y aprenderJaime Montes
 
Presentación CTE docentes enero 2024.pdf
Presentación CTE docentes enero 2024.pdfPresentación CTE docentes enero 2024.pdf
Presentación CTE docentes enero 2024.pdf
LuzLpez56
 
Ef socialización padres lideres
Ef socialización padres lideresEf socialización padres lideres
Ef socialización padres lideres
Gloria María Ortiz Manotas
 
Experiencias exitosas educacion rural19 7-11 (1)
Experiencias  exitosas educacion rural19 7-11 (1)Experiencias  exitosas educacion rural19 7-11 (1)
Experiencias exitosas educacion rural19 7-11 (1)Jackeline Lozada Manriqe
 
Experiencias exitosas educacion rural19 7-11
Experiencias  exitosas educacion rural19 7-11Experiencias  exitosas educacion rural19 7-11
Experiencias exitosas educacion rural19 7-11
gavilancusco
 
Experiencia significativa pta cda monterrey
Experiencia significativa pta cda monterreyExperiencia significativa pta cda monterrey
Experiencia significativa pta cda monterrey
Autónomo
 
Comunidades presentación
Comunidades presentaciónComunidades presentación
Comunidades presentación
Comunidades de Aprendizaje Fredonia
 
Bienvenidos elas aprender 2012
Bienvenidos elas aprender 2012Bienvenidos elas aprender 2012
Bienvenidos elas aprender 2012matenico
 
Implementacion del proceso evaluacion
Implementacion del proceso evaluacionImplementacion del proceso evaluacion
Implementacion del proceso evaluacion
Richard Cervantes
 
implementacion del curriculo nacional.pdf
implementacion del curriculo nacional.pdfimplementacion del curriculo nacional.pdf
implementacion del curriculo nacional.pdf
LUCRESIAMENDOZAROMER
 
Bienvenidos 2012 (2)
Bienvenidos 2012 (2)Bienvenidos 2012 (2)
Bienvenidos 2012 (2)matenico
 
Bienvenidos 2012 (2)
Bienvenidos 2012 (2)Bienvenidos 2012 (2)
Bienvenidos 2012 (2)matenico
 
1. Presentación Orientaciones Taller Intensivo enero FINAL.pptx
1. Presentación Orientaciones Taller Intensivo enero FINAL.pptx1. Presentación Orientaciones Taller Intensivo enero FINAL.pptx
1. Presentación Orientaciones Taller Intensivo enero FINAL.pptx
AldoRojas41
 

Similar a Jornadas de orientación ppt definitivo (20)

Artículo cauca dic. 2013
Artículo cauca  dic. 2013Artículo cauca  dic. 2013
Artículo cauca dic. 2013
 
24 de septiembre de 2013 resumen
24 de septiembre de 2013 resumen24 de septiembre de 2013 resumen
24 de septiembre de 2013 resumen
 
Analisis comparativo del nuevo modelo educativo sociocomunitario productivo 2
Analisis comparativo del  nuevo modelo educativo sociocomunitario productivo 2Analisis comparativo del  nuevo modelo educativo sociocomunitario productivo 2
Analisis comparativo del nuevo modelo educativo sociocomunitario productivo 2
 
Actividad final eduacacion.docx
Actividad final eduacacion.docxActividad final eduacacion.docx
Actividad final eduacacion.docx
 
Programa aprender documento base febrero 2012[1]
Programa aprender documento base febrero 2012[1]Programa aprender documento base febrero 2012[1]
Programa aprender documento base febrero 2012[1]
 
Pnce formacion docentes_directores
Pnce formacion docentes_directoresPnce formacion docentes_directores
Pnce formacion docentes_directores
 
Los errores son oportunidades para enseñar y aprender
Los errores son oportunidades  para enseñar y aprenderLos errores son oportunidades  para enseñar y aprender
Los errores son oportunidades para enseñar y aprender
 
Presentación CTE docentes enero 2024.pdf
Presentación CTE docentes enero 2024.pdfPresentación CTE docentes enero 2024.pdf
Presentación CTE docentes enero 2024.pdf
 
Malla curicular
Malla curicularMalla curicular
Malla curicular
 
Ef socialización padres lideres
Ef socialización padres lideresEf socialización padres lideres
Ef socialización padres lideres
 
Experiencias exitosas educacion rural19 7-11 (1)
Experiencias  exitosas educacion rural19 7-11 (1)Experiencias  exitosas educacion rural19 7-11 (1)
Experiencias exitosas educacion rural19 7-11 (1)
 
Experiencias exitosas educacion rural19 7-11
Experiencias  exitosas educacion rural19 7-11Experiencias  exitosas educacion rural19 7-11
Experiencias exitosas educacion rural19 7-11
 
Experiencia significativa pta cda monterrey
Experiencia significativa pta cda monterreyExperiencia significativa pta cda monterrey
Experiencia significativa pta cda monterrey
 
Comunidades presentación
Comunidades presentaciónComunidades presentación
Comunidades presentación
 
Bienvenidos elas aprender 2012
Bienvenidos elas aprender 2012Bienvenidos elas aprender 2012
Bienvenidos elas aprender 2012
 
Implementacion del proceso evaluacion
Implementacion del proceso evaluacionImplementacion del proceso evaluacion
Implementacion del proceso evaluacion
 
implementacion del curriculo nacional.pdf
implementacion del curriculo nacional.pdfimplementacion del curriculo nacional.pdf
implementacion del curriculo nacional.pdf
 
Bienvenidos 2012 (2)
Bienvenidos 2012 (2)Bienvenidos 2012 (2)
Bienvenidos 2012 (2)
 
Bienvenidos 2012 (2)
Bienvenidos 2012 (2)Bienvenidos 2012 (2)
Bienvenidos 2012 (2)
 
1. Presentación Orientaciones Taller Intensivo enero FINAL.pptx
1. Presentación Orientaciones Taller Intensivo enero FINAL.pptx1. Presentación Orientaciones Taller Intensivo enero FINAL.pptx
1. Presentación Orientaciones Taller Intensivo enero FINAL.pptx
 

Más de Roxana Hernández Cruz

Boletin 3 especial
Boletin 3 especialBoletin 3 especial
Boletin 3 especial
Roxana Hernández Cruz
 
Ausentismo 1
Ausentismo 1Ausentismo 1
Coloquio educativo febrero 2018
Coloquio educativo febrero 2018Coloquio educativo febrero 2018
Coloquio educativo febrero 2018
Roxana Hernández Cruz
 
Agenda rurales 27 de febrero
Agenda rurales 27 de febreroAgenda rurales 27 de febrero
Agenda rurales 27 de febrero
Roxana Hernández Cruz
 
Agenda rurales 26 de febrero
Agenda rurales 26 de febreroAgenda rurales 26 de febrero
Agenda rurales 26 de febrero
Roxana Hernández Cruz
 
Convocatoria
ConvocatoriaConvocatoria
Mac 2018 blog
Mac 2018 blogMac 2018 blog
Mac 2018 blog
Roxana Hernández Cruz
 
Relevamiento
RelevamientoRelevamiento
Relevamiento
RelevamientoRelevamiento
I Reunión de equipos directores APRENDER
I Reunión de equipos directores  APRENDERI Reunión de equipos directores  APRENDER
I Reunión de equipos directores APRENDER
Roxana Hernández Cruz
 
2013 informe de gestion sipiav (1)
2013 informe de gestion sipiav (1)2013 informe de gestion sipiav (1)
2013 informe de gestion sipiav (1)
Roxana Hernández Cruz
 
2013 informe de gestion sipiav (1)
2013 informe de gestion sipiav (1)2013 informe de gestion sipiav (1)
2013 informe de gestion sipiav (1)
Roxana Hernández Cruz
 
Otra mirada al arte. (2)
Otra mirada al arte. (2)Otra mirada al arte. (2)
Otra mirada al arte. (2)
Roxana Hernández Cruz
 
Otra mirada al arte. (2)
Otra mirada al arte. (2)Otra mirada al arte. (2)
Otra mirada al arte. (2)
Roxana Hernández Cruz
 
Invitación
InvitaciónInvitación
Programa 5 de agosto
Programa 5 de agostoPrograma 5 de agosto
Programa 5 de agosto
Roxana Hernández Cruz
 
Invitación
InvitaciónInvitación
Directores pruebas
Directores pruebasDirectores pruebas
Directores pruebas
Roxana Hernández Cruz
 
Reflexiones ciencias
Reflexiones cienciasReflexiones ciencias
Reflexiones ciencias
Roxana Hernández Cruz
 

Más de Roxana Hernández Cruz (20)

Boletin 3 especial
Boletin 3 especialBoletin 3 especial
Boletin 3 especial
 
Ausentismo 1
Ausentismo 1Ausentismo 1
Ausentismo 1
 
Ine ed paepu
Ine ed paepuIne ed paepu
Ine ed paepu
 
Coloquio educativo febrero 2018
Coloquio educativo febrero 2018Coloquio educativo febrero 2018
Coloquio educativo febrero 2018
 
Agenda rurales 27 de febrero
Agenda rurales 27 de febreroAgenda rurales 27 de febrero
Agenda rurales 27 de febrero
 
Agenda rurales 26 de febrero
Agenda rurales 26 de febreroAgenda rurales 26 de febrero
Agenda rurales 26 de febrero
 
Convocatoria
ConvocatoriaConvocatoria
Convocatoria
 
Mac 2018 blog
Mac 2018 blogMac 2018 blog
Mac 2018 blog
 
Relevamiento
RelevamientoRelevamiento
Relevamiento
 
Relevamiento
RelevamientoRelevamiento
Relevamiento
 
I Reunión de equipos directores APRENDER
I Reunión de equipos directores  APRENDERI Reunión de equipos directores  APRENDER
I Reunión de equipos directores APRENDER
 
2013 informe de gestion sipiav (1)
2013 informe de gestion sipiav (1)2013 informe de gestion sipiav (1)
2013 informe de gestion sipiav (1)
 
2013 informe de gestion sipiav (1)
2013 informe de gestion sipiav (1)2013 informe de gestion sipiav (1)
2013 informe de gestion sipiav (1)
 
Otra mirada al arte. (2)
Otra mirada al arte. (2)Otra mirada al arte. (2)
Otra mirada al arte. (2)
 
Otra mirada al arte. (2)
Otra mirada al arte. (2)Otra mirada al arte. (2)
Otra mirada al arte. (2)
 
Invitación
InvitaciónInvitación
Invitación
 
Programa 5 de agosto
Programa 5 de agostoPrograma 5 de agosto
Programa 5 de agosto
 
Invitación
InvitaciónInvitación
Invitación
 
Directores pruebas
Directores pruebasDirectores pruebas
Directores pruebas
 
Reflexiones ciencias
Reflexiones cienciasReflexiones ciencias
Reflexiones ciencias
 

Jornadas de orientación ppt definitivo

  • 1. “MAESTROS/AS COMUNITARIOS/AS: CONSTRUYENDO LA IDENTIDAD DE UNA ESCUELA COMUNITARIA” PROGRAMA MAESTROS COMUNITARIOS ABRIL 2013
  • 2. OBJETIVOS DE LA JORNADA GENERALES: Presentación del PMC ESPECÍFICOS: 1-Informar y orientar en torno a la función de Maestros Comunitarios. 2-Proporcionar una instancia de reflexión y análisis del PMC entre los diferentes actores del programa sobre su desarrollo para el 2013.
  • 3. AGENDA DE LA JORNADA 9:00 a 9:30 Acreditaciones 9:30 a 11:00 Presentación del Programa de Maestros Comunitarios. Coordinación Técnica CEIP/MIDES Mtra./Insp. Rosario Ramos Rol del Maestro Comunitario líneas de intervención Mtra. Teresa Nogués 11:00 a 11:30 Corte Café 11:30 a 12:30 Espacio de Discusión y reflexión en subgrupos 12:30 a 13:30 Plenario 13:30 a 14:00 Cierre
  • 4. PRESENTACIÓN DE LA JORNADA POLÍTICA EDUCATIVA DEL QUINQUENIO 2011-2015 OBJETIVOS INSTITUCIONALES DEL CEIP Promover y asegurar aprendizajes relevantes y de calidad similar a todos los niños. Instituir a la escuela como espacio de participación comunitaria y de implementación de políticas públicas de infancia.
  • 5. CONCRECIONES EN EL TERRITORIO Aumentar y Asegurar el tiempo pedagógico entendido como condición necesaria para garantizar el derecho a la Educación. Impulso a las políticas de inclusión Académica, orientadas a la superación de las inequidades en la distribución social de los aprendizajes.
  • 6. HISTORIA DEL PMC PROGRAMA 2005 -2012. 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Escuelas 255 252 334 333 337 328 342 324 Maestros 437 432 553 553 554 553 554 539 Niños 9.292 14.884 18.000 17.000 16.500 16.500 14.000 16500
  • 7. EVALUACIÓN Y MONITOREO DEL PMC Se hace a través de los insumos de los formularios que se digitalizaron y en todo el país se está llevando a cabo la capacitación para los docentes para incluirlos en el programa GURI. Aspectos que muestran la realidad en números del PMC :  Menos extraedad.  Niños con menos niveles de repetición.  Porcentajes de 83 % de promociones , con 71% a 72 % de notas de suficiencia.  Opiniones de los docentes de aula en cuanto a los aprendizajes de los alumnos.
  • 8. EL PMC EN EL RECORRIDO DEL TERRITORIO ALGUNAS CONSTANTES QUE NOS PERMITEN IMAGINARNOS CAMINOS A RECORRER:  Las líneas de intervención más usadas son las de integración educativa.  Se visitan pocos hogares para alfabetización .  Se realizan experiencias en los territorios de transiciones educativas.  Alto nivel de compromiso de los maestros y maestras comunitarias.  Necesidad de espacios en los colectivos docentes para pensar la intervención en forma conjunta..
  • 9. ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL PMC GRUPOS DE REFERENCIA Espacio de reflexión donde están los distintos roles (Inspectores, Directores, Maestros Comunitarios) representados para poder discutir y articular en un mismo nivel de horizontalidad. NODOS Espacio de los maestros /as comunitarios/as para articular, planificar , co- pensar etc. SALAS DOCENTES Espacio de discusión con el colectivo para pensar la intervención de los M/C como parte de un recurso de la Institución.
  • 10. PROPUESTAS Y PROYECCIONES  PROFUNDIZAR EN EL ESTUDIO DE LAS LÍNEAS DE INTERVENCIÓN.  PROMOVER PRODUCCIONES DE EXPERIENCIAS PARA SOCIALIZAR EN LAS DISTINTAS LÍNEAS DE INTERVENCIÓN.  CAMINAR A UNA ESCUELA COMUNITARIA.
  • 11. “Hacia una Escuela Comunitaria” “Restablecer la red social, el vínculo con las familias la posibilidad de integración de los alumnos, la participación de los padres, atender las diferencias (en sus líneas de acción) son las oportunidades que nos proporciona esta forma de hacer Escuela para caminar hacia Escuelas Comunitarias”
  • 12. PROYECTO POSIBLE ... HACIA UNA ESCUELA COMUNITARIA. POLÍTICAS EDUCATIVAS Nivel macro-poder público = Nivel micro-Territorio  …Investigar los problemas que surjan en los niveles prácticos de puesta en acción e iniciar búsquedas de solución y mejoramiento se transforman en determinantes del éxito o fracaso de las políticas educativas.  ...Las realidades institucionales aportan a la impronta de identidad, las flexibilidades enriquecen y complementan los programas originales.  ...Los objetivos con que los Programas fueron planteados deben ser el norte orientador para que las propuestas conserven su razón de existencia.  En esas tensiones está el PMC , como programa INNOVADOR, que debe ser incluido en el PROYECTO INSTITUCIONAL.
  • 13. OBJETIVOS DEL PMC Restituir el deseo de aprender en los niños Recomponer el vínculo de la familia y la escuela
  • 14. 3 DIMENSIONES DE SOCIALIZACIÓN DEL NIÑO ESCOLAR FAMILIAR COMUNITARIA
  • 15. PMC Mejorar la presencia de lo escolar en el hogar y en la comunidad. Viceversa Mejorar la trayectoria educativa El eje central está en lo PEDAGÓGICO Transformar el sentimiento de fracaso en POSIBILIDAD
  • 16. LÍNEAS DE ACTUACIÓN ÁMBITO DE TRABAJO DEL MAESTRO COMUNITARIO 1- Estrategias de alfabetización comunitaria 2- Dispositivos grupales desarrollados en la escuela
  • 17. Alfabetización Grupo en con las hogares familias 1- Estrategias de alfabetización comunitaria Comprende dos líneas
  • 18. ALFABETIZACIÓN EN HOGARES NIÑOS: EXTRAEDAD PROBLEMAS DE APRENDIZAJE INASISTENCIAS SITUACIÓN FAMILIAR CON MAYOR VULNERABILIDAD ELECCIÓN DE HOGARES: COLECTIVO DOCENTE CON MAESTRO DE AULA MAESTRO COMUNITARIO
  • 19. - Primer visita fundamental. - La escucha es vital. - Establecer contrato con la familia. - Presencia del adulto referente. - Adulto referente aliado pedagógico. - Partir de los saberes. - Ser respetuosos.
  • 20. GRUPO DE PADRES INTEGRADO POR Padres Personas de de la niños comunidad del PMC educativa
  • 21. Para... -Recuperar el protagonismo -Vincular a los padres con la escuela -Reconocer a la familia como acompañante del proceso educativo -Partir de los saberes generando proyectos comunes -Mejorar la autoestima -Delinear estrategias para lograr un proceso fuerte y sostenido hacia una escuela comunitaria -Complementar con otros profesionales
  • 22. 2- DISPOSITIVOS GRUPALES DESARROLLADOS EN LA ESCUELA Comprende dos líneas Aprendizaje Aceleración para la escolar integración educativa
  • 23. APRENDIZAJE PARA LA INTEGRACIÓN EDUCATIVA NIÑOS: CON DIFICULTADES DE INTEGRACIÓN Y/O APRENDIZAJE EN ÁMBITOS GRUPALES SE AUTOEXCLUYEN DEL GRUPO BOICOTEAN AGREDEN SIN INTERÉS POR LAS DISTINTAS PROPUESTAS
  • 24. ENCUADRE DE LA TAREA Reglas claras acordadas por todos. Grupos reducidos. Lograr conformar los grupos con niños que no tengan dificulltades de integración. Instalar proyectos que introduzcan actividades lúdicas de corte expresivo para incorporar la lectoescritura. Evaluar en forma permanente. En este espacio el trabajo con Educación Física es ideal.
  • 25. ACELERACIÓN ESCOLAR Niños : con extraedad Antecedentes de repetición por distintas razones. Reiteradas inasistencias Problemas vinculares. Dificultades de edad con el grupo.
  • 26. ENCUADRE DE LA TAREA Grupos reducidos Intervención desde el conocimiento de contenidos que habrá que abordar para el avance a niveles superiores. Posibilidad de transitar por más de un grado en el año. Es clave la coordinación con Maestros de Aula, familias, ,dirección e inspección.
  • 27. “Debemos contribuir a crear una escuela feliz, una escuela que sea aventura, que marche sin temor a los riesgos. En una escuela en la que se piensa, se actúa, se crea, se habla y se ama, se adivina la escuela que apasionadamente dice sí a la vida...” Paulo Freire