SlideShare una empresa de Scribd logo
 La Medicina veterinaria es la rama de la Medicina que se
ocupa de la prevención, diagnóstico y tratamiento de
enfermedades, trastornos y lesiones en los animales. El
ámbito de la medicina veterinaria es amplio, cubriendo
todas las especies, tanto domésticos y silvestres, con una
amplia gama de condiciones que pueden afectar a
diferentes especies1 .
 El profesional universitario que pone en práctica esta
ciencia es llamado médico veterinario
MEDICINA VETERINARIA
 Al formar un profesional, se está pensando en un ser
integral, con alto grado de raciocinio lógico, crítico,
objetivo y analítico, capaz de enfrentar adecuadamente
las diferentes situaciones, a través de las herramientas
teórico-prácticas de las matemáticas.
 Por eso es indispensable plantear en la formación del
profesional, la matemáticas, no como simples fórmulas y
modelos, sino como una ciencia básica, fundamental del
pensamiento humano, como una forma de pensar la vida,
de sentir y poder así enfrentar cualquier tipo de
problemática individual, social o laboral.
PORQUE ES IMPORTANTE LAS MATEMATICAS EN
LA MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
No existe la carrera en la que no estén presentes las
matemáticas.
 En Veterinaria y Zootecnia se llevan materias como lo es
bioestadística y demografía, es necesaria en
epidemiologia, seguimiento y estudio de enfermedades,
toma de muestras y análisis, dosificación de
medicamentos, porcentajes de mortalidad, genética para
realizar los programas para mejora genética de tus
animales, calendarios de vacunación etc. Estos son algunos
ejemplos del uso de las matemáticas en la Medicina
Veterinaria, sin importar que área elijas ya sea clínica,
laboratorio, salud publica veterinaria o producción,
puedes utilizar las matemáticas para ganar de bien a muy
bien.
 Uno de los principales usos de las matemáticas en el
trabajo de un veterinario es determinara la dosis. La
dosis de la medicación se determina por el peso del
animal.
 También es utilizado el
cronograma de
actividades, aquí se ve
que días o que mes se
realizaran ciertas
actividades y así de esta
forma son realizadas las
actividades en su debido
momento y no se
presentara alguna
anomalía.
 Estudio de
enfermedades mediante
el sistema de barras.
 Otra parte de las Medicina Veterinaria que involucra a las
matemáticas son las conversiones. Un veterinario debe ser
capaz de convertir entre mediciones, si es necesario.
 Por ejemplo, un medicamento puede decir lo siguiente:
Administrar diariamente 5 cc por cada 10 libras (5 kg) de
peso corporal. El veterinario sabrá que un perro de 30 libras
(15 kg) necesita 15 cc de medicamento cada día. Sin
embargo, el dueño de la mascota no puede tener un
dispositivo que mida en centímetros cúbicos. Por lo tanto, el
veterinario debe ser capaz de transmitir al propietario que
la igualdad de 5 cc es igual a 1 cucharadita, y 15 cc es igual a
1 cucharada. Mediante el uso de medidas más comunes, el
veterinario puede dar instrucciones al dueño de la mascota
para dar 3 cucharaditas o 1 cucharada de la medicación
diaria.
 Tabla sobre la fórmula del
suplemento de vitaminas y
minerales utilizado en la
recepción del pollo.
 Las matemáticas en la
Medicina Veterinaria no
solo se utilizan para
dosificación de
medicamentos, también es
utilizado para el
mejoramiento genético
para una mejor producción
y de esta manera el Médico
Veterinario puede utilizarlo
a su favor.
 Los calendarios de vacunación son parte fundamental de la
Medicina Veterinaria, porque así vas a poder prevenir muchas
enfermedades que afectaran en tu producción y para eso es muy
importante las matemáticas.
 Las líneas apiladas con marcadores son esenciales cuando
hablamos sobre la ganancia o perdida de peso, en esto podemos
darnos cuenta cuantos kg gana o pierde nuestro animal y en base
a eso podemos buscar una solución para evitar nuestras pérdidas
monetarias.
 Algunos veterinarios entran en el negocio por sí mismos
en lugar de trabajar en un consultorio común. Esto es
especialmente común en las ciudades pequeñas y zonas
rurales. Son aquellos Veterinarios que tienen otra visión y
deben utilizar una serie de habilidades matemáticas en
los procesos de negocio de su práctica. Por ejemplo, el
Veterinario debe ser capaz de calcular un presupuesto y
el inventario de suministros, gastos generales, impuestos,
salario personal, deducciones y el salario de los
empleados. Algunos veterinarios contratan a un contador
para llevar a cabo todas o algunas de estas
responsabilidades, sin embargo, el Veterinario puede
ahorrar una cantidad considerable de dinero mediante la
realización de negocio por sí mismo.
 Las matemáticas también son aplicadas cuando queremos aplicar el
manejo de praderas, de esta manera sabremos aprovechar nuestro
terrenos.
 La producción de forraje
se lleva a cabo con las
matemáticas, así podremos
saber con cuanto forraje
podrán comer nuestros
animales.
 Uso de las matemáticas en la Medicina Veterinaria.
 Para el seguimiento y estudio de enfermedades, cuadros
clínicos y en patología para los porcentajes de mortalidad.
En esta área se utiliza fundamentalmente la estadística.
 Para el control de ganancia y perdida de peso en los
animales.
 En esta área se utiliza los sistemas de medidas.
 Cuando se quiere saber un porcentaje utilizamos las
matemáticas:
 Un cabañero tiene 180 vacas y quedan preñadas 140, el
índice de preñez es el porcentaje de animales que
quedaron preñados respecto del total de animales que
fueron servidas y viene dado por:
140 TERNEROS---100%
130 TERNEROS---X
X= 92.85%, éste será el índice de parición.
 La población de vacas en un establecimiento ganadero
según los años, a esta situación la podemos expresar
mediante tablas. Aquí utilizamos funciones numéricas.
AÑO Nº DE VACAS
2000 180
2001 150
2002 200
2003 180
 Función Cuadrática es
la que se utiliza cuando
se necesita para
averiguar el área de un
corral cuadrado
sabiendo que tiene 2
metros de cada lado.
 La solución es
inmediata:
Área = lado por lado
A = l*2= A1
INTEGRANTES:
 PABLO ALEJANDRO GARCIA VERA
 ROMARIO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Osteología de Camélidos Sudamericanos (alpaca)
Osteología de Camélidos Sudamericanos (alpaca)Osteología de Camélidos Sudamericanos (alpaca)
Osteología de Camélidos Sudamericanos (alpaca)
Ismael Ichpas C
 
Genética general | Gatos
Genética general | GatosGenética general | Gatos
Genética general | Gatos
Tania Lomeli
 
Cachama balnca
Cachama balncaCachama balnca
Código de ética profesional veterinaria en méxico
Código de ética profesional veterinaria en méxicoCódigo de ética profesional veterinaria en méxico
Código de ética profesional veterinaria en méxico
anadida gomez
 
1era clase porcinos
1era clase porcinos1era clase porcinos
1era clase porcinos
jesusrodhs
 
Catalogo de cerdos
Catalogo de cerdosCatalogo de cerdos
Catalogo de cerdos
dhanalex
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos
yazuloba
 
Raza romosinuano
Raza romosinuanoRaza romosinuano
Raza romosinuano
razasbovinasdecolombia
 
EXPOSICION ANATOMIA VETERINARIA.pptx
EXPOSICION ANATOMIA VETERINARIA.pptxEXPOSICION ANATOMIA VETERINARIA.pptx
EXPOSICION ANATOMIA VETERINARIA.pptx
raulvedia2
 
Parametros productivos en aves.pptx
Parametros productivos en aves.pptxParametros productivos en aves.pptx
Parametros productivos en aves.pptx
ManuelEGomez
 
Introduccion al estudio de Anatomia Veterinaria Descriptiva
Introduccion al estudio de Anatomia Veterinaria DescriptivaIntroduccion al estudio de Anatomia Veterinaria Descriptiva
Introduccion al estudio de Anatomia Veterinaria Descriptiva
Gerardo Olmedo
 
Requerimientos nutricionales en caprinos po
Requerimientos nutricionales en caprinos poRequerimientos nutricionales en caprinos po
Requerimientos nutricionales en caprinos po
Diego Suarez
 
Anatomia topografica del_perro_y_del_equino
Anatomia topografica del_perro_y_del_equinoAnatomia topografica del_perro_y_del_equino
Anatomia topografica del_perro_y_del_equino
Rosamasaquiza
 
11 guia de_estudio_matematicas_i (1)
11 guia de_estudio_matematicas_i (1)11 guia de_estudio_matematicas_i (1)
11 guia de_estudio_matematicas_i (1)
mathclub
 
Etología en las aves
Etología en las avesEtología en las aves
Etología en las aves
Jorge Esteban Cortes Lopez
 
Razas de-cerdos
Razas de-cerdosRazas de-cerdos
Razas de-cerdos
Asdrubal Rodríguez Cruz
 
Cálculo de lugares para granjas porcinas
Cálculo de lugares para granjas porcinasCálculo de lugares para granjas porcinas
Cálculo de lugares para granjas porcinas
xhantal
 
Introduccion a la morfofisiologia animal
Introduccion a la morfofisiologia animalIntroduccion a la morfofisiologia animal
Introduccion a la morfofisiologia animal
zootecnista_unad
 
Act 6 trabajo_practico_1
Act 6 trabajo_practico_1Act 6 trabajo_practico_1
Act 6 trabajo_practico_1
aculmah
 
Seminario miembro pelvico 1
Seminario miembro pelvico 1Seminario miembro pelvico 1
Seminario miembro pelvico 1
Johan Jared
 

La actualidad más candente (20)

Osteología de Camélidos Sudamericanos (alpaca)
Osteología de Camélidos Sudamericanos (alpaca)Osteología de Camélidos Sudamericanos (alpaca)
Osteología de Camélidos Sudamericanos (alpaca)
 
Genética general | Gatos
Genética general | GatosGenética general | Gatos
Genética general | Gatos
 
Cachama balnca
Cachama balncaCachama balnca
Cachama balnca
 
Código de ética profesional veterinaria en méxico
Código de ética profesional veterinaria en méxicoCódigo de ética profesional veterinaria en méxico
Código de ética profesional veterinaria en méxico
 
1era clase porcinos
1era clase porcinos1era clase porcinos
1era clase porcinos
 
Catalogo de cerdos
Catalogo de cerdosCatalogo de cerdos
Catalogo de cerdos
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos
 
Raza romosinuano
Raza romosinuanoRaza romosinuano
Raza romosinuano
 
EXPOSICION ANATOMIA VETERINARIA.pptx
EXPOSICION ANATOMIA VETERINARIA.pptxEXPOSICION ANATOMIA VETERINARIA.pptx
EXPOSICION ANATOMIA VETERINARIA.pptx
 
Parametros productivos en aves.pptx
Parametros productivos en aves.pptxParametros productivos en aves.pptx
Parametros productivos en aves.pptx
 
Introduccion al estudio de Anatomia Veterinaria Descriptiva
Introduccion al estudio de Anatomia Veterinaria DescriptivaIntroduccion al estudio de Anatomia Veterinaria Descriptiva
Introduccion al estudio de Anatomia Veterinaria Descriptiva
 
Requerimientos nutricionales en caprinos po
Requerimientos nutricionales en caprinos poRequerimientos nutricionales en caprinos po
Requerimientos nutricionales en caprinos po
 
Anatomia topografica del_perro_y_del_equino
Anatomia topografica del_perro_y_del_equinoAnatomia topografica del_perro_y_del_equino
Anatomia topografica del_perro_y_del_equino
 
11 guia de_estudio_matematicas_i (1)
11 guia de_estudio_matematicas_i (1)11 guia de_estudio_matematicas_i (1)
11 guia de_estudio_matematicas_i (1)
 
Etología en las aves
Etología en las avesEtología en las aves
Etología en las aves
 
Razas de-cerdos
Razas de-cerdosRazas de-cerdos
Razas de-cerdos
 
Cálculo de lugares para granjas porcinas
Cálculo de lugares para granjas porcinasCálculo de lugares para granjas porcinas
Cálculo de lugares para granjas porcinas
 
Introduccion a la morfofisiologia animal
Introduccion a la morfofisiologia animalIntroduccion a la morfofisiologia animal
Introduccion a la morfofisiologia animal
 
Act 6 trabajo_practico_1
Act 6 trabajo_practico_1Act 6 trabajo_practico_1
Act 6 trabajo_practico_1
 
Seminario miembro pelvico 1
Seminario miembro pelvico 1Seminario miembro pelvico 1
Seminario miembro pelvico 1
 

Similar a MATEMATICAS_APLICADAS_EN_LA_MEDICINA_VET.pptx

Presentacion power point informatica
Presentacion power point informaticaPresentacion power point informatica
Presentacion power point informatica
JuanPabloGarciaSalaz
 
DIAGNOSTICO AL USUARIO
DIAGNOSTICO AL USUARIODIAGNOSTICO AL USUARIO
DIAGNOSTICO AL USUARIO
Alejandro Rivera
 
Presentacion del doc. usuario
Presentacion del doc. usuarioPresentacion del doc. usuario
Presentacion del doc. usuario
ayalaaa
 
Presentacion del doc. usuario
Presentacion del doc. usuarioPresentacion del doc. usuario
Presentacion del doc. usuario
ayal_a
 
Presentacion del doc. usuario
Presentacion del doc. usuarioPresentacion del doc. usuario
Presentacion del doc. usuario
wateralexander
 
123456789012345678902345678
123456789012345678902345678123456789012345678902345678
123456789012345678902345678
J Camilo Ortega
 
Diagnostico usuario
Diagnostico usuarioDiagnostico usuario
Diagnostico usuario
veronika hernandez
 
Medicina veterinaria y zootecnia.pptx julian
Medicina veterinaria y zootecnia.pptx julianMedicina veterinaria y zootecnia.pptx julian
Medicina veterinaria y zootecnia.pptx julian
Julian Camilo Perez Cueter
 
Bd eq.#3 actividad 1 unidad 2 posibles clientes y consultas
Bd eq.#3 actividad 1 unidad 2 posibles clientes y consultasBd eq.#3 actividad 1 unidad 2 posibles clientes y consultas
Bd eq.#3 actividad 1 unidad 2 posibles clientes y consultas
KARY
 
Las tres oportunidades que se está perdiendo la industria de los laboratorios...
Las tres oportunidades que se está perdiendo la industria de los laboratorios...Las tres oportunidades que se está perdiendo la industria de los laboratorios...
Las tres oportunidades que se está perdiendo la industria de los laboratorios...
Juan Carlos Passano
 
Bd eq.#3 actividad 1 posibles clientes y consultas
Bd eq.#3 actividad 1  posibles clientes y consultasBd eq.#3 actividad 1  posibles clientes y consultas
Bd eq.#3 actividad 1 posibles clientes y consultas
KARY
 
Bd eq.#3 actividad 1 posibles clientes y consultas
Bd eq.#3 actividad 1  posibles clientes y consultasBd eq.#3 actividad 1  posibles clientes y consultas
Bd eq.#3 actividad 1 posibles clientes y consultas
KARY
 
Bd eq.#3 actividad 1 posibles clientes y consultas
Bd eq.#3 actividad 1  posibles clientes y consultasBd eq.#3 actividad 1  posibles clientes y consultas
Bd eq.#3 actividad 1 posibles clientes y consultas
KARY
 
Bd eq.#3 actividad 1 posibles clientes y consultas
Bd eq.#3 actividad 1  posibles clientes y consultasBd eq.#3 actividad 1  posibles clientes y consultas
Bd eq.#3 actividad 1 posibles clientes y consultas
KARY
 
Bd eq.#3 actividad 1 posibles clientes y consultas
Bd eq.#3 actividad 1  posibles clientes y consultasBd eq.#3 actividad 1  posibles clientes y consultas
Bd eq.#3 actividad 1 posibles clientes y consultas
KARY
 
Medicina veterinaria y zootecnia
Medicina veterinaria y zootecniaMedicina veterinaria y zootecnia
Medicina veterinaria y zootecnia
yilberdiaz
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
KARY
 
Medicina veterinaria
Medicina veterinariaMedicina veterinaria
Medicina veterinaria
miguelrojas248
 
medicamento
 medicamento medicamento
medicamento
up
 
Medicina veterinaria y zootecnia
Medicina veterinaria y zootecniaMedicina veterinaria y zootecnia
Medicina veterinaria y zootecnia
Leydy Gil
 

Similar a MATEMATICAS_APLICADAS_EN_LA_MEDICINA_VET.pptx (20)

Presentacion power point informatica
Presentacion power point informaticaPresentacion power point informatica
Presentacion power point informatica
 
DIAGNOSTICO AL USUARIO
DIAGNOSTICO AL USUARIODIAGNOSTICO AL USUARIO
DIAGNOSTICO AL USUARIO
 
Presentacion del doc. usuario
Presentacion del doc. usuarioPresentacion del doc. usuario
Presentacion del doc. usuario
 
Presentacion del doc. usuario
Presentacion del doc. usuarioPresentacion del doc. usuario
Presentacion del doc. usuario
 
Presentacion del doc. usuario
Presentacion del doc. usuarioPresentacion del doc. usuario
Presentacion del doc. usuario
 
123456789012345678902345678
123456789012345678902345678123456789012345678902345678
123456789012345678902345678
 
Diagnostico usuario
Diagnostico usuarioDiagnostico usuario
Diagnostico usuario
 
Medicina veterinaria y zootecnia.pptx julian
Medicina veterinaria y zootecnia.pptx julianMedicina veterinaria y zootecnia.pptx julian
Medicina veterinaria y zootecnia.pptx julian
 
Bd eq.#3 actividad 1 unidad 2 posibles clientes y consultas
Bd eq.#3 actividad 1 unidad 2 posibles clientes y consultasBd eq.#3 actividad 1 unidad 2 posibles clientes y consultas
Bd eq.#3 actividad 1 unidad 2 posibles clientes y consultas
 
Las tres oportunidades que se está perdiendo la industria de los laboratorios...
Las tres oportunidades que se está perdiendo la industria de los laboratorios...Las tres oportunidades que se está perdiendo la industria de los laboratorios...
Las tres oportunidades que se está perdiendo la industria de los laboratorios...
 
Bd eq.#3 actividad 1 posibles clientes y consultas
Bd eq.#3 actividad 1  posibles clientes y consultasBd eq.#3 actividad 1  posibles clientes y consultas
Bd eq.#3 actividad 1 posibles clientes y consultas
 
Bd eq.#3 actividad 1 posibles clientes y consultas
Bd eq.#3 actividad 1  posibles clientes y consultasBd eq.#3 actividad 1  posibles clientes y consultas
Bd eq.#3 actividad 1 posibles clientes y consultas
 
Bd eq.#3 actividad 1 posibles clientes y consultas
Bd eq.#3 actividad 1  posibles clientes y consultasBd eq.#3 actividad 1  posibles clientes y consultas
Bd eq.#3 actividad 1 posibles clientes y consultas
 
Bd eq.#3 actividad 1 posibles clientes y consultas
Bd eq.#3 actividad 1  posibles clientes y consultasBd eq.#3 actividad 1  posibles clientes y consultas
Bd eq.#3 actividad 1 posibles clientes y consultas
 
Bd eq.#3 actividad 1 posibles clientes y consultas
Bd eq.#3 actividad 1  posibles clientes y consultasBd eq.#3 actividad 1  posibles clientes y consultas
Bd eq.#3 actividad 1 posibles clientes y consultas
 
Medicina veterinaria y zootecnia
Medicina veterinaria y zootecniaMedicina veterinaria y zootecnia
Medicina veterinaria y zootecnia
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Medicina veterinaria
Medicina veterinariaMedicina veterinaria
Medicina veterinaria
 
medicamento
 medicamento medicamento
medicamento
 
Medicina veterinaria y zootecnia
Medicina veterinaria y zootecniaMedicina veterinaria y zootecnia
Medicina veterinaria y zootecnia
 

Más de jesus ruben Cueto Sequeira

258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
ejercicio eerr.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
ejercicio eerr.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnejercicio eerr.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
ejercicio eerr.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Capítulo III PARA TAREA.pptxkkkkkkkkkkkkkk
Capítulo III PARA TAREA.pptxkkkkkkkkkkkkkkCapítulo III PARA TAREA.pptxkkkkkkkkkkkkkk
Capítulo III PARA TAREA.pptxkkkkkkkkkkkkkk
jesus ruben Cueto Sequeira
 
elementos_basicos_de_un_proyecto_de_inve.ppt
elementos_basicos_de_un_proyecto_de_inve.pptelementos_basicos_de_un_proyecto_de_inve.ppt
elementos_basicos_de_un_proyecto_de_inve.ppt
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptxConceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
0-educacion_1_ciclo_de_vida.ppmmmmmmmmmmmmt
0-educacion_1_ciclo_de_vida.ppmmmmmmmmmmmmt0-educacion_1_ciclo_de_vida.ppmmmmmmmmmmmmt
0-educacion_1_ciclo_de_vida.ppmmmmmmmmmmmmt
jesus ruben Cueto Sequeira
 
AspecTecnL4_12Conc.pptxbbbbbbbbbbbbbbbbbb
AspecTecnL4_12Conc.pptxbbbbbbbbbbbbbbbbbbAspecTecnL4_12Conc.pptxbbbbbbbbbbbbbbbbbb
AspecTecnL4_12Conc.pptxbbbbbbbbbbbbbbbbbb
jesus ruben Cueto Sequeira
 
GP4.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
GP4.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnGP4.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
GP4.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
jesus ruben Cueto Sequeira
 
PROYECTOS TEMA 1 [Autoguardado].pptmmmmmm
PROYECTOS TEMA 1 [Autoguardado].pptmmmmmmPROYECTOS TEMA 1 [Autoguardado].pptmmmmmm
PROYECTOS TEMA 1 [Autoguardado].pptmmmmmm
jesus ruben Cueto Sequeira
 
TEMA 2.pptcccccccccccccccccccccccccccccccccccccc
TEMA  2.pptccccccccccccccccccccccccccccccccccccccTEMA  2.pptcccccccccccccccccccccccccccccccccccccc
TEMA 2.pptcccccccccccccccccccccccccccccccccccccc
jesus ruben Cueto Sequeira
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
grupo los chupas.ppt que va ser esto es ser ner
grupo los chupas.ppt que va ser esto es ser nergrupo los chupas.ppt que va ser esto es ser ner
grupo los chupas.ppt que va ser esto es ser ner
jesus ruben Cueto Sequeira
 
REPASO.pptx DE LA DESCRICION A LA OPERCION
REPASO.pptx DE LA DESCRICION A LA OPERCIONREPASO.pptx DE LA DESCRICION A LA OPERCION
REPASO.pptx DE LA DESCRICION A LA OPERCION
jesus ruben Cueto Sequeira
 
50870516-hidroponia. descargado en novppt
50870516-hidroponia. descargado en novppt50870516-hidroponia. descargado en novppt
50870516-hidroponia. descargado en novppt
jesus ruben Cueto Sequeira
 
ClasesProbEst4.ppt estadistica para princi
ClasesProbEst4.ppt estadistica para princiClasesProbEst4.ppt estadistica para princi
ClasesProbEst4.ppt estadistica para princi
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Este proyecto es una propuesta de alternativa sostenible.pptx
Este proyecto es una propuesta de alternativa sostenible.pptxEste proyecto es una propuesta de alternativa sostenible.pptx
Este proyecto es una propuesta de alternativa sostenible.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
T-ESPE-034117-P.pptx de una ecplo ctacion
T-ESPE-034117-P.pptx de una ecplo ctacionT-ESPE-034117-P.pptx de una ecplo ctacion
T-ESPE-034117-P.pptx de una ecplo ctacion
jesus ruben Cueto Sequeira
 
finanzas PRESENTACION ASIGNATURA 20.pptx
finanzas PRESENTACION ASIGNATURA 20.pptxfinanzas PRESENTACION ASIGNATURA 20.pptx
finanzas PRESENTACION ASIGNATURA 20.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 

Más de jesus ruben Cueto Sequeira (20)

258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
ejercicio eerr.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
ejercicio eerr.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnejercicio eerr.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
ejercicio eerr.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
 
Capítulo III PARA TAREA.pptxkkkkkkkkkkkkkk
Capítulo III PARA TAREA.pptxkkkkkkkkkkkkkkCapítulo III PARA TAREA.pptxkkkkkkkkkkkkkk
Capítulo III PARA TAREA.pptxkkkkkkkkkkkkkk
 
PROYECTOS TEMA 1.pptmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
PROYECTOS TEMA 1.pptmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmPROYECTOS TEMA 1.pptmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
PROYECTOS TEMA 1.pptmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
 
proyectos-cap-1.pptmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
proyectos-cap-1.pptmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmproyectos-cap-1.pptmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
proyectos-cap-1.pptmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
 
elementos_basicos_de_un_proyecto_de_inve.ppt
elementos_basicos_de_un_proyecto_de_inve.pptelementos_basicos_de_un_proyecto_de_inve.ppt
elementos_basicos_de_un_proyecto_de_inve.ppt
 
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptxConceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
 
0-educacion_1_ciclo_de_vida.ppmmmmmmmmmmmmt
0-educacion_1_ciclo_de_vida.ppmmmmmmmmmmmmt0-educacion_1_ciclo_de_vida.ppmmmmmmmmmmmmt
0-educacion_1_ciclo_de_vida.ppmmmmmmmmmmmmt
 
AspecTecnL4_12Conc.pptxbbbbbbbbbbbbbbbbbb
AspecTecnL4_12Conc.pptxbbbbbbbbbbbbbbbbbbAspecTecnL4_12Conc.pptxbbbbbbbbbbbbbbbbbb
AspecTecnL4_12Conc.pptxbbbbbbbbbbbbbbbbbb
 
GP4.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
GP4.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnGP4.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
GP4.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
 
PROYECTOS TEMA 1 [Autoguardado].pptmmmmmm
PROYECTOS TEMA 1 [Autoguardado].pptmmmmmmPROYECTOS TEMA 1 [Autoguardado].pptmmmmmm
PROYECTOS TEMA 1 [Autoguardado].pptmmmmmm
 
TEMA 2.pptcccccccccccccccccccccccccccccccccccccc
TEMA  2.pptccccccccccccccccccccccccccccccccccccccTEMA  2.pptcccccccccccccccccccccccccccccccccccccc
TEMA 2.pptcccccccccccccccccccccccccccccccccccccc
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
grupo los chupas.ppt que va ser esto es ser ner
grupo los chupas.ppt que va ser esto es ser nergrupo los chupas.ppt que va ser esto es ser ner
grupo los chupas.ppt que va ser esto es ser ner
 
REPASO.pptx DE LA DESCRICION A LA OPERCION
REPASO.pptx DE LA DESCRICION A LA OPERCIONREPASO.pptx DE LA DESCRICION A LA OPERCION
REPASO.pptx DE LA DESCRICION A LA OPERCION
 
50870516-hidroponia. descargado en novppt
50870516-hidroponia. descargado en novppt50870516-hidroponia. descargado en novppt
50870516-hidroponia. descargado en novppt
 
ClasesProbEst4.ppt estadistica para princi
ClasesProbEst4.ppt estadistica para princiClasesProbEst4.ppt estadistica para princi
ClasesProbEst4.ppt estadistica para princi
 
Este proyecto es una propuesta de alternativa sostenible.pptx
Este proyecto es una propuesta de alternativa sostenible.pptxEste proyecto es una propuesta de alternativa sostenible.pptx
Este proyecto es una propuesta de alternativa sostenible.pptx
 
T-ESPE-034117-P.pptx de una ecplo ctacion
T-ESPE-034117-P.pptx de una ecplo ctacionT-ESPE-034117-P.pptx de una ecplo ctacion
T-ESPE-034117-P.pptx de una ecplo ctacion
 
finanzas PRESENTACION ASIGNATURA 20.pptx
finanzas PRESENTACION ASIGNATURA 20.pptxfinanzas PRESENTACION ASIGNATURA 20.pptx
finanzas PRESENTACION ASIGNATURA 20.pptx
 

Último

Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALEDECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
VictoriaCoveas
 

Último (20)

Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALEDECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
 

MATEMATICAS_APLICADAS_EN_LA_MEDICINA_VET.pptx

  • 1.
  • 2.  La Medicina veterinaria es la rama de la Medicina que se ocupa de la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades, trastornos y lesiones en los animales. El ámbito de la medicina veterinaria es amplio, cubriendo todas las especies, tanto domésticos y silvestres, con una amplia gama de condiciones que pueden afectar a diferentes especies1 .  El profesional universitario que pone en práctica esta ciencia es llamado médico veterinario MEDICINA VETERINARIA
  • 3.  Al formar un profesional, se está pensando en un ser integral, con alto grado de raciocinio lógico, crítico, objetivo y analítico, capaz de enfrentar adecuadamente las diferentes situaciones, a través de las herramientas teórico-prácticas de las matemáticas.  Por eso es indispensable plantear en la formación del profesional, la matemáticas, no como simples fórmulas y modelos, sino como una ciencia básica, fundamental del pensamiento humano, como una forma de pensar la vida, de sentir y poder así enfrentar cualquier tipo de problemática individual, social o laboral.
  • 4. PORQUE ES IMPORTANTE LAS MATEMATICAS EN LA MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA No existe la carrera en la que no estén presentes las matemáticas.  En Veterinaria y Zootecnia se llevan materias como lo es bioestadística y demografía, es necesaria en epidemiologia, seguimiento y estudio de enfermedades, toma de muestras y análisis, dosificación de medicamentos, porcentajes de mortalidad, genética para realizar los programas para mejora genética de tus animales, calendarios de vacunación etc. Estos son algunos ejemplos del uso de las matemáticas en la Medicina Veterinaria, sin importar que área elijas ya sea clínica, laboratorio, salud publica veterinaria o producción, puedes utilizar las matemáticas para ganar de bien a muy bien.
  • 5.  Uno de los principales usos de las matemáticas en el trabajo de un veterinario es determinara la dosis. La dosis de la medicación se determina por el peso del animal.
  • 6.  También es utilizado el cronograma de actividades, aquí se ve que días o que mes se realizaran ciertas actividades y así de esta forma son realizadas las actividades en su debido momento y no se presentara alguna anomalía.
  • 7.  Estudio de enfermedades mediante el sistema de barras.
  • 8.  Otra parte de las Medicina Veterinaria que involucra a las matemáticas son las conversiones. Un veterinario debe ser capaz de convertir entre mediciones, si es necesario.  Por ejemplo, un medicamento puede decir lo siguiente: Administrar diariamente 5 cc por cada 10 libras (5 kg) de peso corporal. El veterinario sabrá que un perro de 30 libras (15 kg) necesita 15 cc de medicamento cada día. Sin embargo, el dueño de la mascota no puede tener un dispositivo que mida en centímetros cúbicos. Por lo tanto, el veterinario debe ser capaz de transmitir al propietario que la igualdad de 5 cc es igual a 1 cucharadita, y 15 cc es igual a 1 cucharada. Mediante el uso de medidas más comunes, el veterinario puede dar instrucciones al dueño de la mascota para dar 3 cucharaditas o 1 cucharada de la medicación diaria.
  • 9.  Tabla sobre la fórmula del suplemento de vitaminas y minerales utilizado en la recepción del pollo.
  • 10.  Las matemáticas en la Medicina Veterinaria no solo se utilizan para dosificación de medicamentos, también es utilizado para el mejoramiento genético para una mejor producción y de esta manera el Médico Veterinario puede utilizarlo a su favor.
  • 11.  Los calendarios de vacunación son parte fundamental de la Medicina Veterinaria, porque así vas a poder prevenir muchas enfermedades que afectaran en tu producción y para eso es muy importante las matemáticas.
  • 12.  Las líneas apiladas con marcadores son esenciales cuando hablamos sobre la ganancia o perdida de peso, en esto podemos darnos cuenta cuantos kg gana o pierde nuestro animal y en base a eso podemos buscar una solución para evitar nuestras pérdidas monetarias.
  • 13.  Algunos veterinarios entran en el negocio por sí mismos en lugar de trabajar en un consultorio común. Esto es especialmente común en las ciudades pequeñas y zonas rurales. Son aquellos Veterinarios que tienen otra visión y deben utilizar una serie de habilidades matemáticas en los procesos de negocio de su práctica. Por ejemplo, el Veterinario debe ser capaz de calcular un presupuesto y el inventario de suministros, gastos generales, impuestos, salario personal, deducciones y el salario de los empleados. Algunos veterinarios contratan a un contador para llevar a cabo todas o algunas de estas responsabilidades, sin embargo, el Veterinario puede ahorrar una cantidad considerable de dinero mediante la realización de negocio por sí mismo.
  • 14.  Las matemáticas también son aplicadas cuando queremos aplicar el manejo de praderas, de esta manera sabremos aprovechar nuestro terrenos.
  • 15.  La producción de forraje se lleva a cabo con las matemáticas, así podremos saber con cuanto forraje podrán comer nuestros animales.
  • 16.  Uso de las matemáticas en la Medicina Veterinaria.  Para el seguimiento y estudio de enfermedades, cuadros clínicos y en patología para los porcentajes de mortalidad. En esta área se utiliza fundamentalmente la estadística.  Para el control de ganancia y perdida de peso en los animales.  En esta área se utiliza los sistemas de medidas.
  • 17.  Cuando se quiere saber un porcentaje utilizamos las matemáticas:  Un cabañero tiene 180 vacas y quedan preñadas 140, el índice de preñez es el porcentaje de animales que quedaron preñados respecto del total de animales que fueron servidas y viene dado por: 140 TERNEROS---100% 130 TERNEROS---X X= 92.85%, éste será el índice de parición.
  • 18.  La población de vacas en un establecimiento ganadero según los años, a esta situación la podemos expresar mediante tablas. Aquí utilizamos funciones numéricas. AÑO Nº DE VACAS 2000 180 2001 150 2002 200 2003 180
  • 19.  Función Cuadrática es la que se utiliza cuando se necesita para averiguar el área de un corral cuadrado sabiendo que tiene 2 metros de cada lado.  La solución es inmediata: Área = lado por lado A = l*2= A1
  • 20. INTEGRANTES:  PABLO ALEJANDRO GARCIA VERA  ROMARIO