SlideShare una empresa de Scribd logo
Semana del 2 al 6 de mayo
El cansancio ya se hace notorio, el exagerado trabajo del curso juega en contra de los
buenos deseos de hacer un buen trabajo. Se cuenta además de las 7 horas que se
pasan en la institución con 2 horas en los que se debe leer textos larguísimos y hacer
informes para dejarlo consignados en un portafolio, eso sin contar con los otros 5
cursos que se tienen. Ello no permite que se disfrute, ni se pueda desarrollar con el
mejor ánimo las tareas asignadas por ninguno de los cursos, ni por la institución. Por
obvias razones el trabajo se torna cada vez más tedioso. Ya se han tenido algunas otras
experiencias en otras instituciones y se puede decir que en ninguna de ellas,
incluyendo un colegio religioso que se aprovechaba del poder que tenían de finiquitar
el contrato para que los profesores trabajaran demasiado y entregaran cuanto informe
se podían inventar, pedían diarios de campo. Se ha notado que incluso las instituciones
ya se muestran reacias a esto porque como lo dijo en una ocasión la rectora de aquel
colegio es un trabajo inútil porque nadie tiene el tiempo de leer todo eso. EL asunto es
que aquí funciona con un sentido formativo y se debe hacer como un ejercicio de
clase, aunque ello no le quita el tedio, si puede demostrar algunos atributos: el verse
desde el ámbito del espectador, el dar cuenta de su práctica como la historia de sus
propias experiencias… Esto es un sentimiento que se tuvo momentos antes de las
clases de la semana mientras se iba a la institución a las 4: 45 am, dado que las clases
iniciaban a las 6 am. Todo ello a raíz de que la noche anterior se vio en la necesidad de
quedarse hasta las 2 am para poder entregar con suficiencia el trabajo actual, junto
con un montón de otros trabajos, lo cual, junto representaba un trabajo inmenso que
no pasó a más de un par de revisiones. Al llegar al colegio con un cansancio tal que
dificultaba el pasar más de 5 minutos sin abrir la boca y desear un momento para
descansar, se inician las clases. Parecía extraño que la pérdida de clases y tiempo de la
institución este día no se dio. Las clases inician normalmente. Se debe recalcar que las
actividades para ese día estaban pensadas de modo tal que el compañero Juan
Esteban Ríos tuviese la posibilidad de enfrentarse al salón dado que sentía que debía
mejorar en su tratamiento con los alumnos. Por eso, la división del trabajo radicó en
que él desarrollaba la sesión que se preparó en conjunto; el asunto es que por un
común denominador, él llega tarde a clases y se debió cambiar la sesión e iniciar con la
prueba diagnóstica para el grado 10 A. Momentos después llega Juan Esteban y dado
que ya estaba haciendo la prueba se queda afuera para terminar de preparar la sesión
siguiente, puesto que es día se tendría la visita de la coordinadora de prácticas, la cual,
llega cómodamente a la segunda sesión. Se dice cómodamente porque así se tuvo la
posibilidad de tener sesión con el grado que más material tenía. Para la primera sesión
el orden fue muy acorde a lo que un profesor pediría, todo el salón se dedicó a hacer
sus actividades y sin mayor contratiempos se entregaron y el paso al descanso. Para la
segunda sesión Diana Melisa Paredes se encuentra en la sesión con Juan Esteban
mientras aparte se hizo una entrevista con estudiantes para reconocer el impacto del
proyecto en su proceso formativo. Así, la entrevista quedó así:
Lugar de los estudiantes
Con el fiel motivo de poner las opiniones de los estudiantes, aquellos sujetos de saber
que terminan siendo el verdadero motivante de este tipo de talleres, se ha propuesto una
entrevista. Allí, se consignarán de dos modos las voces de los sujetos de saber
implicados en el aula y, como la idea no es solo el determinar un encuentro entre las
opiniones de los estudiantes y los fines del proyecto, también se buscará atender a qué
tan de acuerdo están los alumnos para recibir este tipo de formación. Por eso, la
entrevista versará en dos momentos, uno en el que se consignen en una escala tipo
Likert el qué tan de acuerdo está con el programa con miradas a un foro de Filosofía y
segundo el que plasmen a través de preguntas abiertas su opinión al respecto de la
formación en la que son actores principales.
Escala tipo Likert
Del 1 al 5, siendo 1 enormemente en desacuerdo y 5 completamente de acuerdo, evalúe
los siguientes asuntos.
Concepto Est. 1 Est. 2
1. Es importante formar en escritura en el área
de filosofía
5. Porque ayuda
a plasmar los
conceptos y a
clarificar las
ideas; además,
es una
herramienta útil
para pensar el
mundo y para
mejorar las
habilidades
críticas.
5. Porque los
textos del área
son difíciles de
entender y la
escritura otorga
el desarrollo de
habilidades que
permiten
comprender
temas
generales,
estructuras…
2. Los talleres en tesis y argumentación
otorgan un avance significativo en el
proceso de lectura crítica
5. Porque se
abordaron
parámetros que
se evaluarán en
el examen
Saber 11. Se
trabajó el cómo
entender textos
del tipo que
aparecerán
consignados.
5. Porque al
tener más claro
los aspectos de
la escritura, se
pude entender
de manera más
sencilla lo que
se pregunta;
además se
desarrollan
habilidades
críticas para
responder de
mejor modo a
las mismas.
3. Aprender a escribir bajo este marco
también es un mejorar en la lectura de
textos
5. Porque si se
sabe escribir
bien, se sabe
leer bien.
5. Porque al
saber escribir se
pueden
establecer
criterios que
permiten un
mejor
desempeño en
la escritura.
1) ¿Crees que es importante escribir bien (en sentido formal) en el colegio? ¿Por
qué?
Sí, es muy importante porque ello refleja
una exposición de la personalidad:
plasmar elegancia e inteligencia. Además,
es el mejor modo de exponer los saberes
que se tienen.
Sí, es muy agradable el estar con una
persona que escriba bien. Ello porque
hace posible que se dé una comunicación
más fácil y efectiva.
2) ¿Qué opinas sobre la creación de un Foro Institucional de Filosofía? ¿Por qué?
Es una nueva forma de aprender más
didáctica y amena. Por ello, es muy
importante que se haga en favor de los
estudiantes.
Es muy chévere la experiencia porque el
Foro no solamente es un programa de
clases, sino que es un lugar donde se
puede escuchar el pensamiento de los
demás.
3) ¿Cuál es tu opinión sobre los talleres que se llevan a cabo en el colegio al
respecto de la escritura como formación para el examen Saber 11?
Los talleres son muy prácticos y
agradables. Además, son una buena
forma de prepararse para el examen.
Los talleres otorgan el desarrollo de
facultades de crítica y análisis, cosas que
son muy importantes para la resolución
del examen.
4) ¿Qué recomendaciones podrías brindar al respecto de los talleres de escritura?
Los talleres están muy bien, no se
tienen recomendaciones.
Los talleres son muy básicos en
cuanto a su contenido. Estos debería
ser mucho más amplios para que
sirviera más allá del examen Saber 11
La entrevista quedó consignada en un audio mp3 que se encuentra en este LINK:
http://www82.zippyshare.com/v/VX5gBBc6/file.html
Lo interesante de esta entrevista es que se eligió dentro de la disciplina y el trabajo de
clase a los alumnos que mejor se comportaban y mejor trabajan, además de sus
contrarios. Es decir, a quienes se les notaba más y menos interés. Por un lado se
observó que el estudiante que aprestaba mejor sus habilidades para los talleres se
encontraba en acuerdo con todo lo que se le preguntaba y reafirmaba su buena
disposición. Por el otro lado, el compañero de menor aprestamiento mostró estar de
acuerdo en todo excepto en un punto muy interesante. Él Afirmaba que los talleres
estaban enfocados en responder el examen 11 y en responder al foro, pero eso en sí
no era interesante que más interesante sería el que enfocarán el curso en enseñanzas
para la vida más allá del foro y el examen censal.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modulo 6
Modulo 6Modulo 6
Casos reales para la tutoría
Casos reales para la tutoríaCasos reales para la tutoría
Casos reales para la tutoría
edumaria78
 
Auto evaluación
Auto evaluaciónAuto evaluación
Auto evaluación
Jose Acosta
 
Autoevaluacion ev final_tice
Autoevaluacion ev final_ticeAutoevaluacion ev final_tice
Autoevaluacion ev final_tice
arancha_ruiz
 
Reseña 1 parcial
Reseña 1 parcialReseña 1 parcial
Reseña 1 parcial
Tania Campos
 
Rubrica portafolios
Rubrica portafoliosRubrica portafolios
Rubrica portafolios
arancha_ruiz
 
AUTOEVALUACIÓN FINAL
AUTOEVALUACIÓN FINALAUTOEVALUACIÓN FINAL
AUTOEVALUACIÓN FINALPepitaaaaa
 
Foros_juan reyes
Foros_juan reyesForos_juan reyes
Foros_juan reyes
Juan Carlos Reyes Gómez
 
Auto evaluación
Auto evaluaciónAuto evaluación
Auto evaluación
Jose Acosta
 
Autoevaluacion ev final_tice
Autoevaluacion ev final_ticeAutoevaluacion ev final_tice
Autoevaluacion ev final_tice
arancha_ruiz
 
Texto reflexivo analisis de los niños
Texto reflexivo analisis de los niñosTexto reflexivo analisis de los niños
Texto reflexivo analisis de los niños
BlancaLsoto
 
Rubrica portafolios
Rubrica portafoliosRubrica portafolios
Rubrica portafolios
arancha_ruiz
 
Registros Noviembre
Registros NoviembreRegistros Noviembre
Registros NoviembreAndres Villa
 
Reflexión final IB
Reflexión final IBReflexión final IB
Reflexión final IB
Dr. J. Daniel Garcia
 
Informe de desarrollo y evalución de la estrategia didáctica
Informe de desarrollo y evalución de la estrategia didácticaInforme de desarrollo y evalución de la estrategia didáctica
Informe de desarrollo y evalución de la estrategia didáctica
Maritza Vega
 
Diario reflexivo
Diario reflexivo Diario reflexivo
Diario reflexivo completado
Diario reflexivo completadoDiario reflexivo completado
Diario reflexivo completadoadbiel123
 

La actualidad más candente (19)

Modulo 6
Modulo 6Modulo 6
Modulo 6
 
Autoevaluacion ev final_es
Autoevaluacion ev final_esAutoevaluacion ev final_es
Autoevaluacion ev final_es
 
Casos reales para la tutoría
Casos reales para la tutoríaCasos reales para la tutoría
Casos reales para la tutoría
 
Auto evaluación
Auto evaluaciónAuto evaluación
Auto evaluación
 
Autoevaluacion ev final_tice
Autoevaluacion ev final_ticeAutoevaluacion ev final_tice
Autoevaluacion ev final_tice
 
Reseña 1 parcial
Reseña 1 parcialReseña 1 parcial
Reseña 1 parcial
 
Rubrica portafolios
Rubrica portafoliosRubrica portafolios
Rubrica portafolios
 
AUTOEVALUACIÓN FINAL
AUTOEVALUACIÓN FINALAUTOEVALUACIÓN FINAL
AUTOEVALUACIÓN FINAL
 
Foros_juan reyes
Foros_juan reyesForos_juan reyes
Foros_juan reyes
 
Auto evaluación
Auto evaluaciónAuto evaluación
Auto evaluación
 
Autoevaluacion ev final_tice
Autoevaluacion ev final_ticeAutoevaluacion ev final_tice
Autoevaluacion ev final_tice
 
Texto reflexivo analisis de los niños
Texto reflexivo analisis de los niñosTexto reflexivo analisis de los niños
Texto reflexivo analisis de los niños
 
Rubrica portafolios
Rubrica portafoliosRubrica portafolios
Rubrica portafolios
 
Registros Noviembre
Registros NoviembreRegistros Noviembre
Registros Noviembre
 
Reflexión final IB
Reflexión final IBReflexión final IB
Reflexión final IB
 
Informe de desarrollo y evalución de la estrategia didáctica
Informe de desarrollo y evalución de la estrategia didácticaInforme de desarrollo y evalución de la estrategia didáctica
Informe de desarrollo y evalución de la estrategia didáctica
 
Diario reflexivo
Diario reflexivo Diario reflexivo
Diario reflexivo
 
Diario reflexivo completado
Diario reflexivo completadoDiario reflexivo completado
Diario reflexivo completado
 
Diario reflexivo
Diario reflexivoDiario reflexivo
Diario reflexivo
 

Destacado

Emily Bizzo Portfolio
Emily Bizzo PortfolioEmily Bizzo Portfolio
Emily Bizzo Portfolio
Emily Bizzo
 
FACEBOOK
FACEBOOKFACEBOOK
FACEBOOK
alexisfrv8
 
Kremen Social Media Posts
Kremen Social Media PostsKremen Social Media Posts
Kremen Social Media PostsJose Diaz
 
SocialMedia_NealBrooke
SocialMedia_NealBrookeSocialMedia_NealBrooke
SocialMedia_NealBrookeKi'Asha Harris
 
Question 2
Question 2Question 2
Question 2wooly23
 
Informes del segundo periodo.
Informes del segundo periodo.Informes del segundo periodo.
Informes del segundo periodo.
Paulo Delgado Ordóñez
 
Diapsora presentation
Diapsora presentationDiapsora presentation
Diapsora presentation
Oleg Avilov
 
Material del 25 al 29 de abril
Material del 25 al 29 de abrilMaterial del 25 al 29 de abril
Material del 25 al 29 de abril
chotecamilo2
 
DiB QLD 20 Aug 2015- attendee list
DiB QLD  20 Aug 2015- attendee listDiB QLD  20 Aug 2015- attendee list
DiB QLD 20 Aug 2015- attendee list
Blake Barrett CSC
 
1º de Bachillerato HMC - Tema 1 - El Antiguo Régimen
1º de Bachillerato HMC - Tema 1 - El Antiguo Régimen1º de Bachillerato HMC - Tema 1 - El Antiguo Régimen
1º de Bachillerato HMC - Tema 1 - El Antiguo Régimen
Sergio García Arama
 
2º de Bachillerato GEO - Tema 5 - Los espacios del sector primario
2º de Bachillerato GEO - Tema 5 - Los espacios del sector primario2º de Bachillerato GEO - Tema 5 - Los espacios del sector primario
2º de Bachillerato GEO - Tema 5 - Los espacios del sector primario
Sergio García Arama
 
Tema 3 - Revolución Francesa e Imperio Napoleónico
Tema 3 - Revolución Francesa e Imperio NapoleónicoTema 3 - Revolución Francesa e Imperio Napoleónico
Tema 3 - Revolución Francesa e Imperio Napoleónico
etorija82
 
Bb citizenship stage 2 (zhendong grp)
Bb citizenship stage 2 (zhendong grp)Bb citizenship stage 2 (zhendong grp)
Bb citizenship stage 2 (zhendong grp)
WeiQi Goh
 

Destacado (14)

Emily Bizzo Portfolio
Emily Bizzo PortfolioEmily Bizzo Portfolio
Emily Bizzo Portfolio
 
FACEBOOK
FACEBOOKFACEBOOK
FACEBOOK
 
Kremen Social Media Posts
Kremen Social Media PostsKremen Social Media Posts
Kremen Social Media Posts
 
SocialMedia_NealBrooke
SocialMedia_NealBrookeSocialMedia_NealBrooke
SocialMedia_NealBrooke
 
Question 2
Question 2Question 2
Question 2
 
Informes del segundo periodo.
Informes del segundo periodo.Informes del segundo periodo.
Informes del segundo periodo.
 
Diapsora presentation
Diapsora presentationDiapsora presentation
Diapsora presentation
 
Material del 25 al 29 de abril
Material del 25 al 29 de abrilMaterial del 25 al 29 de abril
Material del 25 al 29 de abril
 
DiB QLD 20 Aug 2015- attendee list
DiB QLD  20 Aug 2015- attendee listDiB QLD  20 Aug 2015- attendee list
DiB QLD 20 Aug 2015- attendee list
 
Modular Student Housing
Modular Student HousingModular Student Housing
Modular Student Housing
 
1º de Bachillerato HMC - Tema 1 - El Antiguo Régimen
1º de Bachillerato HMC - Tema 1 - El Antiguo Régimen1º de Bachillerato HMC - Tema 1 - El Antiguo Régimen
1º de Bachillerato HMC - Tema 1 - El Antiguo Régimen
 
2º de Bachillerato GEO - Tema 5 - Los espacios del sector primario
2º de Bachillerato GEO - Tema 5 - Los espacios del sector primario2º de Bachillerato GEO - Tema 5 - Los espacios del sector primario
2º de Bachillerato GEO - Tema 5 - Los espacios del sector primario
 
Tema 3 - Revolución Francesa e Imperio Napoleónico
Tema 3 - Revolución Francesa e Imperio NapoleónicoTema 3 - Revolución Francesa e Imperio Napoleónico
Tema 3 - Revolución Francesa e Imperio Napoleónico
 
Bb citizenship stage 2 (zhendong grp)
Bb citizenship stage 2 (zhendong grp)Bb citizenship stage 2 (zhendong grp)
Bb citizenship stage 2 (zhendong grp)
 

Similar a Semana del 2 al 6 de mayo

Evaluación en fpn
Evaluación en fpnEvaluación en fpn
Evaluación en fpn
Lourdes Cardenal Mogollón
 
Ejemplos de estudios de caso y abp para talleres de formación del profesorado
Ejemplos de estudios de caso y abp para talleres de formación del profesoradoEjemplos de estudios de caso y abp para talleres de formación del profesorado
Ejemplos de estudios de caso y abp para talleres de formación del profesorado
Alfredo Prieto Martín
 
Ejemplosdeestudiosdecasoyabpparatalleresdeformacindelprofesorado 150627070832...
Ejemplosdeestudiosdecasoyabpparatalleresdeformacindelprofesorado 150627070832...Ejemplosdeestudiosdecasoyabpparatalleresdeformacindelprofesorado 150627070832...
Ejemplosdeestudiosdecasoyabpparatalleresdeformacindelprofesorado 150627070832...
Sergio Mata Pardo
 
Texto reflexivo producidos por los alumnos
Texto reflexivo producidos por los alumnosTexto reflexivo producidos por los alumnos
Texto reflexivo producidos por los alumnos
Karime Colado
 
Análisis de las producciones de texto elaborada por los alumnos
Análisis de las producciones de texto elaborada por los alumnosAnálisis de las producciones de texto elaborada por los alumnos
Análisis de las producciones de texto elaborada por los alumnos
Aniela Padilla
 
Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos
Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnosTexto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos
Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos
Erika Vega
 
Texto reflexivo-a-partir-del-análisis-de-textos-producidos-por-los-alumnos
Texto reflexivo-a-partir-del-análisis-de-textos-producidos-por-los-alumnosTexto reflexivo-a-partir-del-análisis-de-textos-producidos-por-los-alumnos
Texto reflexivo-a-partir-del-análisis-de-textos-producidos-por-los-alumnos
Karime Colado
 
Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos
Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnosTexto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos
Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos
Erika Vega
 
Jacosta autoevaluación etel 602
Jacosta   autoevaluación etel 602Jacosta   autoevaluación etel 602
Jacosta autoevaluación etel 602
Jose Acosta
 
Autoevaluación - Taller 4 - ETEL 604
Autoevaluación - Taller 4 - ETEL 604Autoevaluación - Taller 4 - ETEL 604
Autoevaluación - Taller 4 - ETEL 604
Slide_Luis
 
Lucia hernandez reflexion mirando hacia atras
Lucia hernandez reflexion  mirando hacia atrasLucia hernandez reflexion  mirando hacia atras
Lucia hernandez reflexion mirando hacia atras
titaenlamarco
 
Informe Final ppd iii
Informe Final ppd iiiInforme Final ppd iii
Informe Final ppd iii
Jordi Ramírez Martínez
 
Informe final ppd iii
Informe final ppd iiiInforme final ppd iii
Informe final ppd iii
lesly Márquez
 
Entornos del curso
Entornos del cursoEntornos del curso
Entornos del curso
leidy maritza moreno sepulveda
 
Unidad Didáctica Lengua y Literatura 6º Primaria
Unidad Didáctica Lengua y Literatura 6º PrimariaUnidad Didáctica Lengua y Literatura 6º Primaria
Unidad Didáctica Lengua y Literatura 6º Primaria
aidabm19
 
autoevaluación final
autoevaluación finalautoevaluación final
autoevaluación final
Silvia_toledo_cobisa
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
sava137
 
tvu
tvutvu
Dimensiones de la practica docente
Dimensiones de la practica docenteDimensiones de la practica docente
Dimensiones de la practica docenteOscar Moctezuma
 

Similar a Semana del 2 al 6 de mayo (20)

Evaluación en fpn
Evaluación en fpnEvaluación en fpn
Evaluación en fpn
 
Ejemplos de estudios de caso y abp para talleres de formación del profesorado
Ejemplos de estudios de caso y abp para talleres de formación del profesoradoEjemplos de estudios de caso y abp para talleres de formación del profesorado
Ejemplos de estudios de caso y abp para talleres de formación del profesorado
 
Ejemplosdeestudiosdecasoyabpparatalleresdeformacindelprofesorado 150627070832...
Ejemplosdeestudiosdecasoyabpparatalleresdeformacindelprofesorado 150627070832...Ejemplosdeestudiosdecasoyabpparatalleresdeformacindelprofesorado 150627070832...
Ejemplosdeestudiosdecasoyabpparatalleresdeformacindelprofesorado 150627070832...
 
Texto reflexivo producidos por los alumnos
Texto reflexivo producidos por los alumnosTexto reflexivo producidos por los alumnos
Texto reflexivo producidos por los alumnos
 
Análisis de las producciones de texto elaborada por los alumnos
Análisis de las producciones de texto elaborada por los alumnosAnálisis de las producciones de texto elaborada por los alumnos
Análisis de las producciones de texto elaborada por los alumnos
 
Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos
Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnosTexto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos
Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos
 
Texto reflexivo-a-partir-del-análisis-de-textos-producidos-por-los-alumnos
Texto reflexivo-a-partir-del-análisis-de-textos-producidos-por-los-alumnosTexto reflexivo-a-partir-del-análisis-de-textos-producidos-por-los-alumnos
Texto reflexivo-a-partir-del-análisis-de-textos-producidos-por-los-alumnos
 
Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos
Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnosTexto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos
Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos
 
Jacosta autoevaluación etel 602
Jacosta   autoevaluación etel 602Jacosta   autoevaluación etel 602
Jacosta autoevaluación etel 602
 
Autoevaluación - Taller 4 - ETEL 604
Autoevaluación - Taller 4 - ETEL 604Autoevaluación - Taller 4 - ETEL 604
Autoevaluación - Taller 4 - ETEL 604
 
Lucia hernandez reflexion mirando hacia atras
Lucia hernandez reflexion  mirando hacia atrasLucia hernandez reflexion  mirando hacia atras
Lucia hernandez reflexion mirando hacia atras
 
Informe Final ppd iii
Informe Final ppd iiiInforme Final ppd iii
Informe Final ppd iii
 
Informe final ppd iii
Informe final ppd iiiInforme final ppd iii
Informe final ppd iii
 
Entornos del curso
Entornos del cursoEntornos del curso
Entornos del curso
 
Unidad Didáctica Lengua y Literatura 6º Primaria
Unidad Didáctica Lengua y Literatura 6º PrimariaUnidad Didáctica Lengua y Literatura 6º Primaria
Unidad Didáctica Lengua y Literatura 6º Primaria
 
autoevaluación final
autoevaluación finalautoevaluación final
autoevaluación final
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 
tvu
tvutvu
tvu
 
Evaluación del módulo
Evaluación del móduloEvaluación del módulo
Evaluación del módulo
 
Dimensiones de la practica docente
Dimensiones de la practica docenteDimensiones de la practica docente
Dimensiones de la practica docente
 

Más de chotecamilo2

Semana del 16 al 27 de mayo
Semana del 16 al 27 de mayoSemana del 16 al 27 de mayo
Semana del 16 al 27 de mayo
chotecamilo2
 
La dinámica de la comunidad de indagación
La dinámica de la comunidad de indagaciónLa dinámica de la comunidad de indagación
La dinámica de la comunidad de indagación
chotecamilo2
 
Semana del 9 al 13 de mayo
Semana del 9 al 13 de mayoSemana del 9 al 13 de mayo
Semana del 9 al 13 de mayo
chotecamilo2
 
éTica de kant y otras éticas
éTica de kant y otras éticaséTica de kant y otras éticas
éTica de kant y otras éticas
chotecamilo2
 
Guía para la elaboración de una sistematización
Guía para la elaboración de una sistematizaciónGuía para la elaboración de una sistematización
Guía para la elaboración de una sistematización
chotecamilo2
 
Semana del 25 al 29 de abril
Semana del 25 al 29 de abrilSemana del 25 al 29 de abril
Semana del 25 al 29 de abril
chotecamilo2
 
Planeación del 25 al 29 de abril
Planeación del 25 al 29 de abrilPlaneación del 25 al 29 de abril
Planeación del 25 al 29 de abril
chotecamilo2
 
Planeación del 18 al 22 de abril
Planeación del 18 al 22 de abrilPlaneación del 18 al 22 de abril
Planeación del 18 al 22 de abril
chotecamilo2
 
Material del 18 al 22 de abril
Material del 18 al 22 de abrilMaterial del 18 al 22 de abril
Material del 18 al 22 de abril
chotecamilo2
 
Semana del 18 al 22 de abril
Semana del 18 al 22 de abrilSemana del 18 al 22 de abril
Semana del 18 al 22 de abril
chotecamilo2
 
Semana del 11 al 15
Semana del 11 al 15Semana del 11 al 15
Semana del 11 al 15
chotecamilo2
 
Semana del 11 al 15 de abril material
Semana del 11 al 15 de abril materialSemana del 11 al 15 de abril material
Semana del 11 al 15 de abril material
chotecamilo2
 
Planeación 11 al 15
Planeación 11 al 15Planeación 11 al 15
Planeación 11 al 15
chotecamilo2
 
Roth
RothRoth
Saber 11
Saber 11Saber 11
Saber 11
chotecamilo2
 
Opaf
OpafOpaf
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
chotecamilo2
 
Cuadrifronte
CuadrifronteCuadrifronte
Cuadrifronte
chotecamilo2
 
Kant y la educación como un asunto indispensable en el carácter de la especie...
Kant y la educación como un asunto indispensable en el carácter de la especie...Kant y la educación como un asunto indispensable en el carácter de la especie...
Kant y la educación como un asunto indispensable en el carácter de la especie...
chotecamilo2
 
El fin de la formación por competencias
El fin de la formación por competenciasEl fin de la formación por competencias
El fin de la formación por competencias
chotecamilo2
 

Más de chotecamilo2 (20)

Semana del 16 al 27 de mayo
Semana del 16 al 27 de mayoSemana del 16 al 27 de mayo
Semana del 16 al 27 de mayo
 
La dinámica de la comunidad de indagación
La dinámica de la comunidad de indagaciónLa dinámica de la comunidad de indagación
La dinámica de la comunidad de indagación
 
Semana del 9 al 13 de mayo
Semana del 9 al 13 de mayoSemana del 9 al 13 de mayo
Semana del 9 al 13 de mayo
 
éTica de kant y otras éticas
éTica de kant y otras éticaséTica de kant y otras éticas
éTica de kant y otras éticas
 
Guía para la elaboración de una sistematización
Guía para la elaboración de una sistematizaciónGuía para la elaboración de una sistematización
Guía para la elaboración de una sistematización
 
Semana del 25 al 29 de abril
Semana del 25 al 29 de abrilSemana del 25 al 29 de abril
Semana del 25 al 29 de abril
 
Planeación del 25 al 29 de abril
Planeación del 25 al 29 de abrilPlaneación del 25 al 29 de abril
Planeación del 25 al 29 de abril
 
Planeación del 18 al 22 de abril
Planeación del 18 al 22 de abrilPlaneación del 18 al 22 de abril
Planeación del 18 al 22 de abril
 
Material del 18 al 22 de abril
Material del 18 al 22 de abrilMaterial del 18 al 22 de abril
Material del 18 al 22 de abril
 
Semana del 18 al 22 de abril
Semana del 18 al 22 de abrilSemana del 18 al 22 de abril
Semana del 18 al 22 de abril
 
Semana del 11 al 15
Semana del 11 al 15Semana del 11 al 15
Semana del 11 al 15
 
Semana del 11 al 15 de abril material
Semana del 11 al 15 de abril materialSemana del 11 al 15 de abril material
Semana del 11 al 15 de abril material
 
Planeación 11 al 15
Planeación 11 al 15Planeación 11 al 15
Planeación 11 al 15
 
Roth
RothRoth
Roth
 
Saber 11
Saber 11Saber 11
Saber 11
 
Opaf
OpafOpaf
Opaf
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Cuadrifronte
CuadrifronteCuadrifronte
Cuadrifronte
 
Kant y la educación como un asunto indispensable en el carácter de la especie...
Kant y la educación como un asunto indispensable en el carácter de la especie...Kant y la educación como un asunto indispensable en el carácter de la especie...
Kant y la educación como un asunto indispensable en el carácter de la especie...
 
El fin de la formación por competencias
El fin de la formación por competenciasEl fin de la formación por competencias
El fin de la formación por competencias
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Semana del 2 al 6 de mayo

  • 1. Semana del 2 al 6 de mayo El cansancio ya se hace notorio, el exagerado trabajo del curso juega en contra de los buenos deseos de hacer un buen trabajo. Se cuenta además de las 7 horas que se pasan en la institución con 2 horas en los que se debe leer textos larguísimos y hacer informes para dejarlo consignados en un portafolio, eso sin contar con los otros 5 cursos que se tienen. Ello no permite que se disfrute, ni se pueda desarrollar con el mejor ánimo las tareas asignadas por ninguno de los cursos, ni por la institución. Por obvias razones el trabajo se torna cada vez más tedioso. Ya se han tenido algunas otras experiencias en otras instituciones y se puede decir que en ninguna de ellas, incluyendo un colegio religioso que se aprovechaba del poder que tenían de finiquitar el contrato para que los profesores trabajaran demasiado y entregaran cuanto informe se podían inventar, pedían diarios de campo. Se ha notado que incluso las instituciones ya se muestran reacias a esto porque como lo dijo en una ocasión la rectora de aquel colegio es un trabajo inútil porque nadie tiene el tiempo de leer todo eso. EL asunto es que aquí funciona con un sentido formativo y se debe hacer como un ejercicio de clase, aunque ello no le quita el tedio, si puede demostrar algunos atributos: el verse desde el ámbito del espectador, el dar cuenta de su práctica como la historia de sus propias experiencias… Esto es un sentimiento que se tuvo momentos antes de las clases de la semana mientras se iba a la institución a las 4: 45 am, dado que las clases iniciaban a las 6 am. Todo ello a raíz de que la noche anterior se vio en la necesidad de quedarse hasta las 2 am para poder entregar con suficiencia el trabajo actual, junto con un montón de otros trabajos, lo cual, junto representaba un trabajo inmenso que no pasó a más de un par de revisiones. Al llegar al colegio con un cansancio tal que dificultaba el pasar más de 5 minutos sin abrir la boca y desear un momento para descansar, se inician las clases. Parecía extraño que la pérdida de clases y tiempo de la institución este día no se dio. Las clases inician normalmente. Se debe recalcar que las actividades para ese día estaban pensadas de modo tal que el compañero Juan Esteban Ríos tuviese la posibilidad de enfrentarse al salón dado que sentía que debía mejorar en su tratamiento con los alumnos. Por eso, la división del trabajo radicó en que él desarrollaba la sesión que se preparó en conjunto; el asunto es que por un común denominador, él llega tarde a clases y se debió cambiar la sesión e iniciar con la prueba diagnóstica para el grado 10 A. Momentos después llega Juan Esteban y dado que ya estaba haciendo la prueba se queda afuera para terminar de preparar la sesión siguiente, puesto que es día se tendría la visita de la coordinadora de prácticas, la cual, llega cómodamente a la segunda sesión. Se dice cómodamente porque así se tuvo la posibilidad de tener sesión con el grado que más material tenía. Para la primera sesión el orden fue muy acorde a lo que un profesor pediría, todo el salón se dedicó a hacer sus actividades y sin mayor contratiempos se entregaron y el paso al descanso. Para la segunda sesión Diana Melisa Paredes se encuentra en la sesión con Juan Esteban mientras aparte se hizo una entrevista con estudiantes para reconocer el impacto del proyecto en su proceso formativo. Así, la entrevista quedó así: Lugar de los estudiantes Con el fiel motivo de poner las opiniones de los estudiantes, aquellos sujetos de saber que terminan siendo el verdadero motivante de este tipo de talleres, se ha propuesto una
  • 2. entrevista. Allí, se consignarán de dos modos las voces de los sujetos de saber implicados en el aula y, como la idea no es solo el determinar un encuentro entre las opiniones de los estudiantes y los fines del proyecto, también se buscará atender a qué tan de acuerdo están los alumnos para recibir este tipo de formación. Por eso, la entrevista versará en dos momentos, uno en el que se consignen en una escala tipo Likert el qué tan de acuerdo está con el programa con miradas a un foro de Filosofía y segundo el que plasmen a través de preguntas abiertas su opinión al respecto de la formación en la que son actores principales. Escala tipo Likert Del 1 al 5, siendo 1 enormemente en desacuerdo y 5 completamente de acuerdo, evalúe los siguientes asuntos. Concepto Est. 1 Est. 2 1. Es importante formar en escritura en el área de filosofía 5. Porque ayuda a plasmar los conceptos y a clarificar las ideas; además, es una herramienta útil para pensar el mundo y para mejorar las habilidades críticas. 5. Porque los textos del área son difíciles de entender y la escritura otorga el desarrollo de habilidades que permiten comprender temas generales, estructuras… 2. Los talleres en tesis y argumentación otorgan un avance significativo en el proceso de lectura crítica 5. Porque se abordaron parámetros que se evaluarán en el examen Saber 11. Se trabajó el cómo entender textos del tipo que aparecerán consignados. 5. Porque al tener más claro los aspectos de la escritura, se pude entender de manera más sencilla lo que se pregunta; además se desarrollan habilidades críticas para responder de mejor modo a las mismas. 3. Aprender a escribir bajo este marco también es un mejorar en la lectura de textos 5. Porque si se sabe escribir bien, se sabe leer bien. 5. Porque al saber escribir se pueden establecer criterios que permiten un mejor desempeño en
  • 3. la escritura. 1) ¿Crees que es importante escribir bien (en sentido formal) en el colegio? ¿Por qué? Sí, es muy importante porque ello refleja una exposición de la personalidad: plasmar elegancia e inteligencia. Además, es el mejor modo de exponer los saberes que se tienen. Sí, es muy agradable el estar con una persona que escriba bien. Ello porque hace posible que se dé una comunicación más fácil y efectiva. 2) ¿Qué opinas sobre la creación de un Foro Institucional de Filosofía? ¿Por qué? Es una nueva forma de aprender más didáctica y amena. Por ello, es muy importante que se haga en favor de los estudiantes. Es muy chévere la experiencia porque el Foro no solamente es un programa de clases, sino que es un lugar donde se puede escuchar el pensamiento de los demás. 3) ¿Cuál es tu opinión sobre los talleres que se llevan a cabo en el colegio al respecto de la escritura como formación para el examen Saber 11? Los talleres son muy prácticos y agradables. Además, son una buena forma de prepararse para el examen. Los talleres otorgan el desarrollo de facultades de crítica y análisis, cosas que son muy importantes para la resolución del examen. 4) ¿Qué recomendaciones podrías brindar al respecto de los talleres de escritura? Los talleres están muy bien, no se tienen recomendaciones. Los talleres son muy básicos en cuanto a su contenido. Estos debería ser mucho más amplios para que sirviera más allá del examen Saber 11 La entrevista quedó consignada en un audio mp3 que se encuentra en este LINK: http://www82.zippyshare.com/v/VX5gBBc6/file.html Lo interesante de esta entrevista es que se eligió dentro de la disciplina y el trabajo de clase a los alumnos que mejor se comportaban y mejor trabajan, además de sus contrarios. Es decir, a quienes se les notaba más y menos interés. Por un lado se observó que el estudiante que aprestaba mejor sus habilidades para los talleres se encontraba en acuerdo con todo lo que se le preguntaba y reafirmaba su buena disposición. Por el otro lado, el compañero de menor aprestamiento mostró estar de acuerdo en todo excepto en un punto muy interesante. Él Afirmaba que los talleres estaban enfocados en responder el examen 11 y en responder al foro, pero eso en sí no era interesante que más interesante sería el que enfocarán el curso en enseñanzas para la vida más allá del foro y el examen censal.