SlideShare una empresa de Scribd logo
Programa Académico de Formación Humanística
CÁTEDRA VALLEJO 2021- 2
GUÍA PRÁCTICA - SESIÓN 12
LA ÉTICA PERIODÍSTICA DE VALLEJO Y EL EJERCICIO DEL
PERIODISMO ACTUAL EN EL PERÚ
Datos generales:
Competencia
Genérica:
Se comunica en forma verbal y no verbal de manera efectiva y con actitud
reflexiva, usando las tecnologías de la información y comunicación en
diferentes contextos para favorecer las relaciones interpersonales en el ámbito
formativo y profesional.
Resultadode aprendizaje Actitud Evidenciade aprendizaje:
Aplica una técnica de comunicación
para difundir, en equipos de trabajo,
el pensamiento filosófico y
humanista de César Vallejo.
Interactúa con
principios éticos.
Foro 2: La ética periodística de
Vallejo y el ejercicio del periodismo
actual (PEA)
•ACTIVIDADES DE INICIO
Actividad 1: Situación vivencial / Contextualización/ Conocimientosprevios
Observaelvideo:
Responde las siguientespreguntas:
 ¿Qué se publica a diario en los medios de comunicación?
 ¿En qué se ha convertido la noticia según el especialista?
 ¿Qué significa ser ético?
 ¿De qué deben ser conscientes los periodistas al usar el instrumento con el cual se comunican?
 Según Restrepo ¿cualquiera puede ser periodista?
https://www.youtube.com/wat
ch?v=hBLRqvHMU0U
Programa Académico de Formación Humanística
CÁTEDRA VALLEJO 2021- 2
Actividad 2: Reflexión
Despuésde observar el segundovideo,responde:
• ¿Qué diferenciahay entre ética y moral?
• ¿Hay una sola forma correcta de vivir?
• ¿Todas las costumbres valenlo mismo?¿Tienenel mismo valor?
• ¿Son losvalores éticosrelativos?
ACTIVIDADES DE PROCESO
Actividad 3: Exploración / Reflexión/Uso de diferentesfuentesde información
Para profundizarenel tema,debesrealizarlarevisiónde lasdiversasfuentesque te
facilitamos.Indagade maneraindividual sobre el siguiente contenidotemático:
https://www.youtube.com/w
atch?v=ZglxWwgKGew (solo
hasta el minuto 3:33)
Programa Académico de Formación Humanística
CÁTEDRA VALLEJO 2021- 2
• Para seleccionarinformación,tenencuentalosiguiente:
• Ingresaa tu campusTrilce, yaque, desde estaplataforma,puedesaccederalostextosde
la bibliotecadigital de laUCV.
• Indaga informaciónsobre lasfuentesconsignadasenlasreferenciasque aparece al final
de la guía.
• Puedesbuscarinformaciónadicional enlibros,artículosde revista,linksde videosyotros
vía Google académico,Google booksuotrosbuscadoresconfiables.
• Si vasa consultarpáginasenlínea,estasdebenserconfiables.Evitarfuentesnoconfiables
como Wikipedia,El rincóndel vagoentre otros.
• Tambiénpuedesrevisarlossiguientesanexosyenlaces:
Ética periodística- entrevistaaJavierDaríoRestrepo1/3 (6:16)
https://www.youtube.com/watch?v=p4mSDHwKgQ0
El precio de la verdad - Análisis de principios éticos (05:15)
https://www.youtube.com/watch?v=Uv8VPtJhb4U
PeriodistaperuanoCarlosLozadaganaprestigiosopremioPulitzer(1:54)
https://www.youtube.com/watch?v=_D8844a0Gso
Ética enperiodismoesconfiarenlapersonaconla que interactuamos(2:26)
https://www.youtube.com/watch?v=nbf2bbp6iyw
Actividad 4: Consolidacióny sistematizaciónde la información
- Luego de leer el fragmento del artículo Periodismo, ética y autorregulación de María Teresa
QuirozVelazcoanalice el artículoperiodístico“Lasmujeresde París” de Vallejo considerando
lo propuestopor el Tribunal de Ética de la PrensaPeruana y teniendoencuenta(objetividad
de la información, credibilidad de las fuentes utilizadas y la opinión vertida). Cada docente
asigna una pregunta por equipo.
- Completan el cuadro de doble entrada
N° de preguntas Análisis de respuestas
1. ¿Qué señala el Tribunal de Ética de la
Prensa Peruana con respecto a los
siguientestópicosenel periodismo?
2. ¿Cómo se presentan los tópicos
señaladosenelartículoperiodístico“Las
mujeresde París”de Vallejo?
3.¿Cuál es la diferencia, César Vallejo en
su laborperiodísticayel periodistaenla
actualidad?
4.¿En qué difierenlosdiariosdel sigloXX
y losdel sigloXXI?
5.¿A qué se debe que hayauna crisisen
el periodismoperuano?
Programa Académico de Formación Humanística
CÁTEDRA VALLEJO 2021- 2
6.¿Cómodebe serun periodistacon
ética?
7.¿Cuálessonlasrazonespor lasque
CésarVallejoempezóatrabajaren
diariosde París?
8.¿En qué aspectosdebe centrarse el
periodismoenlaactualidad?
Actividad 5: Aplicación / Transferencia/ Ejercitación
Foro 3: De acuerdo con loanalizadoenlasesión12 sobre la ética,lainformaciónyla opinión,
¿qué principios éticos deberían sustentar la labor periodística en el Perú?
- En la televisiónperuanatenemosperiodistaoinformadores.
- ¿Cómocreesque se estádesarrollandoel periodismoennuestropaís?
• ACTIVIDADES FINALES
Actividad 6: Aplicación de los nuevosconocimientos
• Proyectode emprendimientocultural:
Los equipos de trabajo realizan las coordinaciones previas para la presentación de sus
productos.
 Control de lecturade Lock outy Colacho hermanos
Actividad 7: Evaluación
• Se aplicará larúbrica de la sesión12 para evaluarlaparticipaciónenel foro 3.
• REFERENCIAS
Código
de
biblioteca
Libros, revistas, artículos, tesis, páginas web
Mejía, C. (2007). Géneros periodísticos e interpretación de la noticia en las crónicas de César Vallejo
(1928-1930) y Jorge Basadre en la Revista Historia (1943-1945) (Tesis de maestría) Universidad
San Martin de Porres. Recuperado de
http://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/handle/usmp/2136/mejia_cc.pdf?sequence=1&isA
llowed=y
Orrillo,W.(1998).Vallejo periodista paradigmático. Lima: Fondo editorial dela UNMSM.Recuperado
de
https://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/libros/comunicacion/perparadigmatico/car%C3%A1t
ula.htm
Quiroz, M. (2011). Periodismo, Ética y autoregulación. En: Derecho & Sociedad, (36), 317-321.
Recuperado de http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/13237
Programa Académico de Formación Humanística
CÁTEDRA VALLEJO 2021- 2
Video 2009 https://www.youtube.com/watch?v=hBLRqvHMU0U
Video 2015 https://www.youtube.com/watch?v=ZglxWwgKGew
Programa Académico de Formación Humanística
CÁTEDRA VALLEJO 2021- 2
Periodismo, ética y autorregulación
María Teresa Quiroz Velazco'
[…] El Tribunal de Ética del Consejo de la Prensa Peruana al resolver las diferentes quejas
presentadas ha venido tratando diferentes problemas, algunos de los cuales vale la pena
comentar. Así, por ejemplo:
A. Sobre la Opinión: el Tribunal de Ética carece de competencia para resolver conflictos
derivadosdel ejerciciode la opinión,inclusotratándosede caricaturaspuesexpresanlaopinión
de sus autores, inhibiéndose de manifestarse sobre las columnas editoriales, los artículos de
opinión o los comentarios radiales o televisivos de periodistas cuando ejercen su opinión. No
obstante, el Tribunal ha absuelto casos en los cualesen un texto de opiniónse proporcionaba
información no ajustada a la realidad o no verdadera, bajo el principiode que los espacios de
opinióndebenacogersealasexigenciastantoéticascomoprofesionalesde veracidad.
En ese sentidoel Tribunal de Éticaconsideraque tiene competenciapararesolverunasolicitud
de rectificaciónsobre lainformaciónfalsa,asíhayasidodivulgadabajoelmembretede opinión.
Al respecto también se ha recomendado a los medios asociados diferenciar claramente los
espaciosde laopiniónylosde la información.
B. Sobre las Notas Informativas: la finalidad de una nota informativa es que los lectores,
televidentes,radioescuchas conozcan el qué,quién, cuándo, cómo, dónde e incluso el porqué
de un determinado hecho. Por ello el balance informativo resulta indispensable para evitar la
difusión de un solo punto de vista que conduzca a una lectura parcializada o interesada. La
información debiera limitarse a los hechos, evitando comentarios particulares y opiniones
directasde quiénescribe.
C. Sobre las Fuentesde Información:resultafundamentalconoceryevaluarlosantecedentesy
la información respecto a las personas que son consultadas como referentes de opinión para
cuidarla idoneidadde lasmismasenlainformación.
D. Sobre las Noticias sin Confirmar o los Trascendidos: el medio de comunicación al difundir
dicha sección debe comunicar al público expresamente que se trata de información no
confirmada.
E. Utilizaciónde ImágenesenunContextoDiferente alaNoticiaPublicada: si lasimágenesque
acompañan un artículo sirven para ilustrarlo, debenreferirse al hecho descrito. Si se opta por
emplear fotos de archivo, debe precisarse la referencia y fecha de la foto empleada. Por ese
motivo los medios de comunicación deben asumir el compromiso de no usar imágenes
(fotográficasoen video) que noguarden relaciónconla noticiapublicada,salvoque la utilicen
explicitando que se trata de imágenes de archivo, lo que aclara que fueron registradas en un
contextoyfechadiferentes.
F. Versiones Digitales: también en estas versiones deben aplicarse las reglas que evitan
afirmacionesinjuriosas.
G.Sobre losMenoresde Edad:esnecesariotomarlasmedidasnecesariasparaevitarla difusión
de noticias o imágenes que afecten los derechosde niños y adolescentes al ofrecer datos que
Programa Académico de Formación Humanística
CÁTEDRA VALLEJO 2021- 2
identifiquenamenoresde edadcomoresponsablesde infraccionespenales,víctimasde delitos
o accidentes.Todoellovulnerasusderechosfundamentales, estigmatizándolose impidiendoel
normal desarrollode supersonalidad.
H. Lugar y Forma en la que se Publicanlas Cartas de Rectificación:losmediosde comunicación
debencumplircon publicarlasenla mismaubicacióndonde se publicóla noticiaque la originó
o, ensu defecto,enunlugardestacadode la mismasección.
[…]
Derecho y Sociedad 36. Asociación Civil, (36), 317-321
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/13237/13848
Programa Académico de Formación Humanística
CÁTEDRA VALLEJO 2021- 2
La influencia que hoy en día hay tanto como político y social han
hecho que el periodismo de una vuelta de 180°, ahora no depende
solo de los reporteros encontrar la verdad, sino la influencia que
estos tienen, dependemos injustamente de la política, todo da
vuelta alrededor de ellos y la ética se ha ido perdiendo por causa
de esta costumbre; lamentablemente no podemos reclamar.
Tomando una breve conciencia si fuera reportera y tengo que
sacar notas periodísticas basado en la verdad lo haría, pero si la
empresa tiene influencia con estos políticos y nos compran, no me
queda mucho por hacer ya que es mi único trabajo y dependo de
eso, hoy en día conseguir trabajo en el Perú es muy duro y no
puedo darme el lujo de renunciar. Sin embargo, la TV peruana
tienen todo el poder de poner de su parte para mantener su ética.
De todos modos, muchos peruanos se vieron identificados con la
periodista de ATV Juliana Oxcenford, debido a su desempeño en
el periodismo es muy bueno y demostró su ética en todo
momento sin necesidad de ser influenciada, pero nada es seguro,
el público ve de las pantallas para afuera, pero quien puede saber
qué es lo que ocurre más al fondo.
LAS MUJERES DE PARÍS
(César Vallejo)
París, 1924
Para el neomundial que porprimeravezvisitaParís,hayunacosa enla gran urbe,que él, más
que ningúnotro,constatade inmediato:laescasapoblacióninfantil.Caminaráporlasopulentas
avenidas;verála recova divinade siglosen el Louvre;irá a los paseoslacustres;se sentará a la
diestra de los palacios trascendentales y casi metafísicos; espectará a Moliere en la Comedia
Francesa;verálas olimpiadasenLongchamp;maspocasvecesoiráreír o llorara un niño.Enlos
halls de los hoteles y de las residenciasparticulares, se asomará de mañana o de tarde, y será
rara unavocecilla,unacarrera,un berridode gracia e inocencia.
París, desde este respecto, es árido y desolado. La mujer, por lo general, en medio de su
jolgoriode boulevard,daunaextrañaimpresiónde esterilidad.Si sonríe,lohará mostrandoun
rictus negativo,del cual acaso ha desaparecidotodaseñal humanade mujer.Ellaparece haber
Programa Académico de Formación Humanística
CÁTEDRA VALLEJO 2021- 2
violentadoel ritmoespiritual de susexo,haciaunrol desconocidoenlavidadel hogar. Trabaja
al lado del hombre, en el bureau,en el taller, en la fábrica, en la campaña, y, de esta manera,
vive lasmismaspreocupacionesyluchaspor la existenciaque él,enlas que para nada entrael
instintoangularfrente alaespecie,el regazogentilicio,elpectoral arranque matriz.Se superao
se rebaja,no se sabe;perose desnaturaliza.
Un médicode Américame decía:
-En París la mujeryano esmujer.Tiene horrora ser madre.Estoes escalofriante.
Yo le respondo:
-Es lamiseria.
-Nohaymiseriamayorque lade Rusiay de Alemania;ysinembargo,enRusiayenAlemania
la natalidadsuperaactualmenteenunsetentaporcientoala de Francia.
-Entonceseslacivilización...
El doctor se echa a reír. Repongo:
-Entonceseslaraza.
No atinoa explicarme.Mi amigotampoco.Me dice él encrudo:
-Oigausted.Yosoymédicoyvisitoloshospitalesde París.Yoconozcoesto.Haymujeresaquí
que para procurarse un aborto paganmilesde francos.
Recuerdoentoncesa míseras mujeresde América,que dan -su vidapor la vidadel hijo que
llevantodavíaenlasentrañas.EI médicome arguye:
-Eso es primitivo, brutal, antiestético, feo. Los griegos de Alejandría no comprenderían
semejante atentadoala euritmiae integridaddel mármol femenino.
-Entre laMancade Miloyunamadre que daadosmanosel senoasubebé,yo,naturalmente,
me inclinoante ambas:lasdos cosas puede serlamujer,al mismotiempo.
[El Norte, Trujillo,4 de abril de1924]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Corrección del tlv tea del Monóxido de Carbono
Corrección del tlv tea del Monóxido de Carbono Corrección del tlv tea del Monóxido de Carbono
Corrección del tlv tea del Monóxido de Carbono
Raúl Angulo Junco
 
Diagrama hombre maquina
Diagrama hombre maquinaDiagrama hombre maquina
Diagrama hombre maquina
Carlos Felipe Saldarriaga Bejarano
 
Produccion continua
Produccion continuaProduccion continua
1) manejo de materiales
1) manejo de materiales1) manejo de materiales
1) manejo de materiales
David Niquin Castillo
 
Diario 31
Diario 31Diario 31
Diario 31
Vanessa Cruz
 
Guía Gestión de Operaciones
Guía Gestión de OperacionesGuía Gestión de Operaciones
Guía Gestión de Operaciones
nearcoscipio
 
Historia de just in time
Historia de just in timeHistoria de just in time
Historia de just in time
ArthUr Valdiviezo
 
Calculo de tiempo estandar ING... INDUSTRIAL
Calculo de tiempo estandar ING... INDUSTRIALCalculo de tiempo estandar ING... INDUSTRIAL
Calculo de tiempo estandar ING... INDUSTRIAL
Juan Jesus Barrón Mendoza
 
Flujo max 2
Flujo max 2Flujo max 2
Flujo max 2
Macogi
 
Mapa conceptual de estudio de movimientos .
Mapa conceptual de estudio de movimientos .Mapa conceptual de estudio de movimientos .
Mapa conceptual de estudio de movimientos .
abraham xul kantun
 
ingeniería de la producción
ingeniería de la produccióningeniería de la producción
ingeniería de la producción
rockerwanted
 
Seis Sigma Bb Medicion
Seis Sigma Bb MedicionSeis Sigma Bb Medicion
Control de la producción y calidad - Parte II
Control de la producción y calidad - Parte IIControl de la producción y calidad - Parte II
Control de la producción y calidad - Parte II
Universidad Nacional de Loja
 
Diagrama de flujo de operaciones
Diagrama de flujo de operacionesDiagrama de flujo de operaciones
Diagrama de flujo de operaciones
Alvaro Blanco
 
Ejercicio tutorial promodel
Ejercicio tutorial promodelEjercicio tutorial promodel
Ejercicio tutorial promodel
ROSA IMELDA GARCIA CHI
 
Presentacion final produccion en masa
Presentacion final produccion en masaPresentacion final produccion en masa
Presentacion final produccion en masa
Allen Vargas
 
Unmsm fisi - programación lineal entera y binaria - io1 cl15 entera-binaria
Unmsm   fisi - programación lineal entera y binaria - io1 cl15 entera-binariaUnmsm   fisi - programación lineal entera y binaria - io1 cl15 entera-binaria
Unmsm fisi - programación lineal entera y binaria - io1 cl15 entera-binaria
Julio Pari
 
S02.s2 - Material - Presentación 2 - Semana 2.pdf
S02.s2 - Material - Presentación 2 - Semana 2.pdfS02.s2 - Material - Presentación 2 - Semana 2.pdf
S02.s2 - Material - Presentación 2 - Semana 2.pdf
SabinaMelgar
 
Problemas resueltos-cadenas-de-markov
Problemas resueltos-cadenas-de-markovProblemas resueltos-cadenas-de-markov
Problemas resueltos-cadenas-de-markov
Isamara Gutiérrez Calero
 
S09.s17 - Estudio de tiempos II.pdf
S09.s17 - Estudio de tiempos II.pdfS09.s17 - Estudio de tiempos II.pdf
S09.s17 - Estudio de tiempos II.pdf
MarYoriLizethRamos
 

La actualidad más candente (20)

Corrección del tlv tea del Monóxido de Carbono
Corrección del tlv tea del Monóxido de Carbono Corrección del tlv tea del Monóxido de Carbono
Corrección del tlv tea del Monóxido de Carbono
 
Diagrama hombre maquina
Diagrama hombre maquinaDiagrama hombre maquina
Diagrama hombre maquina
 
Produccion continua
Produccion continuaProduccion continua
Produccion continua
 
1) manejo de materiales
1) manejo de materiales1) manejo de materiales
1) manejo de materiales
 
Diario 31
Diario 31Diario 31
Diario 31
 
Guía Gestión de Operaciones
Guía Gestión de OperacionesGuía Gestión de Operaciones
Guía Gestión de Operaciones
 
Historia de just in time
Historia de just in timeHistoria de just in time
Historia de just in time
 
Calculo de tiempo estandar ING... INDUSTRIAL
Calculo de tiempo estandar ING... INDUSTRIALCalculo de tiempo estandar ING... INDUSTRIAL
Calculo de tiempo estandar ING... INDUSTRIAL
 
Flujo max 2
Flujo max 2Flujo max 2
Flujo max 2
 
Mapa conceptual de estudio de movimientos .
Mapa conceptual de estudio de movimientos .Mapa conceptual de estudio de movimientos .
Mapa conceptual de estudio de movimientos .
 
ingeniería de la producción
ingeniería de la produccióningeniería de la producción
ingeniería de la producción
 
Seis Sigma Bb Medicion
Seis Sigma Bb MedicionSeis Sigma Bb Medicion
Seis Sigma Bb Medicion
 
Control de la producción y calidad - Parte II
Control de la producción y calidad - Parte IIControl de la producción y calidad - Parte II
Control de la producción y calidad - Parte II
 
Diagrama de flujo de operaciones
Diagrama de flujo de operacionesDiagrama de flujo de operaciones
Diagrama de flujo de operaciones
 
Ejercicio tutorial promodel
Ejercicio tutorial promodelEjercicio tutorial promodel
Ejercicio tutorial promodel
 
Presentacion final produccion en masa
Presentacion final produccion en masaPresentacion final produccion en masa
Presentacion final produccion en masa
 
Unmsm fisi - programación lineal entera y binaria - io1 cl15 entera-binaria
Unmsm   fisi - programación lineal entera y binaria - io1 cl15 entera-binariaUnmsm   fisi - programación lineal entera y binaria - io1 cl15 entera-binaria
Unmsm fisi - programación lineal entera y binaria - io1 cl15 entera-binaria
 
S02.s2 - Material - Presentación 2 - Semana 2.pdf
S02.s2 - Material - Presentación 2 - Semana 2.pdfS02.s2 - Material - Presentación 2 - Semana 2.pdf
S02.s2 - Material - Presentación 2 - Semana 2.pdf
 
Problemas resueltos-cadenas-de-markov
Problemas resueltos-cadenas-de-markovProblemas resueltos-cadenas-de-markov
Problemas resueltos-cadenas-de-markov
 
S09.s17 - Estudio de tiempos II.pdf
S09.s17 - Estudio de tiempos II.pdfS09.s17 - Estudio de tiempos II.pdf
S09.s17 - Estudio de tiempos II.pdf
 

Similar a MATERIAL_INFORMATIVO_GUÍA_PRÁCTICA_12 (2).docx

Tfm maría t_sánchez_artículo de investigación v1.0
Tfm maría t_sánchez_artículo de investigación v1.0Tfm maría t_sánchez_artículo de investigación v1.0
Tfm maría t_sánchez_artículo de investigación v1.0
Mayte Sánchez Blas
 
Proyecto promosalud
Proyecto promosaludProyecto promosalud
Proyecto promosalud
Pablo Martinez
 
Verón: Contrato de lectura, Semiosis social
Verón: Contrato de lectura, Semiosis socialVerón: Contrato de lectura, Semiosis social
Verón: Contrato de lectura, Semiosis social
última cena
 
Creación de un programa radial: Pandorama
Creación de un programa radial: PandoramaCreación de un programa radial: Pandorama
Creación de un programa radial: Pandorama
Lumagea
 
Trabajo final de redes sociales
Trabajo final de redes socialesTrabajo final de redes sociales
Trabajo final de redes sociales
Anita Flores
 
Guía para el diseño de la actividad de aprendizaje
Guía para el diseño de la actividad de aprendizajeGuía para el diseño de la actividad de aprendizaje
Guía para el diseño de la actividad de aprendizaje
Glitza Ester Aldana Romero
 
Proyecto Redes Sociales en Educación Media
Proyecto Redes Sociales en Educación MediaProyecto Redes Sociales en Educación Media
Proyecto Redes Sociales en Educación Media
gracysol
 
Manual Básico de Vídeo Científico
Manual Básico de Vídeo CientíficoManual Básico de Vídeo Científico
Manual Básico de Vídeo Científico
Facultad de Teatro
 
Manual basico-de-video-cientifico
Manual basico-de-video-cientifico Manual basico-de-video-cientifico
Manual basico-de-video-cientifico
Aníbal Casco
 
Reciclaje De Telebasura
Reciclaje De TelebasuraReciclaje De Telebasura
El derecho a la información
El derecho a la informaciónEl derecho a la información
El derecho a la información
Viviana Hereñú
 
Pm equipo 5
Pm equipo 5Pm equipo 5
Pm equipo 5
Rafael Dominguez
 
Sesiones de cdh al 2018
Sesiones de cdh al 2018Sesiones de cdh al 2018
Sesiones de cdh al 2018
elsa17935743
 
El discurso multimodal en youtube
El discurso multimodal en youtubeEl discurso multimodal en youtube
El discurso multimodal en youtube
CarlosReyes608
 
Programa
ProgramaPrograma
Programa
maggiemaffei
 
Estudio de caso marketing de contenidos
Estudio de caso marketing de contenidosEstudio de caso marketing de contenidos
Estudio de caso marketing de contenidos
María Mercedes García Díaz
 
sociedad youtuber
sociedad youtubersociedad youtuber
sociedad youtuber
ANDRESYT12
 
Uso de redes_sociales
Uso de redes_socialesUso de redes_sociales
Unidad 4 | Comunicación de las Ciencias
Unidad 4 | Comunicación de las CienciasUnidad 4 | Comunicación de las Ciencias
Unidad 4 | Comunicación de las Ciencias
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR
 
Redes sociales , Ivan Valdivia Loayza
Redes sociales , Ivan Valdivia LoayzaRedes sociales , Ivan Valdivia Loayza
Redes sociales , Ivan Valdivia Loayza
IvanValdivialoayza
 

Similar a MATERIAL_INFORMATIVO_GUÍA_PRÁCTICA_12 (2).docx (20)

Tfm maría t_sánchez_artículo de investigación v1.0
Tfm maría t_sánchez_artículo de investigación v1.0Tfm maría t_sánchez_artículo de investigación v1.0
Tfm maría t_sánchez_artículo de investigación v1.0
 
Proyecto promosalud
Proyecto promosaludProyecto promosalud
Proyecto promosalud
 
Verón: Contrato de lectura, Semiosis social
Verón: Contrato de lectura, Semiosis socialVerón: Contrato de lectura, Semiosis social
Verón: Contrato de lectura, Semiosis social
 
Creación de un programa radial: Pandorama
Creación de un programa radial: PandoramaCreación de un programa radial: Pandorama
Creación de un programa radial: Pandorama
 
Trabajo final de redes sociales
Trabajo final de redes socialesTrabajo final de redes sociales
Trabajo final de redes sociales
 
Guía para el diseño de la actividad de aprendizaje
Guía para el diseño de la actividad de aprendizajeGuía para el diseño de la actividad de aprendizaje
Guía para el diseño de la actividad de aprendizaje
 
Proyecto Redes Sociales en Educación Media
Proyecto Redes Sociales en Educación MediaProyecto Redes Sociales en Educación Media
Proyecto Redes Sociales en Educación Media
 
Manual Básico de Vídeo Científico
Manual Básico de Vídeo CientíficoManual Básico de Vídeo Científico
Manual Básico de Vídeo Científico
 
Manual basico-de-video-cientifico
Manual basico-de-video-cientifico Manual basico-de-video-cientifico
Manual basico-de-video-cientifico
 
Reciclaje De Telebasura
Reciclaje De TelebasuraReciclaje De Telebasura
Reciclaje De Telebasura
 
El derecho a la información
El derecho a la informaciónEl derecho a la información
El derecho a la información
 
Pm equipo 5
Pm equipo 5Pm equipo 5
Pm equipo 5
 
Sesiones de cdh al 2018
Sesiones de cdh al 2018Sesiones de cdh al 2018
Sesiones de cdh al 2018
 
El discurso multimodal en youtube
El discurso multimodal en youtubeEl discurso multimodal en youtube
El discurso multimodal en youtube
 
Programa
ProgramaPrograma
Programa
 
Estudio de caso marketing de contenidos
Estudio de caso marketing de contenidosEstudio de caso marketing de contenidos
Estudio de caso marketing de contenidos
 
sociedad youtuber
sociedad youtubersociedad youtuber
sociedad youtuber
 
Uso de redes_sociales
Uso de redes_socialesUso de redes_sociales
Uso de redes_sociales
 
Unidad 4 | Comunicación de las Ciencias
Unidad 4 | Comunicación de las CienciasUnidad 4 | Comunicación de las Ciencias
Unidad 4 | Comunicación de las Ciencias
 
Redes sociales , Ivan Valdivia Loayza
Redes sociales , Ivan Valdivia LoayzaRedes sociales , Ivan Valdivia Loayza
Redes sociales , Ivan Valdivia Loayza
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

MATERIAL_INFORMATIVO_GUÍA_PRÁCTICA_12 (2).docx

  • 1. Programa Académico de Formación Humanística CÁTEDRA VALLEJO 2021- 2 GUÍA PRÁCTICA - SESIÓN 12 LA ÉTICA PERIODÍSTICA DE VALLEJO Y EL EJERCICIO DEL PERIODISMO ACTUAL EN EL PERÚ Datos generales: Competencia Genérica: Se comunica en forma verbal y no verbal de manera efectiva y con actitud reflexiva, usando las tecnologías de la información y comunicación en diferentes contextos para favorecer las relaciones interpersonales en el ámbito formativo y profesional. Resultadode aprendizaje Actitud Evidenciade aprendizaje: Aplica una técnica de comunicación para difundir, en equipos de trabajo, el pensamiento filosófico y humanista de César Vallejo. Interactúa con principios éticos. Foro 2: La ética periodística de Vallejo y el ejercicio del periodismo actual (PEA) •ACTIVIDADES DE INICIO Actividad 1: Situación vivencial / Contextualización/ Conocimientosprevios Observaelvideo: Responde las siguientespreguntas:  ¿Qué se publica a diario en los medios de comunicación?  ¿En qué se ha convertido la noticia según el especialista?  ¿Qué significa ser ético?  ¿De qué deben ser conscientes los periodistas al usar el instrumento con el cual se comunican?  Según Restrepo ¿cualquiera puede ser periodista? https://www.youtube.com/wat ch?v=hBLRqvHMU0U
  • 2. Programa Académico de Formación Humanística CÁTEDRA VALLEJO 2021- 2 Actividad 2: Reflexión Despuésde observar el segundovideo,responde: • ¿Qué diferenciahay entre ética y moral? • ¿Hay una sola forma correcta de vivir? • ¿Todas las costumbres valenlo mismo?¿Tienenel mismo valor? • ¿Son losvalores éticosrelativos? ACTIVIDADES DE PROCESO Actividad 3: Exploración / Reflexión/Uso de diferentesfuentesde información Para profundizarenel tema,debesrealizarlarevisiónde lasdiversasfuentesque te facilitamos.Indagade maneraindividual sobre el siguiente contenidotemático: https://www.youtube.com/w atch?v=ZglxWwgKGew (solo hasta el minuto 3:33)
  • 3. Programa Académico de Formación Humanística CÁTEDRA VALLEJO 2021- 2 • Para seleccionarinformación,tenencuentalosiguiente: • Ingresaa tu campusTrilce, yaque, desde estaplataforma,puedesaccederalostextosde la bibliotecadigital de laUCV. • Indaga informaciónsobre lasfuentesconsignadasenlasreferenciasque aparece al final de la guía. • Puedesbuscarinformaciónadicional enlibros,artículosde revista,linksde videosyotros vía Google académico,Google booksuotrosbuscadoresconfiables. • Si vasa consultarpáginasenlínea,estasdebenserconfiables.Evitarfuentesnoconfiables como Wikipedia,El rincóndel vagoentre otros. • Tambiénpuedesrevisarlossiguientesanexosyenlaces: Ética periodística- entrevistaaJavierDaríoRestrepo1/3 (6:16) https://www.youtube.com/watch?v=p4mSDHwKgQ0 El precio de la verdad - Análisis de principios éticos (05:15) https://www.youtube.com/watch?v=Uv8VPtJhb4U PeriodistaperuanoCarlosLozadaganaprestigiosopremioPulitzer(1:54) https://www.youtube.com/watch?v=_D8844a0Gso Ética enperiodismoesconfiarenlapersonaconla que interactuamos(2:26) https://www.youtube.com/watch?v=nbf2bbp6iyw Actividad 4: Consolidacióny sistematizaciónde la información - Luego de leer el fragmento del artículo Periodismo, ética y autorregulación de María Teresa QuirozVelazcoanalice el artículoperiodístico“Lasmujeresde París” de Vallejo considerando lo propuestopor el Tribunal de Ética de la PrensaPeruana y teniendoencuenta(objetividad de la información, credibilidad de las fuentes utilizadas y la opinión vertida). Cada docente asigna una pregunta por equipo. - Completan el cuadro de doble entrada N° de preguntas Análisis de respuestas 1. ¿Qué señala el Tribunal de Ética de la Prensa Peruana con respecto a los siguientestópicosenel periodismo? 2. ¿Cómo se presentan los tópicos señaladosenelartículoperiodístico“Las mujeresde París”de Vallejo? 3.¿Cuál es la diferencia, César Vallejo en su laborperiodísticayel periodistaenla actualidad? 4.¿En qué difierenlosdiariosdel sigloXX y losdel sigloXXI? 5.¿A qué se debe que hayauna crisisen el periodismoperuano?
  • 4. Programa Académico de Formación Humanística CÁTEDRA VALLEJO 2021- 2 6.¿Cómodebe serun periodistacon ética? 7.¿Cuálessonlasrazonespor lasque CésarVallejoempezóatrabajaren diariosde París? 8.¿En qué aspectosdebe centrarse el periodismoenlaactualidad? Actividad 5: Aplicación / Transferencia/ Ejercitación Foro 3: De acuerdo con loanalizadoenlasesión12 sobre la ética,lainformaciónyla opinión, ¿qué principios éticos deberían sustentar la labor periodística en el Perú? - En la televisiónperuanatenemosperiodistaoinformadores. - ¿Cómocreesque se estádesarrollandoel periodismoennuestropaís? • ACTIVIDADES FINALES Actividad 6: Aplicación de los nuevosconocimientos • Proyectode emprendimientocultural: Los equipos de trabajo realizan las coordinaciones previas para la presentación de sus productos.  Control de lecturade Lock outy Colacho hermanos Actividad 7: Evaluación • Se aplicará larúbrica de la sesión12 para evaluarlaparticipaciónenel foro 3. • REFERENCIAS Código de biblioteca Libros, revistas, artículos, tesis, páginas web Mejía, C. (2007). Géneros periodísticos e interpretación de la noticia en las crónicas de César Vallejo (1928-1930) y Jorge Basadre en la Revista Historia (1943-1945) (Tesis de maestría) Universidad San Martin de Porres. Recuperado de http://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/handle/usmp/2136/mejia_cc.pdf?sequence=1&isA llowed=y Orrillo,W.(1998).Vallejo periodista paradigmático. Lima: Fondo editorial dela UNMSM.Recuperado de https://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/libros/comunicacion/perparadigmatico/car%C3%A1t ula.htm Quiroz, M. (2011). Periodismo, Ética y autoregulación. En: Derecho & Sociedad, (36), 317-321. Recuperado de http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/13237
  • 5. Programa Académico de Formación Humanística CÁTEDRA VALLEJO 2021- 2 Video 2009 https://www.youtube.com/watch?v=hBLRqvHMU0U Video 2015 https://www.youtube.com/watch?v=ZglxWwgKGew
  • 6. Programa Académico de Formación Humanística CÁTEDRA VALLEJO 2021- 2 Periodismo, ética y autorregulación María Teresa Quiroz Velazco' […] El Tribunal de Ética del Consejo de la Prensa Peruana al resolver las diferentes quejas presentadas ha venido tratando diferentes problemas, algunos de los cuales vale la pena comentar. Así, por ejemplo: A. Sobre la Opinión: el Tribunal de Ética carece de competencia para resolver conflictos derivadosdel ejerciciode la opinión,inclusotratándosede caricaturaspuesexpresanlaopinión de sus autores, inhibiéndose de manifestarse sobre las columnas editoriales, los artículos de opinión o los comentarios radiales o televisivos de periodistas cuando ejercen su opinión. No obstante, el Tribunal ha absuelto casos en los cualesen un texto de opiniónse proporcionaba información no ajustada a la realidad o no verdadera, bajo el principiode que los espacios de opinióndebenacogersealasexigenciastantoéticascomoprofesionalesde veracidad. En ese sentidoel Tribunal de Éticaconsideraque tiene competenciapararesolverunasolicitud de rectificaciónsobre lainformaciónfalsa,asíhayasidodivulgadabajoelmembretede opinión. Al respecto también se ha recomendado a los medios asociados diferenciar claramente los espaciosde laopiniónylosde la información. B. Sobre las Notas Informativas: la finalidad de una nota informativa es que los lectores, televidentes,radioescuchas conozcan el qué,quién, cuándo, cómo, dónde e incluso el porqué de un determinado hecho. Por ello el balance informativo resulta indispensable para evitar la difusión de un solo punto de vista que conduzca a una lectura parcializada o interesada. La información debiera limitarse a los hechos, evitando comentarios particulares y opiniones directasde quiénescribe. C. Sobre las Fuentesde Información:resultafundamentalconoceryevaluarlosantecedentesy la información respecto a las personas que son consultadas como referentes de opinión para cuidarla idoneidadde lasmismasenlainformación. D. Sobre las Noticias sin Confirmar o los Trascendidos: el medio de comunicación al difundir dicha sección debe comunicar al público expresamente que se trata de información no confirmada. E. Utilizaciónde ImágenesenunContextoDiferente alaNoticiaPublicada: si lasimágenesque acompañan un artículo sirven para ilustrarlo, debenreferirse al hecho descrito. Si se opta por emplear fotos de archivo, debe precisarse la referencia y fecha de la foto empleada. Por ese motivo los medios de comunicación deben asumir el compromiso de no usar imágenes (fotográficasoen video) que noguarden relaciónconla noticiapublicada,salvoque la utilicen explicitando que se trata de imágenes de archivo, lo que aclara que fueron registradas en un contextoyfechadiferentes. F. Versiones Digitales: también en estas versiones deben aplicarse las reglas que evitan afirmacionesinjuriosas. G.Sobre losMenoresde Edad:esnecesariotomarlasmedidasnecesariasparaevitarla difusión de noticias o imágenes que afecten los derechosde niños y adolescentes al ofrecer datos que
  • 7. Programa Académico de Formación Humanística CÁTEDRA VALLEJO 2021- 2 identifiquenamenoresde edadcomoresponsablesde infraccionespenales,víctimasde delitos o accidentes.Todoellovulnerasusderechosfundamentales, estigmatizándolose impidiendoel normal desarrollode supersonalidad. H. Lugar y Forma en la que se Publicanlas Cartas de Rectificación:losmediosde comunicación debencumplircon publicarlasenla mismaubicacióndonde se publicóla noticiaque la originó o, ensu defecto,enunlugardestacadode la mismasección. […] Derecho y Sociedad 36. Asociación Civil, (36), 317-321 http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/13237/13848
  • 8. Programa Académico de Formación Humanística CÁTEDRA VALLEJO 2021- 2 La influencia que hoy en día hay tanto como político y social han hecho que el periodismo de una vuelta de 180°, ahora no depende solo de los reporteros encontrar la verdad, sino la influencia que estos tienen, dependemos injustamente de la política, todo da vuelta alrededor de ellos y la ética se ha ido perdiendo por causa de esta costumbre; lamentablemente no podemos reclamar. Tomando una breve conciencia si fuera reportera y tengo que sacar notas periodísticas basado en la verdad lo haría, pero si la empresa tiene influencia con estos políticos y nos compran, no me queda mucho por hacer ya que es mi único trabajo y dependo de eso, hoy en día conseguir trabajo en el Perú es muy duro y no puedo darme el lujo de renunciar. Sin embargo, la TV peruana tienen todo el poder de poner de su parte para mantener su ética. De todos modos, muchos peruanos se vieron identificados con la periodista de ATV Juliana Oxcenford, debido a su desempeño en el periodismo es muy bueno y demostró su ética en todo momento sin necesidad de ser influenciada, pero nada es seguro, el público ve de las pantallas para afuera, pero quien puede saber qué es lo que ocurre más al fondo. LAS MUJERES DE PARÍS (César Vallejo) París, 1924 Para el neomundial que porprimeravezvisitaParís,hayunacosa enla gran urbe,que él, más que ningúnotro,constatade inmediato:laescasapoblacióninfantil.Caminaráporlasopulentas avenidas;verála recova divinade siglosen el Louvre;irá a los paseoslacustres;se sentará a la diestra de los palacios trascendentales y casi metafísicos; espectará a Moliere en la Comedia Francesa;verálas olimpiadasenLongchamp;maspocasvecesoiráreír o llorara un niño.Enlos halls de los hoteles y de las residenciasparticulares, se asomará de mañana o de tarde, y será rara unavocecilla,unacarrera,un berridode gracia e inocencia. París, desde este respecto, es árido y desolado. La mujer, por lo general, en medio de su jolgoriode boulevard,daunaextrañaimpresiónde esterilidad.Si sonríe,lohará mostrandoun rictus negativo,del cual acaso ha desaparecidotodaseñal humanade mujer.Ellaparece haber
  • 9. Programa Académico de Formación Humanística CÁTEDRA VALLEJO 2021- 2 violentadoel ritmoespiritual de susexo,haciaunrol desconocidoenlavidadel hogar. Trabaja al lado del hombre, en el bureau,en el taller, en la fábrica, en la campaña, y, de esta manera, vive lasmismaspreocupacionesyluchaspor la existenciaque él,enlas que para nada entrael instintoangularfrente alaespecie,el regazogentilicio,elpectoral arranque matriz.Se superao se rebaja,no se sabe;perose desnaturaliza. Un médicode Américame decía: -En París la mujeryano esmujer.Tiene horrora ser madre.Estoes escalofriante. Yo le respondo: -Es lamiseria. -Nohaymiseriamayorque lade Rusiay de Alemania;ysinembargo,enRusiayenAlemania la natalidadsuperaactualmenteenunsetentaporcientoala de Francia. -Entonceseslacivilización... El doctor se echa a reír. Repongo: -Entonceseslaraza. No atinoa explicarme.Mi amigotampoco.Me dice él encrudo: -Oigausted.Yosoymédicoyvisitoloshospitalesde París.Yoconozcoesto.Haymujeresaquí que para procurarse un aborto paganmilesde francos. Recuerdoentoncesa míseras mujeresde América,que dan -su vidapor la vidadel hijo que llevantodavíaenlasentrañas.EI médicome arguye: -Eso es primitivo, brutal, antiestético, feo. Los griegos de Alejandría no comprenderían semejante atentadoala euritmiae integridaddel mármol femenino. -Entre laMancade Miloyunamadre que daadosmanosel senoasubebé,yo,naturalmente, me inclinoante ambas:lasdos cosas puede serlamujer,al mismotiempo. [El Norte, Trujillo,4 de abril de1924]