SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO
MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
MENCIÓN: ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA
CENTRO LOCAL PORTUGUESA
.
BRACAMONTE MAYBELL.
C.I: 18668355.
PROFESORA: MARÍA CAMPOS
Enfoque curricular
-Es un cuerpo teórico que sustenta la forma en que se visualizan los diferentes elementos del currículo y como se concebirán sus interacciones, de acuerdo
con el énfasis que se dé a algunos de estos elementos.
-Orienta teóricamente los planteamientos curriculares que se concretan en acciones específicas del diseño curricular, tales como la elaboración de planes y
programas.
-Se puede adoptar a un currículo donde existen diversas clasificaciones las cuales son: el teórico, el práctico, el de transición y el crítico.
Enfoque del diseño curricular
Técnico Practico Transición Curricular Critico-social
-Está orientado al producto, sobre la
base de intenciones bien determinadas
y previamente establecidas, es decir,
esta por los resultados de aprendizaje
deseados en los estudiantes.
- Se considera como un plan de
instrucción en el cual se marca los
objetivos de aprendizaje y a la vez se
fija unas estrategias que debe seguir el
maestro.
-El profesor es considerado la persona
que pone en marcha el currículo para
lograr los objetivos.
- Este enfoque busca ante todo un
interés por el control del proceso
educativo.
- Está relacionado con los
procedimientos de diseño de
contenidos y ha dirigido a detectar la
mejor forma como los estudiantes
reciben y asimilan la instrucción,
entendido como el conjunto de
elementos ,pasos, para la organización
del conocimiento que ha de ser
enseñado, como guía técnica.
-Se considera el desarrollo del
currículo desde una base cualitativa,
donde la explicación y el dialogo
emergen de cada actividad de
aprendizaje.
- Se interesa por el proceso de
enseñanza- aprendizaje es el fruto
de la interacción entre los diferentes
participantes.
-El currículo debe evaluarse de
manera permanente, lo que permite
a los profesores aprendan y mejoren
su práctica a través de la reflexión
de la misma, para que dicha
actividad le permita saber afrontar
situaciones difíciles.
-La práctica está implícita en el
concepto de currículo; los fines no
son percibidos como aprendizaje,
sino como guía de acción.
-Eliot (1991:25) señala: la
investigación-acción es el medio
por el que los profesores elaboran
sus propias soluciones en relación
con los problemas prácticos a los
que se enfrentan continuamente.
-Se basa en la estructura curricular en
el modelo de núcleos temáticos y
problemicos, que concibe el currículo
como un puente entre la teoría, la
realidad y la práctica.
-Su objetivo es contribuir y facilitar el
conocimiento de las acciones
educativas.
-El método que interviene en este
enfoque es el investigativo cualitativo.
-En este enfoque no se formula un tipo
específico de estrategias
metodológicas; ellas se establecen en
un trabajo conjunto con los profesores
y según el contenido a desarrollar.
-En relación al estudiante, este se
caracteriza por ser: curioso, critico,
reflexivo, inconforme, y de gran
sensibilidad ante el conocimiento que
recibe por parte del docente.
- Tiene relación con el enfoque práctico,
ya que considera al docente como el
único investigador de su propia practica.
-El currículo está dirigido a la
construcción conjunta entre profesores y
estudiantes a través de la praxis,
buscando la transformación.
-La acción y la reflexión, la teoría y la
práctica, se unifican en un proceso
dialectico.
- La fuente para la selección de los
contenidos es la propia realidad social
dentro de la cual se enmarca la escuela.
-Se identifica la autonomía y la
responsabilidad con la emancipación,
siendo posible solo a través de
autoreflexion.
-Implica la colaboración de los docentes,
padres, estudiantes e investigadores en el
proceso de transformación y reflexión,
donde no se presenta relaciones
jerárquicas y predomina la cooperación,
la autonomía individual o colectiva de
pensamiento y acción.
La educación es un proceso de
intercambio de saberes de una actividad
programadas, es por ello que el proceso
pedagógico , donde el hombre involucra
la comunicación, socialización, valores,
donde a través de ella determina
conductas con respecto a su actividad,
objetivos, que es la realidad en la que se
mueve jerarquizando los valores. De
este modo, el encargo social que la
sociedad deja en manos de la
instituciones educativas es enorme, la
formación del hombre para responder a
las demandas de su tiempo de su época
al quehacer profesional .
Según los siguientes planteamientos se
puede considerar que el enfoque
curricular se basa:
•(Braga 1995:95). Señala que desde la
concepción curricular crítica los postulados
que se defienden son incompatibles con el
interés técnico, pero compatibles con el
práctico, ya que en cierta medida es un
desarrollo de éste, donde los profesores y
alumnos aprenden de su propia práctica
•Elliott, 1991:51).señala que el diseño
curricular crítico tiene muchos puntos de
contacto con el práctico al considerar al
docente como el único investigador válido de
su propia práctica, surgiendo la
investigación-acción como planteamiento
alternativo en la mejora del proceso
educativo
•Grundy (1991:140) reconoce que el enfoque
crítico es compatible con el práctico de tal
manera que puede decirse que supone en
realidad un desarrollo del mismo, pues la
práctica reflexiva supone necesariamente la
autocrítica y la crítica, ya que una no se da
sin la otra.
Es por esta razón que este enfoque crítico- social,
lo considero para esta época porque engloba uno
de los enfoque, basándose además en el práctico;
puesto que el diseño curricular crítico tiene
muchos puntos de contacto con el práctico al
considerar al docente como el único investigador
válido de su propia práctica, surgiendo la
investigación-acción como planteamiento
alternativo en la mejora del proceso educativo
,Es por ello la pedagogía emancipadora, por
tanto, ha de incluir en su significado el acto de
enseñanza-aprendizaje como núcleo central (ya
que dentro de este contexto no tiene sentido
hablar de la enseñanza sin hacerlo a la vez del
aprendizaje), significado que no está basado en
los resultados, sino cuando los alumnos sean
participantes activos en la construcción de su
aprendizaje sobre la base de una adecuada
interacción profesor-alumno, alumno-alumno y
alumno-materia de enseñanza. Sin duda esta
concepción curricular implica la colaboración de
docentes, padres, estudiantes e investigadores en
el proceso de reflexión y transformación
colectiva donde las relaciones jerárquicas se
diluyan en favor de la cooperación y la
transformación de las condiciones que limitan o
restringen la autonomía individual o colectiva de
pensamiento y acción.
Cazares M. Cuba, Una reflexión teórica del currículum y los diferentes enfoques
curriculares. Disponible en:
https://www.google.co.ve/search?q=enfoque+curricular+pdf&ei=n6JnW4i2LajqjwTZ0
rf4Bw&start=10&sa=N&biw=1360&bih=635
Elliot, J. (1991) La investigación acción en Educación. Madrid, España: Morata.
Grundy, S. (1987) Curriculum: Product or Praxis. Londres, Reino Unido: The Falmer
Press.
Metodologías y enfoque curriculares.(2010). Disponible en:
http://metodologiayenfoqueconesup.blogspot.com/2010/06/enfoque-curricular-
tecnico-practico-y.html
Montezuma G, (2011). Colombia, El currículo: concepciones, enfoques y diseño.
Maybell Bracamonte 18668355 tarea II enfoque curricular

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfoques pedagógicos y curriculares (1)
Enfoques pedagógicos y curriculares (1)Enfoques pedagógicos y curriculares (1)
Enfoques pedagógicos y curriculares (1)
Sharon0918
 
Enfoques y modelos curriculares
Enfoques y modelos curricularesEnfoques y modelos curriculares
Enfoques y modelos curriculares
Iseell Huantes
 
Teoria y modelos curriculares
Teoria y modelos curricularesTeoria y modelos curriculares
Teoria y modelos curriculares
Esly Rodezno
 
ENFOQUES CURRICULARES
ENFOQUES CURRICULARESENFOQUES CURRICULARES
ENFOQUES CURRICULARES
elhedonista
 
Enfoques curriculares (3)
Enfoques curriculares (3)Enfoques curriculares (3)
Enfoques curriculares (3)monik160788
 
Presentación enfoques curriculares
Presentación enfoques curricularesPresentación enfoques curriculares
Presentación enfoques curricularesAldo Thomas
 
Currículum y sus enfoques
Currículum y sus enfoquesCurrículum y sus enfoques
Currículum y sus enfoques
creativa.uaslp.mx
 
Analisis de enfoques curriculares UMECIT
Analisis de enfoques curriculares UMECITAnalisis de enfoques curriculares UMECIT
Analisis de enfoques curriculares UMECITAldo Thomas
 
Teoría-curricular-y-enfoques-curriculares
Teoría-curricular-y-enfoques-curricularesTeoría-curricular-y-enfoques-curriculares
Teoría-curricular-y-enfoques-curriculares
Johanna Mena González
 
Enfoques del currículum
Enfoques del currículumEnfoques del currículum
Enfoques del currículumcintiafredes
 
Exposicion de enfoques curriculares
Exposicion de enfoques curricularesExposicion de enfoques curriculares
Exposicion de enfoques curriculares
Silvia Soto
 
Enfoques Curriculares[1]
Enfoques Curriculares[1]Enfoques Curriculares[1]
Enfoques Curriculares[1]Agustin Gigli
 
Enfoques curriculares
Enfoques curricularesEnfoques curriculares
Enfoques curriculares
mary león flores
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Enfoque y modelo de planificación curricular_Grupo 1
Enfoque y modelo de planificación curricular_Grupo 1Enfoque y modelo de planificación curricular_Grupo 1
Enfoque y modelo de planificación curricular_Grupo 1
Yelissolomaestria
 
Enfoquescurriculares
EnfoquescurricularesEnfoquescurriculares
Enfoquescurricularescarmen gomez
 

La actualidad más candente (19)

TEORÍA CURRICULAR
TEORÍA CURRICULARTEORÍA CURRICULAR
TEORÍA CURRICULAR
 
Enfoques pedagógicos y curriculares (1)
Enfoques pedagógicos y curriculares (1)Enfoques pedagógicos y curriculares (1)
Enfoques pedagógicos y curriculares (1)
 
Enfoques y modelos curriculares
Enfoques y modelos curricularesEnfoques y modelos curriculares
Enfoques y modelos curriculares
 
Teoria y modelos curriculares
Teoria y modelos curricularesTeoria y modelos curriculares
Teoria y modelos curriculares
 
ENFOQUES CURRICULARES
ENFOQUES CURRICULARESENFOQUES CURRICULARES
ENFOQUES CURRICULARES
 
Enfoques curriculares (3)
Enfoques curriculares (3)Enfoques curriculares (3)
Enfoques curriculares (3)
 
Presentación enfoques curriculares
Presentación enfoques curricularesPresentación enfoques curriculares
Presentación enfoques curriculares
 
Currículum y sus enfoques
Currículum y sus enfoquesCurrículum y sus enfoques
Currículum y sus enfoques
 
Enfoques curriculares 1
Enfoques curriculares 1Enfoques curriculares 1
Enfoques curriculares 1
 
Analisis de enfoques curriculares UMECIT
Analisis de enfoques curriculares UMECITAnalisis de enfoques curriculares UMECIT
Analisis de enfoques curriculares UMECIT
 
Teoría-curricular-y-enfoques-curriculares
Teoría-curricular-y-enfoques-curricularesTeoría-curricular-y-enfoques-curriculares
Teoría-curricular-y-enfoques-curriculares
 
Enfoques del currículum
Enfoques del currículumEnfoques del currículum
Enfoques del currículum
 
Exposicion de enfoques curriculares
Exposicion de enfoques curricularesExposicion de enfoques curriculares
Exposicion de enfoques curriculares
 
Enfoques Curriculares[1]
Enfoques Curriculares[1]Enfoques Curriculares[1]
Enfoques Curriculares[1]
 
Enfoques curriculares
Enfoques curricularesEnfoques curriculares
Enfoques curriculares
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Curriculum, 1° clase
Curriculum, 1° claseCurriculum, 1° clase
Curriculum, 1° clase
 
Enfoque y modelo de planificación curricular_Grupo 1
Enfoque y modelo de planificación curricular_Grupo 1Enfoque y modelo de planificación curricular_Grupo 1
Enfoque y modelo de planificación curricular_Grupo 1
 
Enfoquescurriculares
EnfoquescurricularesEnfoquescurriculares
Enfoquescurriculares
 

Similar a Maybell Bracamonte 18668355 tarea II enfoque curricular

S4 tarea4 pamac
S4 tarea4 pamacS4 tarea4 pamac
S4 tarea4 pamac
profesorapazos
 
DIDACTICA CRITICA_S4_tarea4_FEQUL
DIDACTICA CRITICA_S4_tarea4_FEQULDIDACTICA CRITICA_S4_tarea4_FEQUL
DIDACTICA CRITICA_S4_tarea4_FEQUL
guillermo feria
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
navarrete2015
 
S4_tarea4_DISAM
S4_tarea4_DISAMS4_tarea4_DISAM
S4_tarea4_DISAM
usergamerMx
 
Situacion de aprendizaje
Situacion de aprendizajeSituacion de aprendizaje
Situacion de aprendizaje
MA. LUCIA CORREA MELITON
 
Currículo y didáctica
Currículo y didácticaCurrículo y didáctica
Currículo y didáctica
Carlos Laurente
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
UPAV TUXTEPEC
 
Dialnet un modelodepracticasparaeltrabajosocialenelcontexto-2002392
Dialnet un modelodepracticasparaeltrabajosocialenelcontexto-2002392Dialnet un modelodepracticasparaeltrabajosocialenelcontexto-2002392
Dialnet un modelodepracticasparaeltrabajosocialenelcontexto-2002392
dnandop
 
TIPOLOGIA CURRÍCULAR, DISEÑO CURRICULAR,
TIPOLOGIA CURRÍCULAR, DISEÑO CURRICULAR,TIPOLOGIA CURRÍCULAR, DISEÑO CURRICULAR,
TIPOLOGIA CURRÍCULAR, DISEÑO CURRICULAR,
atacamb
 
Diceño curricular
Diceño curricularDiceño curricular
Diceño curricularludos5
 
Procesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
Procesos y Descripción de un Modelo PedagógicoProcesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
Procesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
amabefue
 
Planeacion reporte de lectura
Planeacion reporte de lecturaPlaneacion reporte de lectura
Planeacion reporte de lecturaEva Tiirado
 
Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicosModelos pedagógicos
Modelos pedagógicos
EvelynMF1
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
Freddy Paltán
 
diseños didacticos
diseños didacticos diseños didacticos
diseños didacticos
Paollita Vera
 

Similar a Maybell Bracamonte 18668355 tarea II enfoque curricular (20)

S4 tarea4 pamac
S4 tarea4 pamacS4 tarea4 pamac
S4 tarea4 pamac
 
DIDACTICA CRITICA_S4_tarea4_FEQUL
DIDACTICA CRITICA_S4_tarea4_FEQULDIDACTICA CRITICA_S4_tarea4_FEQUL
DIDACTICA CRITICA_S4_tarea4_FEQUL
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
 
S4_tarea4_DISAM
S4_tarea4_DISAMS4_tarea4_DISAM
S4_tarea4_DISAM
 
Situacion de aprendizaje
Situacion de aprendizajeSituacion de aprendizaje
Situacion de aprendizaje
 
Currículo y didáctica
Currículo y didácticaCurrículo y didáctica
Currículo y didáctica
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 
Dialnet un modelodepracticasparaeltrabajosocialenelcontexto-2002392
Dialnet un modelodepracticasparaeltrabajosocialenelcontexto-2002392Dialnet un modelodepracticasparaeltrabajosocialenelcontexto-2002392
Dialnet un modelodepracticasparaeltrabajosocialenelcontexto-2002392
 
Modelo pedagógico de la fcecep
Modelo pedagógico de la fcecepModelo pedagógico de la fcecep
Modelo pedagógico de la fcecep
 
TIPOLOGIA CURRÍCULAR, DISEÑO CURRICULAR,
TIPOLOGIA CURRÍCULAR, DISEÑO CURRICULAR,TIPOLOGIA CURRÍCULAR, DISEÑO CURRICULAR,
TIPOLOGIA CURRÍCULAR, DISEÑO CURRICULAR,
 
Diceño curricular
Diceño curricularDiceño curricular
Diceño curricular
 
Diceño curricular
Diceño curricularDiceño curricular
Diceño curricular
 
Diceño curricular
Diceño curricularDiceño curricular
Diceño curricular
 
Procesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
Procesos y Descripción de un Modelo PedagógicoProcesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
Procesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
 
Planeacion reporte de lectura
Planeacion reporte de lecturaPlaneacion reporte de lectura
Planeacion reporte de lectura
 
Primer Trabajo Obligatorio
Primer Trabajo ObligatorioPrimer Trabajo Obligatorio
Primer Trabajo Obligatorio
 
Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicosModelos pedagógicos
Modelos pedagógicos
 
Metodologia x
Metodologia xMetodologia x
Metodologia x
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
diseños didacticos
diseños didacticos diseños didacticos
diseños didacticos
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Maybell Bracamonte 18668355 tarea II enfoque curricular

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN: ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA CENTRO LOCAL PORTUGUESA . BRACAMONTE MAYBELL. C.I: 18668355. PROFESORA: MARÍA CAMPOS
  • 2. Enfoque curricular -Es un cuerpo teórico que sustenta la forma en que se visualizan los diferentes elementos del currículo y como se concebirán sus interacciones, de acuerdo con el énfasis que se dé a algunos de estos elementos. -Orienta teóricamente los planteamientos curriculares que se concretan en acciones específicas del diseño curricular, tales como la elaboración de planes y programas. -Se puede adoptar a un currículo donde existen diversas clasificaciones las cuales son: el teórico, el práctico, el de transición y el crítico. Enfoque del diseño curricular Técnico Practico Transición Curricular Critico-social -Está orientado al producto, sobre la base de intenciones bien determinadas y previamente establecidas, es decir, esta por los resultados de aprendizaje deseados en los estudiantes. - Se considera como un plan de instrucción en el cual se marca los objetivos de aprendizaje y a la vez se fija unas estrategias que debe seguir el maestro. -El profesor es considerado la persona que pone en marcha el currículo para lograr los objetivos. - Este enfoque busca ante todo un interés por el control del proceso educativo. - Está relacionado con los procedimientos de diseño de contenidos y ha dirigido a detectar la mejor forma como los estudiantes reciben y asimilan la instrucción, entendido como el conjunto de elementos ,pasos, para la organización del conocimiento que ha de ser enseñado, como guía técnica. -Se considera el desarrollo del currículo desde una base cualitativa, donde la explicación y el dialogo emergen de cada actividad de aprendizaje. - Se interesa por el proceso de enseñanza- aprendizaje es el fruto de la interacción entre los diferentes participantes. -El currículo debe evaluarse de manera permanente, lo que permite a los profesores aprendan y mejoren su práctica a través de la reflexión de la misma, para que dicha actividad le permita saber afrontar situaciones difíciles. -La práctica está implícita en el concepto de currículo; los fines no son percibidos como aprendizaje, sino como guía de acción. -Eliot (1991:25) señala: la investigación-acción es el medio por el que los profesores elaboran sus propias soluciones en relación con los problemas prácticos a los que se enfrentan continuamente. -Se basa en la estructura curricular en el modelo de núcleos temáticos y problemicos, que concibe el currículo como un puente entre la teoría, la realidad y la práctica. -Su objetivo es contribuir y facilitar el conocimiento de las acciones educativas. -El método que interviene en este enfoque es el investigativo cualitativo. -En este enfoque no se formula un tipo específico de estrategias metodológicas; ellas se establecen en un trabajo conjunto con los profesores y según el contenido a desarrollar. -En relación al estudiante, este se caracteriza por ser: curioso, critico, reflexivo, inconforme, y de gran sensibilidad ante el conocimiento que recibe por parte del docente. - Tiene relación con el enfoque práctico, ya que considera al docente como el único investigador de su propia practica. -El currículo está dirigido a la construcción conjunta entre profesores y estudiantes a través de la praxis, buscando la transformación. -La acción y la reflexión, la teoría y la práctica, se unifican en un proceso dialectico. - La fuente para la selección de los contenidos es la propia realidad social dentro de la cual se enmarca la escuela. -Se identifica la autonomía y la responsabilidad con la emancipación, siendo posible solo a través de autoreflexion. -Implica la colaboración de los docentes, padres, estudiantes e investigadores en el proceso de transformación y reflexión, donde no se presenta relaciones jerárquicas y predomina la cooperación, la autonomía individual o colectiva de pensamiento y acción.
  • 3. La educación es un proceso de intercambio de saberes de una actividad programadas, es por ello que el proceso pedagógico , donde el hombre involucra la comunicación, socialización, valores, donde a través de ella determina conductas con respecto a su actividad, objetivos, que es la realidad en la que se mueve jerarquizando los valores. De este modo, el encargo social que la sociedad deja en manos de la instituciones educativas es enorme, la formación del hombre para responder a las demandas de su tiempo de su época al quehacer profesional . Según los siguientes planteamientos se puede considerar que el enfoque curricular se basa: •(Braga 1995:95). Señala que desde la concepción curricular crítica los postulados que se defienden son incompatibles con el interés técnico, pero compatibles con el práctico, ya que en cierta medida es un desarrollo de éste, donde los profesores y alumnos aprenden de su propia práctica •Elliott, 1991:51).señala que el diseño curricular crítico tiene muchos puntos de contacto con el práctico al considerar al docente como el único investigador válido de su propia práctica, surgiendo la investigación-acción como planteamiento alternativo en la mejora del proceso educativo •Grundy (1991:140) reconoce que el enfoque crítico es compatible con el práctico de tal manera que puede decirse que supone en realidad un desarrollo del mismo, pues la práctica reflexiva supone necesariamente la autocrítica y la crítica, ya que una no se da sin la otra. Es por esta razón que este enfoque crítico- social, lo considero para esta época porque engloba uno de los enfoque, basándose además en el práctico; puesto que el diseño curricular crítico tiene muchos puntos de contacto con el práctico al considerar al docente como el único investigador válido de su propia práctica, surgiendo la investigación-acción como planteamiento alternativo en la mejora del proceso educativo ,Es por ello la pedagogía emancipadora, por tanto, ha de incluir en su significado el acto de enseñanza-aprendizaje como núcleo central (ya que dentro de este contexto no tiene sentido hablar de la enseñanza sin hacerlo a la vez del aprendizaje), significado que no está basado en los resultados, sino cuando los alumnos sean participantes activos en la construcción de su aprendizaje sobre la base de una adecuada interacción profesor-alumno, alumno-alumno y alumno-materia de enseñanza. Sin duda esta concepción curricular implica la colaboración de docentes, padres, estudiantes e investigadores en el proceso de reflexión y transformación colectiva donde las relaciones jerárquicas se diluyan en favor de la cooperación y la transformación de las condiciones que limitan o restringen la autonomía individual o colectiva de pensamiento y acción.
  • 4. Cazares M. Cuba, Una reflexión teórica del currículum y los diferentes enfoques curriculares. Disponible en: https://www.google.co.ve/search?q=enfoque+curricular+pdf&ei=n6JnW4i2LajqjwTZ0 rf4Bw&start=10&sa=N&biw=1360&bih=635 Elliot, J. (1991) La investigación acción en Educación. Madrid, España: Morata. Grundy, S. (1987) Curriculum: Product or Praxis. Londres, Reino Unido: The Falmer Press. Metodologías y enfoque curriculares.(2010). Disponible en: http://metodologiayenfoqueconesup.blogspot.com/2010/06/enfoque-curricular- tecnico-practico-y.html Montezuma G, (2011). Colombia, El currículo: concepciones, enfoques y diseño.