SlideShare una empresa de Scribd logo
FÍSICA VECTORES 1
1.En la figura mostrada, determine le módulo del vector resultante.
               y
                   40° 50u

                                  x
  170°
                       30u

 A) 20                       B) 70                    C) 80       D) 100   E) N.A.
2.En la figura mostrada, determine le módulo del vector resultante.
   A=5
                                      B=3
             85°                      25°
        O1                   O2
 A) 14                       B) 7                     C) 13       D) 12    E) 15
3.En la figura mostrada el módulo de los vectores son A = 10 y B = 12. Si la medida del ángulo es 8   = 60°,
  determine le módulo del vector diferencia D.
    A                   D

    θ

                   B
 A) 10                       B) 11                    C) 12       D) 13    E) 14
4.En la figura mostrada el módulo de los vectores son a = 5 y b = 6. Determine el módulo del vector: a – b


        a
                                      b
             83°                      30°
        O1                   O2


 A) 5                        B) 6                     C) 7        D) 8     E) 4
5.En la figura mostrada el módulo de los vectores son a = 5 y b = 3. Determine el módulo del vector: a – 2b

               a
                                                  b
             63°                             10°

 A) 5                        B) 6                     C) 7        D) 8     E) N.A.
6.En la figura mostrada el módulo de los vectores son A = 50 y B = 14. Determine el módulo del vector: A –
  B.
     A
                                                  B

         56°                                50°
 A) 24                       B) 48                    C) 36       D) 64    E) 42
7.El módulo de la resultante de dos vectores varía entre un valor mínimo de 4 unidades y un valor máximo de
  16 unidades. Determine el módulo de la resultante cuando los vectores formen un ángulo de 60°.
  A) 14         B) 7            C) 10          D) 12                   E) 13

8.El módulo de la resultante de dos vectores varía entre un valor mínimo de 6 unidades y un valor máximo de
  24 unidades. Determine el módulo de la resultante cuando los vectores formen un ángulo de 60°.
  A) 14         B) 21           C) 20          D) 22                   E) 23




Profesor: Dr. Segundo Morocho C.                                                                      Página 1
FÍSICA VECTORES 1
9.La figura muestra dos vectores un de módulo 60 unidades y el otro de módulo variable. Determine la
  resultante mínima que se puede conseguir.

             B
                  143°
      A=60
 A) 12                                   B) 24              C) 36           D) 48      E) 60
10.Se muestra tres vectores. Determine el módulo del vector resultante.

                     4u
      5u


          67°
                 O                  3u
 A) 12                                   B) 2               C) 3            D) 8       E) N.A.


11.Se muestra tres vectores. Determine el módulo del vector resultante.
                         3 2


  6
                 75°
                                         3 2
                     O
 A) 2                                    B) 4               C) 6            D) 8       E) N.A.
12.Se muestra tres vectores, donde A = 5, B = 3 y C = 8. Determine el módulo del vector resultante.
                       A


      C                         60°        B

 A) 0                                    B) 5               C) 10           D) 12      E) N.A.
13.Determine el módulo de la resultante de dos vectores cuyos módulos son 15 y 7 unidades, si forman un
  ángulo de 53º.
A) 32                 B) 28                  C) 20                 D) 40                  E) 30

14.Se muestra una cuadricula donde el lado de cada cuadrado es                      3 u. Determine el módulo del vector
 resultante.

  A                      B
           C


 A) 2u                       B) 3u                  C) 4u           D) 5u              E)     30
15.En el sistema vectorial mostrado, determine el módulo del vector resultante.
           b
                         c
                       a
                                                1
 A) 0                        B) 3                   C) 5            D) 6               E) 7




Profesor: Dr. Segundo Morocho C.                                                                                    Página 2
FÍSICA VECTORES 1
16.En el sistema vectorial mostrado, determine el módulo del vector resultante.
        1


                         1




 A) 13           B) 14               C) 15       D) 16                 E) 10
17.En el sistema vectorial mostrado, determine el módulo del vector resultante.

  1




 A) 1            B) 2                C) 3        D) 4                  E) 10
18.En el sistema vectorial mostrado, determine el módulo del vector resultante.

        b    a


  c          d

                  1
 A) 1            B) 2                C) 3        D) 4                  E) N.A.
19.Se muestra un trapecio de vértices A, B, C y D. Si M es punto medio de AB y además BC = 5 cm y AD = 7
 cm determine el módulo del vector resultante.

  B              C
             a
  M
                     b
  A                              D

 A) 10 cm        B) 12 cm            C) 14 cm    D) 16 cm      E) 18 cm
20.Sabiendo que AP = 12, PC = 4 y PB = 3. Determine el módulo del vector resultante.
                 B




  A              P           C


 A) 10                B) 12 C) 14            D) 16          E) N.A.
21.Sabiendo que AB = 12, BC = 4 y PB = 2. Determine el módulo del vector resultante.
                     D




  A                  B           C
 A) 10                B) 12 C) 14             D) 16          E) N.A.
22.Se muestra un cubo de arista 2 cm. Determine el módulo del vector resultante.




Profesor: Dr. Segundo Morocho C.                                                                Página 3
FÍSICA VECTORES 1




 A) 1 cm                B) 2 cm       C) 4 cm           D) 6 cm            E) N.A.
23.Se muestra un cubo de arista 2 cm. Determine el módulo del vector resultante.




  A) 8 cm      B) 2 cm         C) 4 cm                  D) 6 cm            E) N.A.
24.Determine el módulo de la resultante.
                                                      
                                  b                    a
                                         82º                    a = 10, b = 4 2 y c = 10

                                      135º
                                               
                                               c
A) 2             B) 3            C) 3                     D) 2 2                              E)   6
25.Si la resultante de los vectores es nula, determine la medida del ángulo θ.
                                                           
                                                           A
                                         
                                         C                      θ A = 5, B = 3, C = 7
                                                                      
                                                                      B
A) 45º                  B) 30º                 C) 90º                                D) 53º                E) 60º
26.El la figura mostrada determine el módulo del vector resultante.

         y
                  10
     6            53°
                          x
              8

 A) 5                   B) 7          C) 8              D) 9      E) 0
27.Determine la medida del ángulo             tal que, el vector resultante tiene dirección horizontal.
         y         20
   15             θ
          0               x
              20
 A) 60°                 B) 45°        C) 37° D) 53°               E) 90°




Profesor: Dr. Segundo Morocho C.                                                                                Página 4
FÍSICA VECTORES 1
28.Determine la medida del ángulo o  tal que, la resultante de los vectores sea nula.
         y
                    F
   12               θ
          0                     x
                9
 A) 60°                  B) 45°         C) 37° D) 53°          E) 90°

29.La figura muestra un hexágono regular. Determinar “x” en función de a y b.
 A) (4a + 3b)/2        B) (2a + b)/5 C) (a + b)/2     D) (4a - 3b)/2          E) Ninguna anterior

                            B             C                                    B                   C
                        a                                                      a



        A                                              D           A                                       D
                                                                                           x

                                    x
                        b                                                  b
                            F             E                                        F               E
                        Para el problema 29                                Para el problema 30

30.La figura muestra un hexágono regular de vértices A, B, C, D, E y F. Determinar “x” en función de a y b.
  A) (4a + 3b)/2       B) (2a + b)/5 C) (a + b)/2     D) (4a - 3b)/2           E) Ninguna anterior



                                                                       B                       C




                                                               A                                       D




                                                                           F                   E
                                                                       Para el problema 31

                                                                       C
                    B                                      C

                                                   a                           x
         M

            x
                                          b                                            G
   A                                          D
       Para el problema 32                                                                                 A
                                                                   B
                                                                                   y
Profesor: Dr. Segundo Morocho C.                                           Para el problema 33                 Página 5
FÍSICA VECTORES 1
31.Si ABCDEF son los vértice de un hexágono regular de lado igual a 6 cm. Determine el módulo del vector
 resultante.
 A) L 3      B) 2L 3          C) 3L 3       D) 5L 3 cm E) ninguna anterior

32.Si A, B, C y D es un paralelogramo y M es punto medio de AB, determinar el vector “x” en función de a y
 b.
 A) (a - b)/3 B) (2a + b)/5 C) (a + b)/2       D) (4a - 3b)/2        E) Ninguna anterior
33.La figura muestra un triangulo rectángulo isósceles recto en B, donde G es el baricentro, y donde los
                                                                                         
 vectores cumplen la siguiente relación: y + 3 x = 8 2 cm . Calcular el modulo de vector y .
 A) 5 cm                B) 4 cm         C) 3 cm         D) 2 cm         E) 1 cm




Profesor: Dr. Segundo Morocho C.                                                                     Página 6

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI QUIMICA 2009 I
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI QUIMICA 2009 ISOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI QUIMICA 2009 I
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI QUIMICA 2009 IDANTX
 
Ejercicios resueltos-vectores-2016
Ejercicios resueltos-vectores-2016Ejercicios resueltos-vectores-2016
Ejercicios resueltos-vectores-2016Luis Miguel Basilio
 
3RA PRÁCTICA DIRIGIDA: DISTRIBUCIÓN ELECTRÓNICA
3RA PRÁCTICA DIRIGIDA: DISTRIBUCIÓN ELECTRÓNICA3RA PRÁCTICA DIRIGIDA: DISTRIBUCIÓN ELECTRÓNICA
3RA PRÁCTICA DIRIGIDA: DISTRIBUCIÓN ELECTRÓNICAElias Navarrete
 
Actividad 2 trigonometria 4 to sector circular ii 2013
Actividad 2 trigonometria 4 to sector circular ii 2013Actividad 2 trigonometria 4 to sector circular ii 2013
Actividad 2 trigonometria 4 to sector circular ii 2013Karlos Dieter Nunez Huayapa
 
Problemas de repaso de Álgebra ADUNI ccesa007
Problemas de repaso de Álgebra  ADUNI ccesa007Problemas de repaso de Álgebra  ADUNI ccesa007
Problemas de repaso de Álgebra ADUNI ccesa007Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10 identidades trigonometricas de angulos triples
Semana 10 identidades trigonometricas de angulos triplesSemana 10 identidades trigonometricas de angulos triples
Semana 10 identidades trigonometricas de angulos triplesRodolfo Carrillo Velàsquez
 
Tema 3 Analisis vectorial parte i tercero 2016-la
Tema  3 Analisis vectorial parte i tercero 2016-laTema  3 Analisis vectorial parte i tercero 2016-la
Tema 3 Analisis vectorial parte i tercero 2016-laManuel Manay
 

La actualidad más candente (20)

Vectores(1)
Vectores(1)Vectores(1)
Vectores(1)
 
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI QUIMICA 2009 I
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI QUIMICA 2009 ISOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI QUIMICA 2009 I
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI QUIMICA 2009 I
 
Balotario de geometria abril 2013
Balotario de geometria abril 2013Balotario de geometria abril 2013
Balotario de geometria abril 2013
 
Ejercicios resueltos-vectores-2016
Ejercicios resueltos-vectores-2016Ejercicios resueltos-vectores-2016
Ejercicios resueltos-vectores-2016
 
Vectores ejercicios 2
Vectores ejercicios 2Vectores ejercicios 2
Vectores ejercicios 2
 
3RA PRÁCTICA DIRIGIDA: DISTRIBUCIÓN ELECTRÓNICA
3RA PRÁCTICA DIRIGIDA: DISTRIBUCIÓN ELECTRÓNICA3RA PRÁCTICA DIRIGIDA: DISTRIBUCIÓN ELECTRÓNICA
3RA PRÁCTICA DIRIGIDA: DISTRIBUCIÓN ELECTRÓNICA
 
Actividad 2 trigonometria 4 to sector circular ii 2013
Actividad 2 trigonometria 4 to sector circular ii 2013Actividad 2 trigonometria 4 to sector circular ii 2013
Actividad 2 trigonometria 4 to sector circular ii 2013
 
Problemas de repaso de Álgebra ADUNI ccesa007
Problemas de repaso de Álgebra  ADUNI ccesa007Problemas de repaso de Álgebra  ADUNI ccesa007
Problemas de repaso de Álgebra ADUNI ccesa007
 
45 funciones (parte a)
45 funciones (parte a)45 funciones (parte a)
45 funciones (parte a)
 
Vectores
VectoresVectores
Vectores
 
Folleto vectores
Folleto vectoresFolleto vectores
Folleto vectores
 
Semana 2
Semana 2Semana 2
Semana 2
 
Cocientes notables
Cocientes notablesCocientes notables
Cocientes notables
 
Semana 10 identidades trigonometricas de angulos triples
Semana 10 identidades trigonometricas de angulos triplesSemana 10 identidades trigonometricas de angulos triples
Semana 10 identidades trigonometricas de angulos triples
 
Análisis dimensional
Análisis dimensionalAnálisis dimensional
Análisis dimensional
 
Operaciones con vectores
Operaciones con vectoresOperaciones con vectores
Operaciones con vectores
 
Tema 3 Analisis vectorial parte i tercero 2016-la
Tema  3 Analisis vectorial parte i tercero 2016-laTema  3 Analisis vectorial parte i tercero 2016-la
Tema 3 Analisis vectorial parte i tercero 2016-la
 
Triángulos-semejanza
Triángulos-semejanzaTriángulos-semejanza
Triángulos-semejanza
 
Ab1 2014 f_01
Ab1 2014 f_01Ab1 2014 f_01
Ab1 2014 f_01
 
AVALOS GRUPO PREUNIVERSITARIO - Prueba Diaria 01
AVALOS GRUPO PREUNIVERSITARIO - Prueba Diaria 01AVALOS GRUPO PREUNIVERSITARIO - Prueba Diaria 01
AVALOS GRUPO PREUNIVERSITARIO - Prueba Diaria 01
 

Destacado

Vectores Problemas Nivel 0B
Vectores   Problemas Nivel 0BVectores   Problemas Nivel 0B
Vectores Problemas Nivel 0Bguest229a344
 
Vectores Problemas Nivel 0B
Vectores   Problemas Nivel 0BVectores   Problemas Nivel 0B
Vectores Problemas Nivel 0BESPOL
 
VECTORES: Bachillerato y Nivel Cero B (ESPOL)
VECTORES: Bachillerato y Nivel Cero B (ESPOL)VECTORES: Bachillerato y Nivel Cero B (ESPOL)
VECTORES: Bachillerato y Nivel Cero B (ESPOL)ESPOL
 
Taller vectores
Taller vectoresTaller vectores
Taller vectoresmelufg
 
Vectores en el espacio
Vectores en el espacioVectores en el espacio
Vectores en el espacioverocha66
 
Unidad de aprendizaje 03 suma de vectores
Unidad de aprendizaje 03 suma de vectoresUnidad de aprendizaje 03 suma de vectores
Unidad de aprendizaje 03 suma de vectoresPEDRO RUIZ GALLO
 
4anlisisvectorial marista
4anlisisvectorial marista4anlisisvectorial marista
4anlisisvectorial maristalocordova
 
Magnitudes Físicas Básicas ···
Magnitudes Físicas Básicas ···Magnitudes Físicas Básicas ···
Magnitudes Físicas Básicas ···Aniitha100
 
Magnitudes basicas
Magnitudes basicasMagnitudes basicas
Magnitudes basicasdiegobedoya
 
Las cantidades vectoriales
Las cantidades vectorialesLas cantidades vectoriales
Las cantidades vectorialesEloscar Hugo
 
Trabajo de fisica mecanica metodo del paralelogramo
Trabajo de fisica mecanica metodo del paralelogramoTrabajo de fisica mecanica metodo del paralelogramo
Trabajo de fisica mecanica metodo del paralelogramoarnobis01
 
Ejercicios resueltos y propuestos de combinacion lineal
Ejercicios resueltos y propuestos de combinacion linealEjercicios resueltos y propuestos de combinacion lineal
Ejercicios resueltos y propuestos de combinacion linealMiguel Vasquez
 

Destacado (20)

Cuestionario vectores
Cuestionario vectoresCuestionario vectores
Cuestionario vectores
 
Vectores Problemas Nivel 0B
Vectores   Problemas Nivel 0BVectores   Problemas Nivel 0B
Vectores Problemas Nivel 0B
 
Taller de vectores 1
Taller de vectores 1Taller de vectores 1
Taller de vectores 1
 
Vectores Problemas Nivel 0B
Vectores   Problemas Nivel 0BVectores   Problemas Nivel 0B
Vectores Problemas Nivel 0B
 
VECTORES: Bachillerato y Nivel Cero B (ESPOL)
VECTORES: Bachillerato y Nivel Cero B (ESPOL)VECTORES: Bachillerato y Nivel Cero B (ESPOL)
VECTORES: Bachillerato y Nivel Cero B (ESPOL)
 
Taller vectores
Taller vectoresTaller vectores
Taller vectores
 
Vectores
VectoresVectores
Vectores
 
Vectores en el espacio
Vectores en el espacioVectores en el espacio
Vectores en el espacio
 
Unidad de aprendizaje 03 suma de vectores
Unidad de aprendizaje 03 suma de vectoresUnidad de aprendizaje 03 suma de vectores
Unidad de aprendizaje 03 suma de vectores
 
Semana 1 vectores
Semana 1 vectoresSemana 1 vectores
Semana 1 vectores
 
4anlisisvectorial marista
4anlisisvectorial marista4anlisisvectorial marista
4anlisisvectorial marista
 
Magnitudes Físicas Básicas ···
Magnitudes Físicas Básicas ···Magnitudes Físicas Básicas ···
Magnitudes Físicas Básicas ···
 
Magnitudes basicas
Magnitudes basicasMagnitudes basicas
Magnitudes basicas
 
Las cantidades vectoriales
Las cantidades vectorialesLas cantidades vectoriales
Las cantidades vectoriales
 
Taller de vectores
Taller de vectores Taller de vectores
Taller de vectores
 
Listado De Ejercicios Cap 1
Listado De Ejercicios Cap 1Listado De Ejercicios Cap 1
Listado De Ejercicios Cap 1
 
Vectores
VectoresVectores
Vectores
 
TALLER: POTENCIAS Y NOTACIÓN CIENTIFICA
TALLER: POTENCIAS Y NOTACIÓN CIENTIFICATALLER: POTENCIAS Y NOTACIÓN CIENTIFICA
TALLER: POTENCIAS Y NOTACIÓN CIENTIFICA
 
Trabajo de fisica mecanica metodo del paralelogramo
Trabajo de fisica mecanica metodo del paralelogramoTrabajo de fisica mecanica metodo del paralelogramo
Trabajo de fisica mecanica metodo del paralelogramo
 
Ejercicios resueltos y propuestos de combinacion lineal
Ejercicios resueltos y propuestos de combinacion linealEjercicios resueltos y propuestos de combinacion lineal
Ejercicios resueltos y propuestos de combinacion lineal
 

Similar a Vectores 1

Similar a Vectores 1 (20)

Vectores 1
Vectores 1Vectores 1
Vectores 1
 
Vectores i
Vectores iVectores i
Vectores i
 
Ii bimestre 2015 tercero vectores a4
Ii bimestre 2015 tercero vectores a4Ii bimestre 2015 tercero vectores a4
Ii bimestre 2015 tercero vectores a4
 
Taller de vectores parte 1
Taller de vectores   parte 1Taller de vectores   parte 1
Taller de vectores parte 1
 
02 vectores i
02 vectores i02 vectores i
02 vectores i
 
Cepunt 2009 i
Cepunt 2009 iCepunt 2009 i
Cepunt 2009 i
 
Cepunt 2009 i
Cepunt 2009 iCepunt 2009 i
Cepunt 2009 i
 
Semana 02
Semana 02Semana 02
Semana 02
 
Vectores
VectoresVectores
Vectores
 
Fg sep n 2- vectores 131007
Fg sep n 2- vectores 131007Fg sep n 2- vectores 131007
Fg sep n 2- vectores 131007
 
04. analisis vectorial r2 y r3 edición 2020
04. analisis vectorial  r2 y r3 edición 202004. analisis vectorial  r2 y r3 edición 2020
04. analisis vectorial r2 y r3 edición 2020
 
Analisis vectorial
Analisis vectorialAnalisis vectorial
Analisis vectorial
 
Ht vectores sem1
Ht vectores sem1Ht vectores sem1
Ht vectores sem1
 
1.1.operaciones basicas vectores
1.1.operaciones basicas vectores1.1.operaciones basicas vectores
1.1.operaciones basicas vectores
 
Vectores 2 bgu
Vectores 2 bguVectores 2 bgu
Vectores 2 bgu
 
0 vectores BGU
0 vectores BGU0 vectores BGU
0 vectores BGU
 
01-geometria del espacio- calculo diferencial.pdf
01-geometria del espacio- calculo diferencial.pdf01-geometria del espacio- calculo diferencial.pdf
01-geometria del espacio- calculo diferencial.pdf
 
TCEM-Joselyn Romero Avila.pdf
TCEM-Joselyn Romero Avila.pdfTCEM-Joselyn Romero Avila.pdf
TCEM-Joselyn Romero Avila.pdf
 
Boletin vectores 201112
Boletin vectores 201112Boletin vectores 201112
Boletin vectores 201112
 
001 prob.fi.unidad 01_2015_ii._vectores_
001 prob.fi.unidad 01_2015_ii._vectores_001 prob.fi.unidad 01_2015_ii._vectores_
001 prob.fi.unidad 01_2015_ii._vectores_
 

Más de semoroca

4.1.electricidad
4.1.electricidad4.1.electricidad
4.1.electricidadsemoroca
 
3.vectores en el plano
3.vectores en el plano3.vectores en el plano
3.vectores en el planosemoroca
 
3.vectores en el plano
3.vectores en el plano3.vectores en el plano
3.vectores en el planosemoroca
 
3.vectores en el plano
3.vectores en el plano3.vectores en el plano
3.vectores en el planosemoroca
 
2. fluidos en movimiento
2. fluidos en movimiento2. fluidos en movimiento
2. fluidos en movimientosemoroca
 
2. fluidos en movimiento
2. fluidos en movimiento2. fluidos en movimiento
2. fluidos en movimientosemoroca
 
Tres dimensiones
Tres dimensionesTres dimensiones
Tres dimensionessemoroca
 
1. fluidos en reposo
1. fluidos en reposo1. fluidos en reposo
1. fluidos en repososemoroca
 
1. fluidos en reposo
1. fluidos en reposo1. fluidos en reposo
1. fluidos en repososemoroca
 
1. fluidos en reposo
1. fluidos en reposo1. fluidos en reposo
1. fluidos en repososemoroca
 
Notacion cientifica
Notacion cientificaNotacion cientifica
Notacion cientificasemoroca
 
1. fluidos en reposo
1. fluidos en reposo1. fluidos en reposo
1. fluidos en repososemoroca
 
MAGNITUDES 1ERO FIMA
MAGNITUDES 1ERO FIMAMAGNITUDES 1ERO FIMA
MAGNITUDES 1ERO FIMAsemoroca
 
MAGNITUDES 1ERO FIMA
MAGNITUDES 1ERO FIMAMAGNITUDES 1ERO FIMA
MAGNITUDES 1ERO FIMAsemoroca
 
GRAFICOS DE FUERZA 2DO FIMA
GRAFICOS DE FUERZA 2DO FIMAGRAFICOS DE FUERZA 2DO FIMA
GRAFICOS DE FUERZA 2DO FIMAsemoroca
 
Ejercicios para primero
Ejercicios para primeroEjercicios para primero
Ejercicios para primerosemoroca
 
EJERCICIOS PARA PRIMERO
EJERCICIOS PARA PRIMEROEJERCICIOS PARA PRIMERO
EJERCICIOS PARA PRIMEROsemoroca
 

Más de semoroca (20)

4.1.electricidad
4.1.electricidad4.1.electricidad
4.1.electricidad
 
3.vectores en el plano
3.vectores en el plano3.vectores en el plano
3.vectores en el plano
 
3.calor
3.calor3.calor
3.calor
 
3.vectores en el plano
3.vectores en el plano3.vectores en el plano
3.vectores en el plano
 
3.vectores en el plano
3.vectores en el plano3.vectores en el plano
3.vectores en el plano
 
2. fluidos en movimiento
2. fluidos en movimiento2. fluidos en movimiento
2. fluidos en movimiento
 
2. fluidos en movimiento
2. fluidos en movimiento2. fluidos en movimiento
2. fluidos en movimiento
 
Errores
ErroresErrores
Errores
 
Tres dimensiones
Tres dimensionesTres dimensiones
Tres dimensiones
 
1. fluidos en reposo
1. fluidos en reposo1. fluidos en reposo
1. fluidos en reposo
 
1. fluidos en reposo
1. fluidos en reposo1. fluidos en reposo
1. fluidos en reposo
 
1. fluidos en reposo
1. fluidos en reposo1. fluidos en reposo
1. fluidos en reposo
 
Notacion cientifica
Notacion cientificaNotacion cientifica
Notacion cientifica
 
1. fluidos en reposo
1. fluidos en reposo1. fluidos en reposo
1. fluidos en reposo
 
MAGNITUDES 1ERO FIMA
MAGNITUDES 1ERO FIMAMAGNITUDES 1ERO FIMA
MAGNITUDES 1ERO FIMA
 
MAGNITUDES 1ERO FIMA
MAGNITUDES 1ERO FIMAMAGNITUDES 1ERO FIMA
MAGNITUDES 1ERO FIMA
 
GRAFICOS DE FUERZA 2DO FIMA
GRAFICOS DE FUERZA 2DO FIMAGRAFICOS DE FUERZA 2DO FIMA
GRAFICOS DE FUERZA 2DO FIMA
 
M.A.S
M.A.SM.A.S
M.A.S
 
Ejercicios para primero
Ejercicios para primeroEjercicios para primero
Ejercicios para primero
 
EJERCICIOS PARA PRIMERO
EJERCICIOS PARA PRIMEROEJERCICIOS PARA PRIMERO
EJERCICIOS PARA PRIMERO
 

Vectores 1

  • 1. FÍSICA VECTORES 1 1.En la figura mostrada, determine le módulo del vector resultante. y 40° 50u x 170° 30u A) 20 B) 70 C) 80 D) 100 E) N.A. 2.En la figura mostrada, determine le módulo del vector resultante. A=5 B=3 85° 25° O1 O2 A) 14 B) 7 C) 13 D) 12 E) 15 3.En la figura mostrada el módulo de los vectores son A = 10 y B = 12. Si la medida del ángulo es 8 = 60°, determine le módulo del vector diferencia D. A D θ B A) 10 B) 11 C) 12 D) 13 E) 14 4.En la figura mostrada el módulo de los vectores son a = 5 y b = 6. Determine el módulo del vector: a – b a b 83° 30° O1 O2 A) 5 B) 6 C) 7 D) 8 E) 4 5.En la figura mostrada el módulo de los vectores son a = 5 y b = 3. Determine el módulo del vector: a – 2b a b 63° 10° A) 5 B) 6 C) 7 D) 8 E) N.A. 6.En la figura mostrada el módulo de los vectores son A = 50 y B = 14. Determine el módulo del vector: A – B. A B 56° 50° A) 24 B) 48 C) 36 D) 64 E) 42 7.El módulo de la resultante de dos vectores varía entre un valor mínimo de 4 unidades y un valor máximo de 16 unidades. Determine el módulo de la resultante cuando los vectores formen un ángulo de 60°. A) 14 B) 7 C) 10 D) 12 E) 13 8.El módulo de la resultante de dos vectores varía entre un valor mínimo de 6 unidades y un valor máximo de 24 unidades. Determine el módulo de la resultante cuando los vectores formen un ángulo de 60°. A) 14 B) 21 C) 20 D) 22 E) 23 Profesor: Dr. Segundo Morocho C. Página 1
  • 2. FÍSICA VECTORES 1 9.La figura muestra dos vectores un de módulo 60 unidades y el otro de módulo variable. Determine la resultante mínima que se puede conseguir. B 143° A=60 A) 12 B) 24 C) 36 D) 48 E) 60 10.Se muestra tres vectores. Determine el módulo del vector resultante. 4u 5u 67° O 3u A) 12 B) 2 C) 3 D) 8 E) N.A. 11.Se muestra tres vectores. Determine el módulo del vector resultante. 3 2 6 75° 3 2 O A) 2 B) 4 C) 6 D) 8 E) N.A. 12.Se muestra tres vectores, donde A = 5, B = 3 y C = 8. Determine el módulo del vector resultante. A C 60° B A) 0 B) 5 C) 10 D) 12 E) N.A. 13.Determine el módulo de la resultante de dos vectores cuyos módulos son 15 y 7 unidades, si forman un ángulo de 53º. A) 32 B) 28 C) 20 D) 40 E) 30 14.Se muestra una cuadricula donde el lado de cada cuadrado es 3 u. Determine el módulo del vector resultante. A B C A) 2u B) 3u C) 4u D) 5u E) 30 15.En el sistema vectorial mostrado, determine el módulo del vector resultante. b c a 1 A) 0 B) 3 C) 5 D) 6 E) 7 Profesor: Dr. Segundo Morocho C. Página 2
  • 3. FÍSICA VECTORES 1 16.En el sistema vectorial mostrado, determine el módulo del vector resultante. 1 1 A) 13 B) 14 C) 15 D) 16 E) 10 17.En el sistema vectorial mostrado, determine el módulo del vector resultante. 1 A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 E) 10 18.En el sistema vectorial mostrado, determine el módulo del vector resultante. b a c d 1 A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 E) N.A. 19.Se muestra un trapecio de vértices A, B, C y D. Si M es punto medio de AB y además BC = 5 cm y AD = 7 cm determine el módulo del vector resultante. B C a M b A D A) 10 cm B) 12 cm C) 14 cm D) 16 cm E) 18 cm 20.Sabiendo que AP = 12, PC = 4 y PB = 3. Determine el módulo del vector resultante. B A P C A) 10 B) 12 C) 14 D) 16 E) N.A. 21.Sabiendo que AB = 12, BC = 4 y PB = 2. Determine el módulo del vector resultante. D A B C A) 10 B) 12 C) 14 D) 16 E) N.A. 22.Se muestra un cubo de arista 2 cm. Determine el módulo del vector resultante. Profesor: Dr. Segundo Morocho C. Página 3
  • 4. FÍSICA VECTORES 1 A) 1 cm B) 2 cm C) 4 cm D) 6 cm E) N.A. 23.Se muestra un cubo de arista 2 cm. Determine el módulo del vector resultante. A) 8 cm B) 2 cm C) 4 cm D) 6 cm E) N.A. 24.Determine el módulo de la resultante.   b a 82º a = 10, b = 4 2 y c = 10 135º  c A) 2 B) 3 C) 3 D) 2 2 E) 6 25.Si la resultante de los vectores es nula, determine la medida del ángulo θ.  A  C θ A = 5, B = 3, C = 7  B A) 45º B) 30º C) 90º D) 53º E) 60º 26.El la figura mostrada determine el módulo del vector resultante. y 10 6 53° x 8 A) 5 B) 7 C) 8 D) 9 E) 0 27.Determine la medida del ángulo  tal que, el vector resultante tiene dirección horizontal. y 20 15 θ 0 x 20 A) 60° B) 45° C) 37° D) 53° E) 90° Profesor: Dr. Segundo Morocho C. Página 4
  • 5. FÍSICA VECTORES 1 28.Determine la medida del ángulo o  tal que, la resultante de los vectores sea nula. y F 12 θ 0 x 9 A) 60° B) 45° C) 37° D) 53° E) 90° 29.La figura muestra un hexágono regular. Determinar “x” en función de a y b. A) (4a + 3b)/2 B) (2a + b)/5 C) (a + b)/2 D) (4a - 3b)/2 E) Ninguna anterior B C B C a a A D A D x x b b F E F E Para el problema 29 Para el problema 30 30.La figura muestra un hexágono regular de vértices A, B, C, D, E y F. Determinar “x” en función de a y b. A) (4a + 3b)/2 B) (2a + b)/5 C) (a + b)/2 D) (4a - 3b)/2 E) Ninguna anterior B C A D F E Para el problema 31 C B C a x M x b G A D Para el problema 32 A B y Profesor: Dr. Segundo Morocho C. Para el problema 33 Página 5
  • 6. FÍSICA VECTORES 1 31.Si ABCDEF son los vértice de un hexágono regular de lado igual a 6 cm. Determine el módulo del vector resultante. A) L 3 B) 2L 3 C) 3L 3 D) 5L 3 cm E) ninguna anterior 32.Si A, B, C y D es un paralelogramo y M es punto medio de AB, determinar el vector “x” en función de a y b. A) (a - b)/3 B) (2a + b)/5 C) (a + b)/2 D) (4a - 3b)/2 E) Ninguna anterior 33.La figura muestra un triangulo rectángulo isósceles recto en B, donde G es el baricentro, y donde los    vectores cumplen la siguiente relación: y + 3 x = 8 2 cm . Calcular el modulo de vector y . A) 5 cm B) 4 cm C) 3 cm D) 2 cm E) 1 cm Profesor: Dr. Segundo Morocho C. Página 6