SlideShare una empresa de Scribd logo
Incluye
“Modelo”
elaborado
PASO a PASO
lo que tu
necesitabas
VÍDEO No. 01
MATRIZ FODA:
Es una herramienta de análisis que puede ser
aplicada a cualquier situación, individuo,
producto, empresa, etc, en actividad como
objeto de estudio en un momento determinado
del tiempo.
MATRIZ FODA:
Fortalezas: son las capacidades especiales con que cuenta la empresa, y que le
permite tener una posición privilegiada frente a la competencia. Recursos que se
controlan, capacidades y habilidades que se poseen, actividades que se desarrollan
positivamente, etc.
Oportunidades: son aquellos factores que resultan positivos, favorables,
explotables, que se deben descubrir en el entorno en el que actúa la empresa, y que
permiten obtener ventajas competitivas.
Debilidades: son aquellos factores que provocan una posición desfavorable frente a
la competencia, recursos de los que se carece, habilidades que no se poseen,
actividades que no se desarrollan positivamente, etc.
Amenazas: son aquellas situaciones que provienen del entorno y que pueden llegar
a atentar incluso contra la permanencia de la organización.
MATRIZ FODA:
El análisis FODA es una herramienta que permite
estructurar un escenario de la situación actual del
objeto de estudio.
Permitiendo de esta manera obtener un diagnóstico
preciso que permite, en función de este, se toman
decisiones acordes con los objetivos y políticas
formuladas.
MATRIZ FODA:
Luego de haber ejecutar el primer análisis FODA, se
recomienda realizar posteriores análisis de forma periódica
tomando como punto de referencia el primero.
Con el objeto de observar si estamos cumpliendo con los
objetivos planteados en nuestra formulación estratégica.
Esto es debido a que las condiciones externas e internas son
dinámicas y algunos factores cambian con el paso del tiempo,
mientras que otros sufren modificaciones mínimas.
MATRIZ FODA:
La frecuencia de estos análisis de actualización dependerá del
tipo de objeto de estudio del cual se trate y en que contexto lo
estamos analizando.
En el escenario del Marketing y de la administración de
empresas en general, la matriz FODA es el nexo que nos
permite pasar del análisis de los ambientes interno y externo
de la organización hacia la formulación y selección de
estrategias a seguir en el mercado.
MATRIZ FODA:
El objetivo básico del análisis FODA consiste en obtener
conclusiones sobre la forma en que el objeto estudiado será
capaz de afrontar los cambios y las turbulencias en el contexto,
(oportunidades y amenazas) a partir de sus fortalezas y
debilidades internas.
Siendo este el primer paso esencial para realizar un correcto
análisis FODA. Obtenido el mismo, el siguiente consiste en
determinar las estrategias a seguir:
Para dar comienzo al análisis FODA se debe hacer una
distinción básica entre las cuatro variables por separado y
determinar que elementos corresponden a cada una.
A su vez, en cada punto del tiempo en que se realice dicho
análisis, resultaría aconsejable no sólo construir la matriz
FODA correspondiente al presente, sino también proyectar
distintos escenarios de futuro con sus consiguientes matrices
FODA y plantear estrategias alternativas.
MATRIZ FODA:
MATRIZ FODA:
Tanto las fortalezas como las debilidades son internas de la
organización, por lo que es posible actuar directamente sobre
ellas. En cambio las oportunidades y las amenazas son
externas, y solo se puede tener injerencia sobre las ellas
modificando los aspectos internos.
Define con
claridad el
problema a
abordar
Elabora los
listados de
cada uno de
los factores
Debes agrupar
los factores
para obtener
una lista
optimizada de
ellos es decir
los mas
relevantes
Realiza una
ponderación
a cada factor
y selecciona
los mas
relevantes
Confecciona
una matriz
FODA
Establece los
cruces para
definir mediante
estos el tipo de
estrategia a
implementar
Análisis FODA Fase de
formulación
estratégica
Fase de Diagnóstico
Factores Internos
Debilidades Fortalezas
Fortalezas: (factores críticos
positivos con los que se cuenta)
Debilidades:(factores críticos
negativos que se deben eliminar
o reducir) Son Variables Internas:
(Dependen de la Organización)
Factores Externos
OportunidadesAmenazas
Oportunidades:(aspectos positivos
que podemos aprovechar utilizando
nuestras fortalezas).
Amenazas: (aspectos negativos
externos que podrían obstaculizar
el logro de nuestros objetivos).
Son Variables Externas:
(No dependen de la organización)
Metodología
A cada uno de los factores:
(Fortalezas-Oportunidades-Debilidades y amenazas)
se accede a ellos y se asigna una clasificación.
El Impacto: (Alto – Medio – Bajo)
El Plazo: se determina un periodo en que este
será ejecutado. ( Corto – Mediano – Largo)
Incluye
“Modelo”
elaborado
PASO a PASO
lo que tu
necesitabas
VÍDEO No. 02
MODELO - MATRIZ FODA:
Fortalezas Debilidades
Oportunidades
Amenazas
MODELO - MATRIZ FODA:
MODELO - MATRIZ FODA:
Matriz FODA Fortalezas Debilidades
Análisis Interno
Hacer lista de
fortalezas
Hacer lista de
debilidades
Oportunidades Amenazas
Hacer lista de
oportunidades
Hacer lista de
amenazas
Análisis Externo
MODELO - MATRIZ FODA:
Listado de Fortalezas (EJEMPLO)
•Buen ambiente laboral
•Proactividad en la gestión
•Conocimiento del mercado
•Grandes recursos financieros
•Buena calidad del producto final
•Posibilidades de acceder a créditos
•Equipamiento de última generación
•Experiencia de los recursos humanos
•Recursos humanos motivados y contentos
•Procesos técnicos y administrativos de calidad
•Características especiales del producto que se
oferta
•Cualidades del servicio que se considera de alto
nivel
Interno
Listado de Fortalezas (Empresa A)
1)Instalaciones adecuadas ubicadas en un punto que no
representa riesgo para la comunidad.
2) Personal capacitado con conocimiento y experticia en procesos
de recolección, almacenamiento, reciclaje y transportación de
material reciclado.
3) Se cuenta con los recursos financieros para el desarrollo del
negocio para la adquisición de equipamiento necesario y
acondicionamiento de instalaciones. (Cuando este sea requerido)
4)Fuente de empleo para la comunidad de escasos recursos.
5)Trabajo con la comunidad mediante campañas para la
preservación del medio ambiente.
6)Somos una de la mejores empresas en el área del reciclaje.
7)No se requiere de muchos recursos técnicos y financieros para
operar.
8)No se requiere de una capacitación realizada por expertos para
el desarrollo de nuestra actividades. Se establece mediante
cumplimiento de la normatividad vigente.
9)Suministro y control de elementos de protección personal
adecuados (EPP) para el desarrollo de todas nuestras actividades
en campo y planta.
MODELO - MATRIZ FODA:
Matriz FODA Fortalezas Debilidades
Análisis Interno
Hacer lista de
fortalezas
Hacer lista de
debilidades
Oportunidades Amenazas
Hacer lista de
oportunidades
Hacer lista de
amenazas
Análisis Externo
MODELO - MATRIZ FODA:
Listado de Debilidades (EJEMPLO)
•Salarios bajos
•Equipamiento viejo
•Falta de capacitación
•Problemas con la calidad
•Reactividad en la gestión
•Mala situación financiera
•Incapacidad para ver errores
•Capital de trabajo mal utilizado
•Deficientes habilidades gerenciales
•Poca capacidad de acceso a créditos
•Falta de motivación de los recursos humanos
•Producto o servicio sin características
diferenciadoras
Interno
Listado de Debilidades (Empresa A)
1)Desconocimiento de los diferentes procesos que se
requieren para reciclar cualquier tipo de residuos sólidos. Para
ampliar la cobertura del negocio.
2)Desconocimiento en el mercado de todas las compañías que
sean proveedoras de residuos y/o que compren el material
reciclado.
3)Desconocimiento de entes gubernamentales o instituciones
que pueden apoyar a la formación e implementación del
negocio.
4)La falta de personal especializado en el área para impartir la
capacitación necesaria a los funcionarios que operan en el
negocio.
5)Los trámites para conseguir algún tipo financiamiento
económico. Ocasionan que nos apoyemos en recursos propios
lo cual limita el crecimiento de forma mas rápida.
6)Altos costo para dar un cubrimiento a la seguridad social de
personal en campo.
MODELO - MATRIZ FODA:
Matriz FODA Fortalezas Debilidades
Análisis Interno
Hacer lista de
fortalezas
Hacer lista de
debilidades
Oportunidades Amenazas
Hacer lista de
oportunidades
Hacer lista de
amenazas
Análisis Externo
MODELO - MATRIZ FODA:
Listado de Oportunidades (EJEMPLO)
•Regulación a favor
•Competencia débil
•Mercado mal atendido
•Necesidad del producto
•Inexistencia de competencia
•Tendencias favorables en el mercado
•Fuerte poder adquisitivo del segmento meta
Externo
Listado de Oportunidades (Empresa A)
1)Apoyo económico a la comunidad que
interviene en la operación y sus familias.
2)Concientización de la comunidad para apoyar
la preservación del medio ambiente.
3)Desarrollo de otros centros de acopio en otros
puntos del municipio para dar mayor cobertura al
reciclaje de materiales.
4)Generación de una mayor fuente de empleo
para la clase social de bajos recursos.
5)Mayor difusión de la empresa no se ejecutan
campañas de mercadeo y publicidad.
6)Carencia de una mayor participación social.
7)Alianzas estratégicas que permitan un mayor
crecimiento del negocio.
8)Realizar acercamiento con compañías que
compren el material reciclado para el incremento
del volumen de ventas.
MODELO - MATRIZ FODA:
Matriz FODA Fortalezas Debilidades
Análisis Interno
Hacer lista de
fortalezas
Hacer lista de
debilidades
Oportunidades Amenazas
Hacer lista de
oportunidades
Hacer lista de
amenazas
Análisis Externo
MODELO - MATRIZ FODA:
Listado de Amenazas (EJEMPLO)
•Conflictos gremiales
•Regulación desfavorable
•Cambios en la legislación
•Competencia muy agresiva
•Aumento de precio de insumos
•Segmento del mercado contraído
•Tendencias desfavorables en el mercado
•Competencia consolidada en el mercado
•Inexistencia de competencia (no se sabe como
reaccionará el mercado)
Externo
Listado de Amenazas (Empresa A)
1)Debido al material reciclado donde este se encuentre
depositado, al no cumplir con su manejo adecuado
empleando siempre los EPP. Se puede presentar
enfermedad e infecciones severas o la muerte a los
integrantes de campo y planta.
2)La planta esta ubicada en una zona con una comunidad
de bajo nivel social.
3)El personal desatiende en forma permanente la
manipulación adecuada y la separación del material
reciclado para con ello facilitar la recepción y reciclaje del
mismo. O la inclusión de material reciclado no convenido.
4)La cultura ciudadana no permite que los materiales se
reciclen en forma adecuada en los dispositivos
apropiados para ello.
5)No se cuenta con el apoyo gubernamental para el tipo
de actividad que desarrollamos.
6)El negocio no es aceptado dado el tipo de material que
es apropiado, no genera una buena percepción en la
comunidad.
Agrupemos los listados de nuestras
ideas mas importantes
Agrupemos
Oportunidades
Agrupemos
Amenazas
Agrupemos
Debilidades
Agrupemos
Fortalezas
MODELO - MATRIZ FODA:
Matriz FODA
Fortalezas (F) Debilidades (D)
Hacer lista de
fortalezas
Hacer lista de
debilidades
Oportunidades (O) Estrategias (FO) Estrategias (DO)
Hacer lista de
oportunidades
Usar las fortalezas
para aprovechar
oportunidades
Minimizar debilidades
aprovechando
oportunidades
Amenazas (A) Estrategias (FA) Estrategias (DA)
Hacer lista de
amenazas
Usar fortalezas para
evitar o reducir el
impacto de las
amenazas
Minimizar debilidades
y evitar amenazas
MODELO - MATRIZ FODA:
FO DO
FA DA
Al cruzar cada uno de los factores
obtenemos 4 posibles caminos
para diseñar nuestra ESTRATEGIA
MODELO - MATRIZ FODA:
FO DO
FA DA
F x O= ¿Cómo usar las fortalezas
para aprovechar las
oportunidades?
MODELO - MATRIZ FODA:
FO DO
FA DA
F x A= ¿Cómo aprovechar las fortalezas
para
minimizar las amenazas?
MODELO - MATRIZ FODA:
FO DO
FA DA
D x O= ¿Cómo superar las debilidades
aprovechando las
oportunidades?
MODELO - MATRIZ FODA:
FO DO
FA DA
D x A= ¿Cómo reducir las debilidades y
minimizar las amenazas ?
MODELO - MATRIZ FODA:
Muy
Positivo
Positivo Neutral Negativo
Muy
Negativo
1 Posicionamiento de Marca X
2 Recurso Humano Competente X
3 Liquidez Económica X
4 Infraestructura X
5 Tecnología de Vanguardia X
6 Cultura Organizacional X
7 Experiencia X
8 Comunicación X
9 Estrategia Organizacional X
10 Consorcios o Alianzas X
11 Competencia X
12 Investigación e innovación X
13 Acceso a créditos X
14 sistemas Integrados de Gestión X
15 Apoyo comunitario X
16 Preservación del medio Ambiente X
Descripción Actividad
MODELO - MATRIZ FODA:Fortalezas (F) Debilidades (D)
1) Instalaciones adecuadas ubicadas en un punto
que no representa riesgo para la comunidad.
1)Desconocimiento de los diferentes procesos que
se requieren para reciclar cualquier tipo de residuos
sólidos. Para ampliar la cobertura del negocio.
2) Personal capacitado con conocimiento y
experticia en procesos de recolección,
almacenamiento, reciclaje y transportación de
material reciclado.
2)Desconocimiento en el mercado de todas las
compañías que sean proveedoras de residuos y/o
que compren el material reciclado.
3) Se cuenta con los recursos financieros para el
desarrollo del negocio para la adquisición de
equipamiento necesario y acondicionamiento de
instalaciones. (Cuando este sea requerido)
3) Desconocimiento de entes gubernamentales o
instituciones que pueden apoyar a la formación e
implementación del negocio.
4)Fuente de empleo para la comunidad de escasos
recursos.
4)La falta de personal especializado en el área para
impartir la capacitación necesaria a los funcionarios
que operan en el negocio.
5)Trabajo con la comunidad mediante campañas
para la preservación del medio ambiente.
5)Los trámites para conseguir algún tipo
financiamiento económico. Ocasionan que nos
apoyemos en recursos propios lo cual limita el
crecimiento de forma mas rápida.
6)Somos una de la mejores empresas en el área del
reciclaje.
6)Altos costo para dar un cubrimiento a la
seguridad social de personal en campo.
7)No se requiere de muchos recursos técnicos y
financieros para operar.
8)No se requiere de una capacitación realizada por
expertos para el desarrollo de nuestra actividades.
Se establece mediante cumplimiento de la
normatividad vigente.
9)Suministro y control de elementos de protección
personal adecuados (EPP) para el desarrollo de
todas nuestras actividades en campo y planta.
Oportunidades (O) Estrategias (F / O) Estrategias (D / O)
1)Apoyo económico a la comunidad que
interviene en la operación y sus familias.
2)Concientización de la comunidad para
apoyar la preservación del medio ambiente.
3)Desarrollo de otros centros de acopio en
otros puntos del municipio para dar mayor
cobertura al reciclaje de materiales.
4)Generación de una mayor fuente de empleo
para la clase social de bajos recursos.
5)Mayor difusión de la empresa no se
ejecutan campañas de mercadeo y publicidad.
6)Carencia de una mayor participación social.
7)Alianzas estratégicas que permitan un mayor
crecimiento del negocio.
8) Realizar acercamiento con compañías que
compren el material reciclado para el
incremento del volumen de ventas.
Amenazas (A) Estrategias (F / A) Estrategias (D / A)
1)Debido al material reciclado donde este se
encuentre depositado, al no cumplir con su
manejo adecuado empleando siempre los
EPP. Se puede presentar enfermedad e
infecciones severas o la muerte a los
integrantes de campo y planta.
2)La planta esta ubicada en una zona con una
comunidad de bajo nivel social.
3) El personal desatiende en forma
permanente la manipulación adecuada y la
separación del material reciclado para con ello
facilitar la recepción y reciclaje del mismo. O
la inclusión de material reciclado no
convenido.
4)La cultura ciudadana no permite que los
materiales se reciclen en forma adecuada en
los dispositivos apropiados para ello.
5)No se cuenta con el apoyo gubernamental
para el tipo de actividad que desarrollamos.
6)El negocio no es aceptado dado el tipo de
material que es apropiado, no genera una
buena percepción en la comunidad.
Desarrollar propuesta al gobierno
de proyecto sustentable para la inclusión laboral
para familias recicladoras basado en la capacitación
en temas ambientales destacando la importancia del
reciclaje buscando obtener mayores recursos para
fortalecer la empresa.
Adquirir centros de acopio en las rutas de salida del
municipio para ampliar nuestro campo de acción,
para generar una mayor cantidad de ingresos y
ampliar la ofertar de trabajo a la comunidad.
Desarrollo de nuestra área comercial que nos
permita adecuar campañas de mercadeo para
posicionarnos en el mercado y ser mejor percibidos
por toda la comunidad para con ello atraer una
mayor cantidad de negocios con empresas del
medio que requieran de nuestro servicio para la
recolección y la venta.
Confeccionar campañas para la comunidad para
mejorar en la adecuación conveniente del material
reciclado lo cual facilitara su proceso de acceso y
manipulación.
Capacitar a familias recicladoras en temas
ambientales y de reciclaje convirtiéndolos en socios
estratégicos de la empresa
Presentar proyectos ambientales al gobierno con el
fin de obtener recursos para fortalecer el tema de
infraestructura y equipos tecnológicos para la
empresa
Desarrollar por medio de los recicladores
programas de difusión y publicidad para los clientes
del proceso de recolección donde se establezcan
cronogramas detallados y periódicos de los
procesos de recogida de material.
Contar con personal en planta que desarrolle
programa de capacitación y de formación
permanente para instruir sobre el manejo y la
mancipación adecuada de residuos de todo tipo que
nos permita ampliar nuestra convertirá del negocio.
Realizar alianzas con familias recicladoras
acordando beneficios en entrega oportuna de
materia prima y exclusividad con la organización
Establecer acuerdos con las empresas para venta de
material reciclado con prioridad para la organización
donde se planteen unas fechas fijas de retirada de
residuos que beneficien a ambas partes
Realizar capacitación en temas ambientales y de
reciclado para clientes y proveedores de materias
primas
Financiar compra de equipamiento de ultima
tecnología para procesos de reciclaje que
fortalezcan la producción y calidad del producto
terminado haciéndolo mas atractivo al cliente.
Realizar alianzas con proveedores de materia prima
de forma que se pueda disminuir los precios del
producto terminado, teniendo una estrategia de
diferenciación.
Establecimiento de programa de salud ocupacional
que nos permita establecer parámetros y conciencia
sobre la utilización de metodologías adecuadas para
preservar la salud y la vida en cada proceso.
Matriz FODA
(Listados)
MODELO - MATRIZ FODA:
Estrategias (F / A) Estrategias (D / A)
mayor cantidad de negocios con empresas del
medio que requieran de nuestro servicio para la
recolección y la venta.
Confeccionar campañas para la comunidad para
mejorar en la adecuación conveniente del material
reciclado lo cual facilitara su proceso de acceso y
manipulación.
programa de capacitación y de formación
permanente para instruir sobre el manejo y la
mancipación adecuada de residuos de todo tipo que
nos permita ampliar nuestra convertirá del negocio.
Realizar alianzas con familias recicladoras
acordando beneficios en entrega oportuna de
materia prima y exclusividad con la organización
Establecer acuerdos con las empresas para venta de
material reciclado con prioridad para la organización
donde se planteen unas fechas fijas de retirada de
residuos que beneficien a ambas partes
Realizar capacitación en temas ambientales y de
reciclado para clientes y proveedores de materias
primas
Financiar compra de equipamiento de ultima
tecnología para procesos de reciclaje que
fortalezcan la producción y calidad del producto
terminado haciéndolo mas atractivo al cliente.
Realizar alianzas con proveedores de materia prima
de forma que se pueda disminuir los precios del
producto terminado, teniendo una estrategia de
diferenciación.
Establecimiento de programa de salud ocupacional
que nos permita establecer parámetros y conciencia
sobre la utilización de metodologías adecuadas para
preservar la salud y la vida en cada proceso.
Estrategias (F / O) Estrategias (D / O)
Estrategias (F / A) Estrategias (D / A)
Desarrollar propuesta al gobierno
de proyecto sustentable para la inclusión laboral
para familias recicladoras basado en la capacitación
en temas ambientales destacando la importancia del
reciclaje buscando obtener mayores recursos para
fortalecer la empresa.
Adquirir centros de acopio en las rutas de salida del
municipio para ampliar nuestro campo de acción,
para generar una mayor cantidad de ingresos y
ampliar la ofertar de trabajo a la comunidad.
Desarrollo de nuestra área comercial que nos
permita adecuar campañas de mercadeo para
posicionarnos en el mercado y ser mejor percibidos
por toda la comunidad para con ello atraer una
mayor cantidad de negocios con empresas del
medio que requieran de nuestro servicio para la
recolección y la venta.
Confeccionar campañas para la comunidad para
mejorar en la adecuación conveniente del material
reciclado lo cual facilitara su proceso de acceso y
manipulación.
Capacitar a familias recicladoras en temas
ambientales y de reciclaje convirtiéndolos en socios
estratégicos de la empresa
Presentar proyectos ambientales al gobierno con el
fin de obtener recursos para fortalecer el tema de
infraestructura y equipos tecnológicos para la
empresa
Desarrollar por medio de los recicladores
programas de difusión y publicidad para los clientes
del proceso de recolección donde se establezcan
cronogramas detallados y periódicos de los
procesos de recogida de material.
Contar con personal en planta que desarrolle
programa de capacitación y de formación
permanente para instruir sobre el manejo y la
mancipación adecuada de residuos de todo tipo que
nos permita ampliar nuestra convertirá del negocio.
Los Factores Críticos de Éxito (FCE):
Son para cualquier negocio, un número limitado de
áreas en las cuales los resultados, si son satisfactorios,
aseguraran el rendimiento competitivo de un individuo,
un departamento o la organización.
Matriz FODA  con Modelo PASO a PASO listo para tu SGC.
Matriz FODA  con Modelo PASO a PASO listo para tu SGC.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis pestel presentacion
Analisis pestel presentacionAnalisis pestel presentacion
Analisis pestel presentacion
Ceci Hernandez
 
Estrategias ofensivas y defensivas
Estrategias ofensivas y defensivasEstrategias ofensivas y defensivas
Estrategias ofensivas y defensivas
Daisy Osorio
 
Plan programa-proyecto
Plan  programa-proyectoPlan  programa-proyecto
Plan programa-proyecto
moryhurt
 
Analisis involucrados
Analisis  involucradosAnalisis  involucrados
Analisis involucrados
Universidad Nacional del Callao
 
Que es El analisis FODA
Que es El analisis FODAQue es El analisis FODA
Que es El analisis FODA
Juan Carlos Fernández
 
Esquema de planeacion estrategica
Esquema de planeacion estrategicaEsquema de planeacion estrategica
Esquema de planeacion estrategica
Ram Hernandez
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA DETECTAR LAS NECESIDADES FORMATIVAS
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA DETECTAR LAS NECESIDADES FORMATIVASTÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA DETECTAR LAS NECESIDADES FORMATIVAS
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA DETECTAR LAS NECESIDADES FORMATIVAS
Yohismilena
 
Planeación estratégica, táctica y operativa
Planeación estratégica, táctica y operativaPlaneación estratégica, táctica y operativa
Planeación estratégica, táctica y operativa
19972911
 
Modelo de gestion
Modelo de gestionModelo de gestion
Modelo de gestion
Zulay Villamizar
 
Detectar necesidades
Detectar  necesidadesDetectar  necesidades
Detectar necesidades
Sandra Muñiz Aranda
 
Plan Estrategico
Plan EstrategicoPlan Estrategico
Calidad y herramientas 9 analisis foda 2018
Calidad y herramientas 9 analisis foda 2018Calidad y herramientas 9 analisis foda 2018
Calidad y herramientas 9 analisis foda 2018
Primala Sistema de Gestion
 
Ronald Meneses MATRIZ FODA, MEFI, MEFE, PEEA
Ronald Meneses MATRIZ FODA, MEFI, MEFE, PEEARonald Meneses MATRIZ FODA, MEFI, MEFE, PEEA
Ronald Meneses MATRIZ FODA, MEFI, MEFE, PEEA
Lcdo. Ronald Meneses
 
Matrices estratégicas
Matrices estratégicasMatrices estratégicas
Matrices estratégicas
Carolina Uzcátegui
 
Presentacion indicadores ppt
Presentacion indicadores pptPresentacion indicadores ppt
Presentacion indicadores ppt
williamadolfogarciamarin
 
Planeamiento Estrategico
Planeamiento EstrategicoPlaneamiento Estrategico
Planeamiento Estrategico
peralvillo7
 
Planificacion operativa 2
Planificacion operativa 2Planificacion operativa 2
Planificacion operativa 2
maryuricoro
 
Elementos de la planeacion estrategica
Elementos de la planeacion estrategicaElementos de la planeacion estrategica
Elementos de la planeacion estrategica
ALANIS
 
Metodologia para el analisis FODA
Metodologia para el analisis FODAMetodologia para el analisis FODA
Metodologia para el analisis FODA
Marian C.
 
Anexo1 Matriz Evaluacion del Proyecto
Anexo1 Matriz Evaluacion del ProyectoAnexo1 Matriz Evaluacion del Proyecto
Anexo1 Matriz Evaluacion del Proyecto
auraestelamora
 

La actualidad más candente (20)

Analisis pestel presentacion
Analisis pestel presentacionAnalisis pestel presentacion
Analisis pestel presentacion
 
Estrategias ofensivas y defensivas
Estrategias ofensivas y defensivasEstrategias ofensivas y defensivas
Estrategias ofensivas y defensivas
 
Plan programa-proyecto
Plan  programa-proyectoPlan  programa-proyecto
Plan programa-proyecto
 
Analisis involucrados
Analisis  involucradosAnalisis  involucrados
Analisis involucrados
 
Que es El analisis FODA
Que es El analisis FODAQue es El analisis FODA
Que es El analisis FODA
 
Esquema de planeacion estrategica
Esquema de planeacion estrategicaEsquema de planeacion estrategica
Esquema de planeacion estrategica
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA DETECTAR LAS NECESIDADES FORMATIVAS
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA DETECTAR LAS NECESIDADES FORMATIVASTÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA DETECTAR LAS NECESIDADES FORMATIVAS
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA DETECTAR LAS NECESIDADES FORMATIVAS
 
Planeación estratégica, táctica y operativa
Planeación estratégica, táctica y operativaPlaneación estratégica, táctica y operativa
Planeación estratégica, táctica y operativa
 
Modelo de gestion
Modelo de gestionModelo de gestion
Modelo de gestion
 
Detectar necesidades
Detectar  necesidadesDetectar  necesidades
Detectar necesidades
 
Plan Estrategico
Plan EstrategicoPlan Estrategico
Plan Estrategico
 
Calidad y herramientas 9 analisis foda 2018
Calidad y herramientas 9 analisis foda 2018Calidad y herramientas 9 analisis foda 2018
Calidad y herramientas 9 analisis foda 2018
 
Ronald Meneses MATRIZ FODA, MEFI, MEFE, PEEA
Ronald Meneses MATRIZ FODA, MEFI, MEFE, PEEARonald Meneses MATRIZ FODA, MEFI, MEFE, PEEA
Ronald Meneses MATRIZ FODA, MEFI, MEFE, PEEA
 
Matrices estratégicas
Matrices estratégicasMatrices estratégicas
Matrices estratégicas
 
Presentacion indicadores ppt
Presentacion indicadores pptPresentacion indicadores ppt
Presentacion indicadores ppt
 
Planeamiento Estrategico
Planeamiento EstrategicoPlaneamiento Estrategico
Planeamiento Estrategico
 
Planificacion operativa 2
Planificacion operativa 2Planificacion operativa 2
Planificacion operativa 2
 
Elementos de la planeacion estrategica
Elementos de la planeacion estrategicaElementos de la planeacion estrategica
Elementos de la planeacion estrategica
 
Metodologia para el analisis FODA
Metodologia para el analisis FODAMetodologia para el analisis FODA
Metodologia para el analisis FODA
 
Anexo1 Matriz Evaluacion del Proyecto
Anexo1 Matriz Evaluacion del ProyectoAnexo1 Matriz Evaluacion del Proyecto
Anexo1 Matriz Evaluacion del Proyecto
 

Similar a Matriz FODA con Modelo PASO a PASO listo para tu SGC.

Qué es la matriz foda
Qué es la matriz fodaQué es la matriz foda
Qué es la matriz foda
Angelito Nicolas
 
Análisis FODA
Análisis FODAAnálisis FODA
Análisis FODA
Juan Carlos Fernández
 
Matriz foda
Matriz fodaMatriz foda
Analisis foda (1)
Analisis foda (1)Analisis foda (1)
Analisis foda (1)
FernandoCocaGuierrez
 
Analisis foda _15
Analisis foda _15Analisis foda _15
Analisis foda _15
Magaly Melgares
 
19 foda
19 foda19 foda
19 foda
PolVargas
 
Analisisfoda
AnalisisfodaAnalisisfoda
Analisisfoda
Vanessa Castañón
 
ANALISIS FODA. marzo.pptx
ANALISIS FODA. marzo.pptxANALISIS FODA. marzo.pptx
ANALISIS FODA. marzo.pptx
IrisConcha2
 
Que es el análisis foda
Que es el análisis fodaQue es el análisis foda
Que es el análisis foda
Marvin Martinez
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
JeraldSchneiderCarba
 
Qué es la matriz foda
Qué es la matriz fodaQué es la matriz foda
Qué es la matriz foda
Angel Diaz
 
El análisis foda
El análisis fodaEl análisis foda
El análisis foda
sara campuzano
 
Matriz D O F A
Matriz  D O F AMatriz  D O F A
ios 9000
ios 9000ios 9000
Matriz D O F A
Matriz  D O F AMatriz  D O F A
Matriz Dofa
Matriz DofaMatriz Dofa
Matriz Dofa
Matriz DofaMatriz Dofa
Matriz Dofa
Matriz DofaMatriz Dofa
Matriz Dofa
Matriz DofaMatriz Dofa
Matriz D O F A
Matriz  D O F AMatriz  D O F A

Similar a Matriz FODA con Modelo PASO a PASO listo para tu SGC. (20)

Qué es la matriz foda
Qué es la matriz fodaQué es la matriz foda
Qué es la matriz foda
 
Análisis FODA
Análisis FODAAnálisis FODA
Análisis FODA
 
Matriz foda
Matriz fodaMatriz foda
Matriz foda
 
Analisis foda (1)
Analisis foda (1)Analisis foda (1)
Analisis foda (1)
 
Analisis foda _15
Analisis foda _15Analisis foda _15
Analisis foda _15
 
19 foda
19 foda19 foda
19 foda
 
Analisisfoda
AnalisisfodaAnalisisfoda
Analisisfoda
 
ANALISIS FODA. marzo.pptx
ANALISIS FODA. marzo.pptxANALISIS FODA. marzo.pptx
ANALISIS FODA. marzo.pptx
 
Que es el análisis foda
Que es el análisis fodaQue es el análisis foda
Que es el análisis foda
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Qué es la matriz foda
Qué es la matriz fodaQué es la matriz foda
Qué es la matriz foda
 
El análisis foda
El análisis fodaEl análisis foda
El análisis foda
 
Matriz D O F A
Matriz  D O F AMatriz  D O F A
Matriz D O F A
 
ios 9000
ios 9000ios 9000
ios 9000
 
Matriz D O F A
Matriz  D O F AMatriz  D O F A
Matriz D O F A
 
Matriz Dofa
Matriz DofaMatriz Dofa
Matriz Dofa
 
Matriz Dofa
Matriz DofaMatriz Dofa
Matriz Dofa
 
Matriz Dofa
Matriz DofaMatriz Dofa
Matriz Dofa
 
Matriz Dofa
Matriz DofaMatriz Dofa
Matriz Dofa
 
Matriz D O F A
Matriz  D O F AMatriz  D O F A
Matriz D O F A
 

Más de Juan Carlos Hoyos Calderón

Analísis Pestel Contexto de la Organización (Externos e internos)
Analísis Pestel Contexto de la Organización (Externos e internos)Analísis Pestel Contexto de la Organización (Externos e internos)
Analísis Pestel Contexto de la Organización (Externos e internos)
Juan Carlos Hoyos Calderón
 
Matriz MPC - Matriz de Perfil Competitivo
Matriz MPC - Matriz de Perfil CompetitivoMatriz MPC - Matriz de Perfil Competitivo
Matriz MPC - Matriz de Perfil Competitivo
Juan Carlos Hoyos Calderón
 
Matriz EFI o MEFI Contexto de la Organización
Matriz EFI o MEFI Contexto de la OrganizaciónMatriz EFI o MEFI Contexto de la Organización
Matriz EFI o MEFI Contexto de la Organización
Juan Carlos Hoyos Calderón
 
Matriz EFE o MEFE Contexto de la Organización
Matriz EFE o MEFE Contexto de la OrganizaciónMatriz EFE o MEFE Contexto de la Organización
Matriz EFE o MEFE Contexto de la Organización
Juan Carlos Hoyos Calderón
 
Las 5 eses empleadas como apoyo a tu SGC - Ayudas Calidad
Las 5 eses empleadas como apoyo a tu SGC - Ayudas CalidadLas 5 eses empleadas como apoyo a tu SGC - Ayudas Calidad
Las 5 eses empleadas como apoyo a tu SGC - Ayudas Calidad
Juan Carlos Hoyos Calderón
 
Objetivos Estratégicos "Smart" - Ayudas Calidad
Objetivos Estratégicos "Smart" - Ayudas CalidadObjetivos Estratégicos "Smart" - Ayudas Calidad
Objetivos Estratégicos "Smart" - Ayudas Calidad
Juan Carlos Hoyos Calderón
 
La Misión, La Visión y Los Objetivos - Ayudas Calidad
La Misión, La Visión y Los Objetivos - Ayudas CalidadLa Misión, La Visión y Los Objetivos - Ayudas Calidad
La Misión, La Visión y Los Objetivos - Ayudas Calidad
Juan Carlos Hoyos Calderón
 
Compresión de las necesidades y expectativas de las partes interesadas num...
Compresión  de las necesidades  y expectativas de las  partes interesadas num...Compresión  de las necesidades  y expectativas de las  partes interesadas num...
Compresión de las necesidades y expectativas de las partes interesadas num...
Juan Carlos Hoyos Calderón
 
Matriz Foda - Dofa Aplicación - Ayudas calidad
Matriz Foda - Dofa Aplicación - Ayudas calidadMatriz Foda - Dofa Aplicación - Ayudas calidad
Matriz Foda - Dofa Aplicación - Ayudas calidad
Juan Carlos Hoyos Calderón
 
Las 5 Fuerzas de Porter - Ayudas Calidad
Las 5 Fuerzas de Porter - Ayudas CalidadLas 5 Fuerzas de Porter - Ayudas Calidad
Las 5 Fuerzas de Porter - Ayudas Calidad
Juan Carlos Hoyos Calderón
 
Cómo confeccionar tu mapa de procesos presentación
Cómo confeccionar tu mapa de procesos presentaciónCómo confeccionar tu mapa de procesos presentación
Cómo confeccionar tu mapa de procesos presentación
Juan Carlos Hoyos Calderón
 
Guía de Aprendizaje - Juan Carlos Hoyos Calderón
Guía de Aprendizaje - Juan Carlos Hoyos CalderónGuía de Aprendizaje - Juan Carlos Hoyos Calderón
Guía de Aprendizaje - Juan Carlos Hoyos Calderón
Juan Carlos Hoyos Calderón
 
Tets Honey Alonso - Juan Carlos Hoyos Calderón
Tets Honey Alonso - Juan Carlos Hoyos CalderónTets Honey Alonso - Juan Carlos Hoyos Calderón
Tets Honey Alonso - Juan Carlos Hoyos Calderón
Juan Carlos Hoyos Calderón
 
Instrumento honey alonso # 1 - Juan Carlos Hoyos Calderón
Instrumento honey alonso # 1 - Juan Carlos Hoyos CalderónInstrumento honey alonso # 1 - Juan Carlos Hoyos Calderón
Instrumento honey alonso # 1 - Juan Carlos Hoyos Calderón
Juan Carlos Hoyos Calderón
 
Las necesidades de formación - Juan Carlos Hoyos Calderón
Las necesidades de formación - Juan Carlos Hoyos CalderónLas necesidades de formación - Juan Carlos Hoyos Calderón
Las necesidades de formación - Juan Carlos Hoyos Calderón
Juan Carlos Hoyos Calderón
 
Cuadro de mando integral Balanced Scorecard
Cuadro de mando integral Balanced ScorecardCuadro de mando integral Balanced Scorecard
Cuadro de mando integral Balanced Scorecard
Juan Carlos Hoyos Calderón
 
Matriz Dofa/Foda - Balanced Scorecard - Juan Carlos Hoyos Calderón
Matriz Dofa/Foda - Balanced Scorecard - Juan Carlos Hoyos CalderónMatriz Dofa/Foda - Balanced Scorecard - Juan Carlos Hoyos Calderón
Matriz Dofa/Foda - Balanced Scorecard - Juan Carlos Hoyos Calderón
Juan Carlos Hoyos Calderón
 
Flujograma de análisis estratégico - Juan Carlos Hoyos Calderón
Flujograma de análisis estratégico - Juan Carlos Hoyos CalderónFlujograma de análisis estratégico - Juan Carlos Hoyos Calderón
Flujograma de análisis estratégico - Juan Carlos Hoyos Calderón
Juan Carlos Hoyos Calderón
 
Mapa conceptual Balanced ScoreCard - Juan Carlos Hoyos Calderón
Mapa conceptual   Balanced ScoreCard - Juan Carlos Hoyos CalderónMapa conceptual   Balanced ScoreCard - Juan Carlos Hoyos Calderón
Mapa conceptual Balanced ScoreCard - Juan Carlos Hoyos Calderón
Juan Carlos Hoyos Calderón
 
Formato registro de acciones preventivas y correctivas - Juan Carlos Hoyos C...
Formato  registro de acciones preventivas y correctivas - Juan Carlos Hoyos C...Formato  registro de acciones preventivas y correctivas - Juan Carlos Hoyos C...
Formato registro de acciones preventivas y correctivas - Juan Carlos Hoyos C...
Juan Carlos Hoyos Calderón
 

Más de Juan Carlos Hoyos Calderón (20)

Analísis Pestel Contexto de la Organización (Externos e internos)
Analísis Pestel Contexto de la Organización (Externos e internos)Analísis Pestel Contexto de la Organización (Externos e internos)
Analísis Pestel Contexto de la Organización (Externos e internos)
 
Matriz MPC - Matriz de Perfil Competitivo
Matriz MPC - Matriz de Perfil CompetitivoMatriz MPC - Matriz de Perfil Competitivo
Matriz MPC - Matriz de Perfil Competitivo
 
Matriz EFI o MEFI Contexto de la Organización
Matriz EFI o MEFI Contexto de la OrganizaciónMatriz EFI o MEFI Contexto de la Organización
Matriz EFI o MEFI Contexto de la Organización
 
Matriz EFE o MEFE Contexto de la Organización
Matriz EFE o MEFE Contexto de la OrganizaciónMatriz EFE o MEFE Contexto de la Organización
Matriz EFE o MEFE Contexto de la Organización
 
Las 5 eses empleadas como apoyo a tu SGC - Ayudas Calidad
Las 5 eses empleadas como apoyo a tu SGC - Ayudas CalidadLas 5 eses empleadas como apoyo a tu SGC - Ayudas Calidad
Las 5 eses empleadas como apoyo a tu SGC - Ayudas Calidad
 
Objetivos Estratégicos "Smart" - Ayudas Calidad
Objetivos Estratégicos "Smart" - Ayudas CalidadObjetivos Estratégicos "Smart" - Ayudas Calidad
Objetivos Estratégicos "Smart" - Ayudas Calidad
 
La Misión, La Visión y Los Objetivos - Ayudas Calidad
La Misión, La Visión y Los Objetivos - Ayudas CalidadLa Misión, La Visión y Los Objetivos - Ayudas Calidad
La Misión, La Visión y Los Objetivos - Ayudas Calidad
 
Compresión de las necesidades y expectativas de las partes interesadas num...
Compresión  de las necesidades  y expectativas de las  partes interesadas num...Compresión  de las necesidades  y expectativas de las  partes interesadas num...
Compresión de las necesidades y expectativas de las partes interesadas num...
 
Matriz Foda - Dofa Aplicación - Ayudas calidad
Matriz Foda - Dofa Aplicación - Ayudas calidadMatriz Foda - Dofa Aplicación - Ayudas calidad
Matriz Foda - Dofa Aplicación - Ayudas calidad
 
Las 5 Fuerzas de Porter - Ayudas Calidad
Las 5 Fuerzas de Porter - Ayudas CalidadLas 5 Fuerzas de Porter - Ayudas Calidad
Las 5 Fuerzas de Porter - Ayudas Calidad
 
Cómo confeccionar tu mapa de procesos presentación
Cómo confeccionar tu mapa de procesos presentaciónCómo confeccionar tu mapa de procesos presentación
Cómo confeccionar tu mapa de procesos presentación
 
Guía de Aprendizaje - Juan Carlos Hoyos Calderón
Guía de Aprendizaje - Juan Carlos Hoyos CalderónGuía de Aprendizaje - Juan Carlos Hoyos Calderón
Guía de Aprendizaje - Juan Carlos Hoyos Calderón
 
Tets Honey Alonso - Juan Carlos Hoyos Calderón
Tets Honey Alonso - Juan Carlos Hoyos CalderónTets Honey Alonso - Juan Carlos Hoyos Calderón
Tets Honey Alonso - Juan Carlos Hoyos Calderón
 
Instrumento honey alonso # 1 - Juan Carlos Hoyos Calderón
Instrumento honey alonso # 1 - Juan Carlos Hoyos CalderónInstrumento honey alonso # 1 - Juan Carlos Hoyos Calderón
Instrumento honey alonso # 1 - Juan Carlos Hoyos Calderón
 
Las necesidades de formación - Juan Carlos Hoyos Calderón
Las necesidades de formación - Juan Carlos Hoyos CalderónLas necesidades de formación - Juan Carlos Hoyos Calderón
Las necesidades de formación - Juan Carlos Hoyos Calderón
 
Cuadro de mando integral Balanced Scorecard
Cuadro de mando integral Balanced ScorecardCuadro de mando integral Balanced Scorecard
Cuadro de mando integral Balanced Scorecard
 
Matriz Dofa/Foda - Balanced Scorecard - Juan Carlos Hoyos Calderón
Matriz Dofa/Foda - Balanced Scorecard - Juan Carlos Hoyos CalderónMatriz Dofa/Foda - Balanced Scorecard - Juan Carlos Hoyos Calderón
Matriz Dofa/Foda - Balanced Scorecard - Juan Carlos Hoyos Calderón
 
Flujograma de análisis estratégico - Juan Carlos Hoyos Calderón
Flujograma de análisis estratégico - Juan Carlos Hoyos CalderónFlujograma de análisis estratégico - Juan Carlos Hoyos Calderón
Flujograma de análisis estratégico - Juan Carlos Hoyos Calderón
 
Mapa conceptual Balanced ScoreCard - Juan Carlos Hoyos Calderón
Mapa conceptual   Balanced ScoreCard - Juan Carlos Hoyos CalderónMapa conceptual   Balanced ScoreCard - Juan Carlos Hoyos Calderón
Mapa conceptual Balanced ScoreCard - Juan Carlos Hoyos Calderón
 
Formato registro de acciones preventivas y correctivas - Juan Carlos Hoyos C...
Formato  registro de acciones preventivas y correctivas - Juan Carlos Hoyos C...Formato  registro de acciones preventivas y correctivas - Juan Carlos Hoyos C...
Formato registro de acciones preventivas y correctivas - Juan Carlos Hoyos C...
 

Último

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Matriz FODA con Modelo PASO a PASO listo para tu SGC.

  • 1.
  • 2. Incluye “Modelo” elaborado PASO a PASO lo que tu necesitabas VÍDEO No. 01
  • 3. MATRIZ FODA: Es una herramienta de análisis que puede ser aplicada a cualquier situación, individuo, producto, empresa, etc, en actividad como objeto de estudio en un momento determinado del tiempo.
  • 4. MATRIZ FODA: Fortalezas: son las capacidades especiales con que cuenta la empresa, y que le permite tener una posición privilegiada frente a la competencia. Recursos que se controlan, capacidades y habilidades que se poseen, actividades que se desarrollan positivamente, etc. Oportunidades: son aquellos factores que resultan positivos, favorables, explotables, que se deben descubrir en el entorno en el que actúa la empresa, y que permiten obtener ventajas competitivas. Debilidades: son aquellos factores que provocan una posición desfavorable frente a la competencia, recursos de los que se carece, habilidades que no se poseen, actividades que no se desarrollan positivamente, etc. Amenazas: son aquellas situaciones que provienen del entorno y que pueden llegar a atentar incluso contra la permanencia de la organización.
  • 5. MATRIZ FODA: El análisis FODA es una herramienta que permite estructurar un escenario de la situación actual del objeto de estudio. Permitiendo de esta manera obtener un diagnóstico preciso que permite, en función de este, se toman decisiones acordes con los objetivos y políticas formuladas.
  • 6. MATRIZ FODA: Luego de haber ejecutar el primer análisis FODA, se recomienda realizar posteriores análisis de forma periódica tomando como punto de referencia el primero. Con el objeto de observar si estamos cumpliendo con los objetivos planteados en nuestra formulación estratégica. Esto es debido a que las condiciones externas e internas son dinámicas y algunos factores cambian con el paso del tiempo, mientras que otros sufren modificaciones mínimas.
  • 7. MATRIZ FODA: La frecuencia de estos análisis de actualización dependerá del tipo de objeto de estudio del cual se trate y en que contexto lo estamos analizando. En el escenario del Marketing y de la administración de empresas en general, la matriz FODA es el nexo que nos permite pasar del análisis de los ambientes interno y externo de la organización hacia la formulación y selección de estrategias a seguir en el mercado.
  • 8. MATRIZ FODA: El objetivo básico del análisis FODA consiste en obtener conclusiones sobre la forma en que el objeto estudiado será capaz de afrontar los cambios y las turbulencias en el contexto, (oportunidades y amenazas) a partir de sus fortalezas y debilidades internas. Siendo este el primer paso esencial para realizar un correcto análisis FODA. Obtenido el mismo, el siguiente consiste en determinar las estrategias a seguir:
  • 9. Para dar comienzo al análisis FODA se debe hacer una distinción básica entre las cuatro variables por separado y determinar que elementos corresponden a cada una. A su vez, en cada punto del tiempo en que se realice dicho análisis, resultaría aconsejable no sólo construir la matriz FODA correspondiente al presente, sino también proyectar distintos escenarios de futuro con sus consiguientes matrices FODA y plantear estrategias alternativas. MATRIZ FODA:
  • 10. MATRIZ FODA: Tanto las fortalezas como las debilidades son internas de la organización, por lo que es posible actuar directamente sobre ellas. En cambio las oportunidades y las amenazas son externas, y solo se puede tener injerencia sobre las ellas modificando los aspectos internos.
  • 11. Define con claridad el problema a abordar Elabora los listados de cada uno de los factores Debes agrupar los factores para obtener una lista optimizada de ellos es decir los mas relevantes Realiza una ponderación a cada factor y selecciona los mas relevantes Confecciona una matriz FODA Establece los cruces para definir mediante estos el tipo de estrategia a implementar Análisis FODA Fase de formulación estratégica Fase de Diagnóstico
  • 12. Factores Internos Debilidades Fortalezas Fortalezas: (factores críticos positivos con los que se cuenta) Debilidades:(factores críticos negativos que se deben eliminar o reducir) Son Variables Internas: (Dependen de la Organización)
  • 13. Factores Externos OportunidadesAmenazas Oportunidades:(aspectos positivos que podemos aprovechar utilizando nuestras fortalezas). Amenazas: (aspectos negativos externos que podrían obstaculizar el logro de nuestros objetivos). Son Variables Externas: (No dependen de la organización)
  • 14. Metodología A cada uno de los factores: (Fortalezas-Oportunidades-Debilidades y amenazas) se accede a ellos y se asigna una clasificación. El Impacto: (Alto – Medio – Bajo) El Plazo: se determina un periodo en que este será ejecutado. ( Corto – Mediano – Largo)
  • 15. Incluye “Modelo” elaborado PASO a PASO lo que tu necesitabas VÍDEO No. 02
  • 16. MODELO - MATRIZ FODA: Fortalezas Debilidades Oportunidades Amenazas
  • 18. MODELO - MATRIZ FODA: Matriz FODA Fortalezas Debilidades Análisis Interno Hacer lista de fortalezas Hacer lista de debilidades Oportunidades Amenazas Hacer lista de oportunidades Hacer lista de amenazas Análisis Externo
  • 19. MODELO - MATRIZ FODA: Listado de Fortalezas (EJEMPLO) •Buen ambiente laboral •Proactividad en la gestión •Conocimiento del mercado •Grandes recursos financieros •Buena calidad del producto final •Posibilidades de acceder a créditos •Equipamiento de última generación •Experiencia de los recursos humanos •Recursos humanos motivados y contentos •Procesos técnicos y administrativos de calidad •Características especiales del producto que se oferta •Cualidades del servicio que se considera de alto nivel Interno Listado de Fortalezas (Empresa A) 1)Instalaciones adecuadas ubicadas en un punto que no representa riesgo para la comunidad. 2) Personal capacitado con conocimiento y experticia en procesos de recolección, almacenamiento, reciclaje y transportación de material reciclado. 3) Se cuenta con los recursos financieros para el desarrollo del negocio para la adquisición de equipamiento necesario y acondicionamiento de instalaciones. (Cuando este sea requerido) 4)Fuente de empleo para la comunidad de escasos recursos. 5)Trabajo con la comunidad mediante campañas para la preservación del medio ambiente. 6)Somos una de la mejores empresas en el área del reciclaje. 7)No se requiere de muchos recursos técnicos y financieros para operar. 8)No se requiere de una capacitación realizada por expertos para el desarrollo de nuestra actividades. Se establece mediante cumplimiento de la normatividad vigente. 9)Suministro y control de elementos de protección personal adecuados (EPP) para el desarrollo de todas nuestras actividades en campo y planta.
  • 20. MODELO - MATRIZ FODA: Matriz FODA Fortalezas Debilidades Análisis Interno Hacer lista de fortalezas Hacer lista de debilidades Oportunidades Amenazas Hacer lista de oportunidades Hacer lista de amenazas Análisis Externo
  • 21. MODELO - MATRIZ FODA: Listado de Debilidades (EJEMPLO) •Salarios bajos •Equipamiento viejo •Falta de capacitación •Problemas con la calidad •Reactividad en la gestión •Mala situación financiera •Incapacidad para ver errores •Capital de trabajo mal utilizado •Deficientes habilidades gerenciales •Poca capacidad de acceso a créditos •Falta de motivación de los recursos humanos •Producto o servicio sin características diferenciadoras Interno Listado de Debilidades (Empresa A) 1)Desconocimiento de los diferentes procesos que se requieren para reciclar cualquier tipo de residuos sólidos. Para ampliar la cobertura del negocio. 2)Desconocimiento en el mercado de todas las compañías que sean proveedoras de residuos y/o que compren el material reciclado. 3)Desconocimiento de entes gubernamentales o instituciones que pueden apoyar a la formación e implementación del negocio. 4)La falta de personal especializado en el área para impartir la capacitación necesaria a los funcionarios que operan en el negocio. 5)Los trámites para conseguir algún tipo financiamiento económico. Ocasionan que nos apoyemos en recursos propios lo cual limita el crecimiento de forma mas rápida. 6)Altos costo para dar un cubrimiento a la seguridad social de personal en campo.
  • 22. MODELO - MATRIZ FODA: Matriz FODA Fortalezas Debilidades Análisis Interno Hacer lista de fortalezas Hacer lista de debilidades Oportunidades Amenazas Hacer lista de oportunidades Hacer lista de amenazas Análisis Externo
  • 23. MODELO - MATRIZ FODA: Listado de Oportunidades (EJEMPLO) •Regulación a favor •Competencia débil •Mercado mal atendido •Necesidad del producto •Inexistencia de competencia •Tendencias favorables en el mercado •Fuerte poder adquisitivo del segmento meta Externo Listado de Oportunidades (Empresa A) 1)Apoyo económico a la comunidad que interviene en la operación y sus familias. 2)Concientización de la comunidad para apoyar la preservación del medio ambiente. 3)Desarrollo de otros centros de acopio en otros puntos del municipio para dar mayor cobertura al reciclaje de materiales. 4)Generación de una mayor fuente de empleo para la clase social de bajos recursos. 5)Mayor difusión de la empresa no se ejecutan campañas de mercadeo y publicidad. 6)Carencia de una mayor participación social. 7)Alianzas estratégicas que permitan un mayor crecimiento del negocio. 8)Realizar acercamiento con compañías que compren el material reciclado para el incremento del volumen de ventas.
  • 24. MODELO - MATRIZ FODA: Matriz FODA Fortalezas Debilidades Análisis Interno Hacer lista de fortalezas Hacer lista de debilidades Oportunidades Amenazas Hacer lista de oportunidades Hacer lista de amenazas Análisis Externo
  • 25. MODELO - MATRIZ FODA: Listado de Amenazas (EJEMPLO) •Conflictos gremiales •Regulación desfavorable •Cambios en la legislación •Competencia muy agresiva •Aumento de precio de insumos •Segmento del mercado contraído •Tendencias desfavorables en el mercado •Competencia consolidada en el mercado •Inexistencia de competencia (no se sabe como reaccionará el mercado) Externo Listado de Amenazas (Empresa A) 1)Debido al material reciclado donde este se encuentre depositado, al no cumplir con su manejo adecuado empleando siempre los EPP. Se puede presentar enfermedad e infecciones severas o la muerte a los integrantes de campo y planta. 2)La planta esta ubicada en una zona con una comunidad de bajo nivel social. 3)El personal desatiende en forma permanente la manipulación adecuada y la separación del material reciclado para con ello facilitar la recepción y reciclaje del mismo. O la inclusión de material reciclado no convenido. 4)La cultura ciudadana no permite que los materiales se reciclen en forma adecuada en los dispositivos apropiados para ello. 5)No se cuenta con el apoyo gubernamental para el tipo de actividad que desarrollamos. 6)El negocio no es aceptado dado el tipo de material que es apropiado, no genera una buena percepción en la comunidad.
  • 26. Agrupemos los listados de nuestras ideas mas importantes Agrupemos Oportunidades Agrupemos Amenazas Agrupemos Debilidades Agrupemos Fortalezas
  • 27. MODELO - MATRIZ FODA: Matriz FODA Fortalezas (F) Debilidades (D) Hacer lista de fortalezas Hacer lista de debilidades Oportunidades (O) Estrategias (FO) Estrategias (DO) Hacer lista de oportunidades Usar las fortalezas para aprovechar oportunidades Minimizar debilidades aprovechando oportunidades Amenazas (A) Estrategias (FA) Estrategias (DA) Hacer lista de amenazas Usar fortalezas para evitar o reducir el impacto de las amenazas Minimizar debilidades y evitar amenazas
  • 28. MODELO - MATRIZ FODA: FO DO FA DA Al cruzar cada uno de los factores obtenemos 4 posibles caminos para diseñar nuestra ESTRATEGIA
  • 29. MODELO - MATRIZ FODA: FO DO FA DA F x O= ¿Cómo usar las fortalezas para aprovechar las oportunidades?
  • 30. MODELO - MATRIZ FODA: FO DO FA DA F x A= ¿Cómo aprovechar las fortalezas para minimizar las amenazas?
  • 31. MODELO - MATRIZ FODA: FO DO FA DA D x O= ¿Cómo superar las debilidades aprovechando las oportunidades?
  • 32. MODELO - MATRIZ FODA: FO DO FA DA D x A= ¿Cómo reducir las debilidades y minimizar las amenazas ?
  • 33. MODELO - MATRIZ FODA: Muy Positivo Positivo Neutral Negativo Muy Negativo 1 Posicionamiento de Marca X 2 Recurso Humano Competente X 3 Liquidez Económica X 4 Infraestructura X 5 Tecnología de Vanguardia X 6 Cultura Organizacional X 7 Experiencia X 8 Comunicación X 9 Estrategia Organizacional X 10 Consorcios o Alianzas X 11 Competencia X 12 Investigación e innovación X 13 Acceso a créditos X 14 sistemas Integrados de Gestión X 15 Apoyo comunitario X 16 Preservación del medio Ambiente X Descripción Actividad
  • 34. MODELO - MATRIZ FODA:Fortalezas (F) Debilidades (D) 1) Instalaciones adecuadas ubicadas en un punto que no representa riesgo para la comunidad. 1)Desconocimiento de los diferentes procesos que se requieren para reciclar cualquier tipo de residuos sólidos. Para ampliar la cobertura del negocio. 2) Personal capacitado con conocimiento y experticia en procesos de recolección, almacenamiento, reciclaje y transportación de material reciclado. 2)Desconocimiento en el mercado de todas las compañías que sean proveedoras de residuos y/o que compren el material reciclado. 3) Se cuenta con los recursos financieros para el desarrollo del negocio para la adquisición de equipamiento necesario y acondicionamiento de instalaciones. (Cuando este sea requerido) 3) Desconocimiento de entes gubernamentales o instituciones que pueden apoyar a la formación e implementación del negocio. 4)Fuente de empleo para la comunidad de escasos recursos. 4)La falta de personal especializado en el área para impartir la capacitación necesaria a los funcionarios que operan en el negocio. 5)Trabajo con la comunidad mediante campañas para la preservación del medio ambiente. 5)Los trámites para conseguir algún tipo financiamiento económico. Ocasionan que nos apoyemos en recursos propios lo cual limita el crecimiento de forma mas rápida. 6)Somos una de la mejores empresas en el área del reciclaje. 6)Altos costo para dar un cubrimiento a la seguridad social de personal en campo. 7)No se requiere de muchos recursos técnicos y financieros para operar. 8)No se requiere de una capacitación realizada por expertos para el desarrollo de nuestra actividades. Se establece mediante cumplimiento de la normatividad vigente. 9)Suministro y control de elementos de protección personal adecuados (EPP) para el desarrollo de todas nuestras actividades en campo y planta. Oportunidades (O) Estrategias (F / O) Estrategias (D / O) 1)Apoyo económico a la comunidad que interviene en la operación y sus familias. 2)Concientización de la comunidad para apoyar la preservación del medio ambiente. 3)Desarrollo de otros centros de acopio en otros puntos del municipio para dar mayor cobertura al reciclaje de materiales. 4)Generación de una mayor fuente de empleo para la clase social de bajos recursos. 5)Mayor difusión de la empresa no se ejecutan campañas de mercadeo y publicidad. 6)Carencia de una mayor participación social. 7)Alianzas estratégicas que permitan un mayor crecimiento del negocio. 8) Realizar acercamiento con compañías que compren el material reciclado para el incremento del volumen de ventas. Amenazas (A) Estrategias (F / A) Estrategias (D / A) 1)Debido al material reciclado donde este se encuentre depositado, al no cumplir con su manejo adecuado empleando siempre los EPP. Se puede presentar enfermedad e infecciones severas o la muerte a los integrantes de campo y planta. 2)La planta esta ubicada en una zona con una comunidad de bajo nivel social. 3) El personal desatiende en forma permanente la manipulación adecuada y la separación del material reciclado para con ello facilitar la recepción y reciclaje del mismo. O la inclusión de material reciclado no convenido. 4)La cultura ciudadana no permite que los materiales se reciclen en forma adecuada en los dispositivos apropiados para ello. 5)No se cuenta con el apoyo gubernamental para el tipo de actividad que desarrollamos. 6)El negocio no es aceptado dado el tipo de material que es apropiado, no genera una buena percepción en la comunidad. Desarrollar propuesta al gobierno de proyecto sustentable para la inclusión laboral para familias recicladoras basado en la capacitación en temas ambientales destacando la importancia del reciclaje buscando obtener mayores recursos para fortalecer la empresa. Adquirir centros de acopio en las rutas de salida del municipio para ampliar nuestro campo de acción, para generar una mayor cantidad de ingresos y ampliar la ofertar de trabajo a la comunidad. Desarrollo de nuestra área comercial que nos permita adecuar campañas de mercadeo para posicionarnos en el mercado y ser mejor percibidos por toda la comunidad para con ello atraer una mayor cantidad de negocios con empresas del medio que requieran de nuestro servicio para la recolección y la venta. Confeccionar campañas para la comunidad para mejorar en la adecuación conveniente del material reciclado lo cual facilitara su proceso de acceso y manipulación. Capacitar a familias recicladoras en temas ambientales y de reciclaje convirtiéndolos en socios estratégicos de la empresa Presentar proyectos ambientales al gobierno con el fin de obtener recursos para fortalecer el tema de infraestructura y equipos tecnológicos para la empresa Desarrollar por medio de los recicladores programas de difusión y publicidad para los clientes del proceso de recolección donde se establezcan cronogramas detallados y periódicos de los procesos de recogida de material. Contar con personal en planta que desarrolle programa de capacitación y de formación permanente para instruir sobre el manejo y la mancipación adecuada de residuos de todo tipo que nos permita ampliar nuestra convertirá del negocio. Realizar alianzas con familias recicladoras acordando beneficios en entrega oportuna de materia prima y exclusividad con la organización Establecer acuerdos con las empresas para venta de material reciclado con prioridad para la organización donde se planteen unas fechas fijas de retirada de residuos que beneficien a ambas partes Realizar capacitación en temas ambientales y de reciclado para clientes y proveedores de materias primas Financiar compra de equipamiento de ultima tecnología para procesos de reciclaje que fortalezcan la producción y calidad del producto terminado haciéndolo mas atractivo al cliente. Realizar alianzas con proveedores de materia prima de forma que se pueda disminuir los precios del producto terminado, teniendo una estrategia de diferenciación. Establecimiento de programa de salud ocupacional que nos permita establecer parámetros y conciencia sobre la utilización de metodologías adecuadas para preservar la salud y la vida en cada proceso. Matriz FODA (Listados)
  • 35. MODELO - MATRIZ FODA: Estrategias (F / A) Estrategias (D / A) mayor cantidad de negocios con empresas del medio que requieran de nuestro servicio para la recolección y la venta. Confeccionar campañas para la comunidad para mejorar en la adecuación conveniente del material reciclado lo cual facilitara su proceso de acceso y manipulación. programa de capacitación y de formación permanente para instruir sobre el manejo y la mancipación adecuada de residuos de todo tipo que nos permita ampliar nuestra convertirá del negocio. Realizar alianzas con familias recicladoras acordando beneficios en entrega oportuna de materia prima y exclusividad con la organización Establecer acuerdos con las empresas para venta de material reciclado con prioridad para la organización donde se planteen unas fechas fijas de retirada de residuos que beneficien a ambas partes Realizar capacitación en temas ambientales y de reciclado para clientes y proveedores de materias primas Financiar compra de equipamiento de ultima tecnología para procesos de reciclaje que fortalezcan la producción y calidad del producto terminado haciéndolo mas atractivo al cliente. Realizar alianzas con proveedores de materia prima de forma que se pueda disminuir los precios del producto terminado, teniendo una estrategia de diferenciación. Establecimiento de programa de salud ocupacional que nos permita establecer parámetros y conciencia sobre la utilización de metodologías adecuadas para preservar la salud y la vida en cada proceso. Estrategias (F / O) Estrategias (D / O) Estrategias (F / A) Estrategias (D / A) Desarrollar propuesta al gobierno de proyecto sustentable para la inclusión laboral para familias recicladoras basado en la capacitación en temas ambientales destacando la importancia del reciclaje buscando obtener mayores recursos para fortalecer la empresa. Adquirir centros de acopio en las rutas de salida del municipio para ampliar nuestro campo de acción, para generar una mayor cantidad de ingresos y ampliar la ofertar de trabajo a la comunidad. Desarrollo de nuestra área comercial que nos permita adecuar campañas de mercadeo para posicionarnos en el mercado y ser mejor percibidos por toda la comunidad para con ello atraer una mayor cantidad de negocios con empresas del medio que requieran de nuestro servicio para la recolección y la venta. Confeccionar campañas para la comunidad para mejorar en la adecuación conveniente del material reciclado lo cual facilitara su proceso de acceso y manipulación. Capacitar a familias recicladoras en temas ambientales y de reciclaje convirtiéndolos en socios estratégicos de la empresa Presentar proyectos ambientales al gobierno con el fin de obtener recursos para fortalecer el tema de infraestructura y equipos tecnológicos para la empresa Desarrollar por medio de los recicladores programas de difusión y publicidad para los clientes del proceso de recolección donde se establezcan cronogramas detallados y periódicos de los procesos de recogida de material. Contar con personal en planta que desarrolle programa de capacitación y de formación permanente para instruir sobre el manejo y la mancipación adecuada de residuos de todo tipo que nos permita ampliar nuestra convertirá del negocio.
  • 36. Los Factores Críticos de Éxito (FCE): Son para cualquier negocio, un número limitado de áreas en las cuales los resultados, si son satisfactorios, aseguraran el rendimiento competitivo de un individuo, un departamento o la organización.