SlideShare una empresa de Scribd logo
ME QUIERO, TE QUIERO, NOS QUEREMOS 
PARA UNA CONVIVENCIA EN PAZ DENTRO DE LA 
PARTICIPACION CIUDADANA ACTIVA CON APLICACION DE 
LAS TICS 
ÁREA 
BIOLOGIA 
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN” 
NOVIEMBRE 28 DE 2014 
DEPARTAMENTO DE NARIÑO – MUNICIPIO DEL ROSARIO
Esp. FERNANDO CAMILO 
ENRÍQUEZ ERASO 
Mg. MARLYN 
ERASO VEGA 
Mg. CESAR ARTURO 
VILLOTA CRIOLLO
ESTUDIANTES DEL GRADO SEXTO 
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN”
EL PROBLEMA 
la Institución Educativa Nuestra Señora del Carmen, presenta desde hace tres años situaciones de problemáticas de convivencia, 
reflejadas en relaciones interpersonales negativas, dentro y fuera de la institución. Se observa por parte de los estudiantes 
manifestaciones de tipo comportamental: Personal (baja autoestima, desanimo a los compromisos académicos y disciplinarios), 
Familiar (agresiones conyugales entre padres, falta de testimonio de los padres hacia los hijos, maltrato físico y verbal, 
desconocimiento de pautas de crianza), Social (presencia de terceros causantes de temor y miedo a la comunidad), Cultural (malos 
entendidos, envidias, chismografía, manifestación de vocabulario soez y morboso, desconocimiento de las normas de convivencia, el 
enamoramiento con edades significativamente diferentes (jóvenes involucrados amorosamente con niñas). 
OBJETIVO GENERAL 
Favorecer a la realización y sensibilización de espacios que permitan la recuperación de la Autoestima de los estudiantes al igual 
que la elaboración del proyecto personal de vida, por medio de la aplicabilidad y la utilización de las tecnologías de la información y 
la comunicación encaminadas al mejoramiento continuo del aprendizaje y a la vida práctica. 
OBJETIVOS ESPECÍFICOS 
• Motivar a la Comunidad Educativa mediante la socialización de temáticas encaminadas a la realización del cuidado del cuerpo, 
que contribuyan a la transformación y fortalecimiento de la autoestima. 
• Desarrollar mediante estrategias ludico-pedagogicas las competencias de comunicación asertiva que permitan el mejoramiento 
de la convivencia en la Institución Educativa. 
• Evaluar continuamente el desarrollo del proyecto mediante el uso de instrumentos de evaluación que permitan la 
retroalimentación y establecer rutas de mejoramiento continuo. 
• Utilizar las tecnologías de la información y comunicación, que permitan el registro, control y adiestramiento en el aprendizaje 
significativo para el manejo de situaciones cotidianas.
JUSTIFICACIÓN 
La distancia a la capital del departamento de Nariño, por las malas vías de comunicación, la situación económica de las familias 
incrementan la modificación del contexto social de los jóvenes; los individuos perturbados por la dinámica poblacional se ven 
afectados por una serie de factores sociológicos por la interacción con grupos humanos en los sectores de recepción de población 
de arribo, es decir que los individuos que llegan se ven sometidos a procesos extremos de aculturación en los cuales su identidad se 
disipa o se sincretiza, resaltando los elementos negativos de la comunidad receptora, así mismo al retornar a sus comunidades el 
conjunto social esta alterado. Además el individuo que retorna encuentra su espacio nativo trastocados. 
Haciendo un sondeo por medio de conversatorios con miembros de la comunidad educativa, se hace un recuento del contexto 
histórico social, económico y cultural del corregimiento de la Sierra, en donde se ubica la institución, se denota la falta de 
actividades lúdico-recreativas en la región, escasas oportunidades laborales para la juventud, deterioro del vínculo afectivo en las 
familias, pérdida de valores, (tolerancia, respeto, obediencia, solidaridad), deficiencia de hábitos de estudio y de higiene generando 
una violencia intrafamiliar. 
La experiencia nace del seguimiento que se realizaba al proyecto transversal de educación sexual de la institución educativa, que se 
desarrolla con los estudiantes de grados décimo y once, involucra a toda la comunidad educativa, se desarrolla, hace 3 años, 
enfocado a realizar sensibilización y la recuperación de la autoestima de los estudiantes al igual que la elaboración del proyecto 
personal de vida. 
Durante la aplicación del proyecto transversal se ha detectado, la inequidad de género, baja autoestima, conflictos entre niñas por 
sus parejas, se refleja el maltrato infantil, la participación de los estudiantes en actividades de la población adulta, consumo de 
licor y el inicio de la vida sexual activa en edad temprana, se generando conflictos entre los estudiantes, observando 
desmotivación, afectando la convivencia entre todos, expresándose en situaciones con diferentes tipologías I y II, como: 
agresiones verbales y físicas, discusiones, peleas, además, bajo rendimiento académico, detrimento de los valores, la población 
estudiantil se deslumbran por los ofrecimientos de terceros, distorsionando sus objetivos educativos. 
Por otra parte, se hace necesario que la preocupación del mejoramiento de la Comunidad Educativa, se vea registrada y plasmada en 
el proceso de sistematización, es por eso, desde la utilización de las herramientas interactivas permite que este seguimiento 
continuo se vea reflejado en las actividades de los estudiantes por medio de juegos, la creación de historias, el sentido de la 
conformaciones de roles de trabajo y la forma de registro sea a través de celulares, Tablet y computadores.
RECURSOS EDUCATIVOS 
DIGITALES 
• Software de autor 
cuadernia 
• Videos 
• accesorio de Windows 
paint 
• Word 
• Power point 
• Prezzi 
• 
BIBLIOGRAFIA 
• http://windows.microsoft.c 
om/es-co/ 
windows7/products/fea 
tures/paint 
• https://www.youtube.com/ 
watch?v=RByMbiYAiJo&list= 
PLF09F82C7EE964491
MATRIZ 
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 
Objetivo Especifico 1: 
Motivar a la Comunidad Educativa mediante la socialización de temáticas encaminadas a la realización del 
cuidado del cuerpo, que contribuyan a la transformación y fortalecimiento de la autoestima. 
Actividades Competencias Recurso Educativo 
Digital 
Resultado de 
aprendizaje 
esperado 
Docente Responsable 
Socialización a Padres de 
Familia de temáticas del 
cuidado del cuerpo. 
Comunicativa 
Argumentativa 
Tecnológica 
Software Educativo 
Cuadernia 
La identificación de 
parte de los padres 
de familia con el 
cuidado del 
cuerpo. 
Mg. Marlin Eraso Vega 
Esp. Fernando Camilo 
Enríquez 
Esp. Edgar Bárcenas 
Castillo 
Lic. Mario Giovanny 
Rosero 
Mg. César a. Villota c. 
Estudiantes actividades 
lúdicas- recreativas (sopa 
de letras, puzle) 
Comunicativa 
Argumentativa 
Tecnológica 
Software Educativo 
Edilim 
Reconocimiento de 
parte de los 
estudiantes en 
cuanto al manejo 
del cuidado del 
cuerpo. 
Mg. Marlin Eraso Vega 
Esp. Fernando Camilo 
Enríquez 
Esp. Edgar Bárcenas 
Castillo 
Lic. Mario Giovanny 
Rosero 
Mg. César a. Villota c.
MATRIZ 
Objetivo Especifico 2 
 Desarrollar mediante estrategias ludico-pedagogicas las competencias de comunicación asertiva que 
permitan el mejoramiento de la convivencia en la Institución Educativa. 
Actividades Competencias Recurso Educativo 
Digital 
Resultado de 
aprendizaje 
esperado 
Docente Responsable 
Estudiantes actividades 
lúdicas 
Comunicativa 
Argumentativa 
Tecnológica 
Software Educativo 
Cuadernia 
Encuentro de pares 
académicos 
(estudiantes de 
grados diez y once 
con estudiantes de 
primaria, básica y 
media) 
Mg. Marlin Erazo Vega 
Esp. Fernando Camilo 
Enríquez 
Esp. Edgar Bárcenas 
Castillo 
Lic. Mario Giovanny 
Rosero 
Mg. César a. Villota c. 
Estudiantes actividades 
lúdicas- recreativas 
(juegos) 
Comunicativa 
Argumentativa 
Tecnológica 
Software Educativo 
Edilim 
Discovery 
Mueve la mano 
TuxPaint 
Sebran 
Encuentro de pares 
académicos 
(estudiantes de 
grados diez y once 
con estudiantes de 
primaria, básica y 
media) 
Mg. Marlin Erazo Vega 
Esp. Fernando Camilo 
Enríquez 
Esp. Edgar Bárcenas 
Castillo 
Lic. Mario Giovanny 
Rosero 
Mg. César a. Villota C.
MATRIZ 
Objetivo Especifico 3 
Evaluar continuamente el desarrollo del proyecto mediante el uso de instrumentos de evaluación que permitan la 
retroalimentación y establecer rutas de mejoramiento continuo. 
Actividades Competencias Recurso Educativo 
Digital 
Resultado de 
aprendizaje 
esperado 
Docente Responsable 
Encuentro Con Padres de 
Familia de temáticas y 
proyecto 
Comunicativa 
Argumentativa 
Tecnológica 
Software Educativo 
Edilim Procesador 
de texto (Word) 
Conversatorios con 
Padres de familia, 
evidenciando 
mediante registros 
en Word. 
Mg. Marlin Erazo Vega 
Esp. Fernando Camilo 
Enríquez 
Esp. Edgar Bárcenas 
Castillo 
Lic. Mario Giovanny 
Rosero 
Mg. César a. Villota c. 
Reuniones periódicas 
con estudiantes sobre 
temáticas y proyecto 
Comunicativa 
Argumentativa 
Tecnológica 
Software Educativo 
Edilim Procesador 
de texto (Word) 
Conversatorios con 
Padres de familia, 
evidenciando 
mediante registros 
en Word. Cuentos, 
experiencias, 
relatos. 
Mg. Marlin Erazo Vega 
Esp. Fernando Camilo 
Enríquez 
Esp. Edgar Bárcenas 
Castillo 
Lic. Mario Giovanny 
Rosero 
Mg. César a. Villota c.
RESULTADO DEL PROYECTO 
Comunidad Educativa con la participación de actividades pedagógicas, lúdico recreativas (talleres de convivencia, feria artesanal y 
cultural) y la ornamentación de la institución con el uso de material reciclable. 
BENEFICIADOS. El proyecto en la actualidad beneficia a la totalidad de la comunidad escolar de la Institución Nuestra Señora 
del Carmen, que cuenta con 207 estudiantes más los centros educativos asociados a la institución como Palermo, Santa Isabel, 
Cumbitara, Rio Grande, como también la comunidad del corregimiento de La Sierra, ubicado en el municipio del Rosario, en el 
departamento de Nariño. 
ASPECTOS POSITIVOS 
Una de las manifestaciones positivas dentro del proyecto, es la estrategia pedagógica IAP (Investigación, acción participativa), 
que nos han permitido la integración de la comunidad educativa especialmente con los padres de familia. 
Se creo un sentido de manera muy importante mediante la motivación, encaminada al fortalecimiento y fortalecimiento de la 
autoestima por parte de los estudiantes en el cuidado de su apariencia personal, su sentido del amarse a si mismo, al otro y los 
otros, como de igual manera el valorar el medio en el cual se vive. 
Con el proyecto “ME QUIERO, TE QUIERO, NOS QUEREMOS”, se ha logrado el mejoramiento y embellecimiento de la 
institución, por medio de murales, y la creación de elementos para la basura con material reciclable, para el cuidado de la 
institución y del medio en el cual vivimos. 
El detectar una serie de conflictos en el desarrollo de la propuesta en el proyecto, ha permitido el fortalecimiento de crear 
espacios de dialogo, concertación y de esta manera volver oportunidades las dificultades. 
El uso de herramientas de la tecnología, y medios de la información, permiten en nuestro caso el registro, el seguimiento y la 
oportunidad de hacer respectivos correctivos durante la creación, ejecución y evaluación del proyecto. 
ASPECTOS NEGATIVOS 
Una de las dificultades que encontramos dentro de la ejecución del proyecto, muchas veces la conectividad a internet, no permite 
hacer los trabajos, los avances, la exploración de herramientas que en ocasionadas veces piden que se trabaje con internet. 
La carencia de recursos económicos, la falta de apoyo muchas veces no permite la creación de espacios que permitan el desarrollo 
de experiencias que mostrar las habilidades y capacidades de los estudiantes, por eso, como reto, se auto sostiene el proyecto con 
la ayuda y recursos de los mismos estudiantes.
Me quiero, te quiero, nos queremos, suena bonito cierto este 
titulo, pero me hace recordar esas bonitas cosas que son los 
enamorado, igual uno enamorado no sabe que decir, pero una 
cosa si es cierta, el amor, mata o desfigura, pero que hace 
algo, lo hace… Cuenta por aquí la historia, un día reunidos 
nuestros compañeros del consejo estudiantil y la personera 
estudiantil, entre charla y charla sobre la actividades que 
realizaron los estudiantes de los grados diez y once del 
proyecto de educación sexual, y observando como los niños 
pequeños se relacionan afectivamente mediante abrazos, 
cogidas de mano, jugando en el recreo, surgió la idea del 
proyecto de convivencia al cual bautizamos, “me quiero, te 
quiero, nos queremos”…
ACTIVIDAD CON PADRES DE FAMILIA 
SOCIALIZACION DEL PROYECTO 
ACTIVIDAD REALIZADA POR ESTUDIANTES DEL 
GRADO DIEZ CON PARES ACADEMICOS
ELABORACION DE MATERIAL PARA SOCIALIZACION DEL PROYECTO
El proyecto es dinámico, inicia 
con la motivación y 
sensibilización, la ejecución y 
desarrollo y por último el 
seguimiento y evaluación. Cabe 
resaltar que los estudiantes han 
sido participantes activos de la 
elaboración de la propuesta.
SOFTWARE UTILIZADO
CONCLUSIONES 
• La participación activa de la comunidad educativa ha sido una gran respuesta por 
parte de estudiantes, padres de familia, docentes, que gracias a la propuesta han 
enriquecido la convivencia en la institución educativa. 
• Se presento la propuesta de utilizar la estrategia pedagógica mediante pares 
académicos, así, el grado once y diez, tuvieron la experiencia de compartir 
conocimientos hacia sus compañeros de la básica primaria, secundaria y media. 
• El desarrollo y uso de las diferentes tecnologías de la comunicación y la 
información, permitieron establecer por medio de diferentes software, la 
aplicabilidad, el uso y manejo de estas herramientas informáticas. 
• Propuesta aceptada y permeada por parte de la personera estudiantil y equipo de 
trabajo de estudiantes de diferentes grados. 
• El proyecto sirvió para transversalizar el conocimiento y la aplicabilidad del uso de 
las tecnologías de la información y la comunicación. 
• Se ayudo a la preservación del medio y cuidado de la naturaleza, del entorno, y la 
institución.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TIC Sordos
TIC SordosTIC Sordos
Presentación Final Florida
Presentación Final FloridaPresentación Final Florida
Presentación Final Florida
Alexandra del Pilar Cifuentes Valencia
 
Propuesta Alejandra Serna
Propuesta Alejandra SernaPropuesta Alejandra Serna
Propuesta Alejandra Serna
AlejandraSernaG1
 
Trabajo grupal tic
Trabajo grupal ticTrabajo grupal tic
Trabajo grupal ticmadeinangel
 
REFLEXIÓN Y EVALUACIÓN DE LAS TIC COMO HERRAMIENTAS COMUNICATIVA
REFLEXIÓN Y EVALUACIÓN DE LAS TIC COMO HERRAMIENTAS COMUNICATIVAREFLEXIÓN Y EVALUACIÓN DE LAS TIC COMO HERRAMIENTAS COMUNICATIVA
REFLEXIÓN Y EVALUACIÓN DE LAS TIC COMO HERRAMIENTAS COMUNICATIVA
jennipinilla
 
REFLEXIÓN Y EVALUACIÓN DE APLICACIÓN DE TIC.
REFLEXIÓN Y EVALUACIÓN DE APLICACIÓN DE TIC.REFLEXIÓN Y EVALUACIÓN DE APLICACIÓN DE TIC.
REFLEXIÓN Y EVALUACIÓN DE APLICACIÓN DE TIC.
jennipinilla
 
Plan de gestion de uso de las tic de la ensdb 20092
Plan de gestion de uso de las tic de la ensdb 20092Plan de gestion de uso de las tic de la ensdb 20092
Plan de gestion de uso de las tic de la ensdb 20092
analida22
 
Tics y alumnado con discapacidad auditiva
Tics y alumnado con discapacidad auditivaTics y alumnado con discapacidad auditiva
Tics y alumnado con discapacidad auditivalucecilla90
 
Grupo 24 e las tic y la ciberhistoria en cabildo
Grupo 24 e  las tic y la ciberhistoria en cabildoGrupo 24 e  las tic y la ciberhistoria en cabildo
Grupo 24 e las tic y la ciberhistoria en cabildochelek2015
 
Bienvenida postitulo tic y_educacion cohorte 3 cepa 9 de agosto de 2014
Bienvenida postitulo tic y_educacion  cohorte 3 cepa 9 de agosto de 2014Bienvenida postitulo tic y_educacion  cohorte 3 cepa 9 de agosto de 2014
Bienvenida postitulo tic y_educacion cohorte 3 cepa 9 de agosto de 2014
Marta Libedinsky
 
Proyecto San Vicente Ferrer Caimito Sucre
Proyecto San Vicente Ferrer Caimito SucreProyecto San Vicente Ferrer Caimito Sucre
Proyecto San Vicente Ferrer Caimito Sucrecoindgvenecia
 
Integración del alumnado sordo a través de las TICs en el ámbito educativo
Integración del alumnado sordo a través de las TICs en el ámbito educativoIntegración del alumnado sordo a través de las TICs en el ámbito educativo
Integración del alumnado sordo a través de las TICs en el ámbito educativo
Ana Miras
 
Ateneaescuela95
Ateneaescuela95Ateneaescuela95
Ateneaescuela95
Monica Suárez
 
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014 proyecto de valores soni...
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014 proyecto de valores soni...Plantilla presentaciones educa digital regional 2014 proyecto de valores soni...
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014 proyecto de valores soni...
Sonia Patricia Valencia Gallego
 
I Feria del conocimiento "Intercambio de saberes"
I Feria del conocimiento "Intercambio de saberes"I Feria del conocimiento "Intercambio de saberes"
I Feria del conocimiento "Intercambio de saberes"
Ana Moscarella
 
Los profes chatean sobre Cristóbal Colón. Entrevista en la sección Innovadore...
Los profes chatean sobre Cristóbal Colón. Entrevista en la sección Innovadore...Los profes chatean sobre Cristóbal Colón. Entrevista en la sección Innovadore...
Los profes chatean sobre Cristóbal Colón. Entrevista en la sección Innovadore...
Diego Sobrino López
 
Eutimio Sosa Fundamentacion De Nuestra Estrategia Didactica
Eutimio Sosa Fundamentacion De Nuestra Estrategia DidacticaEutimio Sosa Fundamentacion De Nuestra Estrategia Didactica
Eutimio Sosa Fundamentacion De Nuestra Estrategia DidacticaTec Villa
 

La actualidad más candente (20)

TIC Sordos
TIC SordosTIC Sordos
TIC Sordos
 
Presentación Final Florida
Presentación Final FloridaPresentación Final Florida
Presentación Final Florida
 
Plantilla regional 2013
Plantilla regional 2013Plantilla regional 2013
Plantilla regional 2013
 
Propuesta Alejandra Serna
Propuesta Alejandra SernaPropuesta Alejandra Serna
Propuesta Alejandra Serna
 
Trabajo grupal tic
Trabajo grupal ticTrabajo grupal tic
Trabajo grupal tic
 
REFLEXIÓN Y EVALUACIÓN DE LAS TIC COMO HERRAMIENTAS COMUNICATIVA
REFLEXIÓN Y EVALUACIÓN DE LAS TIC COMO HERRAMIENTAS COMUNICATIVAREFLEXIÓN Y EVALUACIÓN DE LAS TIC COMO HERRAMIENTAS COMUNICATIVA
REFLEXIÓN Y EVALUACIÓN DE LAS TIC COMO HERRAMIENTAS COMUNICATIVA
 
REFLEXIÓN Y EVALUACIÓN DE APLICACIÓN DE TIC.
REFLEXIÓN Y EVALUACIÓN DE APLICACIÓN DE TIC.REFLEXIÓN Y EVALUACIÓN DE APLICACIÓN DE TIC.
REFLEXIÓN Y EVALUACIÓN DE APLICACIÓN DE TIC.
 
Plan de gestion de uso de las tic de la ensdb 20092
Plan de gestion de uso de las tic de la ensdb 20092Plan de gestion de uso de las tic de la ensdb 20092
Plan de gestion de uso de las tic de la ensdb 20092
 
Tics y alumnado con discapacidad auditiva
Tics y alumnado con discapacidad auditivaTics y alumnado con discapacidad auditiva
Tics y alumnado con discapacidad auditiva
 
Grupo 24 e las tic y la ciberhistoria en cabildo
Grupo 24 e  las tic y la ciberhistoria en cabildoGrupo 24 e  las tic y la ciberhistoria en cabildo
Grupo 24 e las tic y la ciberhistoria en cabildo
 
Mi Salita De Exploracion
Mi Salita De ExploracionMi Salita De Exploracion
Mi Salita De Exploracion
 
Bienvenida postitulo tic y_educacion cohorte 3 cepa 9 de agosto de 2014
Bienvenida postitulo tic y_educacion  cohorte 3 cepa 9 de agosto de 2014Bienvenida postitulo tic y_educacion  cohorte 3 cepa 9 de agosto de 2014
Bienvenida postitulo tic y_educacion cohorte 3 cepa 9 de agosto de 2014
 
Proyecto San Vicente Ferrer Caimito Sucre
Proyecto San Vicente Ferrer Caimito SucreProyecto San Vicente Ferrer Caimito Sucre
Proyecto San Vicente Ferrer Caimito Sucre
 
Integración del alumnado sordo a través de las TICs en el ámbito educativo
Integración del alumnado sordo a través de las TICs en el ámbito educativoIntegración del alumnado sordo a través de las TICs en el ámbito educativo
Integración del alumnado sordo a través de las TICs en el ámbito educativo
 
Ateneaescuela95
Ateneaescuela95Ateneaescuela95
Ateneaescuela95
 
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014 proyecto de valores soni...
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014 proyecto de valores soni...Plantilla presentaciones educa digital regional 2014 proyecto de valores soni...
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014 proyecto de valores soni...
 
Dgme politica nacional
Dgme politica nacionalDgme politica nacional
Dgme politica nacional
 
I Feria del conocimiento "Intercambio de saberes"
I Feria del conocimiento "Intercambio de saberes"I Feria del conocimiento "Intercambio de saberes"
I Feria del conocimiento "Intercambio de saberes"
 
Los profes chatean sobre Cristóbal Colón. Entrevista en la sección Innovadore...
Los profes chatean sobre Cristóbal Colón. Entrevista en la sección Innovadore...Los profes chatean sobre Cristóbal Colón. Entrevista en la sección Innovadore...
Los profes chatean sobre Cristóbal Colón. Entrevista en la sección Innovadore...
 
Eutimio Sosa Fundamentacion De Nuestra Estrategia Didactica
Eutimio Sosa Fundamentacion De Nuestra Estrategia DidacticaEutimio Sosa Fundamentacion De Nuestra Estrategia Didactica
Eutimio Sosa Fundamentacion De Nuestra Estrategia Didactica
 

Destacado

Juego de nutrición
Juego de nutriciónJuego de nutrición
Juego de nutrición
Rocío Arroba Constantino
 
Los Problemas de Aprendizaje y su Influencia en la de los Estudiantes.
Los Problemas de Aprendizaje y su Influencia en la  de los Estudiantes.Los Problemas de Aprendizaje y su Influencia en la  de los Estudiantes.
Los Problemas de Aprendizaje y su Influencia en la de los Estudiantes.
Cecilia Costa Samaniego
 
Actividad 1. el conflicto y los equipos de trabajo
Actividad 1. el conflicto y los equipos de trabajoActividad 1. el conflicto y los equipos de trabajo
Actividad 1. el conflicto y los equipos de trabajo
Carlos Valencia
 
Premios nobel de la paz
Premios nobel de la pazPremios nobel de la paz
Premios nobel de la pazmilena1016
 
Conflicto escolar en la educacion media trabajo de grado
Conflicto escolar en la educacion media   trabajo de gradoConflicto escolar en la educacion media   trabajo de grado
Conflicto escolar en la educacion media trabajo de gradoCHAVARRIA2011
 
Teoria de los conflictos
Teoria de los conflictosTeoria de los conflictos
Teoria de los conflictosCrishmikel
 
AproximacióN Bullying
AproximacióN BullyingAproximacióN Bullying
AproximacióN BullyingJorge Halpern
 
Resolucion de conflictos.2013
Resolucion de conflictos.2013Resolucion de conflictos.2013
Resolucion de conflictos.2013midiosmelibra
 
Proyecto solución de conflictos
Proyecto solución de conflictosProyecto solución de conflictos
Proyecto solución de conflictosmilena1016
 
Preescolar 2014
Preescolar 2014Preescolar 2014
Preescolar 2014
MarleneBat
 
Conclusiones y recomendaciones
Conclusiones y recomendacionesConclusiones y recomendaciones
Conclusiones y recomendacionesNoti-estudiantil
 
Power mediacion escolar
Power mediacion escolarPower mediacion escolar
Power mediacion escolarAliciaGallo
 
Dinamicas Grupales_Tecnicas_de_grupo_en_el_aula_Caso4 sesion 04_dy_cga_jcf
Dinamicas Grupales_Tecnicas_de_grupo_en_el_aula_Caso4 sesion 04_dy_cga_jcfDinamicas Grupales_Tecnicas_de_grupo_en_el_aula_Caso4 sesion 04_dy_cga_jcf
Dinamicas Grupales_Tecnicas_de_grupo_en_el_aula_Caso4 sesion 04_dy_cga_jcf
JackConfra
 
Desarrollo de habilidades comunicativas en preescolar.
Desarrollo de habilidades comunicativas en preescolar.Desarrollo de habilidades comunicativas en preescolar.
Desarrollo de habilidades comunicativas en preescolar.
karinangeles
 
Problemas de disciplina más comunes en la escuela
Problemas de disciplina más comunes en la escuelaProblemas de disciplina más comunes en la escuela
Problemas de disciplina más comunes en la escuela
Luz Rojas
 
Proyecto de resolucion de conflictos
Proyecto de resolucion de conflictosProyecto de resolucion de conflictos
Proyecto de resolucion de conflictosJoel Vargaz
 
Taller Relaciones Interpersonale[1]
Taller Relaciones Interpersonale[1]Taller Relaciones Interpersonale[1]
Taller Relaciones Interpersonale[1]sandraliliana
 

Destacado (20)

MANEJO DE CONFLICTOS.
MANEJO DE CONFLICTOS.MANEJO DE CONFLICTOS.
MANEJO DE CONFLICTOS.
 
Juego de nutrición
Juego de nutriciónJuego de nutrición
Juego de nutrición
 
Los Problemas de Aprendizaje y su Influencia en la de los Estudiantes.
Los Problemas de Aprendizaje y su Influencia en la  de los Estudiantes.Los Problemas de Aprendizaje y su Influencia en la  de los Estudiantes.
Los Problemas de Aprendizaje y su Influencia en la de los Estudiantes.
 
Actividad 1. el conflicto y los equipos de trabajo
Actividad 1. el conflicto y los equipos de trabajoActividad 1. el conflicto y los equipos de trabajo
Actividad 1. el conflicto y los equipos de trabajo
 
Manejo de conflictos
Manejo de conflictos Manejo de conflictos
Manejo de conflictos
 
Premios nobel de la paz
Premios nobel de la pazPremios nobel de la paz
Premios nobel de la paz
 
Conflicto escolar en la educacion media trabajo de grado
Conflicto escolar en la educacion media   trabajo de gradoConflicto escolar en la educacion media   trabajo de grado
Conflicto escolar en la educacion media trabajo de grado
 
Teoria de los conflictos
Teoria de los conflictosTeoria de los conflictos
Teoria de los conflictos
 
AproximacióN Bullying
AproximacióN BullyingAproximacióN Bullying
AproximacióN Bullying
 
Resolucion de conflictos.2013
Resolucion de conflictos.2013Resolucion de conflictos.2013
Resolucion de conflictos.2013
 
Proyecto solución de conflictos
Proyecto solución de conflictosProyecto solución de conflictos
Proyecto solución de conflictos
 
Preescolar 2014
Preescolar 2014Preescolar 2014
Preescolar 2014
 
Conclusiones y recomendaciones
Conclusiones y recomendacionesConclusiones y recomendaciones
Conclusiones y recomendaciones
 
Power mediacion escolar
Power mediacion escolarPower mediacion escolar
Power mediacion escolar
 
Dinamicas Grupales_Tecnicas_de_grupo_en_el_aula_Caso4 sesion 04_dy_cga_jcf
Dinamicas Grupales_Tecnicas_de_grupo_en_el_aula_Caso4 sesion 04_dy_cga_jcfDinamicas Grupales_Tecnicas_de_grupo_en_el_aula_Caso4 sesion 04_dy_cga_jcf
Dinamicas Grupales_Tecnicas_de_grupo_en_el_aula_Caso4 sesion 04_dy_cga_jcf
 
Desarrollo de habilidades comunicativas en preescolar.
Desarrollo de habilidades comunicativas en preescolar.Desarrollo de habilidades comunicativas en preescolar.
Desarrollo de habilidades comunicativas en preescolar.
 
Problemas de disciplina más comunes en la escuela
Problemas de disciplina más comunes en la escuelaProblemas de disciplina más comunes en la escuela
Problemas de disciplina más comunes en la escuela
 
Proyecto de resolucion de conflictos
Proyecto de resolucion de conflictosProyecto de resolucion de conflictos
Proyecto de resolucion de conflictos
 
MEDIACIÓN ESCOLAR
MEDIACIÓN ESCOLARMEDIACIÓN ESCOLAR
MEDIACIÓN ESCOLAR
 
Taller Relaciones Interpersonale[1]
Taller Relaciones Interpersonale[1]Taller Relaciones Interpersonale[1]
Taller Relaciones Interpersonale[1]
 

Similar a Me quiero, te quiero, nos queremos para una convivencia en paz dentro de la participacion ciudadana activa con aplicación de las tics

Las tic v proyecto ternimado conozco mi cuerpo
Las tic v proyecto ternimado conozco mi cuerpoLas tic v proyecto ternimado conozco mi cuerpo
Las tic v proyecto ternimado conozco mi cuerpo
ANGELA HERNANDEZ
 
Periódico virtual
Periódico virtual Periódico virtual
Periódico virtual
John Vladimir Bravo Illera
 
Unidad 2 - Paso 4. Plantear una propuesta de solución integral
Unidad 2 - Paso 4. Plantear una propuesta de solución integralUnidad 2 - Paso 4. Plantear una propuesta de solución integral
Unidad 2 - Paso 4. Plantear una propuesta de solución integral
Maria Camila Yara Lozano
 
Dtp 735 sub 2
Dtp   735 sub 2Dtp   735 sub 2
Dtp 735 sub 2
Yurany Tabares
 
Aguirre
AguirreAguirre
Aguirre
guest8f764170
 
Aguirre
AguirreAguirre
Aguirre
gueste68995
 
Adriana proyecto de aula tic 02
Adriana proyecto de aula tic 02Adriana proyecto de aula tic 02
Adriana proyecto de aula tic 02jugandoyvalorando3
 
Consuelo proyecto de aula tic 02
Consuelo proyecto de aula tic 02Consuelo proyecto de aula tic 02
Consuelo proyecto de aula tic 02jugandoyvalorando3
 
434207 151 trabajo-colaborativo_3
434207 151 trabajo-colaborativo_3434207 151 trabajo-colaborativo_3
434207 151 trabajo-colaborativo_3
argompls
 

Similar a Me quiero, te quiero, nos queremos para una convivencia en paz dentro de la participacion ciudadana activa con aplicación de las tics (20)

Las tic v proyecto ternimado conozco mi cuerpo
Las tic v proyecto ternimado conozco mi cuerpoLas tic v proyecto ternimado conozco mi cuerpo
Las tic v proyecto ternimado conozco mi cuerpo
 
Periódico virtual
Periódico virtual Periódico virtual
Periódico virtual
 
Unidad 2 - Paso 4. Plantear una propuesta de solución integral
Unidad 2 - Paso 4. Plantear una propuesta de solución integralUnidad 2 - Paso 4. Plantear una propuesta de solución integral
Unidad 2 - Paso 4. Plantear una propuesta de solución integral
 
Dtp 735 sub 2
Dtp   735 sub 2Dtp   735 sub 2
Dtp 735 sub 2
 
38304 p
38304 p38304 p
38304 p
 
38304 p
38304 p38304 p
38304 p
 
38304 p
38304 p38304 p
38304 p
 
38304 p
38304 p38304 p
38304 p
 
Aguirre
AguirreAguirre
Aguirre
 
Aguirre
AguirreAguirre
Aguirre
 
Aguirre
AguirreAguirre
Aguirre
 
Aguirre
AguirreAguirre
Aguirre
 
Aguirre
AguirreAguirre
Aguirre
 
Aguirre
AguirreAguirre
Aguirre
 
Aguirre
AguirreAguirre
Aguirre
 
A G U I R R E
A G U I R R EA G U I R R E
A G U I R R E
 
Adriana proyecto de aula tic 02
Adriana proyecto de aula tic 02Adriana proyecto de aula tic 02
Adriana proyecto de aula tic 02
 
Consuelo proyecto de aula tic 02
Consuelo proyecto de aula tic 02Consuelo proyecto de aula tic 02
Consuelo proyecto de aula tic 02
 
Pedro proyecto de aula tic 02
Pedro proyecto de aula tic 02Pedro proyecto de aula tic 02
Pedro proyecto de aula tic 02
 
434207 151 trabajo-colaborativo_3
434207 151 trabajo-colaborativo_3434207 151 trabajo-colaborativo_3
434207 151 trabajo-colaborativo_3
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Me quiero, te quiero, nos queremos para una convivencia en paz dentro de la participacion ciudadana activa con aplicación de las tics

  • 1. ME QUIERO, TE QUIERO, NOS QUEREMOS PARA UNA CONVIVENCIA EN PAZ DENTRO DE LA PARTICIPACION CIUDADANA ACTIVA CON APLICACION DE LAS TICS ÁREA BIOLOGIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA “NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN” NOVIEMBRE 28 DE 2014 DEPARTAMENTO DE NARIÑO – MUNICIPIO DEL ROSARIO
  • 2. Esp. FERNANDO CAMILO ENRÍQUEZ ERASO Mg. MARLYN ERASO VEGA Mg. CESAR ARTURO VILLOTA CRIOLLO
  • 3. ESTUDIANTES DEL GRADO SEXTO INSTITUCIÓN EDUCATIVA “NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN”
  • 4. EL PROBLEMA la Institución Educativa Nuestra Señora del Carmen, presenta desde hace tres años situaciones de problemáticas de convivencia, reflejadas en relaciones interpersonales negativas, dentro y fuera de la institución. Se observa por parte de los estudiantes manifestaciones de tipo comportamental: Personal (baja autoestima, desanimo a los compromisos académicos y disciplinarios), Familiar (agresiones conyugales entre padres, falta de testimonio de los padres hacia los hijos, maltrato físico y verbal, desconocimiento de pautas de crianza), Social (presencia de terceros causantes de temor y miedo a la comunidad), Cultural (malos entendidos, envidias, chismografía, manifestación de vocabulario soez y morboso, desconocimiento de las normas de convivencia, el enamoramiento con edades significativamente diferentes (jóvenes involucrados amorosamente con niñas). OBJETIVO GENERAL Favorecer a la realización y sensibilización de espacios que permitan la recuperación de la Autoestima de los estudiantes al igual que la elaboración del proyecto personal de vida, por medio de la aplicabilidad y la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación encaminadas al mejoramiento continuo del aprendizaje y a la vida práctica. OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Motivar a la Comunidad Educativa mediante la socialización de temáticas encaminadas a la realización del cuidado del cuerpo, que contribuyan a la transformación y fortalecimiento de la autoestima. • Desarrollar mediante estrategias ludico-pedagogicas las competencias de comunicación asertiva que permitan el mejoramiento de la convivencia en la Institución Educativa. • Evaluar continuamente el desarrollo del proyecto mediante el uso de instrumentos de evaluación que permitan la retroalimentación y establecer rutas de mejoramiento continuo. • Utilizar las tecnologías de la información y comunicación, que permitan el registro, control y adiestramiento en el aprendizaje significativo para el manejo de situaciones cotidianas.
  • 5. JUSTIFICACIÓN La distancia a la capital del departamento de Nariño, por las malas vías de comunicación, la situación económica de las familias incrementan la modificación del contexto social de los jóvenes; los individuos perturbados por la dinámica poblacional se ven afectados por una serie de factores sociológicos por la interacción con grupos humanos en los sectores de recepción de población de arribo, es decir que los individuos que llegan se ven sometidos a procesos extremos de aculturación en los cuales su identidad se disipa o se sincretiza, resaltando los elementos negativos de la comunidad receptora, así mismo al retornar a sus comunidades el conjunto social esta alterado. Además el individuo que retorna encuentra su espacio nativo trastocados. Haciendo un sondeo por medio de conversatorios con miembros de la comunidad educativa, se hace un recuento del contexto histórico social, económico y cultural del corregimiento de la Sierra, en donde se ubica la institución, se denota la falta de actividades lúdico-recreativas en la región, escasas oportunidades laborales para la juventud, deterioro del vínculo afectivo en las familias, pérdida de valores, (tolerancia, respeto, obediencia, solidaridad), deficiencia de hábitos de estudio y de higiene generando una violencia intrafamiliar. La experiencia nace del seguimiento que se realizaba al proyecto transversal de educación sexual de la institución educativa, que se desarrolla con los estudiantes de grados décimo y once, involucra a toda la comunidad educativa, se desarrolla, hace 3 años, enfocado a realizar sensibilización y la recuperación de la autoestima de los estudiantes al igual que la elaboración del proyecto personal de vida. Durante la aplicación del proyecto transversal se ha detectado, la inequidad de género, baja autoestima, conflictos entre niñas por sus parejas, se refleja el maltrato infantil, la participación de los estudiantes en actividades de la población adulta, consumo de licor y el inicio de la vida sexual activa en edad temprana, se generando conflictos entre los estudiantes, observando desmotivación, afectando la convivencia entre todos, expresándose en situaciones con diferentes tipologías I y II, como: agresiones verbales y físicas, discusiones, peleas, además, bajo rendimiento académico, detrimento de los valores, la población estudiantil se deslumbran por los ofrecimientos de terceros, distorsionando sus objetivos educativos. Por otra parte, se hace necesario que la preocupación del mejoramiento de la Comunidad Educativa, se vea registrada y plasmada en el proceso de sistematización, es por eso, desde la utilización de las herramientas interactivas permite que este seguimiento continuo se vea reflejado en las actividades de los estudiantes por medio de juegos, la creación de historias, el sentido de la conformaciones de roles de trabajo y la forma de registro sea a través de celulares, Tablet y computadores.
  • 6. RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES • Software de autor cuadernia • Videos • accesorio de Windows paint • Word • Power point • Prezzi • BIBLIOGRAFIA • http://windows.microsoft.c om/es-co/ windows7/products/fea tures/paint • https://www.youtube.com/ watch?v=RByMbiYAiJo&list= PLF09F82C7EE964491
  • 7. MATRIZ CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Objetivo Especifico 1: Motivar a la Comunidad Educativa mediante la socialización de temáticas encaminadas a la realización del cuidado del cuerpo, que contribuyan a la transformación y fortalecimiento de la autoestima. Actividades Competencias Recurso Educativo Digital Resultado de aprendizaje esperado Docente Responsable Socialización a Padres de Familia de temáticas del cuidado del cuerpo. Comunicativa Argumentativa Tecnológica Software Educativo Cuadernia La identificación de parte de los padres de familia con el cuidado del cuerpo. Mg. Marlin Eraso Vega Esp. Fernando Camilo Enríquez Esp. Edgar Bárcenas Castillo Lic. Mario Giovanny Rosero Mg. César a. Villota c. Estudiantes actividades lúdicas- recreativas (sopa de letras, puzle) Comunicativa Argumentativa Tecnológica Software Educativo Edilim Reconocimiento de parte de los estudiantes en cuanto al manejo del cuidado del cuerpo. Mg. Marlin Eraso Vega Esp. Fernando Camilo Enríquez Esp. Edgar Bárcenas Castillo Lic. Mario Giovanny Rosero Mg. César a. Villota c.
  • 8. MATRIZ Objetivo Especifico 2  Desarrollar mediante estrategias ludico-pedagogicas las competencias de comunicación asertiva que permitan el mejoramiento de la convivencia en la Institución Educativa. Actividades Competencias Recurso Educativo Digital Resultado de aprendizaje esperado Docente Responsable Estudiantes actividades lúdicas Comunicativa Argumentativa Tecnológica Software Educativo Cuadernia Encuentro de pares académicos (estudiantes de grados diez y once con estudiantes de primaria, básica y media) Mg. Marlin Erazo Vega Esp. Fernando Camilo Enríquez Esp. Edgar Bárcenas Castillo Lic. Mario Giovanny Rosero Mg. César a. Villota c. Estudiantes actividades lúdicas- recreativas (juegos) Comunicativa Argumentativa Tecnológica Software Educativo Edilim Discovery Mueve la mano TuxPaint Sebran Encuentro de pares académicos (estudiantes de grados diez y once con estudiantes de primaria, básica y media) Mg. Marlin Erazo Vega Esp. Fernando Camilo Enríquez Esp. Edgar Bárcenas Castillo Lic. Mario Giovanny Rosero Mg. César a. Villota C.
  • 9. MATRIZ Objetivo Especifico 3 Evaluar continuamente el desarrollo del proyecto mediante el uso de instrumentos de evaluación que permitan la retroalimentación y establecer rutas de mejoramiento continuo. Actividades Competencias Recurso Educativo Digital Resultado de aprendizaje esperado Docente Responsable Encuentro Con Padres de Familia de temáticas y proyecto Comunicativa Argumentativa Tecnológica Software Educativo Edilim Procesador de texto (Word) Conversatorios con Padres de familia, evidenciando mediante registros en Word. Mg. Marlin Erazo Vega Esp. Fernando Camilo Enríquez Esp. Edgar Bárcenas Castillo Lic. Mario Giovanny Rosero Mg. César a. Villota c. Reuniones periódicas con estudiantes sobre temáticas y proyecto Comunicativa Argumentativa Tecnológica Software Educativo Edilim Procesador de texto (Word) Conversatorios con Padres de familia, evidenciando mediante registros en Word. Cuentos, experiencias, relatos. Mg. Marlin Erazo Vega Esp. Fernando Camilo Enríquez Esp. Edgar Bárcenas Castillo Lic. Mario Giovanny Rosero Mg. César a. Villota c.
  • 10. RESULTADO DEL PROYECTO Comunidad Educativa con la participación de actividades pedagógicas, lúdico recreativas (talleres de convivencia, feria artesanal y cultural) y la ornamentación de la institución con el uso de material reciclable. BENEFICIADOS. El proyecto en la actualidad beneficia a la totalidad de la comunidad escolar de la Institución Nuestra Señora del Carmen, que cuenta con 207 estudiantes más los centros educativos asociados a la institución como Palermo, Santa Isabel, Cumbitara, Rio Grande, como también la comunidad del corregimiento de La Sierra, ubicado en el municipio del Rosario, en el departamento de Nariño. ASPECTOS POSITIVOS Una de las manifestaciones positivas dentro del proyecto, es la estrategia pedagógica IAP (Investigación, acción participativa), que nos han permitido la integración de la comunidad educativa especialmente con los padres de familia. Se creo un sentido de manera muy importante mediante la motivación, encaminada al fortalecimiento y fortalecimiento de la autoestima por parte de los estudiantes en el cuidado de su apariencia personal, su sentido del amarse a si mismo, al otro y los otros, como de igual manera el valorar el medio en el cual se vive. Con el proyecto “ME QUIERO, TE QUIERO, NOS QUEREMOS”, se ha logrado el mejoramiento y embellecimiento de la institución, por medio de murales, y la creación de elementos para la basura con material reciclable, para el cuidado de la institución y del medio en el cual vivimos. El detectar una serie de conflictos en el desarrollo de la propuesta en el proyecto, ha permitido el fortalecimiento de crear espacios de dialogo, concertación y de esta manera volver oportunidades las dificultades. El uso de herramientas de la tecnología, y medios de la información, permiten en nuestro caso el registro, el seguimiento y la oportunidad de hacer respectivos correctivos durante la creación, ejecución y evaluación del proyecto. ASPECTOS NEGATIVOS Una de las dificultades que encontramos dentro de la ejecución del proyecto, muchas veces la conectividad a internet, no permite hacer los trabajos, los avances, la exploración de herramientas que en ocasionadas veces piden que se trabaje con internet. La carencia de recursos económicos, la falta de apoyo muchas veces no permite la creación de espacios que permitan el desarrollo de experiencias que mostrar las habilidades y capacidades de los estudiantes, por eso, como reto, se auto sostiene el proyecto con la ayuda y recursos de los mismos estudiantes.
  • 11. Me quiero, te quiero, nos queremos, suena bonito cierto este titulo, pero me hace recordar esas bonitas cosas que son los enamorado, igual uno enamorado no sabe que decir, pero una cosa si es cierta, el amor, mata o desfigura, pero que hace algo, lo hace… Cuenta por aquí la historia, un día reunidos nuestros compañeros del consejo estudiantil y la personera estudiantil, entre charla y charla sobre la actividades que realizaron los estudiantes de los grados diez y once del proyecto de educación sexual, y observando como los niños pequeños se relacionan afectivamente mediante abrazos, cogidas de mano, jugando en el recreo, surgió la idea del proyecto de convivencia al cual bautizamos, “me quiero, te quiero, nos queremos”…
  • 12. ACTIVIDAD CON PADRES DE FAMILIA SOCIALIZACION DEL PROYECTO ACTIVIDAD REALIZADA POR ESTUDIANTES DEL GRADO DIEZ CON PARES ACADEMICOS
  • 13. ELABORACION DE MATERIAL PARA SOCIALIZACION DEL PROYECTO
  • 14. El proyecto es dinámico, inicia con la motivación y sensibilización, la ejecución y desarrollo y por último el seguimiento y evaluación. Cabe resaltar que los estudiantes han sido participantes activos de la elaboración de la propuesta.
  • 16. CONCLUSIONES • La participación activa de la comunidad educativa ha sido una gran respuesta por parte de estudiantes, padres de familia, docentes, que gracias a la propuesta han enriquecido la convivencia en la institución educativa. • Se presento la propuesta de utilizar la estrategia pedagógica mediante pares académicos, así, el grado once y diez, tuvieron la experiencia de compartir conocimientos hacia sus compañeros de la básica primaria, secundaria y media. • El desarrollo y uso de las diferentes tecnologías de la comunicación y la información, permitieron establecer por medio de diferentes software, la aplicabilidad, el uso y manejo de estas herramientas informáticas. • Propuesta aceptada y permeada por parte de la personera estudiantil y equipo de trabajo de estudiantes de diferentes grados. • El proyecto sirvió para transversalizar el conocimiento y la aplicabilidad del uso de las tecnologías de la información y la comunicación. • Se ayudo a la preservación del medio y cuidado de la naturaleza, del entorno, y la institución.