SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO DE LA
PRESENTACIÓN GIRARDOT
MATERIAL DE APOYO
LENGUA – CUARTO
1
APRENDE PROPONIENDOTE RETOS
2
COMPTENCIA: Elabora y representa obras literarias a partir de su contexto sociocultural teniendo en cuenta la
estructura del género dramático, permitiendo evidenciar de forma eficaz habilidades y destrezas en cada una de
sus acciones.
LOGRO INDICADOR
COGNITIVO Caracterizar el género dramático como una forma de
representar a través de palabras el mundo que nos rodea.
Identificar los pronombres personales y el verbo en un
párrafo de las diferentes clases de textos y reconocer la
historieta como un medio de comunicación icónico que
emplea códigos permitiendo inferir una información.
Identifica las características del género dramático.
Redacta juegos y guiones teatrales empleando la estructura y la expresión
corporal de forma correcta.
Reconoce los pronombres personales y el verbo como elementos
importantes de un párrafo y la coherencia de un texto.
Reconoce situaciones comunicativas autenticas a través de la historieta.
PSICOMOTOR Crear y representar obras y juegos dramáticos que permitan
emplear asertivamente su expresión corporal.
Utilizar los pronombres personales y el verbo en la escritura
de párrafos coherentes empleando adecuadamente los
signos de puntuación.
Diseñar y leer historietas que den a conocer su contexto
sociocultural permitiendo desarrollar su competencia
propositiva.
Elabora guiones y juegos dramáticos empleando la asertivamente su
estructura.
Dramatiza diversidad de textos dramáticos haciendo buen uso de su
expresión corporal.
Utiliza los pronombres personales y el verbo para crear párrafos con
herencia y cohesión de un tema de la actualidad.
Crea historietas a partir de su contexto sociocultural y redacta párrafos
coherentes partiendo de las mismas.
VOLITIVO VOLITIVO
Manifestar interés y respeto por las composiciones liricas de
sus compañeros y emplearlas adecuadamente para fortalecer
su competencia comunicativa de forma crítica y reflexiva.
Adoptar una actitud de respeto y responsabilidad frente a las
clases y a sus compromisos académicos
SENA
Utilizar con agrado y responsabilidad las herramientas
tecnológicas como un instrumento que ayuda en el
aprendizaje de las competencias lingüísticas y concientizar a
los educandos en el cuidado del medio ambiente para poder
llevar una vida sana.
Manifiesta interés por las reflexiones de sus compañeros y participa de
forma crítica y respetuosa en cada una de las actividades propuestas.
Pregunta y participa dando aportes frecuentemente, en las actividades
grupales que requieren de su intervención.
Valora la importancia del cuidado del medio ambiente en su contexto
sociocultural.
Reflexiona sobre las causas por las cuales se generan problemas
ambientales a partir de textos informativos.
MATERIAL DE APOYO
INSTRUMENTOS DE
CONOCIENTO PARA APOYAR
EL APRENDIZAJE
3
APRENDE DE LAS FUENTES
4
APRENDE DE LAS FUENTES
5
APRENDE DE LAS FUENTES
6
APRENDE DE LAS FUENTES
7
ESCALA DE DESEMPEÑO
ESCALA VALORATIVA DESEMPEÑO
SUPERIOR:
9.5 A 10
Reconoce, interpreta y valora satisfactoriamente estrategias para la
construcción de párrafos, historietas obras de teatro, e identificación de
los verbos y las clase de verbos, demostrando responsabilidad y
puntualidad en la entrega de sus compromisos y participando
positivamente en las actividades en clase.
ALTO:
8,5 A 9,4
Reconoce, interpreta y valora estrategias para la construcción de
párrafos, historietas obras de teatro, e identificación de los verbos y las
clase de verbos, demostrando responsabilidad y puntualidad en la
entrega de sus compromisos y participando positivamente en las
actividades en clase.
BÁSICO:
7.5 A 8.4
Reconoce, interpreta y valora de forma básica estrategias para la
construcción de párrafos, historietas , obras de teatro, e identificación de
los verbos y clase de verbos, demostrando responsabilidad y
puntualidad en la entrega de sus compromisos y participando
positivamente en las actividades en clase.
BAJO:
MENOS 7.5
Se le dificulta proponer estrategias para la construcción de párrafos,
historietas, obras de teatro e identificación de los verbos y sus clases.
Debe ser más comprometido y puntual en el desarrollo de las
actividades.
8
CRITERIOS DE EVALUACION
INSTITUCIONAL
El promedio ponderado de cada una de las asignaturas
dentro del período se realizará de acuerdo a los
siguientes porcentajes:
Cognitivo
50%
Evaluaciones, quiz, sustentaciones,
exposiciones, participación en clase y
examen bimestral.
Psicomotor
30%
Laboratorios, actividades en clase grupal
e individual, actividades en casa,
información y TP.
Volitivo
20%
Puntualidad, comportamiento, trabajo
individual, trabajo en equipo, reciclaje,
orden y aseo
9
TIPOS DE EVALUACIÓN
INSTITUCIONAL.
Auto evaluación: Cada estudiante revisará sus avances, tendrá en cuenta
el desarrollo de las actividades y los resultados en sus
sustentaciones y evaluación escrita.
Coevaluación: Una vez el estudiante finalice el proceso de
retroalimentación, los demás podrán opinar sobre sus
avances.
Heteroevaluación La docente cualificará y cuantificará el desarrollo de la
unidad. Tendrá en cuenta los procesos, actividades
desarrolladas, las sustentaciones, el interés y la
disposición manifestada durante las clases.
10
CORTES DE NOTAS PARCIALES
PROCESO DE RETROALIEMENTACIÓN
DE 3 A 11 GRADO
Para mejorar el proceso de retroalimentación y
corresponsabilidad con los padres de familia el colegio la
PRESENTACIÓN GIRARDOT da ha conocer las notas
de los estudiantes a los padres en dos cortes previos a
la entrega de boletines, estos cortes se plantean cada
tres semanas y los padres los pueden consultar en la
plataforma en el espacio virtual de las asignaturas, el
objetivo es lograr un buen proceso de seguimiento de
los estudiantes, para impulsarlos al mejoramiento
constante. Se aclara que los cortes no se promedian ,
pues nuestro sistema de notas no ha cambiado, los
cortes son el promedio de la nota que llevan los
estudiantes en la semana tres y la semana seis, en
español tendremos los dos cortes, en comprensión
lectora y las asignaturas con una sola hora de intensidad
horaria manejaremos solo el corte de la semana 6. Es
responsabilidad de los padres acercarse e indagar por el
proceso de sus hijos.
11

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Material de apoyo 8°- II 2018
Material de apoyo 8°- II 2018Material de apoyo 8°- II 2018
Material de apoyo 8°- II 2018
Liset Garcia Ortiz
 
Rúbrica udi
Rúbrica udiRúbrica udi
Rúbrica udi
cursotdah
 
UDI. Y este parque ¿Dónde está?
UDI. Y este parque ¿Dónde está?UDI. Y este parque ¿Dónde está?
UDI. Y este parque ¿Dónde está?
cursotdah
 
Material de apoyo academico 2018
Material de apoyo academico  2018Material de apoyo academico  2018
Material de apoyo academico 2018
Liset Garcia Ortiz
 
PLANIFICACIÓN ANUAL IV CICLO
PLANIFICACIÓN ANUAL IV CICLOPLANIFICACIÓN ANUAL IV CICLO
PLANIFICACIÓN ANUAL IV CICLO
Erick Chavarri Garcia
 
PLANIFICACIONES ANUALES DEL III - IV - V CICLO
PLANIFICACIONES ANUALES DEL III - IV - V CICLOPLANIFICACIONES ANUALES DEL III - IV - V CICLO
PLANIFICACIONES ANUALES DEL III - IV - V CICLO
Erick Chavarri Garcia
 
Unidad tic
Unidad ticUnidad tic
Unidad tic
Yeny Trinidad
 
Programacion anual con las rutas del aprendizaje esquema 2014
Programacion anual con las rutas del aprendizaje esquema 2014Programacion anual con las rutas del aprendizaje esquema 2014
Programacion anual con las rutas del aprendizaje esquema 2014
yola_irene
 
Esquemas para el nivel inicial - II CICLO
Esquemas para el nivel inicial - II CICLO Esquemas para el nivel inicial - II CICLO
Esquemas para el nivel inicial - II CICLO
Erick Chavarri Garcia
 
PLANIFICACIÓN ANUAL V CICLO
PLANIFICACIÓN ANUAL V CICLOPLANIFICACIÓN ANUAL V CICLO
PLANIFICACIÓN ANUAL V CICLO
Erick Chavarri Garcia
 
Planificaciones
Planificaciones Planificaciones
Planificaciones
Jannis Nataly
 
Mandar
MandarMandar
Mandar
fretell
 
Sesion primero oraciones con verbo y sin verbo
Sesion primero oraciones con verbo y sin verboSesion primero oraciones con verbo y sin verbo
Sesion primero oraciones con verbo y sin verbo
Melody Cecilia Vasquez Campos
 
plan area 5
plan area 5 plan area 5
plan area 5
Jesica Lopez
 
Programación anual comunicación 2012
Programación  anual comunicación 2012Programación  anual comunicación 2012
Programación anual comunicación 2012
vladinton
 
Gaby Ang rúbrica evaluación 2 parcial
Gaby Ang rúbrica evaluación 2 parcialGaby Ang rúbrica evaluación 2 parcial
Gaby Ang rúbrica evaluación 2 parcial
Gabriela Ang Acosta
 
Planeación castellano result_2_p_diag2013
Planeación castellano result_2_p_diag2013Planeación castellano result_2_p_diag2013
Planeación castellano result_2_p_diag2013
PTA MEN Colombia
 
Como hacer una actividad integradora
Como hacer una actividad integradoraComo hacer una actividad integradora
Como hacer una actividad integradora
Adalberto
 
Estándares de aprendizaje
Estándares de aprendizajeEstándares de aprendizaje
Estándares de aprendizaje
PATRICIO AVILEZ MIRANDA
 
Proghramador 7. ii periodo
Proghramador 7. ii periodoProghramador 7. ii periodo
Proghramador 7. ii periodo
Bibi Kasas
 

La actualidad más candente (20)

Material de apoyo 8°- II 2018
Material de apoyo 8°- II 2018Material de apoyo 8°- II 2018
Material de apoyo 8°- II 2018
 
Rúbrica udi
Rúbrica udiRúbrica udi
Rúbrica udi
 
UDI. Y este parque ¿Dónde está?
UDI. Y este parque ¿Dónde está?UDI. Y este parque ¿Dónde está?
UDI. Y este parque ¿Dónde está?
 
Material de apoyo academico 2018
Material de apoyo academico  2018Material de apoyo academico  2018
Material de apoyo academico 2018
 
PLANIFICACIÓN ANUAL IV CICLO
PLANIFICACIÓN ANUAL IV CICLOPLANIFICACIÓN ANUAL IV CICLO
PLANIFICACIÓN ANUAL IV CICLO
 
PLANIFICACIONES ANUALES DEL III - IV - V CICLO
PLANIFICACIONES ANUALES DEL III - IV - V CICLOPLANIFICACIONES ANUALES DEL III - IV - V CICLO
PLANIFICACIONES ANUALES DEL III - IV - V CICLO
 
Unidad tic
Unidad ticUnidad tic
Unidad tic
 
Programacion anual con las rutas del aprendizaje esquema 2014
Programacion anual con las rutas del aprendizaje esquema 2014Programacion anual con las rutas del aprendizaje esquema 2014
Programacion anual con las rutas del aprendizaje esquema 2014
 
Esquemas para el nivel inicial - II CICLO
Esquemas para el nivel inicial - II CICLO Esquemas para el nivel inicial - II CICLO
Esquemas para el nivel inicial - II CICLO
 
PLANIFICACIÓN ANUAL V CICLO
PLANIFICACIÓN ANUAL V CICLOPLANIFICACIÓN ANUAL V CICLO
PLANIFICACIÓN ANUAL V CICLO
 
Planificaciones
Planificaciones Planificaciones
Planificaciones
 
Mandar
MandarMandar
Mandar
 
Sesion primero oraciones con verbo y sin verbo
Sesion primero oraciones con verbo y sin verboSesion primero oraciones con verbo y sin verbo
Sesion primero oraciones con verbo y sin verbo
 
plan area 5
plan area 5 plan area 5
plan area 5
 
Programación anual comunicación 2012
Programación  anual comunicación 2012Programación  anual comunicación 2012
Programación anual comunicación 2012
 
Gaby Ang rúbrica evaluación 2 parcial
Gaby Ang rúbrica evaluación 2 parcialGaby Ang rúbrica evaluación 2 parcial
Gaby Ang rúbrica evaluación 2 parcial
 
Planeación castellano result_2_p_diag2013
Planeación castellano result_2_p_diag2013Planeación castellano result_2_p_diag2013
Planeación castellano result_2_p_diag2013
 
Como hacer una actividad integradora
Como hacer una actividad integradoraComo hacer una actividad integradora
Como hacer una actividad integradora
 
Estándares de aprendizaje
Estándares de aprendizajeEstándares de aprendizaje
Estándares de aprendizaje
 
Proghramador 7. ii periodo
Proghramador 7. ii periodoProghramador 7. ii periodo
Proghramador 7. ii periodo
 

Destacado

Material de apoyo lengua castellana grado 3
Material de apoyo lengua castellana grado 3Material de apoyo lengua castellana grado 3
Material de apoyo lengua castellana grado 3
BRIGGITTE HERNANDEZ OVIEDO
 
Actividades de repaso
Actividades de repasoActividades de repaso
Actividades de repaso
Susi Boix
 
Cuaderno de actividades Matemáticas 3º
Cuaderno de actividades Matemáticas 3ºCuaderno de actividades Matemáticas 3º
Cuaderno de actividades Matemáticas 3º
Susi Boix
 
6 ficha refuerzo 1º eso
6 ficha  refuerzo      1º  eso6 ficha  refuerzo      1º  eso
6 ficha refuerzo 1º eso
Lolicanadilla
 
5 ficha refuerzo 1º eso
5 ficha  refuerzo    1º   eso5 ficha  refuerzo    1º   eso
5 ficha refuerzo 1º eso
Lolicanadilla
 
CUADERNO DE ACTIVIDADES.
CUADERNO DE ACTIVIDADES.CUADERNO DE ACTIVIDADES.
CUADERNO DE ACTIVIDADES.
Marly Rodriguez
 
Guia lengua quinto_ano
Guia lengua quinto_anoGuia lengua quinto_ano
Guia lengua quinto_ano
Bernardita Naranjo
 
Lengua 5 1
Lengua 5 1Lengua 5 1
Lengua 5 1
Ivanna Machuca
 
REFUERZO LENGUA CASTELLANA 3º E.PRIMARIA
REFUERZO LENGUA CASTELLANA 3º E.PRIMARIAREFUERZO LENGUA CASTELLANA 3º E.PRIMARIA
REFUERZO LENGUA CASTELLANA 3º E.PRIMARIA
Cati Pérez Aparicio
 

Destacado (9)

Material de apoyo lengua castellana grado 3
Material de apoyo lengua castellana grado 3Material de apoyo lengua castellana grado 3
Material de apoyo lengua castellana grado 3
 
Actividades de repaso
Actividades de repasoActividades de repaso
Actividades de repaso
 
Cuaderno de actividades Matemáticas 3º
Cuaderno de actividades Matemáticas 3ºCuaderno de actividades Matemáticas 3º
Cuaderno de actividades Matemáticas 3º
 
6 ficha refuerzo 1º eso
6 ficha  refuerzo      1º  eso6 ficha  refuerzo      1º  eso
6 ficha refuerzo 1º eso
 
5 ficha refuerzo 1º eso
5 ficha  refuerzo    1º   eso5 ficha  refuerzo    1º   eso
5 ficha refuerzo 1º eso
 
CUADERNO DE ACTIVIDADES.
CUADERNO DE ACTIVIDADES.CUADERNO DE ACTIVIDADES.
CUADERNO DE ACTIVIDADES.
 
Guia lengua quinto_ano
Guia lengua quinto_anoGuia lengua quinto_ano
Guia lengua quinto_ano
 
Lengua 5 1
Lengua 5 1Lengua 5 1
Lengua 5 1
 
REFUERZO LENGUA CASTELLANA 3º E.PRIMARIA
REFUERZO LENGUA CASTELLANA 3º E.PRIMARIAREFUERZO LENGUA CASTELLANA 3º E.PRIMARIA
REFUERZO LENGUA CASTELLANA 3º E.PRIMARIA
 

Similar a Material de apoyo lengua castellana grado 4

4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
gladyssaavedra13
 
Ppt comunicacic3b3n-directoresugel-01
Ppt comunicacic3b3n-directoresugel-01Ppt comunicacic3b3n-directoresugel-01
Ppt comunicacic3b3n-directoresugel-01
maricarmenpisfilrami
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 grado Primaria
UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 grado PrimariaUNIDAD DE APRENDIZAJE 3 grado Primaria
UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 grado Primaria
BettyClarisaRosalesY
 
Taller III-DIRECTIVOS--.pptx
Taller III-DIRECTIVOS--.pptxTaller III-DIRECTIVOS--.pptx
Taller III-DIRECTIVOS--.pptx
axel14714
 
Competencias, Aprendizaje Y Evaluacion Ok
Competencias, Aprendizaje Y Evaluacion OkCompetencias, Aprendizaje Y Evaluacion Ok
Competencias, Aprendizaje Y Evaluacion Ok
guest975e56
 
Planificacion de Castellano.pdf
Planificacion de Castellano.pdfPlanificacion de Castellano.pdf
Planificacion de Castellano.pdf
hectorlozada14
 
UNIDAD 3 -PRIMERO ÁREA DE COMUNICACIÓN.docx
UNIDAD 3 -PRIMERO ÁREA DE COMUNICACIÓN.docxUNIDAD 3 -PRIMERO ÁREA DE COMUNICACIÓN.docx
UNIDAD 3 -PRIMERO ÁREA DE COMUNICACIÓN.docx
ssuserd34ebf
 
Docuemntos de relacion de aprendizajes
Docuemntos de relacion de aprendizajesDocuemntos de relacion de aprendizajes
Docuemntos de relacion de aprendizajes
Rigoberto Bernal Gallegos
 
Presentación definitiva lengua
Presentación definitiva lenguaPresentación definitiva lengua
Presentación definitiva lengua
iml90
 
Proyecto Didáctico de Secretaría
Proyecto Didáctico de SecretaríaProyecto Didáctico de Secretaría
Proyecto Didáctico de Secretaría
Tecnología Educativa Tacuarembó
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
Pilar Torres
 
4 tutoria
4 tutoria4 tutoria
4 tutoria
LUCIATRIVI
 
2DA UP MULTG melvin_primaria Multigrado.docx
2DA UP MULTG melvin_primaria Multigrado.docx2DA UP MULTG melvin_primaria Multigrado.docx
2DA UP MULTG melvin_primaria Multigrado.docx
melvinsoaza
 
unidad2-segundogrado.pdf
unidad2-segundogrado.pdfunidad2-segundogrado.pdf
unidad2-segundogrado.pdf
YuliAlvaMaicelo
 
Mediación y retroalimentación.pptx
Mediación y retroalimentación.pptxMediación y retroalimentación.pptx
Mediación y retroalimentación.pptx
jesusmorales590535
 
CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS INICIAL PRIMARIA.pdf
CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS INICIAL PRIMARIA.pdfCONCLUSIONES DESCRIPTIVAS INICIAL PRIMARIA.pdf
CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS INICIAL PRIMARIA.pdf
jorge25_25_7
 
CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS INICIAL PRIMARIA1.pdf
CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS INICIAL PRIMARIA1.pdfCONCLUSIONES DESCRIPTIVAS INICIAL PRIMARIA1.pdf
CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS INICIAL PRIMARIA1.pdf
JulioSosasulca1
 
EXP-APRED- 00 - EVAL. DIAG. 2022 - QUINTO GLADYS.docx
EXP-APRED- 00 - EVAL. DIAG. 2022 - QUINTO GLADYS.docxEXP-APRED- 00 - EVAL. DIAG. 2022 - QUINTO GLADYS.docx
EXP-APRED- 00 - EVAL. DIAG. 2022 - QUINTO GLADYS.docx
JavierACrisGall
 
PROGRAMACIÓ ANUAL de educacion 1° 2024.docx
PROGRAMACIÓ ANUAL de educacion  1° 2024.docxPROGRAMACIÓ ANUAL de educacion  1° 2024.docx
PROGRAMACIÓ ANUAL de educacion 1° 2024.docx
j72600101
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE octubre 2023 (1).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE octubre 2023 (1).docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE octubre 2023 (1).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE octubre 2023 (1).docx
MirellaMorante
 

Similar a Material de apoyo lengua castellana grado 4 (20)

4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
 
Ppt comunicacic3b3n-directoresugel-01
Ppt comunicacic3b3n-directoresugel-01Ppt comunicacic3b3n-directoresugel-01
Ppt comunicacic3b3n-directoresugel-01
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 grado Primaria
UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 grado PrimariaUNIDAD DE APRENDIZAJE 3 grado Primaria
UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 grado Primaria
 
Taller III-DIRECTIVOS--.pptx
Taller III-DIRECTIVOS--.pptxTaller III-DIRECTIVOS--.pptx
Taller III-DIRECTIVOS--.pptx
 
Competencias, Aprendizaje Y Evaluacion Ok
Competencias, Aprendizaje Y Evaluacion OkCompetencias, Aprendizaje Y Evaluacion Ok
Competencias, Aprendizaje Y Evaluacion Ok
 
Planificacion de Castellano.pdf
Planificacion de Castellano.pdfPlanificacion de Castellano.pdf
Planificacion de Castellano.pdf
 
UNIDAD 3 -PRIMERO ÁREA DE COMUNICACIÓN.docx
UNIDAD 3 -PRIMERO ÁREA DE COMUNICACIÓN.docxUNIDAD 3 -PRIMERO ÁREA DE COMUNICACIÓN.docx
UNIDAD 3 -PRIMERO ÁREA DE COMUNICACIÓN.docx
 
Docuemntos de relacion de aprendizajes
Docuemntos de relacion de aprendizajesDocuemntos de relacion de aprendizajes
Docuemntos de relacion de aprendizajes
 
Presentación definitiva lengua
Presentación definitiva lenguaPresentación definitiva lengua
Presentación definitiva lengua
 
Proyecto Didáctico de Secretaría
Proyecto Didáctico de SecretaríaProyecto Didáctico de Secretaría
Proyecto Didáctico de Secretaría
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 
4 tutoria
4 tutoria4 tutoria
4 tutoria
 
2DA UP MULTG melvin_primaria Multigrado.docx
2DA UP MULTG melvin_primaria Multigrado.docx2DA UP MULTG melvin_primaria Multigrado.docx
2DA UP MULTG melvin_primaria Multigrado.docx
 
unidad2-segundogrado.pdf
unidad2-segundogrado.pdfunidad2-segundogrado.pdf
unidad2-segundogrado.pdf
 
Mediación y retroalimentación.pptx
Mediación y retroalimentación.pptxMediación y retroalimentación.pptx
Mediación y retroalimentación.pptx
 
CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS INICIAL PRIMARIA.pdf
CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS INICIAL PRIMARIA.pdfCONCLUSIONES DESCRIPTIVAS INICIAL PRIMARIA.pdf
CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS INICIAL PRIMARIA.pdf
 
CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS INICIAL PRIMARIA1.pdf
CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS INICIAL PRIMARIA1.pdfCONCLUSIONES DESCRIPTIVAS INICIAL PRIMARIA1.pdf
CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS INICIAL PRIMARIA1.pdf
 
EXP-APRED- 00 - EVAL. DIAG. 2022 - QUINTO GLADYS.docx
EXP-APRED- 00 - EVAL. DIAG. 2022 - QUINTO GLADYS.docxEXP-APRED- 00 - EVAL. DIAG. 2022 - QUINTO GLADYS.docx
EXP-APRED- 00 - EVAL. DIAG. 2022 - QUINTO GLADYS.docx
 
PROGRAMACIÓ ANUAL de educacion 1° 2024.docx
PROGRAMACIÓ ANUAL de educacion  1° 2024.docxPROGRAMACIÓ ANUAL de educacion  1° 2024.docx
PROGRAMACIÓ ANUAL de educacion 1° 2024.docx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE octubre 2023 (1).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE octubre 2023 (1).docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE octubre 2023 (1).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE octubre 2023 (1).docx
 

Último

Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 

Último (20)

Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 

Material de apoyo lengua castellana grado 4

  • 1. COLEGIO DE LA PRESENTACIÓN GIRARDOT MATERIAL DE APOYO LENGUA – CUARTO 1
  • 2. APRENDE PROPONIENDOTE RETOS 2 COMPTENCIA: Elabora y representa obras literarias a partir de su contexto sociocultural teniendo en cuenta la estructura del género dramático, permitiendo evidenciar de forma eficaz habilidades y destrezas en cada una de sus acciones. LOGRO INDICADOR COGNITIVO Caracterizar el género dramático como una forma de representar a través de palabras el mundo que nos rodea. Identificar los pronombres personales y el verbo en un párrafo de las diferentes clases de textos y reconocer la historieta como un medio de comunicación icónico que emplea códigos permitiendo inferir una información. Identifica las características del género dramático. Redacta juegos y guiones teatrales empleando la estructura y la expresión corporal de forma correcta. Reconoce los pronombres personales y el verbo como elementos importantes de un párrafo y la coherencia de un texto. Reconoce situaciones comunicativas autenticas a través de la historieta. PSICOMOTOR Crear y representar obras y juegos dramáticos que permitan emplear asertivamente su expresión corporal. Utilizar los pronombres personales y el verbo en la escritura de párrafos coherentes empleando adecuadamente los signos de puntuación. Diseñar y leer historietas que den a conocer su contexto sociocultural permitiendo desarrollar su competencia propositiva. Elabora guiones y juegos dramáticos empleando la asertivamente su estructura. Dramatiza diversidad de textos dramáticos haciendo buen uso de su expresión corporal. Utiliza los pronombres personales y el verbo para crear párrafos con herencia y cohesión de un tema de la actualidad. Crea historietas a partir de su contexto sociocultural y redacta párrafos coherentes partiendo de las mismas. VOLITIVO VOLITIVO Manifestar interés y respeto por las composiciones liricas de sus compañeros y emplearlas adecuadamente para fortalecer su competencia comunicativa de forma crítica y reflexiva. Adoptar una actitud de respeto y responsabilidad frente a las clases y a sus compromisos académicos SENA Utilizar con agrado y responsabilidad las herramientas tecnológicas como un instrumento que ayuda en el aprendizaje de las competencias lingüísticas y concientizar a los educandos en el cuidado del medio ambiente para poder llevar una vida sana. Manifiesta interés por las reflexiones de sus compañeros y participa de forma crítica y respetuosa en cada una de las actividades propuestas. Pregunta y participa dando aportes frecuentemente, en las actividades grupales que requieren de su intervención. Valora la importancia del cuidado del medio ambiente en su contexto sociocultural. Reflexiona sobre las causas por las cuales se generan problemas ambientales a partir de textos informativos.
  • 3. MATERIAL DE APOYO INSTRUMENTOS DE CONOCIENTO PARA APOYAR EL APRENDIZAJE 3
  • 4. APRENDE DE LAS FUENTES 4
  • 5. APRENDE DE LAS FUENTES 5
  • 6. APRENDE DE LAS FUENTES 6
  • 7. APRENDE DE LAS FUENTES 7
  • 8. ESCALA DE DESEMPEÑO ESCALA VALORATIVA DESEMPEÑO SUPERIOR: 9.5 A 10 Reconoce, interpreta y valora satisfactoriamente estrategias para la construcción de párrafos, historietas obras de teatro, e identificación de los verbos y las clase de verbos, demostrando responsabilidad y puntualidad en la entrega de sus compromisos y participando positivamente en las actividades en clase. ALTO: 8,5 A 9,4 Reconoce, interpreta y valora estrategias para la construcción de párrafos, historietas obras de teatro, e identificación de los verbos y las clase de verbos, demostrando responsabilidad y puntualidad en la entrega de sus compromisos y participando positivamente en las actividades en clase. BÁSICO: 7.5 A 8.4 Reconoce, interpreta y valora de forma básica estrategias para la construcción de párrafos, historietas , obras de teatro, e identificación de los verbos y clase de verbos, demostrando responsabilidad y puntualidad en la entrega de sus compromisos y participando positivamente en las actividades en clase. BAJO: MENOS 7.5 Se le dificulta proponer estrategias para la construcción de párrafos, historietas, obras de teatro e identificación de los verbos y sus clases. Debe ser más comprometido y puntual en el desarrollo de las actividades. 8
  • 9. CRITERIOS DE EVALUACION INSTITUCIONAL El promedio ponderado de cada una de las asignaturas dentro del período se realizará de acuerdo a los siguientes porcentajes: Cognitivo 50% Evaluaciones, quiz, sustentaciones, exposiciones, participación en clase y examen bimestral. Psicomotor 30% Laboratorios, actividades en clase grupal e individual, actividades en casa, información y TP. Volitivo 20% Puntualidad, comportamiento, trabajo individual, trabajo en equipo, reciclaje, orden y aseo 9
  • 10. TIPOS DE EVALUACIÓN INSTITUCIONAL. Auto evaluación: Cada estudiante revisará sus avances, tendrá en cuenta el desarrollo de las actividades y los resultados en sus sustentaciones y evaluación escrita. Coevaluación: Una vez el estudiante finalice el proceso de retroalimentación, los demás podrán opinar sobre sus avances. Heteroevaluación La docente cualificará y cuantificará el desarrollo de la unidad. Tendrá en cuenta los procesos, actividades desarrolladas, las sustentaciones, el interés y la disposición manifestada durante las clases. 10
  • 11. CORTES DE NOTAS PARCIALES PROCESO DE RETROALIEMENTACIÓN DE 3 A 11 GRADO Para mejorar el proceso de retroalimentación y corresponsabilidad con los padres de familia el colegio la PRESENTACIÓN GIRARDOT da ha conocer las notas de los estudiantes a los padres en dos cortes previos a la entrega de boletines, estos cortes se plantean cada tres semanas y los padres los pueden consultar en la plataforma en el espacio virtual de las asignaturas, el objetivo es lograr un buen proceso de seguimiento de los estudiantes, para impulsarlos al mejoramiento constante. Se aclara que los cortes no se promedian , pues nuestro sistema de notas no ha cambiado, los cortes son el promedio de la nota que llevan los estudiantes en la semana tres y la semana seis, en español tendremos los dos cortes, en comprensión lectora y las asignaturas con una sola hora de intensidad horaria manejaremos solo el corte de la semana 6. Es responsabilidad de los padres acercarse e indagar por el proceso de sus hijos. 11