SlideShare una empresa de Scribd logo
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
Pide una cotización a nuestros correos. 
Maestros Online Matemáticas I Apoyo en ejercicios 
Servicio de asesorías y solución de ejercicios 
Ciencias_help@hotmail.com
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
Actividad integradora 1 Instrucciones: I. Revisa la explicación del módulo, observa el video que se incluye en la misma y contesta las siguientes preguntas (10 puntos): 1. ¿Cómo sabemos cuál es la variable independiente y cuál es la variable dependiente en una relación? Dentro de la explicación del video, ¿qué representa la variable independiente y qué la variable dependiente? 2. De acuerdo al ejemplo mostrado en el video, ¿se muestra una función o una relación? Justifica tu respuesta. 3. Realiza la gráfica para y=mx+b, para m <0 4. Según el ejemplo de las manzanas del video de apoyo, ¿cuál es el valor de la pendiente? II. Resuelve cada uno de los siguientes problemas, para ello es necesario que revises y comprendas los ejemplos explicados en el material. No olvides incluir todo el procedimiento necesario para llegar a la respuesta. (90 puntos, 10 c/ejercicio). 1. Dados los siguientes conjuntos, utiliza Diagramas de Venn para realizar las operaciones correspondientes y expresar la solución en lenguaje común: a. b. c. d. 2. Don Ramón decidió encuestar a los clientes de su fonda para saber qué platillo prefieren de entre 3 guisos de pollo; preguntó a 25 personas, las cuales 16 seleccionaron pollo en mole; 13 pollo a la jardinera; 10 pollo empanizado; 5 preferían pollo en mole y pollo a la jardinera pero no pollo empanizado; 2 prefirieron pollo en mole y pollo empanizado; 3 preferían pollo empanizado y pollo a la jardinera y 7 sólo prefirieron el pollo en mole. Usando diagramas de Venn, encuentra: a. La cantidad de personas que gustaban de las 3 comidas. b. La cantidad de personas que gustaban de comer únicamente pollo empanizado. c. La cantidad de personas que gustaban de comer únicamente pollo a la jardinera. 3. Coloca correctamente en cada renglón los números que corresponden a cada conjunto, de los números que se te presentan a continuación.
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
Conjunto Números reales Números racionales Números irracionales Enteros Fraccionarios no enteros Positivos o Naturales Cero Negativos 4. Desarrolla las siguientes expresiones algebraicas, aplicando productos notables: a. b. c. d. 5. Simplifica las siguientes expresiones algebraicas: a. b. c. d. e. 6. Resuelve las siguientes ecuaciones, utilizando los conceptos estudiados sobre ecuaciones lineales, cuadráticas y sistemas de ecuaciones lineales: a.
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
b. c. 7. Investiga en fuentes electrónicas confiables o textos, lo siguiente: ¿Cuándo se dice que un sistema de ecuaciones es inconsistente? Define cada concepto y represéntalo gráficamente. 8. Determina si las siguientes relaciones representan una función; si lo hacen, indica su dominio y rango y si las variables son discretas o continuas. a. T 1 3 6 9 C 10 15 20 25 b. c. X 2 4 6 8 P 2 4 8 16 d. 9. Determina ¿cuáles de las siguientes gráficas representan una función? Justifica tu respuesta y encuentra su dominio e imagen. a. b.
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
Actividad integradora 2 Instrucciones: I. Revisa la explicación del módulo, observa el video que se incluye en la misma y contesta las siguientes preguntas (10 puntos): 1. ¿Con qué función puede confundirse la inversa de y=f-1? 2. ¿Cómo es la gráfica de la inversa de una función original? 3. En base a los logaritmos, ¿qué significa 100? 4. Es una aplicación de los logaritmos naturales. 5. ¿Cómo se representa la función compuesta f(g(x))? II. Resuelve cada uno de los siguientes problemas, para ello es necesario que revises y comprendas los ejemplos explicados en el material. No olvides incluir todo el procedimiento necesario para llegar a la respuesta. (10 puntos cada ejercicio). 1. Obtén la ecuación de la recta que pasa por los puntos (2, -3) y (3, 6) 2. Una casa tiene un valor actual de $1,200,000; si su valor aumenta en forma constante cada año en 2% del valor original: a. Obtén una fórmula para el valor de la casa en función del tiempo. b. Utiliza la fórmula para determinar dentro de cuántos años el valor de la casa será de $1’500,000. 3. Basándote en la gráfica, contesta lo que se te pide:
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
a. ¿Cuál es el grado de esta función polinomial?_____________________________. b. ¿Cuántos ceros tiene la función? _______________________________________. c. ¿Cuántas vueltas (cretas) tiene la función? _______________________________. d. ¿Cuáles son sus raíces? _____________________________________________. e. ¿Cuáles son sus factores? ____________________________________________. f. Escribe una posible fórmula para la gráfica________________________________. 4. Grafica las siguientes funciones, para ello analiza el signo de la pendiente y la intersección con el eje de las y, además, determina su dominio e imagen: 1. 2. 3. 5. La población de México expresada en millones de habitantes crece exponencialmente a razón de 2.2 % por año. Si en 1990 había 102 millones de habitantes. . Plantea una fórmula para la población como función del tiempo. a. Utiliza la fórmula para determinar la población en 10 años. b. ¿En qué año la población sería de 120 millones de habitantes? 6. Una población de bacterias decrece exponencialmente a razón continua cada
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
día. Si en 2 días disminuyo 10% de la que originalmente había. . Plantea una fórmula para la población en función del tiempo. a. Utiliza la fórmula para determinar en qué porcentaje disminuyo la población en 5 días. 7. Resuelve la siguiente ecuación exponencial utilizando las propiedades de los logaritmos 8. Encuentra el límite de las siguientes funciones, si existe: . a. b. 9. Determina si las siguientes funciones son continuas en x= a, si no lo son, especifica el tipo de discontinuidad. Traza la gráfica de las siguientes funciones, para ello te puedes apoyar en el software: GRAPHMATICA http://graphmatica.com GRAPH http://www.padowan.dk/graph/ a. b. 
Actividad integradora 3 Instrucciones: I. Revisa la explicación del módulo, observa el video que se incluye en la misma y contesta las siguientes preguntas (10 puntos): 1. Nombre de la recta que toca dos puntos de una curva. 2. Si la pendiente de una función decrece, entonces la derivada de la función con respecto al eje x se encuentra: 3. Si tenemos un polinomio de grado cuarto, cómo es el grado de la pendiente.
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
4. Explica la razón por la que la derivada π es igual a cero. II. Resuelve cada uno de los siguientes problemas, para ello es necesario que revises y comprendas los ejemplos explicados en el material. No olvides incluir todo el procedimiento necesario para llegar a la respuesta. 1. Encuentra el límite de las siguientes funciones, si existe: (10 puntos) a. b. c. d. 2. Encuentra las asíntotas verticales y horizontales de las siguientes funciones. Además, traza la gráfica de cada una de estas funciones, para ello te puedes apoyar con el software: (15 puntos) GRAPHMATICA http://graphmatica.com GRAPH http://www.padowan.dk/graph/ 3. a. b. c. 4. Un terreno aumenta de acuerdo a la siguiente función donde representa el valor del terreno, en miles de pesos, y el tiempo, en años, a partir de su compra. (10 puntos) a. ¿Con qué rapidez cambia el valor del terreno 5 años después de
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
haberse comprado? b. ¿Con qué rapidez cambia el valor del terreno 7 años después de haberse comprado? 5. Encuentra la ecuación de la recta tangente en el valor indicado. Además, traza la gráfica de la función y la ecuación de la recta tangente en el punto de tangencia. Para ello te puedes apoyar con el software. (15 puntos) GRAPHMATICA http://graphmatica.com GRAPH http://www.padowan.dk/graph/ 6. a. b. 7. Utiliza fórmulas y propiedades para obtener la derivada de las siguientes funciones: (10 puntos) a. b. c. d. e. 8. Investiga en la Biblioteca digital, en otras fuentes electrónicas confiables o textos, las derivadas de las siguientes funciones trigonométricas: (10 puntos) Función Derivada f(y)= Coty f(y)= Secy f(y)= Cscy 9. 10. Utiliza fórmulas y propiedades para obtener la derivada de las siguientes funciones: (10 puntos) a.
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
b. 11. Investiga en la Biblioteca digital, en otras fuentes electrónicas confiables o textos, las derivadas de las siguientes funciones trigonométricas. Considere que “u” es una función derivable de x. (10 puntos) Función Derivada f(x)= Cotu f(x)= Secu f(x)= Cscu f(x)= Logau 
Actividad integradora 4 Instrucciones: I. Revisa la explicación del módulo, observa el video que se incluye en la misma y contesta las siguientes preguntas (20 puntos): 1. Cuando hay un cambio de signo algebraico de más a menos, podemos observar que en la gráfica … 2. En el ejemplo del video, de la concentración del medicamento en el torrente sanguíneo del paciente, ¿cuándo se tiene la mínima cantidad de medicamento transportándose a través del cuerpo del paciente? 3. Decimos que en una gráfica hay un Punto de inflexión cuando … II. Resuelve cada uno de los siguientes problemas, para ello es necesario que revises y comprendas los ejemplos explicados en el material. No olvides incluir todo el procedimiento necesario para llegar a la respuesta. (20 puntos cada uno). 1. Encuentra la segunda derivada para las siguientes funciones: a. b. c. d. e. 2. Obtén los puntos críticos de la función y utiliza el criterio de la primera derivada para determinar si son máximos, mínimos o ninguno. Indica los intervalos en lo que es creciente y en los que es decreciente: a.
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
b. c. 3. Una empresa estima que el costo (en pesos) por producir “x” artículos es de: . Determinar el costo marginal y el costo mínimo en pesos para la función de costo medio que está dada por . 4. Utiliza el criterio de la segunda derivada para determinar los puntos críticos de la función, y los intervalos en los que la función es cóncava hacia arriba y en los que es cóncava hacia abajo. a. b. c. 
Instrucciones Resuelve los siguientes problemas y justifica cada una de tus respuestas. 1. En una de las preparatorias de la Universidad TecMilenio se obtuvieron los siguientes datos de 400 estudiantes: 200 alumnos aprobaron la materia de matemáticas 150 estudiantes aprobaron física; 190, aprobaron historia; 115, aprobaron matemáticas e historia; 90 aprobaron física e historia; 80 aprobaron matemáticas, física e historia. Determina cuántos de estos 400 alumnos aprobaron: a. Sólo una materia b. Exactamente 2 materias c. Al menos una materia 2. Simplifica las siguientes expresiones algebraicas: a. b. c.
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
d. 3. Resuelve las siguientes ecuaciones o sistemas de ecuaciones lineales: 1. 2. 3. 4. Determina si las siguientes relaciones representan una función; si lo hacen, indica su dominio y rango y si las variables son discretas o continuas. . A cada persona le corresponde un vehículo. a. X -2 1 2 6 y 5 10 15 20 c. Escribe una posible fórmula para la gráfica. 5. El valor de un carro es de $270,000; si su valor se deprecia linealmente 20% del valor inicial por año, encuentra: a. La ecuación que exprese el valor del vehículo después de t años de uso. b. ¿Cuál es el valor del vehículo después de 7 años? 6. Un virus crece exponencialmente a razón continua cada día. Si en 5 días aumentó 5% de la que originalmente había: a. Plantea una fórmula para la población en función del tiempo. b. Utiliza la fórmula para determinar en qué porcentaje aumentó la población
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
en 15 días. 7. Encuentra las asíntotas verticales y horizontales de las siguientes funciones. Además, traza la gráfica de cada una de estas funciones: a. b. 8. Determina para las siguientes funciones: a. b. c. 9. Una partícula se mueve conforme a la función , donde se expresa en metros y “” en segundos. Determina: a. Su posición inicial b. Su velocidad al inicio de su movimiento c. La velocidad que alcanza al transcurrir 5 segundos d. Su aceleración en 5 segundos e. Traza las gráficas de la función distancia, velocidad y aceleración 10. Obtén los intervalos en lo que la función creciente, decreciente, cóncava hacia arriba, cóncava hacia abajo; máximos y mínimos locales; y puntos de inflexión. Después, traza la gráfica de la curva: a. b.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Matemáticas preparatoria tec m
Matemáticas preparatoria tec mMatemáticas preparatoria tec m
Matemáticas preparatoria tec m
Maestros Online
 
CEPECH: Matemáticas Guía N°1 [3° Medio] (2012)
CEPECH: Matemáticas Guía N°1 [3° Medio] (2012)CEPECH: Matemáticas Guía N°1 [3° Medio] (2012)
CEPECH: Matemáticas Guía N°1 [3° Medio] (2012)
PSU Informator
 
Matematicas prepa tec milenio
Matematicas prepa tec milenioMatematicas prepa tec milenio
Matematicas prepa tec milenio
Maestros Online
 
Matemáticas y ciencias 4
Matemáticas y ciencias 4Matemáticas y ciencias 4
Matemáticas y ciencias 4
Maestros Online
 
Actividad de aprendizaje 2
Actividad de aprendizaje 2Actividad de aprendizaje 2
Actividad de aprendizaje 2
Lucy Gonzalez Hernandez
 
Matematicas ii
Matematicas iiMatematicas ii
Matematicas ii
Maestros Online
 
Bloque 1 terminado
Bloque 1 terminadoBloque 1 terminado
Bloque 1 terminado
altagracia14
 
Solucionar problemas por medio de algoritmos
Solucionar problemas por medio de algoritmosSolucionar problemas por medio de algoritmos
Solucionar problemas por medio de algoritmos
pilgrim15
 
R1 b2
R1 b2R1 b2
R1 b1
R1 b1R1 b1
Bloque 1
Bloque 1 Bloque 1
Bloque 1
tabiinc
 
A01 cedillo 5480_1ed_ixx
A01 cedillo 5480_1ed_ixxA01 cedillo 5480_1ed_ixx
A01 cedillo 5480_1ed_ixx
Daniela Izaguirre
 
R1 b3
R1 b3R1 b3
Bloque 1
Bloque 1Bloque 1
Bloque 1
Patricia Roojas
 
M01 cedillo 5480_1ed_069086
M01 cedillo 5480_1ed_069086M01 cedillo 5480_1ed_069086
M01 cedillo 5480_1ed_069086
Daniela Izaguirre
 
Hoja de trabajo 7,8,9,10 etc
Hoja de trabajo 7,8,9,10 etcHoja de trabajo 7,8,9,10 etc
Hoja de trabajo 7,8,9,10 etc
aradeni
 
Estructura de datos s14
Estructura de datos s14Estructura de datos s14
Estructura de datos s14
Maestros Online
 

La actualidad más candente (17)

Matemáticas preparatoria tec m
Matemáticas preparatoria tec mMatemáticas preparatoria tec m
Matemáticas preparatoria tec m
 
CEPECH: Matemáticas Guía N°1 [3° Medio] (2012)
CEPECH: Matemáticas Guía N°1 [3° Medio] (2012)CEPECH: Matemáticas Guía N°1 [3° Medio] (2012)
CEPECH: Matemáticas Guía N°1 [3° Medio] (2012)
 
Matematicas prepa tec milenio
Matematicas prepa tec milenioMatematicas prepa tec milenio
Matematicas prepa tec milenio
 
Matemáticas y ciencias 4
Matemáticas y ciencias 4Matemáticas y ciencias 4
Matemáticas y ciencias 4
 
Actividad de aprendizaje 2
Actividad de aprendizaje 2Actividad de aprendizaje 2
Actividad de aprendizaje 2
 
Matematicas ii
Matematicas iiMatematicas ii
Matematicas ii
 
Bloque 1 terminado
Bloque 1 terminadoBloque 1 terminado
Bloque 1 terminado
 
Solucionar problemas por medio de algoritmos
Solucionar problemas por medio de algoritmosSolucionar problemas por medio de algoritmos
Solucionar problemas por medio de algoritmos
 
R1 b2
R1 b2R1 b2
R1 b2
 
R1 b1
R1 b1R1 b1
R1 b1
 
Bloque 1
Bloque 1 Bloque 1
Bloque 1
 
A01 cedillo 5480_1ed_ixx
A01 cedillo 5480_1ed_ixxA01 cedillo 5480_1ed_ixx
A01 cedillo 5480_1ed_ixx
 
R1 b3
R1 b3R1 b3
R1 b3
 
Bloque 1
Bloque 1Bloque 1
Bloque 1
 
M01 cedillo 5480_1ed_069086
M01 cedillo 5480_1ed_069086M01 cedillo 5480_1ed_069086
M01 cedillo 5480_1ed_069086
 
Hoja de trabajo 7,8,9,10 etc
Hoja de trabajo 7,8,9,10 etcHoja de trabajo 7,8,9,10 etc
Hoja de trabajo 7,8,9,10 etc
 
Estructura de datos s14
Estructura de datos s14Estructura de datos s14
Estructura de datos s14
 

Similar a Matematicas i 09101 2012

Matematicas i 09101
Matematicas i 09101Matematicas i 09101
Matematicas i 09101
Maestros Online Mexico
 
Cálculo
CálculoCálculo
Cálculo
CálculoCálculo
Cálculo
Maestros Online
 
Matematicas ii 09102 2013
Matematicas ii 09102 2013Matematicas ii 09102 2013
Matematicas ii 09102 2013
Maestros Online Mexico
 
Matematicas i
Matematicas iMatematicas i
Matematicas i
Maestros Online Mexico
 
Matematicas ii 09102 2012
Matematicas ii 09102 2012Matematicas ii 09102 2012
Matematicas ii 09102 2012
Maestros Online Mexico
 
Matematicas i cn09001
Matematicas i cn09001Matematicas i cn09001
Matematicas i cn09001
Maestros Online
 
Matematicas i
Matematicas iMatematicas i
Matematicas i
Maestros Online
 
Matematicas i cn09001
Matematicas i cn09001Matematicas i cn09001
Matematicas i cn09001
Maestros Online Mexico
 
Matematicas ii 09102
Matematicas ii 09102Matematicas ii 09102
Matematicas ii 09102
Maestros Online Mexico
 
Fundamentos matematicos ma13151
Fundamentos matematicos ma13151Fundamentos matematicos ma13151
Fundamentos matematicos ma13151
Maestros Online Mexico
 
Matematicas i 09101 h 2012
Matematicas i 09101 h 2012Matematicas i 09101 h 2012
Matematicas i 09101 h 2012
Maestros Online Mexico
 
Programacion orientada a objetos cel2015
Programacion orientada a objetos cel2015Programacion orientada a objetos cel2015
Programacion orientada a objetos cel2015
Maestros Online
 
Matematicas 1 lenguaje de la ciencia
Matematicas 1 lenguaje de la cienciaMatematicas 1 lenguaje de la ciencia
Matematicas 1 lenguaje de la ciencia
Educaciontodos
 
Matematicas 1 curso completo.
Matematicas 1 curso completo.Matematicas 1 curso completo.
Matematicas 1 curso completo.
Maestros Online
 
Fundamentos matematicos ma13151
Fundamentos matematicos ma13151Fundamentos matematicos ma13151
Fundamentos matematicos ma13151
Maestros Online
 
Computación 2 sept 2012
Computación 2 sept 2012Computación 2 sept 2012
Computación 2 sept 2012
Maestros en Linea
 
Matematicas avanzadas i 09103 2012
Matematicas avanzadas i 09103 2012Matematicas avanzadas i 09103 2012
Matematicas avanzadas i 09103 2012
Maestros Online Mexico
 
Computación 2 sept 2012
Computación 2 sept 2012Computación 2 sept 2012
Computación 2 sept 2012
Maestros Online
 
Matemáticas y ciencias 3
Matemáticas y ciencias 3Matemáticas y ciencias 3
Matemáticas y ciencias 3
Maestros Online
 

Similar a Matematicas i 09101 2012 (20)

Matematicas i 09101
Matematicas i 09101Matematicas i 09101
Matematicas i 09101
 
Cálculo
CálculoCálculo
Cálculo
 
Cálculo
CálculoCálculo
Cálculo
 
Matematicas ii 09102 2013
Matematicas ii 09102 2013Matematicas ii 09102 2013
Matematicas ii 09102 2013
 
Matematicas i
Matematicas iMatematicas i
Matematicas i
 
Matematicas ii 09102 2012
Matematicas ii 09102 2012Matematicas ii 09102 2012
Matematicas ii 09102 2012
 
Matematicas i cn09001
Matematicas i cn09001Matematicas i cn09001
Matematicas i cn09001
 
Matematicas i
Matematicas iMatematicas i
Matematicas i
 
Matematicas i cn09001
Matematicas i cn09001Matematicas i cn09001
Matematicas i cn09001
 
Matematicas ii 09102
Matematicas ii 09102Matematicas ii 09102
Matematicas ii 09102
 
Fundamentos matematicos ma13151
Fundamentos matematicos ma13151Fundamentos matematicos ma13151
Fundamentos matematicos ma13151
 
Matematicas i 09101 h 2012
Matematicas i 09101 h 2012Matematicas i 09101 h 2012
Matematicas i 09101 h 2012
 
Programacion orientada a objetos cel2015
Programacion orientada a objetos cel2015Programacion orientada a objetos cel2015
Programacion orientada a objetos cel2015
 
Matematicas 1 lenguaje de la ciencia
Matematicas 1 lenguaje de la cienciaMatematicas 1 lenguaje de la ciencia
Matematicas 1 lenguaje de la ciencia
 
Matematicas 1 curso completo.
Matematicas 1 curso completo.Matematicas 1 curso completo.
Matematicas 1 curso completo.
 
Fundamentos matematicos ma13151
Fundamentos matematicos ma13151Fundamentos matematicos ma13151
Fundamentos matematicos ma13151
 
Computación 2 sept 2012
Computación 2 sept 2012Computación 2 sept 2012
Computación 2 sept 2012
 
Matematicas avanzadas i 09103 2012
Matematicas avanzadas i 09103 2012Matematicas avanzadas i 09103 2012
Matematicas avanzadas i 09103 2012
 
Computación 2 sept 2012
Computación 2 sept 2012Computación 2 sept 2012
Computación 2 sept 2012
 
Matemáticas y ciencias 3
Matemáticas y ciencias 3Matemáticas y ciencias 3
Matemáticas y ciencias 3
 

Más de Maestros Online Mexico

Computacion prepa tec milenio
Computacion prepa tec milenioComputacion prepa tec milenio
Computacion prepa tec milenio
Maestros Online Mexico
 
Biologia prepa tec milenio
Biologia prepa tec milenioBiologia prepa tec milenio
Biologia prepa tec milenio
Maestros Online Mexico
 
Planeación y organizacion tecmilenio
Planeación y organizacion tecmilenioPlaneación y organizacion tecmilenio
Planeación y organizacion tecmilenio
Maestros Online Mexico
 
Planeación y organizacion ss14
Planeación y organizacion ss14Planeación y organizacion ss14
Planeación y organizacion ss14
Maestros Online Mexico
 
Planeación y organizacion 2013
Planeación y organizacion 2013Planeación y organizacion 2013
Planeación y organizacion 2013
Maestros Online Mexico
 
Planeación y control
Planeación y controlPlaneación y control
Planeación y control
Maestros Online Mexico
 
Planeacion de vida y carrera en la organizacion
Planeacion de vida y carrera en la organizacionPlaneacion de vida y carrera en la organizacion
Planeacion de vida y carrera en la organizacion
Maestros Online Mexico
 
Planeación de plantas industriales
Planeación de plantas industrialesPlaneación de plantas industriales
Planeación de plantas industriales
Maestros Online Mexico
 
Planeación de plantas industriales ss14
Planeación de plantas industriales ss14Planeación de plantas industriales ss14
Planeación de plantas industriales ss14
Maestros Online Mexico
 
Planeación de plantas industriales s14
Planeación de plantas industriales s14Planeación de plantas industriales s14
Planeación de plantas industriales s14
Maestros Online Mexico
 
Planeación de plantas industriales in09309
Planeación de plantas industriales in09309Planeación de plantas industriales in09309
Planeación de plantas industriales in09309
Maestros Online Mexico
 
Planeación de plantas industriales in09309 2013
Planeación de plantas industriales in09309 2013Planeación de plantas industriales in09309 2013
Planeación de plantas industriales in09309 2013
Maestros Online Mexico
 
Planeación de plantas industriales
Planeación de plantas industrialesPlaneación de plantas industriales
Planeación de plantas industriales
Maestros Online Mexico
 
Personalidad, motivacion y eficiencia
Personalidad, motivacion y eficienciaPersonalidad, motivacion y eficiencia
Personalidad, motivacion y eficiencia
Maestros Online Mexico
 
Pensamiento logico y argumentacion s14
Pensamiento logico y argumentacion s14Pensamiento logico y argumentacion s14
Pensamiento logico y argumentacion s14
Maestros Online Mexico
 
Pensamiento logico y argumentacion
Pensamiento logico y argumentacionPensamiento logico y argumentacion
Pensamiento logico y argumentacion
Maestros Online Mexico
 
Pensamiento critico
Pensamiento criticoPensamiento critico
Pensamiento critico
Maestros Online Mexico
 
Pedagogia y didactica general
Pedagogia y didactica generalPedagogia y didactica general
Pedagogia y didactica general
Maestros Online Mexico
 
Organización y dirección
Organización y direcciónOrganización y dirección
Organización y dirección
Maestros Online Mexico
 
Organización y direccion 2012
Organización y direccion 2012Organización y direccion 2012
Organización y direccion 2012
Maestros Online Mexico
 

Más de Maestros Online Mexico (20)

Computacion prepa tec milenio
Computacion prepa tec milenioComputacion prepa tec milenio
Computacion prepa tec milenio
 
Biologia prepa tec milenio
Biologia prepa tec milenioBiologia prepa tec milenio
Biologia prepa tec milenio
 
Planeación y organizacion tecmilenio
Planeación y organizacion tecmilenioPlaneación y organizacion tecmilenio
Planeación y organizacion tecmilenio
 
Planeación y organizacion ss14
Planeación y organizacion ss14Planeación y organizacion ss14
Planeación y organizacion ss14
 
Planeación y organizacion 2013
Planeación y organizacion 2013Planeación y organizacion 2013
Planeación y organizacion 2013
 
Planeación y control
Planeación y controlPlaneación y control
Planeación y control
 
Planeacion de vida y carrera en la organizacion
Planeacion de vida y carrera en la organizacionPlaneacion de vida y carrera en la organizacion
Planeacion de vida y carrera en la organizacion
 
Planeación de plantas industriales
Planeación de plantas industrialesPlaneación de plantas industriales
Planeación de plantas industriales
 
Planeación de plantas industriales ss14
Planeación de plantas industriales ss14Planeación de plantas industriales ss14
Planeación de plantas industriales ss14
 
Planeación de plantas industriales s14
Planeación de plantas industriales s14Planeación de plantas industriales s14
Planeación de plantas industriales s14
 
Planeación de plantas industriales in09309
Planeación de plantas industriales in09309Planeación de plantas industriales in09309
Planeación de plantas industriales in09309
 
Planeación de plantas industriales in09309 2013
Planeación de plantas industriales in09309 2013Planeación de plantas industriales in09309 2013
Planeación de plantas industriales in09309 2013
 
Planeación de plantas industriales
Planeación de plantas industrialesPlaneación de plantas industriales
Planeación de plantas industriales
 
Personalidad, motivacion y eficiencia
Personalidad, motivacion y eficienciaPersonalidad, motivacion y eficiencia
Personalidad, motivacion y eficiencia
 
Pensamiento logico y argumentacion s14
Pensamiento logico y argumentacion s14Pensamiento logico y argumentacion s14
Pensamiento logico y argumentacion s14
 
Pensamiento logico y argumentacion
Pensamiento logico y argumentacionPensamiento logico y argumentacion
Pensamiento logico y argumentacion
 
Pensamiento critico
Pensamiento criticoPensamiento critico
Pensamiento critico
 
Pedagogia y didactica general
Pedagogia y didactica generalPedagogia y didactica general
Pedagogia y didactica general
 
Organización y dirección
Organización y direcciónOrganización y dirección
Organización y dirección
 
Organización y direccion 2012
Organización y direccion 2012Organización y direccion 2012
Organización y direccion 2012
 

Último

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 

Último (20)

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 

Matematicas i 09101 2012

  • 1. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com Pide una cotización a nuestros correos. Maestros Online Matemáticas I Apoyo en ejercicios Servicio de asesorías y solución de ejercicios Ciencias_help@hotmail.com
  • 2. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com Actividad integradora 1 Instrucciones: I. Revisa la explicación del módulo, observa el video que se incluye en la misma y contesta las siguientes preguntas (10 puntos): 1. ¿Cómo sabemos cuál es la variable independiente y cuál es la variable dependiente en una relación? Dentro de la explicación del video, ¿qué representa la variable independiente y qué la variable dependiente? 2. De acuerdo al ejemplo mostrado en el video, ¿se muestra una función o una relación? Justifica tu respuesta. 3. Realiza la gráfica para y=mx+b, para m <0 4. Según el ejemplo de las manzanas del video de apoyo, ¿cuál es el valor de la pendiente? II. Resuelve cada uno de los siguientes problemas, para ello es necesario que revises y comprendas los ejemplos explicados en el material. No olvides incluir todo el procedimiento necesario para llegar a la respuesta. (90 puntos, 10 c/ejercicio). 1. Dados los siguientes conjuntos, utiliza Diagramas de Venn para realizar las operaciones correspondientes y expresar la solución en lenguaje común: a. b. c. d. 2. Don Ramón decidió encuestar a los clientes de su fonda para saber qué platillo prefieren de entre 3 guisos de pollo; preguntó a 25 personas, las cuales 16 seleccionaron pollo en mole; 13 pollo a la jardinera; 10 pollo empanizado; 5 preferían pollo en mole y pollo a la jardinera pero no pollo empanizado; 2 prefirieron pollo en mole y pollo empanizado; 3 preferían pollo empanizado y pollo a la jardinera y 7 sólo prefirieron el pollo en mole. Usando diagramas de Venn, encuentra: a. La cantidad de personas que gustaban de las 3 comidas. b. La cantidad de personas que gustaban de comer únicamente pollo empanizado. c. La cantidad de personas que gustaban de comer únicamente pollo a la jardinera. 3. Coloca correctamente en cada renglón los números que corresponden a cada conjunto, de los números que se te presentan a continuación.
  • 3. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com Conjunto Números reales Números racionales Números irracionales Enteros Fraccionarios no enteros Positivos o Naturales Cero Negativos 4. Desarrolla las siguientes expresiones algebraicas, aplicando productos notables: a. b. c. d. 5. Simplifica las siguientes expresiones algebraicas: a. b. c. d. e. 6. Resuelve las siguientes ecuaciones, utilizando los conceptos estudiados sobre ecuaciones lineales, cuadráticas y sistemas de ecuaciones lineales: a.
  • 4. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com b. c. 7. Investiga en fuentes electrónicas confiables o textos, lo siguiente: ¿Cuándo se dice que un sistema de ecuaciones es inconsistente? Define cada concepto y represéntalo gráficamente. 8. Determina si las siguientes relaciones representan una función; si lo hacen, indica su dominio y rango y si las variables son discretas o continuas. a. T 1 3 6 9 C 10 15 20 25 b. c. X 2 4 6 8 P 2 4 8 16 d. 9. Determina ¿cuáles de las siguientes gráficas representan una función? Justifica tu respuesta y encuentra su dominio e imagen. a. b.
  • 5. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com Actividad integradora 2 Instrucciones: I. Revisa la explicación del módulo, observa el video que se incluye en la misma y contesta las siguientes preguntas (10 puntos): 1. ¿Con qué función puede confundirse la inversa de y=f-1? 2. ¿Cómo es la gráfica de la inversa de una función original? 3. En base a los logaritmos, ¿qué significa 100? 4. Es una aplicación de los logaritmos naturales. 5. ¿Cómo se representa la función compuesta f(g(x))? II. Resuelve cada uno de los siguientes problemas, para ello es necesario que revises y comprendas los ejemplos explicados en el material. No olvides incluir todo el procedimiento necesario para llegar a la respuesta. (10 puntos cada ejercicio). 1. Obtén la ecuación de la recta que pasa por los puntos (2, -3) y (3, 6) 2. Una casa tiene un valor actual de $1,200,000; si su valor aumenta en forma constante cada año en 2% del valor original: a. Obtén una fórmula para el valor de la casa en función del tiempo. b. Utiliza la fórmula para determinar dentro de cuántos años el valor de la casa será de $1’500,000. 3. Basándote en la gráfica, contesta lo que se te pide:
  • 6. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com a. ¿Cuál es el grado de esta función polinomial?_____________________________. b. ¿Cuántos ceros tiene la función? _______________________________________. c. ¿Cuántas vueltas (cretas) tiene la función? _______________________________. d. ¿Cuáles son sus raíces? _____________________________________________. e. ¿Cuáles son sus factores? ____________________________________________. f. Escribe una posible fórmula para la gráfica________________________________. 4. Grafica las siguientes funciones, para ello analiza el signo de la pendiente y la intersección con el eje de las y, además, determina su dominio e imagen: 1. 2. 3. 5. La población de México expresada en millones de habitantes crece exponencialmente a razón de 2.2 % por año. Si en 1990 había 102 millones de habitantes. . Plantea una fórmula para la población como función del tiempo. a. Utiliza la fórmula para determinar la población en 10 años. b. ¿En qué año la población sería de 120 millones de habitantes? 6. Una población de bacterias decrece exponencialmente a razón continua cada
  • 7. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com día. Si en 2 días disminuyo 10% de la que originalmente había. . Plantea una fórmula para la población en función del tiempo. a. Utiliza la fórmula para determinar en qué porcentaje disminuyo la población en 5 días. 7. Resuelve la siguiente ecuación exponencial utilizando las propiedades de los logaritmos 8. Encuentra el límite de las siguientes funciones, si existe: . a. b. 9. Determina si las siguientes funciones son continuas en x= a, si no lo son, especifica el tipo de discontinuidad. Traza la gráfica de las siguientes funciones, para ello te puedes apoyar en el software: GRAPHMATICA http://graphmatica.com GRAPH http://www.padowan.dk/graph/ a. b. Actividad integradora 3 Instrucciones: I. Revisa la explicación del módulo, observa el video que se incluye en la misma y contesta las siguientes preguntas (10 puntos): 1. Nombre de la recta que toca dos puntos de una curva. 2. Si la pendiente de una función decrece, entonces la derivada de la función con respecto al eje x se encuentra: 3. Si tenemos un polinomio de grado cuarto, cómo es el grado de la pendiente.
  • 8. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com 4. Explica la razón por la que la derivada π es igual a cero. II. Resuelve cada uno de los siguientes problemas, para ello es necesario que revises y comprendas los ejemplos explicados en el material. No olvides incluir todo el procedimiento necesario para llegar a la respuesta. 1. Encuentra el límite de las siguientes funciones, si existe: (10 puntos) a. b. c. d. 2. Encuentra las asíntotas verticales y horizontales de las siguientes funciones. Además, traza la gráfica de cada una de estas funciones, para ello te puedes apoyar con el software: (15 puntos) GRAPHMATICA http://graphmatica.com GRAPH http://www.padowan.dk/graph/ 3. a. b. c. 4. Un terreno aumenta de acuerdo a la siguiente función donde representa el valor del terreno, en miles de pesos, y el tiempo, en años, a partir de su compra. (10 puntos) a. ¿Con qué rapidez cambia el valor del terreno 5 años después de
  • 9. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com haberse comprado? b. ¿Con qué rapidez cambia el valor del terreno 7 años después de haberse comprado? 5. Encuentra la ecuación de la recta tangente en el valor indicado. Además, traza la gráfica de la función y la ecuación de la recta tangente en el punto de tangencia. Para ello te puedes apoyar con el software. (15 puntos) GRAPHMATICA http://graphmatica.com GRAPH http://www.padowan.dk/graph/ 6. a. b. 7. Utiliza fórmulas y propiedades para obtener la derivada de las siguientes funciones: (10 puntos) a. b. c. d. e. 8. Investiga en la Biblioteca digital, en otras fuentes electrónicas confiables o textos, las derivadas de las siguientes funciones trigonométricas: (10 puntos) Función Derivada f(y)= Coty f(y)= Secy f(y)= Cscy 9. 10. Utiliza fórmulas y propiedades para obtener la derivada de las siguientes funciones: (10 puntos) a.
  • 10. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com b. 11. Investiga en la Biblioteca digital, en otras fuentes electrónicas confiables o textos, las derivadas de las siguientes funciones trigonométricas. Considere que “u” es una función derivable de x. (10 puntos) Función Derivada f(x)= Cotu f(x)= Secu f(x)= Cscu f(x)= Logau Actividad integradora 4 Instrucciones: I. Revisa la explicación del módulo, observa el video que se incluye en la misma y contesta las siguientes preguntas (20 puntos): 1. Cuando hay un cambio de signo algebraico de más a menos, podemos observar que en la gráfica … 2. En el ejemplo del video, de la concentración del medicamento en el torrente sanguíneo del paciente, ¿cuándo se tiene la mínima cantidad de medicamento transportándose a través del cuerpo del paciente? 3. Decimos que en una gráfica hay un Punto de inflexión cuando … II. Resuelve cada uno de los siguientes problemas, para ello es necesario que revises y comprendas los ejemplos explicados en el material. No olvides incluir todo el procedimiento necesario para llegar a la respuesta. (20 puntos cada uno). 1. Encuentra la segunda derivada para las siguientes funciones: a. b. c. d. e. 2. Obtén los puntos críticos de la función y utiliza el criterio de la primera derivada para determinar si son máximos, mínimos o ninguno. Indica los intervalos en lo que es creciente y en los que es decreciente: a.
  • 11. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com b. c. 3. Una empresa estima que el costo (en pesos) por producir “x” artículos es de: . Determinar el costo marginal y el costo mínimo en pesos para la función de costo medio que está dada por . 4. Utiliza el criterio de la segunda derivada para determinar los puntos críticos de la función, y los intervalos en los que la función es cóncava hacia arriba y en los que es cóncava hacia abajo. a. b. c. Instrucciones Resuelve los siguientes problemas y justifica cada una de tus respuestas. 1. En una de las preparatorias de la Universidad TecMilenio se obtuvieron los siguientes datos de 400 estudiantes: 200 alumnos aprobaron la materia de matemáticas 150 estudiantes aprobaron física; 190, aprobaron historia; 115, aprobaron matemáticas e historia; 90 aprobaron física e historia; 80 aprobaron matemáticas, física e historia. Determina cuántos de estos 400 alumnos aprobaron: a. Sólo una materia b. Exactamente 2 materias c. Al menos una materia 2. Simplifica las siguientes expresiones algebraicas: a. b. c.
  • 12. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com d. 3. Resuelve las siguientes ecuaciones o sistemas de ecuaciones lineales: 1. 2. 3. 4. Determina si las siguientes relaciones representan una función; si lo hacen, indica su dominio y rango y si las variables son discretas o continuas. . A cada persona le corresponde un vehículo. a. X -2 1 2 6 y 5 10 15 20 c. Escribe una posible fórmula para la gráfica. 5. El valor de un carro es de $270,000; si su valor se deprecia linealmente 20% del valor inicial por año, encuentra: a. La ecuación que exprese el valor del vehículo después de t años de uso. b. ¿Cuál es el valor del vehículo después de 7 años? 6. Un virus crece exponencialmente a razón continua cada día. Si en 5 días aumentó 5% de la que originalmente había: a. Plantea una fórmula para la población en función del tiempo. b. Utiliza la fórmula para determinar en qué porcentaje aumentó la población
  • 13. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com en 15 días. 7. Encuentra las asíntotas verticales y horizontales de las siguientes funciones. Además, traza la gráfica de cada una de estas funciones: a. b. 8. Determina para las siguientes funciones: a. b. c. 9. Una partícula se mueve conforme a la función , donde se expresa en metros y “” en segundos. Determina: a. Su posición inicial b. Su velocidad al inicio de su movimiento c. La velocidad que alcanza al transcurrir 5 segundos d. Su aceleración en 5 segundos e. Traza las gráficas de la función distancia, velocidad y aceleración 10. Obtén los intervalos en lo que la función creciente, decreciente, cóncava hacia arriba, cóncava hacia abajo; máximos y mínimos locales; y puntos de inflexión. Después, traza la gráfica de la curva: a. b.