SlideShare una empresa de Scribd logo
C A R A S D E L M A E S T R O
Funcionario Profesor Enseñante Docto
Dimensión Regulativa I n s t r u c c i o n a l
Profesión Subordinada (débil) L i b e r a l ( f u e r t e )
Discurso (Lacan) Amo Universitario Histérica “Analista”
Acción Mandar Decir Mostrar Aludir
Porque Está investido Sabe Se le ve quién es Tiene tacto
Condición Labor Trabajo Praxis
Representa
Institución Saber disciplinar Escuela Cultura
Campo Disciplinar Campo Pedagógico
Orden Comunicación Transmisión Tradición
Disciplina Información Camino Oportunidad
Dejar al alumno Atento Informado En falta Curioso
Saber Condición… Expuesto Del que se carece En reserva
Función Para que haya saber Para exponer Para que haya falta Para dosificar
Exclusividad Dictador Aplasta el deseo Angustia No enseña
Aprestamiento “Preparar” “Prepararse”
Relación M-A Impares “Pares” Impares Impares
Aspiración al Todo Sí No
Caras del alumno Subordinado Educando Estudiante Discípulo
Acción Obedecer Escuchar Elegir Atrapar
Porque es Impulsivo Ignorante Deseoso Curioso
Representa Obediencia Atención Duda Pensamiento
Saber --- No tiene Cree que tiene Busca
Función Desorden para no saber Supone saber al M Deseo de saber Supone saber al M
¿Qué permite pensar Bustamante?
El recuadro anterior, hace parte de un trabajo de Guillermo Bustamante, profesor de la Universidad Pedagógica Nacional.
Él allí plasma que el rol del profesor actualno juega en una dialéctica, ni en un tripartita, sino en un juego de cuatro
frentes: 1) El maestro es un Funcionario <<El maestro pone orden, regula eltiempo, alza la voz, llama la atención, cuida al
uno y vigila al otro>>; 2) El maestro es un profesor << Se es <Profesor>cuando se es agente de un saber expuesto >>; 3) EL
maestro es un enseñante << La cara de <Enseñante> ya no tiene que ver directamente con elsaber expuesto. Aquí se trata
de lo que el maestro encarna —y moviliza—en relación con el deseo>>; 4) El maestro es un docto <<Algo del ser de
maestro tiene que ver con la expectativa de la que noshizo caer en cuenta Freud: el maestro no lo dice todo, siempre
guarda algo, parece esperarla oportunidadpara que un saber tenga sentido, graciasa una coyunturaespecífica, graciasa
un interés singular, a un momento oportuno>>.
Teniendo en cuenta estas cuatro caras del maestro. Se mostrará el tipo de maestro que seencarna en medio de la práctica
hecha en la Institución Gerardo Valencia.
Cuadrifronte

Más contenido relacionado

Más de chotecamilo2

La dinámica de la comunidad de indagación
La dinámica de la comunidad de indagaciónLa dinámica de la comunidad de indagación
La dinámica de la comunidad de indagación
chotecamilo2
 
éTica de kant y otras éticas
éTica de kant y otras éticaséTica de kant y otras éticas
éTica de kant y otras éticas
chotecamilo2
 
Guía para la elaboración de una sistematización
Guía para la elaboración de una sistematizaciónGuía para la elaboración de una sistematización
Guía para la elaboración de una sistematización
chotecamilo2
 
Kant y la educación como un asunto indispensable en el carácter de la especie...
Kant y la educación como un asunto indispensable en el carácter de la especie...Kant y la educación como un asunto indispensable en el carácter de la especie...
Kant y la educación como un asunto indispensable en el carácter de la especie...
chotecamilo2
 

Más de chotecamilo2 (20)

Semana del 16 al 27 de mayo
Semana del 16 al 27 de mayoSemana del 16 al 27 de mayo
Semana del 16 al 27 de mayo
 
La dinámica de la comunidad de indagación
La dinámica de la comunidad de indagaciónLa dinámica de la comunidad de indagación
La dinámica de la comunidad de indagación
 
Semana del 9 al 13 de mayo
Semana del 9 al 13 de mayoSemana del 9 al 13 de mayo
Semana del 9 al 13 de mayo
 
éTica de kant y otras éticas
éTica de kant y otras éticaséTica de kant y otras éticas
éTica de kant y otras éticas
 
Guía para la elaboración de una sistematización
Guía para la elaboración de una sistematizaciónGuía para la elaboración de una sistematización
Guía para la elaboración de una sistematización
 
Semana del 25 al 29 de abril
Semana del 25 al 29 de abrilSemana del 25 al 29 de abril
Semana del 25 al 29 de abril
 
Planeación del 25 al 29 de abril
Planeación del 25 al 29 de abrilPlaneación del 25 al 29 de abril
Planeación del 25 al 29 de abril
 
Material del 25 al 29 de abril
Material del 25 al 29 de abrilMaterial del 25 al 29 de abril
Material del 25 al 29 de abril
 
Planeación del 18 al 22 de abril
Planeación del 18 al 22 de abrilPlaneación del 18 al 22 de abril
Planeación del 18 al 22 de abril
 
Material del 18 al 22 de abril
Material del 18 al 22 de abrilMaterial del 18 al 22 de abril
Material del 18 al 22 de abril
 
Semana del 18 al 22 de abril
Semana del 18 al 22 de abrilSemana del 18 al 22 de abril
Semana del 18 al 22 de abril
 
Semana del 11 al 15
Semana del 11 al 15Semana del 11 al 15
Semana del 11 al 15
 
Planeación 11 al 15
Planeación 11 al 15Planeación 11 al 15
Planeación 11 al 15
 
Roth
RothRoth
Roth
 
Saber 11
Saber 11Saber 11
Saber 11
 
Opaf
OpafOpaf
Opaf
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Kant y la educación como un asunto indispensable en el carácter de la especie...
Kant y la educación como un asunto indispensable en el carácter de la especie...Kant y la educación como un asunto indispensable en el carácter de la especie...
Kant y la educación como un asunto indispensable en el carácter de la especie...
 
El fin de la formación por competencias
El fin de la formación por competenciasEl fin de la formación por competencias
El fin de la formación por competencias
 
Desastres de la filosofía
Desastres de la filosofíaDesastres de la filosofía
Desastres de la filosofía
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 

Cuadrifronte

  • 1. C A R A S D E L M A E S T R O Funcionario Profesor Enseñante Docto Dimensión Regulativa I n s t r u c c i o n a l Profesión Subordinada (débil) L i b e r a l ( f u e r t e ) Discurso (Lacan) Amo Universitario Histérica “Analista” Acción Mandar Decir Mostrar Aludir Porque Está investido Sabe Se le ve quién es Tiene tacto Condición Labor Trabajo Praxis Representa Institución Saber disciplinar Escuela Cultura Campo Disciplinar Campo Pedagógico Orden Comunicación Transmisión Tradición Disciplina Información Camino Oportunidad Dejar al alumno Atento Informado En falta Curioso Saber Condición… Expuesto Del que se carece En reserva Función Para que haya saber Para exponer Para que haya falta Para dosificar Exclusividad Dictador Aplasta el deseo Angustia No enseña Aprestamiento “Preparar” “Prepararse” Relación M-A Impares “Pares” Impares Impares Aspiración al Todo Sí No Caras del alumno Subordinado Educando Estudiante Discípulo Acción Obedecer Escuchar Elegir Atrapar Porque es Impulsivo Ignorante Deseoso Curioso Representa Obediencia Atención Duda Pensamiento Saber --- No tiene Cree que tiene Busca Función Desorden para no saber Supone saber al M Deseo de saber Supone saber al M
  • 2. ¿Qué permite pensar Bustamante? El recuadro anterior, hace parte de un trabajo de Guillermo Bustamante, profesor de la Universidad Pedagógica Nacional. Él allí plasma que el rol del profesor actualno juega en una dialéctica, ni en un tripartita, sino en un juego de cuatro frentes: 1) El maestro es un Funcionario <<El maestro pone orden, regula eltiempo, alza la voz, llama la atención, cuida al uno y vigila al otro>>; 2) El maestro es un profesor << Se es <Profesor>cuando se es agente de un saber expuesto >>; 3) EL maestro es un enseñante << La cara de <Enseñante> ya no tiene que ver directamente con elsaber expuesto. Aquí se trata de lo que el maestro encarna —y moviliza—en relación con el deseo>>; 4) El maestro es un docto <<Algo del ser de maestro tiene que ver con la expectativa de la que noshizo caer en cuenta Freud: el maestro no lo dice todo, siempre guarda algo, parece esperarla oportunidadpara que un saber tenga sentido, graciasa una coyunturaespecífica, graciasa un interés singular, a un momento oportuno>>. Teniendo en cuenta estas cuatro caras del maestro. Se mostrará el tipo de maestro que seencarna en medio de la práctica hecha en la Institución Gerardo Valencia.