SlideShare una empresa de Scribd logo
Academia	
  BA	
  Emprende	
  
Segunda	
  edición	
  
Autoridades	
  
Subsecretario	
  de	
  Economía	
  Crea8va:	
  Enrique	
  Avogadro	
  
Director	
  General	
  de	
  Emprendedores:	
  Mariano	
  Mayer	
  	
  
Área	
  de	
  capacitación	
  e	
  Innovación	
  Social:	
  Coordinadora	
  Betania	
  Aprile	
  
Emilse	
  Villanueva	
  
Fiorella	
  Porcille	
  
Jennifer	
  Urbaitel	
  Roth	
  
Marcia	
  Sosa	
  
Norberto	
  Clacheo	
  
Referentes	
  temá8cos	
  
Hernán	
  Kigel	
  
Natalia	
  Vigil	
  
Invitado	
  especial	
  charla	
  negocios	
  sustentables	
  
Lucas	
  Campodónico	
  
Diseño	
  y	
  desarrollo	
  didác8co	
  del	
  programa	
  
Laura	
  Gaidulewicz	
  
El Gobierno de la Cuidad se reserva los derechos de uso del material otorgado y se autoriza su uso sólo bajo la órbita del
programa de capacitación Academia Buenos Aires Emprende.
¿Cómo resolver un problema de
forma creativa?
Técnicas y herramientas para explotar tu
creatividad.
Recuperación	
  de	
  Aprendizajes	
  
1.  Diferencia entre innovación y creatividad
2.  Pilares actitudinales
3.  Habilidades y comportamientos de un creador e
innovador
4.  Definir tu desafío.
5.  El equipo y sus claves
40’	
  
Crea8vidad	
  como	
  habilidad	
  mental.	
  	
  
De	
  dónde	
  nacen	
  las	
  ideas.	
  Condiciones	
  necesarias	
  para	
  
fomentar	
  la	
  generación	
  de	
  ideas.	
  Convergencia	
  VS	
  
Divergencia.	
  CanQdad	
  sobre	
  calidad	
  
25’	
  
Técnicas	
  de	
  generación	
  Base.	
  	
  
¿Por	
  qué	
  usarlas?	
  	
  Reglas	
  para	
  un	
  brainstorming	
  y/o	
  
brainwriQng	
  perfecto	
  
15’	
   Break	
  
90’	
  
Técnicas	
  de	
  generación	
  Disrup8va.	
  	
  
¿Por	
  qué	
  usarlas?	
  	
  ¿Qué	
  son	
  los	
  esmulos?	
  Preguntas	
  y	
  
supuestos.	
  Descomponer	
  el	
  problema.	
  Tomar	
  otras	
  
perspecQvas.	
  Romper	
  lo	
  límites.	
  Asociaciones	
  forzosas	
  
10’	
  
Cierre	
  de	
  la	
  jornada.	
  	
  	
  
Resumen	
  y	
  conclusiones	
  de	
  lo	
  visto.	
  
Agenda	
  del	
  día	
  
•  Aprender que la creatividad es una habilidad y como tal puede ser
adquirida, entrenada y mejorada.
•  Conocer los sistemas de pensamiento divergente y convergente
para poder identificarlos y evitar que se entrelacen.
•  Incorporar y entrenar diversas técnicas para la generación de
ideas.
Obje8vos	
  del	
  aprendizaje	
  
60% DE NUESTROS
PROBLEMAS NO LOS
RESOLVEMOS
CON LA RAZÓN!
Crea8vidad	
  como	
  habilidad	
  
Crea8vidad	
  como	
  habilidad	
  
¿De dónde nacen las ideas?
INCLUSIVOS
CLAROS
FLUIDOS
ESPONTANEAMENTE
CREATIVOS
PENSAMIENTOS
Crea8vidad	
  como	
  habilidad	
  
¿De dónde nacen las ideas?
“UTILIZAMOS EL
80% DE
NUESTRO
POTENCIAL
CREATIVO”
creatingminds.org
Crea8vidad	
  como	
  habilidad	
  
¿De dónde nacen las ideas?
EN DIFERENTES
CATEGORIAS
LOS PENSAMIENTOS
SE CONGELAN …
EN LA
ESCUELA…
DEFINIMOS…
SEGREGAMOS…
ETIQUETAMOS…
Crea8vidad	
  como	
  habilidad	
  
¿De dónde nacen las ideas?
“BAJAMOS AL 2%
DE NUESTRO
POTENCIAL
CREATIVO”
creatingminds.org
Crea8vidad	
  como	
  habilidad	
  
Video
¿De dónde
vienen las
buenas ideas?
Crea8vidad	
  como	
  habilidad	
  
Condiciones para generar ideas
EJEMPLOS DE LA HISTORIA
CLARIDAD MENTAL
MOMENTO DE INSPIRACIÓN
“EL FLASH”
DETERMINACIÓN
01
02
03
04
Crea8vidad	
  como	
  habilidad	
  
Condiciones para generar ideas
EJEMPLOS DE LA HISTORIA01
….Es la información almacenada en nuestra memoria que nos permite luego
utilizarla para combinarla con otro elemento y así crear algo nuevo o diferente.
…Entre mayor sea la cantidad y la variedad de la información que vayamos
almacenando con nuestras experiencias, mayor será la posibilidad de
combinar elementos diversos y así generar ideas novedosas.
Crea8vidad	
  como	
  habilidad	
  
Condiciones para generar ideas
CLARIDAD MENTAL02
….En momentos de claridad mental nuestro cerebro está más predispuesto a
poder combinar y conectar información aparentemente desconectada.
…Es por ese motivo que muchos de nosotros tenemos gran cantidad de ideas
cuando:
•  Manejamos
•  Nos bañamos
•  Nos estamos por dormir
•  Hacer deporte
Debemos buscar momentos de claridad mental para generar soluciones
creativas
Crea8vidad	
  como	
  habilidad	
  
Condiciones para generar ideas
….Cuando tenemos claridad mental facilitamos la aparición de INSIGHTS
(ideas).
…Estos momentos de inspiración NO pueden forzarse pero si fomentarlos de la
siguiente forma:
•  Estar apasionados por el desafío creativo a resolver
•  Absorber la mayor cantidad de información posible – en especial relacionada al
desafío –
•  No buscar la gran idea, sino que focalizarse en tener gran cantidad de las mismas.
MOMENTO DE INSPIRACIÓN
“EL FLASH”
03
Crea8vidad	
  como	
  habilidad	
  
Condiciones para generar ideas
….Como se explico anteriormente nuestro cerebro está programado para evitar
gastar energía innecesaria (no de supervivencia).
…Por ese motivo es fundamental la determinación de querer resolver el desafío.
Nuestra mente nos va a intentar engañar para que lo abandonemos.
…La motivación intrinseca (generada por uno mismo) es un elemento
fundamental para solucionar problemas de forma creativa.
…Hacer analogia con la dieta.
DETERMINACIÓN04
Crea8vidad	
  como	
  habilidad	
  
Divergencia Vs Convergencia
…En nuestra mente tenemos dos sistemas de pensamiento:
1.  Pensamiento convergente
2.  Pensamiento divergente
CONVERGENCIA DIVERGENCIA
Se centra en encontrar una solución Se centra en el problema
Se basa en el juicio y la clasificación Se basa en la flexibilidad y la fluidez
Crea8vidad	
  como	
  habilidad	
  
Divergencia Vs Convergencia
Dado que el objetivo del proceso creativo es el de generar una
GRAN CANTIDAD DE IDEAS
como potenciales soluciones al desafío planteado.
Y que para lograrlo debemos buscar
MÚLTIPLES PERSPECTIVAS y
EVITAR PATRONES HABITUALES DE PENSAMIENTO.
ES INDISPENSABLE QUE LOS 2 SISTEMAS DE
PENSAMIENTO NO SE SUPERPONGAN EN NINGÚN
MOMENTO.
Crea8vidad	
  como	
  habilidad	
  
Cantidad Vs Calidad
…Por lo tanto durante el
proceso de generación de
soluciones creativas
debemos ficalizar TODA
nuestra energía en generar
ideas y no en evaluar la
calidad de las mismas.
Técnicas	
  de	
  generación	
  base	
  
¿Por qué utilizarlas?
…Las técnicas de generación base trabajan sin estímulos adicionales a los que
tenemos por el conocimiento que poseemos del desafío.
…Estas herramientas permiten que los participantes expongan las ideas más
comunes y que ya tienen con respecto al desafío.
…Es necesario arrancar cualquier proceso de generación de ideas con técnicas
base, de lo contrario las técnicas de generación disruptiva no van a lograr su efecto
ya que se utilizarán sus estímulos para generar las ideas clásicas que ya se tenían
en mente.
Técnicas	
  de	
  generación	
  base	
  
Reglas para la generación de ideas
1. POSPONER EL JUICIO (PROPIO Y SOBRE OTROS). CONSTRUIR
SOBRE LAS IDEAS
4. IDEAS ACCIONABLES
NO: TENER UN PUNTO DE VENTA DIVERTIDO
SÍ: CONTRATAR UN MIMO PARA EL PUNTO DE VENTA
5. NO PERDER EL FOCO
2. ANOTAR TODAS LAS IDEAS (CENTRARSE EN LA CANTIDAD)
3. NO EXPLICAR LAS IDEAS
Técnicas	
  de	
  generación	
  base	
  
7 Secretos del
Brainstorming/Brainwriting
Técnicas	
  de	
  generación	
  base	
  
1
ESTABLECER UN DESAFÍO CREATIVO
BIEN DEFINIDO
UN BS SIN UNA BUENA DEFINICIÓN DE SU
DESAFÍO ES COMO UNA EMPRESA SIN
ESTRATEGIA CLARA.
7 Secretos del
Brainstorming/Brainwriting
Técnicas	
  de	
  generación	
  base	
  
2
ESTABLECER REGLAS DE JUEGO
.. NO EMPEZAR A DEBATIR Y CRITICAR IDEAS, .. BAJAN
LA ENERGÍA DEL GRUPO RÁPIDAMENTE.
.. IR POR CANTIDAD.
.. MOTIVAR IDEAS SALVAJES.
7 Secretos del
Brainstorming/Brainwriting
Técnicas	
  de	
  generación	
  base	
  
3
NUMERAR LAS IDEAS
AYUDA A MOTIVAR A LOS PARTICIPANTES
DURANTE EL BS.
AYUDA A SALTAR HACIA ATRÁS Y HACIA
ADELANTE ENTRE LAS IDEAS PARA NO
PERDER TRACK DE DÓNDE ESTAMOS.
(100 ideas en una hora OK. 150 ideas en una hora es
un poco demasiado rápido)
7 Secretos del
Brainstorming/Brainwriting
Técnicas	
  de	
  generación	
  base	
  
4
MOMENTOS PARA CONSTRUIR Y SALTAR
LOS BS TIENEN TENDENCIA A SEGUIR
CURVAS ENERGÉTICAS.
PRIMERO SE CONTRUYE MOMENTUM DE
ESPACIO, LUEGO INTENSAMENTE, Y LUEGO
EMPIEZA UN PLATEU.
7 Secretos del
Brainstorming/Brainwriting
Técnicas	
  de	
  generación	
  base	
  
4
MOMENTOS PARA
CONSTRUIR Y SALTAR
CUANDO BAJA LA ENERGÍA ES EL MOMENTO DEL
FACILITADOR QUE DEBE SABER IR HACIA ATRÁS Y
HACIA ADELANTE ALIMENTANDO NUEVAMENTE LA
ENERGÍA DE LOS PARTICIPANTES.
7 Secretos del
Brainstorming/Brainwriting
Técnicas	
  de	
  generación	
  base	
  
5 ESCRIBIR TODO
LA RAPIDEZ DEL FACILITADOR PARA
DETECTAR PUNTOS CLAVES ES
ESENCIAL PARA MANTENER AL GRUPO
UNIDO.
ESE MOVIMIENTO FÍSICO DA MUCHA
ENERGÍA A L LUGAR
NO BORRAR IDEAS DE OTROS.
7 Secretos del
Brainstorming/Brainwriting
Técnicas	
  de	
  generación	
  base	
  
6
ESTO ES BUENO CUANDO:
.. EL GRUPO NUNCA TRABAJÓ ANTES JUNTO,
.. EL GRUPO NO BS SEGUIDO,
.. EL GRUPO PARECE DISTRAIDO POR
TEMÁTICAS DIFERENTES AL BS.
(TÉCNICAS DE CLARIDAD MENTAL, JUEGOS
DE PALABRAS, HÁBITOS CREATIVOS, TAREAS
PARA EL HOGAR)
ENTRENAR TU
MÚSCULO MENTAL
7 Secretos del
Brainstorming/Brainwriting
Técnicas	
  de	
  generación	
  base	
  
7
LOS MEJORES BS SON EXTREMADAMENTE
VISUALES.
DIAGRAMAS, DIBUJOS, MAPAS, FIGURAS, BODY
STORMING (CUANTO MÁS UTILERÍA PARA PROTOTIPOS
MEJOR)
USAR EL CUERPO
7 Secretos del
Brainstorming/Brainwriting
BREAK	
  
Técnicas	
  de	
  generación	
  Disrup8va	
  
¿Por qué utilizarlas?
…Las técnicas de generación disruptiva trabajan con estímulos que aceleran el
proceso de salto y combinación entre diversos patrones de pensamiento.
…Estas herramientas permiten que los participantes generen ideas novedosas que
puedan terminar resultando en soluciones innovadoras para el desafío creativo
planteado.
…Es fundamental que se recurra a los estímulos que presenta cada técnica. Hay
que evitar que se transforme en una técnica de generación base.
Técnicas	
  de	
  generación	
  Disrup8va	
  
Del estímulo a la idea
…Existen 5 grandes categorías de técnicas de generación de ideas
disruptivas.
…Las categorías se definen por el tipo de estímulo que se utiliza en cada una
de estas herramientas. Las 5 categorías existentes son:
!  PREGUNTAS Y SUPUESTOS
!  ROMPER LOS LÍMITES
!  ASOCIACIONES FORZOSAS
!  TOMAR OTRAS PERSPECTIVAS (PERSONAS Y EMPRESAS)
!  DESCOMPONER EL PROBLEMA O DESAFÍO.
Técnicas	
  de	
  generación	
  Disrup8va	
  
Del estímulo a la idea
…Los estímulos deben ser utilizados como disparadores que nos permitan
acelerar el salto entre patrones o combinar velozmente diversos elementos
que no parecen tener conexión alguna.
…Veamos un ejemplo: Estímulo: PREGUNTAS Y SUPUESTOS
Estímulo: ¿Cuáles son los hechos históricos importantes de la vida?
Desafío: ¿Cómo comunicar los valores y la historia de la organización?
Nacimiento – Finalizar colegios– Recibirse– Casarse– La primera casa– Hijos
Idea: Armar una biografía animada de la organización, donde se destaquen los hitos organizacionales,
y colocarla dentro de los canales de atención al público.
¿Ideas a partir de ese estímulo?
Técnicas	
  de	
  generación	
  Disrup8va	
  
Del estímulo a la idea
…Los estímulos deben ser utilizados como disparadores que nos permitan
acelerar el salto entre patrones o combinar velozmente diversos elementos
que no parecen tener conexión alguna.
…Veamos un ejemplo: Estímulo: ROMPER LOS LÍMITES
Estímulo: Si todos los cliente fueran familiares:
Desafío: ¿Cómo premiar a los clientes más fieles?
1 - Los haría accionistas minoritarios de la organización.
2 – Armaría almuerzos los domingos con todos.
¿Ideas a partir de ese estímulo?
Los clientes que consuman un promedio mayor a X recibirán una bonificación que se calculará como
un X porcentaje del incremento en las acciones de la organización.
Técnicas	
  de	
  generación	
  Disrup8va	
  
Del estímulo a la idea
…Los estímulos deben ser utilizados como disparadores que nos permitan
acelerar el salto entre patrones o combinar velozmente diversos elementos
que no parecen tener conexión alguna.
…Veamos un ejemplo: Estímulo: TOMAR OTRAS PERSPECTIVAS
Estímulo: ¿Qué haría en tu lugar el CEO de Toyota?
Desafío: ¿Cómo desarrollar una nueva aplicación celular para el tránsito?
1 - Diseñaría una app que reconozca tu modelo de auto Toyota y te indique los caminos adecuados
para trasladarte lo más rápido posible considerando también: Reducir el uso de combustible y
aumentar la seguridad y la integridad del vehículo
¿Ideas a partir de ese estímulo?
La aplicación debe mostrar el estado de las calles. Cantidad de baches, consejos para esquivarlos y
reseña de usuarios.
Técnicas	
  de	
  generación	
  Disrup8va	
  
• ¿Cómo…?
• ¿Cómo podríamos…?
• ¿De qué formas podríamos…?
• ¿Cuáles son todas las formas posibles de…?
El Arte de Preguntar
En 5 minutos deben hacerse 5 preguntas sobre el desafío creativo que tienen,
usando los siguientes inicios de preguntas:
¿Cuándo…
¿Para qué…¿Acerca de qué…
¿Por medio de qué… ¿Cuántas veces… ¿Cuáles… ¿Con quién…
¿Qué… ¿Hacia dónde… ¿Cómo…
¿En qué otro
lugar… ¿Por qué…
¿Para cuál… ¿Por cuánto… ¿De dónde… ¿Con qué…
¿En qué… ¿De qué… ¿A quién… ¿De qué forma…
PREGUNTAS Y SUPUESTOS
Técnicas	
  de	
  generación	
  Disrup8va	
  
• ¿Cómo…?
• ¿Cómo podríamos…?
• ¿De qué formas podríamos…?
• ¿Cuáles son todas las formas posibles de…?
El Arte de Preguntar PREGUNTAS Y SUPUESTOS
Utilizando las 5 preguntas como estímulo, deben generar AL MENOS 5
ideas en 5 minutos como potenciales soluciones a la oportunidad
planteada.
Ejemplo:
Oportunidad:
¿Cómo podríamos atacar la baja de clientes por falta de uso de los productos?
Preguntas:
¿Para qué usan los clientes las cuentas corrientes?
¿Cuántas veces se tienen que bajar mails a sucursales comunicando características de los productos?
Uso las preguntas como estímulos para generar ideas:
1.  Cuentas Corrientes que proveen alertas por falta de uso a los clientes
2.  Videos tutoriales semanales sobre características de los diferentes productos
Técnicas	
  de	
  generación	
  Disrup8va	
  
• ¿Cómo…?
• ¿Cómo podríamos…?
• ¿De qué formas podríamos…?
• ¿Cuáles son todas las formas posibles de…?
El Criminal ROMPER LOS LÍMITES
En 5 minutos, listar en equipo 5 ideas criminales para resolver el desafío
en cuestión. Deben ser ideas que rompan reglas legales / morales /
sociales.
Utilizando las ideas criminales como estímulos, deben generar al menos
5 ideas en 5 minutos como potenciales soluciones.
Ejemplo: ¿Cómo podemos aumentar la venta de perfumes?
Idea criminal:
Secuestrar a potenciales clientes y hacerles un electroshock para que se prueben y compren los
perfumes.
Idea legal:
Por sillas ergonométricas en los locales para concretar las ventas.
Técnicas	
  de	
  generación	
  Disrup8va	
  
• ¿Cómo…?
• ¿Cómo podríamos…?
• ¿De qué formas podríamos…?
• ¿Cuáles son todas las formas posibles de…?
La Naturaleza ASOCIACIONES FORZOSAS
En 5 minutos, listar 5 seres vivos y 4 características de cada uno (pueden
ser plantas también).
Utilizando lo listado anteriormente como estímulo, generen al menos 5
ideas en 5minutos como potenciales soluciones al desafío planteado.
Ejemplo: ¿Cómo podemos reducir el tiempo de espera en los locales de atención al público?
Idea:
Poner un máximo de tiempo para la atención de un cliente y cuando se supera ese tiempo, el suena un
zumbido que indica que el tiempo se acabo y que debe darle lugar a otro.
Seres	
  vivos	
   Caracterís8cas	
  
Mosquito	
  
6	
  patas	
  
Pica	
  
Pequeño	
  
Zumba	
  
Técnicas	
  de	
  generación	
  Disrup8va	
  
• ¿Cómo…?
• ¿Cómo podríamos…?
• ¿De qué formas podríamos…?
• ¿Cuáles son todas las formas posibles de…?
Concientización TOMAR OTRAS PERSPECTIVAS
En 5 minutos, listen 1 forma sobre cómo creen que se concientizó a la sociedad
sobre cada una de las siguientes temáticas:
• HIV
• Seguridad Vial
• Cuidado del medio ambiente
• Tabaquismo
• Alimentación sana y sedentarismo
Utilizando lo listado anteriormente como estímulo, generen al menos 5 ideas en 5
minutos como potenciales soluciones al desafío planteado.
Ejemplo: ¿Cómo podemos mejorar el orden de la información en el diario on line?
Tabaquismo: Imágenes en paquetes de cigarrillos sobre consecuencias de fumar
Idea: Poner un logo que simbolice qué tipo de nota es para facilitar la elección del lector.
Técnicas	
  de	
  generación	
  Disrup8va	
  
• ¿Cómo…?
• ¿Cómo podríamos…?
• ¿De qué formas podríamos…?
• ¿Cuáles son todas las formas posibles de…?
¿Por qué x 3? DESCOMPONER EL PROBLEMA
Este ejercicio sirve para identificar las causas verdaderas (o de fondo) de un problema.
En 2 minutos, listen 1 causas posibles del problema
Durante 4 minutos pregúntense, con respecto a la causa que nombraron, 3 veces
“¿Por qué pasa esto?”, para asegurarse de llegar a la raíz del problema.
Una vez que finalicen, en 4 minutos piensen 1 idea que resuelva la causa principal y
luego una idea para solucionar las 3 causas subyacentes que encontraron al
preguntarse: “¿Por qué pasa esto?”.
1.  ¿De dónde nacen las ideas?
2.  Sistema de pensamiento divergente vs convergente
3.  Cantidad de ideas por sobre calidad
4.  Reglas para generar ideas
5.  Técnicas de generación base
6.  Reglas para un Brainstorming / Brainwriting perfecto
7.  ¿Qué son y cómo utilizar los estímulos?
8.  Técnicas de generación disruptiva
RESUMEN	
  
Temas abordados:
1.  Un set de técnicas y herramientas para generar soluciones creativas.
2.  Baúl con Ideas que son potenciales soluciones del desafío creativo que
definiste la semana pasada.
RESUMEN	
  
¿Qué te llevas?
Leer las ideas que hayan generado para:
a.  Agrupar las similares o combinables
b.  Eliminar las que no respondan al desafío
c.  Transformar conceptos en ideas concretas
Tarea

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Creatividad, innovación y desarrollo de nuevos productos. articulo
Creatividad, innovación y desarrollo de nuevos productos. articuloCreatividad, innovación y desarrollo de nuevos productos. articulo
Creatividad, innovación y desarrollo de nuevos productos. articuloDiana Fuentes Huerta
 
0. proyecto de investigacion 9 2012 1 copia
0. proyecto de investigacion 9 2012 1   copia0. proyecto de investigacion 9 2012 1   copia
0. proyecto de investigacion 9 2012 1 copiaAndres Montoya S
 
Generacion de ideas(1)
Generacion de ideas(1)Generacion de ideas(1)
Generacion de ideas(1)lili8814
 
Tu brujula en los negocios
Tu brujula en los negociosTu brujula en los negocios
Tu brujula en los negociosPaola Pozzi
 
El proceso creativo emprendedor
El proceso creativo emprendedorEl proceso creativo emprendedor
El proceso creativo emprendedorEsdiMaestrazgo
 
0 proyectodeinvestigacion-secuenciaoperativa2012-120221100008-phpapp02
0 proyectodeinvestigacion-secuenciaoperativa2012-120221100008-phpapp020 proyectodeinvestigacion-secuenciaoperativa2012-120221100008-phpapp02
0 proyectodeinvestigacion-secuenciaoperativa2012-120221100008-phpapp02IETI SD
 
0. proyecto de investigacion 9 2012
0. proyecto de investigacion 9 20120. proyecto de investigacion 9 2012
0. proyecto de investigacion 9 2012IE Simona Duque
 
Técnicas creativas generación de ideas
Técnicas creativas   generación de ideasTécnicas creativas   generación de ideas
Técnicas creativas generación de ideasAMARELBY
 
0 proyectodeinvestigacion-secuenciaoperativa2012-120221100008-phpapp02
0 proyectodeinvestigacion-secuenciaoperativa2012-120221100008-phpapp020 proyectodeinvestigacion-secuenciaoperativa2012-120221100008-phpapp02
0 proyectodeinvestigacion-secuenciaoperativa2012-120221100008-phpapp02Joel Perea
 
Técnicas de creatividad
Técnicas de creatividadTécnicas de creatividad
Técnicas de creatividadEdén García
 

La actualidad más candente (15)

Resumenes de lecturas
Resumenes de lecturasResumenes de lecturas
Resumenes de lecturas
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
 
Creatividad, innovación y desarrollo de nuevos productos. articulo
Creatividad, innovación y desarrollo de nuevos productos. articuloCreatividad, innovación y desarrollo de nuevos productos. articulo
Creatividad, innovación y desarrollo de nuevos productos. articulo
 
0. proyecto de investigacion 9 2012 1 copia
0. proyecto de investigacion 9 2012 1   copia0. proyecto de investigacion 9 2012 1   copia
0. proyecto de investigacion 9 2012 1 copia
 
Generacion de ideas(1)
Generacion de ideas(1)Generacion de ideas(1)
Generacion de ideas(1)
 
Conferencia logroño
Conferencia logroñoConferencia logroño
Conferencia logroño
 
Tu brujula en los negocios
Tu brujula en los negociosTu brujula en los negocios
Tu brujula en los negocios
 
Generacion de ideas
Generacion de ideasGeneracion de ideas
Generacion de ideas
 
EL PENSAMIENTO CREATIVO
EL PENSAMIENTO CREATIVOEL PENSAMIENTO CREATIVO
EL PENSAMIENTO CREATIVO
 
El proceso creativo emprendedor
El proceso creativo emprendedorEl proceso creativo emprendedor
El proceso creativo emprendedor
 
0 proyectodeinvestigacion-secuenciaoperativa2012-120221100008-phpapp02
0 proyectodeinvestigacion-secuenciaoperativa2012-120221100008-phpapp020 proyectodeinvestigacion-secuenciaoperativa2012-120221100008-phpapp02
0 proyectodeinvestigacion-secuenciaoperativa2012-120221100008-phpapp02
 
0. proyecto de investigacion 9 2012
0. proyecto de investigacion 9 20120. proyecto de investigacion 9 2012
0. proyecto de investigacion 9 2012
 
Técnicas creativas generación de ideas
Técnicas creativas   generación de ideasTécnicas creativas   generación de ideas
Técnicas creativas generación de ideas
 
0 proyectodeinvestigacion-secuenciaoperativa2012-120221100008-phpapp02
0 proyectodeinvestigacion-secuenciaoperativa2012-120221100008-phpapp020 proyectodeinvestigacion-secuenciaoperativa2012-120221100008-phpapp02
0 proyectodeinvestigacion-secuenciaoperativa2012-120221100008-phpapp02
 
Técnicas de creatividad
Técnicas de creatividadTécnicas de creatividad
Técnicas de creatividad
 

Destacado

Programa Emprendedor Universitario Proceso de Innovación en el Emprendimient...
Programa Emprendedor Universitario Proceso de Innovación en el Emprendimient...Programa Emprendedor Universitario Proceso de Innovación en el Emprendimient...
Programa Emprendedor Universitario Proceso de Innovación en el Emprendimient...R.I.L
 
"Cómo construir productos y servicios escuchando a nuestros clientes" por Jua...
"Cómo construir productos y servicios escuchando a nuestros clientes" por Jua..."Cómo construir productos y servicios escuchando a nuestros clientes" por Jua...
"Cómo construir productos y servicios escuchando a nuestros clientes" por Jua...EOI Escuela de Organización Industrial
 
Lean StartUp: Qué es y por qué debe interesarles a los agilistas
Lean StartUp: Qué es y por qué  debe interesarles a los agilistasLean StartUp: Qué es y por qué  debe interesarles a los agilistas
Lean StartUp: Qué es y por qué debe interesarles a los agilistasJohnny Ordóñez
 
Lean StartUp y Scrum: Cómo crear productos que los Clientes quieren pagar
Lean StartUp y Scrum: Cómo crear productos que los Clientes quieren pagarLean StartUp y Scrum: Cómo crear productos que los Clientes quieren pagar
Lean StartUp y Scrum: Cómo crear productos que los Clientes quieren pagarJohnny Ordóñez
 
Design Thinking & UX - Workshop Campus Party, Ecuador 2014
Design Thinking & UX - Workshop Campus Party, Ecuador 2014Design Thinking & UX - Workshop Campus Party, Ecuador 2014
Design Thinking & UX - Workshop Campus Party, Ecuador 2014Johnny Ordóñez
 
La Elasticidad Precio De La Demanda
La Elasticidad  Precio De La DemandaLa Elasticidad  Precio De La Demanda
La Elasticidad Precio De La DemandaLogos Academy
 
Qué es Design Thinking y cómo aplicarlo para crear productos memorables
Qué es Design Thinking y cómo aplicarlo para crear productos memorablesQué es Design Thinking y cómo aplicarlo para crear productos memorables
Qué es Design Thinking y cómo aplicarlo para crear productos memorablesJohnny Ordóñez
 
El Cliente Maltratado
El Cliente MaltratadoEl Cliente Maltratado
El Cliente Maltratadomiriluga
 

Destacado (15)

Programa Emprendedor Universitario Proceso de Innovación en el Emprendimient...
Programa Emprendedor Universitario Proceso de Innovación en el Emprendimient...Programa Emprendedor Universitario Proceso de Innovación en el Emprendimient...
Programa Emprendedor Universitario Proceso de Innovación en el Emprendimient...
 
La hora de los sensatos.ppt
La hora de los sensatos.pptLa hora de los sensatos.ppt
La hora de los sensatos.ppt
 
08 fase 2 sector y competencia
08 fase 2 sector y competencia08 fase 2 sector y competencia
08 fase 2 sector y competencia
 
"Cómo construir productos y servicios escuchando a nuestros clientes" por Jua...
"Cómo construir productos y servicios escuchando a nuestros clientes" por Jua..."Cómo construir productos y servicios escuchando a nuestros clientes" por Jua...
"Cómo construir productos y servicios escuchando a nuestros clientes" por Jua...
 
Lean StartUp: Qué es y por qué debe interesarles a los agilistas
Lean StartUp: Qué es y por qué  debe interesarles a los agilistasLean StartUp: Qué es y por qué  debe interesarles a los agilistas
Lean StartUp: Qué es y por qué debe interesarles a los agilistas
 
10 fase 2 estadísitca
10 fase 2 estadísitca10 fase 2 estadísitca
10 fase 2 estadísitca
 
06 fase 2 estudio de mercado
06 fase 2 estudio de mercado06 fase 2 estudio de mercado
06 fase 2 estudio de mercado
 
Lean StartUp y Scrum: Cómo crear productos que los Clientes quieren pagar
Lean StartUp y Scrum: Cómo crear productos que los Clientes quieren pagarLean StartUp y Scrum: Cómo crear productos que los Clientes quieren pagar
Lean StartUp y Scrum: Cómo crear productos que los Clientes quieren pagar
 
Design Thinking & UX - Workshop Campus Party, Ecuador 2014
Design Thinking & UX - Workshop Campus Party, Ecuador 2014Design Thinking & UX - Workshop Campus Party, Ecuador 2014
Design Thinking & UX - Workshop Campus Party, Ecuador 2014
 
07 fase 2 entorno de la empresa
07 fase 2 entorno de la empresa07 fase 2 entorno de la empresa
07 fase 2 entorno de la empresa
 
La Elasticidad Precio De La Demanda
La Elasticidad  Precio De La DemandaLa Elasticidad  Precio De La Demanda
La Elasticidad Precio De La Demanda
 
09 fase 2 clientes
09 fase 2 clientes09 fase 2 clientes
09 fase 2 clientes
 
Qué es Design Thinking y cómo aplicarlo para crear productos memorables
Qué es Design Thinking y cómo aplicarlo para crear productos memorablesQué es Design Thinking y cómo aplicarlo para crear productos memorables
Qué es Design Thinking y cómo aplicarlo para crear productos memorables
 
La Pregunta Decisiva
La Pregunta DecisivaLa Pregunta Decisiva
La Pregunta Decisiva
 
El Cliente Maltratado
El Cliente MaltratadoEl Cliente Maltratado
El Cliente Maltratado
 

Similar a Material encuentro 5

Material encuentro 4
Material encuentro 4Material encuentro 4
Material encuentro 4Acamica
 
Técnicas para ser más creativo - e:Recursos
Técnicas para ser más creativo - e:RecursosTécnicas para ser más creativo - e:Recursos
Técnicas para ser más creativo - e:RecursosEmagister
 
Ponencia unermb febrero 2011
Ponencia unermb febrero 2011Ponencia unermb febrero 2011
Ponencia unermb febrero 2011rubiatello
 
CREATIVIDAD E INNOVACIÓN PARA EL DESARROLLO DE TU EMPRESA
CREATIVIDAD E INNOVACIÓN PARA EL DESARROLLO DE TU EMPRESACREATIVIDAD E INNOVACIÓN PARA EL DESARROLLO DE TU EMPRESA
CREATIVIDAD E INNOVACIÓN PARA EL DESARROLLO DE TU EMPRESAAna Ambros
 
Faciculo 1 y 2 (resumen)
Faciculo 1 y 2 (resumen)Faciculo 1 y 2 (resumen)
Faciculo 1 y 2 (resumen)francy
 
Proceso creativo para idear o mejorar un negocio propio
Proceso creativo para idear o mejorar un negocio propioProceso creativo para idear o mejorar un negocio propio
Proceso creativo para idear o mejorar un negocio propioAlexander Dorado
 
Claves para Emprender_Un Foro para la Reflexión.pptx
Claves para Emprender_Un Foro para la Reflexión.pptxClaves para Emprender_Un Foro para la Reflexión.pptx
Claves para Emprender_Un Foro para la Reflexión.pptxJoseLuis693106
 
Resumen faciculos
Resumen faciculosResumen faciculos
Resumen faciculosSamira0905
 
DE DONDE SURGEN LAS IDEAS-30082021.pptx
DE DONDE SURGEN LAS IDEAS-30082021.pptxDE DONDE SURGEN LAS IDEAS-30082021.pptx
DE DONDE SURGEN LAS IDEAS-30082021.pptxJuanPabloEraso3
 
Youngs Executive Program 2009
Youngs Executive Program 2009Youngs Executive Program 2009
Youngs Executive Program 2009Innovare
 
Extracto de entrevista a c acerca de potenciar la creatividad
Extracto de entrevista a c acerca de potenciar la creatividadExtracto de entrevista a c acerca de potenciar la creatividad
Extracto de entrevista a c acerca de potenciar la creatividadCIDEB
 
EUROTEC. X.Choez cap 3
EUROTEC. X.Choez cap 3EUROTEC. X.Choez cap 3
EUROTEC. X.Choez cap 3xavierchoez17
 
.Creatividad e innovación empresarial.
.Creatividad e innovación empresarial..Creatividad e innovación empresarial.
.Creatividad e innovación empresarial.mcristinadd
 

Similar a Material encuentro 5 (20)

Material encuentro 4
Material encuentro 4Material encuentro 4
Material encuentro 4
 
Brainstorm
BrainstormBrainstorm
Brainstorm
 
Técnicas para ser más creativo - e:Recursos
Técnicas para ser más creativo - e:RecursosTécnicas para ser más creativo - e:Recursos
Técnicas para ser más creativo - e:Recursos
 
creatividad_gerencial
creatividad_gerencialcreatividad_gerencial
creatividad_gerencial
 
Módulo sobre emprendimiento
Módulo sobre emprendimientoMódulo sobre emprendimiento
Módulo sobre emprendimiento
 
Ponencia unermb febrero 2011
Ponencia unermb febrero 2011Ponencia unermb febrero 2011
Ponencia unermb febrero 2011
 
CREATIVIDAD E INNOVACIÓN PARA EL DESARROLLO DE TU EMPRESA
CREATIVIDAD E INNOVACIÓN PARA EL DESARROLLO DE TU EMPRESACREATIVIDAD E INNOVACIÓN PARA EL DESARROLLO DE TU EMPRESA
CREATIVIDAD E INNOVACIÓN PARA EL DESARROLLO DE TU EMPRESA
 
Faciculo 1 y 2 (resumen)
Faciculo 1 y 2 (resumen)Faciculo 1 y 2 (resumen)
Faciculo 1 y 2 (resumen)
 
Proceso creativo para idear o mejorar un negocio propio
Proceso creativo para idear o mejorar un negocio propioProceso creativo para idear o mejorar un negocio propio
Proceso creativo para idear o mejorar un negocio propio
 
Claves para Emprender_Un Foro para la Reflexión.pptx
Claves para Emprender_Un Foro para la Reflexión.pptxClaves para Emprender_Un Foro para la Reflexión.pptx
Claves para Emprender_Un Foro para la Reflexión.pptx
 
creatividad empresarial
 creatividad empresarial creatividad empresarial
creatividad empresarial
 
Presentación Timón FIDES DyD 1 de 2
Presentación Timón FIDES DyD 1 de 2Presentación Timón FIDES DyD 1 de 2
Presentación Timón FIDES DyD 1 de 2
 
Resumen faciculos
Resumen faciculosResumen faciculos
Resumen faciculos
 
DE DONDE SURGEN LAS IDEAS-30082021.pptx
DE DONDE SURGEN LAS IDEAS-30082021.pptxDE DONDE SURGEN LAS IDEAS-30082021.pptx
DE DONDE SURGEN LAS IDEAS-30082021.pptx
 
Design Thinking
Design ThinkingDesign Thinking
Design Thinking
 
Youngs Executive Program 2009
Youngs Executive Program 2009Youngs Executive Program 2009
Youngs Executive Program 2009
 
Extracto de entrevista a c acerca de potenciar la creatividad
Extracto de entrevista a c acerca de potenciar la creatividadExtracto de entrevista a c acerca de potenciar la creatividad
Extracto de entrevista a c acerca de potenciar la creatividad
 
Resumenes de lecturas
Resumenes de lecturasResumenes de lecturas
Resumenes de lecturas
 
EUROTEC. X.Choez cap 3
EUROTEC. X.Choez cap 3EUROTEC. X.Choez cap 3
EUROTEC. X.Choez cap 3
 
.Creatividad e innovación empresarial.
.Creatividad e innovación empresarial..Creatividad e innovación empresarial.
.Creatividad e innovación empresarial.
 

Más de Acamica

Material encuentro 7
Material encuentro 7Material encuentro 7
Material encuentro 7Acamica
 
Material encuentro referente comercial segmento 3
Material encuentro referente comercial segmento 3Material encuentro referente comercial segmento 3
Material encuentro referente comercial segmento 3Acamica
 
Material encuentro referente legal segmento 3
Material encuentro referente legal segmento 3Material encuentro referente legal segmento 3
Material encuentro referente legal segmento 3Acamica
 
Material encuentro 4
Material encuentro 4Material encuentro 4
Material encuentro 4Acamica
 
Material encuentro 3
Material encuentro 3Material encuentro 3
Material encuentro 3Acamica
 
Material encuentro 2
Material encuentro 2Material encuentro 2
Material encuentro 2Acamica
 
Material del encuentro 8 del segmento 2
Material del encuentro 8 del segmento 2Material del encuentro 8 del segmento 2
Material del encuentro 8 del segmento 2Acamica
 
Material encuentro 7
Material encuentro 7Material encuentro 7
Material encuentro 7Acamica
 
Javelin experiment board
Javelin experiment boardJavelin experiment board
Javelin experiment boardAcamica
 
Material encuentro 6
Material encuentro 6Material encuentro 6
Material encuentro 6Acamica
 
Material encuentro 5
Material encuentro 5Material encuentro 5
Material encuentro 5Acamica
 
Material encuentro 4
Material encuentro 4Material encuentro 4
Material encuentro 4Acamica
 
Material encuentro 3
Material encuentro 3Material encuentro 3
Material encuentro 3Acamica
 
Material encuentro 2
Material encuentro 2Material encuentro 2
Material encuentro 2Acamica
 
The gift giving project
The gift giving projectThe gift giving project
The gift giving projectAcamica
 
Material encuentro 7
Material encuentro 7Material encuentro 7
Material encuentro 7Acamica
 
Material encuentro 6
Material encuentro 6Material encuentro 6
Material encuentro 6Acamica
 
ANEXO El valor del autoconocimiento del lider
ANEXO El valor del autoconocimiento del liderANEXO El valor del autoconocimiento del lider
ANEXO El valor del autoconocimiento del liderAcamica
 
Material encuentro 3
Material encuentro 3Material encuentro 3
Material encuentro 3Acamica
 
Material encuentro 2
Material encuentro 2Material encuentro 2
Material encuentro 2Acamica
 

Más de Acamica (20)

Material encuentro 7
Material encuentro 7Material encuentro 7
Material encuentro 7
 
Material encuentro referente comercial segmento 3
Material encuentro referente comercial segmento 3Material encuentro referente comercial segmento 3
Material encuentro referente comercial segmento 3
 
Material encuentro referente legal segmento 3
Material encuentro referente legal segmento 3Material encuentro referente legal segmento 3
Material encuentro referente legal segmento 3
 
Material encuentro 4
Material encuentro 4Material encuentro 4
Material encuentro 4
 
Material encuentro 3
Material encuentro 3Material encuentro 3
Material encuentro 3
 
Material encuentro 2
Material encuentro 2Material encuentro 2
Material encuentro 2
 
Material del encuentro 8 del segmento 2
Material del encuentro 8 del segmento 2Material del encuentro 8 del segmento 2
Material del encuentro 8 del segmento 2
 
Material encuentro 7
Material encuentro 7Material encuentro 7
Material encuentro 7
 
Javelin experiment board
Javelin experiment boardJavelin experiment board
Javelin experiment board
 
Material encuentro 6
Material encuentro 6Material encuentro 6
Material encuentro 6
 
Material encuentro 5
Material encuentro 5Material encuentro 5
Material encuentro 5
 
Material encuentro 4
Material encuentro 4Material encuentro 4
Material encuentro 4
 
Material encuentro 3
Material encuentro 3Material encuentro 3
Material encuentro 3
 
Material encuentro 2
Material encuentro 2Material encuentro 2
Material encuentro 2
 
The gift giving project
The gift giving projectThe gift giving project
The gift giving project
 
Material encuentro 7
Material encuentro 7Material encuentro 7
Material encuentro 7
 
Material encuentro 6
Material encuentro 6Material encuentro 6
Material encuentro 6
 
ANEXO El valor del autoconocimiento del lider
ANEXO El valor del autoconocimiento del liderANEXO El valor del autoconocimiento del lider
ANEXO El valor del autoconocimiento del lider
 
Material encuentro 3
Material encuentro 3Material encuentro 3
Material encuentro 3
 
Material encuentro 2
Material encuentro 2Material encuentro 2
Material encuentro 2
 

Material encuentro 5

  • 1. Academia  BA  Emprende   Segunda  edición  
  • 2. Autoridades   Subsecretario  de  Economía  Crea8va:  Enrique  Avogadro   Director  General  de  Emprendedores:  Mariano  Mayer     Área  de  capacitación  e  Innovación  Social:  Coordinadora  Betania  Aprile   Emilse  Villanueva   Fiorella  Porcille   Jennifer  Urbaitel  Roth   Marcia  Sosa   Norberto  Clacheo   Referentes  temá8cos   Hernán  Kigel   Natalia  Vigil   Invitado  especial  charla  negocios  sustentables   Lucas  Campodónico   Diseño  y  desarrollo  didác8co  del  programa   Laura  Gaidulewicz   El Gobierno de la Cuidad se reserva los derechos de uso del material otorgado y se autoriza su uso sólo bajo la órbita del programa de capacitación Academia Buenos Aires Emprende.
  • 3. ¿Cómo resolver un problema de forma creativa? Técnicas y herramientas para explotar tu creatividad.
  • 4. Recuperación  de  Aprendizajes   1.  Diferencia entre innovación y creatividad 2.  Pilares actitudinales 3.  Habilidades y comportamientos de un creador e innovador 4.  Definir tu desafío. 5.  El equipo y sus claves
  • 5. 40’   Crea8vidad  como  habilidad  mental.     De  dónde  nacen  las  ideas.  Condiciones  necesarias  para   fomentar  la  generación  de  ideas.  Convergencia  VS   Divergencia.  CanQdad  sobre  calidad   25’   Técnicas  de  generación  Base.     ¿Por  qué  usarlas?    Reglas  para  un  brainstorming  y/o   brainwriQng  perfecto   15’   Break   90’   Técnicas  de  generación  Disrup8va.     ¿Por  qué  usarlas?    ¿Qué  son  los  esmulos?  Preguntas  y   supuestos.  Descomponer  el  problema.  Tomar  otras   perspecQvas.  Romper  lo  límites.  Asociaciones  forzosas   10’   Cierre  de  la  jornada.       Resumen  y  conclusiones  de  lo  visto.   Agenda  del  día  
  • 6. •  Aprender que la creatividad es una habilidad y como tal puede ser adquirida, entrenada y mejorada. •  Conocer los sistemas de pensamiento divergente y convergente para poder identificarlos y evitar que se entrelacen. •  Incorporar y entrenar diversas técnicas para la generación de ideas. Obje8vos  del  aprendizaje  
  • 7. 60% DE NUESTROS PROBLEMAS NO LOS RESOLVEMOS CON LA RAZÓN! Crea8vidad  como  habilidad  
  • 8. Crea8vidad  como  habilidad   ¿De dónde nacen las ideas? INCLUSIVOS CLAROS FLUIDOS ESPONTANEAMENTE CREATIVOS PENSAMIENTOS
  • 9. Crea8vidad  como  habilidad   ¿De dónde nacen las ideas? “UTILIZAMOS EL 80% DE NUESTRO POTENCIAL CREATIVO” creatingminds.org
  • 10. Crea8vidad  como  habilidad   ¿De dónde nacen las ideas? EN DIFERENTES CATEGORIAS LOS PENSAMIENTOS SE CONGELAN … EN LA ESCUELA… DEFINIMOS… SEGREGAMOS… ETIQUETAMOS…
  • 11. Crea8vidad  como  habilidad   ¿De dónde nacen las ideas? “BAJAMOS AL 2% DE NUESTRO POTENCIAL CREATIVO” creatingminds.org
  • 12. Crea8vidad  como  habilidad   Video ¿De dónde vienen las buenas ideas?
  • 13. Crea8vidad  como  habilidad   Condiciones para generar ideas EJEMPLOS DE LA HISTORIA CLARIDAD MENTAL MOMENTO DE INSPIRACIÓN “EL FLASH” DETERMINACIÓN 01 02 03 04
  • 14. Crea8vidad  como  habilidad   Condiciones para generar ideas EJEMPLOS DE LA HISTORIA01 ….Es la información almacenada en nuestra memoria que nos permite luego utilizarla para combinarla con otro elemento y así crear algo nuevo o diferente. …Entre mayor sea la cantidad y la variedad de la información que vayamos almacenando con nuestras experiencias, mayor será la posibilidad de combinar elementos diversos y así generar ideas novedosas.
  • 15. Crea8vidad  como  habilidad   Condiciones para generar ideas CLARIDAD MENTAL02 ….En momentos de claridad mental nuestro cerebro está más predispuesto a poder combinar y conectar información aparentemente desconectada. …Es por ese motivo que muchos de nosotros tenemos gran cantidad de ideas cuando: •  Manejamos •  Nos bañamos •  Nos estamos por dormir •  Hacer deporte Debemos buscar momentos de claridad mental para generar soluciones creativas
  • 16. Crea8vidad  como  habilidad   Condiciones para generar ideas ….Cuando tenemos claridad mental facilitamos la aparición de INSIGHTS (ideas). …Estos momentos de inspiración NO pueden forzarse pero si fomentarlos de la siguiente forma: •  Estar apasionados por el desafío creativo a resolver •  Absorber la mayor cantidad de información posible – en especial relacionada al desafío – •  No buscar la gran idea, sino que focalizarse en tener gran cantidad de las mismas. MOMENTO DE INSPIRACIÓN “EL FLASH” 03
  • 17. Crea8vidad  como  habilidad   Condiciones para generar ideas ….Como se explico anteriormente nuestro cerebro está programado para evitar gastar energía innecesaria (no de supervivencia). …Por ese motivo es fundamental la determinación de querer resolver el desafío. Nuestra mente nos va a intentar engañar para que lo abandonemos. …La motivación intrinseca (generada por uno mismo) es un elemento fundamental para solucionar problemas de forma creativa. …Hacer analogia con la dieta. DETERMINACIÓN04
  • 18. Crea8vidad  como  habilidad   Divergencia Vs Convergencia …En nuestra mente tenemos dos sistemas de pensamiento: 1.  Pensamiento convergente 2.  Pensamiento divergente CONVERGENCIA DIVERGENCIA Se centra en encontrar una solución Se centra en el problema Se basa en el juicio y la clasificación Se basa en la flexibilidad y la fluidez
  • 19. Crea8vidad  como  habilidad   Divergencia Vs Convergencia Dado que el objetivo del proceso creativo es el de generar una GRAN CANTIDAD DE IDEAS como potenciales soluciones al desafío planteado. Y que para lograrlo debemos buscar MÚLTIPLES PERSPECTIVAS y EVITAR PATRONES HABITUALES DE PENSAMIENTO. ES INDISPENSABLE QUE LOS 2 SISTEMAS DE PENSAMIENTO NO SE SUPERPONGAN EN NINGÚN MOMENTO.
  • 20. Crea8vidad  como  habilidad   Cantidad Vs Calidad …Por lo tanto durante el proceso de generación de soluciones creativas debemos ficalizar TODA nuestra energía en generar ideas y no en evaluar la calidad de las mismas.
  • 21. Técnicas  de  generación  base   ¿Por qué utilizarlas? …Las técnicas de generación base trabajan sin estímulos adicionales a los que tenemos por el conocimiento que poseemos del desafío. …Estas herramientas permiten que los participantes expongan las ideas más comunes y que ya tienen con respecto al desafío. …Es necesario arrancar cualquier proceso de generación de ideas con técnicas base, de lo contrario las técnicas de generación disruptiva no van a lograr su efecto ya que se utilizarán sus estímulos para generar las ideas clásicas que ya se tenían en mente.
  • 22. Técnicas  de  generación  base   Reglas para la generación de ideas 1. POSPONER EL JUICIO (PROPIO Y SOBRE OTROS). CONSTRUIR SOBRE LAS IDEAS 4. IDEAS ACCIONABLES NO: TENER UN PUNTO DE VENTA DIVERTIDO SÍ: CONTRATAR UN MIMO PARA EL PUNTO DE VENTA 5. NO PERDER EL FOCO 2. ANOTAR TODAS LAS IDEAS (CENTRARSE EN LA CANTIDAD) 3. NO EXPLICAR LAS IDEAS
  • 23. Técnicas  de  generación  base   7 Secretos del Brainstorming/Brainwriting
  • 24. Técnicas  de  generación  base   1 ESTABLECER UN DESAFÍO CREATIVO BIEN DEFINIDO UN BS SIN UNA BUENA DEFINICIÓN DE SU DESAFÍO ES COMO UNA EMPRESA SIN ESTRATEGIA CLARA. 7 Secretos del Brainstorming/Brainwriting
  • 25. Técnicas  de  generación  base   2 ESTABLECER REGLAS DE JUEGO .. NO EMPEZAR A DEBATIR Y CRITICAR IDEAS, .. BAJAN LA ENERGÍA DEL GRUPO RÁPIDAMENTE. .. IR POR CANTIDAD. .. MOTIVAR IDEAS SALVAJES. 7 Secretos del Brainstorming/Brainwriting
  • 26. Técnicas  de  generación  base   3 NUMERAR LAS IDEAS AYUDA A MOTIVAR A LOS PARTICIPANTES DURANTE EL BS. AYUDA A SALTAR HACIA ATRÁS Y HACIA ADELANTE ENTRE LAS IDEAS PARA NO PERDER TRACK DE DÓNDE ESTAMOS. (100 ideas en una hora OK. 150 ideas en una hora es un poco demasiado rápido) 7 Secretos del Brainstorming/Brainwriting
  • 27. Técnicas  de  generación  base   4 MOMENTOS PARA CONSTRUIR Y SALTAR LOS BS TIENEN TENDENCIA A SEGUIR CURVAS ENERGÉTICAS. PRIMERO SE CONTRUYE MOMENTUM DE ESPACIO, LUEGO INTENSAMENTE, Y LUEGO EMPIEZA UN PLATEU. 7 Secretos del Brainstorming/Brainwriting
  • 28. Técnicas  de  generación  base   4 MOMENTOS PARA CONSTRUIR Y SALTAR CUANDO BAJA LA ENERGÍA ES EL MOMENTO DEL FACILITADOR QUE DEBE SABER IR HACIA ATRÁS Y HACIA ADELANTE ALIMENTANDO NUEVAMENTE LA ENERGÍA DE LOS PARTICIPANTES. 7 Secretos del Brainstorming/Brainwriting
  • 29. Técnicas  de  generación  base   5 ESCRIBIR TODO LA RAPIDEZ DEL FACILITADOR PARA DETECTAR PUNTOS CLAVES ES ESENCIAL PARA MANTENER AL GRUPO UNIDO. ESE MOVIMIENTO FÍSICO DA MUCHA ENERGÍA A L LUGAR NO BORRAR IDEAS DE OTROS. 7 Secretos del Brainstorming/Brainwriting
  • 30. Técnicas  de  generación  base   6 ESTO ES BUENO CUANDO: .. EL GRUPO NUNCA TRABAJÓ ANTES JUNTO, .. EL GRUPO NO BS SEGUIDO, .. EL GRUPO PARECE DISTRAIDO POR TEMÁTICAS DIFERENTES AL BS. (TÉCNICAS DE CLARIDAD MENTAL, JUEGOS DE PALABRAS, HÁBITOS CREATIVOS, TAREAS PARA EL HOGAR) ENTRENAR TU MÚSCULO MENTAL 7 Secretos del Brainstorming/Brainwriting
  • 31. Técnicas  de  generación  base   7 LOS MEJORES BS SON EXTREMADAMENTE VISUALES. DIAGRAMAS, DIBUJOS, MAPAS, FIGURAS, BODY STORMING (CUANTO MÁS UTILERÍA PARA PROTOTIPOS MEJOR) USAR EL CUERPO 7 Secretos del Brainstorming/Brainwriting
  • 33. Técnicas  de  generación  Disrup8va   ¿Por qué utilizarlas? …Las técnicas de generación disruptiva trabajan con estímulos que aceleran el proceso de salto y combinación entre diversos patrones de pensamiento. …Estas herramientas permiten que los participantes generen ideas novedosas que puedan terminar resultando en soluciones innovadoras para el desafío creativo planteado. …Es fundamental que se recurra a los estímulos que presenta cada técnica. Hay que evitar que se transforme en una técnica de generación base.
  • 34. Técnicas  de  generación  Disrup8va   Del estímulo a la idea …Existen 5 grandes categorías de técnicas de generación de ideas disruptivas. …Las categorías se definen por el tipo de estímulo que se utiliza en cada una de estas herramientas. Las 5 categorías existentes son: !  PREGUNTAS Y SUPUESTOS !  ROMPER LOS LÍMITES !  ASOCIACIONES FORZOSAS !  TOMAR OTRAS PERSPECTIVAS (PERSONAS Y EMPRESAS) !  DESCOMPONER EL PROBLEMA O DESAFÍO.
  • 35. Técnicas  de  generación  Disrup8va   Del estímulo a la idea …Los estímulos deben ser utilizados como disparadores que nos permitan acelerar el salto entre patrones o combinar velozmente diversos elementos que no parecen tener conexión alguna. …Veamos un ejemplo: Estímulo: PREGUNTAS Y SUPUESTOS Estímulo: ¿Cuáles son los hechos históricos importantes de la vida? Desafío: ¿Cómo comunicar los valores y la historia de la organización? Nacimiento – Finalizar colegios– Recibirse– Casarse– La primera casa– Hijos Idea: Armar una biografía animada de la organización, donde se destaquen los hitos organizacionales, y colocarla dentro de los canales de atención al público. ¿Ideas a partir de ese estímulo?
  • 36. Técnicas  de  generación  Disrup8va   Del estímulo a la idea …Los estímulos deben ser utilizados como disparadores que nos permitan acelerar el salto entre patrones o combinar velozmente diversos elementos que no parecen tener conexión alguna. …Veamos un ejemplo: Estímulo: ROMPER LOS LÍMITES Estímulo: Si todos los cliente fueran familiares: Desafío: ¿Cómo premiar a los clientes más fieles? 1 - Los haría accionistas minoritarios de la organización. 2 – Armaría almuerzos los domingos con todos. ¿Ideas a partir de ese estímulo? Los clientes que consuman un promedio mayor a X recibirán una bonificación que se calculará como un X porcentaje del incremento en las acciones de la organización.
  • 37. Técnicas  de  generación  Disrup8va   Del estímulo a la idea …Los estímulos deben ser utilizados como disparadores que nos permitan acelerar el salto entre patrones o combinar velozmente diversos elementos que no parecen tener conexión alguna. …Veamos un ejemplo: Estímulo: TOMAR OTRAS PERSPECTIVAS Estímulo: ¿Qué haría en tu lugar el CEO de Toyota? Desafío: ¿Cómo desarrollar una nueva aplicación celular para el tránsito? 1 - Diseñaría una app que reconozca tu modelo de auto Toyota y te indique los caminos adecuados para trasladarte lo más rápido posible considerando también: Reducir el uso de combustible y aumentar la seguridad y la integridad del vehículo ¿Ideas a partir de ese estímulo? La aplicación debe mostrar el estado de las calles. Cantidad de baches, consejos para esquivarlos y reseña de usuarios.
  • 38. Técnicas  de  generación  Disrup8va   • ¿Cómo…? • ¿Cómo podríamos…? • ¿De qué formas podríamos…? • ¿Cuáles son todas las formas posibles de…? El Arte de Preguntar En 5 minutos deben hacerse 5 preguntas sobre el desafío creativo que tienen, usando los siguientes inicios de preguntas: ¿Cuándo… ¿Para qué…¿Acerca de qué… ¿Por medio de qué… ¿Cuántas veces… ¿Cuáles… ¿Con quién… ¿Qué… ¿Hacia dónde… ¿Cómo… ¿En qué otro lugar… ¿Por qué… ¿Para cuál… ¿Por cuánto… ¿De dónde… ¿Con qué… ¿En qué… ¿De qué… ¿A quién… ¿De qué forma… PREGUNTAS Y SUPUESTOS
  • 39. Técnicas  de  generación  Disrup8va   • ¿Cómo…? • ¿Cómo podríamos…? • ¿De qué formas podríamos…? • ¿Cuáles son todas las formas posibles de…? El Arte de Preguntar PREGUNTAS Y SUPUESTOS Utilizando las 5 preguntas como estímulo, deben generar AL MENOS 5 ideas en 5 minutos como potenciales soluciones a la oportunidad planteada. Ejemplo: Oportunidad: ¿Cómo podríamos atacar la baja de clientes por falta de uso de los productos? Preguntas: ¿Para qué usan los clientes las cuentas corrientes? ¿Cuántas veces se tienen que bajar mails a sucursales comunicando características de los productos? Uso las preguntas como estímulos para generar ideas: 1.  Cuentas Corrientes que proveen alertas por falta de uso a los clientes 2.  Videos tutoriales semanales sobre características de los diferentes productos
  • 40. Técnicas  de  generación  Disrup8va   • ¿Cómo…? • ¿Cómo podríamos…? • ¿De qué formas podríamos…? • ¿Cuáles son todas las formas posibles de…? El Criminal ROMPER LOS LÍMITES En 5 minutos, listar en equipo 5 ideas criminales para resolver el desafío en cuestión. Deben ser ideas que rompan reglas legales / morales / sociales. Utilizando las ideas criminales como estímulos, deben generar al menos 5 ideas en 5 minutos como potenciales soluciones. Ejemplo: ¿Cómo podemos aumentar la venta de perfumes? Idea criminal: Secuestrar a potenciales clientes y hacerles un electroshock para que se prueben y compren los perfumes. Idea legal: Por sillas ergonométricas en los locales para concretar las ventas.
  • 41. Técnicas  de  generación  Disrup8va   • ¿Cómo…? • ¿Cómo podríamos…? • ¿De qué formas podríamos…? • ¿Cuáles son todas las formas posibles de…? La Naturaleza ASOCIACIONES FORZOSAS En 5 minutos, listar 5 seres vivos y 4 características de cada uno (pueden ser plantas también). Utilizando lo listado anteriormente como estímulo, generen al menos 5 ideas en 5minutos como potenciales soluciones al desafío planteado. Ejemplo: ¿Cómo podemos reducir el tiempo de espera en los locales de atención al público? Idea: Poner un máximo de tiempo para la atención de un cliente y cuando se supera ese tiempo, el suena un zumbido que indica que el tiempo se acabo y que debe darle lugar a otro. Seres  vivos   Caracterís8cas   Mosquito   6  patas   Pica   Pequeño   Zumba  
  • 42. Técnicas  de  generación  Disrup8va   • ¿Cómo…? • ¿Cómo podríamos…? • ¿De qué formas podríamos…? • ¿Cuáles son todas las formas posibles de…? Concientización TOMAR OTRAS PERSPECTIVAS En 5 minutos, listen 1 forma sobre cómo creen que se concientizó a la sociedad sobre cada una de las siguientes temáticas: • HIV • Seguridad Vial • Cuidado del medio ambiente • Tabaquismo • Alimentación sana y sedentarismo Utilizando lo listado anteriormente como estímulo, generen al menos 5 ideas en 5 minutos como potenciales soluciones al desafío planteado. Ejemplo: ¿Cómo podemos mejorar el orden de la información en el diario on line? Tabaquismo: Imágenes en paquetes de cigarrillos sobre consecuencias de fumar Idea: Poner un logo que simbolice qué tipo de nota es para facilitar la elección del lector.
  • 43. Técnicas  de  generación  Disrup8va   • ¿Cómo…? • ¿Cómo podríamos…? • ¿De qué formas podríamos…? • ¿Cuáles son todas las formas posibles de…? ¿Por qué x 3? DESCOMPONER EL PROBLEMA Este ejercicio sirve para identificar las causas verdaderas (o de fondo) de un problema. En 2 minutos, listen 1 causas posibles del problema Durante 4 minutos pregúntense, con respecto a la causa que nombraron, 3 veces “¿Por qué pasa esto?”, para asegurarse de llegar a la raíz del problema. Una vez que finalicen, en 4 minutos piensen 1 idea que resuelva la causa principal y luego una idea para solucionar las 3 causas subyacentes que encontraron al preguntarse: “¿Por qué pasa esto?”.
  • 44.
  • 45. 1.  ¿De dónde nacen las ideas? 2.  Sistema de pensamiento divergente vs convergente 3.  Cantidad de ideas por sobre calidad 4.  Reglas para generar ideas 5.  Técnicas de generación base 6.  Reglas para un Brainstorming / Brainwriting perfecto 7.  ¿Qué son y cómo utilizar los estímulos? 8.  Técnicas de generación disruptiva RESUMEN   Temas abordados:
  • 46. 1.  Un set de técnicas y herramientas para generar soluciones creativas. 2.  Baúl con Ideas que son potenciales soluciones del desafío creativo que definiste la semana pasada. RESUMEN   ¿Qué te llevas? Leer las ideas que hayan generado para: a.  Agrupar las similares o combinables b.  Eliminar las que no respondan al desafío c.  Transformar conceptos en ideas concretas Tarea