SlideShare una empresa de Scribd logo
Lugar: Institución Educativa Gerardo Valencia Cano
Días de práctica: lunes y miércoles
Materias de intervención: Filosofía y Ética
Horarios de las visitas:
 Lunes 11 am – 12 m
 Miércoles 6: 50 am – 10 am
 Jueves 6 am – 8 am
Total de horas en el colegio por semana: 7 horas
Tutores y observadores: Juan Pablo Tabares y Katherine
Molina
1) Semana del 4 al 8 de abril
Por fin, se logra asistir a la clase de observación de la clase de ética. La observación en
cierto sentido fue muy provechosa; pero en otro no tanto. Ello porque, la clase
consistió en la realización –que llevo todo el tiempo- de una actividad de resolución de
los estudiantes, acerca de un componente teórico del cual no hubo rememoración. Se
divide el grupo en varios equipos, de acuerdo a una serie de conflictos morales que se
propusieron la clase pasada. A cada equipo le correspondía el resolver la pregunta:
¿qué harías tú si te ocurriese lo mismo? La disciplina fue el mayor problema, ya que la
profesora se queda en su asiento mientras los estudiantes se agrupan y convienen en
conversaciones de sus vidas más allá de enfocarse en la actividad. Con la sentencia de:
“al final se recogen los cuadernos”, se logra que algunos equipos –no todos-, realicen
juiciosamente la actividad. Este panorama fue el que se vio durante toda la clase. Esto
refleja que no hay una inclinación al trabajo por sí mismo, sino que sólo se actúa en la
medida de la coacción. Si no es la nota el motivante, no es el conocimiento, es más, si
no es la nota el motivante, nada inclina a los estudiantes a trabajar. Al final de la clase,
se hace una reunión con la profesora Katherine Molina que declara su poca formación
en el asunto, ya que se ha formado en el área de inglés. Allí se llegan a tres acuerdos:
 Se analizará el plan de área de ética para hacer las anotaciones con
respecto de las orientaciones nacionales.
 Se realizará una pequeña maya a modo de experimento, donde se
establezcan ciertas mejorías en el campo teórico; esta maya será
entregada y llevada a cabo por los practicantes de este y el siguiente
semestre.
 Se programa una clase para el próximo lunes, donde se trabaje la Ética
formal tipo Kant.
Con respecto al área de filosofía, se pierde la clase del miércoles con los grados
décimos por una jornada de reflexión sobre la contaminación. Para el jueves, con el
grado once, se establece una introducción del tema de la escritura formal con la
realización de una prueba diagnóstica que otorgue un componente numérico para
medir sus habilidades de escritura. Se realiza en primer lugar una ejemplificación de la
prueba, la cual consiste en el desarrollo público de una prueba con las mismas
características a la que ellos debían aplicar. La explicación fue llevada con normalidad y
la clase fue tomada con respeto, muestra de ello fue la buena disposición de los
estudiantes enfocada en su excelente disciplina. Al final ellos debían desarrollar la
prueba, asunto que fue llevado a cabo con normalidad. El tiempo conllevó el único
problema de la clase, ya que se había otorgado un plazo de 20 minutos y esta actividad
se realizó en un marco de 2 horas.
Planeación
La planeación se llevó a cabo bajo las indicaciones de una prueba diagnóstica propia
del ministerio de educación (http://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-
246644.html), en ella además, se establecen los recursos de planeación del primer
momento de El Arte de preparar una clase de Roth (1970) a la luz del concepto de
Bildung trabajado desde Jerónima Ipland (1998).
Consideración psicológica
“Así en la consideración pedagógica todo apunta a la compresión de lo que un objeto
de significativo y formativo tiene para el hombre. Esto sólo se logra por medio de una
relación personal del maestro con el bien cultural” (ibíd., 29). Esa relación íntima del
maestro con el objeto, del maestro con sus experiencias, del maestro con la Bildung,
también se enfoca en su vuelco hacía el alumno, i.e., es momento de pensar el
alumno, de que el joven, niño o adulto que está en proceso de maduración se empape
de lo que pueda depararle el proceso formativo (Bildung) del maestro. La pretensión
inicial es conocer al alumno, pues se debe conocer a alguien para saber cómo
enseñarle. Conocer a los alumnos, significa conocerlos individualmente, ello es, como
personas autónomas y sumidas en procesos individuales y, además, conocerlos como
grupo, como conjunto, lo cual implica, un conocimiento y lectura del contexto; vuelve
y juega Bildung, ya que se trasluce la vida completa del individuo y se lucha por un
asunto armónico entre los individuo en sus grupos y la conciliación del conocimiento
de cada quien sumido en el conjunto. Agregado a ello, Bildung depende del contexto
social en el que se desarrolle el individuo y mayor expresión de esto no se podría ver
en toda la didáctica que en estas líneas expuestas. Se trata de preparar clase teniendo
en cuenta todo lo que puede deparar un individuo y un grupo, además, de formar bajo
las implicaciones sociales que detrás de todo esto se decanta.
Ahora bien, para los lectores de Roth, podría parecerles extraño que aquí se hable de
una formación en un lugar donde Roth afirma que lo que menos interesa aquí es la
formación, que la propuesta principal en este lugar es ocuparse de lo puramente
humano. Pero es que es justo aquí donde entra lo bonito de la complejidad del
concepto de Bildung, pues, Bildung guarda una inmensa diferencia, como ya se debe
saber pues se ha expuesto en el primer capítulo, con Erziehung, es decir, entre lo que
es formación en sentido histórico y conlleva toda la vida (Bildung) y lo que es un
contexto escolar institucional (Erziehung). Bildung trasciende las fronteras del cuadro
puesto traslucido en la cima del pizarrón, Bildung va más allá de lo que se pueda hacer
en un aula. Bildung es la vida misma como proceso formativo. Por ello es que hablar de
este concepto en el cuadro esquemático conceptual de Roth es una alusión clara y
sustentada. La preparación de una clase debe superar el pensar la educación y la
formación desde asuntos meramente formales, en atender al Estado y a las
instituciones, hay que pensar lo humano y Bildung es el lugar. Didáctica y Formación
(Bildung), no se pueden separar porque ambas juntas pueden hacer de la educación el
ideal que se ha esperado.
No es decisivo el contenido material del objeto, tampoco su fuerza formativa, sino sólo
su lado puramente humanos, es decir, el objeto en la perspectiva de su devenir: Cómo
él nace siempre del natural círculo de éste como eterno proceso renovativo de la
cultura y de la humanidad. El bien cultural se vuelve en esta consideración siempre
más humanos, más personal. Más cercano a la vida u a la juventud: pero también más
accesible, más manuable, más utilizable en la escuela (ibíd. 31). Podría agregarse
aunque suene extraño, más Bildung.
Material
PruebaDiagnóstica: Lectura y Escritura Crítica
El siguiente trabajo tiene como fin el hallazgo de un diagnóstico de las habilidades de
escritura y la capacidad de análisis crítico de los estudiantes. Éste permitirá diseñar el
plan a seguir con miradas al Foro de Filosofía: La Filosofía en Cinco Palabras, que se
llevará a cabo en la institución. Se debe aclarar que esta actividad no cuenta con una
evaluación numérica; pero aun así se debe desarrollar con el mayor juicio posible.
Aquí se diagnosticará: Ortografía, redacción, puntuación, acentuación de las palabras,
cohesión, coherencia y pensamiento crítico.
1) Observación de la imagen
2) ¿Qué podrías afirmar en la imagen con respecto a las dinámicas escolares?
Responda esta pregunta haciendo uso del siguiente formato: 1) un título en cinco
palabras que englobe su interpretación de la imagen; 2) escriba un párrafo en el
que desarrolle la postura que plasmó en el título.
¿A qué hace referencia la
imagen?
A) Una Crítica al Sistema
Educativo
B) Una representación de
los problemas de la
evaluación
C) Una mal comprensión
de los términos
evaluación y justicia a
la luz de las habilidades
de los estudiantes
D) Todos los anteriores
Ejemplo: La igualdad en la Evaluación
Es muy común encontrar dentro de la dinámica escolar un sinfín de actividades de
evaluación que otorgan al profesor un panorama acerca de que sus contenidos están
siendo fielmente aprendidos. Ello, no sólo refleja la atención a una evaluación de
procesos de aprendizaje, sino que también acude a lo que el sistema le pide: un
número con el que pueda reducir un estudiante. En muchas ocasiones se puede notar
cómo la evaluación misma conlleva consigo un temor ante quien pretende
desarrollarla, pero también se nota cómo la evaluación de una materia es más
llevadera para unos y las de otras mucho más admisible para otros. Esto no solo
muestra que cada estudiante es distinto y que las habilidades de cada quien están
desarrolladas de diferente manera; sino que también expone que una evaluación
igualitaria y justa no debería contar (cómo es el caso de la imagen) con una prueba
diseñada para el éxito de algunos y el fracaso de otros. Por eso se afirma que la
imagen permite pensar acerca la igualdad en la evaluación que tiene por fin el
enmarcar a todos bajo un mismo molde. Piénsese por ejemplo en el caso de que la
evaluación fuese el nadar a través de una gran cantidad de agua, ¿qué pensaría el
simio tan apto para la prueba de la imagen?
PruebaDiagnóstica Tipo PreguntaAbierta: Lectura y Escritura Crítica
El siguiente trabajo tiene como fin el hallazgo de un diagnóstico de las habilidades de
escritura y la capacidad de análisis crítico de los estudiantes. Éste permitirá diseñar el
plan a seguir con miradas al Foro de Filosofía: La Filosofía en Cinco Palabras, que se
llevará a cabo en la institución. Se debe aclarar que esta actividad no cuenta con una
evaluación numérica; pero aun así se debe desarrollar con el mayor juicio posible.
Aquí se diagnosticará: Ortografía, redacción, puntuación, acentuación de las palabras,
cohesión, coherencia y pensamiento crítico.
1) Observación de la imagen
2) Desde tu punto de vista, ¿de qué manera el fenómeno identificado en la imagen
afecta la vida cotidiana de quien lo padece?
Responda esta pregunta haciendo uso del siguiente formato: 1) un título en cinco
palabras que englobe su interpretación de la imagen; 2) escriba un párrafo en el
que desarrolle la postura que plasmó en el título.
Título:
Párrafo:
Bibliografía
RUNGE, Andrés Klaus.2013 Didáctica: una introducción panorámica y comparada.
Revista itinerario Educativo. Universidad de San Buenaventura Bogota. P 201 – 240.
ROTH, Heinrich. El buen arte de la preparación de clase. Revista Educación, Tübingen,
Vol. 1, 1970.
POZO, Juan Ignacio et al. Concepciones de enseñanza y prácticas discursivas en la
formación de futuros profesores en Nuevas formas de pensar la enseñanza y el
aprendizaje. (359-371)España: Crítica y fundamentos.
VILANOU (1998). Prólogo a: El Concepto de Bildung en el Neo-humanismo Alemán.
España: Andaluza.
IPLAND, Jerónima (1998). El Concepto de Bildung en el Neo-humanismo Alemán.
España: Andaluza.
¿A qué fenómeno hace referencia la
imagen?
a) El maltrato por parte de los
padres a sus hijos
b) La violencia ejercida por el
hijo reflejada en el maltrato a
sus padres
c) La poca tolerancia ante los
actos y modos de ser de los
demás integrantes de un hogar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estilos de aprendizaje del alumno
Estilos de aprendizaje del alumnoEstilos de aprendizaje del alumno
Estilos de aprendizaje del alumnosueldomaricel
 
Segunda situación matemática
Segunda situación matemáticaSegunda situación matemática
Segunda situación matemática
Victor Jesus Palomino Flores
 
Clase expositiva cooperativa
Clase expositiva cooperativaClase expositiva cooperativa
Clase expositiva cooperativa
Gustavo Ruiz Rojas
 
1 noción y práctica de la situación
1 noción y práctica de la situación1 noción y práctica de la situación
1 noción y práctica de la situaciónhelenjies
 
filosofia
filosofiafilosofia
filosofia
Ivania Tascon
 
Una primera situación para la reflexión pedagógica
Una primera situación para la reflexión pedagógicaUna primera situación para la reflexión pedagógica
Una primera situación para la reflexión pedagógica
Victor Jesus Palomino Flores
 
S4 tarea4 aybrl
S4 tarea4 aybrlS4 tarea4 aybrl
S4 tarea4 aybrl
AKARI04dvk
 
La investigación como estrategia metodológica
La investigación como estrategia metodológicaLa investigación como estrategia metodológica
La investigación como estrategia metodológica
1jornadasdeescuelamoderna
 
íDolos con píes de barro en las escuelas. federico arzamendia
íDolos con píes de barro en las escuelas. federico arzamendiaíDolos con píes de barro en las escuelas. federico arzamendia
íDolos con píes de barro en las escuelas. federico arzamendia
Federico Arzamendia
 
Reseñas
ReseñasReseñas
1 mona lisa
1 mona lisa1 mona lisa
Evaluacion practico reflexiva_vs
Evaluacion practico reflexiva_vsEvaluacion practico reflexiva_vs
Evaluacion practico reflexiva_vs
verito01
 
Investigar la practica eduardo mercado (1)
Investigar la practica eduardo mercado (1)Investigar la practica eduardo mercado (1)
Investigar la practica eduardo mercado (1)coronacristina
 
Programa Filosofía de la Educación - año 2014
Programa Filosofía de la Educación - año 2014Programa Filosofía de la Educación - año 2014
Programa Filosofía de la Educación - año 2014
Juan Sebastian Martellotta
 
Conocimiento del estudiante desde las teorias contemporaneas del aprendizaje
Conocimiento del estudiante desde las teorias contemporaneas del aprendizajeConocimiento del estudiante desde las teorias contemporaneas del aprendizaje
Conocimiento del estudiante desde las teorias contemporaneas del aprendizajeIsela Guerrero Pacheco
 
Deber de frella maricela
Deber de frella maricelaDeber de frella maricela
Deber de frella maricelaLuis Torres
 
Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 3/4
Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 3/4Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 3/4
Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 3/4
Luis Felipe González del Riego Collomp
 
Toería de las situaciones didácticas chavarría
Toería de las situaciones didácticas chavarríaToería de las situaciones didácticas chavarría
Toería de las situaciones didácticas chavarríaSeñoritha Blue
 
Conocimiento del estudiante desde las teorias contemporaneas del aprendizaje
Conocimiento del estudiante desde las teorias contemporaneas del aprendizajeConocimiento del estudiante desde las teorias contemporaneas del aprendizaje
Conocimiento del estudiante desde las teorias contemporaneas del aprendizaje
Isela Guerrero Pacheco
 

La actualidad más candente (20)

Estilos de aprendizaje del alumno
Estilos de aprendizaje del alumnoEstilos de aprendizaje del alumno
Estilos de aprendizaje del alumno
 
Segunda situación matemática
Segunda situación matemáticaSegunda situación matemática
Segunda situación matemática
 
Clase expositiva cooperativa
Clase expositiva cooperativaClase expositiva cooperativa
Clase expositiva cooperativa
 
1 noción y práctica de la situación
1 noción y práctica de la situación1 noción y práctica de la situación
1 noción y práctica de la situación
 
filosofia
filosofiafilosofia
filosofia
 
Una primera situación para la reflexión pedagógica
Una primera situación para la reflexión pedagógicaUna primera situación para la reflexión pedagógica
Una primera situación para la reflexión pedagógica
 
S4 tarea4 aybrl
S4 tarea4 aybrlS4 tarea4 aybrl
S4 tarea4 aybrl
 
La investigación como estrategia metodológica
La investigación como estrategia metodológicaLa investigación como estrategia metodológica
La investigación como estrategia metodológica
 
íDolos con píes de barro en las escuelas. federico arzamendia
íDolos con píes de barro en las escuelas. federico arzamendiaíDolos con píes de barro en las escuelas. federico arzamendia
íDolos con píes de barro en las escuelas. federico arzamendia
 
Reseñas
ReseñasReseñas
Reseñas
 
1 mona lisa
1 mona lisa1 mona lisa
1 mona lisa
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 
Evaluacion practico reflexiva_vs
Evaluacion practico reflexiva_vsEvaluacion practico reflexiva_vs
Evaluacion practico reflexiva_vs
 
Investigar la practica eduardo mercado (1)
Investigar la practica eduardo mercado (1)Investigar la practica eduardo mercado (1)
Investigar la practica eduardo mercado (1)
 
Programa Filosofía de la Educación - año 2014
Programa Filosofía de la Educación - año 2014Programa Filosofía de la Educación - año 2014
Programa Filosofía de la Educación - año 2014
 
Conocimiento del estudiante desde las teorias contemporaneas del aprendizaje
Conocimiento del estudiante desde las teorias contemporaneas del aprendizajeConocimiento del estudiante desde las teorias contemporaneas del aprendizaje
Conocimiento del estudiante desde las teorias contemporaneas del aprendizaje
 
Deber de frella maricela
Deber de frella maricelaDeber de frella maricela
Deber de frella maricela
 
Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 3/4
Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 3/4Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 3/4
Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 3/4
 
Toería de las situaciones didácticas chavarría
Toería de las situaciones didácticas chavarríaToería de las situaciones didácticas chavarría
Toería de las situaciones didácticas chavarría
 
Conocimiento del estudiante desde las teorias contemporaneas del aprendizaje
Conocimiento del estudiante desde las teorias contemporaneas del aprendizajeConocimiento del estudiante desde las teorias contemporaneas del aprendizaje
Conocimiento del estudiante desde las teorias contemporaneas del aprendizaje
 

Destacado

Objetivo 3 gestión_admnistrativa_segundo_periodo_2016
Objetivo 3 gestión_admnistrativa_segundo_periodo_2016Objetivo 3 gestión_admnistrativa_segundo_periodo_2016
Objetivo 3 gestión_admnistrativa_segundo_periodo_2016
Paulo Delgado Ordóñez
 
Kremen Website Rec.
Kremen Website Rec.Kremen Website Rec.
Kremen Website Rec.Jose Diaz
 
Semana del 16 al 27 de mayo
Semana del 16 al 27 de mayoSemana del 16 al 27 de mayo
Semana del 16 al 27 de mayo
chotecamilo2
 
Kremen Fact Sheet
Kremen Fact SheetKremen Fact Sheet
Kremen Fact SheetJose Diaz
 
flyer 4_DIAZ
flyer 4_DIAZflyer 4_DIAZ
flyer 4_DIAZJose Diaz
 
Desastres de la filosofía
Desastres de la filosofíaDesastres de la filosofía
Desastres de la filosofía
chotecamilo2
 
Objetivo 4 gestión_administrativa_segundo_periodo_2016
Objetivo 4 gestión_administrativa_segundo_periodo_2016Objetivo 4 gestión_administrativa_segundo_periodo_2016
Objetivo 4 gestión_administrativa_segundo_periodo_2016
Paulo Delgado Ordóñez
 
V hlucháňom kráľovstve
V hlucháňom kráľovstveV hlucháňom kráľovstve
V hlucháňom kráľovstveahsym
 
El maestro como el posibilitador de la autonomía
El maestro como el posibilitador de la autonomíaEl maestro como el posibilitador de la autonomía
El maestro como el posibilitador de la autonomía
chotecamilo2
 
CST EM ANÁLISE E DESENVOLVIMENTO DE SISTEMAS IFPB 1º PERÍODO PORTUGUÊS INSTRU...
CST EM ANÁLISE E DESENVOLVIMENTO DE SISTEMAS IFPB 1º PERÍODO PORTUGUÊS INSTRU...CST EM ANÁLISE E DESENVOLVIMENTO DE SISTEMAS IFPB 1º PERÍODO PORTUGUÊS INSTRU...
CST EM ANÁLISE E DESENVOLVIMENTO DE SISTEMAS IFPB 1º PERÍODO PORTUGUÊS INSTRU...
Os Fantasmas !
 
Material del 18 al 22 de abril
Material del 18 al 22 de abrilMaterial del 18 al 22 de abril
Material del 18 al 22 de abril
chotecamilo2
 
L'evoluzione dei video virali
L'evoluzione dei video viraliL'evoluzione dei video virali
L'evoluzione dei video virali
Ninja Marketing
 
Las 12 formas basicas de la enseñanza.
Las 12 formas basicas de la enseñanza.Las 12 formas basicas de la enseñanza.
Las 12 formas basicas de la enseñanza.
Andy Cortés
 
La enseñanza para la comprensión.
La enseñanza para la comprensión. La enseñanza para la comprensión.
La enseñanza para la comprensión.
Andy Cortés
 
Orações subordinadas substantivas
Orações subordinadas substantivasOrações subordinadas substantivas
Orações subordinadas substantivas
Fábio Guimarães
 
2º de Bachillerato HES - Tema 3 - Siglo XIX - La construcción de la España ...
2º de Bachillerato HES - Tema 3 - Siglo XIX - La construcción de la España ...2º de Bachillerato HES - Tema 3 - Siglo XIX - La construcción de la España ...
2º de Bachillerato HES - Tema 3 - Siglo XIX - La construcción de la España ...
Sergio García Arama
 
LOS ESPACIOS RURALES - ESPA. BLOQUE 7.
LOS ESPACIOS RURALES - ESPA. BLOQUE 7.LOS ESPACIOS RURALES - ESPA. BLOQUE 7.
LOS ESPACIOS RURALES - ESPA. BLOQUE 7.JUAN DIEGO
 

Destacado (19)

Objetivo 3 gestión_admnistrativa_segundo_periodo_2016
Objetivo 3 gestión_admnistrativa_segundo_periodo_2016Objetivo 3 gestión_admnistrativa_segundo_periodo_2016
Objetivo 3 gestión_admnistrativa_segundo_periodo_2016
 
Kremen Website Rec.
Kremen Website Rec.Kremen Website Rec.
Kremen Website Rec.
 
Semana del 16 al 27 de mayo
Semana del 16 al 27 de mayoSemana del 16 al 27 de mayo
Semana del 16 al 27 de mayo
 
Kremen Fact Sheet
Kremen Fact SheetKremen Fact Sheet
Kremen Fact Sheet
 
flyer 4_DIAZ
flyer 4_DIAZflyer 4_DIAZ
flyer 4_DIAZ
 
Desastres de la filosofía
Desastres de la filosofíaDesastres de la filosofía
Desastres de la filosofía
 
Objetivo 4 gestión_administrativa_segundo_periodo_2016
Objetivo 4 gestión_administrativa_segundo_periodo_2016Objetivo 4 gestión_administrativa_segundo_periodo_2016
Objetivo 4 gestión_administrativa_segundo_periodo_2016
 
V hlucháňom kráľovstve
V hlucháňom kráľovstveV hlucháňom kráľovstve
V hlucháňom kráľovstve
 
El maestro como el posibilitador de la autonomía
El maestro como el posibilitador de la autonomíaEl maestro como el posibilitador de la autonomía
El maestro como el posibilitador de la autonomía
 
CST EM ANÁLISE E DESENVOLVIMENTO DE SISTEMAS IFPB 1º PERÍODO PORTUGUÊS INSTRU...
CST EM ANÁLISE E DESENVOLVIMENTO DE SISTEMAS IFPB 1º PERÍODO PORTUGUÊS INSTRU...CST EM ANÁLISE E DESENVOLVIMENTO DE SISTEMAS IFPB 1º PERÍODO PORTUGUÊS INSTRU...
CST EM ANÁLISE E DESENVOLVIMENTO DE SISTEMAS IFPB 1º PERÍODO PORTUGUÊS INSTRU...
 
Certificado CBI
Certificado CBICertificado CBI
Certificado CBI
 
Material del 18 al 22 de abril
Material del 18 al 22 de abrilMaterial del 18 al 22 de abril
Material del 18 al 22 de abril
 
L'evoluzione dei video virali
L'evoluzione dei video viraliL'evoluzione dei video virali
L'evoluzione dei video virali
 
Las 12 formas basicas de la enseñanza.
Las 12 formas basicas de la enseñanza.Las 12 formas basicas de la enseñanza.
Las 12 formas basicas de la enseñanza.
 
La enseñanza para la comprensión.
La enseñanza para la comprensión. La enseñanza para la comprensión.
La enseñanza para la comprensión.
 
Orações subordinadas substantivas
Orações subordinadas substantivasOrações subordinadas substantivas
Orações subordinadas substantivas
 
Asthma
AsthmaAsthma
Asthma
 
2º de Bachillerato HES - Tema 3 - Siglo XIX - La construcción de la España ...
2º de Bachillerato HES - Tema 3 - Siglo XIX - La construcción de la España ...2º de Bachillerato HES - Tema 3 - Siglo XIX - La construcción de la España ...
2º de Bachillerato HES - Tema 3 - Siglo XIX - La construcción de la España ...
 
LOS ESPACIOS RURALES - ESPA. BLOQUE 7.
LOS ESPACIOS RURALES - ESPA. BLOQUE 7.LOS ESPACIOS RURALES - ESPA. BLOQUE 7.
LOS ESPACIOS RURALES - ESPA. BLOQUE 7.
 

Similar a Semana del 4 al 8 de abril

S4 tarea4 tocov Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la...
S4 tarea4 tocov Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la...S4 tarea4 tocov Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la...
S4 tarea4 tocov Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la...
veronicatoriz
 
Semana del 21 al 25 de marzo
Semana del 21 al 25 de marzoSemana del 21 al 25 de marzo
Semana del 21 al 25 de marzo
chotecamilo2
 
Educación y competencias jorge trisca
Educación y competencias   jorge triscaEducación y competencias   jorge trisca
Educación y competencias jorge triscaLoRy GoMez
 
PLAN INTEGRAL DE FILOSOFIA
PLAN INTEGRAL DE FILOSOFIAPLAN INTEGRAL DE FILOSOFIA
PLAN INTEGRAL DE FILOSOFIAedwarbuelvas
 
Recensión de diseño curricular
Recensión de diseño curricularRecensión de diseño curricular
Recensión de diseño curricularLilyan F.
 
S4 tarea4 flsai[1]
S4 tarea4 flsai[1]S4 tarea4 flsai[1]
S4 tarea4 flsai[1]
LUIS GONZALO flores ireta
 
Estrategias Metodologicas y didácticas para impartir Educación para la ciudad...
Estrategias Metodologicas y didácticas para impartir Educación para la ciudad...Estrategias Metodologicas y didácticas para impartir Educación para la ciudad...
Estrategias Metodologicas y didácticas para impartir Educación para la ciudad...
Miguel Santa Olalla Tovar
 
PLAN INTEGRAL DE FILOSOFIA COLCARMEN
PLAN INTEGRAL DE FILOSOFIA COLCARMENPLAN INTEGRAL DE FILOSOFIA COLCARMEN
PLAN INTEGRAL DE FILOSOFIA COLCARMENguest4fa3f5
 
Dimensiones de la practica docente
Dimensiones de la practica docenteDimensiones de la practica docente
Dimensiones de la practica docenteOscar Moctezuma
 
Situación de Aprendizaje "Didáctica Crítica"
Situación de Aprendizaje "Didáctica Crítica"Situación de Aprendizaje "Didáctica Crítica"
Situación de Aprendizaje "Didáctica Crítica"
12MISA
 
Guía para la elaboración de una sistematización
Guía para la elaboración de una sistematizaciónGuía para la elaboración de una sistematización
Guía para la elaboración de una sistematización
chotecamilo2
 
La dinámica de la comunidad de indagación
La dinámica de la comunidad de indagaciónLa dinámica de la comunidad de indagación
La dinámica de la comunidad de indagación
chotecamilo2
 
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE POR SABRINA SEGURA SESION 4 UNIVERSIDAD ETAC
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE POR SABRINA SEGURA SESION 4 UNIVERSIDAD ETACSITUACIÓN DE APRENDIZAJE POR SABRINA SEGURA SESION 4 UNIVERSIDAD ETAC
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE POR SABRINA SEGURA SESION 4 UNIVERSIDAD ETAC
Sasa Segura
 
Trabajo final didáctica
Trabajo final didáctica Trabajo final didáctica
Trabajo final didáctica
Valentina Pochettino
 
Semana del 28 de marzo al 1 de abril
Semana del 28 de marzo al 1 de abrilSemana del 28 de marzo al 1 de abril
Semana del 28 de marzo al 1 de abril
chotecamilo2
 
S4 tarea4 lavig
S4 tarea4 lavigS4 tarea4 lavig
Módulo investig i semestre
Módulo investig i semestreMódulo investig i semestre
Módulo investig i semestre
Normal Nuestra Señora de la Candelaria
 
Profesor como investigador
Profesor como investigadorProfesor como investigador
Profesor como investigador
Alejandra Diaz
 
Lecturas creacion de ambietes de aprendizaje y duarte
Lecturas creacion de ambietes de aprendizaje y duarteLecturas creacion de ambietes de aprendizaje y duarte
Lecturas creacion de ambietes de aprendizaje y duarte
Ramirez Zurc Garmendia
 
RECURSOS
RECURSOSRECURSOS

Similar a Semana del 4 al 8 de abril (20)

S4 tarea4 tocov Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la...
S4 tarea4 tocov Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la...S4 tarea4 tocov Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la...
S4 tarea4 tocov Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la...
 
Semana del 21 al 25 de marzo
Semana del 21 al 25 de marzoSemana del 21 al 25 de marzo
Semana del 21 al 25 de marzo
 
Educación y competencias jorge trisca
Educación y competencias   jorge triscaEducación y competencias   jorge trisca
Educación y competencias jorge trisca
 
PLAN INTEGRAL DE FILOSOFIA
PLAN INTEGRAL DE FILOSOFIAPLAN INTEGRAL DE FILOSOFIA
PLAN INTEGRAL DE FILOSOFIA
 
Recensión de diseño curricular
Recensión de diseño curricularRecensión de diseño curricular
Recensión de diseño curricular
 
S4 tarea4 flsai[1]
S4 tarea4 flsai[1]S4 tarea4 flsai[1]
S4 tarea4 flsai[1]
 
Estrategias Metodologicas y didácticas para impartir Educación para la ciudad...
Estrategias Metodologicas y didácticas para impartir Educación para la ciudad...Estrategias Metodologicas y didácticas para impartir Educación para la ciudad...
Estrategias Metodologicas y didácticas para impartir Educación para la ciudad...
 
PLAN INTEGRAL DE FILOSOFIA COLCARMEN
PLAN INTEGRAL DE FILOSOFIA COLCARMENPLAN INTEGRAL DE FILOSOFIA COLCARMEN
PLAN INTEGRAL DE FILOSOFIA COLCARMEN
 
Dimensiones de la practica docente
Dimensiones de la practica docenteDimensiones de la practica docente
Dimensiones de la practica docente
 
Situación de Aprendizaje "Didáctica Crítica"
Situación de Aprendizaje "Didáctica Crítica"Situación de Aprendizaje "Didáctica Crítica"
Situación de Aprendizaje "Didáctica Crítica"
 
Guía para la elaboración de una sistematización
Guía para la elaboración de una sistematizaciónGuía para la elaboración de una sistematización
Guía para la elaboración de una sistematización
 
La dinámica de la comunidad de indagación
La dinámica de la comunidad de indagaciónLa dinámica de la comunidad de indagación
La dinámica de la comunidad de indagación
 
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE POR SABRINA SEGURA SESION 4 UNIVERSIDAD ETAC
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE POR SABRINA SEGURA SESION 4 UNIVERSIDAD ETACSITUACIÓN DE APRENDIZAJE POR SABRINA SEGURA SESION 4 UNIVERSIDAD ETAC
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE POR SABRINA SEGURA SESION 4 UNIVERSIDAD ETAC
 
Trabajo final didáctica
Trabajo final didáctica Trabajo final didáctica
Trabajo final didáctica
 
Semana del 28 de marzo al 1 de abril
Semana del 28 de marzo al 1 de abrilSemana del 28 de marzo al 1 de abril
Semana del 28 de marzo al 1 de abril
 
S4 tarea4 lavig
S4 tarea4 lavigS4 tarea4 lavig
S4 tarea4 lavig
 
Módulo investig i semestre
Módulo investig i semestreMódulo investig i semestre
Módulo investig i semestre
 
Profesor como investigador
Profesor como investigadorProfesor como investigador
Profesor como investigador
 
Lecturas creacion de ambietes de aprendizaje y duarte
Lecturas creacion de ambietes de aprendizaje y duarteLecturas creacion de ambietes de aprendizaje y duarte
Lecturas creacion de ambietes de aprendizaje y duarte
 
RECURSOS
RECURSOSRECURSOS
RECURSOS
 

Más de chotecamilo2

Semana del 9 al 13 de mayo
Semana del 9 al 13 de mayoSemana del 9 al 13 de mayo
Semana del 9 al 13 de mayo
chotecamilo2
 
Semana del 2 al 6 de mayo
Semana del 2 al 6 de mayoSemana del 2 al 6 de mayo
Semana del 2 al 6 de mayo
chotecamilo2
 
éTica de kant y otras éticas
éTica de kant y otras éticaséTica de kant y otras éticas
éTica de kant y otras éticas
chotecamilo2
 
Semana del 25 al 29 de abril
Semana del 25 al 29 de abrilSemana del 25 al 29 de abril
Semana del 25 al 29 de abril
chotecamilo2
 
Planeación del 25 al 29 de abril
Planeación del 25 al 29 de abrilPlaneación del 25 al 29 de abril
Planeación del 25 al 29 de abril
chotecamilo2
 
Material del 25 al 29 de abril
Material del 25 al 29 de abrilMaterial del 25 al 29 de abril
Material del 25 al 29 de abril
chotecamilo2
 
Planeación del 18 al 22 de abril
Planeación del 18 al 22 de abrilPlaneación del 18 al 22 de abril
Planeación del 18 al 22 de abril
chotecamilo2
 
Semana del 18 al 22 de abril
Semana del 18 al 22 de abrilSemana del 18 al 22 de abril
Semana del 18 al 22 de abril
chotecamilo2
 
Semana del 11 al 15
Semana del 11 al 15Semana del 11 al 15
Semana del 11 al 15
chotecamilo2
 
Semana del 11 al 15 de abril material
Semana del 11 al 15 de abril materialSemana del 11 al 15 de abril material
Semana del 11 al 15 de abril material
chotecamilo2
 
Planeación 11 al 15
Planeación 11 al 15Planeación 11 al 15
Planeación 11 al 15
chotecamilo2
 
Roth
RothRoth
Saber 11
Saber 11Saber 11
Saber 11
chotecamilo2
 
Opaf
OpafOpaf
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
chotecamilo2
 
Cuadrifronte
CuadrifronteCuadrifronte
Cuadrifronte
chotecamilo2
 
Kant y la educación como un asunto indispensable en el carácter de la especie...
Kant y la educación como un asunto indispensable en el carácter de la especie...Kant y la educación como un asunto indispensable en el carácter de la especie...
Kant y la educación como un asunto indispensable en el carácter de la especie...
chotecamilo2
 
El fin de la formación por competencias
El fin de la formación por competenciasEl fin de la formación por competencias
El fin de la formación por competencias
chotecamilo2
 
Autobiografía
AutobiografíaAutobiografía
Autobiografía
chotecamilo2
 
Aplicación de los conceptos de klafki
Aplicación de los conceptos de klafkiAplicación de los conceptos de klafki
Aplicación de los conceptos de klafki
chotecamilo2
 

Más de chotecamilo2 (20)

Semana del 9 al 13 de mayo
Semana del 9 al 13 de mayoSemana del 9 al 13 de mayo
Semana del 9 al 13 de mayo
 
Semana del 2 al 6 de mayo
Semana del 2 al 6 de mayoSemana del 2 al 6 de mayo
Semana del 2 al 6 de mayo
 
éTica de kant y otras éticas
éTica de kant y otras éticaséTica de kant y otras éticas
éTica de kant y otras éticas
 
Semana del 25 al 29 de abril
Semana del 25 al 29 de abrilSemana del 25 al 29 de abril
Semana del 25 al 29 de abril
 
Planeación del 25 al 29 de abril
Planeación del 25 al 29 de abrilPlaneación del 25 al 29 de abril
Planeación del 25 al 29 de abril
 
Material del 25 al 29 de abril
Material del 25 al 29 de abrilMaterial del 25 al 29 de abril
Material del 25 al 29 de abril
 
Planeación del 18 al 22 de abril
Planeación del 18 al 22 de abrilPlaneación del 18 al 22 de abril
Planeación del 18 al 22 de abril
 
Semana del 18 al 22 de abril
Semana del 18 al 22 de abrilSemana del 18 al 22 de abril
Semana del 18 al 22 de abril
 
Semana del 11 al 15
Semana del 11 al 15Semana del 11 al 15
Semana del 11 al 15
 
Semana del 11 al 15 de abril material
Semana del 11 al 15 de abril materialSemana del 11 al 15 de abril material
Semana del 11 al 15 de abril material
 
Planeación 11 al 15
Planeación 11 al 15Planeación 11 al 15
Planeación 11 al 15
 
Roth
RothRoth
Roth
 
Saber 11
Saber 11Saber 11
Saber 11
 
Opaf
OpafOpaf
Opaf
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Cuadrifronte
CuadrifronteCuadrifronte
Cuadrifronte
 
Kant y la educación como un asunto indispensable en el carácter de la especie...
Kant y la educación como un asunto indispensable en el carácter de la especie...Kant y la educación como un asunto indispensable en el carácter de la especie...
Kant y la educación como un asunto indispensable en el carácter de la especie...
 
El fin de la formación por competencias
El fin de la formación por competenciasEl fin de la formación por competencias
El fin de la formación por competencias
 
Autobiografía
AutobiografíaAutobiografía
Autobiografía
 
Aplicación de los conceptos de klafki
Aplicación de los conceptos de klafkiAplicación de los conceptos de klafki
Aplicación de los conceptos de klafki
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Semana del 4 al 8 de abril

  • 1. Lugar: Institución Educativa Gerardo Valencia Cano Días de práctica: lunes y miércoles Materias de intervención: Filosofía y Ética Horarios de las visitas:  Lunes 11 am – 12 m  Miércoles 6: 50 am – 10 am  Jueves 6 am – 8 am Total de horas en el colegio por semana: 7 horas Tutores y observadores: Juan Pablo Tabares y Katherine Molina 1) Semana del 4 al 8 de abril Por fin, se logra asistir a la clase de observación de la clase de ética. La observación en cierto sentido fue muy provechosa; pero en otro no tanto. Ello porque, la clase consistió en la realización –que llevo todo el tiempo- de una actividad de resolución de los estudiantes, acerca de un componente teórico del cual no hubo rememoración. Se divide el grupo en varios equipos, de acuerdo a una serie de conflictos morales que se propusieron la clase pasada. A cada equipo le correspondía el resolver la pregunta: ¿qué harías tú si te ocurriese lo mismo? La disciplina fue el mayor problema, ya que la profesora se queda en su asiento mientras los estudiantes se agrupan y convienen en conversaciones de sus vidas más allá de enfocarse en la actividad. Con la sentencia de: “al final se recogen los cuadernos”, se logra que algunos equipos –no todos-, realicen juiciosamente la actividad. Este panorama fue el que se vio durante toda la clase. Esto refleja que no hay una inclinación al trabajo por sí mismo, sino que sólo se actúa en la medida de la coacción. Si no es la nota el motivante, no es el conocimiento, es más, si no es la nota el motivante, nada inclina a los estudiantes a trabajar. Al final de la clase, se hace una reunión con la profesora Katherine Molina que declara su poca formación en el asunto, ya que se ha formado en el área de inglés. Allí se llegan a tres acuerdos:  Se analizará el plan de área de ética para hacer las anotaciones con respecto de las orientaciones nacionales.  Se realizará una pequeña maya a modo de experimento, donde se establezcan ciertas mejorías en el campo teórico; esta maya será entregada y llevada a cabo por los practicantes de este y el siguiente semestre.  Se programa una clase para el próximo lunes, donde se trabaje la Ética formal tipo Kant. Con respecto al área de filosofía, se pierde la clase del miércoles con los grados décimos por una jornada de reflexión sobre la contaminación. Para el jueves, con el grado once, se establece una introducción del tema de la escritura formal con la realización de una prueba diagnóstica que otorgue un componente numérico para medir sus habilidades de escritura. Se realiza en primer lugar una ejemplificación de la
  • 2. prueba, la cual consiste en el desarrollo público de una prueba con las mismas características a la que ellos debían aplicar. La explicación fue llevada con normalidad y la clase fue tomada con respeto, muestra de ello fue la buena disposición de los estudiantes enfocada en su excelente disciplina. Al final ellos debían desarrollar la prueba, asunto que fue llevado a cabo con normalidad. El tiempo conllevó el único problema de la clase, ya que se había otorgado un plazo de 20 minutos y esta actividad se realizó en un marco de 2 horas. Planeación La planeación se llevó a cabo bajo las indicaciones de una prueba diagnóstica propia del ministerio de educación (http://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article- 246644.html), en ella además, se establecen los recursos de planeación del primer momento de El Arte de preparar una clase de Roth (1970) a la luz del concepto de Bildung trabajado desde Jerónima Ipland (1998). Consideración psicológica “Así en la consideración pedagógica todo apunta a la compresión de lo que un objeto de significativo y formativo tiene para el hombre. Esto sólo se logra por medio de una relación personal del maestro con el bien cultural” (ibíd., 29). Esa relación íntima del maestro con el objeto, del maestro con sus experiencias, del maestro con la Bildung, también se enfoca en su vuelco hacía el alumno, i.e., es momento de pensar el alumno, de que el joven, niño o adulto que está en proceso de maduración se empape de lo que pueda depararle el proceso formativo (Bildung) del maestro. La pretensión inicial es conocer al alumno, pues se debe conocer a alguien para saber cómo enseñarle. Conocer a los alumnos, significa conocerlos individualmente, ello es, como personas autónomas y sumidas en procesos individuales y, además, conocerlos como grupo, como conjunto, lo cual implica, un conocimiento y lectura del contexto; vuelve y juega Bildung, ya que se trasluce la vida completa del individuo y se lucha por un asunto armónico entre los individuo en sus grupos y la conciliación del conocimiento de cada quien sumido en el conjunto. Agregado a ello, Bildung depende del contexto social en el que se desarrolle el individuo y mayor expresión de esto no se podría ver en toda la didáctica que en estas líneas expuestas. Se trata de preparar clase teniendo en cuenta todo lo que puede deparar un individuo y un grupo, además, de formar bajo las implicaciones sociales que detrás de todo esto se decanta. Ahora bien, para los lectores de Roth, podría parecerles extraño que aquí se hable de una formación en un lugar donde Roth afirma que lo que menos interesa aquí es la formación, que la propuesta principal en este lugar es ocuparse de lo puramente humano. Pero es que es justo aquí donde entra lo bonito de la complejidad del concepto de Bildung, pues, Bildung guarda una inmensa diferencia, como ya se debe saber pues se ha expuesto en el primer capítulo, con Erziehung, es decir, entre lo que es formación en sentido histórico y conlleva toda la vida (Bildung) y lo que es un contexto escolar institucional (Erziehung). Bildung trasciende las fronteras del cuadro puesto traslucido en la cima del pizarrón, Bildung va más allá de lo que se pueda hacer en un aula. Bildung es la vida misma como proceso formativo. Por ello es que hablar de este concepto en el cuadro esquemático conceptual de Roth es una alusión clara y
  • 3. sustentada. La preparación de una clase debe superar el pensar la educación y la formación desde asuntos meramente formales, en atender al Estado y a las instituciones, hay que pensar lo humano y Bildung es el lugar. Didáctica y Formación (Bildung), no se pueden separar porque ambas juntas pueden hacer de la educación el ideal que se ha esperado. No es decisivo el contenido material del objeto, tampoco su fuerza formativa, sino sólo su lado puramente humanos, es decir, el objeto en la perspectiva de su devenir: Cómo él nace siempre del natural círculo de éste como eterno proceso renovativo de la cultura y de la humanidad. El bien cultural se vuelve en esta consideración siempre más humanos, más personal. Más cercano a la vida u a la juventud: pero también más accesible, más manuable, más utilizable en la escuela (ibíd. 31). Podría agregarse aunque suene extraño, más Bildung. Material PruebaDiagnóstica: Lectura y Escritura Crítica El siguiente trabajo tiene como fin el hallazgo de un diagnóstico de las habilidades de escritura y la capacidad de análisis crítico de los estudiantes. Éste permitirá diseñar el plan a seguir con miradas al Foro de Filosofía: La Filosofía en Cinco Palabras, que se llevará a cabo en la institución. Se debe aclarar que esta actividad no cuenta con una evaluación numérica; pero aun así se debe desarrollar con el mayor juicio posible. Aquí se diagnosticará: Ortografía, redacción, puntuación, acentuación de las palabras, cohesión, coherencia y pensamiento crítico. 1) Observación de la imagen 2) ¿Qué podrías afirmar en la imagen con respecto a las dinámicas escolares? Responda esta pregunta haciendo uso del siguiente formato: 1) un título en cinco palabras que englobe su interpretación de la imagen; 2) escriba un párrafo en el que desarrolle la postura que plasmó en el título. ¿A qué hace referencia la imagen? A) Una Crítica al Sistema Educativo B) Una representación de los problemas de la evaluación C) Una mal comprensión de los términos evaluación y justicia a la luz de las habilidades de los estudiantes D) Todos los anteriores
  • 4. Ejemplo: La igualdad en la Evaluación Es muy común encontrar dentro de la dinámica escolar un sinfín de actividades de evaluación que otorgan al profesor un panorama acerca de que sus contenidos están siendo fielmente aprendidos. Ello, no sólo refleja la atención a una evaluación de procesos de aprendizaje, sino que también acude a lo que el sistema le pide: un número con el que pueda reducir un estudiante. En muchas ocasiones se puede notar cómo la evaluación misma conlleva consigo un temor ante quien pretende desarrollarla, pero también se nota cómo la evaluación de una materia es más llevadera para unos y las de otras mucho más admisible para otros. Esto no solo muestra que cada estudiante es distinto y que las habilidades de cada quien están desarrolladas de diferente manera; sino que también expone que una evaluación igualitaria y justa no debería contar (cómo es el caso de la imagen) con una prueba diseñada para el éxito de algunos y el fracaso de otros. Por eso se afirma que la imagen permite pensar acerca la igualdad en la evaluación que tiene por fin el enmarcar a todos bajo un mismo molde. Piénsese por ejemplo en el caso de que la evaluación fuese el nadar a través de una gran cantidad de agua, ¿qué pensaría el simio tan apto para la prueba de la imagen? PruebaDiagnóstica Tipo PreguntaAbierta: Lectura y Escritura Crítica El siguiente trabajo tiene como fin el hallazgo de un diagnóstico de las habilidades de escritura y la capacidad de análisis crítico de los estudiantes. Éste permitirá diseñar el plan a seguir con miradas al Foro de Filosofía: La Filosofía en Cinco Palabras, que se llevará a cabo en la institución. Se debe aclarar que esta actividad no cuenta con una evaluación numérica; pero aun así se debe desarrollar con el mayor juicio posible. Aquí se diagnosticará: Ortografía, redacción, puntuación, acentuación de las palabras, cohesión, coherencia y pensamiento crítico. 1) Observación de la imagen
  • 5. 2) Desde tu punto de vista, ¿de qué manera el fenómeno identificado en la imagen afecta la vida cotidiana de quien lo padece? Responda esta pregunta haciendo uso del siguiente formato: 1) un título en cinco palabras que englobe su interpretación de la imagen; 2) escriba un párrafo en el que desarrolle la postura que plasmó en el título. Título: Párrafo: Bibliografía RUNGE, Andrés Klaus.2013 Didáctica: una introducción panorámica y comparada. Revista itinerario Educativo. Universidad de San Buenaventura Bogota. P 201 – 240. ROTH, Heinrich. El buen arte de la preparación de clase. Revista Educación, Tübingen, Vol. 1, 1970. POZO, Juan Ignacio et al. Concepciones de enseñanza y prácticas discursivas en la formación de futuros profesores en Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje. (359-371)España: Crítica y fundamentos. VILANOU (1998). Prólogo a: El Concepto de Bildung en el Neo-humanismo Alemán. España: Andaluza. IPLAND, Jerónima (1998). El Concepto de Bildung en el Neo-humanismo Alemán. España: Andaluza. ¿A qué fenómeno hace referencia la imagen? a) El maltrato por parte de los padres a sus hijos b) La violencia ejercida por el hijo reflejada en el maltrato a sus padres c) La poca tolerancia ante los actos y modos de ser de los demás integrantes de un hogar