SlideShare una empresa de Scribd logo
Materia:
Objetivo:
Origen y Desarrollo de la Administración
• La administración en la época antigua
• La administración en la edad media
• La administración en la edad moderna
• La administración en la edad contemporánea
• Revolución Industrial
• Influencia de los economistas liberales
• Influencia de los pioneros industriales y de los
empresarios
Enfoque clásico de la administración
• Robert Owen
• Charles Babbage
• Principios sobre las ventajas del sistema de división del trabajo
• Henry Metcalfe
• Los fundadores de la Administración
• Taylor
• Henrry Laurance Gantt
• Esposos Gilbreth
• Henri Fayol
• Mary Parker Follet
• Chester I. barnard
• Hugo Musnsterberg
• Elton Mayo
Evolución de la administración en México
Función de la administración.
• Contenido y objetivo de estudio de la administración.
• Finalidad de la administración.
• Etapas de la administración.
• Importancia de la administración.
• Naturaleza de la administración (su carácter técnico).
• Características generales de la administración según George r.Terry.
• Características de la administración según reyes Ponce.
• Especies de la administración.
• Relación de la administración con otras ciencias.
El Proceso Administrativo según GeorgeTerry
• Planeación.
• Organización.
• Ejecución.
• Control.
• Empleo del proceso administrativo.
• Elementos y etapas de la administración según reyes Ponce.
• División en 5 elementos según Fayol.
• División en 5 elementos según Koontz y o´donnell.
• División en 6 elementos según Urwick.
• Tema 6:Teoría General de la Administrativa.
La administración y sus perspectivas.
Tema 7: El Estado Actual de la Teoría General de la
Administración.
La administración en la sociedad moderna.
Perspectivas futuras de la administración.
Tema 8: Funciones del Administrador.
Planeación.
Organización.
Dirección.
Control.
• Tema 9: Los Enfoques Prescriptivos y Normativos de la
Teoría Administrativa.
• Tema 10: Organizaciones.
• Concepto o definición.
• Fundamento constitucional.
• Tipos de concesión.
• Concesión sobre bienes de dominio público.
• Concesión sobre servicios públicos.
• Legislación aplicable.
1. Exposición oral
2. Exposición audiovisual.
3. Ejercicios en clases.
4. Mapas conceptuales
5. Cuadros sinópticos
• Tareas.
• Investigación científica.
• Trabajo en equipo.
• La visita.
50% Examen.
10% Asistencia.
10% Participación.
30%Tareas.
Acreditación.
Para la acreditación el alumno deberá haber
obtenido una calificación mínima de 7.0 puntos.
José A. Fernández Arena: Es una ciencia social que
persigue la satisfacción de objetivos institucionales por
medio de una estructura y a través del esfuerzo
coordinado.
George R. Terry: Consiste en lograr un objetivo
predeterminado mediante el esfuerzo ajeno.
La administración se trata de una actividad que se
realiza en empresas de cualquier género, de todos
los pueblos y de todos los tiempos.
Los grandes líderes que registra la historia fueron
administradores, pues dirigiendo los esfuerzos de
otros hombres administraban países, coordinaban
exploraciones, encabezaban guerras etc.
 Desde la antigüedad se registran
antecedentes de la teoría administrativa:
 Grecia: Platón propone principios de
especialización y Aristóteles criterios de
organización.
 Egipto, China y Roma: administración
burocrática estatal.
 Alemania y Austria (1550): los cameralistas
hablan de especialización, funciones, etc.
13/06/2014 16
Por medio de los estudios realizados por James H. Breasted,
fundador del instituto oriental de la universidad de chicago y por
otras autoridades en historia egipcia, como Max Weber y Michael
Rostovtzeff, se conocen algunas interpretaciones de los sistemas
administrativos que tuvieron en ese país hacia el año 1300 a.C.
Egipto tenía una economía planeada, y, como complemento, un
sistema administrativo bastante amplio, que ha sido calificado por
weber como “ burocrático “. debido a los medios de comunicación
marítimos, así como el uso comunal de la tierra, fue necesario que
tales servicios y bienes fueran administrados de manera pública y
colectiva, a través de un gobierno central que tenía gran poder.
Conclusión : se utilizaban procedimientos administrativos definidos
y sistemáticos
ADMINISTRACIÓN I INTRODUCCIÓNA LA ADMINISTRACIÓNAntecedentes
Históricos
13/06/2014 17
También de oriente, en china, existen múltiples vestigios de
administración; aproximadamente hacia el año 1000 a.C. Se sitúa la
constitución de Chow, la que establece las siguientes reglamentaciones:
1.- Se refiere a la forma de organizar el gobierno del estado antes de
empezar sus funciones.
2.- El gobierno debe definir claramente las funciones para evitar duplicidad
en el trabajo.
3.- La cooperación entre los miembros de una organización es
indispensable.
4.- Los procedimientos utilizados en la administración harán el trabajo más
eficiente.
5.- La formalidad de los elementos humanos será un requisito primario.
6.- El control del gobierno, exigirá el personal completo.
7.- Existirán sanciones para corregir las fallas en la administración
8.- Frecuentemente es necesario hacer ajustes, para valorar los resultados
de
la organización.
ADMINISTRACIÓN I INTRODUCCIÓNA LA ADMINISTRACIÓN Antecedentes
Históricos
13/06/2014 18
Otro erudito chino fue Confucio, quien legó reglas de administración
pública:
1.- Será obligación de los gobernantes, conocer estas condiciones,
anotar con mucho cuidado cuál es la naturaleza de los problemas
sociales, para entonces dedicarse a destruir las causas que los
originan.
2.- Enfocarán los problemas, buscando siempre las más amplias
diferencias de opiniones y haciendo un estudio cuidadoso de los
hechos para tomar soluciones moderadas.
3.- Comprenderán el concepto público, para lograr la mejor conducción
de los asuntos del gobierno, con un criterio amplio que evite los
favoritismos entre los funcionarios.
4.- Será una preocupación del gobierno, el mejoramiento económico
del pueblo.
ADMINISTRACIÓN I INTRODUCCIÓNA LA ADMINISTRACIÓN Antecedentes
Históricos
13/06/2014 19
En gracia, son varios los autores que hacen mención a diversos
asuntos administrativos :
Sócrates: habilidad para conducir un hogar.
Platón: enfatiza en la especialización
Aristóteles: describe un estado y gobierno ideales
Pericles: necesidad de una selección de personal adecuada
En suma, los griegos utilizaron buena administración en el
transcurso de su edad de oro y muchas de sus recomendaciones
prevalecen a través del tiempo.
ADMINISTRACIÓN I INTRODUCCIÓNA LA ADMINISTRACIÓN Antecedentes
Históricos
13/06/2014 20
Roma, reflejo e influencia griega, deriva principios y establece nuevos
ideales administrativos, organizando el primer estado con
magisterios específicos:
1.- Magisterio de ganadería ( magister pecoris ).
2.- Magisterio del trabajo ( magister operum ).
3.- Magisterio de quiebras ( magister auctionaris ).
4.- Magisterio de educación ( ludimagistri ).
5.- Magisterio de navegación ( magister navis ).
6.- Magisterio de impuestos ( magister societatis ).
ADMINISTRACIÓN I INTRODUCCIÓNA LA ADMINISTRACIÓN Antecedentes
Históricos
13/06/2014 21
En América, y en particular en México, encontramos vestigios de
administración entre las diferentes corrientes indígenas, sobresalen
las acertadas direcciones de Tlacaélel y de Netzahualcóyotl, quienes
con orden y prácticas adecuadas condujeron a sus pueblos a mejores
niveles de vida.
Tlacaélel: fue un hábil administrador y actuó como consejero de los
tres gobernantes aztecas que consolidaron la hegemonía de ese
pueblo: Izcóatl, Moteculizoma Ilhuicamina y Axayácatl.
Netzahualcóyotl: se aprecian sus dotes administrativas en la
descripción que realiza el autor miguel león portillo, en su libro
imagen del México antiguo
ADMINISTRACIÓN I INTRODUCCIÓNA LA ADMINISTRACIÓN Antecedentes
Históricos
La construcción de la pirámide de Kéops involucró el
trabajo de mas de cien mil hombres durante veinte
años.
La ciencia administrativa aprendió de los éxitos y
fracasos de Roma, fue la primera experiencia
mundial que implicaba administrar un imperio muy
extenso, desde Gran Bretaña hasta Siria e incluía
partes de Europa.
Egipto
Babilonia
El imperio babilonico se desarrolló en el valle de los
ríos Tigris y Eúfrates, codiso de Hammrabi.
Roma
Administración, origen y desarrollo
Época
Primitiva
Periodo
Agrícola
Antigüedad
Grecolatina
Feudalismo Revolución
Industrial
SigloXX
División del
trabajo por
edad y sexo
El hombre
utiliza en
forma
rudimentaria
la
administraci
ón al trabajar
en grupo
Vida
sedentaria
Aparición del
estado
Desarrollo
de grandes
civilizaciones
,
apoyándose
en la
admón.,
empírica
Aparición del
Esclavismo
Aplicación de
la admón.
Mediante una
estricta
supervisión de
trabajo y
sanciones de
tipo físico
Criterios del
señor feudal
Aparecen
talleres
artesanales
Estructuras
de trabajo
extensas
Niveles de
supervisión
escasos
Surgen los
gremios
Centralizaci
ón de la
producción
Auge
industrial
Explotación
Inhumana
Surgen
especialista
s
Gran
desarrollo
tecnológico
e industrial
Surge la
administraci
ón científica
Aparecen
numerosos
estudiosos
de la
administraci
ón
Reconoce la necesidad de
planear, organizar y controlar.
Descentralización en la
organización.
Reconocimiento de la necesidad
de órdenes escritas.
Uso de la consultoría (Staff)
 Para el desarrollo de la administración, fue
notable la influencia de:
 Filósofos (antiguos y modernos).
 La Iglesia Católica.
 La organización militar.
 Revolución Industrial.
 Economistas liberales.
 Pioneros industriales y empresarios.
Esta época se caracterizó por la aparición de
diversos inventos y descubrimientos, por ejemplo la
máquina de vapor, mismos que propiciaron el
desarrollo industrial.
• Desaparecieron los talleres artesanales
• Se centralizo la producción
• Surgió la especialización
• Producción en serie
www.auladeeconomia.com
1776
Máquina de vapor
James Watt
Producción
(artesanal - industrial)
Cambio en estructura
social y comercial de la
época
 Fusión de pequeños talleres
 Disminución de costos
 Automatización de tareas
 Aumento de la demanda
 Jornadas de 12 ó 13 hrs.
 Condiciones ambientales
peligrosas e insalubres.
www.auladeeconomia.com
 A finales del siglo XVIII, con la invención de la
máquina de vapor y con su aplicación a la
sustitución del esfuerzo humano y animal en
el siglo XIX, se generó un nuevo concepto del
trabajo y de la producción.
 Este cambio modificó el mundo occidental (y
a lo largo de todo el mundo), pues tuvo un
gran impacto en las organizaciones.
www.auladeeconomia.com
 Toda esta situación afectó a los pequeños
talleres de corte artesanal que se vieron
paulatinamente absorbidos o sustituidos por
aquellos que contaban con capacidad
financiera suficiente para adquirir nuevas
máquinas.
 La progresiva urbanización favoreció el
crecimiento de unas pocas organizaciones y
la concentración de capital.
www.auladeeconomia.com
 Al volverse el trabajo cada vez más
mecánico, se propició la división del trabajo
en labores progresivamente más repetitivas
y simplificadas, así como la masificación de
los trabajadores.
 Las malas condiciones de trabajo dieron
lugar a luchas sociales y a movimientos
obreros.
www.auladeeconomia.com
 Estas situaciones tuvieron importantes
consecuencias como los nuevos tipos de
organizaciones que hasta entonces no se
habían conocido.
 Ejemplos: grandes fábricas y sindicatos.
 Organizaciones que no pertenecían al Estado,
la Iglesia o al ejército.
 De ahí surge el estudio de una nueva disciplina: la
administración.
 Sin embargo, el desarrollo de la administración fue
muy lento hasta el arribo del siglo XX.
 A partir de ese momento es que realmente se
desarrolla y cobra importancia la administración, y
se convierte en una rama de estudio.
Robert Owen, afirmó que el dinero gastado en mejorar la
mano de obra era una de las mejores inversiones que los
ejecutivos de una empresa podían hacer. Declaró que el
hecho de demostrar interés por los empleados era una
medida sumamente rentable para la empresa y podía
aliviar la miseria humana. Owen propuso la creación de un
centro de trabajo idealista donde las horas laborables
estarían reguladas, se proscribiría el trabajo infantil, se
impartiría educación pública, se proporcionarían
alimentos a los trabajadores, y las empresas participarían
en proyectos de la comunidad.
Charles Babbage fue un matemático inglés y científico de la computación. Diseñó
y parcialmente implementó una máquina a vapor, de diferencia mecánico para
calcular tablas de números.
También diseñó, pero nunca construyó, la máquina analítica para ejecutar
programas de tabulación o computación; por estos inventos se le considera como
una de las primeras personas en concebir la idea de lo que hoy llamaríamos una
computadora.
Charles Babbage es en el presente mejor conocido por su trabajo
como pionero en el desarrollo de la primera computadora digital. Su
conocida obra “ La Economía de las Máquinas y las Manufacturas
apareció por primera vez en 1832. y los tres mil ejemplares impresos.
Charles Babbage contribuyo al inicio y desarrollo del enfoque
científico del estudio de la administración. Era consciente de que los
principios de organización era aplicables en cualquier campo en
donde la coordinación del esfuerzo humano esencial para el logro de
un objetivo común. A Babbage le interesó primordialmente no el
diseño y la construcción de maquinaria sino su utilización y la
organización de los seres humanos con ese propósito.
Como el trabajo se divide en varias operaciones
diferentes, cada una de las cuales requiere grados
diversos de destreza y fuerza, el patrón manufacturero
puede procurarse la cantidad exacta de fuerza y destreza
que es necesaria para cada operación. Si, por el contrario,
un obrero tuviera que ejecutar todo el trabajo, el mismo
individuo tendría que poseer la destreza suficiente para
las operaciones más delicadas y la fuerza bastante para
las que requieren más esfuerzo”
El principio de Babbage, la educación y el trabajo
El “principio de Babbage”, puede resumirse así: en una
sociedad basada en la compraventa de fuerza de trabajo,
el dividir el trabajo abarata sus partes componentes.
Lo que significa que, dividiendo los procesos productivos,
se pueden separar las partes más complejas de las más
sencillas y adjudicarlas a trabajadores que puedan
realizarlas.
El resultado es un enorme ahorro de capital en salarios.
Supongamos que se precisan diez obreros medios para
realizar el mismo trabajo a 10$ cada uno. Modificado el
proceso de trabajo, obtenemos que una parte de ese
proceso requiere 2 obreros de mayor calificación, a los
que se continúa pagando 10$, 3 obreros de calificación
menor, los que ahora pueden conseguirse a 7$ cada uno
y, por último, 5 obreros de los de menor educación
técnica, a los que basta con pagar 5$ por cabeza.
Mientras el gasto total inicial era de 100$, ahora alcanza
con 66.
El “principio” que nuestro “filósofo” tuvo a bien expresar
mejor que ningún otro, muestra las posibilidades de
nuevas súper ganancias que se esconden detrás de la
división del trabajo y la reasignación de la población
trabajadora en función de sus requerimientos.
La tendencia que domina la evolución de los procesos de
trabajo en la sociedad capitalista lleva a la creciente
simplificación de las tareas y, por ende, a una demanda
relativamente creciente de población menos educada.
Esta menor educación es uno de los elementos
responsables del menor valor de la fuerza de trabajo que
Babbage supo apreciar.
Este problema se plantea en el marco de problemas de
coordinación, para evitar los costosos retrasos en la
fabricación, que venían de organizar meramente
reteniendo de memoria las instrucciones.
Un jefe perdía así demasiado tiempo paseando por los
talleres - que no podía emplear en tareas más serias
Metcalf vio la solución en un sistema de registros escritos
que además mejorarían el control de costos.
Se numeraban las órdenes de fabricación, y las órdenes
acompañaban al material a elaborar. Además de obtener
información completa sobre costos de operaciones, podía controlar
el acceso al trabajo y materiales.
13/06/2014 45
Aumento de la
población
Expansión de la
industria
Mecanización e
inventos
ADMINISTRADOR:
Control y orden de
factores de producción
MANO DE OBRA:
Estándares de
producción subjetivos
Máxima
eficiencia
Volumen
producido
Actuación
sistémica
13/06/2014 46
PENNSYLVANIA EEUU (1.856-1.915)
 FUNDADOR DE LA ESCUELA DE
ADMINISTRACION CIENTIFICA
 ( RENDIMIENTO HUMANO EN TRABAJO)
 EMPEZO DE ABAJO ( OPERACIONES)
 ADMINISTRACION = CAMPO DE
CONOCIMIENTOS ( DE LA EXPERIENCIA
AL ESTUDIO SISTEMATICO y DE LA
IMPROVISACION A LA PLANEACION)
 IDEA CENTRAL DE SU
PLANTEAMIENTO:
LOGRAR EL HOMBRE IDONEO PARA
CADA FUNCION Y PROPORCIONARLE EL
EQUIPO ADECUADO Y UNA
ORGANIZACIÓN EFICIENTE “
 TRABAJO : COMPORTAMIENTO
MECANICO
13/06/2014 47
ESCUELA DE ADMINISTRACIONCIENTIFICA
F.TAYLOR
1856-1915
EEUU
INGENIERO
Padre de la
Administración científica
HENRY GRANTT
(1.861-1.919)
EEUU
INGENIERO
Diagrama de Grantt
planificación temporal
HARRINGTON EMERSON
(1853-1931)
EEUU
INGENIERO CONSULTOR
EN ADMON
Fijación de metas,
sentido común y normas
FRANK GILBRETH
1868-1924.
LILIAN GILBRETH
1878-1961
EEUU
INGENIEROS
conceptos de
organización laboral
13/06/2014 48
PRINCIPIO DE
PLANEAMIENTO
PRINCIPIO DE
LA PREPARACION
PRINCIPIO DEL
CONTROL
PRINCIPIO DE
LA EJECUCION
13/06/2014 49
Concepto de
Administración
como ciencia
Concepto de
eficiencia
División del
trabajo
y especialización
Estudio de
tiempos
y movimientos
Pago
mediante
incentivos
y premios
Estandarización Supervisión de
funciones
Principios de
administración
científica
Producción
en serie
13/06/2014 50
Su objetivo principal consiste en eliminar
el desperdicio y las pérdidas
Su énfasis es en las tareas
La improvisación debe ceder lugar
a la planeación y el empirismo a la ciencia.
Optimización de resultados
(buscar la mejor manera de realizar las tareas).
Estudio de Movimientos yTiempos.
División del trabajo y reglas claras
13/06/2014 51
Preparar la producción, o sea, planearla y establecer premios e
incentivos para cuando fueren alcanzados los estándares establecidos,
también como otros premios e incentivos mayores para cuando los
patrones fueren superados.
Controlar la ejecución del trabajo, para mantenerlos en niveles
deseados, perfeccionarlo, corregirlo y premiarlo.
13/06/2014 52
VENTAJAS LIMITACIONES
-Optimización de resultados
-Estudio de Movimientos y
Tiempos.
-División del trabajo y reglas
claras
-Impersonalización
-Falta de liderazgo y
motivación.
.Supuesto errado de que la
satisfacción laboral esta ligada
sólo al dinero.
-la mentalidad y los prejuicios
tanto de los dirigentes como de
los empleados.
-La precaria experiencia
industrial y empresarial.
13/06/2014 53
Teórico estadounidense
Nació en 1861 en Condado de Calvert,
Maryland, Estados Unidos.
Ingeniero industrial mecánico. Se le define
como un humanista, pues aún siendo discípulo
de Taylor, sentía especial simpatía por los poco
privilegiados. Prestó más atención en crear un
ambiente que le permitiera obtener mayor
cooperación de sus trabajadores, al fijarles una
tarea bien definida.
Gantt creía firmemente que la compensación del obrero
necesitaba corresponder no sólo a la producción mediante
el sistema de tarifa por pieza, sino también a la
sobreproducción mediante el sistema de premios.
Si un empleado terminaba su tarea fijada para el día,
recibía una bonificación adicional, si no lo cumplía recibía
solo su paga normal y no era castigado.
Taylor no garantizaba un salario mínimo para una
ejecución inferior al estándar. Introduciendo el sistema
Gantt, la producción se incrementó a más del doble.
Gantt establece que el elemento humano es el más
importante de todos los problemas administrativos.
*Enfoque humanista
*Política para instruir al obrero en lugar de sólo forzarlo
*Énfasis en el servicio y no en las utilidades. El servicio como fin
último
*Introducción del concepto de Responsabilidad Industrial.
Colaboró 14 años con Taylor, tomando lo más sobresaliente de él,
continuó con sus estudios. Autor de: "Adiestramiento a los obreros".
Gráfica de Gantt, primera herramienta de programación
que desarrolló, proporciona a los administradores un
resumen fácilmente comprensible del trabajo que ha sido
programado para periodos específicos, el avance de este
trabajo y quien los ha realizado
Gantt procuro resolver el problema de la
programación de actividades, es decir, su distribución
conforme a un calendario, de manera tal que se
pudiese visualizar el periodo de duración de cada
actividad, sus fechas de iniciación y terminación e
igualmente el tiempo total requerido para la ejecución
de un trabajo.
El instrumento que desarrolló permite también que se
siga el curso de cada actividad, al proporcionar
información del porcentaje ejecutado de cada una de
ellas, así como el grado de adelanto o atraso con
respecto al plazo previsto.
Este gráfico consiste simplemente en un sistema de
coordenadas en que se indica:
En el eje Horizontal: un calendario, o escala de tiempo
definido en términos de la unidad más adecuada al
trabajo que se va a ejecutar: hora, día, semana, mes,
etc.
En el eje Vertical: Las actividades que constituyen el
trabajo a ejecutar. A cada actividad se hace
corresponder una línea horizontal cuya longitud es
proporcional a su duración en la cual la medición
efectúa con relación a la escala definida en el eje
horizontal conforme se ilustra.
Símbolos Convencionales: En la elaboración
del gráfico de Gantt se acostumbra utilizar
determinados símbolos, aunque pueden
diseñarse muchos otros para atender las
necesidades específicas del usuario.
· Iniciación de una actividad.
·Término de una actividad
· Línea fina que conecta las dos “L” invertidas. Indica la duración prevista
de la actividad.
· Línea gruesa. Indica la fracción ya realizada de la actividad, en términos
de porcentaje. Debe trazarse debajo de la línea fina que representa el
plazo previsto.
· Plazo durante el cual no puede realizarse la actividad. Corresponde al
tiempo improductivo puede anotarse encima del símbolo utilizando una
abreviatura.
· Indica la fecha en que se procedió a la última actualización del gráfico, es
decir, en que se hizo la comparación entre las actividades previstas y las
efectivamente realizadas.
Los símbolos básicos son
los siguientes:
Un sistema popular para la programación de proyectos es el diagrama de
Gantt, estos son medios de bajo costo que ayudan a los administradores
a asegurarse de que:
1. Se planean todas las actividades
2. Se considera el orden en el que se harán.
3. Se hacen las estimaciones de tiempo de cada actividad.
4. Se desarrolla el tiempo global del proyecto.
Esto permite observar el progreso de cada actividad.
A continuación se muestra un ejemplo de un programa para la puesta en
marcha de una nueva empresa.
ACTIVIDAD PERSONAL ENCARGADO PERIODO DE REALIZACION
1. Acondicionar el área de trabajo Mónica Pérez 1 al 3 de marzo
2. Seleccionar y contratar el personal Alejandro Carbajal 2 al 5 de marzo
3. Contactar proveedores Raúl Sarmiento 3 al 5 de marzo
4. Compra de equipo Claudia Paz 5 al 8 de marzo
5. Pruebas de producción Mónica Pérez 9 al 12 de marzo
6. Adquirir materia prima Claudia Paz 13 de marzo
Acondicionar el área de trabajo
Seleccionar y contratar el
personal
Contactar proveedores
Compra de
equipo
Pruebas de producción
Adquirir materia prima
Días, mes de Marzo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
13/06/2014 67
TEORÍAS DE HENRY L. GANTT
“ Para lograr los mejores resultados son necesarias cuatro
condiciones “:
a) Conocimiento completo y exacto de la mejor forma para realizar el
trabajo, conocimiento de la herramientas y materiales.
b) Un instructor competente y dispuesto a enseñar cómo usar la
información.
c) Salarios para trabajo eficiente que motiven a los trabajadores
competentes.
d) Evitar incrementos en los salarios diarios si no se mantiene un
promedio de eficiencia.
* “ Otro considerando: a ningún trabajador se le permitirá hacer
sugerencias sino hasta que sepa hacer su trabajo en la forma y
tiempo especificado “.
ADMINISTRACIÓN I ELEMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN Principios
Generales de Administración
13/06/2014 68
Esposos Gilbreth
ADMINISTRACIÓN I ELEMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN Principios
Generales de Administración
Lillian Evelyn Moller, (Mayo 24, 1878
Oakland, California; Enero 2, 1972,
Phoenix,Arizona).
Lilian Gilbreth, fue una de las
primeras psicólogas industriales y
recibió su doctorado en esta
disciplina en 1915. Después de la
muerte repentina de su esposo en
1924, continuó al frente de la firma
consultora, fue muy aclamada y llegó
a ser llamada “Primera dama de la
Administración”.
13/06/2014 69
Lilian Gilbreth
ADMINISTRACIÓN I ELEMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN Principios
Generales de Administración
Lillian Gilbreth era no solamente un ingeniero industrial,
ella se conoce como la madre de la ingeniería industrial.
Ella ayudó al pionero el campo de la gerencia científica y
mejoró una técnica llamada estudio de tiempo y de
movimiento.
Gilbreth era la primera mujer siempre que se elegirá a la
academia nacional de ingeniería. Ella es la mejor conocida
como un ingeniero y un psicólogo, pero ella era también
autor y madre de doce.
13/06/2014 70
Frank Gilbreth
ADMINISTRACIÓN I ELEMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN Principios
Generales de Administración
Frank Bunker Gilbreth
(07/07/1868 - 14/06/1924), Ingeniero y consultor en administración de
empresas, nació el 7 de julio de 1868 en Fairfield, Maine.
Comenzó como aprendiz de albañil, hasta hacerse contratista general
en Boston. Con la colaboración de su esposa, Lillian Evelyn Gilbreth
ideó los procesos para estructurar trabajos en segmentos
establecidos, contribuyendo así a la fundación del tiempo-y-
movimiento.
Estableció Frank B. Gilbreth, Inc., ingenieros asesores (1911), y
condujo una escuela de verano de gerencia científica en Providence,
R.I. Junto a su esposa, escribió una teoría sobre la gerencia científica
(1911) y del estudio de la fatiga (1916).
13/06/2014 71
Esposos Gilbreth
ADMINISTRACIÓN I ELEMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN Principios
Generales de Administración
El interés de Lilian Gilbreth por los aspectos humanos del trabajo y el
interés que tenía su esposo por la eficiencia, dieron lugar a una rara
combinación de talentos.
Por esta razón Frank Gilbreth insistió en que, en la aplicación de los
principios de la administración científica, es necesario considerar a los
trabajadores primero y comprender sus necesidades y su personalidad.
El afirmaba que la administración científica no puede determinar
normas de lo justo o lo injusto pero determina normas de eficiencia
para lo cual la administración debe “primero conservar lo mejor del
trabajo; segundo, organizar el presente; y tercero prever y planear el
futuro”.
13/06/2014 72
Esposos Gilbreth
ADMINISTRACIÓN I ELEMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN Principios
Generales de Administración
Los Gilbreth logran desarrollar la Ergonomía que
busca como normas generales:
El mejor método de trabajo que permita al operario
ejecutar las tareas en el menor tiempo con mayor facilidad
y satisfacción.
La tarea debe proyectarse de manera que su ejecución
requiera el gasto y la tensión física mínima.
13/06/2014 73
Ergonomía
ADMINISTRACIÓN I ELEMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN Principios
Generales de Administración
La ergonomía es la disciplina
tecnológica que trata del diseño
de lugares de trabajo,
herramientas y tareas que
coinciden con las características
fisiológicas, anatómicas,
psicológicas y las capacidades del
trabajador.
Busca la optimización de los tres
elementos del sistema (humano-
máquina-ambiente), para lo cual
elabora métodos de estudio de la
persona, de la técnica y de la
organización.
74
Ergonomía
ADMINISTRACIÓN I ELEMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN Principios
Generales de Administración
El trabajo bien conocido de Gilbreth , en mejorar la forma de colocar
ladrillos en el comercio de la construcción es un buen ejemplo de su
acercamiento. De su comienzo en el sector de la construcción, él
observó que los trabajadores desarrollaron sus propias maneras
peculiares del trabajo y que no dos utilizó el mismo método. En
estudiar a los albañiles, él observó que los individuos no utilizaron
siempre los mismos movimientos en el curso de su trabajo. Estas
observaciones lo condujeron a buscar una mejor manera de realizar
tareas.
75
Desarrolló muchas mejoras en
la forma de colocar ladrillos
ADMINISTRACIÓN I ELEMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN Principios
Generales de Administración
Él inventó el andamio, con el ajuste rápido permitido de la plataforma
de funcionamiento de modo que el trabajador estuviera en el nivel más
conveniente siempre.
Él equipó el andamio de un estante para los ladrillos y el mortero,
ahorrando el esfuerzo requerido antes por el trabajador para doblarse
abajo y para tomar cada ladrillo.
Él hizo que los ladrillos fueran apilados en marcos de madera, por los
trabajadores a precio bajo, con los mejores lado y extremo de cada
ladrillo siempre en la misma posición, de modo que el albañil tuviera que
dar vuelta no más de largo al ladrillo alrededor y encima buscar al mejor
lado para hacer frente hacia fuera.
76
Desarrolló muchas mejoras en
la forma de colocar ladrillos
ADMINISTRACIÓN I ELEMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN Principios
Generales de Administración
Los ladrillos y el mortero eran colocados en el andamio que el albañil
podría tomar un ladrillo con un mano y mortero con el otro.
Como resultado de éstos y de otras mejoras, él redujo el número de los
movimientos hechos en poner un ladrillo a partir del 18 a 4 1/2.
13/06/2014 77
ADMINISTRACIÓN I ELEMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN Principios
Generales de Administración
Frank Gilbreth, con ayuda de su esposa, desarrolló también
la técnica cinematográfica para estudiar los movimientos,
la cual ha sido aplicada a otras actividades.
En la industria, esta técnica se conoce con el nombre de
estudio de micro movimientos, pero el estudio de los
movimientos, con ayuda de la proyección en "acción lenta",
no se limita de ninguna manera a las aplicaciones
industriales. Es inapreciable en las actividades deportivas
como medio de instrucción para el mejoramiento de la
forma y la habilidad.
TECNICA CINEMATOGRAFICA
13/06/2014 78
ADMINISTRACIÓN I ELEMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN Principios
Generales de Administración
El nombre, "Therblig", (la palabra que es, Gilbreth
deletreado al revés a excepción del "th").
Therbligs abarca un sistema para analizar los movimientos
implicados en la ejecución de una tarea. La identificación
de movimientos individuales, así como momentos de
retraso en el proceso, fue diseñada encontrar movimientos
innecesarios o ineficaces y utilizar o eliminar partir-
segundos uniformes del tiempo perdido.
THERBLIGS EN SU APLICACIÓN EN
INGENIERÍA INDUSTRIAL
80
ADMINISTRACIÓN I ELEMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN Principios
Generales de AdministraciónTHERBLIGS EN SU APLICACIÓN EN
INGENIERÍA INDUSTRIAL
81
ADMINISTRACIÓN I ELEMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN Principios
Generales de AdministraciónCODIGO DE SIMBOLOS PARA DIAGRAMA
DE FLUJOS
Frank Gilbreth fue el primero en
proponer la eficiencia del flujo de
trabajo
¿Que es un diagrama de
Flujo?
Un diagrama de flujo es una forma
de representar gráficamente los
detalles algorítmicos de un proceso.
Se les llama diagramas de flujo
porque los símbolos utilizados se
conectan por medio de flechas para
indicar la secuencia de la operación.
Teoría Clásica de la
Administración
13/06/2014 82
13/06/2014 83
TAYLOR
1903
EEUU
ADMINISTRACION
CIENTIFICA
TEORIA CLASICA DE LA
ADMINISTRACION
ENFASIS EN LA
RACIONALIZACION DEL
TRABAJO DEL OBRERO
ENFASIS EN LA ESTRUCTURA
DE LA ORGANIZACION
OBJETIVO
EFICIENCIA DE LAS
ORGANIZACIONES
FAYOL
1916
FRANCIA
13/06/2014 84
Ingeniero francés, nació en Constantinopla en 1841.
Desempeñó puestos importantes en diversas sociedades de
su especialidad. Se graduó en ingeniería de minas a los 19
años en la Escuela de minas de Saint-Etienne e ingresó a una
empresa metalúrgica y carbonífera donde desarrolló toda su
carrera.
A los 25 años fue nombrado Gerente de minas, y a los 47
asumió la Gerencia general de la compañía Commantry
Fourchambaut et Decazeville. Cuando fue nombrado
Administrador general, la empresa estaba a un paso de la
bancarrota; 30 años después era uno de los consorcios más
poderosos de Francia.
13/06/2014 85
1. Destacó la universalidad de la administración.
2. Creó el primer modelo de proceso administrativo.
3. Generó los 14 principios generales de la administración.
4. Destacó la importancia de la enseñanza de la administración
en escuelas y universidades.
5. Definió las áreas funcionales de la organización.
6. Diseñó el perfil de los administradores de acuerdo con los
diferentes niveles jerárquicos existentes en la organización.
13/06/2014 86
Para Fayol, la administración es una actividad común para
cualquier tipo de negocio, organizaciones lucrativas y no
lucrativas, organismos políticos, deportivos, religiosos o de
diversión, etc.,
Toda empresa necesita aplicar una metodología en sus actos,
y el proceso administrativo es sin duda esa metodología que
se exige para la solución de los problemas que surgen en
cualquier organización.
13/06/2014 87
13/06/2014 88
P
O
DC
C
1. PREVISION
2. ORGANIZACIÓN
3. DIRECCION
4. COORDINACION
5. CONTROL
89
ÁREAS
Técnica Comercial seguridad contabilidad Financiera
90
Funciones
Administrativas
Prever Organizar Dirigir Coordinar Controlar
 1. División del trabajo: Especialización de
tareas y personas para aumentar la
eficiencia
13/06/2014 91
 2. Autoridad y responsabilidad:
- Autoridad: derecho a dar ordenes y
esperar obediencia
- Responsabilidad: deber de rendir cuentas
13/06/2014 92
 3. Disciplina:
-Jefes : energía y justicia en ordenes
sanciones, normas claras y justas.
-Subordinados: obediencia y respeto por
normas
13/06/2014 93
 4. Unidad de mando:
-Cada empleado debe recibir órdenes de
un solo jefe.
94
 5. Unidad de dirección:
-Debe haber un jefe y un plan para cada
grupo de actividades que tengan el mismo
objetivo.
95
6. Subordinación de los intereses
individuales a los generales:
-Los intereses generales deben estar por
encima de los intereses particulares
96
7. Remuneración del personal:
-Debe haber una satisfacción justa y
garantizada para los empleados y para la
organización.
97
8. Centralización:
-Concentración de la autoridad en la
cúpula de la organización
98
9. Cadena escalar:
-Línea de autoridad que va del escalón
mas alto al más bajo.
99
10. Orden:
-haber un lugar para cada cosa y cada
cosa de estar en su lugar. Orden material
y humano.
100
11. Equidad:
-Amabilidad y justicia para conseguir
lealtad del personal.
13/06/2014 101
12. Estabilidad del personal:
-Debe haber una razonable permanencia
de una persona en su cargo.
102
13. Iniciativa:
Capacidad de visualizar un plan y
asegurar su éxito
103
14. Espíritu de equipo:
-La armonía y la unión de personas es
vital para la organización
104
1. Cuidar que el programa de acción esté maduramente
preparado y firmemente ejecutado.
2. Cuidar que el organismo social y el material se
encuentren en relación con el objeto, los recursos y las
necesidades de la empresa.
3. Establecer una dirección única y competente.
4. Concertar las acciones, coordinar los esfuerzos.
13/06/2014 105
5. Formular decisiones claras y precisas.
6. Contribuir a un buen reclutamiento de personal.
7. Definir claramente las funciones.
8. Fomentar la iniciativa y la responsabilidad
106
9. Remunerar equitativamente.
10. Imponer sanciones contra faltas y errores.
11. Observancia de la disciplina.
12. Cuidar que los intereses particulares estén
subordinados al interés de la empresa.
107
13. Poner especial atención a la unidad de mando.
14. Vigilar el orden material y el orden social
(supervisión).
15. Tener todo bajo control.
108
1. Salud y vigor físico.
2. Inteligencia y vigor intelectual.
3. Cualidades morales: voluntad reflexiva, firme, perseverante;
actividad, energía y, si hay lugar a ello, audacia y valor para las
responsabilidades; sentimiento del deber; preocupación por el
interés general.
4. Sólida cultura general.
5. Capacidad administrativa: habilidad para articular programas de
acción, parte de manejo de hombres, armonía de actos, nociones
generales de todas las funciones esenciales.
109
6. Conocimientos especiales. Concierne exclusivamente a la
función, ya sea técnica, comercial, financiera, administrativa,
etc. Es decir, un administrador que se esté desarrollando en
el área de mercadotecnia deberá capacitarse en asuntos de
mercadeo, medios de publicidad, intermediarios, productos,
etcétera.
7. Experiencia. Conocimiento que deriva de la práctica de los
negocios. Es el recuerdo de las lecciones extraídas por uno
mismo de los hechos.
110
Mary Parker Follett (1868-
1933) fue una trabajadora
social, consultora y autora de
libros sobre la democracia, las
relaciones humanas y la
administración. Trabajó como
teórica de la administración y la
política, introduciendo frases
tales como resolución de
conflictos, poder y autoridad y
la labor del liderazgo.
111
1.- Coordinación por contacto directo: La gente
responsable debe estar en contacto directo sin hacer
caso de su posición en la organización. La
comunicación “horizontal” es tan importante como las
cadenas “verticales” de mando en el logro de la
coordinación.
112
2.-Coordinación en las etapas iniciales – La gente
interesada deberá estar involucrada en las políticas y
decisiones, mientras están siendo formadas o tomadas
y no simplemente ser interesadas después.
En esta forma, los beneficiarios de la participación
serán una mayor motivación y una mejor moral.
113
3.-Coordinación como la “relación recíproca” de todos
los factores en una situación – Todos los factores
tienen que estar relacionados entre sí y estas
relaciones en sí mismas deben ser tomadas en
consideración.
114
4.- Coordinación como un proceso continuo – “Una
decisión ejecutiva” es un momento en un proceso.
Tanta gente contribuye en la toma de decisión que el
concepto de la responsabilidad final o última resulta
una ilusión.
El conocimiento combinado y la responsabilidad
compartida toman su lugar. La autoridad y la
responsabilidad deben derivarse de la función real a
ser desempeñada y no derivar del lugar que se tiene
dentro de la jerarquía.
115
Era una creencia de Follett que las diferencias
deberían poder contribuir a la causa común, si éstas
fueran resueltas no por dominación o transacción, sino
por “integración”, de tal manera que a partir de un
conflicto de ideas y actitudes surja un nuevo avance
hacia el objetivo común.
116
Así se establecerá una “unidad integradora” donde
cada quien acepta responsabilidad por su contribución
particular, por lo mejor de su talento, y cada quien
recibe órdenes fundamentalmente, sólo de su propia
comprensión de lo que necesita hacerse. “Una persona
no debería dar órdenes a otra persona, pero ambas
deberían acordar tomar sus órdenes de la situación”.
117
La idea de la organización como una “unidad
integradora” puede parecer en desacuerdo con los
conceptos tradicionales de poder, responsabilidad y
liderazgo.
Follett trata de demostrar que esos conceptos, vistos
con este nuevo enfoque, fortalecen la idea de la
unidad. En el proceso de desarrollar las nociones de
“poder con” en vez de “poder sobre”,
118
El líder debe saber cómo “crear un poder de grupo en
vez de expresar un poder personal”. La base del
pensamiento de Follett es el concepto de una sociedad
de esfuerzos y riesgos.
El corazón de su contribución es la proposición de que
en una sociedad democrática la primera tarea de la
gerencia consiste en arreglar la situación para que la
gente coopere fácilmente por su propia voluntad
119
120
Ejecutivo de Negocios, administrador
público y teórico estadounidense de la
organización de empresas. Nació el 7
de noviembre de 1886, en Malden,
Massachusetts y murió el 7 de junio de
1961, en Nueva York. Trabajó en una
granja, hasta que entró a Harvard a
estudiar Economía. No se pudo
graduar porque “no era merecedor” de
titularse.
121
Fue economista en la Compañía Americana de Teléfonos y
Telégrafos de Boston (1909) y Presidente de Bell
Telephone, de NuevaYersey.
Basado en su experiencia y en los logros personales,
Barnard escribió un libro llamado “Las funciones del
ejecutivo” publicado por primera vez en 1938, libro donde
se desarrollaría su famosa obra, la “Teoría
de la Organización”
122
“Un sistema de actividades o fuerzas conscientemente
coordinadas de dos o más personas. El sistema pues, al
que damos el nombre de organización, está compuesto de
las actividades de los seres humanos. Lo que convierte
esas actividades en un sistema es que aquí se coordinan
los esfuerzos de diferentes personas. Por esta razón sus
aspectos significativos no son personales. Están
determinados por el sistema, ya sea cuanto a la manera,
en cuanto al grado, en cuanto al tiempo".
123
Los requerimientos mínimos para crear una organización
son, según Barnard:
1. Individuos capaces de unirse con otras personas.
2. Estar dispuesto a trabajar para realizar una actividad
común.
Esto es parte medular de su “Teoría de la Organización”,
de esta manera, los elementos claves para el buen
funcionamiento de una organización son finalidad común
y una estructura social.
124
1. Establecer relaciones estables y beneficiosas en el
tiempo para ambas partes (empresa y empleado).
2. Tener muy en cuenta la importancia del grupo, tanto
formal como informal.
3. Procurar la participación de los trabajadores en la toma
de decisiones y en la definición del sistema de objetivos.
4. Abordar la problemática de la comunicación.
5. Cuidar con esmero la resolución de conflictos
125
1. Las organizaciones son, por su propia naturaleza,
sistemas cooperativos y no pueden dejar de serlo:
organización como sistema social.
2. Las organizaciones no pueden dejar de tener una
"finalidad moral", ha de legitimarse por sus fines, por los
servicios que prestan; y esto es así por ser sistemas
cooperativos
3. El núcleo de una organización formal son las
"actividades conscientemente coordinadas o fuerzas de
dos o más personas
126
4. Para Barnard, la organización es más racional que los
individuos porque es impersonal o supraindividual
5. Los líderes inculcan el propósito moral a los miembros
de la organización, pero sobretodo han de tomar las
decisiones clave
6. Adoctrinamiento: "una función esencial de la dirección
consiste en inculcar la creencia en la existencia real de una
meta común
127
Barnard aporta en Teorías de la Organización con 3 puntos
muy importantes.
En primer lugar, habla de la formulación de objetivos
dentro de la empresa, y esto es esencial para asegurar el
futuro de la organización, ya que, formulando objetivos, es
posible delimitar qué se va a hacer y cómo se va a hacer.
128
En segundo lugar, habla de un sistema de cooperación, en
el cual todos tiene metas y objetivos que están
relacionados, y que si se sabe que uno beneficia al otro y
visceversa, existe una motivación constantante, que es
indispensable en el progreso de la empresa.
129
Como último punto, habla de lo imprescindible de la
comunicación, a través de un ejecutivo. Gracias a ella, se
pueden resolver los problemas que puedan surgir, de
forma rápida y muy concreta.
130
136
El primero y el segundo experimento en la
Western Electric Company se iniciaron por la
relación entre la producción y las condiciones
físicas (luz, ruido, iluminación, humedad,
temperatura, etc), situación que permitió
observar un raquítico aumento en la
productividad de los obreros.
137
El primer experimento lo promovieron ingenieros de
la empresa al seleccionar un grupo de trabajadores,
a quienes se informó que participarían en un
importante experimento encaminado a mejorar las
condiciones de trabajo de todo el personal.
Este grupo estuvo en observación y se analizaron su
productividad, condiciones de trabajo,
principalmente su estado de ánimo, condición física
y la relación entre ellos. Se les proporcionó, además,
almuerzo gratuito y se cambió la jornada de trabajo
y descanso. El resultado fue un incremento en la
productividad.
138
Ante esta nueva situación, la empresa decidió llamar a Mayo,
quien anuló todos los resultados obtenidos, pues al obrero se
le había convencido de la importancia del experimento;
además, se evitó la presencia del capataz, el cual infundía
miedo.
A fin de controlar los factores que influían en el incremento de
la producción, Mayo decidió separar a un grupo de
trabajadores por un periodo de 4-12 semanas, en el cual no se
presentó cambio alguno. Para comprobar si existiría una baja
en la productividad se suprimieron todas las condiciones
aplicadas, propiciando una situación original.
Ante la sorpresa de Mayo, la productividad no se redujo
139
Mayo decidió entonces efectuar una serie de entrevistas
con los obreros, en las cuales logró una adecuada
comunicación y de éstas afloraron una serie de
conflictos, de descontentos, quejas, etc., principalmente
en relación con los superiores y la organización.
El investigador industrial determinó que la comunicación
es vital para el eficiente trabajo y el descontento se debía
a la deficiencia de ésta.
140
En el tercer experimento se observó la variación de la
productividad con los incentivos económicos. Mayo
descubrió que éstos no incrementaban la productividad,
sino que existía una estrecha relación formal del personal
y que también surgían relaciones espontáneas entre los
miembros; los trabajadores no estaban desorganizados,
sino que había una gran organización
141
De esta forma, tenemos que un grupo formal es aquel
que incluye al personal y sus relaciones formales; por
ejemplo, la relación de trabajo entre obreros y jefe la
establece la empresa. Por su parte, los grupos informales
es la relación espontánea con base en la simpatía, la
amistad etc.; por ejemplo, al ingresar en una compañía
un nuevo trabajador comienza a buscar compañeros que
le simpaticen.
142
Mayo, a través de los experimentos en la Western Electric
Company, estableció como elemento importante a la
comunicación, ya que la señaló como la actividad
fundamental del hombre.
143
Para que la comunicación pudiera fluir y generarse en
todos los niveles de la organización y coadyuvar a las
buenas relaciones, evitando así el conflicto, se tenía que
tomar en cuenta a los individuos pero no de manera
aislada, sino a los grupos que se forman dentro de la
organización (formales e informales), por ser éstos los
elementos concretos de la expresión de la comunicación.
Así, el proceso de comunicación dentro de la
organización es importante para las relaciones sociales
que se producen entre el individuo y el grupo, y entre los
grupos y la organización.
144
Danzig, 1863 - Cambridge,
1916) Psicólogo alemán, uno de
los pioneros de la psicología
aplicada.
Estudió psicología en la
Universidad de Leipzig y
medicina en la de Heidelberg.
Invitado por William James, a
partir de 1892 trabajó en la
Universidad de Harvard, en
Estados Unidos.
145
Desde un principio se propuso aplicar la psicología para
efectos en la industria, Él pedía que se utilizara más la
ciencia en la administración y una mejor comprensión y
aplicación de la psicología, tratando de establecer un
puente entre la obra deTaylor y sus trabajos.
Münsterberg notó que los ingenieros sobre eficiencia
daban un gran énfasis a las habilidades físicas pero no
tomaban en cuenta las habilidades psicológicas o
mentales.
146
Hizo un gran número de aportaciones a la
administración, popularizó la psicología, estableció
cómo podía obtenerse el mayor rendimiento a través de
condiciones psicológicas adecuadas, incluyendo
factores tales como fatiga, monotonía, atención y el
impacto de la influencia social; combinó algunas de las
ideas de la administración científica con las de la
psicología, por ejemplo: en la publicidad demostró la
importancia de cuestiones tales como el tamaño, color,
las palabras usadas, el tipo de letra y otros aspectos
semejantes.
147
1. Cómo encontrar personas cuyas cualidades
mentales las hagan más idóneas para el trabajo que
van a hacer.
2. En que condiciones psicológicas puede obtenerse la
producción más alta y más satisfactoria de trabajo
de cada persona.
3. Cómo puede un negocio influir en los trabajadores
para lograr los mejores resultados posibles de estos.
148
George Elton Mayo(26 de diciembre de 1880,
Adelaida, Australia - 7 de septiembre de
1949), fue un teórico social, sociólogo y
psicólogo industrial especializado en teoría de
las organizaciones, las relaciones humanas y
el movimiento por las relaciones humanas. .
Su interés primordial fue estudiar, en el
trabajador, los efectos psicológicos que
podían producir las condiciones físicas del
trabajo en relación con la producción.
Demostró que no existe cooperación del
trabajador, si éstos no son escuchados, ni
considerados por parte de sus superiores, es
difícil y en ocasiones casi imposible llegar a los
objetivos fijados
149
Es sobre todo conocido por sus estudios de organización del
comportamiento que incluye los estudios de Hawthorne o Hawthorne
Studies de la lógica del sentimiento de los trabajadores y la lógica del
coste y la eficiencia de los directivos que podría conducir a conflictos
dentro de las organizaciones.
La idea principal de este sociólogo fue la de modificar el modelo
mecánico del comportamiento organizacional para sustituirlo por otro
que tuviese más en cuenta los sentimientos, actitudes, complejidad
motivacional y otros aspectos del sujeto humano. Esto es conocido como
teoría de las relaciones humanas o escuela humanística de
administración.
150
La teoría de las relaciones humanas y principalmente Mayo, se concentra
exageradamente en el estudio de los grupos primarios, colocándolos
como su principal campo de acción, y van mas allá: sobrevaloran la
cohesión grupal como condición de elevación de la productividad.
Elton Mayo destaca que "en la industria y en otras situaciones humanas,
el administrador trata con grupos humanos bien entrelazados y no una
horda de individuos. El deseo que tiene el hombre de estar
constantemente asociado en su trabajo a sus compañeros no es una
fuerte, sino la mas fuerte, característica humana".
151
• El trabajo es una actividad grupal.
• El mundo social del adulto esta estandarizado en relación con su
actividad de trabajo.
• La sociedad de reconocimiento y seguridad, y la sensación de
pertenecer a algo, son más importantes en la determinación de la
moral del obrero y de su productividad, que las condiciones físicas en
las cuales él trabaja.
• Un reclamo no necesariamente es el enunciado objetivo de hechos;
comúnmente es un síntoma de molestia relacionado con el estatus del
individuo.
152
• El trabajador es una persona cuyas actitudes y eficiencia están
condicionadas por la demandas sociales, dentro o fuera de la empresa.
• En la fabrica, los grupos informales ejercen gran control social sobre
los hábitos de trabajo y las actitudes individuales del obrero.
• La colaboración grupal no ocurre por accidente; debe ser planeada y
desarrollada. Si se alcanza esa colaboración, las relaciones de trabajo
en la empresa pueden llegar a una cohesión que resista los efectos del
desmembramiento de una sociedad en adaptación
Material de Administración
Material de Administración

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
Luis Coba
 
Administracion 15 sem teoría contingencial o situacional
Administracion 15 sem teoría contingencial o situacionalAdministracion 15 sem teoría contingencial o situacional
Administracion 15 sem teoría contingencial o situacionalAugusto Javes Sanchez
 
Mapa conceptual etapas de la auditoria
Mapa conceptual etapas de la auditoria Mapa conceptual etapas de la auditoria
Mapa conceptual etapas de la auditoria
NidiaBermudezRuiz1
 
Sistema de control interno
Sistema de control internoSistema de control interno
Sistema de control interno
Brigitte Colonio
 
Antecedentes históricos de la administración.ppt modificado
Antecedentes históricos de la administración.ppt modificadoAntecedentes históricos de la administración.ppt modificado
Antecedentes históricos de la administración.ppt modificadoRegina
 
Conceptos generales de la administracion
Conceptos generales de la administracionConceptos generales de la administracion
Conceptos generales de la administracion
Kdelacruz
 
Que es administración enfonques de la administración
Que es administración enfonques de la administraciónQue es administración enfonques de la administración
Que es administración enfonques de la administración
V G
 
Teoría administrativa de Henry Fayol
Teoría administrativa de Henry FayolTeoría administrativa de Henry Fayol
Teoría administrativa de Henry Fayol
Alondra Miranda
 
Sistemas Administrativos
Sistemas AdministrativosSistemas Administrativos
Sistemas AdministrativosCrhis
 
Gestion publica y privada
Gestion publica y privadaGestion publica y privada
Gestion publica y privada
Oslimary Silva
 
Las Organizaciones como Sistema
Las Organizaciones como SistemaLas Organizaciones como Sistema
Las Organizaciones como Sistemaguest84474b
 
Administracion cientifica
Administracion cientificaAdministracion cientifica
Administracion cientifica
johannabarbosat
 
Sistemas administrativos del sector público
Sistemas administrativos del sector públicoSistemas administrativos del sector público
Sistemas administrativos del sector público
VicentOlisshe
 
2. funciones administrativas trabajo escrito
2. funciones administrativas trabajo escrito2. funciones administrativas trabajo escrito
2. funciones administrativas trabajo escritoPablosainto
 
Elementos de una Organización
Elementos de una Organización Elementos de una Organización
Elementos de una Organización
BUAP
 
Teorias de-la-administracion
Teorias de-la-administracionTeorias de-la-administracion
Teorias de-la-administracion
Daniela Fierro Muñoz
 
TEXTO ORGANIZACIÓN Y MÉTODOS
TEXTO ORGANIZACIÓN Y MÉTODOSTEXTO ORGANIZACIÓN Y MÉTODOS
TEXTO ORGANIZACIÓN Y MÉTODOS
WILSON VELASTEGUI
 

La actualidad más candente (20)

Aud admva unidad 1
Aud admva unidad 1Aud admva unidad 1
Aud admva unidad 1
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 
Administracion 15 sem teoría contingencial o situacional
Administracion 15 sem teoría contingencial o situacionalAdministracion 15 sem teoría contingencial o situacional
Administracion 15 sem teoría contingencial o situacional
 
Mapa conceptual etapas de la auditoria
Mapa conceptual etapas de la auditoria Mapa conceptual etapas de la auditoria
Mapa conceptual etapas de la auditoria
 
Sistema de control interno
Sistema de control internoSistema de control interno
Sistema de control interno
 
Gestión pública
Gestión públicaGestión pública
Gestión pública
 
Antecedentes históricos de la administración.ppt modificado
Antecedentes históricos de la administración.ppt modificadoAntecedentes históricos de la administración.ppt modificado
Antecedentes históricos de la administración.ppt modificado
 
Conceptos generales de la administracion
Conceptos generales de la administracionConceptos generales de la administracion
Conceptos generales de la administracion
 
Que es administración enfonques de la administración
Que es administración enfonques de la administraciónQue es administración enfonques de la administración
Que es administración enfonques de la administración
 
Teoría administrativa de Henry Fayol
Teoría administrativa de Henry FayolTeoría administrativa de Henry Fayol
Teoría administrativa de Henry Fayol
 
Sistemas Administrativos
Sistemas AdministrativosSistemas Administrativos
Sistemas Administrativos
 
Gestion publica y privada
Gestion publica y privadaGestion publica y privada
Gestion publica y privada
 
Las Organizaciones como Sistema
Las Organizaciones como SistemaLas Organizaciones como Sistema
Las Organizaciones como Sistema
 
Administracion cientifica
Administracion cientificaAdministracion cientifica
Administracion cientifica
 
Sistemas administrativos del sector público
Sistemas administrativos del sector públicoSistemas administrativos del sector público
Sistemas administrativos del sector público
 
2. funciones administrativas trabajo escrito
2. funciones administrativas trabajo escrito2. funciones administrativas trabajo escrito
2. funciones administrativas trabajo escrito
 
Carta gantt-malla-pert
Carta gantt-malla-pertCarta gantt-malla-pert
Carta gantt-malla-pert
 
Elementos de una Organización
Elementos de una Organización Elementos de una Organización
Elementos de una Organización
 
Teorias de-la-administracion
Teorias de-la-administracionTeorias de-la-administracion
Teorias de-la-administracion
 
TEXTO ORGANIZACIÓN Y MÉTODOS
TEXTO ORGANIZACIÓN Y MÉTODOSTEXTO ORGANIZACIÓN Y MÉTODOS
TEXTO ORGANIZACIÓN Y MÉTODOS
 

Destacado

HABILIDADES DEL PENSAMIENTO CREATIVO: APORTES A LAS COMPETENCIAS DOCENTES DES...
HABILIDADES DEL PENSAMIENTO CREATIVO: APORTES A LAS COMPETENCIAS DOCENTES DES...HABILIDADES DEL PENSAMIENTO CREATIVO: APORTES A LAS COMPETENCIAS DOCENTES DES...
HABILIDADES DEL PENSAMIENTO CREATIVO: APORTES A LAS COMPETENCIAS DOCENTES DES...
Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad de Carabobo
 
Charles babbage - Father of Computing.
Charles babbage - Father of Computing. Charles babbage - Father of Computing.
Charles babbage - Father of Computing.
Ashita Agrawal
 
Usma fundamentos tema 3 historia de la ing industrial
Usma fundamentos tema 3 historia de la ing industrialUsma fundamentos tema 3 historia de la ing industrial
Usma fundamentos tema 3 historia de la ing industrial
Rubenad Rivera Botacio
 
Henry laurence gantt
Henry laurence ganttHenry laurence gantt
Henry laurence ganttagustintapiag
 
Administracion cientifica
Administracion cientificaAdministracion cientifica
Administracion cientifica
fabianguerrerov
 
Taylor, gilbreth y ford
Taylor, gilbreth y fordTaylor, gilbreth y ford
Taylor, gilbreth y fordaicitel355
 
Orígenes de la administración
Orígenes de la administraciónOrígenes de la administración
Orígenes de la administracióntamara gomez
 
Teoría adminstrativa
Teoría adminstrativaTeoría adminstrativa
Teoría adminstrativa
benjamin
 
Henry gantt
Henry ganttHenry gantt
Henry gantt
Sol Martinez
 
Cuadro comparativo de las Teorías Administrativas
Cuadro comparativo de las Teorías AdministrativasCuadro comparativo de las Teorías Administrativas
Cuadro comparativo de las Teorías AdministrativasVeronica Lara Gonzalez
 
Frederick Taylor Teoría Administrativa.
Frederick Taylor Teoría Administrativa.Frederick Taylor Teoría Administrativa.
Frederick Taylor Teoría Administrativa.
Alejandra Lopez
 
Charles Babbage
Charles BabbageCharles Babbage
Charles Babbage
IES Las Lomas
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomiablanedu
 
Origenes de la Administracion.
Origenes de la Administracion.Origenes de la Administracion.
Origenes de la Administracion.
AnaTNovoa
 

Destacado (17)

Administración cientifica
Administración cientificaAdministración cientifica
Administración cientifica
 
HABILIDADES DEL PENSAMIENTO CREATIVO: APORTES A LAS COMPETENCIAS DOCENTES DES...
HABILIDADES DEL PENSAMIENTO CREATIVO: APORTES A LAS COMPETENCIAS DOCENTES DES...HABILIDADES DEL PENSAMIENTO CREATIVO: APORTES A LAS COMPETENCIAS DOCENTES DES...
HABILIDADES DEL PENSAMIENTO CREATIVO: APORTES A LAS COMPETENCIAS DOCENTES DES...
 
Charles babbage - Father of Computing.
Charles babbage - Father of Computing. Charles babbage - Father of Computing.
Charles babbage - Father of Computing.
 
Henri Gantt
Henri GanttHenri Gantt
Henri Gantt
 
Usma fundamentos tema 3 historia de la ing industrial
Usma fundamentos tema 3 historia de la ing industrialUsma fundamentos tema 3 historia de la ing industrial
Usma fundamentos tema 3 historia de la ing industrial
 
Henry laurence gantt
Henry laurence ganttHenry laurence gantt
Henry laurence gantt
 
Henry l. gantt
Henry l. ganttHenry l. gantt
Henry l. gantt
 
Administracion cientifica
Administracion cientificaAdministracion cientifica
Administracion cientifica
 
Taylor, gilbreth y ford
Taylor, gilbreth y fordTaylor, gilbreth y ford
Taylor, gilbreth y ford
 
Orígenes de la administración
Orígenes de la administraciónOrígenes de la administración
Orígenes de la administración
 
Teoría adminstrativa
Teoría adminstrativaTeoría adminstrativa
Teoría adminstrativa
 
Henry gantt
Henry ganttHenry gantt
Henry gantt
 
Cuadro comparativo de las Teorías Administrativas
Cuadro comparativo de las Teorías AdministrativasCuadro comparativo de las Teorías Administrativas
Cuadro comparativo de las Teorías Administrativas
 
Frederick Taylor Teoría Administrativa.
Frederick Taylor Teoría Administrativa.Frederick Taylor Teoría Administrativa.
Frederick Taylor Teoría Administrativa.
 
Charles Babbage
Charles BabbageCharles Babbage
Charles Babbage
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Origenes de la Administracion.
Origenes de la Administracion.Origenes de la Administracion.
Origenes de la Administracion.
 

Similar a Material de Administración

Actividad ava no.1
Actividad ava no.1Actividad ava no.1
Actividad ava no.1
elizabeth_araque
 
Concepto, Origen y Precursores de la Gestión Administrativa
Concepto, Origen y Precursores de la Gestión AdministrativaConcepto, Origen y Precursores de la Gestión Administrativa
Concepto, Origen y Precursores de la Gestión Administrativalmanotas
 
Gestion administrativa su evolucion
Gestion administrativa su evolucionGestion administrativa su evolucion
Gestion administrativa su evolucion
stevewilliam0412
 
Algunos estudios sobre la prehistoria hacen referencias a
Algunos estudios sobre la  prehistoria  hacen referencias aAlgunos estudios sobre la  prehistoria  hacen referencias a
Algunos estudios sobre la prehistoria hacen referencias ajohanruiz1983
 
Origen, evolucion y precursores de la gestion
Origen, evolucion y precursores de la gestionOrigen, evolucion y precursores de la gestion
Origen, evolucion y precursores de la gestionDiegofragu
 
Origenes, evolución y precursores de la gestión administrativa
Origenes, evolución y precursores de la gestión administrativaOrigenes, evolución y precursores de la gestión administrativa
Origenes, evolución y precursores de la gestión administrativaGloriaIsabelMartinezS
 
Gestion administrativa
Gestion administrativaGestion administrativa
Gestion administrativa
egcjcjp
 
Monografia evolucion de la administración subir
Monografia evolucion de la administración subirMonografia evolucion de la administración subir
Monografia evolucion de la administración subirTELESUP
 
Historia de la administracion
Historia de la administracionHistoria de la administracion
Historia de la administracionmamacitas2010
 
ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA ADMINISTRACIÓN-comprimido.pdf
ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA ADMINISTRACIÓN-comprimido.pdfANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA ADMINISTRACIÓN-comprimido.pdf
ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA ADMINISTRACIÓN-comprimido.pdf
EddieBello2
 
Evolucion de la administracion
Evolucion de la administracionEvolucion de la administracion
Evolucion de la administracion
StëphaNy R'uâ
 
Historia de la administración y efecto del ambiente (tecnología) en el desarr...
Historia de la administración y efecto del ambiente (tecnología) en el desarr...Historia de la administración y efecto del ambiente (tecnología) en el desarr...
Historia de la administración y efecto del ambiente (tecnología) en el desarr...
José Antonio Cruz Gutiérrez
 
Origen, evolución y_precursores_de_la_gestión_administra tiva
Origen, evolución y_precursores_de_la_gestión_administra tivaOrigen, evolución y_precursores_de_la_gestión_administra tiva
Origen, evolución y_precursores_de_la_gestión_administra tiva
mvibanco
 
Gestión de la administración (trabajo de compu shirley)
Gestión de la administración (trabajo de compu shirley)Gestión de la administración (trabajo de compu shirley)
Gestión de la administración (trabajo de compu shirley)
shirleyanela
 
Gestión de la administración (trabajo de compu shirley)
Gestión de la administración (trabajo de compu shirley)Gestión de la administración (trabajo de compu shirley)
Gestión de la administración (trabajo de compu shirley)
shirleyanela
 
Historia de la administración
Historia de la administraciónHistoria de la administración
Historia de la administración
yeisonurrego
 
Origen, evolucion y precursores de la gestion administrativa
Origen, evolucion y precursores de la gestion administrativaOrigen, evolucion y precursores de la gestion administrativa
Origen, evolucion y precursores de la gestion administrativaabelrodrila
 
Origen, evolucion y precursores de la gestion administrativa
Origen, evolucion y precursores de la gestion administrativaOrigen, evolucion y precursores de la gestion administrativa
Origen, evolucion y precursores de la gestion administrativaabelrodrila
 
Tema 1 marco teórico de la administración
Tema 1 marco teórico de la administraciónTema 1 marco teórico de la administración
Tema 1 marco teórico de la administraciónCarmen Hevia Medina
 
Gestion administrativa
Gestion administrativaGestion administrativa
Gestion administrativamianacru
 

Similar a Material de Administración (20)

Actividad ava no.1
Actividad ava no.1Actividad ava no.1
Actividad ava no.1
 
Concepto, Origen y Precursores de la Gestión Administrativa
Concepto, Origen y Precursores de la Gestión AdministrativaConcepto, Origen y Precursores de la Gestión Administrativa
Concepto, Origen y Precursores de la Gestión Administrativa
 
Gestion administrativa su evolucion
Gestion administrativa su evolucionGestion administrativa su evolucion
Gestion administrativa su evolucion
 
Algunos estudios sobre la prehistoria hacen referencias a
Algunos estudios sobre la  prehistoria  hacen referencias aAlgunos estudios sobre la  prehistoria  hacen referencias a
Algunos estudios sobre la prehistoria hacen referencias a
 
Origen, evolucion y precursores de la gestion
Origen, evolucion y precursores de la gestionOrigen, evolucion y precursores de la gestion
Origen, evolucion y precursores de la gestion
 
Origenes, evolución y precursores de la gestión administrativa
Origenes, evolución y precursores de la gestión administrativaOrigenes, evolución y precursores de la gestión administrativa
Origenes, evolución y precursores de la gestión administrativa
 
Gestion administrativa
Gestion administrativaGestion administrativa
Gestion administrativa
 
Monografia evolucion de la administración subir
Monografia evolucion de la administración subirMonografia evolucion de la administración subir
Monografia evolucion de la administración subir
 
Historia de la administracion
Historia de la administracionHistoria de la administracion
Historia de la administracion
 
ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA ADMINISTRACIÓN-comprimido.pdf
ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA ADMINISTRACIÓN-comprimido.pdfANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA ADMINISTRACIÓN-comprimido.pdf
ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA ADMINISTRACIÓN-comprimido.pdf
 
Evolucion de la administracion
Evolucion de la administracionEvolucion de la administracion
Evolucion de la administracion
 
Historia de la administración y efecto del ambiente (tecnología) en el desarr...
Historia de la administración y efecto del ambiente (tecnología) en el desarr...Historia de la administración y efecto del ambiente (tecnología) en el desarr...
Historia de la administración y efecto del ambiente (tecnología) en el desarr...
 
Origen, evolución y_precursores_de_la_gestión_administra tiva
Origen, evolución y_precursores_de_la_gestión_administra tivaOrigen, evolución y_precursores_de_la_gestión_administra tiva
Origen, evolución y_precursores_de_la_gestión_administra tiva
 
Gestión de la administración (trabajo de compu shirley)
Gestión de la administración (trabajo de compu shirley)Gestión de la administración (trabajo de compu shirley)
Gestión de la administración (trabajo de compu shirley)
 
Gestión de la administración (trabajo de compu shirley)
Gestión de la administración (trabajo de compu shirley)Gestión de la administración (trabajo de compu shirley)
Gestión de la administración (trabajo de compu shirley)
 
Historia de la administración
Historia de la administraciónHistoria de la administración
Historia de la administración
 
Origen, evolucion y precursores de la gestion administrativa
Origen, evolucion y precursores de la gestion administrativaOrigen, evolucion y precursores de la gestion administrativa
Origen, evolucion y precursores de la gestion administrativa
 
Origen, evolucion y precursores de la gestion administrativa
Origen, evolucion y precursores de la gestion administrativaOrigen, evolucion y precursores de la gestion administrativa
Origen, evolucion y precursores de la gestion administrativa
 
Tema 1 marco teórico de la administración
Tema 1 marco teórico de la administraciónTema 1 marco teórico de la administración
Tema 1 marco teórico de la administración
 
Gestion administrativa
Gestion administrativaGestion administrativa
Gestion administrativa
 

Último

Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 

Último (20)

Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 

Material de Administración

  • 3. Origen y Desarrollo de la Administración • La administración en la época antigua • La administración en la edad media • La administración en la edad moderna • La administración en la edad contemporánea • Revolución Industrial • Influencia de los economistas liberales • Influencia de los pioneros industriales y de los empresarios
  • 4. Enfoque clásico de la administración • Robert Owen • Charles Babbage • Principios sobre las ventajas del sistema de división del trabajo • Henry Metcalfe • Los fundadores de la Administración • Taylor • Henrry Laurance Gantt • Esposos Gilbreth • Henri Fayol • Mary Parker Follet • Chester I. barnard • Hugo Musnsterberg • Elton Mayo
  • 5. Evolución de la administración en México Función de la administración. • Contenido y objetivo de estudio de la administración. • Finalidad de la administración. • Etapas de la administración. • Importancia de la administración. • Naturaleza de la administración (su carácter técnico). • Características generales de la administración según George r.Terry. • Características de la administración según reyes Ponce. • Especies de la administración. • Relación de la administración con otras ciencias.
  • 6. El Proceso Administrativo según GeorgeTerry • Planeación. • Organización. • Ejecución. • Control. • Empleo del proceso administrativo. • Elementos y etapas de la administración según reyes Ponce. • División en 5 elementos según Fayol. • División en 5 elementos según Koontz y o´donnell. • División en 6 elementos según Urwick.
  • 7. • Tema 6:Teoría General de la Administrativa. La administración y sus perspectivas. Tema 7: El Estado Actual de la Teoría General de la Administración. La administración en la sociedad moderna. Perspectivas futuras de la administración. Tema 8: Funciones del Administrador. Planeación. Organización. Dirección. Control.
  • 8. • Tema 9: Los Enfoques Prescriptivos y Normativos de la Teoría Administrativa. • Tema 10: Organizaciones. • Concepto o definición. • Fundamento constitucional. • Tipos de concesión. • Concesión sobre bienes de dominio público. • Concesión sobre servicios públicos. • Legislación aplicable.
  • 9. 1. Exposición oral 2. Exposición audiovisual. 3. Ejercicios en clases. 4. Mapas conceptuales 5. Cuadros sinópticos
  • 10. • Tareas. • Investigación científica. • Trabajo en equipo. • La visita.
  • 11. 50% Examen. 10% Asistencia. 10% Participación. 30%Tareas. Acreditación. Para la acreditación el alumno deberá haber obtenido una calificación mínima de 7.0 puntos.
  • 12. José A. Fernández Arena: Es una ciencia social que persigue la satisfacción de objetivos institucionales por medio de una estructura y a través del esfuerzo coordinado. George R. Terry: Consiste en lograr un objetivo predeterminado mediante el esfuerzo ajeno.
  • 13.
  • 14. La administración se trata de una actividad que se realiza en empresas de cualquier género, de todos los pueblos y de todos los tiempos. Los grandes líderes que registra la historia fueron administradores, pues dirigiendo los esfuerzos de otros hombres administraban países, coordinaban exploraciones, encabezaban guerras etc.
  • 15.  Desde la antigüedad se registran antecedentes de la teoría administrativa:  Grecia: Platón propone principios de especialización y Aristóteles criterios de organización.  Egipto, China y Roma: administración burocrática estatal.  Alemania y Austria (1550): los cameralistas hablan de especialización, funciones, etc.
  • 16. 13/06/2014 16 Por medio de los estudios realizados por James H. Breasted, fundador del instituto oriental de la universidad de chicago y por otras autoridades en historia egipcia, como Max Weber y Michael Rostovtzeff, se conocen algunas interpretaciones de los sistemas administrativos que tuvieron en ese país hacia el año 1300 a.C. Egipto tenía una economía planeada, y, como complemento, un sistema administrativo bastante amplio, que ha sido calificado por weber como “ burocrático “. debido a los medios de comunicación marítimos, así como el uso comunal de la tierra, fue necesario que tales servicios y bienes fueran administrados de manera pública y colectiva, a través de un gobierno central que tenía gran poder. Conclusión : se utilizaban procedimientos administrativos definidos y sistemáticos ADMINISTRACIÓN I INTRODUCCIÓNA LA ADMINISTRACIÓNAntecedentes Históricos
  • 17. 13/06/2014 17 También de oriente, en china, existen múltiples vestigios de administración; aproximadamente hacia el año 1000 a.C. Se sitúa la constitución de Chow, la que establece las siguientes reglamentaciones: 1.- Se refiere a la forma de organizar el gobierno del estado antes de empezar sus funciones. 2.- El gobierno debe definir claramente las funciones para evitar duplicidad en el trabajo. 3.- La cooperación entre los miembros de una organización es indispensable. 4.- Los procedimientos utilizados en la administración harán el trabajo más eficiente. 5.- La formalidad de los elementos humanos será un requisito primario. 6.- El control del gobierno, exigirá el personal completo. 7.- Existirán sanciones para corregir las fallas en la administración 8.- Frecuentemente es necesario hacer ajustes, para valorar los resultados de la organización. ADMINISTRACIÓN I INTRODUCCIÓNA LA ADMINISTRACIÓN Antecedentes Históricos
  • 18. 13/06/2014 18 Otro erudito chino fue Confucio, quien legó reglas de administración pública: 1.- Será obligación de los gobernantes, conocer estas condiciones, anotar con mucho cuidado cuál es la naturaleza de los problemas sociales, para entonces dedicarse a destruir las causas que los originan. 2.- Enfocarán los problemas, buscando siempre las más amplias diferencias de opiniones y haciendo un estudio cuidadoso de los hechos para tomar soluciones moderadas. 3.- Comprenderán el concepto público, para lograr la mejor conducción de los asuntos del gobierno, con un criterio amplio que evite los favoritismos entre los funcionarios. 4.- Será una preocupación del gobierno, el mejoramiento económico del pueblo. ADMINISTRACIÓN I INTRODUCCIÓNA LA ADMINISTRACIÓN Antecedentes Históricos
  • 19. 13/06/2014 19 En gracia, son varios los autores que hacen mención a diversos asuntos administrativos : Sócrates: habilidad para conducir un hogar. Platón: enfatiza en la especialización Aristóteles: describe un estado y gobierno ideales Pericles: necesidad de una selección de personal adecuada En suma, los griegos utilizaron buena administración en el transcurso de su edad de oro y muchas de sus recomendaciones prevalecen a través del tiempo. ADMINISTRACIÓN I INTRODUCCIÓNA LA ADMINISTRACIÓN Antecedentes Históricos
  • 20. 13/06/2014 20 Roma, reflejo e influencia griega, deriva principios y establece nuevos ideales administrativos, organizando el primer estado con magisterios específicos: 1.- Magisterio de ganadería ( magister pecoris ). 2.- Magisterio del trabajo ( magister operum ). 3.- Magisterio de quiebras ( magister auctionaris ). 4.- Magisterio de educación ( ludimagistri ). 5.- Magisterio de navegación ( magister navis ). 6.- Magisterio de impuestos ( magister societatis ). ADMINISTRACIÓN I INTRODUCCIÓNA LA ADMINISTRACIÓN Antecedentes Históricos
  • 21. 13/06/2014 21 En América, y en particular en México, encontramos vestigios de administración entre las diferentes corrientes indígenas, sobresalen las acertadas direcciones de Tlacaélel y de Netzahualcóyotl, quienes con orden y prácticas adecuadas condujeron a sus pueblos a mejores niveles de vida. Tlacaélel: fue un hábil administrador y actuó como consejero de los tres gobernantes aztecas que consolidaron la hegemonía de ese pueblo: Izcóatl, Moteculizoma Ilhuicamina y Axayácatl. Netzahualcóyotl: se aprecian sus dotes administrativas en la descripción que realiza el autor miguel león portillo, en su libro imagen del México antiguo ADMINISTRACIÓN I INTRODUCCIÓNA LA ADMINISTRACIÓN Antecedentes Históricos
  • 22. La construcción de la pirámide de Kéops involucró el trabajo de mas de cien mil hombres durante veinte años. La ciencia administrativa aprendió de los éxitos y fracasos de Roma, fue la primera experiencia mundial que implicaba administrar un imperio muy extenso, desde Gran Bretaña hasta Siria e incluía partes de Europa. Egipto Babilonia El imperio babilonico se desarrolló en el valle de los ríos Tigris y Eúfrates, codiso de Hammrabi. Roma
  • 23. Administración, origen y desarrollo Época Primitiva Periodo Agrícola Antigüedad Grecolatina Feudalismo Revolución Industrial SigloXX División del trabajo por edad y sexo El hombre utiliza en forma rudimentaria la administraci ón al trabajar en grupo Vida sedentaria Aparición del estado Desarrollo de grandes civilizaciones , apoyándose en la admón., empírica Aparición del Esclavismo Aplicación de la admón. Mediante una estricta supervisión de trabajo y sanciones de tipo físico Criterios del señor feudal Aparecen talleres artesanales Estructuras de trabajo extensas Niveles de supervisión escasos Surgen los gremios Centralizaci ón de la producción Auge industrial Explotación Inhumana Surgen especialista s Gran desarrollo tecnológico e industrial Surge la administraci ón científica Aparecen numerosos estudiosos de la administraci ón
  • 24. Reconoce la necesidad de planear, organizar y controlar. Descentralización en la organización. Reconocimiento de la necesidad de órdenes escritas. Uso de la consultoría (Staff)
  • 25.  Para el desarrollo de la administración, fue notable la influencia de:  Filósofos (antiguos y modernos).  La Iglesia Católica.  La organización militar.  Revolución Industrial.  Economistas liberales.  Pioneros industriales y empresarios.
  • 26. Esta época se caracterizó por la aparición de diversos inventos y descubrimientos, por ejemplo la máquina de vapor, mismos que propiciaron el desarrollo industrial. • Desaparecieron los talleres artesanales • Se centralizo la producción • Surgió la especialización • Producción en serie
  • 27. www.auladeeconomia.com 1776 Máquina de vapor James Watt Producción (artesanal - industrial) Cambio en estructura social y comercial de la época  Fusión de pequeños talleres  Disminución de costos  Automatización de tareas  Aumento de la demanda  Jornadas de 12 ó 13 hrs.  Condiciones ambientales peligrosas e insalubres.
  • 28. www.auladeeconomia.com  A finales del siglo XVIII, con la invención de la máquina de vapor y con su aplicación a la sustitución del esfuerzo humano y animal en el siglo XIX, se generó un nuevo concepto del trabajo y de la producción.  Este cambio modificó el mundo occidental (y a lo largo de todo el mundo), pues tuvo un gran impacto en las organizaciones.
  • 29. www.auladeeconomia.com  Toda esta situación afectó a los pequeños talleres de corte artesanal que se vieron paulatinamente absorbidos o sustituidos por aquellos que contaban con capacidad financiera suficiente para adquirir nuevas máquinas.  La progresiva urbanización favoreció el crecimiento de unas pocas organizaciones y la concentración de capital.
  • 30. www.auladeeconomia.com  Al volverse el trabajo cada vez más mecánico, se propició la división del trabajo en labores progresivamente más repetitivas y simplificadas, así como la masificación de los trabajadores.  Las malas condiciones de trabajo dieron lugar a luchas sociales y a movimientos obreros.
  • 31. www.auladeeconomia.com  Estas situaciones tuvieron importantes consecuencias como los nuevos tipos de organizaciones que hasta entonces no se habían conocido.  Ejemplos: grandes fábricas y sindicatos.  Organizaciones que no pertenecían al Estado, la Iglesia o al ejército.
  • 32.  De ahí surge el estudio de una nueva disciplina: la administración.  Sin embargo, el desarrollo de la administración fue muy lento hasta el arribo del siglo XX.  A partir de ese momento es que realmente se desarrolla y cobra importancia la administración, y se convierte en una rama de estudio.
  • 33.
  • 34. Robert Owen, afirmó que el dinero gastado en mejorar la mano de obra era una de las mejores inversiones que los ejecutivos de una empresa podían hacer. Declaró que el hecho de demostrar interés por los empleados era una medida sumamente rentable para la empresa y podía aliviar la miseria humana. Owen propuso la creación de un centro de trabajo idealista donde las horas laborables estarían reguladas, se proscribiría el trabajo infantil, se impartiría educación pública, se proporcionarían alimentos a los trabajadores, y las empresas participarían en proyectos de la comunidad.
  • 35. Charles Babbage fue un matemático inglés y científico de la computación. Diseñó y parcialmente implementó una máquina a vapor, de diferencia mecánico para calcular tablas de números. También diseñó, pero nunca construyó, la máquina analítica para ejecutar programas de tabulación o computación; por estos inventos se le considera como una de las primeras personas en concebir la idea de lo que hoy llamaríamos una computadora.
  • 36. Charles Babbage es en el presente mejor conocido por su trabajo como pionero en el desarrollo de la primera computadora digital. Su conocida obra “ La Economía de las Máquinas y las Manufacturas apareció por primera vez en 1832. y los tres mil ejemplares impresos. Charles Babbage contribuyo al inicio y desarrollo del enfoque científico del estudio de la administración. Era consciente de que los principios de organización era aplicables en cualquier campo en donde la coordinación del esfuerzo humano esencial para el logro de un objetivo común. A Babbage le interesó primordialmente no el diseño y la construcción de maquinaria sino su utilización y la organización de los seres humanos con ese propósito.
  • 37. Como el trabajo se divide en varias operaciones diferentes, cada una de las cuales requiere grados diversos de destreza y fuerza, el patrón manufacturero puede procurarse la cantidad exacta de fuerza y destreza que es necesaria para cada operación. Si, por el contrario, un obrero tuviera que ejecutar todo el trabajo, el mismo individuo tendría que poseer la destreza suficiente para las operaciones más delicadas y la fuerza bastante para las que requieren más esfuerzo” El principio de Babbage, la educación y el trabajo
  • 38. El “principio de Babbage”, puede resumirse así: en una sociedad basada en la compraventa de fuerza de trabajo, el dividir el trabajo abarata sus partes componentes. Lo que significa que, dividiendo los procesos productivos, se pueden separar las partes más complejas de las más sencillas y adjudicarlas a trabajadores que puedan realizarlas.
  • 39. El resultado es un enorme ahorro de capital en salarios. Supongamos que se precisan diez obreros medios para realizar el mismo trabajo a 10$ cada uno. Modificado el proceso de trabajo, obtenemos que una parte de ese proceso requiere 2 obreros de mayor calificación, a los que se continúa pagando 10$, 3 obreros de calificación menor, los que ahora pueden conseguirse a 7$ cada uno y, por último, 5 obreros de los de menor educación técnica, a los que basta con pagar 5$ por cabeza. Mientras el gasto total inicial era de 100$, ahora alcanza con 66.
  • 40. El “principio” que nuestro “filósofo” tuvo a bien expresar mejor que ningún otro, muestra las posibilidades de nuevas súper ganancias que se esconden detrás de la división del trabajo y la reasignación de la población trabajadora en función de sus requerimientos.
  • 41. La tendencia que domina la evolución de los procesos de trabajo en la sociedad capitalista lleva a la creciente simplificación de las tareas y, por ende, a una demanda relativamente creciente de población menos educada. Esta menor educación es uno de los elementos responsables del menor valor de la fuerza de trabajo que Babbage supo apreciar.
  • 42. Este problema se plantea en el marco de problemas de coordinación, para evitar los costosos retrasos en la fabricación, que venían de organizar meramente reteniendo de memoria las instrucciones.
  • 43. Un jefe perdía así demasiado tiempo paseando por los talleres - que no podía emplear en tareas más serias Metcalf vio la solución en un sistema de registros escritos que además mejorarían el control de costos.
  • 44. Se numeraban las órdenes de fabricación, y las órdenes acompañaban al material a elaborar. Además de obtener información completa sobre costos de operaciones, podía controlar el acceso al trabajo y materiales.
  • 46. Aumento de la población Expansión de la industria Mecanización e inventos ADMINISTRADOR: Control y orden de factores de producción MANO DE OBRA: Estándares de producción subjetivos Máxima eficiencia Volumen producido Actuación sistémica 13/06/2014 46
  • 47. PENNSYLVANIA EEUU (1.856-1.915)  FUNDADOR DE LA ESCUELA DE ADMINISTRACION CIENTIFICA  ( RENDIMIENTO HUMANO EN TRABAJO)  EMPEZO DE ABAJO ( OPERACIONES)  ADMINISTRACION = CAMPO DE CONOCIMIENTOS ( DE LA EXPERIENCIA AL ESTUDIO SISTEMATICO y DE LA IMPROVISACION A LA PLANEACION)  IDEA CENTRAL DE SU PLANTEAMIENTO: LOGRAR EL HOMBRE IDONEO PARA CADA FUNCION Y PROPORCIONARLE EL EQUIPO ADECUADO Y UNA ORGANIZACIÓN EFICIENTE “  TRABAJO : COMPORTAMIENTO MECANICO 13/06/2014 47
  • 48. ESCUELA DE ADMINISTRACIONCIENTIFICA F.TAYLOR 1856-1915 EEUU INGENIERO Padre de la Administración científica HENRY GRANTT (1.861-1.919) EEUU INGENIERO Diagrama de Grantt planificación temporal HARRINGTON EMERSON (1853-1931) EEUU INGENIERO CONSULTOR EN ADMON Fijación de metas, sentido común y normas FRANK GILBRETH 1868-1924. LILIAN GILBRETH 1878-1961 EEUU INGENIEROS conceptos de organización laboral 13/06/2014 48
  • 49. PRINCIPIO DE PLANEAMIENTO PRINCIPIO DE LA PREPARACION PRINCIPIO DEL CONTROL PRINCIPIO DE LA EJECUCION 13/06/2014 49
  • 50. Concepto de Administración como ciencia Concepto de eficiencia División del trabajo y especialización Estudio de tiempos y movimientos Pago mediante incentivos y premios Estandarización Supervisión de funciones Principios de administración científica Producción en serie 13/06/2014 50
  • 51. Su objetivo principal consiste en eliminar el desperdicio y las pérdidas Su énfasis es en las tareas La improvisación debe ceder lugar a la planeación y el empirismo a la ciencia. Optimización de resultados (buscar la mejor manera de realizar las tareas). Estudio de Movimientos yTiempos. División del trabajo y reglas claras 13/06/2014 51
  • 52. Preparar la producción, o sea, planearla y establecer premios e incentivos para cuando fueren alcanzados los estándares establecidos, también como otros premios e incentivos mayores para cuando los patrones fueren superados. Controlar la ejecución del trabajo, para mantenerlos en niveles deseados, perfeccionarlo, corregirlo y premiarlo. 13/06/2014 52
  • 53. VENTAJAS LIMITACIONES -Optimización de resultados -Estudio de Movimientos y Tiempos. -División del trabajo y reglas claras -Impersonalización -Falta de liderazgo y motivación. .Supuesto errado de que la satisfacción laboral esta ligada sólo al dinero. -la mentalidad y los prejuicios tanto de los dirigentes como de los empleados. -La precaria experiencia industrial y empresarial. 13/06/2014 53
  • 54. Teórico estadounidense Nació en 1861 en Condado de Calvert, Maryland, Estados Unidos. Ingeniero industrial mecánico. Se le define como un humanista, pues aún siendo discípulo de Taylor, sentía especial simpatía por los poco privilegiados. Prestó más atención en crear un ambiente que le permitiera obtener mayor cooperación de sus trabajadores, al fijarles una tarea bien definida.
  • 55. Gantt creía firmemente que la compensación del obrero necesitaba corresponder no sólo a la producción mediante el sistema de tarifa por pieza, sino también a la sobreproducción mediante el sistema de premios. Si un empleado terminaba su tarea fijada para el día, recibía una bonificación adicional, si no lo cumplía recibía solo su paga normal y no era castigado.
  • 56. Taylor no garantizaba un salario mínimo para una ejecución inferior al estándar. Introduciendo el sistema Gantt, la producción se incrementó a más del doble. Gantt establece que el elemento humano es el más importante de todos los problemas administrativos.
  • 57. *Enfoque humanista *Política para instruir al obrero en lugar de sólo forzarlo *Énfasis en el servicio y no en las utilidades. El servicio como fin último *Introducción del concepto de Responsabilidad Industrial. Colaboró 14 años con Taylor, tomando lo más sobresaliente de él, continuó con sus estudios. Autor de: "Adiestramiento a los obreros".
  • 58. Gráfica de Gantt, primera herramienta de programación que desarrolló, proporciona a los administradores un resumen fácilmente comprensible del trabajo que ha sido programado para periodos específicos, el avance de este trabajo y quien los ha realizado
  • 59.
  • 60. Gantt procuro resolver el problema de la programación de actividades, es decir, su distribución conforme a un calendario, de manera tal que se pudiese visualizar el periodo de duración de cada actividad, sus fechas de iniciación y terminación e igualmente el tiempo total requerido para la ejecución de un trabajo. El instrumento que desarrolló permite también que se siga el curso de cada actividad, al proporcionar información del porcentaje ejecutado de cada una de ellas, así como el grado de adelanto o atraso con respecto al plazo previsto.
  • 61. Este gráfico consiste simplemente en un sistema de coordenadas en que se indica: En el eje Horizontal: un calendario, o escala de tiempo definido en términos de la unidad más adecuada al trabajo que se va a ejecutar: hora, día, semana, mes, etc. En el eje Vertical: Las actividades que constituyen el trabajo a ejecutar. A cada actividad se hace corresponder una línea horizontal cuya longitud es proporcional a su duración en la cual la medición efectúa con relación a la escala definida en el eje horizontal conforme se ilustra.
  • 62. Símbolos Convencionales: En la elaboración del gráfico de Gantt se acostumbra utilizar determinados símbolos, aunque pueden diseñarse muchos otros para atender las necesidades específicas del usuario.
  • 63. · Iniciación de una actividad. ·Término de una actividad · Línea fina que conecta las dos “L” invertidas. Indica la duración prevista de la actividad. · Línea gruesa. Indica la fracción ya realizada de la actividad, en términos de porcentaje. Debe trazarse debajo de la línea fina que representa el plazo previsto. · Plazo durante el cual no puede realizarse la actividad. Corresponde al tiempo improductivo puede anotarse encima del símbolo utilizando una abreviatura. · Indica la fecha en que se procedió a la última actualización del gráfico, es decir, en que se hizo la comparación entre las actividades previstas y las efectivamente realizadas. Los símbolos básicos son los siguientes:
  • 64. Un sistema popular para la programación de proyectos es el diagrama de Gantt, estos son medios de bajo costo que ayudan a los administradores a asegurarse de que: 1. Se planean todas las actividades 2. Se considera el orden en el que se harán. 3. Se hacen las estimaciones de tiempo de cada actividad. 4. Se desarrolla el tiempo global del proyecto. Esto permite observar el progreso de cada actividad. A continuación se muestra un ejemplo de un programa para la puesta en marcha de una nueva empresa.
  • 65. ACTIVIDAD PERSONAL ENCARGADO PERIODO DE REALIZACION 1. Acondicionar el área de trabajo Mónica Pérez 1 al 3 de marzo 2. Seleccionar y contratar el personal Alejandro Carbajal 2 al 5 de marzo 3. Contactar proveedores Raúl Sarmiento 3 al 5 de marzo 4. Compra de equipo Claudia Paz 5 al 8 de marzo 5. Pruebas de producción Mónica Pérez 9 al 12 de marzo 6. Adquirir materia prima Claudia Paz 13 de marzo
  • 66. Acondicionar el área de trabajo Seleccionar y contratar el personal Contactar proveedores Compra de equipo Pruebas de producción Adquirir materia prima Días, mes de Marzo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
  • 67. 13/06/2014 67 TEORÍAS DE HENRY L. GANTT “ Para lograr los mejores resultados son necesarias cuatro condiciones “: a) Conocimiento completo y exacto de la mejor forma para realizar el trabajo, conocimiento de la herramientas y materiales. b) Un instructor competente y dispuesto a enseñar cómo usar la información. c) Salarios para trabajo eficiente que motiven a los trabajadores competentes. d) Evitar incrementos en los salarios diarios si no se mantiene un promedio de eficiencia. * “ Otro considerando: a ningún trabajador se le permitirá hacer sugerencias sino hasta que sepa hacer su trabajo en la forma y tiempo especificado “. ADMINISTRACIÓN I ELEMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN Principios Generales de Administración
  • 68. 13/06/2014 68 Esposos Gilbreth ADMINISTRACIÓN I ELEMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN Principios Generales de Administración Lillian Evelyn Moller, (Mayo 24, 1878 Oakland, California; Enero 2, 1972, Phoenix,Arizona). Lilian Gilbreth, fue una de las primeras psicólogas industriales y recibió su doctorado en esta disciplina en 1915. Después de la muerte repentina de su esposo en 1924, continuó al frente de la firma consultora, fue muy aclamada y llegó a ser llamada “Primera dama de la Administración”.
  • 69. 13/06/2014 69 Lilian Gilbreth ADMINISTRACIÓN I ELEMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN Principios Generales de Administración Lillian Gilbreth era no solamente un ingeniero industrial, ella se conoce como la madre de la ingeniería industrial. Ella ayudó al pionero el campo de la gerencia científica y mejoró una técnica llamada estudio de tiempo y de movimiento. Gilbreth era la primera mujer siempre que se elegirá a la academia nacional de ingeniería. Ella es la mejor conocida como un ingeniero y un psicólogo, pero ella era también autor y madre de doce.
  • 70. 13/06/2014 70 Frank Gilbreth ADMINISTRACIÓN I ELEMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN Principios Generales de Administración Frank Bunker Gilbreth (07/07/1868 - 14/06/1924), Ingeniero y consultor en administración de empresas, nació el 7 de julio de 1868 en Fairfield, Maine. Comenzó como aprendiz de albañil, hasta hacerse contratista general en Boston. Con la colaboración de su esposa, Lillian Evelyn Gilbreth ideó los procesos para estructurar trabajos en segmentos establecidos, contribuyendo así a la fundación del tiempo-y- movimiento. Estableció Frank B. Gilbreth, Inc., ingenieros asesores (1911), y condujo una escuela de verano de gerencia científica en Providence, R.I. Junto a su esposa, escribió una teoría sobre la gerencia científica (1911) y del estudio de la fatiga (1916).
  • 71. 13/06/2014 71 Esposos Gilbreth ADMINISTRACIÓN I ELEMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN Principios Generales de Administración El interés de Lilian Gilbreth por los aspectos humanos del trabajo y el interés que tenía su esposo por la eficiencia, dieron lugar a una rara combinación de talentos. Por esta razón Frank Gilbreth insistió en que, en la aplicación de los principios de la administración científica, es necesario considerar a los trabajadores primero y comprender sus necesidades y su personalidad. El afirmaba que la administración científica no puede determinar normas de lo justo o lo injusto pero determina normas de eficiencia para lo cual la administración debe “primero conservar lo mejor del trabajo; segundo, organizar el presente; y tercero prever y planear el futuro”.
  • 72. 13/06/2014 72 Esposos Gilbreth ADMINISTRACIÓN I ELEMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN Principios Generales de Administración Los Gilbreth logran desarrollar la Ergonomía que busca como normas generales: El mejor método de trabajo que permita al operario ejecutar las tareas en el menor tiempo con mayor facilidad y satisfacción. La tarea debe proyectarse de manera que su ejecución requiera el gasto y la tensión física mínima.
  • 73. 13/06/2014 73 Ergonomía ADMINISTRACIÓN I ELEMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN Principios Generales de Administración La ergonomía es la disciplina tecnológica que trata del diseño de lugares de trabajo, herramientas y tareas que coinciden con las características fisiológicas, anatómicas, psicológicas y las capacidades del trabajador. Busca la optimización de los tres elementos del sistema (humano- máquina-ambiente), para lo cual elabora métodos de estudio de la persona, de la técnica y de la organización.
  • 74. 74 Ergonomía ADMINISTRACIÓN I ELEMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN Principios Generales de Administración El trabajo bien conocido de Gilbreth , en mejorar la forma de colocar ladrillos en el comercio de la construcción es un buen ejemplo de su acercamiento. De su comienzo en el sector de la construcción, él observó que los trabajadores desarrollaron sus propias maneras peculiares del trabajo y que no dos utilizó el mismo método. En estudiar a los albañiles, él observó que los individuos no utilizaron siempre los mismos movimientos en el curso de su trabajo. Estas observaciones lo condujeron a buscar una mejor manera de realizar tareas.
  • 75. 75 Desarrolló muchas mejoras en la forma de colocar ladrillos ADMINISTRACIÓN I ELEMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN Principios Generales de Administración Él inventó el andamio, con el ajuste rápido permitido de la plataforma de funcionamiento de modo que el trabajador estuviera en el nivel más conveniente siempre. Él equipó el andamio de un estante para los ladrillos y el mortero, ahorrando el esfuerzo requerido antes por el trabajador para doblarse abajo y para tomar cada ladrillo. Él hizo que los ladrillos fueran apilados en marcos de madera, por los trabajadores a precio bajo, con los mejores lado y extremo de cada ladrillo siempre en la misma posición, de modo que el albañil tuviera que dar vuelta no más de largo al ladrillo alrededor y encima buscar al mejor lado para hacer frente hacia fuera.
  • 76. 76 Desarrolló muchas mejoras en la forma de colocar ladrillos ADMINISTRACIÓN I ELEMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN Principios Generales de Administración Los ladrillos y el mortero eran colocados en el andamio que el albañil podría tomar un ladrillo con un mano y mortero con el otro. Como resultado de éstos y de otras mejoras, él redujo el número de los movimientos hechos en poner un ladrillo a partir del 18 a 4 1/2.
  • 77. 13/06/2014 77 ADMINISTRACIÓN I ELEMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN Principios Generales de Administración Frank Gilbreth, con ayuda de su esposa, desarrolló también la técnica cinematográfica para estudiar los movimientos, la cual ha sido aplicada a otras actividades. En la industria, esta técnica se conoce con el nombre de estudio de micro movimientos, pero el estudio de los movimientos, con ayuda de la proyección en "acción lenta", no se limita de ninguna manera a las aplicaciones industriales. Es inapreciable en las actividades deportivas como medio de instrucción para el mejoramiento de la forma y la habilidad. TECNICA CINEMATOGRAFICA
  • 78. 13/06/2014 78 ADMINISTRACIÓN I ELEMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN Principios Generales de Administración El nombre, "Therblig", (la palabra que es, Gilbreth deletreado al revés a excepción del "th"). Therbligs abarca un sistema para analizar los movimientos implicados en la ejecución de una tarea. La identificación de movimientos individuales, así como momentos de retraso en el proceso, fue diseñada encontrar movimientos innecesarios o ineficaces y utilizar o eliminar partir- segundos uniformes del tiempo perdido. THERBLIGS EN SU APLICACIÓN EN INGENIERÍA INDUSTRIAL
  • 79.
  • 80. 80 ADMINISTRACIÓN I ELEMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN Principios Generales de AdministraciónTHERBLIGS EN SU APLICACIÓN EN INGENIERÍA INDUSTRIAL
  • 81. 81 ADMINISTRACIÓN I ELEMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN Principios Generales de AdministraciónCODIGO DE SIMBOLOS PARA DIAGRAMA DE FLUJOS Frank Gilbreth fue el primero en proponer la eficiencia del flujo de trabajo ¿Que es un diagrama de Flujo? Un diagrama de flujo es una forma de representar gráficamente los detalles algorítmicos de un proceso. Se les llama diagramas de flujo porque los símbolos utilizados se conectan por medio de flechas para indicar la secuencia de la operación.
  • 82. Teoría Clásica de la Administración 13/06/2014 82
  • 84. TAYLOR 1903 EEUU ADMINISTRACION CIENTIFICA TEORIA CLASICA DE LA ADMINISTRACION ENFASIS EN LA RACIONALIZACION DEL TRABAJO DEL OBRERO ENFASIS EN LA ESTRUCTURA DE LA ORGANIZACION OBJETIVO EFICIENCIA DE LAS ORGANIZACIONES FAYOL 1916 FRANCIA 13/06/2014 84
  • 85. Ingeniero francés, nació en Constantinopla en 1841. Desempeñó puestos importantes en diversas sociedades de su especialidad. Se graduó en ingeniería de minas a los 19 años en la Escuela de minas de Saint-Etienne e ingresó a una empresa metalúrgica y carbonífera donde desarrolló toda su carrera. A los 25 años fue nombrado Gerente de minas, y a los 47 asumió la Gerencia general de la compañía Commantry Fourchambaut et Decazeville. Cuando fue nombrado Administrador general, la empresa estaba a un paso de la bancarrota; 30 años después era uno de los consorcios más poderosos de Francia. 13/06/2014 85
  • 86. 1. Destacó la universalidad de la administración. 2. Creó el primer modelo de proceso administrativo. 3. Generó los 14 principios generales de la administración. 4. Destacó la importancia de la enseñanza de la administración en escuelas y universidades. 5. Definió las áreas funcionales de la organización. 6. Diseñó el perfil de los administradores de acuerdo con los diferentes niveles jerárquicos existentes en la organización. 13/06/2014 86
  • 87. Para Fayol, la administración es una actividad común para cualquier tipo de negocio, organizaciones lucrativas y no lucrativas, organismos políticos, deportivos, religiosos o de diversión, etc., Toda empresa necesita aplicar una metodología en sus actos, y el proceso administrativo es sin duda esa metodología que se exige para la solución de los problemas que surgen en cualquier organización. 13/06/2014 87
  • 88. 13/06/2014 88 P O DC C 1. PREVISION 2. ORGANIZACIÓN 3. DIRECCION 4. COORDINACION 5. CONTROL
  • 89. 89 ÁREAS Técnica Comercial seguridad contabilidad Financiera
  • 91.  1. División del trabajo: Especialización de tareas y personas para aumentar la eficiencia 13/06/2014 91
  • 92.  2. Autoridad y responsabilidad: - Autoridad: derecho a dar ordenes y esperar obediencia - Responsabilidad: deber de rendir cuentas 13/06/2014 92
  • 93.  3. Disciplina: -Jefes : energía y justicia en ordenes sanciones, normas claras y justas. -Subordinados: obediencia y respeto por normas 13/06/2014 93
  • 94.  4. Unidad de mando: -Cada empleado debe recibir órdenes de un solo jefe. 94
  • 95.  5. Unidad de dirección: -Debe haber un jefe y un plan para cada grupo de actividades que tengan el mismo objetivo. 95
  • 96. 6. Subordinación de los intereses individuales a los generales: -Los intereses generales deben estar por encima de los intereses particulares 96
  • 97. 7. Remuneración del personal: -Debe haber una satisfacción justa y garantizada para los empleados y para la organización. 97
  • 98. 8. Centralización: -Concentración de la autoridad en la cúpula de la organización 98
  • 99. 9. Cadena escalar: -Línea de autoridad que va del escalón mas alto al más bajo. 99
  • 100. 10. Orden: -haber un lugar para cada cosa y cada cosa de estar en su lugar. Orden material y humano. 100
  • 101. 11. Equidad: -Amabilidad y justicia para conseguir lealtad del personal. 13/06/2014 101
  • 102. 12. Estabilidad del personal: -Debe haber una razonable permanencia de una persona en su cargo. 102
  • 103. 13. Iniciativa: Capacidad de visualizar un plan y asegurar su éxito 103
  • 104. 14. Espíritu de equipo: -La armonía y la unión de personas es vital para la organización 104
  • 105. 1. Cuidar que el programa de acción esté maduramente preparado y firmemente ejecutado. 2. Cuidar que el organismo social y el material se encuentren en relación con el objeto, los recursos y las necesidades de la empresa. 3. Establecer una dirección única y competente. 4. Concertar las acciones, coordinar los esfuerzos. 13/06/2014 105
  • 106. 5. Formular decisiones claras y precisas. 6. Contribuir a un buen reclutamiento de personal. 7. Definir claramente las funciones. 8. Fomentar la iniciativa y la responsabilidad 106
  • 107. 9. Remunerar equitativamente. 10. Imponer sanciones contra faltas y errores. 11. Observancia de la disciplina. 12. Cuidar que los intereses particulares estén subordinados al interés de la empresa. 107
  • 108. 13. Poner especial atención a la unidad de mando. 14. Vigilar el orden material y el orden social (supervisión). 15. Tener todo bajo control. 108
  • 109. 1. Salud y vigor físico. 2. Inteligencia y vigor intelectual. 3. Cualidades morales: voluntad reflexiva, firme, perseverante; actividad, energía y, si hay lugar a ello, audacia y valor para las responsabilidades; sentimiento del deber; preocupación por el interés general. 4. Sólida cultura general. 5. Capacidad administrativa: habilidad para articular programas de acción, parte de manejo de hombres, armonía de actos, nociones generales de todas las funciones esenciales. 109
  • 110. 6. Conocimientos especiales. Concierne exclusivamente a la función, ya sea técnica, comercial, financiera, administrativa, etc. Es decir, un administrador que se esté desarrollando en el área de mercadotecnia deberá capacitarse en asuntos de mercadeo, medios de publicidad, intermediarios, productos, etcétera. 7. Experiencia. Conocimiento que deriva de la práctica de los negocios. Es el recuerdo de las lecciones extraídas por uno mismo de los hechos. 110
  • 111. Mary Parker Follett (1868- 1933) fue una trabajadora social, consultora y autora de libros sobre la democracia, las relaciones humanas y la administración. Trabajó como teórica de la administración y la política, introduciendo frases tales como resolución de conflictos, poder y autoridad y la labor del liderazgo. 111
  • 112. 1.- Coordinación por contacto directo: La gente responsable debe estar en contacto directo sin hacer caso de su posición en la organización. La comunicación “horizontal” es tan importante como las cadenas “verticales” de mando en el logro de la coordinación. 112
  • 113. 2.-Coordinación en las etapas iniciales – La gente interesada deberá estar involucrada en las políticas y decisiones, mientras están siendo formadas o tomadas y no simplemente ser interesadas después. En esta forma, los beneficiarios de la participación serán una mayor motivación y una mejor moral. 113
  • 114. 3.-Coordinación como la “relación recíproca” de todos los factores en una situación – Todos los factores tienen que estar relacionados entre sí y estas relaciones en sí mismas deben ser tomadas en consideración. 114
  • 115. 4.- Coordinación como un proceso continuo – “Una decisión ejecutiva” es un momento en un proceso. Tanta gente contribuye en la toma de decisión que el concepto de la responsabilidad final o última resulta una ilusión. El conocimiento combinado y la responsabilidad compartida toman su lugar. La autoridad y la responsabilidad deben derivarse de la función real a ser desempeñada y no derivar del lugar que se tiene dentro de la jerarquía. 115
  • 116. Era una creencia de Follett que las diferencias deberían poder contribuir a la causa común, si éstas fueran resueltas no por dominación o transacción, sino por “integración”, de tal manera que a partir de un conflicto de ideas y actitudes surja un nuevo avance hacia el objetivo común. 116
  • 117. Así se establecerá una “unidad integradora” donde cada quien acepta responsabilidad por su contribución particular, por lo mejor de su talento, y cada quien recibe órdenes fundamentalmente, sólo de su propia comprensión de lo que necesita hacerse. “Una persona no debería dar órdenes a otra persona, pero ambas deberían acordar tomar sus órdenes de la situación”. 117
  • 118. La idea de la organización como una “unidad integradora” puede parecer en desacuerdo con los conceptos tradicionales de poder, responsabilidad y liderazgo. Follett trata de demostrar que esos conceptos, vistos con este nuevo enfoque, fortalecen la idea de la unidad. En el proceso de desarrollar las nociones de “poder con” en vez de “poder sobre”, 118
  • 119. El líder debe saber cómo “crear un poder de grupo en vez de expresar un poder personal”. La base del pensamiento de Follett es el concepto de una sociedad de esfuerzos y riesgos. El corazón de su contribución es la proposición de que en una sociedad democrática la primera tarea de la gerencia consiste en arreglar la situación para que la gente coopere fácilmente por su propia voluntad 119
  • 120. 120 Ejecutivo de Negocios, administrador público y teórico estadounidense de la organización de empresas. Nació el 7 de noviembre de 1886, en Malden, Massachusetts y murió el 7 de junio de 1961, en Nueva York. Trabajó en una granja, hasta que entró a Harvard a estudiar Economía. No se pudo graduar porque “no era merecedor” de titularse.
  • 121. 121 Fue economista en la Compañía Americana de Teléfonos y Telégrafos de Boston (1909) y Presidente de Bell Telephone, de NuevaYersey. Basado en su experiencia y en los logros personales, Barnard escribió un libro llamado “Las funciones del ejecutivo” publicado por primera vez en 1938, libro donde se desarrollaría su famosa obra, la “Teoría de la Organización”
  • 122. 122 “Un sistema de actividades o fuerzas conscientemente coordinadas de dos o más personas. El sistema pues, al que damos el nombre de organización, está compuesto de las actividades de los seres humanos. Lo que convierte esas actividades en un sistema es que aquí se coordinan los esfuerzos de diferentes personas. Por esta razón sus aspectos significativos no son personales. Están determinados por el sistema, ya sea cuanto a la manera, en cuanto al grado, en cuanto al tiempo".
  • 123. 123 Los requerimientos mínimos para crear una organización son, según Barnard: 1. Individuos capaces de unirse con otras personas. 2. Estar dispuesto a trabajar para realizar una actividad común. Esto es parte medular de su “Teoría de la Organización”, de esta manera, los elementos claves para el buen funcionamiento de una organización son finalidad común y una estructura social.
  • 124. 124 1. Establecer relaciones estables y beneficiosas en el tiempo para ambas partes (empresa y empleado). 2. Tener muy en cuenta la importancia del grupo, tanto formal como informal. 3. Procurar la participación de los trabajadores en la toma de decisiones y en la definición del sistema de objetivos. 4. Abordar la problemática de la comunicación. 5. Cuidar con esmero la resolución de conflictos
  • 125. 125 1. Las organizaciones son, por su propia naturaleza, sistemas cooperativos y no pueden dejar de serlo: organización como sistema social. 2. Las organizaciones no pueden dejar de tener una "finalidad moral", ha de legitimarse por sus fines, por los servicios que prestan; y esto es así por ser sistemas cooperativos 3. El núcleo de una organización formal son las "actividades conscientemente coordinadas o fuerzas de dos o más personas
  • 126. 126 4. Para Barnard, la organización es más racional que los individuos porque es impersonal o supraindividual 5. Los líderes inculcan el propósito moral a los miembros de la organización, pero sobretodo han de tomar las decisiones clave 6. Adoctrinamiento: "una función esencial de la dirección consiste en inculcar la creencia en la existencia real de una meta común
  • 127. 127 Barnard aporta en Teorías de la Organización con 3 puntos muy importantes. En primer lugar, habla de la formulación de objetivos dentro de la empresa, y esto es esencial para asegurar el futuro de la organización, ya que, formulando objetivos, es posible delimitar qué se va a hacer y cómo se va a hacer.
  • 128. 128 En segundo lugar, habla de un sistema de cooperación, en el cual todos tiene metas y objetivos que están relacionados, y que si se sabe que uno beneficia al otro y visceversa, existe una motivación constantante, que es indispensable en el progreso de la empresa.
  • 129. 129 Como último punto, habla de lo imprescindible de la comunicación, a través de un ejecutivo. Gracias a ella, se pueden resolver los problemas que puedan surgir, de forma rápida y muy concreta.
  • 130. 130
  • 131.
  • 132.
  • 133.
  • 134.
  • 135.
  • 136. 136 El primero y el segundo experimento en la Western Electric Company se iniciaron por la relación entre la producción y las condiciones físicas (luz, ruido, iluminación, humedad, temperatura, etc), situación que permitió observar un raquítico aumento en la productividad de los obreros.
  • 137. 137 El primer experimento lo promovieron ingenieros de la empresa al seleccionar un grupo de trabajadores, a quienes se informó que participarían en un importante experimento encaminado a mejorar las condiciones de trabajo de todo el personal. Este grupo estuvo en observación y se analizaron su productividad, condiciones de trabajo, principalmente su estado de ánimo, condición física y la relación entre ellos. Se les proporcionó, además, almuerzo gratuito y se cambió la jornada de trabajo y descanso. El resultado fue un incremento en la productividad.
  • 138. 138 Ante esta nueva situación, la empresa decidió llamar a Mayo, quien anuló todos los resultados obtenidos, pues al obrero se le había convencido de la importancia del experimento; además, se evitó la presencia del capataz, el cual infundía miedo. A fin de controlar los factores que influían en el incremento de la producción, Mayo decidió separar a un grupo de trabajadores por un periodo de 4-12 semanas, en el cual no se presentó cambio alguno. Para comprobar si existiría una baja en la productividad se suprimieron todas las condiciones aplicadas, propiciando una situación original. Ante la sorpresa de Mayo, la productividad no se redujo
  • 139. 139 Mayo decidió entonces efectuar una serie de entrevistas con los obreros, en las cuales logró una adecuada comunicación y de éstas afloraron una serie de conflictos, de descontentos, quejas, etc., principalmente en relación con los superiores y la organización. El investigador industrial determinó que la comunicación es vital para el eficiente trabajo y el descontento se debía a la deficiencia de ésta.
  • 140. 140 En el tercer experimento se observó la variación de la productividad con los incentivos económicos. Mayo descubrió que éstos no incrementaban la productividad, sino que existía una estrecha relación formal del personal y que también surgían relaciones espontáneas entre los miembros; los trabajadores no estaban desorganizados, sino que había una gran organización
  • 141. 141 De esta forma, tenemos que un grupo formal es aquel que incluye al personal y sus relaciones formales; por ejemplo, la relación de trabajo entre obreros y jefe la establece la empresa. Por su parte, los grupos informales es la relación espontánea con base en la simpatía, la amistad etc.; por ejemplo, al ingresar en una compañía un nuevo trabajador comienza a buscar compañeros que le simpaticen.
  • 142. 142 Mayo, a través de los experimentos en la Western Electric Company, estableció como elemento importante a la comunicación, ya que la señaló como la actividad fundamental del hombre.
  • 143. 143 Para que la comunicación pudiera fluir y generarse en todos los niveles de la organización y coadyuvar a las buenas relaciones, evitando así el conflicto, se tenía que tomar en cuenta a los individuos pero no de manera aislada, sino a los grupos que se forman dentro de la organización (formales e informales), por ser éstos los elementos concretos de la expresión de la comunicación. Así, el proceso de comunicación dentro de la organización es importante para las relaciones sociales que se producen entre el individuo y el grupo, y entre los grupos y la organización.
  • 144. 144 Danzig, 1863 - Cambridge, 1916) Psicólogo alemán, uno de los pioneros de la psicología aplicada. Estudió psicología en la Universidad de Leipzig y medicina en la de Heidelberg. Invitado por William James, a partir de 1892 trabajó en la Universidad de Harvard, en Estados Unidos.
  • 145. 145 Desde un principio se propuso aplicar la psicología para efectos en la industria, Él pedía que se utilizara más la ciencia en la administración y una mejor comprensión y aplicación de la psicología, tratando de establecer un puente entre la obra deTaylor y sus trabajos. Münsterberg notó que los ingenieros sobre eficiencia daban un gran énfasis a las habilidades físicas pero no tomaban en cuenta las habilidades psicológicas o mentales.
  • 146. 146 Hizo un gran número de aportaciones a la administración, popularizó la psicología, estableció cómo podía obtenerse el mayor rendimiento a través de condiciones psicológicas adecuadas, incluyendo factores tales como fatiga, monotonía, atención y el impacto de la influencia social; combinó algunas de las ideas de la administración científica con las de la psicología, por ejemplo: en la publicidad demostró la importancia de cuestiones tales como el tamaño, color, las palabras usadas, el tipo de letra y otros aspectos semejantes.
  • 147. 147 1. Cómo encontrar personas cuyas cualidades mentales las hagan más idóneas para el trabajo que van a hacer. 2. En que condiciones psicológicas puede obtenerse la producción más alta y más satisfactoria de trabajo de cada persona. 3. Cómo puede un negocio influir en los trabajadores para lograr los mejores resultados posibles de estos.
  • 148. 148 George Elton Mayo(26 de diciembre de 1880, Adelaida, Australia - 7 de septiembre de 1949), fue un teórico social, sociólogo y psicólogo industrial especializado en teoría de las organizaciones, las relaciones humanas y el movimiento por las relaciones humanas. . Su interés primordial fue estudiar, en el trabajador, los efectos psicológicos que podían producir las condiciones físicas del trabajo en relación con la producción. Demostró que no existe cooperación del trabajador, si éstos no son escuchados, ni considerados por parte de sus superiores, es difícil y en ocasiones casi imposible llegar a los objetivos fijados
  • 149. 149 Es sobre todo conocido por sus estudios de organización del comportamiento que incluye los estudios de Hawthorne o Hawthorne Studies de la lógica del sentimiento de los trabajadores y la lógica del coste y la eficiencia de los directivos que podría conducir a conflictos dentro de las organizaciones. La idea principal de este sociólogo fue la de modificar el modelo mecánico del comportamiento organizacional para sustituirlo por otro que tuviese más en cuenta los sentimientos, actitudes, complejidad motivacional y otros aspectos del sujeto humano. Esto es conocido como teoría de las relaciones humanas o escuela humanística de administración.
  • 150. 150 La teoría de las relaciones humanas y principalmente Mayo, se concentra exageradamente en el estudio de los grupos primarios, colocándolos como su principal campo de acción, y van mas allá: sobrevaloran la cohesión grupal como condición de elevación de la productividad. Elton Mayo destaca que "en la industria y en otras situaciones humanas, el administrador trata con grupos humanos bien entrelazados y no una horda de individuos. El deseo que tiene el hombre de estar constantemente asociado en su trabajo a sus compañeros no es una fuerte, sino la mas fuerte, característica humana".
  • 151. 151 • El trabajo es una actividad grupal. • El mundo social del adulto esta estandarizado en relación con su actividad de trabajo. • La sociedad de reconocimiento y seguridad, y la sensación de pertenecer a algo, son más importantes en la determinación de la moral del obrero y de su productividad, que las condiciones físicas en las cuales él trabaja. • Un reclamo no necesariamente es el enunciado objetivo de hechos; comúnmente es un síntoma de molestia relacionado con el estatus del individuo.
  • 152. 152 • El trabajador es una persona cuyas actitudes y eficiencia están condicionadas por la demandas sociales, dentro o fuera de la empresa. • En la fabrica, los grupos informales ejercen gran control social sobre los hábitos de trabajo y las actitudes individuales del obrero. • La colaboración grupal no ocurre por accidente; debe ser planeada y desarrollada. Si se alcanza esa colaboración, las relaciones de trabajo en la empresa pueden llegar a una cohesión que resista los efectos del desmembramiento de una sociedad en adaptación