SlideShare una empresa de Scribd logo
Material del 18 al 22 de Abril
Krista: Estoy decidida a presentarme a las convocatorias para la policía.
Mark: ¿Qué? Creo que estás chiflada.
Krista: ¿Chiflada? ¿Por qué estoy chiflada?
Mark: Las mujeres no encajan en las fuerzas de policía. Quiero decir que no pueden salir corriendo detrás de
ladrones y asesinos, ¿verdad?
Krista: ¿Por qué no?
Mark: [Riendo a carcajadas] ¡Ja, ja! ¿Quién va a salvar a las policías de los chicos malos?
Krista: ¿Qué te hace pensar que va a pasar eso?
Mark: Vamos, Krista. La mayoría de los hombres podrían hacer picadillo a la mayoría de las mujeres. ¿Cómo se
supone que las mujeres van a reducir y a detener a los delincuentes?
Krista: ¿Crees que a los hombres les iba a resultar más fácil que a las mujeres detener criminales? ¿No es así?
Mark: Exactamente, no puedo ver cómo...
Krista: Espera. Quiero abordar esto directamente. Si te puedo convencer de que una mujer puede hacerlo igual de
bien que un hombre en una situación de detención, ¿estarás de acuerdo conmigo?
Mark: Seguro. Si puedes convencerme de que cualquier mujer lo hará con igual facilidad, has ganado.
Krista: No. No se trata de cualquier mujer. Cualquier mujer que quiera ser policía y que cumpla los requisitos
exigidos. Después de todo, hay muchos hombres que tendrían problemas para detener a un muchacho.
Mark: Vale, de acuerdo.
[Krista se acerca a Mark, lo agarra del brazo y le hace dar una vuelta en el aire. Acaba tirado en el suelo y Krista
le hace una férrea inmovilización. Como esta conversación se produce en Nueva York, ninguna persona de las
que están en el bar se da por enterada.]
Mark: ¡Demonios! ¡Estás loca! ¡Quítate de encima!
Krista: Bueno, ¿estás convencido de que una mujer puede detener a un hombre?
Mark: No, ¡no lo estoy! Sencillamente porque me hayas tirado no voy a estar de acuerdo. Me has cogido por
sorpresa. De acuerdo, me has inmovilizado, pero eso no significa que una mujer pueda inmovilizar a un hombre
cuando le dé la gana. Yo no estaba preparado.
Krista: ¿Estás preparado ahora?
Mark: ¡No! ¡No lo estoy! Admito que me puedes tirar al suelo siempre que quieras, pero eso todavía no
demuestra nada.
Krista: Oh, pero Mark, sí que lo hace. ¿No lo ves? ¿Por qué te puedo tirar? No soy más grande que tú.
Mark: Porque eres cinturón negro de karate, por eso. Además, estás loca. ¿Qué harías si te enfrentaras a un
delincuente que también supiera karate?
Krista: Lo mismo que haría un compañero de sexo masculino, ¡pedir refuerzos! La cuestión es que podemos estar
en la misma situación.
Gilbert, Michael. Cómo convencer. Bilbao: Ediciones Deusto, pp. 160-162.
Ejercicio:
1. El punto de vista o tesis se refiere a la afirmación de lo que piensa el autor sobre un tema del cual él nos
pretende convencer. ¿Cuál es la afirmación o el punto de vista del que nos quieren convencer Mark y/o
Krista?
2. Los argumentos son las razones, datos, pruebas o hechos que alguien presenta para darle fuerza a su punto
de vista y lograr que sea aceptado por otros. Escribe un texto (extensión libre) en el que plantees tu punto de
vista sobre la temática del diálogo, y nos ofrezcas varios argumentos que sustenten tu posición. Recuerda
darle un título al texto que vas a escribir en cinco palabras.
Boa sorte, gente! 
Platón negó rotundamente que todos los ciudadanos estuviesen por igual capacitados para participar
en política, esto es, para poder ser elegidos gobernantes. Del mismo modo que cuando vamos a hacernos una
casa consultamos con el ingeniero, cuando tenemos que averiguar cómo dirigir una sociedad tenemos que
escuchar al sabio. Y Platón ponía un ejemplo muy claro: imaginad un barco a la deriva (como el de la serie
de TV); imaginad que el capitán muere y que el barco se dirige directamente hacia unos acantilados. Pues
bien, Platón considera que si entre los tripulantes hubiese alguien que tuviese conocimientos de los astros y
del arte de la navegación, entonces todos tendrían que seguir las órdenes de esta persona. Supongamos ahora
que nuestro país en crisis es un barco a la deriva: ¿qué ocurriría si confiásemos el gobierno a los expertos de
la economía, la educación y la política? ¿Nos iría mejor?
Otra de las cosas que Platón apreció de la democracia fue el problema de la multitud. La pregunta
que se hace es la siguiente: las decisiones de la mayoría, ¿son justas? Platón hizo una larga lista de las
atrocidades que se cometieron por decisiones adoptadas por mayoría en la asamblea ateniense. Entre ellas, la
condena a muerte de su maestro Sócrates. Y el problema que encontró fue que la ignorancia de la mayoría
era aprovechada por unos pocos oradores, que usaban sus capacidades comunicativas para convencer a los
demás, y así conseguir sus fines particulares (conseguir poder, riquezas, fama, etc.). Luego, lo que los
grandes oradores perseguían no era lo bueno para la sociedad (lograr una sociedad justa, sin delincuencia,
sin desigualdad, ya sea ésta social, cultural, religiosa o económica, etc.).
Ejercicio:
1. El punto de vista o tesis se refiere a la afirmación de lo que piensa el autor sobre un tema del cual él nos
pretende convencer. ¿Cuál es la afirmación o el punto de vista del que nos quieren convencer Platón?
2. Los argumentos son las razones, datos, pruebas o hechos que alguien presenta para darle fuerza a su punto
de vista y lograr que sea aceptado por otros. Escribe un texto (extensión libre) en el que plantees tu punto de
vista sobre la temática del texto, y nos ofrezcas varios argumentos que sustenten tu posición. Recuerda darle
un título al texto que vas a escribir.
Boa sorte, gente! 
1) La Democracia no es la mejor forma de Gobierno
2) Título: Las Críticas a la Democracia
Platón, le otorga a sus lectores -aún 2000 años después-, la posibilidad de pensar acerca de los problemas
que la democracia trae consigo. Por un lado él ofrece argumentos como: Una multitud no encarna, y si acaso
se eligen representantes es peor, el ideal de una buena decisión porque por un lado se pueden manipular
(como le pasó a Sócrates por ejemplo: murió a manos de una decisión injusta aprobada por la multitud), y
por el otro, es muy difícil el llegar a un acuerdo. Además de ello, afirma que es un tipo de gobierno apto sólo
para el enriquecimiento de algunos y refleja la facilidad de la corrupción sin castigo. Podría quedarse
afirmando esto desde su época hasta la actual y dichos argumentos tendría de por sí una validez. Pero,
también se le podrían poner a la luz algunos de los hallazgos valederos de la democracia, lo cual lleva a la
postura de este texto: La democracia, aun teniendo sus enormes baches, también guarda consigo enormes
atributos. Por ejemplo, hoy día una democracia es improcedente si no se forja bajo una constitución que le
diga a las personas que la incluyen: estos son sus derechos y deberes, justamente lo que les otorga la
facilidad de negarse a modelos de control que se salgan de los que ellos facultaron. Muchas veces se nota
como esto sucede al contrario, pero resulta que no es un reflejo del sistema democrático en sí, sino de las
personas por un lado ignorantes de su constitución y por el otro, de aprovechados que fluctúan entre el
poder. Además, se puede decir, por lo menos idealmente, que la democracia entrega algunos lugares de
libertad y participación política que representan una ganancia de una lucha de miles de años, sin incluir, la
igualdad ante el derecho de los ciudadanos.

Más contenido relacionado

Destacado

Kremen Website Rec.
Kremen Website Rec.Kremen Website Rec.
Kremen Website Rec.Jose Diaz
 
El maestro como el posibilitador de la autonomía
El maestro como el posibilitador de la autonomíaEl maestro como el posibilitador de la autonomía
El maestro como el posibilitador de la autonomía
chotecamilo2
 
Desastres de la filosofía
Desastres de la filosofíaDesastres de la filosofía
Desastres de la filosofía
chotecamilo2
 
Objetivo 3 gestión_admnistrativa_segundo_periodo_2016
Objetivo 3 gestión_admnistrativa_segundo_periodo_2016Objetivo 3 gestión_admnistrativa_segundo_periodo_2016
Objetivo 3 gestión_admnistrativa_segundo_periodo_2016
Paulo Delgado Ordóñez
 
L'evoluzione dei video virali
L'evoluzione dei video viraliL'evoluzione dei video virali
L'evoluzione dei video virali
Ninja Marketing
 
V hlucháňom kráľovstve
V hlucháňom kráľovstveV hlucháňom kráľovstve
V hlucháňom kráľovstveahsym
 
Las 12 formas basicas de la enseñanza.
Las 12 formas basicas de la enseñanza.Las 12 formas basicas de la enseñanza.
Las 12 formas basicas de la enseñanza.
Andy Cortés
 
La enseñanza para la comprensión.
La enseñanza para la comprensión. La enseñanza para la comprensión.
La enseñanza para la comprensión.
Andy Cortés
 
Orações subordinadas substantivas
Orações subordinadas substantivasOrações subordinadas substantivas
Orações subordinadas substantivas
Fábio Guimarães
 
2º de Bachillerato HES - Tema 3 - Siglo XIX - La construcción de la España ...
2º de Bachillerato HES - Tema 3 - Siglo XIX - La construcción de la España ...2º de Bachillerato HES - Tema 3 - Siglo XIX - La construcción de la España ...
2º de Bachillerato HES - Tema 3 - Siglo XIX - La construcción de la España ...
Sergio García Arama
 
LOS ESPACIOS RURALES - ESPA. BLOQUE 7.
LOS ESPACIOS RURALES - ESPA. BLOQUE 7.LOS ESPACIOS RURALES - ESPA. BLOQUE 7.
LOS ESPACIOS RURALES - ESPA. BLOQUE 7.JUAN DIEGO
 

Destacado (13)

Kremen Website Rec.
Kremen Website Rec.Kremen Website Rec.
Kremen Website Rec.
 
El maestro como el posibilitador de la autonomía
El maestro como el posibilitador de la autonomíaEl maestro como el posibilitador de la autonomía
El maestro como el posibilitador de la autonomía
 
Desastres de la filosofía
Desastres de la filosofíaDesastres de la filosofía
Desastres de la filosofía
 
Objetivo 3 gestión_admnistrativa_segundo_periodo_2016
Objetivo 3 gestión_admnistrativa_segundo_periodo_2016Objetivo 3 gestión_admnistrativa_segundo_periodo_2016
Objetivo 3 gestión_admnistrativa_segundo_periodo_2016
 
Certificado CBI
Certificado CBICertificado CBI
Certificado CBI
 
L'evoluzione dei video virali
L'evoluzione dei video viraliL'evoluzione dei video virali
L'evoluzione dei video virali
 
V hlucháňom kráľovstve
V hlucháňom kráľovstveV hlucháňom kráľovstve
V hlucháňom kráľovstve
 
Asthma
AsthmaAsthma
Asthma
 
Las 12 formas basicas de la enseñanza.
Las 12 formas basicas de la enseñanza.Las 12 formas basicas de la enseñanza.
Las 12 formas basicas de la enseñanza.
 
La enseñanza para la comprensión.
La enseñanza para la comprensión. La enseñanza para la comprensión.
La enseñanza para la comprensión.
 
Orações subordinadas substantivas
Orações subordinadas substantivasOrações subordinadas substantivas
Orações subordinadas substantivas
 
2º de Bachillerato HES - Tema 3 - Siglo XIX - La construcción de la España ...
2º de Bachillerato HES - Tema 3 - Siglo XIX - La construcción de la España ...2º de Bachillerato HES - Tema 3 - Siglo XIX - La construcción de la España ...
2º de Bachillerato HES - Tema 3 - Siglo XIX - La construcción de la España ...
 
LOS ESPACIOS RURALES - ESPA. BLOQUE 7.
LOS ESPACIOS RURALES - ESPA. BLOQUE 7.LOS ESPACIOS RURALES - ESPA. BLOQUE 7.
LOS ESPACIOS RURALES - ESPA. BLOQUE 7.
 

Similar a Material del 18 al 22 de abril

Guía Debate: El sistema Portaliano
Guía Debate: El sistema PortalianoGuía Debate: El sistema Portaliano
Guía Debate: El sistema Portaliano
Gonzalo Rivas Flores
 
lawfare y mediafare de pablo iglesias.pptx
lawfare y mediafare de pablo iglesias.pptxlawfare y mediafare de pablo iglesias.pptx
lawfare y mediafare de pablo iglesias.pptx
JOSÉ TENDERO SERRANO
 
lawfare y mediafare de pablo iglesias.pptx NUMERO DOS.pptx
lawfare y mediafare de pablo iglesias.pptx  NUMERO DOS.pptxlawfare y mediafare de pablo iglesias.pptx  NUMERO DOS.pptx
lawfare y mediafare de pablo iglesias.pptx NUMERO DOS.pptx
JOSÉ TENDERO SERRANO
 
lawfare y mediafare de pablo iglesias.pdf
lawfare y mediafare de pablo iglesias.pdflawfare y mediafare de pablo iglesias.pdf
lawfare y mediafare de pablo iglesias.pdf
JOSÉ TENDERO SERRANO
 
lawfare y mediafare de pablo iglesias.pdf
lawfare y mediafare de pablo iglesias.pdflawfare y mediafare de pablo iglesias.pdf
lawfare y mediafare de pablo iglesias.pdf
JOSÉ TENDERO SERRANO
 
lawfare y mediafare de pablo iglesias.pptx NUMERO DOS.pdf
lawfare y mediafare de pablo iglesias.pptx  NUMERO DOS.pdflawfare y mediafare de pablo iglesias.pptx  NUMERO DOS.pdf
lawfare y mediafare de pablo iglesias.pptx NUMERO DOS.pdf
JOSÉ TENDERO SERRANO
 
Manual y espejo de cortesanos
Manual y espejo de cortesanosManual y espejo de cortesanos
Manual y espejo de cortesanosangel3601
 
Guía criton
Guía critonGuía criton
Guía critonjeff4321
 
Hombre ¿corrupto por naturaleza o por conveniencia?
Hombre ¿corrupto por naturaleza o por conveniencia?Hombre ¿corrupto por naturaleza o por conveniencia?
Hombre ¿corrupto por naturaleza o por conveniencia?
Camilo Toro
 
Boletin participacion noviembre15
Boletin participacion noviembre15Boletin participacion noviembre15
Boletin participacion noviembre15
Ángel Vázquez Hernández
 
Etica Politica Para Amador
Etica Politica Para AmadorEtica Politica Para Amador
Etica Politica Para Amadorlasdivinas
 
Correa. la ¿democracia? en ecuador
Correa. la ¿democracia? en ecuadorCorrea. la ¿democracia? en ecuador
Correa. la ¿democracia? en ecuadorClara Albaida
 
Carta desde la carcel Martin Luther King
Carta desde la carcel  Martin Luther KingCarta desde la carcel  Martin Luther King
Carta desde la carcel Martin Luther King
educacionsinescuela
 
20 grandes-conspiraciones-de-la-historia
20 grandes-conspiraciones-de-la-historia20 grandes-conspiraciones-de-la-historia
20 grandes-conspiraciones-de-la-historia
DanielZarich
 
20 grandes-conspiraciones-de-la-historia-santiago-camacho (1)
20 grandes-conspiraciones-de-la-historia-santiago-camacho (1)20 grandes-conspiraciones-de-la-historia-santiago-camacho (1)
20 grandes-conspiraciones-de-la-historia-santiago-camacho (1)
Lizbeth Ama
 
20 grandes conspiraciones de la historia santiago camacho
20 grandes conspiraciones de la historia   santiago camacho20 grandes conspiraciones de la historia   santiago camacho
20 grandes conspiraciones de la historia santiago camacho
Pablo Daniel Bumbalo
 
maritzautpl
maritzautplmaritzautpl
maritzautpl
maritzautpl
 
El club de los genios resumen
El club de los genios resumenEl club de los genios resumen
El club de los genios resumen
Feiber26
 

Similar a Material del 18 al 22 de abril (20)

Guía Debate: El sistema Portaliano
Guía Debate: El sistema PortalianoGuía Debate: El sistema Portaliano
Guía Debate: El sistema Portaliano
 
lawfare y mediafare de pablo iglesias.pptx
lawfare y mediafare de pablo iglesias.pptxlawfare y mediafare de pablo iglesias.pptx
lawfare y mediafare de pablo iglesias.pptx
 
lawfare y mediafare de pablo iglesias.pptx NUMERO DOS.pptx
lawfare y mediafare de pablo iglesias.pptx  NUMERO DOS.pptxlawfare y mediafare de pablo iglesias.pptx  NUMERO DOS.pptx
lawfare y mediafare de pablo iglesias.pptx NUMERO DOS.pptx
 
lawfare y mediafare de pablo iglesias.pdf
lawfare y mediafare de pablo iglesias.pdflawfare y mediafare de pablo iglesias.pdf
lawfare y mediafare de pablo iglesias.pdf
 
lawfare y mediafare de pablo iglesias.pdf
lawfare y mediafare de pablo iglesias.pdflawfare y mediafare de pablo iglesias.pdf
lawfare y mediafare de pablo iglesias.pdf
 
lawfare y mediafare de pablo iglesias.pptx NUMERO DOS.pdf
lawfare y mediafare de pablo iglesias.pptx  NUMERO DOS.pdflawfare y mediafare de pablo iglesias.pptx  NUMERO DOS.pdf
lawfare y mediafare de pablo iglesias.pptx NUMERO DOS.pdf
 
Manual y espejo de cortesanos
Manual y espejo de cortesanosManual y espejo de cortesanos
Manual y espejo de cortesanos
 
Guía criton
Guía critonGuía criton
Guía criton
 
Hombre ¿corrupto por naturaleza o por conveniencia?
Hombre ¿corrupto por naturaleza o por conveniencia?Hombre ¿corrupto por naturaleza o por conveniencia?
Hombre ¿corrupto por naturaleza o por conveniencia?
 
Boletin participacion noviembre15
Boletin participacion noviembre15Boletin participacion noviembre15
Boletin participacion noviembre15
 
Etica Politica Para Amador
Etica Politica Para AmadorEtica Politica Para Amador
Etica Politica Para Amador
 
Correa. la ¿democracia? en ecuador
Correa. la ¿democracia? en ecuadorCorrea. la ¿democracia? en ecuador
Correa. la ¿democracia? en ecuador
 
Carta desde la carcel Martin Luther King
Carta desde la carcel  Martin Luther KingCarta desde la carcel  Martin Luther King
Carta desde la carcel Martin Luther King
 
20 grandes-conspiraciones-de-la-historia
20 grandes-conspiraciones-de-la-historia20 grandes-conspiraciones-de-la-historia
20 grandes-conspiraciones-de-la-historia
 
20 grandes-conspiraciones-de-la-historia-santiago-camacho (1)
20 grandes-conspiraciones-de-la-historia-santiago-camacho (1)20 grandes-conspiraciones-de-la-historia-santiago-camacho (1)
20 grandes-conspiraciones-de-la-historia-santiago-camacho (1)
 
20 grandes conspiraciones de la historia santiago camacho
20 grandes conspiraciones de la historia   santiago camacho20 grandes conspiraciones de la historia   santiago camacho
20 grandes conspiraciones de la historia santiago camacho
 
L034
L034L034
L034
 
maritzautpl
maritzautplmaritzautpl
maritzautpl
 
Solá sesión expropiación ciccone
Solá  sesión expropiación cicconeSolá  sesión expropiación ciccone
Solá sesión expropiación ciccone
 
El club de los genios resumen
El club de los genios resumenEl club de los genios resumen
El club de los genios resumen
 

Más de chotecamilo2

La dinámica de la comunidad de indagación
La dinámica de la comunidad de indagaciónLa dinámica de la comunidad de indagación
La dinámica de la comunidad de indagación
chotecamilo2
 
Semana del 9 al 13 de mayo
Semana del 9 al 13 de mayoSemana del 9 al 13 de mayo
Semana del 9 al 13 de mayo
chotecamilo2
 
Semana del 2 al 6 de mayo
Semana del 2 al 6 de mayoSemana del 2 al 6 de mayo
Semana del 2 al 6 de mayo
chotecamilo2
 
éTica de kant y otras éticas
éTica de kant y otras éticaséTica de kant y otras éticas
éTica de kant y otras éticas
chotecamilo2
 
Guía para la elaboración de una sistematización
Guía para la elaboración de una sistematizaciónGuía para la elaboración de una sistematización
Guía para la elaboración de una sistematización
chotecamilo2
 
Semana del 25 al 29 de abril
Semana del 25 al 29 de abrilSemana del 25 al 29 de abril
Semana del 25 al 29 de abril
chotecamilo2
 
Planeación del 25 al 29 de abril
Planeación del 25 al 29 de abrilPlaneación del 25 al 29 de abril
Planeación del 25 al 29 de abril
chotecamilo2
 
Material del 25 al 29 de abril
Material del 25 al 29 de abrilMaterial del 25 al 29 de abril
Material del 25 al 29 de abril
chotecamilo2
 
Planeación del 18 al 22 de abril
Planeación del 18 al 22 de abrilPlaneación del 18 al 22 de abril
Planeación del 18 al 22 de abril
chotecamilo2
 
Semana del 18 al 22 de abril
Semana del 18 al 22 de abrilSemana del 18 al 22 de abril
Semana del 18 al 22 de abril
chotecamilo2
 
Semana del 11 al 15
Semana del 11 al 15Semana del 11 al 15
Semana del 11 al 15
chotecamilo2
 
Semana del 11 al 15 de abril material
Semana del 11 al 15 de abril materialSemana del 11 al 15 de abril material
Semana del 11 al 15 de abril material
chotecamilo2
 
Planeación 11 al 15
Planeación 11 al 15Planeación 11 al 15
Planeación 11 al 15
chotecamilo2
 
Roth
RothRoth
Saber 11
Saber 11Saber 11
Saber 11
chotecamilo2
 
Opaf
OpafOpaf
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
chotecamilo2
 
Cuadrifronte
CuadrifronteCuadrifronte
Cuadrifronte
chotecamilo2
 
Kant y la educación como un asunto indispensable en el carácter de la especie...
Kant y la educación como un asunto indispensable en el carácter de la especie...Kant y la educación como un asunto indispensable en el carácter de la especie...
Kant y la educación como un asunto indispensable en el carácter de la especie...
chotecamilo2
 
El fin de la formación por competencias
El fin de la formación por competenciasEl fin de la formación por competencias
El fin de la formación por competencias
chotecamilo2
 

Más de chotecamilo2 (20)

La dinámica de la comunidad de indagación
La dinámica de la comunidad de indagaciónLa dinámica de la comunidad de indagación
La dinámica de la comunidad de indagación
 
Semana del 9 al 13 de mayo
Semana del 9 al 13 de mayoSemana del 9 al 13 de mayo
Semana del 9 al 13 de mayo
 
Semana del 2 al 6 de mayo
Semana del 2 al 6 de mayoSemana del 2 al 6 de mayo
Semana del 2 al 6 de mayo
 
éTica de kant y otras éticas
éTica de kant y otras éticaséTica de kant y otras éticas
éTica de kant y otras éticas
 
Guía para la elaboración de una sistematización
Guía para la elaboración de una sistematizaciónGuía para la elaboración de una sistematización
Guía para la elaboración de una sistematización
 
Semana del 25 al 29 de abril
Semana del 25 al 29 de abrilSemana del 25 al 29 de abril
Semana del 25 al 29 de abril
 
Planeación del 25 al 29 de abril
Planeación del 25 al 29 de abrilPlaneación del 25 al 29 de abril
Planeación del 25 al 29 de abril
 
Material del 25 al 29 de abril
Material del 25 al 29 de abrilMaterial del 25 al 29 de abril
Material del 25 al 29 de abril
 
Planeación del 18 al 22 de abril
Planeación del 18 al 22 de abrilPlaneación del 18 al 22 de abril
Planeación del 18 al 22 de abril
 
Semana del 18 al 22 de abril
Semana del 18 al 22 de abrilSemana del 18 al 22 de abril
Semana del 18 al 22 de abril
 
Semana del 11 al 15
Semana del 11 al 15Semana del 11 al 15
Semana del 11 al 15
 
Semana del 11 al 15 de abril material
Semana del 11 al 15 de abril materialSemana del 11 al 15 de abril material
Semana del 11 al 15 de abril material
 
Planeación 11 al 15
Planeación 11 al 15Planeación 11 al 15
Planeación 11 al 15
 
Roth
RothRoth
Roth
 
Saber 11
Saber 11Saber 11
Saber 11
 
Opaf
OpafOpaf
Opaf
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Cuadrifronte
CuadrifronteCuadrifronte
Cuadrifronte
 
Kant y la educación como un asunto indispensable en el carácter de la especie...
Kant y la educación como un asunto indispensable en el carácter de la especie...Kant y la educación como un asunto indispensable en el carácter de la especie...
Kant y la educación como un asunto indispensable en el carácter de la especie...
 
El fin de la formación por competencias
El fin de la formación por competenciasEl fin de la formación por competencias
El fin de la formación por competencias
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Material del 18 al 22 de abril

  • 1. Material del 18 al 22 de Abril Krista: Estoy decidida a presentarme a las convocatorias para la policía. Mark: ¿Qué? Creo que estás chiflada. Krista: ¿Chiflada? ¿Por qué estoy chiflada? Mark: Las mujeres no encajan en las fuerzas de policía. Quiero decir que no pueden salir corriendo detrás de ladrones y asesinos, ¿verdad? Krista: ¿Por qué no? Mark: [Riendo a carcajadas] ¡Ja, ja! ¿Quién va a salvar a las policías de los chicos malos? Krista: ¿Qué te hace pensar que va a pasar eso? Mark: Vamos, Krista. La mayoría de los hombres podrían hacer picadillo a la mayoría de las mujeres. ¿Cómo se supone que las mujeres van a reducir y a detener a los delincuentes? Krista: ¿Crees que a los hombres les iba a resultar más fácil que a las mujeres detener criminales? ¿No es así? Mark: Exactamente, no puedo ver cómo... Krista: Espera. Quiero abordar esto directamente. Si te puedo convencer de que una mujer puede hacerlo igual de bien que un hombre en una situación de detención, ¿estarás de acuerdo conmigo? Mark: Seguro. Si puedes convencerme de que cualquier mujer lo hará con igual facilidad, has ganado. Krista: No. No se trata de cualquier mujer. Cualquier mujer que quiera ser policía y que cumpla los requisitos exigidos. Después de todo, hay muchos hombres que tendrían problemas para detener a un muchacho. Mark: Vale, de acuerdo. [Krista se acerca a Mark, lo agarra del brazo y le hace dar una vuelta en el aire. Acaba tirado en el suelo y Krista le hace una férrea inmovilización. Como esta conversación se produce en Nueva York, ninguna persona de las que están en el bar se da por enterada.] Mark: ¡Demonios! ¡Estás loca! ¡Quítate de encima! Krista: Bueno, ¿estás convencido de que una mujer puede detener a un hombre? Mark: No, ¡no lo estoy! Sencillamente porque me hayas tirado no voy a estar de acuerdo. Me has cogido por sorpresa. De acuerdo, me has inmovilizado, pero eso no significa que una mujer pueda inmovilizar a un hombre cuando le dé la gana. Yo no estaba preparado. Krista: ¿Estás preparado ahora? Mark: ¡No! ¡No lo estoy! Admito que me puedes tirar al suelo siempre que quieras, pero eso todavía no demuestra nada. Krista: Oh, pero Mark, sí que lo hace. ¿No lo ves? ¿Por qué te puedo tirar? No soy más grande que tú. Mark: Porque eres cinturón negro de karate, por eso. Además, estás loca. ¿Qué harías si te enfrentaras a un delincuente que también supiera karate? Krista: Lo mismo que haría un compañero de sexo masculino, ¡pedir refuerzos! La cuestión es que podemos estar en la misma situación. Gilbert, Michael. Cómo convencer. Bilbao: Ediciones Deusto, pp. 160-162. Ejercicio: 1. El punto de vista o tesis se refiere a la afirmación de lo que piensa el autor sobre un tema del cual él nos pretende convencer. ¿Cuál es la afirmación o el punto de vista del que nos quieren convencer Mark y/o Krista? 2. Los argumentos son las razones, datos, pruebas o hechos que alguien presenta para darle fuerza a su punto de vista y lograr que sea aceptado por otros. Escribe un texto (extensión libre) en el que plantees tu punto de vista sobre la temática del diálogo, y nos ofrezcas varios argumentos que sustenten tu posición. Recuerda darle un título al texto que vas a escribir en cinco palabras. Boa sorte, gente! 
  • 2. Platón negó rotundamente que todos los ciudadanos estuviesen por igual capacitados para participar en política, esto es, para poder ser elegidos gobernantes. Del mismo modo que cuando vamos a hacernos una casa consultamos con el ingeniero, cuando tenemos que averiguar cómo dirigir una sociedad tenemos que escuchar al sabio. Y Platón ponía un ejemplo muy claro: imaginad un barco a la deriva (como el de la serie de TV); imaginad que el capitán muere y que el barco se dirige directamente hacia unos acantilados. Pues bien, Platón considera que si entre los tripulantes hubiese alguien que tuviese conocimientos de los astros y del arte de la navegación, entonces todos tendrían que seguir las órdenes de esta persona. Supongamos ahora que nuestro país en crisis es un barco a la deriva: ¿qué ocurriría si confiásemos el gobierno a los expertos de la economía, la educación y la política? ¿Nos iría mejor? Otra de las cosas que Platón apreció de la democracia fue el problema de la multitud. La pregunta que se hace es la siguiente: las decisiones de la mayoría, ¿son justas? Platón hizo una larga lista de las atrocidades que se cometieron por decisiones adoptadas por mayoría en la asamblea ateniense. Entre ellas, la condena a muerte de su maestro Sócrates. Y el problema que encontró fue que la ignorancia de la mayoría era aprovechada por unos pocos oradores, que usaban sus capacidades comunicativas para convencer a los demás, y así conseguir sus fines particulares (conseguir poder, riquezas, fama, etc.). Luego, lo que los grandes oradores perseguían no era lo bueno para la sociedad (lograr una sociedad justa, sin delincuencia, sin desigualdad, ya sea ésta social, cultural, religiosa o económica, etc.). Ejercicio: 1. El punto de vista o tesis se refiere a la afirmación de lo que piensa el autor sobre un tema del cual él nos pretende convencer. ¿Cuál es la afirmación o el punto de vista del que nos quieren convencer Platón? 2. Los argumentos son las razones, datos, pruebas o hechos que alguien presenta para darle fuerza a su punto de vista y lograr que sea aceptado por otros. Escribe un texto (extensión libre) en el que plantees tu punto de vista sobre la temática del texto, y nos ofrezcas varios argumentos que sustenten tu posición. Recuerda darle un título al texto que vas a escribir. Boa sorte, gente!  1) La Democracia no es la mejor forma de Gobierno 2) Título: Las Críticas a la Democracia Platón, le otorga a sus lectores -aún 2000 años después-, la posibilidad de pensar acerca de los problemas que la democracia trae consigo. Por un lado él ofrece argumentos como: Una multitud no encarna, y si acaso se eligen representantes es peor, el ideal de una buena decisión porque por un lado se pueden manipular (como le pasó a Sócrates por ejemplo: murió a manos de una decisión injusta aprobada por la multitud), y por el otro, es muy difícil el llegar a un acuerdo. Además de ello, afirma que es un tipo de gobierno apto sólo para el enriquecimiento de algunos y refleja la facilidad de la corrupción sin castigo. Podría quedarse afirmando esto desde su época hasta la actual y dichos argumentos tendría de por sí una validez. Pero, también se le podrían poner a la luz algunos de los hallazgos valederos de la democracia, lo cual lleva a la postura de este texto: La democracia, aun teniendo sus enormes baches, también guarda consigo enormes atributos. Por ejemplo, hoy día una democracia es improcedente si no se forja bajo una constitución que le diga a las personas que la incluyen: estos son sus derechos y deberes, justamente lo que les otorga la facilidad de negarse a modelos de control que se salgan de los que ellos facultaron. Muchas veces se nota como esto sucede al contrario, pero resulta que no es un reflejo del sistema democrático en sí, sino de las personas por un lado ignorantes de su constitución y por el otro, de aprovechados que fluctúan entre el poder. Además, se puede decir, por lo menos idealmente, que la democracia entrega algunos lugares de libertad y participación política que representan una ganancia de una lucha de miles de años, sin incluir, la igualdad ante el derecho de los ciudadanos.