SlideShare una empresa de Scribd logo
La digital es un medicamento tradicional que se
conoce desde el siglo XVIII. Su principio activo, la
digoxina, que se extrae de las hojas de la digitalis
purpurea, una planta muy hermosa, aunque
extremadamente venenosa si se ingiere.

En dosis controladas, esta toxina contribuye a
disminuir la frecuencia cardiaca y mejorar la eficacia
de la contracción del músculo cardiaco, aliviando
ciertas taquicardias y otros efectos, como la
sudoración.
Suele prescribirse tanto en casos de insuficiencias
cardiacas como de arritmias. Se administra de forma
oral cada 12 horas, controlando cuidadosamente las
dosis, dada su alta toxicidad.
 Hay que tener en cuenta que algunos medicamentos
pueden aumentar la toxicidad de la digital si se
administran de forma simultánea.
MECANISMO DE ACCIÓN DE LOS DIGITÁLICOS
 losdigitálicos producían dos efectos principales: eran
inótropos positivos y se acompañaban de una
disminución de la frecuencia cardíaca, en particular en
los pacientes con fibrilación auricular.
 En donde se observa un aumento de la relación fuerza
velocidad, tanto en corazones normales como
hipertróficos y con insuficiencia cardíaca. Desde el
punto de vista electrofisiológico produce prolongación
del período refractario del nódulo A-V, especialmente
por aumento del tono vagal.
A nivel celular, el efecto principal de los digitálicos es la
inhibición de la "bomba de Na+" (Na+-K+ ATPasa), lo que
produce una menor salida activa de Na+ durante el
diástole y un aumento de su concentración intracelular.
Esto produce un mayor intercambio Na+-Ca++, lo que se
acompaña de un aumento de la disponibilidad de Ca++
en la unión actino- miosina y secundariamente, de la
fuerza contráctil.
INTOXICACIÓN DIGITÁLICA.
Uno de los problemas en el uso de los digitálicos es la
cercanía entre las dosis clínicamente útiles y las dosis
tóxicas y los numerosos factores que acentúan sus
efectos indeseables.
 El uso combinado con otras drogas anti arrítmicas, tales
como :
•Quinidina.
•Amiodarona o Verapamil,
también facilitan la intoxicación digitálica. Lo anterior
explica que cerca del 20% de los pacientes que reciben
digitálicos tengan alguna manifestación de toxicidad.
Los síntomas de intoxicación digitálica incluyen
manifestaciones generales como:
Arritmias
Taquicardias
bradicardias
 decaimiento,
anorexia,
nauseas y vómitos,
 una gran variedad de arritmias.
Toxicidad neurológicas
Trastornos visuales
Dolor de cabeza
Sueño
Mareos
Debilidad
Psicosis
desorientación
TRATAMIENTO DE LA TOXICIDAD
Retirar el digitalico hasta que los síntomas tóxicos
desaparezcan y a partir de entonces administrar
dosis menores en caso que sean necesarios.
En casos de toxicidad grave administrar potasio para
elevar la concentración extracelular del catión
Otras medidas uso de anticuerpos frente a los
glucósidos .
 Administración de colestiramina para interferir con
la circulación entero- hepática.
Administración de atropina
                           
FARMACOCINETICA

la adsorción de la digoxina es del 75 – 80%, a las 2 horas
de su administración oral.
 Los digitalicos se distribuyen en todo el organismo, los
concentraciones en corazón y musculo esqueléticos son
superior a las del plasma y lo mismo sucede en el hígado
y riñón.
La eliminación renal de digoxinia es del 90% apenas se
metaboliza la vida media es de 1,5 días.

Su eliminación es mas lenta en casos de insuficiencia
renal y ello obliga a ajustar la dosis adecuadamente
                             
DOSIFICACION DE LOS DIGITALICOS

la dosificación de los digitalicos debe hacerse sobre
       bases estrictamente individuales y por
transcripción medica en la mayoría de los casos los
   niveles terapéuticos se consiguen mediante su
 administración puede ser vía oral o endovenosa lo
  que se llama dosis de digitalización, seguido por
           dosis diarias de mantenimiento.
INTERACCIONES CON OTROS FARMACOS

Diuréticos que favorecen la depleción de
potasio. Incrementan el riesgo de toxicidad
digitalica.
 catecolaminas, favorecen la aparición de
arritmias
 anti arrítmicos
 calcio y potasio
TIPOS DE DIGITALICOS

     VIA ORAL
Digitalicos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

fármacos vasodilatadores
fármacos vasodilatadoresfármacos vasodilatadores
fármacos vasodilatadores
cesar gaytan
 
Farmacos Antihipertensivos - ara II
Farmacos Antihipertensivos - ara IIFarmacos Antihipertensivos - ara II
Farmacos Antihipertensivos - ara II
Fernanda Pineda Gea
 
Cardiotónicos inotrópicos
Cardiotónicos inotrópicosCardiotónicos inotrópicos
Cardiotónicos inotrópicos
Antonia Concepción Ovelar
 
Clase de inotropicos
Clase de inotropicosClase de inotropicos
Clase de inotropicos
Nicolas Ugarte
 
Diuréticos
DiuréticosDiuréticos
Diuréticos
ssa hidalgo
 
Farmacos antihipertensivos de urgencia
Farmacos antihipertensivos de urgenciaFarmacos antihipertensivos de urgencia
Farmacos antihipertensivos de urgencia
Brenda Carvajal Juarez
 
Vasopresores e inotropicos. farmacología clínica
Vasopresores e inotropicos. farmacología clínicaVasopresores e inotropicos. farmacología clínica
Vasopresores e inotropicos. farmacología clínica
evidenciaterapeutica.com
 
Protamina y Heparina
Protamina y HeparinaProtamina y Heparina
Protamina y Heparina
Jenn Arbelâez Nightwish
 
Noradrenalina/Norepinefrina
Noradrenalina/NorepinefrinaNoradrenalina/Norepinefrina
Noradrenalina/Norepinefrina
Pablo A. Prado
 
Antiarritmicos
AntiarritmicosAntiarritmicos
Antiarritmicos
Beluu G.
 
Diureticos nuevo
Diureticos nuevoDiureticos nuevo
Diureticos nuevo
UCASAL
 
Anticonvulsivantes
AnticonvulsivantesAnticonvulsivantes
Anticonvulsivantes
Tamara Chávez
 
Presentación de diureticos
Presentación de diureticosPresentación de diureticos
Presentación de diureticosJeluyJimenez
 

La actualidad más candente (20)

fármacos vasodilatadores
fármacos vasodilatadoresfármacos vasodilatadores
fármacos vasodilatadores
 
Fármacos antihipertensivos
Fármacos antihipertensivosFármacos antihipertensivos
Fármacos antihipertensivos
 
Farmacos Antihipertensivos - ara II
Farmacos Antihipertensivos - ara IIFarmacos Antihipertensivos - ara II
Farmacos Antihipertensivos - ara II
 
Fibrinoliticos
FibrinoliticosFibrinoliticos
Fibrinoliticos
 
Cardiotónicos inotrópicos
Cardiotónicos inotrópicosCardiotónicos inotrópicos
Cardiotónicos inotrópicos
 
Inotropicos positivos
Inotropicos positivosInotropicos positivos
Inotropicos positivos
 
Clase de inotropicos
Clase de inotropicosClase de inotropicos
Clase de inotropicos
 
Digoxina
DigoxinaDigoxina
Digoxina
 
Diuréticos
DiuréticosDiuréticos
Diuréticos
 
Inotropicos dopamina y dobutamina
Inotropicos dopamina y dobutaminaInotropicos dopamina y dobutamina
Inotropicos dopamina y dobutamina
 
Antiarritmicos..
Antiarritmicos..Antiarritmicos..
Antiarritmicos..
 
Farmacos antihipertensivos de urgencia
Farmacos antihipertensivos de urgenciaFarmacos antihipertensivos de urgencia
Farmacos antihipertensivos de urgencia
 
Vasopresores e inotropicos. farmacología clínica
Vasopresores e inotropicos. farmacología clínicaVasopresores e inotropicos. farmacología clínica
Vasopresores e inotropicos. farmacología clínica
 
Protamina y Heparina
Protamina y HeparinaProtamina y Heparina
Protamina y Heparina
 
Noradrenalina/Norepinefrina
Noradrenalina/NorepinefrinaNoradrenalina/Norepinefrina
Noradrenalina/Norepinefrina
 
Antianginosos e hipolipemiantes
Antianginosos e hipolipemiantesAntianginosos e hipolipemiantes
Antianginosos e hipolipemiantes
 
Antiarritmicos
AntiarritmicosAntiarritmicos
Antiarritmicos
 
Diureticos nuevo
Diureticos nuevoDiureticos nuevo
Diureticos nuevo
 
Anticonvulsivantes
AnticonvulsivantesAnticonvulsivantes
Anticonvulsivantes
 
Presentación de diureticos
Presentación de diureticosPresentación de diureticos
Presentación de diureticos
 

Destacado

Ntg mecanismo de acción
Ntg   mecanismo de acciónNtg   mecanismo de acción
Ntg mecanismo de acciónMarisol Tocto
 
5 farmacos inotrópicos
5 farmacos inotrópicos5 farmacos inotrópicos
5 farmacos inotrópicosGustavo Villar
 
Inotropicos negativos
Inotropicos negativosInotropicos negativos
Inotropicos negativosAROUZAUD
 
Aplicacion nitroglicerina en enfermeria
Aplicacion nitroglicerina en enfermeriaAplicacion nitroglicerina en enfermeria
Aplicacion nitroglicerina en enfermeriaMILNERDANTE
 
Intoxicación digitálica
Intoxicación digitálicaIntoxicación digitálica
Intoxicación digitálicaAntiahb
 
Farmacos antianginosos
Farmacos antianginosos Farmacos antianginosos
Farmacos antianginosos
Martín Lescano
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
FarmacodinamiaUCASAL
 
Ieca Ara II
Ieca   Ara IIIeca   Ara II
Ieca Ara IIruben
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
Rocio Fernández
 
Insuficiencia Cardiaca Congestiva
Insuficiencia Cardiaca CongestivaInsuficiencia Cardiaca Congestiva
Insuficiencia Cardiaca Congestivalorenalow
 
Fisiología cardiovascular en el ser humano
Fisiología cardiovascular en el ser humanoFisiología cardiovascular en el ser humano
Fisiología cardiovascular en el ser humano
Juan Carlos Munévar
 

Destacado (13)

Ntg mecanismo de acción
Ntg   mecanismo de acciónNtg   mecanismo de acción
Ntg mecanismo de acción
 
5 farmacos inotrópicos
5 farmacos inotrópicos5 farmacos inotrópicos
5 farmacos inotrópicos
 
Antitusivos
Antitusivos Antitusivos
Antitusivos
 
Inotropicos negativos
Inotropicos negativosInotropicos negativos
Inotropicos negativos
 
Aplicacion nitroglicerina en enfermeria
Aplicacion nitroglicerina en enfermeriaAplicacion nitroglicerina en enfermeria
Aplicacion nitroglicerina en enfermeria
 
Intoxicación digitálica
Intoxicación digitálicaIntoxicación digitálica
Intoxicación digitálica
 
Farmacos antianginosos
Farmacos antianginosos Farmacos antianginosos
Farmacos antianginosos
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia
 
Ieca Ara II
Ieca   Ara IIIeca   Ara II
Ieca Ara II
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
 
Insuficiencia Cardiaca Congestiva
Insuficiencia Cardiaca CongestivaInsuficiencia Cardiaca Congestiva
Insuficiencia Cardiaca Congestiva
 
Fisiología cardiovascular en el ser humano
Fisiología cardiovascular en el ser humanoFisiología cardiovascular en el ser humano
Fisiología cardiovascular en el ser humano
 

Similar a Digitalicos

Fármacos cardiovasculares
Fármacos cardiovascularesFármacos cardiovasculares
Fármacos cardiovasculares
Melissa Flores Martin
 
Medicamentos digitalicos.pptx
Medicamentos digitalicos.pptxMedicamentos digitalicos.pptx
Medicamentos digitalicos.pptx
ssuser6b1199
 
TEMA 05 intoxicación laboratorio de tóxicologia y química legal
TEMA 05 intoxicación laboratorio de tóxicologia y química legalTEMA 05 intoxicación laboratorio de tóxicologia y química legal
TEMA 05 intoxicación laboratorio de tóxicologia y química legal
DIANAMADISONPEALOZAC1
 
DIGOXINA.pptx
DIGOXINA.pptxDIGOXINA.pptx
DIGOXINA.pptx
AngelicaHurtado22
 
Tratamiento de la ic
Tratamiento de la icTratamiento de la ic
Tratamiento de la ic
Jorge Acuña Mtz
 
Capacitacion Atención Farmacéutica
Capacitacion Atención FarmacéuticaCapacitacion Atención Farmacéutica
Capacitacion Atención Farmacéutica
guest7b4dd6a
 
Fármacos inotrópicos
Fármacos inotrópicosFármacos inotrópicos
Fármacos inotrópicos
David Balbuena
 
Farmacología de la Insuficiencia Cardiaca
Farmacología de la Insuficiencia Cardiaca Farmacología de la Insuficiencia Cardiaca
Farmacología de la Insuficiencia Cardiaca
soriaroque
 
Manejo adecuado en la intoxicacion por digoxina
Manejo adecuado en la intoxicacion por digoxinaManejo adecuado en la intoxicacion por digoxina
Manejo adecuado en la intoxicacion por digoxina
Medicina de Urgencias - Universidad de Antioquia
 
Capacitacion Atención Farmacéutica
Capacitacion Atención FarmacéuticaCapacitacion Atención Farmacéutica
Capacitacion Atención Farmacéuticaguest7b4dd6a
 
Nimodipina en hemorragia subaracnoidea
Nimodipina en hemorragia subaracnoidea Nimodipina en hemorragia subaracnoidea
Nimodipina en hemorragia subaracnoidea
Maria Luisa Gonzalez
 
Nimodipina en hemorragia subaracnoidea
Nimodipina en hemorragia subaracnoidea Nimodipina en hemorragia subaracnoidea
Nimodipina en hemorragia subaracnoidea
Maria Luisa Gonzalez
 
Smrf i falla_renal_ pato
Smrf i falla_renal_ patoSmrf i falla_renal_ pato
Smrf i falla_renal_ pato
fernanda olivera
 
Drogas miocárdicas digitalicos
Drogas miocárdicas digitalicosDrogas miocárdicas digitalicos
Drogas miocárdicas digitalicos
Universidad Técnica de Manabí - UTM
 
6 5 cardiovascular
6 5 cardiovascular6 5 cardiovascular
Antihipertensivos y anticonvulsivantes en los estados hipertensivos del embar...
Antihipertensivos y anticonvulsivantes en los estados hipertensivos del embar...Antihipertensivos y anticonvulsivantes en los estados hipertensivos del embar...
Antihipertensivos y anticonvulsivantes en los estados hipertensivos del embar...fxbersanz
 
cardiotonicos
cardiotonicoscardiotonicos
cardiotonicos
uladech
 
Hipertension y antihipertensivos guía médica
Hipertension y antihipertensivos guía médicaHipertension y antihipertensivos guía médica
Hipertension y antihipertensivos guía médica
androide123
 

Similar a Digitalicos (20)

Fármacos cardiovasculares
Fármacos cardiovascularesFármacos cardiovasculares
Fármacos cardiovasculares
 
Medicamentos digitalicos.pptx
Medicamentos digitalicos.pptxMedicamentos digitalicos.pptx
Medicamentos digitalicos.pptx
 
TEMA 05 intoxicación laboratorio de tóxicologia y química legal
TEMA 05 intoxicación laboratorio de tóxicologia y química legalTEMA 05 intoxicación laboratorio de tóxicologia y química legal
TEMA 05 intoxicación laboratorio de tóxicologia y química legal
 
DIGOXINA.pptx
DIGOXINA.pptxDIGOXINA.pptx
DIGOXINA.pptx
 
Tratamiento de la ic
Tratamiento de la icTratamiento de la ic
Tratamiento de la ic
 
Tema 10 farmacos cardiotónicos
Tema 10 farmacos cardiotónicosTema 10 farmacos cardiotónicos
Tema 10 farmacos cardiotónicos
 
Capacitacion Atención Farmacéutica
Capacitacion Atención FarmacéuticaCapacitacion Atención Farmacéutica
Capacitacion Atención Farmacéutica
 
Fármacos inotrópicos
Fármacos inotrópicosFármacos inotrópicos
Fármacos inotrópicos
 
Farmacología de la Insuficiencia Cardiaca
Farmacología de la Insuficiencia Cardiaca Farmacología de la Insuficiencia Cardiaca
Farmacología de la Insuficiencia Cardiaca
 
Manejo adecuado en la intoxicacion por digoxina
Manejo adecuado en la intoxicacion por digoxinaManejo adecuado en la intoxicacion por digoxina
Manejo adecuado en la intoxicacion por digoxina
 
Capacitacion Atención Farmacéutica
Capacitacion Atención FarmacéuticaCapacitacion Atención Farmacéutica
Capacitacion Atención Farmacéutica
 
Inotropicos
InotropicosInotropicos
Inotropicos
 
Nimodipina en hemorragia subaracnoidea
Nimodipina en hemorragia subaracnoidea Nimodipina en hemorragia subaracnoidea
Nimodipina en hemorragia subaracnoidea
 
Nimodipina en hemorragia subaracnoidea
Nimodipina en hemorragia subaracnoidea Nimodipina en hemorragia subaracnoidea
Nimodipina en hemorragia subaracnoidea
 
Smrf i falla_renal_ pato
Smrf i falla_renal_ patoSmrf i falla_renal_ pato
Smrf i falla_renal_ pato
 
Drogas miocárdicas digitalicos
Drogas miocárdicas digitalicosDrogas miocárdicas digitalicos
Drogas miocárdicas digitalicos
 
6 5 cardiovascular
6 5 cardiovascular6 5 cardiovascular
6 5 cardiovascular
 
Antihipertensivos y anticonvulsivantes en los estados hipertensivos del embar...
Antihipertensivos y anticonvulsivantes en los estados hipertensivos del embar...Antihipertensivos y anticonvulsivantes en los estados hipertensivos del embar...
Antihipertensivos y anticonvulsivantes en los estados hipertensivos del embar...
 
cardiotonicos
cardiotonicoscardiotonicos
cardiotonicos
 
Hipertension y antihipertensivos guía médica
Hipertension y antihipertensivos guía médicaHipertension y antihipertensivos guía médica
Hipertension y antihipertensivos guía médica
 

Más de yesica ubarne

Medicamentos antiulcerosos
Medicamentos antiulcerososMedicamentos antiulcerosos
Medicamentos antiulcerososyesica ubarne
 

Más de yesica ubarne (6)

Cardio
CardioCardio
Cardio
 
Mecanica corporal
Mecanica corporalMecanica corporal
Mecanica corporal
 
Asistencia urinaria
Asistencia urinariaAsistencia urinaria
Asistencia urinaria
 
Medicamentos antiulcerosos
Medicamentos antiulcerososMedicamentos antiulcerosos
Medicamentos antiulcerosos
 
Dietoterapia
DietoterapiaDietoterapia
Dietoterapia
 
Sondaje vesical
Sondaje vesicalSondaje vesical
Sondaje vesical
 

Último

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 

Último (20)

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 

Digitalicos

  • 1.
  • 2. La digital es un medicamento tradicional que se conoce desde el siglo XVIII. Su principio activo, la digoxina, que se extrae de las hojas de la digitalis purpurea, una planta muy hermosa, aunque extremadamente venenosa si se ingiere. En dosis controladas, esta toxina contribuye a disminuir la frecuencia cardiaca y mejorar la eficacia de la contracción del músculo cardiaco, aliviando ciertas taquicardias y otros efectos, como la sudoración.
  • 3. Suele prescribirse tanto en casos de insuficiencias cardiacas como de arritmias. Se administra de forma oral cada 12 horas, controlando cuidadosamente las dosis, dada su alta toxicidad. Hay que tener en cuenta que algunos medicamentos pueden aumentar la toxicidad de la digital si se administran de forma simultánea.
  • 4. MECANISMO DE ACCIÓN DE LOS DIGITÁLICOS  losdigitálicos producían dos efectos principales: eran inótropos positivos y se acompañaban de una disminución de la frecuencia cardíaca, en particular en los pacientes con fibrilación auricular. En donde se observa un aumento de la relación fuerza velocidad, tanto en corazones normales como hipertróficos y con insuficiencia cardíaca. Desde el punto de vista electrofisiológico produce prolongación del período refractario del nódulo A-V, especialmente por aumento del tono vagal.
  • 5. A nivel celular, el efecto principal de los digitálicos es la inhibición de la "bomba de Na+" (Na+-K+ ATPasa), lo que produce una menor salida activa de Na+ durante el diástole y un aumento de su concentración intracelular. Esto produce un mayor intercambio Na+-Ca++, lo que se acompaña de un aumento de la disponibilidad de Ca++ en la unión actino- miosina y secundariamente, de la fuerza contráctil.
  • 6. INTOXICACIÓN DIGITÁLICA. Uno de los problemas en el uso de los digitálicos es la cercanía entre las dosis clínicamente útiles y las dosis tóxicas y los numerosos factores que acentúan sus efectos indeseables. El uso combinado con otras drogas anti arrítmicas, tales como : •Quinidina. •Amiodarona o Verapamil, también facilitan la intoxicación digitálica. Lo anterior explica que cerca del 20% de los pacientes que reciben digitálicos tengan alguna manifestación de toxicidad.
  • 7. Los síntomas de intoxicación digitálica incluyen manifestaciones generales como: Arritmias Taquicardias bradicardias  decaimiento, anorexia, nauseas y vómitos,  una gran variedad de arritmias. Toxicidad neurológicas Trastornos visuales Dolor de cabeza Sueño Mareos Debilidad Psicosis desorientación
  • 8. TRATAMIENTO DE LA TOXICIDAD Retirar el digitalico hasta que los síntomas tóxicos desaparezcan y a partir de entonces administrar dosis menores en caso que sean necesarios. En casos de toxicidad grave administrar potasio para elevar la concentración extracelular del catión Otras medidas uso de anticuerpos frente a los glucósidos . Administración de colestiramina para interferir con la circulación entero- hepática. Administración de atropina  
  • 9. FARMACOCINETICA la adsorción de la digoxina es del 75 – 80%, a las 2 horas de su administración oral. Los digitalicos se distribuyen en todo el organismo, los concentraciones en corazón y musculo esqueléticos son superior a las del plasma y lo mismo sucede en el hígado y riñón. La eliminación renal de digoxinia es del 90% apenas se metaboliza la vida media es de 1,5 días. Su eliminación es mas lenta en casos de insuficiencia renal y ello obliga a ajustar la dosis adecuadamente  
  • 10. DOSIFICACION DE LOS DIGITALICOS la dosificación de los digitalicos debe hacerse sobre bases estrictamente individuales y por transcripción medica en la mayoría de los casos los niveles terapéuticos se consiguen mediante su administración puede ser vía oral o endovenosa lo que se llama dosis de digitalización, seguido por dosis diarias de mantenimiento.
  • 11. INTERACCIONES CON OTROS FARMACOS Diuréticos que favorecen la depleción de potasio. Incrementan el riesgo de toxicidad digitalica.  catecolaminas, favorecen la aparición de arritmias  anti arrítmicos  calcio y potasio