SlideShare una empresa de Scribd logo
Procedimiento para
verificación del material
volumétrico
OBJETIVO
O Establecer los criterios de inspección y
verificación de material de vidrio el cual se
fundamenta en determinar el volumen de
agua; este volumen está basado en el
conocimiento de su medición de masa así
como su densidad tabulada obteniendo
así su volumen correcto.
ALCANCE
O Este procedimiento
aplica para la
verificación material
volumétrico como
matraces y pipetas
utilizados en la
realización de los
ensayos.
POLÍTICA
O Todo el material volumétrico utilizado en
la realización de los ensayos es clase A.
Recipiente volumétrico
O Aquel destinado a
contener o medir, y
dependiendo de su
uso y forma se la
denomina vaso de
precipitado, matraz,
bureta, probeta,
pipeta, etc.
Daños
O La superficie del vidrio no debe presentar
daños significativos como rayas o roturas.
En pipetas y buretas es importante que la
punta no este dañada.
O Depositar los aparatos volumétricos por lo
menos una hora en el lugar donde se
realizara el ensayo.
Limpieza del material de
vidrio
O El cuidado del material en cuanto a su
limpieza y conservación tiene gran
importancia en cualquier laboratorio.
Limpiar perfectamente todo el material
inmediatamente después de su uso es
una regla de oro en todo laboratorio.
Clases en la calidad en el
material volumétrico
O Clase A. la tolerancia esta dentro de los
limites fijados por las normas DIN e ISO.
O Clase B. la tolerancia esta dentro del
doble de las exigencias para los equipos
clase A.
Ajuste
O El material volumétrico esta ajustado para
contener (“In”, en ingles) y para verter
(“Ex”, en ingles). La nomenclatura “In”,
significa que la cantidad de liquido
contenida corresponde al volumen
impreso sobre el aparato, ejemplo
matraces aforados y probetas. La
nomenclatura “Ex”, significa que la
cantidad de liquido vertida es la que
corresponde al volumen impreso en el
aparato, ejemplo pipetas y buretas.
Rotulación del material
volumetrico
Aparatos de ensayo
Control gravimétrico
Aparatos volumétricos ajustados por contenido
“In”
O Determinar la temperatura del agua del
ensayo, llenando un vaso con agua
destilada.
O Determinar el peso del aparato de medida
(matraz) seco y sin carga (W1) realizando
tres pesadas independientes y registrar los
datos en el formato de registro de
verificación de matraz volumétrico.
O Llenar el matraz cuidadosamente hasta que
alcance un nivel inferior a la marca del
aforo.
O Completar el aforo con una pipeta procurando no mojar
el cuello del matraz, en caso de excederse de la marca
retirar el volumen cuidadosamente con papel
absorbente.
O Poner el tapón al matraz efectuar cinco pesadas
independientes y registrar el dato en el formato de
registro de verificación de matraz volumétrico.
O Quitar con precaución unos mililitros con pipeta y ajustar
al aforo repetir la actividad desde el paso c) hasta
completar 5 datos; cuidar de no calentar el agua del
matraz durante el desarrollo de la actividad.
O Llenar el formato y hacer cálculos aplicando las
formulas correspondientes.
Evaluación
1) Realizar la verificación cada que se reciba material
nuevo, considerando el número de piezas adquiridas
(mas de 10 piezas) se toma una muestra
representativa de esas piezas que adquirieron
utilizando la formula donde N es el número total
de piezas.
Por ejemplo: si se reciben 25 matraces
volumétricos de 10 mL del mismo lote de
fabricante se verifican 5 matraces.
2) Una vez realizada la primera verificación del
material volumétrico de vidrio las siguientes
verificaciones se establecen cada dos años.
3) El control gravimétrico de aparatos
volumétricos esta descrito en la norma DIN EN
ISO 4748 donde también está indicada la
formula general de cálculo siguiente:
4) Tomando en cuenta la aplicación muy complicada de esta fórmula
y el gran número de tablas necesarias, el cálculo ha sido
simplificado para la introducción del factor “Z”.
Solamente el control gravimétrico es autorizado como
procedimiento de ensayo para el material volumétrico
descrito en este procedimiento, como control volumétrico
simplificado:
Factor “Z”
5) El factor “Z” contiene los parámetros siguientes:
O Masa especifica del peso de ajuste de la balanza
(PG), véase instrucciones de fabricante de la balanza
O Densidad atmosférica en función de la presión del
aire, la temperatura y de una humedad relativa del
aire de 40-90 %(PL):
O Para todos los aparatos volumétricos, a excepción de
matraces aforados > 250 mL la influencia de la presión
atmosférica es relativamente reducida respecto a los
límites de error dados. Por eso adoptar el coeficiente
de “corrección “Z” de la tabla “gama de presión
atmosférica media”. Para matraces aforados > 250 ml,
se debe seleccionar la tabla correspondiente de la
gama de presión atmosférica media
O Densidad del agua en función de la temperatura
(PW)
O Coeficiente de expansión del aparato volumétrico en
función del material
CALCULOS
Numero de serie/de aparato 09.010634
Marca de fabrica BLAUBRAND
Tipo de aparato Matraz aforado, forma
estándar
Ajuste “In”
Volumen nominal/división 100mL
Limite de error ±0.1
Temperatura de control 23 °C
Material Duran
Identificación del laboratorio
Peso del recipiente del matraz aforado W1= 25.456 g
Peso del recipiente del matraz aforado con
carga
W2= 125.124 g
Calcular el volumen V20
Ejemplo: Verificación de matraz aforado de 100 mL.
Factor “Z” de tabla 1, presión atmosférica media, visto el volumen del matraz aforado nominal ≤250
ml: Z23°C, Duran= 1.00348 ml/g
20V = (W 2 - W1) · Z = (125.124 – 25.456 g) ∙ 1.00348 ml/g = 100.01 ml
MANEJO DE LOS RESULTADOS
O Los valores obtenidos de la media
representan la exactitud y el de la
desviación estándar representa la
precisión.
O El resultado que se obtiene de la
diferencia del valor nominal y la
capacidad promedio se compara con la
tabla de volúmenes de tolerancia para el
material de vidrio para tomar el criterio de
aceptación o rechazo de dicho material.
TABLAS DE REFERENCIA PARA EL FACTOR “Z”
O Tabla 1: Extracto de DIN EN ISO 8655-6.
La tabla está referida a 1013 hPa en la esfera de aplicación
de 950 hPa a 1040 hPa
Temperatura °C Factor Z mL/g Temperatura °C Factor Z mL/g
15 1.0020 23 1.0035
15.5 1.0020 23.5 1.0036
16 1.0021 24 1.0038
16.5 1.0022 24.5 1.0039
17 1.0023 25 1.0040
17.5 1.0024 25.5 1.0041
18 1.0025 26 1.0043
18.5 1.0026 26.5 1.0044
19 1.0027 27 1.0045
19.5 1.0028 27.5 1.0047
20 1.0029 28 1.0048
20.5 1.0030 28.5 1.0050
21 1.0031 29 1.0051
21.5 1.0032 29.5 1.0052
22 1.0033 30 1.0054
22.5 1.0034
TOLERANCIA PARA MATERIAL DE VIDRIO
Capacidad (ml) Tolerancia (ml)
Clase “A” Clase “B”
5 0.02 0.04
10 0.02 0.04
25 0.03 0.06
50 0.05 0.10
100 0.08 0.16
200 0.10 0.20
250 0.12 0.24
500 0.20 0.40
1000 0.30 0.60
2000 0.50 1.00
Matraces volumétricos
Establecido por el Instituto de Estándares y Tecnología ASTM y el Organismo de
Medición. En la Norma E-288 Volúmenes de tolerancia para material de vidrio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe 1 analitica
Informe 1 analiticaInforme 1 analitica
Informe 1 analitica
Betzaida Batista
 
quimica analitica
quimica analiticaquimica analitica
quimica analitica
Cinhndz
 
Determinación de la acidez en leche beatriz afán de rivera
Determinación de la acidez en leche beatriz afán de riveraDeterminación de la acidez en leche beatriz afán de rivera
Determinación de la acidez en leche beatriz afán de riveraJuan Carlos Alejo Álvarez
 
Practica 7 (determinacion de cloruros)
Practica 7 (determinacion de cloruros)Practica 7 (determinacion de cloruros)
Practica 7 (determinacion de cloruros)
e1-iq302
 
ANÁLISIS DEL PUNTO DE EBULLICIÓN, FUSIÓN Y CRISTALIZACIÓN DE SUSTANCIAS ORGÁN...
ANÁLISIS DEL PUNTO DE EBULLICIÓN, FUSIÓN Y CRISTALIZACIÓN DE SUSTANCIAS ORGÁN...ANÁLISIS DEL PUNTO DE EBULLICIÓN, FUSIÓN Y CRISTALIZACIÓN DE SUSTANCIAS ORGÁN...
ANÁLISIS DEL PUNTO DE EBULLICIÓN, FUSIÓN Y CRISTALIZACIÓN DE SUSTANCIAS ORGÁN...
Becquer De La Cruz Solorzano
 
Celdas o cubetas para espectros
Celdas o cubetas para espectrosCeldas o cubetas para espectros
Celdas o cubetas para espectrosBessy Caroiz
 
Practica 8 (preparacion y estandarizacion del edta)
Practica 8 (preparacion y estandarizacion del edta)Practica 8 (preparacion y estandarizacion del edta)
Practica 8 (preparacion y estandarizacion del edta)
e1-iq302
 
Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...
Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...
Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...
Noelia Centurion
 
PRACTICA # 6. ARGENTOMETRÍA
PRACTICA # 6. ARGENTOMETRÍAPRACTICA # 6. ARGENTOMETRÍA
PRACTICA # 6. ARGENTOMETRÍAMarc Morals
 
Muestreo Para AnáLisis QuíMico.2
Muestreo Para AnáLisis QuíMico.2Muestreo Para AnáLisis QuíMico.2
Muestreo Para AnáLisis QuíMico.2yolichavez
 
Potenciometría y conductometría... sus aplicaciones. [Karla Patricia Sánchez ...
Potenciometría y conductometría... sus aplicaciones. [Karla Patricia Sánchez ...Potenciometría y conductometría... sus aplicaciones. [Karla Patricia Sánchez ...
Potenciometría y conductometría... sus aplicaciones. [Karla Patricia Sánchez ...
Karlita Sánchez
 
Cristalización
CristalizaciónCristalización
Cristalización
jonathan HC
 
Muestreo de gases
Muestreo de gasesMuestreo de gases
Muestreo de gases
Fernanda García
 
Manual de preparación de reactivos john
Manual de preparación de reactivos johnManual de preparación de reactivos john
Manual de preparación de reactivos john
ruizramosjohn
 
Reporte, práctica 1, analítica
Reporte, práctica 1, analíticaReporte, práctica 1, analítica
Reporte, práctica 1, analítica
Albino Valenzuela
 
Identificación de aniones
Identificación de anionesIdentificación de aniones
Identificación de anionesMRcdz Ryz
 
Determinacion de hierro con ortofenantrolina
Determinacion de hierro con ortofenantrolinaDeterminacion de hierro con ortofenantrolina
Determinacion de hierro con ortofenantrolina
Jennifer Bocanegra
 
Reporte: Estandarización de las soluciones de (HCL) Y (NaOH)
Reporte: Estandarización de las soluciones de (HCL) Y (NaOH)Reporte: Estandarización de las soluciones de (HCL) Y (NaOH)
Reporte: Estandarización de las soluciones de (HCL) Y (NaOH)
Karime Luis Sánchez
 

La actualidad más candente (20)

Informe 1 analitica
Informe 1 analiticaInforme 1 analitica
Informe 1 analitica
 
quimica analitica
quimica analiticaquimica analitica
quimica analitica
 
Determinación de la acidez en leche beatriz afán de rivera
Determinación de la acidez en leche beatriz afán de riveraDeterminación de la acidez en leche beatriz afán de rivera
Determinación de la acidez en leche beatriz afán de rivera
 
Practica 7 (determinacion de cloruros)
Practica 7 (determinacion de cloruros)Practica 7 (determinacion de cloruros)
Practica 7 (determinacion de cloruros)
 
ANÁLISIS DEL PUNTO DE EBULLICIÓN, FUSIÓN Y CRISTALIZACIÓN DE SUSTANCIAS ORGÁN...
ANÁLISIS DEL PUNTO DE EBULLICIÓN, FUSIÓN Y CRISTALIZACIÓN DE SUSTANCIAS ORGÁN...ANÁLISIS DEL PUNTO DE EBULLICIÓN, FUSIÓN Y CRISTALIZACIÓN DE SUSTANCIAS ORGÁN...
ANÁLISIS DEL PUNTO DE EBULLICIÓN, FUSIÓN Y CRISTALIZACIÓN DE SUSTANCIAS ORGÁN...
 
Celdas o cubetas para espectros
Celdas o cubetas para espectrosCeldas o cubetas para espectros
Celdas o cubetas para espectros
 
Siembra
SiembraSiembra
Siembra
 
Practica 8 (preparacion y estandarizacion del edta)
Practica 8 (preparacion y estandarizacion del edta)Practica 8 (preparacion y estandarizacion del edta)
Practica 8 (preparacion y estandarizacion del edta)
 
Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...
Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...
Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...
 
PRACTICA # 6. ARGENTOMETRÍA
PRACTICA # 6. ARGENTOMETRÍAPRACTICA # 6. ARGENTOMETRÍA
PRACTICA # 6. ARGENTOMETRÍA
 
Muestreo Para AnáLisis QuíMico.2
Muestreo Para AnáLisis QuíMico.2Muestreo Para AnáLisis QuíMico.2
Muestreo Para AnáLisis QuíMico.2
 
Potenciometría y conductometría... sus aplicaciones. [Karla Patricia Sánchez ...
Potenciometría y conductometría... sus aplicaciones. [Karla Patricia Sánchez ...Potenciometría y conductometría... sus aplicaciones. [Karla Patricia Sánchez ...
Potenciometría y conductometría... sus aplicaciones. [Karla Patricia Sánchez ...
 
Laboratorio 08
Laboratorio 08Laboratorio 08
Laboratorio 08
 
Cristalización
CristalizaciónCristalización
Cristalización
 
Muestreo de gases
Muestreo de gasesMuestreo de gases
Muestreo de gases
 
Manual de preparación de reactivos john
Manual de preparación de reactivos johnManual de preparación de reactivos john
Manual de preparación de reactivos john
 
Reporte, práctica 1, analítica
Reporte, práctica 1, analíticaReporte, práctica 1, analítica
Reporte, práctica 1, analítica
 
Identificación de aniones
Identificación de anionesIdentificación de aniones
Identificación de aniones
 
Determinacion de hierro con ortofenantrolina
Determinacion de hierro con ortofenantrolinaDeterminacion de hierro con ortofenantrolina
Determinacion de hierro con ortofenantrolina
 
Reporte: Estandarización de las soluciones de (HCL) Y (NaOH)
Reporte: Estandarización de las soluciones de (HCL) Y (NaOH)Reporte: Estandarización de las soluciones de (HCL) Y (NaOH)
Reporte: Estandarización de las soluciones de (HCL) Y (NaOH)
 

Similar a Material volumetrico

Documento calibracion material_volumetrico_33701
Documento calibracion material_volumetrico_33701Documento calibracion material_volumetrico_33701
Documento calibracion material_volumetrico_33701
Carlos Daniel Ramos Contreras
 
JP - SESION 5.pptx
JP - SESION 5.pptxJP - SESION 5.pptx
JP - SESION 5.pptx
geo49
 
310305482 ensayo-de-la-olla-de-washington
310305482 ensayo-de-la-olla-de-washington310305482 ensayo-de-la-olla-de-washington
310305482 ensayo-de-la-olla-de-washington
FranciscoAnyosa
 
Porcentaje De ExtraccióN Del Asfalto...
Porcentaje De ExtraccióN Del Asfalto...Porcentaje De ExtraccióN Del Asfalto...
Porcentaje De ExtraccióN Del Asfalto...
Carmen Antonieta Esparza Villalba
 
ensayos
ensayosensayos
Determinación de la Gravedad Específica de Partículas Sólidas
Determinación de la Gravedad Específica de  Partículas SólidasDeterminación de la Gravedad Específica de  Partículas Sólidas
Determinación de la Gravedad Específica de Partículas Sólidasguest7fb308
 
Determinación de la Gravedad Específica de Partículas Sólidas
Determinación de la Gravedad Específica de  Partículas SólidasDeterminación de la Gravedad Específica de  Partículas Sólidas
Determinación de la Gravedad Específica de Partículas Sólidasguest7fb308
 
Determinación de la Gravedad Específica de Partículas Sólidas
Determinación de la Gravedad Específica de  Partículas SólidasDeterminación de la Gravedad Específica de  Partículas Sólidas
Determinación de la Gravedad Específica de Partículas Sólidasguest7fb308
 
Suelos labo 5 info gravedad especifica
Suelos labo 5 info gravedad especificaSuelos labo 5 info gravedad especifica
Suelos labo 5 info gravedad especifica
ismael cachi vargas
 
GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO FINO
GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO FINOGRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO FINO
GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO FINO
Carmen Antonieta Esparza Villalba
 
Guia ing laura soto
Guia ing laura sotoGuia ing laura soto
Guia ing laura soto
TribuBoraBora
 
Práctica nº 7 límites de atterberg y proctor
Práctica nº 7  límites de atterberg y proctorPráctica nº 7  límites de atterberg y proctor
Práctica nº 7 límites de atterberg y proctorEsther Silva Gonsales
 
Práctica nº 7 límites de atterberg y proctor
Práctica nº 7  límites de atterberg y proctorPráctica nº 7  límites de atterberg y proctor
Práctica nº 7 límites de atterberg y proctorEsther Silva Gonsales
 
Unidad 1 - Material Lab-Temperatura
Unidad 1 - Material Lab-TemperaturaUnidad 1 - Material Lab-Temperatura
Unidad 1 - Material Lab-Temperatura
Qumica2
 
Norma inv e 128-07
Norma inv e 128-07Norma inv e 128-07
Norma inv e 128-07
Maudy Ramirez
 

Similar a Material volumetrico (20)

Documento calibracion material_volumetrico_33701
Documento calibracion material_volumetrico_33701Documento calibracion material_volumetrico_33701
Documento calibracion material_volumetrico_33701
 
Problemas379
Problemas379Problemas379
Problemas379
 
JP - SESION 5.pptx
JP - SESION 5.pptxJP - SESION 5.pptx
JP - SESION 5.pptx
 
310305482 ensayo-de-la-olla-de-washington
310305482 ensayo-de-la-olla-de-washington310305482 ensayo-de-la-olla-de-washington
310305482 ensayo-de-la-olla-de-washington
 
Porcentaje De ExtraccióN Del Asfalto...
Porcentaje De ExtraccióN Del Asfalto...Porcentaje De ExtraccióN Del Asfalto...
Porcentaje De ExtraccióN Del Asfalto...
 
ensayos
ensayosensayos
ensayos
 
Determinación de la Gravedad Específica de Partículas Sólidas
Determinación de la Gravedad Específica de  Partículas SólidasDeterminación de la Gravedad Específica de  Partículas Sólidas
Determinación de la Gravedad Específica de Partículas Sólidas
 
Determinación de la Gravedad Específica de Partículas Sólidas
Determinación de la Gravedad Específica de  Partículas SólidasDeterminación de la Gravedad Específica de  Partículas Sólidas
Determinación de la Gravedad Específica de Partículas Sólidas
 
Determinación de la Gravedad Específica de Partículas Sólidas
Determinación de la Gravedad Específica de  Partículas SólidasDeterminación de la Gravedad Específica de  Partículas Sólidas
Determinación de la Gravedad Específica de Partículas Sólidas
 
RICE
           RICE           RICE
RICE
 
Suelos labo 5 info gravedad especifica
Suelos labo 5 info gravedad especificaSuelos labo 5 info gravedad especifica
Suelos labo 5 info gravedad especifica
 
GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO FINO
GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO FINOGRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO FINO
GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO FINO
 
GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO FINO
GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO FINOGRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO FINO
GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO FINO
 
Guia ing laura soto
Guia ing laura sotoGuia ing laura soto
Guia ing laura soto
 
Práctica nº 7 límites de atterberg y proctor
Práctica nº 7  límites de atterberg y proctorPráctica nº 7  límites de atterberg y proctor
Práctica nº 7 límites de atterberg y proctor
 
Práctica nº 7 límites de atterberg y proctor
Práctica nº 7  límites de atterberg y proctorPráctica nº 7  límites de atterberg y proctor
Práctica nº 7 límites de atterberg y proctor
 
Unidad 1 - Material Lab-Temperatura
Unidad 1 - Material Lab-TemperaturaUnidad 1 - Material Lab-Temperatura
Unidad 1 - Material Lab-Temperatura
 
Problemas51
Problemas51Problemas51
Problemas51
 
Norma inv e 128-07
Norma inv e 128-07Norma inv e 128-07
Norma inv e 128-07
 
PORCENTAJE DE EXTRACCIÓN DE ASFALTO
PORCENTAJE DE EXTRACCIÓN DE ASFALTOPORCENTAJE DE EXTRACCIÓN DE ASFALTO
PORCENTAJE DE EXTRACCIÓN DE ASFALTO
 

Más de Elias rubio

Pruebas mecánicas de adherencia
Pruebas mecánicas de adherenciaPruebas mecánicas de adherencia
Pruebas mecánicas de adherencia
Elias rubio
 
Pruebas mecánicas de firmeza
Pruebas mecánicas de firmezaPruebas mecánicas de firmeza
Pruebas mecánicas de firmeza
Elias rubio
 
Espectrometría de masas
Espectrometría de masasEspectrometría de masas
Espectrometría de masas
Elias rubio
 
Espectrofotometria uv visible
Espectrofotometria uv visibleEspectrofotometria uv visible
Espectrofotometria uv visible
Elias rubio
 
Análisis físicos y químicos del huevo
Análisis físicos y químicos del huevoAnálisis físicos y químicos del huevo
Análisis físicos y químicos del huevo
Elias rubio
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
Elias rubio
 
Ciclo de calvin
Ciclo  de calvinCiclo  de calvin
Ciclo de calvin
Elias rubio
 
Partes interesadas en base al punto 4.2 de la norma ISO 9001:2015- Requisitos
Partes interesadas en base al punto 4.2 de la norma ISO 9001:2015- RequisitosPartes interesadas en base al punto 4.2 de la norma ISO 9001:2015- Requisitos
Partes interesadas en base al punto 4.2 de la norma ISO 9001:2015- Requisitos
Elias rubio
 
Contexto de la organizacion en base al punto 4.1 de la norma ISO 9001:2015- R...
Contexto de la organizacion en base al punto 4.1 de la norma ISO 9001:2015- R...Contexto de la organizacion en base al punto 4.1 de la norma ISO 9001:2015- R...
Contexto de la organizacion en base al punto 4.1 de la norma ISO 9001:2015- R...
Elias rubio
 
Mapeo de procesos en base al punto 0.3 de la norma ISO 9001:2015- Requisitos
Mapeo de procesos en base al punto 0.3 de la norma ISO 9001:2015- RequisitosMapeo de procesos en base al punto 0.3 de la norma ISO 9001:2015- Requisitos
Mapeo de procesos en base al punto 0.3 de la norma ISO 9001:2015- Requisitos
Elias rubio
 
Ensayos de aptitud
Ensayos de aptitudEnsayos de aptitud
Ensayos de aptitud
Elias rubio
 
Metrología básica
Metrología básicaMetrología básica
Metrología básica
Elias rubio
 
Descripción de los requisitos de la norma
Descripción de los requisitos de la normaDescripción de los requisitos de la norma
Descripción de los requisitos de la norma
Elias rubio
 
Sensibilizacion en iso 9001 2015
Sensibilizacion en iso 9001 2015Sensibilizacion en iso 9001 2015
Sensibilizacion en iso 9001 2015
Elias rubio
 
Descripción de la política de incertidumbre
Descripción de la política de incertidumbreDescripción de la política de incertidumbre
Descripción de la política de incertidumbre
Elias rubio
 
Técnicas de auditoría nmx ec-19011-imnc-2012
Técnicas de auditoría nmx ec-19011-imnc-2012Técnicas de auditoría nmx ec-19011-imnc-2012
Técnicas de auditoría nmx ec-19011-imnc-2012
Elias rubio
 
Descripcion de la politica trazabilidad
Descripcion de la politica trazabilidadDescripcion de la politica trazabilidad
Descripcion de la politica trazabilidad
Elias rubio
 
Politica de trazabilidad de las mediciones
Politica de trazabilidad de las medicionesPolitica de trazabilidad de las mediciones
Politica de trazabilidad de las mediciones
Elias rubio
 
Proceso de acreditación ante ema
Proceso de acreditación ante emaProceso de acreditación ante ema
Proceso de acreditación ante ema
Elias rubio
 
Requisitos para la integración de un SGC
Requisitos para la integración de un SGCRequisitos para la integración de un SGC
Requisitos para la integración de un SGC
Elias rubio
 

Más de Elias rubio (20)

Pruebas mecánicas de adherencia
Pruebas mecánicas de adherenciaPruebas mecánicas de adherencia
Pruebas mecánicas de adherencia
 
Pruebas mecánicas de firmeza
Pruebas mecánicas de firmezaPruebas mecánicas de firmeza
Pruebas mecánicas de firmeza
 
Espectrometría de masas
Espectrometría de masasEspectrometría de masas
Espectrometría de masas
 
Espectrofotometria uv visible
Espectrofotometria uv visibleEspectrofotometria uv visible
Espectrofotometria uv visible
 
Análisis físicos y químicos del huevo
Análisis físicos y químicos del huevoAnálisis físicos y químicos del huevo
Análisis físicos y químicos del huevo
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 
Ciclo de calvin
Ciclo  de calvinCiclo  de calvin
Ciclo de calvin
 
Partes interesadas en base al punto 4.2 de la norma ISO 9001:2015- Requisitos
Partes interesadas en base al punto 4.2 de la norma ISO 9001:2015- RequisitosPartes interesadas en base al punto 4.2 de la norma ISO 9001:2015- Requisitos
Partes interesadas en base al punto 4.2 de la norma ISO 9001:2015- Requisitos
 
Contexto de la organizacion en base al punto 4.1 de la norma ISO 9001:2015- R...
Contexto de la organizacion en base al punto 4.1 de la norma ISO 9001:2015- R...Contexto de la organizacion en base al punto 4.1 de la norma ISO 9001:2015- R...
Contexto de la organizacion en base al punto 4.1 de la norma ISO 9001:2015- R...
 
Mapeo de procesos en base al punto 0.3 de la norma ISO 9001:2015- Requisitos
Mapeo de procesos en base al punto 0.3 de la norma ISO 9001:2015- RequisitosMapeo de procesos en base al punto 0.3 de la norma ISO 9001:2015- Requisitos
Mapeo de procesos en base al punto 0.3 de la norma ISO 9001:2015- Requisitos
 
Ensayos de aptitud
Ensayos de aptitudEnsayos de aptitud
Ensayos de aptitud
 
Metrología básica
Metrología básicaMetrología básica
Metrología básica
 
Descripción de los requisitos de la norma
Descripción de los requisitos de la normaDescripción de los requisitos de la norma
Descripción de los requisitos de la norma
 
Sensibilizacion en iso 9001 2015
Sensibilizacion en iso 9001 2015Sensibilizacion en iso 9001 2015
Sensibilizacion en iso 9001 2015
 
Descripción de la política de incertidumbre
Descripción de la política de incertidumbreDescripción de la política de incertidumbre
Descripción de la política de incertidumbre
 
Técnicas de auditoría nmx ec-19011-imnc-2012
Técnicas de auditoría nmx ec-19011-imnc-2012Técnicas de auditoría nmx ec-19011-imnc-2012
Técnicas de auditoría nmx ec-19011-imnc-2012
 
Descripcion de la politica trazabilidad
Descripcion de la politica trazabilidadDescripcion de la politica trazabilidad
Descripcion de la politica trazabilidad
 
Politica de trazabilidad de las mediciones
Politica de trazabilidad de las medicionesPolitica de trazabilidad de las mediciones
Politica de trazabilidad de las mediciones
 
Proceso de acreditación ante ema
Proceso de acreditación ante emaProceso de acreditación ante ema
Proceso de acreditación ante ema
 
Requisitos para la integración de un SGC
Requisitos para la integración de un SGCRequisitos para la integración de un SGC
Requisitos para la integración de un SGC
 

Último

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 

Último (20)

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 

Material volumetrico

  • 1. Procedimiento para verificación del material volumétrico
  • 2. OBJETIVO O Establecer los criterios de inspección y verificación de material de vidrio el cual se fundamenta en determinar el volumen de agua; este volumen está basado en el conocimiento de su medición de masa así como su densidad tabulada obteniendo así su volumen correcto.
  • 3. ALCANCE O Este procedimiento aplica para la verificación material volumétrico como matraces y pipetas utilizados en la realización de los ensayos.
  • 4. POLÍTICA O Todo el material volumétrico utilizado en la realización de los ensayos es clase A.
  • 5. Recipiente volumétrico O Aquel destinado a contener o medir, y dependiendo de su uso y forma se la denomina vaso de precipitado, matraz, bureta, probeta, pipeta, etc.
  • 6. Daños O La superficie del vidrio no debe presentar daños significativos como rayas o roturas. En pipetas y buretas es importante que la punta no este dañada. O Depositar los aparatos volumétricos por lo menos una hora en el lugar donde se realizara el ensayo.
  • 7. Limpieza del material de vidrio O El cuidado del material en cuanto a su limpieza y conservación tiene gran importancia en cualquier laboratorio. Limpiar perfectamente todo el material inmediatamente después de su uso es una regla de oro en todo laboratorio.
  • 8. Clases en la calidad en el material volumétrico O Clase A. la tolerancia esta dentro de los limites fijados por las normas DIN e ISO. O Clase B. la tolerancia esta dentro del doble de las exigencias para los equipos clase A.
  • 9. Ajuste O El material volumétrico esta ajustado para contener (“In”, en ingles) y para verter (“Ex”, en ingles). La nomenclatura “In”, significa que la cantidad de liquido contenida corresponde al volumen impreso sobre el aparato, ejemplo matraces aforados y probetas. La nomenclatura “Ex”, significa que la cantidad de liquido vertida es la que corresponde al volumen impreso en el aparato, ejemplo pipetas y buretas.
  • 12.
  • 13. Control gravimétrico Aparatos volumétricos ajustados por contenido “In” O Determinar la temperatura del agua del ensayo, llenando un vaso con agua destilada. O Determinar el peso del aparato de medida (matraz) seco y sin carga (W1) realizando tres pesadas independientes y registrar los datos en el formato de registro de verificación de matraz volumétrico. O Llenar el matraz cuidadosamente hasta que alcance un nivel inferior a la marca del aforo.
  • 14. O Completar el aforo con una pipeta procurando no mojar el cuello del matraz, en caso de excederse de la marca retirar el volumen cuidadosamente con papel absorbente. O Poner el tapón al matraz efectuar cinco pesadas independientes y registrar el dato en el formato de registro de verificación de matraz volumétrico. O Quitar con precaución unos mililitros con pipeta y ajustar al aforo repetir la actividad desde el paso c) hasta completar 5 datos; cuidar de no calentar el agua del matraz durante el desarrollo de la actividad. O Llenar el formato y hacer cálculos aplicando las formulas correspondientes.
  • 15. Evaluación 1) Realizar la verificación cada que se reciba material nuevo, considerando el número de piezas adquiridas (mas de 10 piezas) se toma una muestra representativa de esas piezas que adquirieron utilizando la formula donde N es el número total de piezas. Por ejemplo: si se reciben 25 matraces volumétricos de 10 mL del mismo lote de fabricante se verifican 5 matraces. 2) Una vez realizada la primera verificación del material volumétrico de vidrio las siguientes verificaciones se establecen cada dos años.
  • 16. 3) El control gravimétrico de aparatos volumétricos esta descrito en la norma DIN EN ISO 4748 donde también está indicada la formula general de cálculo siguiente:
  • 17. 4) Tomando en cuenta la aplicación muy complicada de esta fórmula y el gran número de tablas necesarias, el cálculo ha sido simplificado para la introducción del factor “Z”. Solamente el control gravimétrico es autorizado como procedimiento de ensayo para el material volumétrico descrito en este procedimiento, como control volumétrico simplificado:
  • 18. Factor “Z” 5) El factor “Z” contiene los parámetros siguientes: O Masa especifica del peso de ajuste de la balanza (PG), véase instrucciones de fabricante de la balanza O Densidad atmosférica en función de la presión del aire, la temperatura y de una humedad relativa del aire de 40-90 %(PL): O Para todos los aparatos volumétricos, a excepción de matraces aforados > 250 mL la influencia de la presión atmosférica es relativamente reducida respecto a los límites de error dados. Por eso adoptar el coeficiente de “corrección “Z” de la tabla “gama de presión atmosférica media”. Para matraces aforados > 250 ml, se debe seleccionar la tabla correspondiente de la gama de presión atmosférica media O Densidad del agua en función de la temperatura (PW) O Coeficiente de expansión del aparato volumétrico en función del material
  • 19. CALCULOS Numero de serie/de aparato 09.010634 Marca de fabrica BLAUBRAND Tipo de aparato Matraz aforado, forma estándar Ajuste “In” Volumen nominal/división 100mL Limite de error ±0.1 Temperatura de control 23 °C Material Duran Identificación del laboratorio Peso del recipiente del matraz aforado W1= 25.456 g Peso del recipiente del matraz aforado con carga W2= 125.124 g Calcular el volumen V20 Ejemplo: Verificación de matraz aforado de 100 mL. Factor “Z” de tabla 1, presión atmosférica media, visto el volumen del matraz aforado nominal ≤250 ml: Z23°C, Duran= 1.00348 ml/g 20V = (W 2 - W1) · Z = (125.124 – 25.456 g) ∙ 1.00348 ml/g = 100.01 ml
  • 20. MANEJO DE LOS RESULTADOS O Los valores obtenidos de la media representan la exactitud y el de la desviación estándar representa la precisión. O El resultado que se obtiene de la diferencia del valor nominal y la capacidad promedio se compara con la tabla de volúmenes de tolerancia para el material de vidrio para tomar el criterio de aceptación o rechazo de dicho material.
  • 21. TABLAS DE REFERENCIA PARA EL FACTOR “Z” O Tabla 1: Extracto de DIN EN ISO 8655-6. La tabla está referida a 1013 hPa en la esfera de aplicación de 950 hPa a 1040 hPa Temperatura °C Factor Z mL/g Temperatura °C Factor Z mL/g 15 1.0020 23 1.0035 15.5 1.0020 23.5 1.0036 16 1.0021 24 1.0038 16.5 1.0022 24.5 1.0039 17 1.0023 25 1.0040 17.5 1.0024 25.5 1.0041 18 1.0025 26 1.0043 18.5 1.0026 26.5 1.0044 19 1.0027 27 1.0045 19.5 1.0028 27.5 1.0047 20 1.0029 28 1.0048 20.5 1.0030 28.5 1.0050 21 1.0031 29 1.0051 21.5 1.0032 29.5 1.0052 22 1.0033 30 1.0054 22.5 1.0034
  • 22. TOLERANCIA PARA MATERIAL DE VIDRIO Capacidad (ml) Tolerancia (ml) Clase “A” Clase “B” 5 0.02 0.04 10 0.02 0.04 25 0.03 0.06 50 0.05 0.10 100 0.08 0.16 200 0.10 0.20 250 0.12 0.24 500 0.20 0.40 1000 0.30 0.60 2000 0.50 1.00 Matraces volumétricos Establecido por el Instituto de Estándares y Tecnología ASTM y el Organismo de Medición. En la Norma E-288 Volúmenes de tolerancia para material de vidrio.

Notas del editor

  1. Establecer los criterios de inspección y verificación de material de vidrio el cual se fundamenta en determinar el volumen de agua; este volumen está basado en el conocimiento de su medición de masa así como su densidad tabulada obteniendo así su volumen correcto.