SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 11
OrientacionesPedagógicasparalaFilosofíaen la Educación Media: lectura didáctica y Crítica a
los lineamientos
Cristian Camilo Hurtado Blandón
dogoranchotechubaka@gmail.com
Resumen:
La filosofía en la educación media colombiana, está ahora ayudada por los nuevos
lineamientos al área de filosofía. Allí se puede notar cómo la enseñanza de la filosofía debe
basarse en la resolución de problemas. Ésta resume su contenido en 3 núcleos: en el moral, en
el estético y en el del conocimiento. Aquí se tomará el núcleo moral y se criticará que se
supedite lo político a este aparte de los lineamientos. Además, se mostrará cómo se
puede afirmar el gran problema que queda del no abordar la política como un núcleo aparte
de la moral.
Abstract:
The philosophy in the Colombian education is now helped for the new guidelines to philosophy
area. There we can to note how the teaching have to be based in the solved of problems. This
guide has three cores: The moral core, the aesthetic core, and the knowledge core. I take the
moralcore and I will develop this thesis:The politic haveto be onecore and no a chapter of the
moral core.
Lo moral y lo político se encuentran muy cercanos, son asuntos con una relación muy íntima.
Pero ello, no permite que se pierda de vista la distinción que entre ellos se presenta. Por un
lado se tiene a la moral como el estudio de la conducta humana en su individualidad, y a lo
político como el deber ser del comportarse en una correlación social delimitado por leyes al
interior de un Estado, o también como el juego del amigo y enemigo (Schmitt 1999); incluso,
como el espacio público del ejercicio de la libertad (Kant 1993). Muchas concepciones al
respectose presentan,peroloque hayde comúnentre ellasesque nunca -o por lo menos, en
las conocidas aquí-, en el desarrollo de las teorías de cada autor, la moral y la política se
conviertenenunamismacosa. De hecho, Rousseau, uno de los grandes pilares contractuales
de la teoría política,pone a labondadnatural (atributonatural del hombre,incluso propiciado
antes que su razón, traducido así pero que representa el punto primigenio de la moral de
Rousseau) comoprincipiode cualquierbase política,peronocomouna misma cosa (Rousseau
1923) (Rousseau 1983). Así se podría seguir enlistando autores, unos cercanos a la teoría
básicacontractual como Kant, Hobbes, Locke y hasta el mismo Spinoza; u otros, más alejados
de ella, como Hegel con su teoría del reconocimiento y su propuesta de una monarquía
parlamentaria; hasta autores tan clásicos como el mismo Platón.
En principiopodríadecirse que lomoral,entanto que estudia la conducta humana en general
podría fácilmente contener lo político, pero no es así. Lo moral se queda en acepciones muy
abstractas de la conducta,mientrasque lapolítica,entanto que se actúa en conformidadde la
leygraciasal miedoa la coacción del Estado –desde esta acepción de política, pero podría ser
desde cualquier acepción y de igual forma se notaría la distinción, ya que lo se pretende es
mostrar una como un recurso más abstracto que la otra que-, se muestra en términos más
prácticos. Ya allí existe una distinción.
Ahorabien,laeducación media colombiana, cuenta con la ayuda de los nuevos lineamientos
para el área de filosofía. Allí se pretende que la filosofía se enseñe por problemas y
desarrollando competencias bases para el desarrollo integral de los estudiantes. Dichas
orientaciones, ponen en juego 3 núcleos en los que resumen la enseñanza de la filosofía: 1)
núcleo del conocimiento, 2) núcleo de lo estético y, 3) núcleo de lo moral. El núcleo del
conocimientoyde loestéticoestán,al modode verde este escrito,perfectamente montados,
pues,cumplencongran parte de lospreceptosencarnadosque pide este tipode enseñanzade
la filosofía, como ejemplo el núcleo del arte está basado en tres competencias claves: 1)
Competencia crítica, en la que se pretende formar a una persona que dada su formación
integral, esté capacitado para darse a juicios propios usando las herramientas conceptuales
que le brindael estudioestético;2) lodialógico,éste nose reduce a un aspecto comunicativo,
sino que se ocupa es de dar lugar al otro en la formación del conocimiento, es algo así como
una formación dialéctica construida a partir de los conocimientos brindados por las partes,
esto es, una persona que aparte de crítica, esté dispuesta al dialogo; y, finalmente 3) la
competencia creativa. Aquí no se debe pensar en función de creatividad para la sensibilidad
propiadel arte en sí mismo.No,se debe pensarenlosrecursos argumentativos, en la agilidad
en la defensa de las posturas, en la creación de nuevos problemas al respecto del mismo
asunto, plantear nuevas soluciones, etc. Los contenidos que se desarrollan están dispuestos
para responder a estas preguntas:
¿Existe la anarquía en el campo del gusto estético? ¿Es posible formular criterios normativos
enestética? ¿Cómo expresar con autenticidad las vivencias subjetivas en diversos modos de
expresiónartística?¿Enel arte sólopodemosafirmarnuestrogusto individual? ¿La belleza de
una obra depende porcompletodelcontextodel autorodel contextodel espectador?¿El arte
contemporáneotienehoylamismaimportanciayel mismosentidoque el arte antiguo? Entre
otras muchas.Lo que es de resaltaraquí esque todo estápensadode formaque la filosofíadel
arte quede abordadacompletamentebajoslospreceptosexpuestos y no trascienda a campos
que no le competen. Pero ello no se cumple para el tercer núcleo, ya que allí, en lo moral se
deja la formación política a un aspecto que se pierde en la cobertura de lo moral – con estás
trespreguntasse da por terminado la intervención de la política en el núcleo moral: ¿Existen
otra manerasde organizar lasociedaddiferentesalashastaahora conocidas?, ¿Cómo pueden
lospueblosindígenasadmitirderechosylibertadesindividualessin destruir sus tradiciones? Y
¿Es posible ser una buena persona si no se es un buen ciudadano o una buena ciudadana?-
cosa que no debe serasí, pues,conayuda de Kant,lo políticonose puede supeditaralomoral,
dado que se quedaríaen laespeculaciónyreflexiónsobre el asunto político en pensamientos
muy abstractos para resolver asuntos prácticos como los que se requieren. Podría
responderse que ellose lodejanaotroaspecto de la enseñanza en la educación media, como
ejemplo la formación en ciencias políticas, pero, ¿qué mejor forma de enseñar contenidos y
reflexiónpolíticaque enFilosofía?Esaquíjustamente donde lacompetenciacrítica,esdecir,la
formaciónde lospensadores del Estado-losautoresautónomosde lareflexión política- se ve
reflejada en su mayor expresión. Además, lo político, si ha de pensarse desde lo
contemporáneo,tiene que pasar,de formaimperativa,sobre laconceptualizaciónpropia de la
filosofíapolítica,yaque es justo de allí donde se toman, en principio las herramientas para la
resoluciónde problemaspolíticosy,en otro aspecto, el lugar de donde surgen las estructuras
políticas actuales. Es también conocido que para autores como Aristóteles, Hegel y Spinoza,
existe unrelacionarsede lopolíticoy lo moral, asunto que no se pone en duda, pues lo moral
en tanto reflexión sobre lo tocante a la conducta humana y lo político como reflexión acerca
del actuar humanoenel colectivo,permitepensarlosjuntos,peroconaltogradode distinción:
El unollevaal otro (como sucedió en Rousseau) o son asuntos distintitos que se entre-tocan,
pero nunca una misma cosa.
Por elloesque aquíse criticaráque en lasorientacionesde filosofíase supedite lo político a lo
moral. En resumidas cuentas, las preguntas que se le deben hacer a estos lineamientos son:
¿Cómodesarrollardesde lamoral unasuntoestrictamente político? ¿Cómo reducir lo político
a un pequeño aparte del núcleo moral que se pregunta por si hay otras formas de
gobierno (OPAF2010, 126)? ¿Será que así se podrá trabajar de forma eficiente ydesarrollando
las competencias necesarias para formar críticos para la democracia? ¿O acaso se pretende
seguir reproduciendo personal dominado que no reprocha ninguna decisión de Estado, así
afecte por completo a la comunidad nacional? ¿Tal vez todo el contenido y sustentación de
conceptospolíticosnecesariosparaunabuenadiscusiónpolíticase formadesde lo moral? ¿Se
le puede dejar esto a otras ramas, sabiendo que la filosofía es el lugar base de la formación
políticadado que esaquí donde se concilialacapacidadcrítica, racional,estéticaymoral? Si se
lee con atención son muchos los asuntos que llevan a pensar en una pedagogía radical, en la
que el maestro como un intelectual, se pone en el papel de formar personas bajo sus
principiospropios,yaque es él quien elige, dentro de una educación por problemas pensada
para las competencias, qué problemas, bajo qué contextos y qué implicaciones, pueden
servirle para desarrollar su contenido. Si se toma esta tarea, a las orientaciones le faltaría un
asuntode suma importancia,paraacomodarse perfectamente alosrequerimientos didácticos
actuales,estoes,el maestrodebe formarpensadores críticos que se encaminen a repensar el
Estado, es decir, autores autónomos de una Democracia sólo a través de la enseñanza de la
filosofía por los medios didácticos que la orientaciones obsequian. Por ello, es que se debe
tenermuyclaro que lasorientacionesdebencontarconuna formaciónpolíticaindependiente
a lo moral porque enla formaciónmoral nose le entregarán las herramientas necesarias para
ser una persona para la democracia, aunque sí se den los medios didácticos. Muchas otras
preguntaspuedenveniral caso.Perono es necesarioenlistar mil preguntas, sino mostrar que
la política no se puede perder de vista en lo moral; dado que desde la moral no se puede
formar una competencia crítica en función de agentes para la democracia, que se planten
críticos ante el Estado y,en vez,de dejarlibre el poderdel Estadoy,tambiénde no entorpecer
las funciones del mismo, se muestren como fundamento a respetar y a tener en cuenta.
Así entonces, se tienen 3 puntos bases a desarrollar: 1) exposición completa del proyecto de
lasorientacionespedagógicasparael áreade filosofía,perosiemprepensado en función de la
crítica del núcleo moral; 2) centralización en el núcleo moral exacto y en la exposición de los
argumentosenfavorde la inclusión de un núcleo político relacionado, pero no supeditado al
núcleo moral; y, 3) cuál es el concepto base de currículo que se aborda en los lineamientos y
qué se debería transformar del currículo acotado de acuerdo a la crítica de lo moral.
1) Orientaciones pedagógicas para el área de Filosofía (OPAF)
Los nuevoslineamientosuorientacionespedagógicasparael área de filosofía, cuentan con un
inmenso y muy bien pensado contenido curricular y didáctico. Los principios base de esta
orientación están determinados de forma kantiana, ya que ellos están propuestos bajo los
siguientespreceptos:1) lafilosofíasolose aprende filosofando y 2) las propuestas formativas
de filosofía no se pueden hacer por medio de la transmisión de conocimiento erudito y la
exposición de material abstracto. Por todo ello es que la enseñanza de la filosofía en la
Educación Media está basada sobre la enseñanza de la filosofía en problemas. Así, lo
interesante en esta propuesta pedagógica es enseñar a pensar y aprender a filosofar
filosofando, lo cual se logrará con la enseñanza por problemas:
En la enseñanza de la Filosofía, la pregunta tiene una perspectiva vital. En la vida cotidiana,
cualquier ámbito del conocimiento humano está lleno de problemas, de situaciones
problemáticas que exigen una toma de decisiones frente a múltiples alternativas de
solución. (León Gómez, 2006).
Ahorabien, dado que la filosofía desde siempre ha estado del lado de la educación y, ambos
durante el recorrido de la temporalidad se han visto transformados, es decir, sufriendo
cambiosde acuerdo al contextoenel que se presenten;lafilosofíaylaeducaciónse ven ahora
bajo la mirada de la educación por competencias, es decir, se ven encarnadas en medio del
contextoeducativo actual colombiano, visto de forma explícita en la educación media -es de
aclarar que esta posturasale del análisisde loslineamientosynode las orientacionesmismas-.
Las competencias que se deben desarrollar para el correcto ejercicio de la filosofía son:
competenciacrítica,dialógica,creativaylascompetenciasbásicas,entrela cuales sobresale la
comunicativa. Algunas consideraciones curriculares que orientan y guían un currículo basado
en problemas y del desarrollo de las competencias anteriores son:
1) Reconocernuestra condición dedesconocimiento frentea determinadosproblemas con el
objeto de iniciar la búsqueda del conocimiento.
2) Concebir la pregunta como una forma de examinar y hacer emerger contradicciones de
manera que se demuestre que el saber que poseemos es falso y, que por lo tanto, requerimos
del conocimiento. Así, el ejercicio de indagar implica destreza.
3) Promovera partir depreguntastalescomo ¿quées la virtud?,¿quées la ciencia?, ¿en qué
consistela belleza?, entre otras,el razonamiento,lashabilidadescognitivas,la argumentación,
la explicación y la eliminación de contradicciones. Estos procesos de pensamiento y
deliberación que surgen del diálogo entre el maestro y el estudiante generan un estado de
confusión eincomodidad en la medida en que no se ve claro algo que antes del diálogo se creía
saber perfectamente; conflicto o crisis que muestra la importancia que tiene “dar a luz” las
ideas (OPAF 2010, 100).
Finalmente,estapropuestapedagógico-filosófica termina por entretejerse y acoplarse bajo 3
núcleos: 1) núcleo del conocimiento, 2) núcleo de lo estético y, 3) núcleo de lo moral. La
preguntaque viene al casoes:¿Bajo qué criteriosse eligenestos y no otros? Los lineamientos
presentan a estos tres núcleos como las preguntas centrales de la tradición filosófica,
afirmandoque sontreslospuntossobre loscualesse puede resumirlastradiciones filosóficas
que aún son relevantes para el trabajo filosófico: “se ha querido privilegiar el ejercicio mismo
del filosofar sobre la erudición filosófica, al formular cuestiones cuyo tratamiento ha sido
objeto de atención a lo largo de la historia de la Filosofía, pero que siguen siendo inagotable
hontanarpara eltrabajo filosófico”(OPAF2010, 39). Ahorabien,al momentode leertodoello
más afirmaciones tales como:
Estas tres áreas elegidas no agotan el vasto horizonte de la reflexión filosófica -cada maestro
de Filosofía sabrá complementar esta presentación con más problemas y preguntas- pero
recogen referencias suficientes a la vida concreta para que los docentes y los alumnos vivan el
estudio de la Filosofía no como la repetición de doctrinas sino como un vivo y controvertido
intercambio de razones, haciendo realidad la metáfora de la controversia filosófica (OPAF
2010, 40): “Donde hay filósofos, allí habrá controversias, así como donde hay caballeros, allí
habrá torneos” (Walzer 1996,. 55).
Pareciere que el lectorse convence acercade estostrescentrosde indagación filosófica como
lasbasesinamoviblesde la filosofía misma. Pero piénsese esto más cercanamente. El núcleo
de conocimiento se basa en que la naturaleza humana desde el inicio de la indagación
filosófica,hastael día de hoy, ha tenido la preocupación por responder a las preguntas por el
conocimiento: ¿cómo se adquiere?, ¿qué tipos de conocimientos existen? ¿Cuáles son sus
fundamentos?,¿cuáles sus límites?... y tesis contraria no se podría alzar para derrumbar esta
puesta en escena del porqué de la elección de este campo de la indagación filosófica como
centrode laformaciónpara la educaciónmedia. Además, dentro de su núcleo, se abordará la
gnoseología de las preguntas por el conocimiento, las preguntas centrales de la teoría
moderna, la crítica de las ciencias positivas; y así por este camino se recorre de forma muy
grata la teoría del conocimiento. Sígase con las preguntas de corte estético:
“El arte y la belleza han sido algunos de los misterios de la existencia humana que la Filosofía
ha intentado pensar. El arte acompaña nuestra vida diaria; estamos rodeados de cuadros,
escuchamosmúsica,vemosalguna película,una obra deteatro y expresamosnuestro agradoo
desagrado por ellos. Pero los filósofos han considerado la necesidad de ir más allá de
afirmaciones como “me gusta” o “no me gusta”. Por ejemplo, aunque el gusto subjetivo es
importante al referirnos al arte, ¿podremos explicar por qué nos gusta una escultura o una
fotografía? ¿En el arte sólo podemos afirmar nuestro gusto individual? ¿Habrá algo que sea
agradable para todos? ¿Las obras de arte son exclusivamente para nuestra entretención o
tendrán otro sentido? ¿Por qué los artistas hacen arte? ¿En qué consiste eso a lo que suele
llamarse inspiración?” (OPAF 2010, 61)
Álcese la mano al cielo y trátese de pensar una tesis que ayude a sustentar lo contrario, una
antítesis que pida por la no importancia del núcleo estético, tal vez abunden, pero según lo
expuestolaimportancia de este núcleo no se pierde de vista jamás. Las preguntas que allí se
ven abundan en lo cotidiano. ¿Qué mejor forma de enseñar filosofía que a través de lo
cotidiano? Ahorabien,sígase al caso de la moral. Pero antes de empezar con él, demárquese
loque se buscará.No se trata aquí de ir detrásde la ideaque lleve a tumbar la importancia de
la elecciónde lamoral.No,ytampoco se trata de demostrarque dentro de la sustentación de
la moral, se reúnen la política y la moral como un solo asunto –esta consecuencia vendrá
después-. De lo que se trata es de pensar por qué no se elige la política como centro de
indagación filosófica, si no hay campo filosófico más actual.
En la vida cotidiana de todas las personas se presentan situaciones que permiten formular la
pregunta por lo que se debe hacer en cuanto se considera bueno. Ante esta pregunta por la
forma preferible de actuar se abren diferentes cursos de acción que deben ser evaluados de
acuerdo con algunoscriterios talescomo lasnormasmoralesvigentesen los contextossociales,
la búsqueda del mayor bienestar social y los deberes que corresponden a los derechos de los
demás y a los propios derechos (OPAF 2010, 76).
Esta es la razón por la cual se elige el campo moral como centro de indagación para la
educación media. Al igual que los anteriores no hay razón para decirle que no, dado que
pensar en moral para hacer todo en cuanto lo que se considere bueno, es motivo suficiente
para declararla moral como asuntode indagaciónfilosóficade corte actual. Ahora bien, hasta
aquí llega el análisis de las propuestas de indagación filosófica para agregar a la educación
escolarmedia.Lapreguntaentonceses: ¿será que hasta aquí llega la filosofía? Claro está que
se sustenta todo a partir de la importancia que tenga cada aspecto para la vida actual. Por lo
cual pensarenmetafísica,enpreocuparse porencontrarcuál esel sustrato últimodel ser, cuál
es la razón por la cual el ser es lo que es y no otro cosa; tal vez pierda mucha vigencia; pero
hay otros asuntos que no se quedan atrás. El primero de ellos es la política, y detrás de él
vienen problemas de filosofía de la educación, entre otros. Si se piensa, de acuerdo a lo
expuesto,noesculpadel núcleomoral ladesapariciónde losasuntospolíticos, se trataría más
biende unaperdidaen la cobertura total de la idea de incluir la política como un núcleo más.
Pero,a la hora de terminarlalecturade lasorientaciones,se encuentraque la sustentación de
la moral desde los griegos, en la que a partir del análisis de las virtudes propios de toda la
tradicióngriega,se llegaapensaren la vida buena y en la política como asunto que ayuda a la
moral, más que como un aspecto desapegado de él. La justicia, la vida política son como lo
sustentan desde Aristóteles, asuntos que ayudan a la prosecución de una vida buena que se
traduce en felicidad.Claromoralidadpordonde quiera que se mire. Por ello es que se afirma
que la política se pierde en la cobertura de lo moral. Ahora bien, si se mira las consecuencias
didácticas del núcleo moral, se encontrará que la política se resume dentro de las
competenciasapreguntasbásicas:¿existenotrostiposde gobierno? Entre otras que arriba ya
se mencionaron. Por todo ello es que al fin y al cabo se le echa la culpa al núcleo moral.
2) Núcleo Moral
La reflexión filosófica sobreel actuarhumano ha generado muchosenfoquesdiversos,entrelos
cuales se destaca el del ejercicio delas virtudes,como camino conducente a la perfección y a la
plena felicidad (OPAF 2010, 76).
Lo que se afirmaba arriba no tenía nada incierto, pues, como se ve en esta cita, el actuar
humano,aunque desde muchos aspectos diferentes se trabaja, es de primacía no jerárquica,
sino como la más destacada, el asunto de las virtudes -la que hoy día tiene una vigencia
inesperada,yaque dentrode laéticacomunitaristaesjustoel problemabase-.Laayuda de los
creadores de las orientaciones es Aristóteles. Él pone a jugar los conceptos de vida política,
justiciayla prudenciade esta forma: Ante el interrogante sobre “cuál es la meta de la política
y cuál es el bien supremo entre todos los que pueden realizarse” (Aristóteles, sf b, p. 22),
“Aristóteles señala como repuesta la felicidad. Se trata de la felicidad propia del hombre
prudente, que sabe ponderar las circunstancias y deliberar acerca del principio que debe
orientar la acción en casos particulares. ‘La prudencia no es sólo una virtud en sí misma: es la
clave de todas las virtudes. Sin ella no es posible ser virtuoso’” (MacIntyre, 1966, p. 87). Así
entonces, ¿cómo pensar la política desligada de la moral? Si se sigue se encontrarán
afirmacionescomoque siglosmástarde con la llegada de Hume y Smidth se aborda un nuevo
asunto ético en el que se piensa al hombre burgués como seguidor de sus inclinaciones
individuales (OPAF 2010) y aunque líneas siguientes se le dé un tinte de moral desde la
sensibilidadymoral desde el gusto,dadoque paraestosescoceseslossentimientos primaban
sobre la razón, la idea de la relación moral y política sigue allí inmersa. De hecho, si se va
directamente al autor se encontrará que el argumento sigue allí vigente: “El interés por uno
mismo es el motivo originario del establecimiento de la justicia, pero la simpatía por el interés
público es la fuente de la aprobación moral que acompaña esa virtud” (Hume 1751, 671).
Aváncese aún más. Aquí, se trae a la actualidad el último asunto y se afirma que desde
Tugenhadt,laideaacerca de que se debe hacerun puente entre el bienindividual y el público
desde unamoral al estilo humeana, permanece vigente, tanto es así que, dentro de su teoría
se manifiesta como una categoría del juicio moral (Strawson 1974, 81-82). Con este tipo de
ideas se va pasando por Kant y Habermas: La ética discursiva desarrollada por Jürgen
Habermas es una teoría ética contemporánea que actualiza la prioridad kantiana de la
dignidad humana al postular que cada persona autónoma como sujeto de habla debe tomar
parte en la construcción de las normas que condicionan su vida (OPAF 2010, 86).
Terminando con un acápite llamado organización de la sociedad. En el que se afirma que
Dentro de indagación filosófica sobre la vida humana en sociedad, se ha tenido una
preocupación vigente por cuál es la mejor forma de gobierno, proponiendo que las escuelas
filosóficas han propuesto desde sistemas monárquicos (Hobbes), hasta sistemas sociales
anárquicoscomoel Proudhon.Luegode ellose pasahaciendounrecorridode la historiadesde
las ideas contractualistas hasta las conformaciones postmodernas de Estado y libertad.
Fácilmente podríaperderse el ánimo por defender esta tesis al leer la exactitud y juicio de la
descripción que hace este capítulo y, decirse, que se abandona la tarea pues los recursos
políticos a los que se llaman están inmersos en este capítulo. Pero, el problema central del
núcleo,nose encuentraenque no se aborde la política,sinoque el matiz especial es que ésta
última se supedite a la moral. Con frases como: “Las diferencias ideológicas conducen a otra
pregunta central de la Filosofía: se trata de la cuestión referente al papel que deben jugar las
conviccionesmásprofundasdelaspersonasen sociedadescompuestasporgruposque difieren
en sus creencias fundamentales” (OPAF 2010, 91). Se vuelve y cae al asunto, la política se
pierde en la cobertura de lo moral. La muestra más clara de ello, son las consecuencias
didácticas. Se reduce, como se había dicho, la política a un asunto de conocimiento por las
diferentes sociedades que se han propuesto. Pero interróguese por esto. ¿Dónde quedan
explicitados los recursos políticos de la conformación de un Estado? ¿De qué lugar se van a
sacar los recursos teóricos propuestos por una teoría política al momento de tener que
defenderunapostura,comoejemplo,de defensade lalibertadenuna sociedad democrática?
¿Bajoqué preceptosse puede reducirlapolíticaa un problemade moral enlasociedad? ¿Será
posible que del conocimientoapenasmencionadode organizacionesde Estadose llegue a una
verdadera formación política que implique destreza en los conceptos bases para
desempeñarse enunabuenacrítica política?Si dentrodel Campo Moral se incluye un capítulo
para losmomentosformalesde lapolítica, es una puesta en escena de la importancia de esta
para el presente. De allí, se puede decir que argumentos a favor de la política en tanto este
asunto, no hacen falta. Ahora, la petición que se le hace es ¿por qué no un núcleo más?
¿Por qué tan sólounacápite de la moral?¿Por qué enlosrecursoscurricularesse reduce a una
pregunta por las organizaciones de las sociedades? Eso es en lo que hay que pensar.
3) Currículo y la Orientaciones
Ahora la pregunta que queda es por el profesor. ¿Cuál es la función del maestro aquí? ¿Qué
debe hacer un maestro dentro de estas orientaciones? Bien se puede decir que las
orientaciones están pensadas para hacerle la tarea más fácil al docente. Aunque, si se
encuentra con un docente que sí esté preocupado por su área, un maestro que no desee ser
un simple técnico del sistema, sino que pretenda en realidad hacer parte de la educación
efectiva de los alumnos. Podrá encontrar en estas orientaciones el lugar propicio. ¿Por qué
afirmar ello? Se había prometido que las orientaciones se podrían leer bajo la los conceptos
del currículo cultural de Giroux, en especial, bajo la pedagogía Radical que se extrae del
maestro como un intelectual transformador. Allí se pueden ver 2 grandes pilares que
demarcarán la lectura del maestro y la lectura del currículo dispuesto en el documento
abordado. Por un lado se tiene al maestro como un desarrollador y aprehensor crítico de los
currículos, con motivo de atender a los requerimientos que se le piden en el medio, o en
palabras de Giroux: “pedagogías específicas” (Giroux 1997, 2). Y por el otro lado, el
mantenimiento de las escuelas como un centro de formación de estudiantes activos y
reflexivos.Laideaesentonces,hacerunalecturade las orientaciones de área, para demostrar
que este tipo de formación puede dar como fruto estudiantes reflexivos y activos y que el
maestro puede ver allí una visión alternativa. Claro está que cuando se logre ello, lo que se
hará será exponer las razones por las cuales, la política podría ser el complemento perfecto
para que esto quedara, si no armoniosamente montado, por lo menos sí mucho mejor
estructurado de acuerdo al currículo acotado.
Es claro que una de las funciones básicas de una educación por resolución de problemas que
atienda a la formación de competencias, es una buena muestra de una formación eficiente.
Las competencias que se pretenden desarrollar con estas orientaciones de área son
básicamente tres: la crítica, la dialógica-comunicativa y la creativa. Por la última se entiende,
que de acuerdoa losconceptosy preceptosadquiridos,se puedahaceranuevassolucionesde
problemas, a pensar nuevos campos de indagación, a ampliar sus horizontes de maneras
diversas. Por la segunda competencia se debe entender la posibilidad de que el estudiante
tenga la fiel certeza que encontrará en el otro un referente de diálogo, que sea capaz de
enfrentarse a una acción comunicativa y expresar sus ideas de forma clara, que además sea
una persona presta al dialogo. Finalmente, se debe entender la formación de personas
reflexivas, alumnos que puedan darse a su pensamiento propio, a formarse como autores y
actores autónomos de una sociedad. El documento trabajado cuenta con una rica maya
curricular. En la cual se muestran qué tipo de preguntas pueden hacerse dependiendo de la
competenciaadesarrollarydel tipode competenciaconlaque estárelacionada. Además está
acompañada de una pregunta filosófica y bajo que parametros se desempeñará la
competencia.Porejemplo,si se trabaja el nucleo del conocimiento, en la competencia crítica
filosófica y se desea desempañar la comprensión de las razones del otro desde un enfoque
filósofico, una pregunta que puede venir al caso es: ¿Es posible identificar varios modos
diferentes de estar en la verdad sobre el mismo asunto? Pregunta que, en la solución a su
problema, traerá el desarrollo de las siguientes competencias básicas:
Comunicativas: comprender e interpretar textos mediante hipótesis de sentido. Científicas:
identificar y explicar fenómenos naturales y sociales, trabajar en equipo. Matemáticas: dar
razones, resolver problemas.
Ciudadanas: comprender y acrtuar de acuerdo con los valores para la convivencia y la paz.
Como se puede notar, en este esquema curricular, existe en primer lugar una preocupación
por abordar lostemasbajopreguntasproblematizadorasque generenenel estudiante ciertas
competencias básicas y otras competencias más complejas. En este caso la competencia
crítica. Bajo estos preceptos, una educación estaría encaminada a la formación de agentes
críticos, personajes autónomos, alumnos que resuelven sus propios problemas. En esta
medidase puede vercómolaescuelase convierte enunambiente propiciopara la producción
de personasaptaspara pensarse así mismosy pensarlasociedad.La tareaestá en el maestro,
el cual, debe encarnar de acuerdo al medio cuál es la gama de posibilidades de problemas a
desarrollarparagarantizarel desarrollo efectivode ésta o aquella competencia. Por ejemplo,
si se está en este momento en medio de un ambiente presto a las elecciones presidenciales
colombianas,tratar de determinar cuáles son las implicaciones políticas que ello conlleva, lo
cual, claro está, constataría en la ayuda de la formación de una competencia crítica y
argumentativa,seríaunperfectoejemploadesarrollar.Pero un momento. Bajo este currículo
esbozado se sigue presentando el problema de trabajar este tipo de asuntos, pues, con qué
herramientasse vaa abordar dichoproblema si no se tiene la prosecución de un sistema que
ayude a la aprehensiónde recursospolíticosnecesariosparaunabuena discusión política. ¿En
qué lugar se van a encontrar las bases teóricas firmes para emprender la tarea de darse a un
pensamiento autónomo de este sistema político, cómo repensar la democracia, bajo qué
preceptos, si no se han encarnado dichos recursos?
Aquí es entonces donde se pone en juego Giroux. Como bien se sabe la propuesta de Giroux
gira en torno a un gran eje que es usar lo político como un recurso pedagógico, lo cual lleva a
un forjar la identidad, por un lado como maestro y por el otro desde el Estado. El asunto es
que en una pedagogía Radical, el maestro como intelectual formador, lleve esas acciones
políticas a la escuela, pues, dado que se está inmerso en una sociedad que está en crisis,
puesto que ella misma se ve como un sistema capitalista en el que todo atiende a una lógica
mercantil, es decir, las instituciones sociales y los aparatos ideológicos del Estado juegan
subsumidos bajo la esta lógica en la que el meollo político se retira para darle un lugar
protagónico al Estado capitalista, lo cual, trae serias consecuencias: por aquí se empieza a
perderlo público, hay una formación más que de ciudadanos en consumidores, i.e., se crean
sujetos auto interesados (consumidores). Todo esto es lo que imposibilita el forjar de una
conciencia crítica en la escuela. Por todo ello, es que el maestro debe hacer resistencia al
currículo, debe actuar sobre la política educativa, debe ampliar sus prácticas de enseñanza…
Todo ello trae consigo una serie de implicaciones, como ejemplo se debe superar la escuela
como el únicoescenariode enseñanza.Se tratade buscar prácticas educativasque trasciendan
el aula. El maestro no debe ser un simple técnico del sistema, él cuenta con un saber que lo
caracteriza, debe ser un formador de capacidades críticas y formar siempre en función de la
reflexión propia y de sus alumnos. Y aquí uno de las ayudas más importantes de Giroux, el
maestro debe actuar decididamente sobre el currículo cf. (Giroux 1997).
A loque se llegaentoncesesaque lasorientacionespropuestasguardanuna relación enorme
con esta pedagogía y currículo cultural de Giroux, pues, por un lado se tiene la candidatura
directa de formar personas críticas y reflexivas para el Estado, desde el inicio se supo,
aprendera pensar pensando, lo cual en términos Kantianos se puede traducir en autonomía.
Así sería laescuelael lugarpropiciopara la formación de autores y actores autónomos para el
buen funcionamiento de la democracia. Por el otro lado se tiene que, dado el acantilado
avasalladorque dejalanoinclusiónde lapolíticacomoun núcleomásdel currículo, el maestro
deberá encargarse de actuar decidida y directamente sobre el currículo y encontrar en él la
ayuda para llevar ese toque político tan necesario para una formación actual. Más en un país
que lo pide a gritos que aturden.
Bibliografía y referencias Bibliográficas no citadas
OPAF (2010). Orientaciones pedagógicas para el Área de Filosofía. República de Colombia:
Ministerio de Educación Nacional.
SCHMITT, CARL (1999). El concepto de lo político. Barcelona: Alianza Editorial
KANT, I (1993). Metafísica de la Costumbres. Barcelona: Alianza Editorial.
ROUSSEAU, J. J (1923). Discurso sobre la desigualdad de los hombres. Madrid: Sarpe
_________, _, _ (1983). El contrato Social. Madrid: Sarpe
LEÓN-GÓMEZ, A. (2006). ¿Enseñar Filosofía? Cali, Universidad del Valle.
WALZER, M. (1996). “La crítica comunitarista del liberalismo”, en: Revista La política. No. 1.
Barcelona, Paidós.
ARISTÓTELES (sf b / 2007). Ética Nicomáquea. Barcelona, Gredos.
MACLNTYRE (1966/2006). Historia de la ética. Barcelona, Paidós.
HUME, D. (1751/1993). Investigaciones sobre el entendimiento humano y los principios de la
moral. Madrid, Alianza.
STRAWSON, P. (1974/1995). Libertad y resentimiento. Barcelona, Paidós
GIROUX (1997).Los Profesores como Intelectuales: Hacia una pedagogía crítica del
aprendizaje”.Editorial Paidós:Reproducidaconlaautorizaciónde laEditorial.Se encuentra en
las Bibliotecas Pedagógicas del Colegio de Profesores.
Galvis, Rosa (2007). DE UN PERFIL DOCENTE TRADICIONAL A UN PERFIL DOCENTE BASADO EN
COMPETENCIAS ACCIÓN PEDAGÓGICA, Nº 16 / Enero - Diciembre, 2007 - pp. 48 – 57
Barraza, Arturo (2007). Estudios Pedagógicos XXXIII, Nº 2: 131-153, 2007 LA FORMACION
DOCENTE BAJO UNA CONCEPTUALIZACION COMPREHENSIVA
De Silva,T.T. (1999). Documentosde Identidad Una introducción a las teorías del currículo. 2°
Edición: Autêntica Editorial. Belo Horizonte.
Kant (1996). Fundamentación de la metafísica de las costumbres. Barcelona: Editorial Ariel
Marín, J. J (2004). Política, Ética y Republicanismo en Kant. Praxis Filosófica. Nueva serie, No.
18, Ene.-Jun. 2004: 105-118 ISSN: 0120-4688
Spinoza (2005). Ética demostrada según el orden geométrico. Madrid: Trotta.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cazorla manual de introducción a la ciencia política
Cazorla   manual de introducción a la ciencia políticaCazorla   manual de introducción a la ciencia política
Cazorla manual de introducción a la ciencia políticaHenry Rivas
 
Reflexiones sobre la modernidad y la educación viejos paradigmas para nuevas...
Reflexiones sobre la modernidad y la educación  viejos paradigmas para nuevas...Reflexiones sobre la modernidad y la educación  viejos paradigmas para nuevas...
Reflexiones sobre la modernidad y la educación viejos paradigmas para nuevas...Marlon Figiueroa
 
Ciencia politica en las ciencias sociales
Ciencia politica en las ciencias socialesCiencia politica en las ciencias sociales
Ciencia politica en las ciencias socialesEfrain Ruiz
 
Mariátegui y la pregunta por el otro
Mariátegui y la pregunta por el otroMariátegui y la pregunta por el otro
Mariátegui y la pregunta por el otrosanchezbarberan
 
Bonilla filosofiayeducacion
Bonilla filosofiayeducacionBonilla filosofiayeducacion
Bonilla filosofiayeducacionguerrerooscar
 
Guia de actividades_8-01_def
Guia de actividades_8-01_defGuia de actividades_8-01_def
Guia de actividades_8-01_defteajaimes
 
Las relaciones entre_la_etica_y_la_politica
Las relaciones entre_la_etica_y_la_politicaLas relaciones entre_la_etica_y_la_politica
Las relaciones entre_la_etica_y_la_politicaMilber Fuentes
 
El Sutep o la revolución La incursión maoísta en el sindicalismo magisterial ...
El Sutep o la revolución La incursión maoísta en el sindicalismo magisterial ...El Sutep o la revolución La incursión maoísta en el sindicalismo magisterial ...
El Sutep o la revolución La incursión maoísta en el sindicalismo magisterial ...Moises Moisés
 

La actualidad más candente (14)

Cazorla manual de introducción a la ciencia política
Cazorla   manual de introducción a la ciencia políticaCazorla   manual de introducción a la ciencia política
Cazorla manual de introducción a la ciencia política
 
Entorno a..
Entorno a..Entorno a..
Entorno a..
 
Proyecto CNTE
Proyecto CNTEProyecto CNTE
Proyecto CNTE
 
643 (1)
643 (1)643 (1)
643 (1)
 
Pedagogia critica2
Pedagogia critica2Pedagogia critica2
Pedagogia critica2
 
Reflexiones sobre la modernidad y la educación viejos paradigmas para nuevas...
Reflexiones sobre la modernidad y la educación  viejos paradigmas para nuevas...Reflexiones sobre la modernidad y la educación  viejos paradigmas para nuevas...
Reflexiones sobre la modernidad y la educación viejos paradigmas para nuevas...
 
Magisterio Y Política En El Perú
Magisterio Y Política En El PerúMagisterio Y Política En El Perú
Magisterio Y Política En El Perú
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Ciencia politica en las ciencias sociales
Ciencia politica en las ciencias socialesCiencia politica en las ciencias sociales
Ciencia politica en las ciencias sociales
 
Mariátegui y la pregunta por el otro
Mariátegui y la pregunta por el otroMariátegui y la pregunta por el otro
Mariátegui y la pregunta por el otro
 
Bonilla filosofiayeducacion
Bonilla filosofiayeducacionBonilla filosofiayeducacion
Bonilla filosofiayeducacion
 
Guia de actividades_8-01_def
Guia de actividades_8-01_defGuia de actividades_8-01_def
Guia de actividades_8-01_def
 
Las relaciones entre_la_etica_y_la_politica
Las relaciones entre_la_etica_y_la_politicaLas relaciones entre_la_etica_y_la_politica
Las relaciones entre_la_etica_y_la_politica
 
El Sutep o la revolución La incursión maoísta en el sindicalismo magisterial ...
El Sutep o la revolución La incursión maoísta en el sindicalismo magisterial ...El Sutep o la revolución La incursión maoísta en el sindicalismo magisterial ...
El Sutep o la revolución La incursión maoísta en el sindicalismo magisterial ...
 

Destacado

Forenzná analýza SIM kariet
Forenzná analýza SIM karietForenzná analýza SIM kariet
Forenzná analýza SIM karietAndrej Šimko
 
Comparative Analysis of Personal Firewalls
Comparative Analysis of Personal FirewallsComparative Analysis of Personal Firewalls
Comparative Analysis of Personal FirewallsAndrej Šimko
 
Week 2 Exploration -Storyboard
Week 2 Exploration -StoryboardWeek 2 Exploration -Storyboard
Week 2 Exploration -Storyboarddallesandra
 
éTica de kant y otras éticas
éTica de kant y otras éticaséTica de kant y otras éticas
éTica de kant y otras éticaschotecamilo2
 
Analysis of ESET Smart Security 6 personal firewall’s thresholds and detectio...
Analysis of ESET Smart Security 6 personal firewall’s thresholds and detectio...Analysis of ESET Smart Security 6 personal firewall’s thresholds and detectio...
Analysis of ESET Smart Security 6 personal firewall’s thresholds and detectio...Andrej Šimko
 
Security of car keys
Security of car keysSecurity of car keys
Security of car keysAndrej Šimko
 
Kant y la educación como un asunto indispensable en el carácter de la especie...
Kant y la educación como un asunto indispensable en el carácter de la especie...Kant y la educación como un asunto indispensable en el carácter de la especie...
Kant y la educación como un asunto indispensable en el carácter de la especie...chotecamilo2
 
La dinámica de la comunidad de indagación
La dinámica de la comunidad de indagaciónLa dinámica de la comunidad de indagación
La dinámica de la comunidad de indagaciónchotecamilo2
 
Models and approaches for Differential Power Analysis
Models and approaches for Differential Power AnalysisModels and approaches for Differential Power Analysis
Models and approaches for Differential Power AnalysisAndrej Šimko
 

Destacado (13)

Forenzná analýza SIM kariet
Forenzná analýza SIM karietForenzná analýza SIM kariet
Forenzná analýza SIM kariet
 
Comparative Analysis of Personal Firewalls
Comparative Analysis of Personal FirewallsComparative Analysis of Personal Firewalls
Comparative Analysis of Personal Firewalls
 
Catalago
CatalagoCatalago
Catalago
 
Roth
RothRoth
Roth
 
Unidad 4-practica-sumulador
Unidad 4-practica-sumuladorUnidad 4-practica-sumulador
Unidad 4-practica-sumulador
 
Week 2 Exploration -Storyboard
Week 2 Exploration -StoryboardWeek 2 Exploration -Storyboard
Week 2 Exploration -Storyboard
 
éTica de kant y otras éticas
éTica de kant y otras éticaséTica de kant y otras éticas
éTica de kant y otras éticas
 
Autobiografía
AutobiografíaAutobiografía
Autobiografía
 
Analysis of ESET Smart Security 6 personal firewall’s thresholds and detectio...
Analysis of ESET Smart Security 6 personal firewall’s thresholds and detectio...Analysis of ESET Smart Security 6 personal firewall’s thresholds and detectio...
Analysis of ESET Smart Security 6 personal firewall’s thresholds and detectio...
 
Security of car keys
Security of car keysSecurity of car keys
Security of car keys
 
Kant y la educación como un asunto indispensable en el carácter de la especie...
Kant y la educación como un asunto indispensable en el carácter de la especie...Kant y la educación como un asunto indispensable en el carácter de la especie...
Kant y la educación como un asunto indispensable en el carácter de la especie...
 
La dinámica de la comunidad de indagación
La dinámica de la comunidad de indagaciónLa dinámica de la comunidad de indagación
La dinámica de la comunidad de indagación
 
Models and approaches for Differential Power Analysis
Models and approaches for Differential Power AnalysisModels and approaches for Differential Power Analysis
Models and approaches for Differential Power Analysis
 

Similar a Opaf

Aplicación de los conceptos de klafki
Aplicación de los conceptos de klafkiAplicación de los conceptos de klafki
Aplicación de los conceptos de klafkichotecamilo2
 
U1_Act1_Mac-gru_Parra_Filiberto..pdf
U1_Act1_Mac-gru_Parra_Filiberto..pdfU1_Act1_Mac-gru_Parra_Filiberto..pdf
U1_Act1_Mac-gru_Parra_Filiberto..pdfFiliberto Mac-gru
 
Colección_actividades_filosofía-2.pdf
Colección_actividades_filosofía-2.pdfColección_actividades_filosofía-2.pdf
Colección_actividades_filosofía-2.pdfIsmael Leon Ortega
 
Primera entrega de filosofia.(guia de estudio independiente)
Primera  entrega de filosofia.(guia de estudio independiente)Primera  entrega de filosofia.(guia de estudio independiente)
Primera entrega de filosofia.(guia de estudio independiente)MAURICIO MAIRENA
 
Fin educación
Fin educaciónFin educación
Fin educación52735278
 
Formación sobre contenidos de educación ético cívica
Formación sobre contenidos de educación ético cívicaFormación sobre contenidos de educación ético cívica
Formación sobre contenidos de educación ético cívicaMiguel Santa Olalla Tovar
 
Educacion y-ciudadania-para-una-democracia-critica
Educacion y-ciudadania-para-una-democracia-criticaEducacion y-ciudadania-para-una-democracia-critica
Educacion y-ciudadania-para-una-democracia-criticaDamaris Hernandez
 
Las nociones de ser humano pérez rivas
Las nociones de ser humano pérez rivasLas nociones de ser humano pérez rivas
Las nociones de ser humano pérez rivasIgnacio Monllor
 
Requisito Para Una Nueva Cultura PolíTica
Requisito Para Una Nueva Cultura PolíTicaRequisito Para Una Nueva Cultura PolíTica
Requisito Para Una Nueva Cultura PolíTicaCeleste Box
 
Guia 1 el quehacer filosofico filosofía 11° colcastro 2014
Guia 1 el quehacer filosofico filosofía 11° colcastro 2014Guia 1 el quehacer filosofico filosofía 11° colcastro 2014
Guia 1 el quehacer filosofico filosofía 11° colcastro 2014CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Sistematización de la práctica
Sistematización de la prácticaSistematización de la práctica
Sistematización de la prácticaAlejandraGimenez2
 
Programa sociologiapolitica i
Programa sociologiapolitica iPrograma sociologiapolitica i
Programa sociologiapolitica iAlejandro Blnn
 
Bobbio norberto-la-teoria-de-las-formas-de-gobierno-en-la-historia-del-pensam...
Bobbio norberto-la-teoria-de-las-formas-de-gobierno-en-la-historia-del-pensam...Bobbio norberto-la-teoria-de-las-formas-de-gobierno-en-la-historia-del-pensam...
Bobbio norberto-la-teoria-de-las-formas-de-gobierno-en-la-historia-del-pensam...Carolina Villegas
 

Similar a Opaf (20)

Filosofía encuadre
Filosofía encuadreFilosofía encuadre
Filosofía encuadre
 
Psicologia comunitaria (proyecto) 4 to. "B"
Psicologia comunitaria (proyecto) 4 to. "B"Psicologia comunitaria (proyecto) 4 to. "B"
Psicologia comunitaria (proyecto) 4 to. "B"
 
Aplicación de los conceptos de klafki
Aplicación de los conceptos de klafkiAplicación de los conceptos de klafki
Aplicación de los conceptos de klafki
 
U1_Act1_Mac-gru_Parra_Filiberto..pdf
U1_Act1_Mac-gru_Parra_Filiberto..pdfU1_Act1_Mac-gru_Parra_Filiberto..pdf
U1_Act1_Mac-gru_Parra_Filiberto..pdf
 
Investigacionfinal
InvestigacionfinalInvestigacionfinal
Investigacionfinal
 
Colección_actividades_filosofía-2.pdf
Colección_actividades_filosofía-2.pdfColección_actividades_filosofía-2.pdf
Colección_actividades_filosofía-2.pdf
 
Coleccion actividades filosofia
Coleccion actividades filosofiaColeccion actividades filosofia
Coleccion actividades filosofia
 
Primera entrega de filosofia.(guia de estudio independiente)
Primera  entrega de filosofia.(guia de estudio independiente)Primera  entrega de filosofia.(guia de estudio independiente)
Primera entrega de filosofia.(guia de estudio independiente)
 
Fin educación
Fin educaciónFin educación
Fin educación
 
Psicologia comunitaria
Psicologia comunitariaPsicologia comunitaria
Psicologia comunitaria
 
Formación sobre contenidos de educación ético cívica
Formación sobre contenidos de educación ético cívicaFormación sobre contenidos de educación ético cívica
Formación sobre contenidos de educación ético cívica
 
Educacion y-ciudadania-para-una-democracia-critica
Educacion y-ciudadania-para-una-democracia-criticaEducacion y-ciudadania-para-una-democracia-critica
Educacion y-ciudadania-para-una-democracia-critica
 
Plan de asig de filosofía 11°
Plan de asig de filosofía 11°Plan de asig de filosofía 11°
Plan de asig de filosofía 11°
 
filosofia y política.pptx
filosofia y política.pptxfilosofia y política.pptx
filosofia y política.pptx
 
Las nociones de ser humano pérez rivas
Las nociones de ser humano pérez rivasLas nociones de ser humano pérez rivas
Las nociones de ser humano pérez rivas
 
Requisito Para Una Nueva Cultura PolíTica
Requisito Para Una Nueva Cultura PolíTicaRequisito Para Una Nueva Cultura PolíTica
Requisito Para Una Nueva Cultura PolíTica
 
Guia 1 el quehacer filosofico filosofía 11° colcastro 2014
Guia 1 el quehacer filosofico filosofía 11° colcastro 2014Guia 1 el quehacer filosofico filosofía 11° colcastro 2014
Guia 1 el quehacer filosofico filosofía 11° colcastro 2014
 
Sistematización de la práctica
Sistematización de la prácticaSistematización de la práctica
Sistematización de la práctica
 
Programa sociologiapolitica i
Programa sociologiapolitica iPrograma sociologiapolitica i
Programa sociologiapolitica i
 
Bobbio norberto-la-teoria-de-las-formas-de-gobierno-en-la-historia-del-pensam...
Bobbio norberto-la-teoria-de-las-formas-de-gobierno-en-la-historia-del-pensam...Bobbio norberto-la-teoria-de-las-formas-de-gobierno-en-la-historia-del-pensam...
Bobbio norberto-la-teoria-de-las-formas-de-gobierno-en-la-historia-del-pensam...
 

Más de chotecamilo2

Semana del 16 al 27 de mayo
Semana del 16 al 27 de mayoSemana del 16 al 27 de mayo
Semana del 16 al 27 de mayochotecamilo2
 
Semana del 9 al 13 de mayo
Semana del 9 al 13 de mayoSemana del 9 al 13 de mayo
Semana del 9 al 13 de mayochotecamilo2
 
Semana del 2 al 6 de mayo
Semana del 2 al 6 de mayoSemana del 2 al 6 de mayo
Semana del 2 al 6 de mayochotecamilo2
 
Guía para la elaboración de una sistematización
Guía para la elaboración de una sistematizaciónGuía para la elaboración de una sistematización
Guía para la elaboración de una sistematizaciónchotecamilo2
 
Semana del 25 al 29 de abril
Semana del 25 al 29 de abrilSemana del 25 al 29 de abril
Semana del 25 al 29 de abrilchotecamilo2
 
Planeación del 25 al 29 de abril
Planeación del 25 al 29 de abrilPlaneación del 25 al 29 de abril
Planeación del 25 al 29 de abrilchotecamilo2
 
Material del 25 al 29 de abril
Material del 25 al 29 de abrilMaterial del 25 al 29 de abril
Material del 25 al 29 de abrilchotecamilo2
 
Planeación del 18 al 22 de abril
Planeación del 18 al 22 de abrilPlaneación del 18 al 22 de abril
Planeación del 18 al 22 de abrilchotecamilo2
 
Material del 18 al 22 de abril
Material del 18 al 22 de abrilMaterial del 18 al 22 de abril
Material del 18 al 22 de abrilchotecamilo2
 
Semana del 18 al 22 de abril
Semana del 18 al 22 de abrilSemana del 18 al 22 de abril
Semana del 18 al 22 de abrilchotecamilo2
 
Semana del 11 al 15
Semana del 11 al 15Semana del 11 al 15
Semana del 11 al 15chotecamilo2
 
Semana del 11 al 15 de abril material
Semana del 11 al 15 de abril materialSemana del 11 al 15 de abril material
Semana del 11 al 15 de abril materialchotecamilo2
 
Planeación 11 al 15
Planeación 11 al 15Planeación 11 al 15
Planeación 11 al 15chotecamilo2
 
El fin de la formación por competencias
El fin de la formación por competenciasEl fin de la formación por competencias
El fin de la formación por competenciaschotecamilo2
 
Desastres de la filosofía
Desastres de la filosofíaDesastres de la filosofía
Desastres de la filosofíachotecamilo2
 
El maestro como el posibilitador de la autonomía
El maestro como el posibilitador de la autonomíaEl maestro como el posibilitador de la autonomía
El maestro como el posibilitador de la autonomíachotecamilo2
 
La igualdad en la educación
La igualdad en la educaciónLa igualdad en la educación
La igualdad en la educaciónchotecamilo2
 

Más de chotecamilo2 (20)

Semana del 16 al 27 de mayo
Semana del 16 al 27 de mayoSemana del 16 al 27 de mayo
Semana del 16 al 27 de mayo
 
Semana del 9 al 13 de mayo
Semana del 9 al 13 de mayoSemana del 9 al 13 de mayo
Semana del 9 al 13 de mayo
 
Semana del 2 al 6 de mayo
Semana del 2 al 6 de mayoSemana del 2 al 6 de mayo
Semana del 2 al 6 de mayo
 
Guía para la elaboración de una sistematización
Guía para la elaboración de una sistematizaciónGuía para la elaboración de una sistematización
Guía para la elaboración de una sistematización
 
Semana del 25 al 29 de abril
Semana del 25 al 29 de abrilSemana del 25 al 29 de abril
Semana del 25 al 29 de abril
 
Planeación del 25 al 29 de abril
Planeación del 25 al 29 de abrilPlaneación del 25 al 29 de abril
Planeación del 25 al 29 de abril
 
Material del 25 al 29 de abril
Material del 25 al 29 de abrilMaterial del 25 al 29 de abril
Material del 25 al 29 de abril
 
Planeación del 18 al 22 de abril
Planeación del 18 al 22 de abrilPlaneación del 18 al 22 de abril
Planeación del 18 al 22 de abril
 
Material del 18 al 22 de abril
Material del 18 al 22 de abrilMaterial del 18 al 22 de abril
Material del 18 al 22 de abril
 
Semana del 18 al 22 de abril
Semana del 18 al 22 de abrilSemana del 18 al 22 de abril
Semana del 18 al 22 de abril
 
Semana del 11 al 15
Semana del 11 al 15Semana del 11 al 15
Semana del 11 al 15
 
Semana del 11 al 15 de abril material
Semana del 11 al 15 de abril materialSemana del 11 al 15 de abril material
Semana del 11 al 15 de abril material
 
Planeación 11 al 15
Planeación 11 al 15Planeación 11 al 15
Planeación 11 al 15
 
Saber 11
Saber 11Saber 11
Saber 11
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Cuadrifronte
CuadrifronteCuadrifronte
Cuadrifronte
 
El fin de la formación por competencias
El fin de la formación por competenciasEl fin de la formación por competencias
El fin de la formación por competencias
 
Desastres de la filosofía
Desastres de la filosofíaDesastres de la filosofía
Desastres de la filosofía
 
El maestro como el posibilitador de la autonomía
El maestro como el posibilitador de la autonomíaEl maestro como el posibilitador de la autonomía
El maestro como el posibilitador de la autonomía
 
La igualdad en la educación
La igualdad en la educaciónLa igualdad en la educación
La igualdad en la educación
 

Último

programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdfOswaldoGonzalezCruz
 
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativaplan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativafiorelachuctaya2
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleJonathanCovena1
 
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIATRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIAAbelardoVelaAlbrecht1
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Baker Publishing Company
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en VenezuelaMovimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuelacocuyelquemao
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDUgustavorojas179704
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfromanmillans
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPELaura Chacón
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALEDUCCUniversidadCatl
 

Último (20)

programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativaplan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
 
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIATRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
 
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en VenezuelaMovimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
 

Opaf

  • 1. OrientacionesPedagógicasparalaFilosofíaen la Educación Media: lectura didáctica y Crítica a los lineamientos Cristian Camilo Hurtado Blandón dogoranchotechubaka@gmail.com Resumen: La filosofía en la educación media colombiana, está ahora ayudada por los nuevos lineamientos al área de filosofía. Allí se puede notar cómo la enseñanza de la filosofía debe basarse en la resolución de problemas. Ésta resume su contenido en 3 núcleos: en el moral, en el estético y en el del conocimiento. Aquí se tomará el núcleo moral y se criticará que se supedite lo político a este aparte de los lineamientos. Además, se mostrará cómo se puede afirmar el gran problema que queda del no abordar la política como un núcleo aparte de la moral. Abstract: The philosophy in the Colombian education is now helped for the new guidelines to philosophy area. There we can to note how the teaching have to be based in the solved of problems. This guide has three cores: The moral core, the aesthetic core, and the knowledge core. I take the moralcore and I will develop this thesis:The politic haveto be onecore and no a chapter of the moral core. Lo moral y lo político se encuentran muy cercanos, son asuntos con una relación muy íntima. Pero ello, no permite que se pierda de vista la distinción que entre ellos se presenta. Por un lado se tiene a la moral como el estudio de la conducta humana en su individualidad, y a lo político como el deber ser del comportarse en una correlación social delimitado por leyes al interior de un Estado, o también como el juego del amigo y enemigo (Schmitt 1999); incluso, como el espacio público del ejercicio de la libertad (Kant 1993). Muchas concepciones al respectose presentan,peroloque hayde comúnentre ellasesque nunca -o por lo menos, en las conocidas aquí-, en el desarrollo de las teorías de cada autor, la moral y la política se conviertenenunamismacosa. De hecho, Rousseau, uno de los grandes pilares contractuales de la teoría política,pone a labondadnatural (atributonatural del hombre,incluso propiciado antes que su razón, traducido así pero que representa el punto primigenio de la moral de Rousseau) comoprincipiode cualquierbase política,peronocomouna misma cosa (Rousseau 1923) (Rousseau 1983). Así se podría seguir enlistando autores, unos cercanos a la teoría básicacontractual como Kant, Hobbes, Locke y hasta el mismo Spinoza; u otros, más alejados de ella, como Hegel con su teoría del reconocimiento y su propuesta de una monarquía parlamentaria; hasta autores tan clásicos como el mismo Platón. En principiopodríadecirse que lomoral,entanto que estudia la conducta humana en general podría fácilmente contener lo político, pero no es así. Lo moral se queda en acepciones muy abstractas de la conducta,mientrasque lapolítica,entanto que se actúa en conformidadde la leygraciasal miedoa la coacción del Estado –desde esta acepción de política, pero podría ser desde cualquier acepción y de igual forma se notaría la distinción, ya que lo se pretende es
  • 2. mostrar una como un recurso más abstracto que la otra que-, se muestra en términos más prácticos. Ya allí existe una distinción. Ahorabien,laeducación media colombiana, cuenta con la ayuda de los nuevos lineamientos para el área de filosofía. Allí se pretende que la filosofía se enseñe por problemas y desarrollando competencias bases para el desarrollo integral de los estudiantes. Dichas orientaciones, ponen en juego 3 núcleos en los que resumen la enseñanza de la filosofía: 1) núcleo del conocimiento, 2) núcleo de lo estético y, 3) núcleo de lo moral. El núcleo del conocimientoyde loestéticoestán,al modode verde este escrito,perfectamente montados, pues,cumplencongran parte de lospreceptosencarnadosque pide este tipode enseñanzade la filosofía, como ejemplo el núcleo del arte está basado en tres competencias claves: 1) Competencia crítica, en la que se pretende formar a una persona que dada su formación integral, esté capacitado para darse a juicios propios usando las herramientas conceptuales que le brindael estudioestético;2) lodialógico,éste nose reduce a un aspecto comunicativo, sino que se ocupa es de dar lugar al otro en la formación del conocimiento, es algo así como una formación dialéctica construida a partir de los conocimientos brindados por las partes, esto es, una persona que aparte de crítica, esté dispuesta al dialogo; y, finalmente 3) la competencia creativa. Aquí no se debe pensar en función de creatividad para la sensibilidad propiadel arte en sí mismo.No,se debe pensarenlosrecursos argumentativos, en la agilidad en la defensa de las posturas, en la creación de nuevos problemas al respecto del mismo asunto, plantear nuevas soluciones, etc. Los contenidos que se desarrollan están dispuestos para responder a estas preguntas: ¿Existe la anarquía en el campo del gusto estético? ¿Es posible formular criterios normativos enestética? ¿Cómo expresar con autenticidad las vivencias subjetivas en diversos modos de expresiónartística?¿Enel arte sólopodemosafirmarnuestrogusto individual? ¿La belleza de una obra depende porcompletodelcontextodel autorodel contextodel espectador?¿El arte contemporáneotienehoylamismaimportanciayel mismosentidoque el arte antiguo? Entre otras muchas.Lo que es de resaltaraquí esque todo estápensadode formaque la filosofíadel arte quede abordadacompletamentebajoslospreceptosexpuestos y no trascienda a campos que no le competen. Pero ello no se cumple para el tercer núcleo, ya que allí, en lo moral se deja la formación política a un aspecto que se pierde en la cobertura de lo moral – con estás trespreguntasse da por terminado la intervención de la política en el núcleo moral: ¿Existen otra manerasde organizar lasociedaddiferentesalashastaahora conocidas?, ¿Cómo pueden lospueblosindígenasadmitirderechosylibertadesindividualessin destruir sus tradiciones? Y ¿Es posible ser una buena persona si no se es un buen ciudadano o una buena ciudadana?- cosa que no debe serasí, pues,conayuda de Kant,lo políticonose puede supeditaralomoral, dado que se quedaríaen laespeculaciónyreflexiónsobre el asunto político en pensamientos muy abstractos para resolver asuntos prácticos como los que se requieren. Podría responderse que ellose lodejanaotroaspecto de la enseñanza en la educación media, como ejemplo la formación en ciencias políticas, pero, ¿qué mejor forma de enseñar contenidos y reflexiónpolíticaque enFilosofía?Esaquíjustamente donde lacompetenciacrítica,esdecir,la formaciónde lospensadores del Estado-losautoresautónomosde lareflexión política- se ve reflejada en su mayor expresión. Además, lo político, si ha de pensarse desde lo contemporáneo,tiene que pasar,de formaimperativa,sobre laconceptualizaciónpropia de la filosofíapolítica,yaque es justo de allí donde se toman, en principio las herramientas para la
  • 3. resoluciónde problemaspolíticosy,en otro aspecto, el lugar de donde surgen las estructuras políticas actuales. Es también conocido que para autores como Aristóteles, Hegel y Spinoza, existe unrelacionarsede lopolíticoy lo moral, asunto que no se pone en duda, pues lo moral en tanto reflexión sobre lo tocante a la conducta humana y lo político como reflexión acerca del actuar humanoenel colectivo,permitepensarlosjuntos,peroconaltogradode distinción: El unollevaal otro (como sucedió en Rousseau) o son asuntos distintitos que se entre-tocan, pero nunca una misma cosa. Por elloesque aquíse criticaráque en lasorientacionesde filosofíase supedite lo político a lo moral. En resumidas cuentas, las preguntas que se le deben hacer a estos lineamientos son: ¿Cómodesarrollardesde lamoral unasuntoestrictamente político? ¿Cómo reducir lo político a un pequeño aparte del núcleo moral que se pregunta por si hay otras formas de gobierno (OPAF2010, 126)? ¿Será que así se podrá trabajar de forma eficiente ydesarrollando las competencias necesarias para formar críticos para la democracia? ¿O acaso se pretende seguir reproduciendo personal dominado que no reprocha ninguna decisión de Estado, así afecte por completo a la comunidad nacional? ¿Tal vez todo el contenido y sustentación de conceptospolíticosnecesariosparaunabuenadiscusiónpolíticase formadesde lo moral? ¿Se le puede dejar esto a otras ramas, sabiendo que la filosofía es el lugar base de la formación políticadado que esaquí donde se concilialacapacidadcrítica, racional,estéticaymoral? Si se lee con atención son muchos los asuntos que llevan a pensar en una pedagogía radical, en la que el maestro como un intelectual, se pone en el papel de formar personas bajo sus principiospropios,yaque es él quien elige, dentro de una educación por problemas pensada para las competencias, qué problemas, bajo qué contextos y qué implicaciones, pueden servirle para desarrollar su contenido. Si se toma esta tarea, a las orientaciones le faltaría un asuntode suma importancia,paraacomodarse perfectamente alosrequerimientos didácticos actuales,estoes,el maestrodebe formarpensadores críticos que se encaminen a repensar el Estado, es decir, autores autónomos de una Democracia sólo a través de la enseñanza de la filosofía por los medios didácticos que la orientaciones obsequian. Por ello, es que se debe tenermuyclaro que lasorientacionesdebencontarconuna formaciónpolíticaindependiente a lo moral porque enla formaciónmoral nose le entregarán las herramientas necesarias para ser una persona para la democracia, aunque sí se den los medios didácticos. Muchas otras preguntaspuedenveniral caso.Perono es necesarioenlistar mil preguntas, sino mostrar que la política no se puede perder de vista en lo moral; dado que desde la moral no se puede formar una competencia crítica en función de agentes para la democracia, que se planten críticos ante el Estado y,en vez,de dejarlibre el poderdel Estadoy,tambiénde no entorpecer las funciones del mismo, se muestren como fundamento a respetar y a tener en cuenta. Así entonces, se tienen 3 puntos bases a desarrollar: 1) exposición completa del proyecto de lasorientacionespedagógicasparael áreade filosofía,perosiemprepensado en función de la crítica del núcleo moral; 2) centralización en el núcleo moral exacto y en la exposición de los argumentosenfavorde la inclusión de un núcleo político relacionado, pero no supeditado al núcleo moral; y, 3) cuál es el concepto base de currículo que se aborda en los lineamientos y qué se debería transformar del currículo acotado de acuerdo a la crítica de lo moral.
  • 4. 1) Orientaciones pedagógicas para el área de Filosofía (OPAF) Los nuevoslineamientosuorientacionespedagógicasparael área de filosofía, cuentan con un inmenso y muy bien pensado contenido curricular y didáctico. Los principios base de esta orientación están determinados de forma kantiana, ya que ellos están propuestos bajo los siguientespreceptos:1) lafilosofíasolose aprende filosofando y 2) las propuestas formativas de filosofía no se pueden hacer por medio de la transmisión de conocimiento erudito y la exposición de material abstracto. Por todo ello es que la enseñanza de la filosofía en la Educación Media está basada sobre la enseñanza de la filosofía en problemas. Así, lo interesante en esta propuesta pedagógica es enseñar a pensar y aprender a filosofar filosofando, lo cual se logrará con la enseñanza por problemas: En la enseñanza de la Filosofía, la pregunta tiene una perspectiva vital. En la vida cotidiana, cualquier ámbito del conocimiento humano está lleno de problemas, de situaciones problemáticas que exigen una toma de decisiones frente a múltiples alternativas de solución. (León Gómez, 2006). Ahorabien, dado que la filosofía desde siempre ha estado del lado de la educación y, ambos durante el recorrido de la temporalidad se han visto transformados, es decir, sufriendo cambiosde acuerdo al contextoenel que se presenten;lafilosofíaylaeducaciónse ven ahora bajo la mirada de la educación por competencias, es decir, se ven encarnadas en medio del contextoeducativo actual colombiano, visto de forma explícita en la educación media -es de aclarar que esta posturasale del análisisde loslineamientosynode las orientacionesmismas-. Las competencias que se deben desarrollar para el correcto ejercicio de la filosofía son: competenciacrítica,dialógica,creativaylascompetenciasbásicas,entrela cuales sobresale la comunicativa. Algunas consideraciones curriculares que orientan y guían un currículo basado en problemas y del desarrollo de las competencias anteriores son: 1) Reconocernuestra condición dedesconocimiento frentea determinadosproblemas con el objeto de iniciar la búsqueda del conocimiento. 2) Concebir la pregunta como una forma de examinar y hacer emerger contradicciones de manera que se demuestre que el saber que poseemos es falso y, que por lo tanto, requerimos del conocimiento. Así, el ejercicio de indagar implica destreza. 3) Promovera partir depreguntastalescomo ¿quées la virtud?,¿quées la ciencia?, ¿en qué consistela belleza?, entre otras,el razonamiento,lashabilidadescognitivas,la argumentación, la explicación y la eliminación de contradicciones. Estos procesos de pensamiento y deliberación que surgen del diálogo entre el maestro y el estudiante generan un estado de confusión eincomodidad en la medida en que no se ve claro algo que antes del diálogo se creía saber perfectamente; conflicto o crisis que muestra la importancia que tiene “dar a luz” las ideas (OPAF 2010, 100). Finalmente,estapropuestapedagógico-filosófica termina por entretejerse y acoplarse bajo 3 núcleos: 1) núcleo del conocimiento, 2) núcleo de lo estético y, 3) núcleo de lo moral. La preguntaque viene al casoes:¿Bajo qué criteriosse eligenestos y no otros? Los lineamientos presentan a estos tres núcleos como las preguntas centrales de la tradición filosófica,
  • 5. afirmandoque sontreslospuntossobre loscualesse puede resumirlastradiciones filosóficas que aún son relevantes para el trabajo filosófico: “se ha querido privilegiar el ejercicio mismo del filosofar sobre la erudición filosófica, al formular cuestiones cuyo tratamiento ha sido objeto de atención a lo largo de la historia de la Filosofía, pero que siguen siendo inagotable hontanarpara eltrabajo filosófico”(OPAF2010, 39). Ahorabien,al momentode leertodoello más afirmaciones tales como: Estas tres áreas elegidas no agotan el vasto horizonte de la reflexión filosófica -cada maestro de Filosofía sabrá complementar esta presentación con más problemas y preguntas- pero recogen referencias suficientes a la vida concreta para que los docentes y los alumnos vivan el estudio de la Filosofía no como la repetición de doctrinas sino como un vivo y controvertido intercambio de razones, haciendo realidad la metáfora de la controversia filosófica (OPAF 2010, 40): “Donde hay filósofos, allí habrá controversias, así como donde hay caballeros, allí habrá torneos” (Walzer 1996,. 55). Pareciere que el lectorse convence acercade estostrescentrosde indagación filosófica como lasbasesinamoviblesde la filosofía misma. Pero piénsese esto más cercanamente. El núcleo de conocimiento se basa en que la naturaleza humana desde el inicio de la indagación filosófica,hastael día de hoy, ha tenido la preocupación por responder a las preguntas por el conocimiento: ¿cómo se adquiere?, ¿qué tipos de conocimientos existen? ¿Cuáles son sus fundamentos?,¿cuáles sus límites?... y tesis contraria no se podría alzar para derrumbar esta puesta en escena del porqué de la elección de este campo de la indagación filosófica como centrode laformaciónpara la educaciónmedia. Además, dentro de su núcleo, se abordará la gnoseología de las preguntas por el conocimiento, las preguntas centrales de la teoría moderna, la crítica de las ciencias positivas; y así por este camino se recorre de forma muy grata la teoría del conocimiento. Sígase con las preguntas de corte estético: “El arte y la belleza han sido algunos de los misterios de la existencia humana que la Filosofía ha intentado pensar. El arte acompaña nuestra vida diaria; estamos rodeados de cuadros, escuchamosmúsica,vemosalguna película,una obra deteatro y expresamosnuestro agradoo desagrado por ellos. Pero los filósofos han considerado la necesidad de ir más allá de afirmaciones como “me gusta” o “no me gusta”. Por ejemplo, aunque el gusto subjetivo es importante al referirnos al arte, ¿podremos explicar por qué nos gusta una escultura o una fotografía? ¿En el arte sólo podemos afirmar nuestro gusto individual? ¿Habrá algo que sea agradable para todos? ¿Las obras de arte son exclusivamente para nuestra entretención o tendrán otro sentido? ¿Por qué los artistas hacen arte? ¿En qué consiste eso a lo que suele llamarse inspiración?” (OPAF 2010, 61) Álcese la mano al cielo y trátese de pensar una tesis que ayude a sustentar lo contrario, una antítesis que pida por la no importancia del núcleo estético, tal vez abunden, pero según lo expuestolaimportancia de este núcleo no se pierde de vista jamás. Las preguntas que allí se ven abundan en lo cotidiano. ¿Qué mejor forma de enseñar filosofía que a través de lo cotidiano? Ahorabien,sígase al caso de la moral. Pero antes de empezar con él, demárquese loque se buscará.No se trata aquí de ir detrásde la ideaque lleve a tumbar la importancia de la elecciónde lamoral.No,ytampoco se trata de demostrarque dentro de la sustentación de la moral, se reúnen la política y la moral como un solo asunto –esta consecuencia vendrá
  • 6. después-. De lo que se trata es de pensar por qué no se elige la política como centro de indagación filosófica, si no hay campo filosófico más actual. En la vida cotidiana de todas las personas se presentan situaciones que permiten formular la pregunta por lo que se debe hacer en cuanto se considera bueno. Ante esta pregunta por la forma preferible de actuar se abren diferentes cursos de acción que deben ser evaluados de acuerdo con algunoscriterios talescomo lasnormasmoralesvigentesen los contextossociales, la búsqueda del mayor bienestar social y los deberes que corresponden a los derechos de los demás y a los propios derechos (OPAF 2010, 76). Esta es la razón por la cual se elige el campo moral como centro de indagación para la educación media. Al igual que los anteriores no hay razón para decirle que no, dado que pensar en moral para hacer todo en cuanto lo que se considere bueno, es motivo suficiente para declararla moral como asuntode indagaciónfilosóficade corte actual. Ahora bien, hasta aquí llega el análisis de las propuestas de indagación filosófica para agregar a la educación escolarmedia.Lapreguntaentonceses: ¿será que hasta aquí llega la filosofía? Claro está que se sustenta todo a partir de la importancia que tenga cada aspecto para la vida actual. Por lo cual pensarenmetafísica,enpreocuparse porencontrarcuál esel sustrato últimodel ser, cuál es la razón por la cual el ser es lo que es y no otro cosa; tal vez pierda mucha vigencia; pero hay otros asuntos que no se quedan atrás. El primero de ellos es la política, y detrás de él vienen problemas de filosofía de la educación, entre otros. Si se piensa, de acuerdo a lo expuesto,noesculpadel núcleomoral ladesapariciónde losasuntospolíticos, se trataría más biende unaperdidaen la cobertura total de la idea de incluir la política como un núcleo más. Pero,a la hora de terminarlalecturade lasorientaciones,se encuentraque la sustentación de la moral desde los griegos, en la que a partir del análisis de las virtudes propios de toda la tradicióngriega,se llegaapensaren la vida buena y en la política como asunto que ayuda a la moral, más que como un aspecto desapegado de él. La justicia, la vida política son como lo sustentan desde Aristóteles, asuntos que ayudan a la prosecución de una vida buena que se traduce en felicidad.Claromoralidadpordonde quiera que se mire. Por ello es que se afirma que la política se pierde en la cobertura de lo moral. Ahora bien, si se mira las consecuencias didácticas del núcleo moral, se encontrará que la política se resume dentro de las competenciasapreguntasbásicas:¿existenotrostiposde gobierno? Entre otras que arriba ya se mencionaron. Por todo ello es que al fin y al cabo se le echa la culpa al núcleo moral. 2) Núcleo Moral La reflexión filosófica sobreel actuarhumano ha generado muchosenfoquesdiversos,entrelos cuales se destaca el del ejercicio delas virtudes,como camino conducente a la perfección y a la plena felicidad (OPAF 2010, 76). Lo que se afirmaba arriba no tenía nada incierto, pues, como se ve en esta cita, el actuar humano,aunque desde muchos aspectos diferentes se trabaja, es de primacía no jerárquica, sino como la más destacada, el asunto de las virtudes -la que hoy día tiene una vigencia inesperada,yaque dentrode laéticacomunitaristaesjustoel problemabase-.Laayuda de los creadores de las orientaciones es Aristóteles. Él pone a jugar los conceptos de vida política, justiciayla prudenciade esta forma: Ante el interrogante sobre “cuál es la meta de la política y cuál es el bien supremo entre todos los que pueden realizarse” (Aristóteles, sf b, p. 22),
  • 7. “Aristóteles señala como repuesta la felicidad. Se trata de la felicidad propia del hombre prudente, que sabe ponderar las circunstancias y deliberar acerca del principio que debe orientar la acción en casos particulares. ‘La prudencia no es sólo una virtud en sí misma: es la clave de todas las virtudes. Sin ella no es posible ser virtuoso’” (MacIntyre, 1966, p. 87). Así entonces, ¿cómo pensar la política desligada de la moral? Si se sigue se encontrarán afirmacionescomoque siglosmástarde con la llegada de Hume y Smidth se aborda un nuevo asunto ético en el que se piensa al hombre burgués como seguidor de sus inclinaciones individuales (OPAF 2010) y aunque líneas siguientes se le dé un tinte de moral desde la sensibilidadymoral desde el gusto,dadoque paraestosescoceseslossentimientos primaban sobre la razón, la idea de la relación moral y política sigue allí inmersa. De hecho, si se va directamente al autor se encontrará que el argumento sigue allí vigente: “El interés por uno mismo es el motivo originario del establecimiento de la justicia, pero la simpatía por el interés público es la fuente de la aprobación moral que acompaña esa virtud” (Hume 1751, 671). Aváncese aún más. Aquí, se trae a la actualidad el último asunto y se afirma que desde Tugenhadt,laideaacerca de que se debe hacerun puente entre el bienindividual y el público desde unamoral al estilo humeana, permanece vigente, tanto es así que, dentro de su teoría se manifiesta como una categoría del juicio moral (Strawson 1974, 81-82). Con este tipo de ideas se va pasando por Kant y Habermas: La ética discursiva desarrollada por Jürgen Habermas es una teoría ética contemporánea que actualiza la prioridad kantiana de la dignidad humana al postular que cada persona autónoma como sujeto de habla debe tomar parte en la construcción de las normas que condicionan su vida (OPAF 2010, 86). Terminando con un acápite llamado organización de la sociedad. En el que se afirma que Dentro de indagación filosófica sobre la vida humana en sociedad, se ha tenido una preocupación vigente por cuál es la mejor forma de gobierno, proponiendo que las escuelas filosóficas han propuesto desde sistemas monárquicos (Hobbes), hasta sistemas sociales anárquicoscomoel Proudhon.Luegode ellose pasahaciendounrecorridode la historiadesde las ideas contractualistas hasta las conformaciones postmodernas de Estado y libertad. Fácilmente podríaperderse el ánimo por defender esta tesis al leer la exactitud y juicio de la descripción que hace este capítulo y, decirse, que se abandona la tarea pues los recursos políticos a los que se llaman están inmersos en este capítulo. Pero, el problema central del núcleo,nose encuentraenque no se aborde la política,sinoque el matiz especial es que ésta última se supedite a la moral. Con frases como: “Las diferencias ideológicas conducen a otra pregunta central de la Filosofía: se trata de la cuestión referente al papel que deben jugar las conviccionesmásprofundasdelaspersonasen sociedadescompuestasporgruposque difieren en sus creencias fundamentales” (OPAF 2010, 91). Se vuelve y cae al asunto, la política se pierde en la cobertura de lo moral. La muestra más clara de ello, son las consecuencias didácticas. Se reduce, como se había dicho, la política a un asunto de conocimiento por las diferentes sociedades que se han propuesto. Pero interróguese por esto. ¿Dónde quedan explicitados los recursos políticos de la conformación de un Estado? ¿De qué lugar se van a sacar los recursos teóricos propuestos por una teoría política al momento de tener que defenderunapostura,comoejemplo,de defensade lalibertadenuna sociedad democrática? ¿Bajoqué preceptosse puede reducirlapolíticaa un problemade moral enlasociedad? ¿Será posible que del conocimientoapenasmencionadode organizacionesde Estadose llegue a una verdadera formación política que implique destreza en los conceptos bases para
  • 8. desempeñarse enunabuenacrítica política?Si dentrodel Campo Moral se incluye un capítulo para losmomentosformalesde lapolítica, es una puesta en escena de la importancia de esta para el presente. De allí, se puede decir que argumentos a favor de la política en tanto este asunto, no hacen falta. Ahora, la petición que se le hace es ¿por qué no un núcleo más? ¿Por qué tan sólounacápite de la moral?¿Por qué enlosrecursoscurricularesse reduce a una pregunta por las organizaciones de las sociedades? Eso es en lo que hay que pensar. 3) Currículo y la Orientaciones Ahora la pregunta que queda es por el profesor. ¿Cuál es la función del maestro aquí? ¿Qué debe hacer un maestro dentro de estas orientaciones? Bien se puede decir que las orientaciones están pensadas para hacerle la tarea más fácil al docente. Aunque, si se encuentra con un docente que sí esté preocupado por su área, un maestro que no desee ser un simple técnico del sistema, sino que pretenda en realidad hacer parte de la educación efectiva de los alumnos. Podrá encontrar en estas orientaciones el lugar propicio. ¿Por qué afirmar ello? Se había prometido que las orientaciones se podrían leer bajo la los conceptos del currículo cultural de Giroux, en especial, bajo la pedagogía Radical que se extrae del maestro como un intelectual transformador. Allí se pueden ver 2 grandes pilares que demarcarán la lectura del maestro y la lectura del currículo dispuesto en el documento abordado. Por un lado se tiene al maestro como un desarrollador y aprehensor crítico de los currículos, con motivo de atender a los requerimientos que se le piden en el medio, o en palabras de Giroux: “pedagogías específicas” (Giroux 1997, 2). Y por el otro lado, el mantenimiento de las escuelas como un centro de formación de estudiantes activos y reflexivos.Laideaesentonces,hacerunalecturade las orientaciones de área, para demostrar que este tipo de formación puede dar como fruto estudiantes reflexivos y activos y que el maestro puede ver allí una visión alternativa. Claro está que cuando se logre ello, lo que se hará será exponer las razones por las cuales, la política podría ser el complemento perfecto para que esto quedara, si no armoniosamente montado, por lo menos sí mucho mejor estructurado de acuerdo al currículo acotado. Es claro que una de las funciones básicas de una educación por resolución de problemas que atienda a la formación de competencias, es una buena muestra de una formación eficiente. Las competencias que se pretenden desarrollar con estas orientaciones de área son básicamente tres: la crítica, la dialógica-comunicativa y la creativa. Por la última se entiende, que de acuerdoa losconceptosy preceptosadquiridos,se puedahaceranuevassolucionesde problemas, a pensar nuevos campos de indagación, a ampliar sus horizontes de maneras diversas. Por la segunda competencia se debe entender la posibilidad de que el estudiante tenga la fiel certeza que encontrará en el otro un referente de diálogo, que sea capaz de enfrentarse a una acción comunicativa y expresar sus ideas de forma clara, que además sea una persona presta al dialogo. Finalmente, se debe entender la formación de personas reflexivas, alumnos que puedan darse a su pensamiento propio, a formarse como autores y actores autónomos de una sociedad. El documento trabajado cuenta con una rica maya curricular. En la cual se muestran qué tipo de preguntas pueden hacerse dependiendo de la competenciaadesarrollarydel tipode competenciaconlaque estárelacionada. Además está acompañada de una pregunta filosófica y bajo que parametros se desempeñará la competencia.Porejemplo,si se trabaja el nucleo del conocimiento, en la competencia crítica
  • 9. filosófica y se desea desempañar la comprensión de las razones del otro desde un enfoque filósofico, una pregunta que puede venir al caso es: ¿Es posible identificar varios modos diferentes de estar en la verdad sobre el mismo asunto? Pregunta que, en la solución a su problema, traerá el desarrollo de las siguientes competencias básicas: Comunicativas: comprender e interpretar textos mediante hipótesis de sentido. Científicas: identificar y explicar fenómenos naturales y sociales, trabajar en equipo. Matemáticas: dar razones, resolver problemas. Ciudadanas: comprender y acrtuar de acuerdo con los valores para la convivencia y la paz. Como se puede notar, en este esquema curricular, existe en primer lugar una preocupación por abordar lostemasbajopreguntasproblematizadorasque generenenel estudiante ciertas competencias básicas y otras competencias más complejas. En este caso la competencia crítica. Bajo estos preceptos, una educación estaría encaminada a la formación de agentes críticos, personajes autónomos, alumnos que resuelven sus propios problemas. En esta medidase puede vercómolaescuelase convierte enunambiente propiciopara la producción de personasaptaspara pensarse así mismosy pensarlasociedad.La tareaestá en el maestro, el cual, debe encarnar de acuerdo al medio cuál es la gama de posibilidades de problemas a desarrollarparagarantizarel desarrollo efectivode ésta o aquella competencia. Por ejemplo, si se está en este momento en medio de un ambiente presto a las elecciones presidenciales colombianas,tratar de determinar cuáles son las implicaciones políticas que ello conlleva, lo cual, claro está, constataría en la ayuda de la formación de una competencia crítica y argumentativa,seríaunperfectoejemploadesarrollar.Pero un momento. Bajo este currículo esbozado se sigue presentando el problema de trabajar este tipo de asuntos, pues, con qué herramientasse vaa abordar dichoproblema si no se tiene la prosecución de un sistema que ayude a la aprehensiónde recursospolíticosnecesariosparaunabuena discusión política. ¿En qué lugar se van a encontrar las bases teóricas firmes para emprender la tarea de darse a un pensamiento autónomo de este sistema político, cómo repensar la democracia, bajo qué preceptos, si no se han encarnado dichos recursos? Aquí es entonces donde se pone en juego Giroux. Como bien se sabe la propuesta de Giroux gira en torno a un gran eje que es usar lo político como un recurso pedagógico, lo cual lleva a un forjar la identidad, por un lado como maestro y por el otro desde el Estado. El asunto es que en una pedagogía Radical, el maestro como intelectual formador, lleve esas acciones políticas a la escuela, pues, dado que se está inmerso en una sociedad que está en crisis, puesto que ella misma se ve como un sistema capitalista en el que todo atiende a una lógica mercantil, es decir, las instituciones sociales y los aparatos ideológicos del Estado juegan subsumidos bajo la esta lógica en la que el meollo político se retira para darle un lugar protagónico al Estado capitalista, lo cual, trae serias consecuencias: por aquí se empieza a perderlo público, hay una formación más que de ciudadanos en consumidores, i.e., se crean sujetos auto interesados (consumidores). Todo esto es lo que imposibilita el forjar de una conciencia crítica en la escuela. Por todo ello, es que el maestro debe hacer resistencia al currículo, debe actuar sobre la política educativa, debe ampliar sus prácticas de enseñanza… Todo ello trae consigo una serie de implicaciones, como ejemplo se debe superar la escuela como el únicoescenariode enseñanza.Se tratade buscar prácticas educativasque trasciendan el aula. El maestro no debe ser un simple técnico del sistema, él cuenta con un saber que lo
  • 10. caracteriza, debe ser un formador de capacidades críticas y formar siempre en función de la reflexión propia y de sus alumnos. Y aquí uno de las ayudas más importantes de Giroux, el maestro debe actuar decididamente sobre el currículo cf. (Giroux 1997). A loque se llegaentoncesesaque lasorientacionespropuestasguardanuna relación enorme con esta pedagogía y currículo cultural de Giroux, pues, por un lado se tiene la candidatura directa de formar personas críticas y reflexivas para el Estado, desde el inicio se supo, aprendera pensar pensando, lo cual en términos Kantianos se puede traducir en autonomía. Así sería laescuelael lugarpropiciopara la formación de autores y actores autónomos para el buen funcionamiento de la democracia. Por el otro lado se tiene que, dado el acantilado avasalladorque dejalanoinclusiónde lapolíticacomoun núcleomásdel currículo, el maestro deberá encargarse de actuar decidida y directamente sobre el currículo y encontrar en él la ayuda para llevar ese toque político tan necesario para una formación actual. Más en un país que lo pide a gritos que aturden. Bibliografía y referencias Bibliográficas no citadas OPAF (2010). Orientaciones pedagógicas para el Área de Filosofía. República de Colombia: Ministerio de Educación Nacional. SCHMITT, CARL (1999). El concepto de lo político. Barcelona: Alianza Editorial KANT, I (1993). Metafísica de la Costumbres. Barcelona: Alianza Editorial. ROUSSEAU, J. J (1923). Discurso sobre la desigualdad de los hombres. Madrid: Sarpe _________, _, _ (1983). El contrato Social. Madrid: Sarpe LEÓN-GÓMEZ, A. (2006). ¿Enseñar Filosofía? Cali, Universidad del Valle. WALZER, M. (1996). “La crítica comunitarista del liberalismo”, en: Revista La política. No. 1. Barcelona, Paidós. ARISTÓTELES (sf b / 2007). Ética Nicomáquea. Barcelona, Gredos. MACLNTYRE (1966/2006). Historia de la ética. Barcelona, Paidós. HUME, D. (1751/1993). Investigaciones sobre el entendimiento humano y los principios de la moral. Madrid, Alianza. STRAWSON, P. (1974/1995). Libertad y resentimiento. Barcelona, Paidós GIROUX (1997).Los Profesores como Intelectuales: Hacia una pedagogía crítica del aprendizaje”.Editorial Paidós:Reproducidaconlaautorizaciónde laEditorial.Se encuentra en las Bibliotecas Pedagógicas del Colegio de Profesores. Galvis, Rosa (2007). DE UN PERFIL DOCENTE TRADICIONAL A UN PERFIL DOCENTE BASADO EN COMPETENCIAS ACCIÓN PEDAGÓGICA, Nº 16 / Enero - Diciembre, 2007 - pp. 48 – 57 Barraza, Arturo (2007). Estudios Pedagógicos XXXIII, Nº 2: 131-153, 2007 LA FORMACION DOCENTE BAJO UNA CONCEPTUALIZACION COMPREHENSIVA
  • 11. De Silva,T.T. (1999). Documentosde Identidad Una introducción a las teorías del currículo. 2° Edición: Autêntica Editorial. Belo Horizonte. Kant (1996). Fundamentación de la metafísica de las costumbres. Barcelona: Editorial Ariel Marín, J. J (2004). Política, Ética y Republicanismo en Kant. Praxis Filosófica. Nueva serie, No. 18, Ene.-Jun. 2004: 105-118 ISSN: 0120-4688 Spinoza (2005). Ética demostrada según el orden geométrico. Madrid: Trotta.