SlideShare una empresa de Scribd logo
1
GUIA DE TRABAJO No. 1
¿CONOCEMOS NUESTRAS PRÁCTICAS?
Objetivo general: Reflexionar en torno la importancia de estudiar las prácticas
de enseñanza como una estrategia de fortalecimiento de la labor del docente.
Reflexión individual
1. ¿Las planeaciones de clase que realizo están en consonancia con los planes
de estudios, los proyectos que se desarrollan a nivel institucional u otras
iniciativas propias del establecimiento educativo?
2. ¿La planeación de clase y de las actividades que allí se desarrollan surgen
como respuestas a necesidades y situaciones particulares identificadas en
el aula de clase?
Sí, aunque los planes de estudio más que todo obedecen a las necesidades
individuales de los estudiantes, no a una política institucional bien
estructurada. Cada docente trabaja por separado atendiendo a pocas
reuniones de áreas. Articulando el proyecto PTA; se ha logrado la creación de
las CDA (Comunidades De Aprendizaje). Con lo cual hemos podido crear
nuevos espacios para alimentar de experiencias estos planes, teniendo cuenta
cada grado y atendiendo a las particularidades de cada niño.
Si, estas surgen de acuerdo a necesidades particulares de cada grado.
Partiendo de las evaluaciones diagnósticas, se realizan las adecuaciones que
se necesitan para cada caso. Esto surge como respuesta a las necesidades de
incrementar el nivel de competencia en los estudiantes y tratar de resolver
problemas como la apatía. Acompañados de los Estudios de Clase podemos
mejorar nuestra práctica educativa; el cual permite a los docentes de un
grupo de estudio; con el apoyo de sus colegas, involucrarse en procesos de
diálogo pedagógico. Para luego pensar sobre métodos y recursos de enseñanza
más eficientes y pertinentes a cada contexto.
2
GUIA DE TRABAJO No. 1
3. ¿Cuáles son las metodologías y recursos que predominan en el proceso de
planeación de clase?
4. ¿Cómo son las prácticas evaluativas que se viven en salón de clase?
5. ¿De qué manera el enfoque de desarrollo de competencias influye en el
ejercicio de su quehacer como docente?
Al planear se procura trabajar con una metodología participativa, donde
se tenga en cuenta las necesidades del estudiante, al planear se tienen
como guía las temáticas de los textos guía de PTA. Desde la creación de
las comunidades de aprendizaje se logran algunas veces hacer planeación
es grupales, enriquecidas desde las experiencias de cada docente.
Predominan la resolución de problemas y búsqueda de respuestas. Además
dentro de las prácticas evaluativas se seleccionan varias situaciones para
analizar o responder en contextos cotidianos, que ayuden a los estudiantes
a percibir las relaciones entre lo que están aprendiendo y la posibilidad de
aplicarlo del mundo que los rodea.
Se generan o seleccionan actividades que permitan a los estudiantes
participar de una amplia variedad de situaciones o problemas, compartir,
interpretaciones, explicaciones, argumentos, conjeturas, producciones;
establecer conclusiones a partir del trabajo grupal de los estudiantes, etc.
Las actividades en las clases se dan de manera vivencial, teniendo en
cuenta los preconceptos, que le permitan al estudiante buscar soluciones
a las problemáticas diarias desde el contexto del estudiante. Desde las
Comunidades Del Aprendizaje se han logrado encaminar actividades
grupales que busquen lograr en los estudiantes niveles básicos de
competencia. En donde docente inicia la búsqueda de la autoformación
pedagógica a través de su propia experiencia y la de sus compañeros. L
que permite reflexionar sobre las prácticas de aula a partir de la
planeación, la observación y el análisis de clases. Se concibe como una
estrategia de trabajo de un equipo de profesores que decide aprender de
sus propias prácticas en beneficio de los procesos de enseñanza y
aprendizaje, acordes con el fortalecimiento de las competencias básicas
de los estudiantes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Funciones profesor orientador[1]
Funciones profesor orientador[1]Funciones profesor orientador[1]
Funciones profesor orientador[1]
bernisft
 
Tecnologia educativa 2
Tecnologia educativa 2Tecnologia educativa 2
Tecnologia educativa 2
GERVACIO12
 

La actualidad más candente (15)

Estrategias academicas revisado
Estrategias academicas   revisadoEstrategias academicas   revisado
Estrategias academicas revisado
 
Estrategias de ensenanza creativa
Estrategias de ensenanza creativaEstrategias de ensenanza creativa
Estrategias de ensenanza creativa
 
Propuestas de intervención docente
Propuestas de intervención docentePropuestas de intervención docente
Propuestas de intervención docente
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
 
Diez nuevas competencias para enseñar
Diez nuevas competencias para enseñarDiez nuevas competencias para enseñar
Diez nuevas competencias para enseñar
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
Estrategia1a1
Estrategia1a1Estrategia1a1
Estrategia1a1
 
Estrategia1(1)
Estrategia1(1) Estrategia1(1)
Estrategia1(1)
 
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
 
Componentes de una estrategia
Componentes de una estrategiaComponentes de una estrategia
Componentes de una estrategia
 
Guía de observación para identificar los elementos que conforman la estrategi...
Guía de observación para identificar los elementos que conforman la estrategi...Guía de observación para identificar los elementos que conforman la estrategi...
Guía de observación para identificar los elementos que conforman la estrategi...
 
Funciones profesor orientador[1]
Funciones profesor orientador[1]Funciones profesor orientador[1]
Funciones profesor orientador[1]
 
El acompañamiento del estudiante
El acompañamiento del estudianteEl acompañamiento del estudiante
El acompañamiento del estudiante
 
• “Guion para evaluar una estrategia didáctica del campo formativo “Lenguaje ...
•	“Guion para evaluar una estrategia didáctica del campo formativo “Lenguaje ...•	“Guion para evaluar una estrategia didáctica del campo formativo “Lenguaje ...
• “Guion para evaluar una estrategia didáctica del campo formativo “Lenguaje ...
 
Tecnologia educativa 2
Tecnologia educativa 2Tecnologia educativa 2
Tecnologia educativa 2
 

Similar a Mec guia 1

Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
streyuka
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
streyuka
 
Guia formato unificado observacion. con aportes. (abril)
Guia formato unificado observacion. con aportes. (abril)Guia formato unificado observacion. con aportes. (abril)
Guia formato unificado observacion. con aportes. (abril)
Claudia Patricia Niño Rueda
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
Claudia Castro
 

Similar a Mec guia 1 (20)

Los docentes y los programas de estudio (1).pdf
Los docentes y los programas de estudio (1).pdfLos docentes y los programas de estudio (1).pdf
Los docentes y los programas de estudio (1).pdf
 
Acompañamiento docente en las i.e. 2014 lidias
Acompañamiento docente en las i.e.  2014 lidiasAcompañamiento docente en las i.e.  2014 lidias
Acompañamiento docente en las i.e. 2014 lidias
 
Acompañamiento docente en las i.e. 2014 lidias
Acompañamiento docente en las i.e.  2014 lidiasAcompañamiento docente en las i.e.  2014 lidias
Acompañamiento docente en las i.e. 2014 lidias
 
Protocolo de acompañamiento al docente universitario
Protocolo de acompañamiento al docente universitarioProtocolo de acompañamiento al docente universitario
Protocolo de acompañamiento al docente universitario
 
Mec guia 2
Mec guia 2Mec guia 2
Mec guia 2
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
 
3 ppt unidad 3 completo
3 ppt unidad 3 completo3 ppt unidad 3 completo
3 ppt unidad 3 completo
 
Análisis del Diseño Curricular
Análisis del Diseño CurricularAnálisis del Diseño Curricular
Análisis del Diseño Curricular
 
S4 tarea4 rivei
S4 tarea4 riveiS4 tarea4 rivei
S4 tarea4 rivei
 
S4 tarea4 rivei
S4 tarea4 riveiS4 tarea4 rivei
S4 tarea4 rivei
 
Presentacion del curso ABP
Presentacion del curso ABPPresentacion del curso ABP
Presentacion del curso ABP
 
Recurso para diagnóstico.docx
Recurso para diagnóstico.docxRecurso para diagnóstico.docx
Recurso para diagnóstico.docx
 
Guia formato unificado observacion. con aportes. (abril)
Guia formato unificado observacion. con aportes. (abril)Guia formato unificado observacion. con aportes. (abril)
Guia formato unificado observacion. con aportes. (abril)
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
 
Cómo leen os niños en educación primaria y cuales son sus resultados
Cómo leen os niños en educación primaria y cuales son sus resultadosCómo leen os niños en educación primaria y cuales son sus resultados
Cómo leen os niños en educación primaria y cuales son sus resultados
 
ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN
ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓNENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN
ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN
 
Manual coordinador pete actualizado
Manual coordinador pete actualizadoManual coordinador pete actualizado
Manual coordinador pete actualizado
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 

Mec guia 1

  • 1. 1 GUIA DE TRABAJO No. 1 ¿CONOCEMOS NUESTRAS PRÁCTICAS? Objetivo general: Reflexionar en torno la importancia de estudiar las prácticas de enseñanza como una estrategia de fortalecimiento de la labor del docente. Reflexión individual 1. ¿Las planeaciones de clase que realizo están en consonancia con los planes de estudios, los proyectos que se desarrollan a nivel institucional u otras iniciativas propias del establecimiento educativo? 2. ¿La planeación de clase y de las actividades que allí se desarrollan surgen como respuestas a necesidades y situaciones particulares identificadas en el aula de clase? Sí, aunque los planes de estudio más que todo obedecen a las necesidades individuales de los estudiantes, no a una política institucional bien estructurada. Cada docente trabaja por separado atendiendo a pocas reuniones de áreas. Articulando el proyecto PTA; se ha logrado la creación de las CDA (Comunidades De Aprendizaje). Con lo cual hemos podido crear nuevos espacios para alimentar de experiencias estos planes, teniendo cuenta cada grado y atendiendo a las particularidades de cada niño. Si, estas surgen de acuerdo a necesidades particulares de cada grado. Partiendo de las evaluaciones diagnósticas, se realizan las adecuaciones que se necesitan para cada caso. Esto surge como respuesta a las necesidades de incrementar el nivel de competencia en los estudiantes y tratar de resolver problemas como la apatía. Acompañados de los Estudios de Clase podemos mejorar nuestra práctica educativa; el cual permite a los docentes de un grupo de estudio; con el apoyo de sus colegas, involucrarse en procesos de diálogo pedagógico. Para luego pensar sobre métodos y recursos de enseñanza más eficientes y pertinentes a cada contexto.
  • 2. 2 GUIA DE TRABAJO No. 1 3. ¿Cuáles son las metodologías y recursos que predominan en el proceso de planeación de clase? 4. ¿Cómo son las prácticas evaluativas que se viven en salón de clase? 5. ¿De qué manera el enfoque de desarrollo de competencias influye en el ejercicio de su quehacer como docente? Al planear se procura trabajar con una metodología participativa, donde se tenga en cuenta las necesidades del estudiante, al planear se tienen como guía las temáticas de los textos guía de PTA. Desde la creación de las comunidades de aprendizaje se logran algunas veces hacer planeación es grupales, enriquecidas desde las experiencias de cada docente. Predominan la resolución de problemas y búsqueda de respuestas. Además dentro de las prácticas evaluativas se seleccionan varias situaciones para analizar o responder en contextos cotidianos, que ayuden a los estudiantes a percibir las relaciones entre lo que están aprendiendo y la posibilidad de aplicarlo del mundo que los rodea. Se generan o seleccionan actividades que permitan a los estudiantes participar de una amplia variedad de situaciones o problemas, compartir, interpretaciones, explicaciones, argumentos, conjeturas, producciones; establecer conclusiones a partir del trabajo grupal de los estudiantes, etc. Las actividades en las clases se dan de manera vivencial, teniendo en cuenta los preconceptos, que le permitan al estudiante buscar soluciones a las problemáticas diarias desde el contexto del estudiante. Desde las Comunidades Del Aprendizaje se han logrado encaminar actividades grupales que busquen lograr en los estudiantes niveles básicos de competencia. En donde docente inicia la búsqueda de la autoformación pedagógica a través de su propia experiencia y la de sus compañeros. L que permite reflexionar sobre las prácticas de aula a partir de la planeación, la observación y el análisis de clases. Se concibe como una estrategia de trabajo de un equipo de profesores que decide aprender de sus propias prácticas en beneficio de los procesos de enseñanza y aprendizaje, acordes con el fortalecimiento de las competencias básicas de los estudiantes.