SlideShare una empresa de Scribd logo
2010
Universidad Nacional Autónoma de México
Colegio de Ciencias y Humanidades
Plantel Sur
Cisneros Hernández JonathanJosué Grupo:339
UNIDAD 1
Coordenadaspolares,Distanciaentre puntos,Puntomedio,Pendiente, Inclinación angulary
Anguloentre recta.
Coordenadas polares
El sistema de coordenadas polares es un sistema de coordenadas bidimensional el cual
cada punto o posición del plano se determina por un ángulo y una distancia
En muchos casos, es útil utilizar las coordenadas cartesianas para definir una función en
el plano o en el espacio. Aunque en muchos otros, definir ciertas funciones en dichas
coordenadas puede resultar muy tedioso y complicado. En dichos casos, hacer uso de
las coordenadas polares o esféricas puede simplificarnos mucho la vida
Para obtener una coordenada polar a partir de una cartesiana tendremos que obtener la
distancia par después obtener el ángulo de inclinación comenzando con la siguiente
ecuación.
d= √𝑥2 + 𝑦2
Donde: d es igual a la distancia que hay entre dos puntos x, y.
Obtenida la distancia el siguiente paso es encontrar el ángulo de inclinación con la
aplicación de la siguiente formula.
α=tan−1 𝑥
𝑦
Por ejemplo encontremos la coordenada polar de 𝐴̅= (3,-3).
𝑑 = √32 + −32
d = √18
d = 4.24
α = tan−1 3
−3
α = 315º
𝐴̅= (4.24, 315º)
La coordenada polar se graficaría así.
Distancia entre puntos
Como su nombre lo dice la distancia entre punto s es la distancia que se produce entre
dos o más puntos sobre una recta o plano cartesiano.
Para obtener la distancia podemos aplicar el teorema de Pitàgoras para encontrar la
distancia P1P2
(P1, P2) = √(𝑋2 − 𝑋1)2 + (𝑌2 − 𝑌1)2
Por ejemplo:
Hallemos la distancia entre los puntos 𝐴̅= (3,4) Y 𝐵̅= (-3,-2)
Sustituimos en la formula los valores dados.
d = √(3 − (−3))2 + (4 − (−2))2
d = √(3 + 3)2 + (4 + 2)2
d = √72
d = 8.49
Punto medio
El punto medio de un segmento de recta es el resultado del promedio por así decirlo de
la suma de dos puntos entre dos.
Lo expresamos mediante la siguiente fórmula:
M
(
𝑋1 + 𝑋2
2
,
𝑌1 + 𝑌2
2
)
Por ejemplo: hallemos el punto medio de A= (5,4) y B= (-2,-5).
Sustituimos en la formula los valores dados.
M =(
5+(¨−2)¨
2
,
4+(−5)
2
) =
3
2
,
−1
2
=1.5, 0.5
M = (1.5, -0.5)
Pendiente
Es un sistema de representación triangular y suele ser representado por la letra m, y es
definido como el cambio o diferencia en el eje Y dividido por el respectivo cambio en el
eje X, entre 2 puntos de la recta.
La pendiente de la recta se obtiene a partir de la siguiente fórmula:
m =tan 𝛼 =
𝑦2−𝑦1
𝑥2−𝑥1
Por ejemplo encontremos la pendiente de A = (4,6), (1,3)
Sustituimos en la formula los valores dados.
m = tan 𝛼 =
3−6
1−4
=
−3
−3
=1 = tan−1
1
m = 45 º
Inclinación angular
Dada su inclinación la pendiente puede ser de tres tipos:
Pendiente positiva
Cuando la recta es creciente (al aumentar los valores de x aumentan los
de y), su pendiente es positiva, siempre se ubica sobre los cuadrantes
1y3, en la expresión analítica m>0
Pendiente negativa
Cuando la recta es decreciente (al aumentar los valores de x disminuyen
los de y), su pendiente es negativa, siempre se ubica en los cuadrantes
2y4, en la expresión analítica m<0
Pendiente nula
Cuando la recta es constante se dice que tiene pendiente nula, en la
expresión analítica m=0.
Angulo entre rectas
Es el ángulo formado por la intersección de dos rectas y se puede obtener con la
siguiente formula.
tan 𝛼 =
𝑚2 − 𝑚1
1 + 𝑚2𝑚1
Por ejemplo encontremos el ángulo formado por: a = (5,1), (6,6) y b = (2,4), (7,5)
M AB=
5 − 4
7 − 2
=
1
5
= 0.2
MCD =
6 − 1
6 − 5
=
5
1
= 5
tan 𝛼 = 2
5. −0.2
1 + (5)(0.2)
=
4.8
2
= 2.4
tan−1
2.4 =
.
Bibliografía
Licona,Miguel Àngel Garcìa. Matemàticas3 . PRIMERA.( MÈXICO),D.F.:Fernàndezeditores,
2008.
Licona,Miguel Angel Garcia. Matematicas3.
http://www.ematematicas.net/pendienterecta.php?a=3
http://www.vitutor.com/geo/vec/a_8.html
http://www.mitecnologico.com/Main/CoordenadasPolares

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aplicación de powerpoint a problemas resueltos de circunferencia t3 circunfer...
Aplicación de powerpoint a problemas resueltos de circunferencia t3 circunfer...Aplicación de powerpoint a problemas resueltos de circunferencia t3 circunfer...
Aplicación de powerpoint a problemas resueltos de circunferencia t3 circunfer...
Pascual Sardella
 
Tema 3 def
Tema 3 defTema 3 def
Tema 3 def
dorenism
 
Determinar la ecuación de la circunferencia que pasa por el punto A(-2;3), y ...
Determinar la ecuación de la circunferencia que pasa por el punto A(-2;3), y ...Determinar la ecuación de la circunferencia que pasa por el punto A(-2;3), y ...
Determinar la ecuación de la circunferencia que pasa por el punto A(-2;3), y ...
Sergio Damian Reinoso Rivadeneira
 
Power point sucesiones
Power point sucesionesPower point sucesiones
Power point sucesiones
jmuceda
 
Series aritmeticas
Series aritmeticasSeries aritmeticas
Series aritmeticas
Ana Urbina
 
Gemetria Analitica
Gemetria AnaliticaGemetria Analitica
Gemetria Analitica
angela reyes
 
Geometría analítica
Geometría analíticaGeometría analítica
Geometría analítica
olinda66
 
4 ecuacion de una recta enee (10mos e , f )
4 ecuacion de una recta enee  (10mos e , f )4 ecuacion de una recta enee  (10mos e , f )
4 ecuacion de una recta enee (10mos e , f )
Alberto Pazmiño
 
Ecuación de la circunferencia dados el centro y un punto
Ecuación de la circunferencia dados el centro y un puntoEcuación de la circunferencia dados el centro y un punto
Ecuación de la circunferencia dados el centro y un punto
math class2408
 
La circunferencia en geometria analitica
La circunferencia en geometria analiticaLa circunferencia en geometria analitica
La circunferencia en geometria analitica
Larry Lituma
 
Ecuación de la Circunferencia dados dos puntos
Ecuación de la Circunferencia dados dos puntosEcuación de la Circunferencia dados dos puntos
Ecuación de la Circunferencia dados dos puntos
math class2408
 
SUCESIONES, SUMATORIA, PROGRESIONES ARITMETICA Y GEOMÉTRICA
SUCESIONES, SUMATORIA, PROGRESIONES ARITMETICA  Y GEOMÉTRICA SUCESIONES, SUMATORIA, PROGRESIONES ARITMETICA  Y GEOMÉTRICA
SUCESIONES, SUMATORIA, PROGRESIONES ARITMETICA Y GEOMÉTRICA
margrelys melendez
 
Problema de circunferencia resuelto 04
 Problema de circunferencia resuelto 04 Problema de circunferencia resuelto 04
Problema de circunferencia resuelto 04
Pascual Sardella
 
Sucesiones y series
Sucesiones y seriesSucesiones y series
Sucesiones y series
UTPL UTPL
 
Semana3 mate3-del 30 de marzo al 3 de aril
Semana3 mate3-del 30 de marzo al 3 de arilSemana3 mate3-del 30 de marzo al 3 de aril
Semana3 mate3-del 30 de marzo al 3 de aril
Lorena Covarrubias
 
Semana4 mate3-del 19 al 23 de abril
Semana4 mate3-del 19 al 23 de abrilSemana4 mate3-del 19 al 23 de abril
Semana4 mate3-del 19 al 23 de abril
LorenaCovarrubias12
 
Progresión geométrica
Progresión geométricaProgresión geométrica
Progresión geométrica
Omar Jose Ortega Moreno
 
MATE III
MATE IIIMATE III
MATE III
gutticabenaa
 
Semana3 mate3-del 8 al12 abril
Semana3 mate3-del 8 al12 abrilSemana3 mate3-del 8 al12 abril
Semana3 mate3-del 8 al12 abril
Lorena Covarrubias
 
Progresiones Aritmeticas Geometricas Ejercicios de Pruebas desarrollados por ...
Progresiones Aritmeticas Geometricas Ejercicios de Pruebas desarrollados por ...Progresiones Aritmeticas Geometricas Ejercicios de Pruebas desarrollados por ...
Progresiones Aritmeticas Geometricas Ejercicios de Pruebas desarrollados por ...
Cristian Astudillo Baeza
 

La actualidad más candente (20)

Aplicación de powerpoint a problemas resueltos de circunferencia t3 circunfer...
Aplicación de powerpoint a problemas resueltos de circunferencia t3 circunfer...Aplicación de powerpoint a problemas resueltos de circunferencia t3 circunfer...
Aplicación de powerpoint a problemas resueltos de circunferencia t3 circunfer...
 
Tema 3 def
Tema 3 defTema 3 def
Tema 3 def
 
Determinar la ecuación de la circunferencia que pasa por el punto A(-2;3), y ...
Determinar la ecuación de la circunferencia que pasa por el punto A(-2;3), y ...Determinar la ecuación de la circunferencia que pasa por el punto A(-2;3), y ...
Determinar la ecuación de la circunferencia que pasa por el punto A(-2;3), y ...
 
Power point sucesiones
Power point sucesionesPower point sucesiones
Power point sucesiones
 
Series aritmeticas
Series aritmeticasSeries aritmeticas
Series aritmeticas
 
Gemetria Analitica
Gemetria AnaliticaGemetria Analitica
Gemetria Analitica
 
Geometría analítica
Geometría analíticaGeometría analítica
Geometría analítica
 
4 ecuacion de una recta enee (10mos e , f )
4 ecuacion de una recta enee  (10mos e , f )4 ecuacion de una recta enee  (10mos e , f )
4 ecuacion de una recta enee (10mos e , f )
 
Ecuación de la circunferencia dados el centro y un punto
Ecuación de la circunferencia dados el centro y un puntoEcuación de la circunferencia dados el centro y un punto
Ecuación de la circunferencia dados el centro y un punto
 
La circunferencia en geometria analitica
La circunferencia en geometria analiticaLa circunferencia en geometria analitica
La circunferencia en geometria analitica
 
Ecuación de la Circunferencia dados dos puntos
Ecuación de la Circunferencia dados dos puntosEcuación de la Circunferencia dados dos puntos
Ecuación de la Circunferencia dados dos puntos
 
SUCESIONES, SUMATORIA, PROGRESIONES ARITMETICA Y GEOMÉTRICA
SUCESIONES, SUMATORIA, PROGRESIONES ARITMETICA  Y GEOMÉTRICA SUCESIONES, SUMATORIA, PROGRESIONES ARITMETICA  Y GEOMÉTRICA
SUCESIONES, SUMATORIA, PROGRESIONES ARITMETICA Y GEOMÉTRICA
 
Problema de circunferencia resuelto 04
 Problema de circunferencia resuelto 04 Problema de circunferencia resuelto 04
Problema de circunferencia resuelto 04
 
Sucesiones y series
Sucesiones y seriesSucesiones y series
Sucesiones y series
 
Semana3 mate3-del 30 de marzo al 3 de aril
Semana3 mate3-del 30 de marzo al 3 de arilSemana3 mate3-del 30 de marzo al 3 de aril
Semana3 mate3-del 30 de marzo al 3 de aril
 
Semana4 mate3-del 19 al 23 de abril
Semana4 mate3-del 19 al 23 de abrilSemana4 mate3-del 19 al 23 de abril
Semana4 mate3-del 19 al 23 de abril
 
Progresión geométrica
Progresión geométricaProgresión geométrica
Progresión geométrica
 
MATE III
MATE IIIMATE III
MATE III
 
Semana3 mate3-del 8 al12 abril
Semana3 mate3-del 8 al12 abrilSemana3 mate3-del 8 al12 abril
Semana3 mate3-del 8 al12 abril
 
Progresiones Aritmeticas Geometricas Ejercicios de Pruebas desarrollados por ...
Progresiones Aritmeticas Geometricas Ejercicios de Pruebas desarrollados por ...Progresiones Aritmeticas Geometricas Ejercicios de Pruebas desarrollados por ...
Progresiones Aritmeticas Geometricas Ejercicios de Pruebas desarrollados por ...
 

Similar a Mate3

Distancia entre puntos y ecuaciones de la recta
Distancia entre puntos y ecuaciones de la rectaDistancia entre puntos y ecuaciones de la recta
Distancia entre puntos y ecuaciones de la recta
Ramón Marcelo Bustos Méndez
 
EJE NUMÉRICO.pptx
EJE NUMÉRICO.pptxEJE NUMÉRICO.pptx
EJE NUMÉRICO.pptx
ELTHONSTEVENBOLONROC
 
Introducción a la Geometría Analitica MB-I ccesa007
Introducción a la Geometría Analitica  MB-I  ccesa007Introducción a la Geometría Analitica  MB-I  ccesa007
Introducción a la Geometría Analitica MB-I ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la Geometría Analítica ccesa007
Introducción a la Geometría Analítica  ccesa007Introducción a la Geometría Analítica  ccesa007
Introducción a la Geometría Analítica ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Geometria Analitica
Geometria AnaliticaGeometria Analitica
Geometria Analitica
Paola Salazar
 
Coord rectangulares polares
Coord rectangulares polaresCoord rectangulares polares
Coord rectangulares polares
Gustavo Reina
 
Geometria Analitica Funciones
Geometria Analitica FuncionesGeometria Analitica Funciones
Geometria Analitica Funciones
Cristian Velandia
 
Pdfcookie.com 4 geometria
Pdfcookie.com 4 geometriaPdfcookie.com 4 geometria
Pdfcookie.com 4 geometria
RoselyneCasimiroAqui
 
Coordenadas cilindricas y esfericas
Coordenadas cilindricas y esfericasCoordenadas cilindricas y esfericas
Coordenadas cilindricas y esfericas
UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV
 
Geometria anal tica_ii_
Geometria anal tica_ii_Geometria anal tica_ii_
Geometria anal tica_ii_
ROMMER ESCOBAR
 
EcuaciónCanónicaCircunferencia.pptx
EcuaciónCanónicaCircunferencia.pptxEcuaciónCanónicaCircunferencia.pptx
EcuaciónCanónicaCircunferencia.pptx
YulianaQuintero9
 
CIRCUNFERENCIA Y PARÁBOLA.pptx
CIRCUNFERENCIA Y PARÁBOLA.pptxCIRCUNFERENCIA Y PARÁBOLA.pptx
CIRCUNFERENCIA Y PARÁBOLA.pptx
JOHANANALEJANDROSEVI
 
Coordenada cartesiana
Coordenada cartesianaCoordenada cartesiana
Coordenada cartesiana
UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV
 
Paola 0405
Paola 0405Paola 0405
Paola 0405
paolagomez229
 
Trabajo de trigo
Trabajo de trigoTrabajo de trigo
Trabajo de trigo
manuelacano12
 
Plano numérico.pptx
Plano numérico.pptxPlano numérico.pptx
Plano numérico.pptx
FernandoValenzuela107728
 
Plano Numérico.docx
Plano Numérico.docxPlano Numérico.docx
Plano Numérico.docx
adrianapadua3
 
Apuntes Geometria Analitica
Apuntes Geometria AnaliticaApuntes Geometria Analitica
Apuntes Geometria Analitica
eldocenteactual
 
PLANO NUMERICO MIRYELIS ARAQUE YANETH PORTILLO EDICTH MENCIAS DL0402-1.pdf
PLANO NUMERICO MIRYELIS ARAQUE YANETH PORTILLO EDICTH MENCIAS DL0402-1.pdfPLANO NUMERICO MIRYELIS ARAQUE YANETH PORTILLO EDICTH MENCIAS DL0402-1.pdf
PLANO NUMERICO MIRYELIS ARAQUE YANETH PORTILLO EDICTH MENCIAS DL0402-1.pdf
yannetthha
 
Sistema de coordenadas cartesiano
Sistema de coordenadas cartesianoSistema de coordenadas cartesiano
Sistema de coordenadas cartesiano
ecruzo
 

Similar a Mate3 (20)

Distancia entre puntos y ecuaciones de la recta
Distancia entre puntos y ecuaciones de la rectaDistancia entre puntos y ecuaciones de la recta
Distancia entre puntos y ecuaciones de la recta
 
EJE NUMÉRICO.pptx
EJE NUMÉRICO.pptxEJE NUMÉRICO.pptx
EJE NUMÉRICO.pptx
 
Introducción a la Geometría Analitica MB-I ccesa007
Introducción a la Geometría Analitica  MB-I  ccesa007Introducción a la Geometría Analitica  MB-I  ccesa007
Introducción a la Geometría Analitica MB-I ccesa007
 
Introducción a la Geometría Analítica ccesa007
Introducción a la Geometría Analítica  ccesa007Introducción a la Geometría Analítica  ccesa007
Introducción a la Geometría Analítica ccesa007
 
Geometria Analitica
Geometria AnaliticaGeometria Analitica
Geometria Analitica
 
Coord rectangulares polares
Coord rectangulares polaresCoord rectangulares polares
Coord rectangulares polares
 
Geometria Analitica Funciones
Geometria Analitica FuncionesGeometria Analitica Funciones
Geometria Analitica Funciones
 
Pdfcookie.com 4 geometria
Pdfcookie.com 4 geometriaPdfcookie.com 4 geometria
Pdfcookie.com 4 geometria
 
Coordenadas cilindricas y esfericas
Coordenadas cilindricas y esfericasCoordenadas cilindricas y esfericas
Coordenadas cilindricas y esfericas
 
Geometria anal tica_ii_
Geometria anal tica_ii_Geometria anal tica_ii_
Geometria anal tica_ii_
 
EcuaciónCanónicaCircunferencia.pptx
EcuaciónCanónicaCircunferencia.pptxEcuaciónCanónicaCircunferencia.pptx
EcuaciónCanónicaCircunferencia.pptx
 
CIRCUNFERENCIA Y PARÁBOLA.pptx
CIRCUNFERENCIA Y PARÁBOLA.pptxCIRCUNFERENCIA Y PARÁBOLA.pptx
CIRCUNFERENCIA Y PARÁBOLA.pptx
 
Coordenada cartesiana
Coordenada cartesianaCoordenada cartesiana
Coordenada cartesiana
 
Paola 0405
Paola 0405Paola 0405
Paola 0405
 
Trabajo de trigo
Trabajo de trigoTrabajo de trigo
Trabajo de trigo
 
Plano numérico.pptx
Plano numérico.pptxPlano numérico.pptx
Plano numérico.pptx
 
Plano Numérico.docx
Plano Numérico.docxPlano Numérico.docx
Plano Numérico.docx
 
Apuntes Geometria Analitica
Apuntes Geometria AnaliticaApuntes Geometria Analitica
Apuntes Geometria Analitica
 
PLANO NUMERICO MIRYELIS ARAQUE YANETH PORTILLO EDICTH MENCIAS DL0402-1.pdf
PLANO NUMERICO MIRYELIS ARAQUE YANETH PORTILLO EDICTH MENCIAS DL0402-1.pdfPLANO NUMERICO MIRYELIS ARAQUE YANETH PORTILLO EDICTH MENCIAS DL0402-1.pdf
PLANO NUMERICO MIRYELIS ARAQUE YANETH PORTILLO EDICTH MENCIAS DL0402-1.pdf
 
Sistema de coordenadas cartesiano
Sistema de coordenadas cartesianoSistema de coordenadas cartesiano
Sistema de coordenadas cartesiano
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

Mate3

  • 1. 2010 Universidad Nacional Autónoma de México Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Sur Cisneros Hernández JonathanJosué Grupo:339 UNIDAD 1 Coordenadaspolares,Distanciaentre puntos,Puntomedio,Pendiente, Inclinación angulary Anguloentre recta.
  • 2. Coordenadas polares El sistema de coordenadas polares es un sistema de coordenadas bidimensional el cual cada punto o posición del plano se determina por un ángulo y una distancia En muchos casos, es útil utilizar las coordenadas cartesianas para definir una función en el plano o en el espacio. Aunque en muchos otros, definir ciertas funciones en dichas coordenadas puede resultar muy tedioso y complicado. En dichos casos, hacer uso de las coordenadas polares o esféricas puede simplificarnos mucho la vida Para obtener una coordenada polar a partir de una cartesiana tendremos que obtener la distancia par después obtener el ángulo de inclinación comenzando con la siguiente ecuación. d= √𝑥2 + 𝑦2 Donde: d es igual a la distancia que hay entre dos puntos x, y. Obtenida la distancia el siguiente paso es encontrar el ángulo de inclinación con la aplicación de la siguiente formula. α=tan−1 𝑥 𝑦 Por ejemplo encontremos la coordenada polar de 𝐴̅= (3,-3). 𝑑 = √32 + −32 d = √18 d = 4.24 α = tan−1 3 −3 α = 315º 𝐴̅= (4.24, 315º) La coordenada polar se graficaría así.
  • 3. Distancia entre puntos Como su nombre lo dice la distancia entre punto s es la distancia que se produce entre dos o más puntos sobre una recta o plano cartesiano. Para obtener la distancia podemos aplicar el teorema de Pitàgoras para encontrar la distancia P1P2 (P1, P2) = √(𝑋2 − 𝑋1)2 + (𝑌2 − 𝑌1)2 Por ejemplo: Hallemos la distancia entre los puntos 𝐴̅= (3,4) Y 𝐵̅= (-3,-2) Sustituimos en la formula los valores dados. d = √(3 − (−3))2 + (4 − (−2))2 d = √(3 + 3)2 + (4 + 2)2 d = √72 d = 8.49
  • 4. Punto medio El punto medio de un segmento de recta es el resultado del promedio por así decirlo de la suma de dos puntos entre dos. Lo expresamos mediante la siguiente fórmula: M ( 𝑋1 + 𝑋2 2 , 𝑌1 + 𝑌2 2 ) Por ejemplo: hallemos el punto medio de A= (5,4) y B= (-2,-5). Sustituimos en la formula los valores dados. M =( 5+(¨−2)¨ 2 , 4+(−5) 2 ) = 3 2 , −1 2 =1.5, 0.5 M = (1.5, -0.5)
  • 5. Pendiente Es un sistema de representación triangular y suele ser representado por la letra m, y es definido como el cambio o diferencia en el eje Y dividido por el respectivo cambio en el eje X, entre 2 puntos de la recta. La pendiente de la recta se obtiene a partir de la siguiente fórmula: m =tan 𝛼 = 𝑦2−𝑦1 𝑥2−𝑥1 Por ejemplo encontremos la pendiente de A = (4,6), (1,3) Sustituimos en la formula los valores dados. m = tan 𝛼 = 3−6 1−4 = −3 −3 =1 = tan−1 1 m = 45 º
  • 6. Inclinación angular Dada su inclinación la pendiente puede ser de tres tipos: Pendiente positiva Cuando la recta es creciente (al aumentar los valores de x aumentan los de y), su pendiente es positiva, siempre se ubica sobre los cuadrantes 1y3, en la expresión analítica m>0 Pendiente negativa Cuando la recta es decreciente (al aumentar los valores de x disminuyen los de y), su pendiente es negativa, siempre se ubica en los cuadrantes 2y4, en la expresión analítica m<0 Pendiente nula Cuando la recta es constante se dice que tiene pendiente nula, en la expresión analítica m=0. Angulo entre rectas Es el ángulo formado por la intersección de dos rectas y se puede obtener con la siguiente formula.
  • 7. tan 𝛼 = 𝑚2 − 𝑚1 1 + 𝑚2𝑚1 Por ejemplo encontremos el ángulo formado por: a = (5,1), (6,6) y b = (2,4), (7,5) M AB= 5 − 4 7 − 2 = 1 5 = 0.2 MCD = 6 − 1 6 − 5 = 5 1 = 5 tan 𝛼 = 2 5. −0.2 1 + (5)(0.2) = 4.8 2 = 2.4 tan−1 2.4 = .
  • 8. Bibliografía Licona,Miguel Àngel Garcìa. Matemàticas3 . PRIMERA.( MÈXICO),D.F.:Fernàndezeditores, 2008. Licona,Miguel Angel Garcia. Matematicas3. http://www.ematematicas.net/pendienterecta.php?a=3 http://www.vitutor.com/geo/vec/a_8.html http://www.mitecnologico.com/Main/CoordenadasPolares