SlideShare una empresa de Scribd logo
Termorregulación
Enfra. Esp. Ana María Murillo López
Termorregulación
Valores normales de temperatura en el
recién nacido a término
Temperatura corporal central normal: Se considera a la
temperatura axilar y rectal. El valor normal es de 36,5 -
37,5 °C.
Clasificación de la hipotermia
 Hipotermia leve: Temperatura corporal → 36 - 36,4 ° C.
 Hipotermia moderada: Temperatura corporal → 32 -
35,9 ° C.
 Hipotermia grave: Temperatura corporal de < 32 ° C.
Mecanismos de termorregulación
Modo Mecanismo Proceso físico Prevención
Conducción Transferencia de
calor entre dos
objetos que están
en contacto
directo. (tierra)
Contacto con
objetos no
precalentados
(balanzas,
colchones, placas
radiológicas y
estetoscopios)
Valorar
temperatura de
objetos que entran
en contacto con el
recién nacido
(precalentar).
Convección Transferencia de
calor al aire o al
agua que envuelve
al niño. (Aire –
aire).
Circulación de aire
frio hacia un área
expuesta del
recién nacido.
La inmersión en
agua con
temperatura
inadecuada
Evitar corrientes
de aire. calentar
oxigeno y
aerosoles
Aseo con
temperatura de
agua controlada.
Levantar paredes
laterales de calor
radiante
Evaporación Pérdida de calor al
transformarse en
vapor el agua
(contenida en el
niño) por medio de
la piel o de la vía
aérea).
Características de la
piel húmeda y fina al
nacimiento. (Hasta
las dos semanas de
edad post
concepcional)
Proceso normal de
respiración
Secado de la piel.
Utilización de
humedad ambiente
en incubadora según
EG, días de vida.
Calentar y
humidificar gases
respirados
Radiación Transferencia de
calor entre objetos
solidos que no están
en contacto directo a
través de ondas
electromagnéticas
( de piel a
superficies
cercanas).
Recién nacido
rodeado de objetos o
superficies más frías.
Prevenir cercanía
con objetos fríos.
Interponer
elementos que eviten
pérdida de calor.
Precalentar la
incubadora antes de
introducir al
neonato.
Evitar incubadoras
cerca de puertas,
ventanas y aire
acondicionado que
enfríe sus paredes.
Consecuencias de la hipotermia
del consumo de O2 del consumo de Glucosa Disminución de surfactante
Hipoxia Liberación de ac. Láctico Colapso alveolar
Acidosis Hipoglucemia
Bibliografía
Plascencia J. Barbosa R. Herrera M. Termorregulación, base
fundamental para la salud neonatal. En Montes T, Vázquez A.
Editores. Enfermería en salud perinatal y reproducción humana.
México DF: INPer; 2010. p. 115-130.
 Mecanismos de termorregulación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ceye enfermería
Ceye enfermeríaCeye enfermería
Ceye enfermería
font Fawn
 
Termoregulacion del recién nacido
Termoregulacion del recién nacidoTermoregulacion del recién nacido
Termoregulacion del recién nacido
ANDRES HUEJE
 
Termorregulación Neonatal
Termorregulación Neonatal Termorregulación Neonatal
Termorregulación Neonatal
Karenina Janus Bergamini
 
Criptorquidia y orquitis
Criptorquidia y orquitisCriptorquidia y orquitis
Criptorquidia y orquitis
Irma Carolina Montero Valdez
 
Tipos de aislamiento
Tipos de aislamientoTipos de aislamiento
Tipos de aislamiento
guzmanmarco
 
Esterilización
EsterilizaciónEsterilización
Esterilización
carlos canova
 
Ceye
CeyeCeye
Ceye
Yuzi Luna
 
funciones de enfermería durante la anestesia
 funciones de enfermería durante la anestesia  funciones de enfermería durante la anestesia
funciones de enfermería durante la anestesia
Kevin Cázares
 
Termorregulacion En El Recien Nacido 1
Termorregulacion En El Recien Nacido 1Termorregulacion En El Recien Nacido 1
Termorregulacion En El Recien Nacido 1
xelaleph
 
Cuidados del recién nacido
Cuidados del recién nacidoCuidados del recién nacido
Cuidados del recién nacido
Alejandra Gallardo
 
Acceso venoso periferico
Acceso venoso perifericoAcceso venoso periferico
Acceso venoso periferico
DAIANA SEGURA
 
guia de manejo de material esteril
guia de manejo de material esterilguia de manejo de material esteril
guia de manejo de material esteril
Yessica Inga Chaupis
 
PAE Hipertensión arterial
PAE Hipertensión arterialPAE Hipertensión arterial
PAE Hipertensión arterial
Fernanda Silva Lizardi
 
Place de dolor
Place de dolorPlace de dolor
Place de dolor
font Fawn
 
Posición quirúrgica
Posición quirúrgicaPosición quirúrgica
Posición quirúrgica
Diego Salazar
 
Aseo hospitalario
Aseo hospitalarioAseo hospitalario
Aseo hospitalario
Daniel Soriano Sanchez
 
Zona blanca
Zona blanca Zona blanca
Zona blanca
Freddy Saanchez Ortiz
 
Material para la toma de signos vitales
Material para la toma de signos vitalesMaterial para la toma de signos vitales
Material para la toma de signos vitales
dagaool
 
Inmunizaciones
InmunizacionesInmunizaciones
Cuidados de enfermería a neonatos con patologias
Cuidados de enfermería a neonatos con patologiasCuidados de enfermería a neonatos con patologias
Cuidados de enfermería a neonatos con patologias
isabelramost
 

La actualidad más candente (20)

Ceye enfermería
Ceye enfermeríaCeye enfermería
Ceye enfermería
 
Termoregulacion del recién nacido
Termoregulacion del recién nacidoTermoregulacion del recién nacido
Termoregulacion del recién nacido
 
Termorregulación Neonatal
Termorregulación Neonatal Termorregulación Neonatal
Termorregulación Neonatal
 
Criptorquidia y orquitis
Criptorquidia y orquitisCriptorquidia y orquitis
Criptorquidia y orquitis
 
Tipos de aislamiento
Tipos de aislamientoTipos de aislamiento
Tipos de aislamiento
 
Esterilización
EsterilizaciónEsterilización
Esterilización
 
Ceye
CeyeCeye
Ceye
 
funciones de enfermería durante la anestesia
 funciones de enfermería durante la anestesia  funciones de enfermería durante la anestesia
funciones de enfermería durante la anestesia
 
Termorregulacion En El Recien Nacido 1
Termorregulacion En El Recien Nacido 1Termorregulacion En El Recien Nacido 1
Termorregulacion En El Recien Nacido 1
 
Cuidados del recién nacido
Cuidados del recién nacidoCuidados del recién nacido
Cuidados del recién nacido
 
Acceso venoso periferico
Acceso venoso perifericoAcceso venoso periferico
Acceso venoso periferico
 
guia de manejo de material esteril
guia de manejo de material esterilguia de manejo de material esteril
guia de manejo de material esteril
 
PAE Hipertensión arterial
PAE Hipertensión arterialPAE Hipertensión arterial
PAE Hipertensión arterial
 
Place de dolor
Place de dolorPlace de dolor
Place de dolor
 
Posición quirúrgica
Posición quirúrgicaPosición quirúrgica
Posición quirúrgica
 
Aseo hospitalario
Aseo hospitalarioAseo hospitalario
Aseo hospitalario
 
Zona blanca
Zona blanca Zona blanca
Zona blanca
 
Material para la toma de signos vitales
Material para la toma de signos vitalesMaterial para la toma de signos vitales
Material para la toma de signos vitales
 
Inmunizaciones
InmunizacionesInmunizaciones
Inmunizaciones
 
Cuidados de enfermería a neonatos con patologias
Cuidados de enfermería a neonatos con patologiasCuidados de enfermería a neonatos con patologias
Cuidados de enfermería a neonatos con patologias
 

Similar a Mecanismos de termorregulación

termo regulación en neonatologia y pediatria
termo regulación en neonatologia y pediatriatermo regulación en neonatologia y pediatria
termo regulación en neonatologia y pediatria
Karlaperez208744
 
termorregulacion.pdf
termorregulacion.pdftermorregulacion.pdf
termorregulacion.pdf
LUZESMERALDAQUISPEMO
 
TERMORREGULACIÓN EN NEONATOS.pptx
TERMORREGULACIÓN EN NEONATOS.pptxTERMORREGULACIÓN EN NEONATOS.pptx
TERMORREGULACIÓN EN NEONATOS.pptx
EduardoAguilar693581
 
Termorregulacion En El Recien Nacido Enmanuel[1]
Termorregulacion En El  Recien Nacido Enmanuel[1]Termorregulacion En El  Recien Nacido Enmanuel[1]
Termorregulacion En El Recien Nacido Enmanuel[1]
JoseHidalgoy
 
Termoreg[1]
Termoreg[1]Termoreg[1]
Termoreg[1]
Delia Vera
 
termorregulacion y cuidados en el neonato.pptx
termorregulacion y cuidados en el neonato.pptxtermorregulacion y cuidados en el neonato.pptx
termorregulacion y cuidados en el neonato.pptx
Paola807950
 
TERMORREGULACIÓN.pptx
TERMORREGULACIÓN.pptxTERMORREGULACIÓN.pptx
TERMORREGULACIÓN.pptx
ssuser3189f0
 
Termorregulación en el neonato
Termorregulación en el neonatoTermorregulación en el neonato
Termorregulación en el neonato
Cindy Bejarano
 
Fiebre en Pediatría
Fiebre en PediatríaFiebre en Pediatría
Fiebre en Pediatría
Maria Fernanda Ochoa Ariza
 
Perdida de calor del recien nacido
Perdida de calor del recien nacidoPerdida de calor del recien nacido
Perdida de calor del recien nacido
Abriiliita Escamilla
 
146767981-EXPOSICION-SIGNOS-VITALES-1.pptx
146767981-EXPOSICION-SIGNOS-VITALES-1.pptx146767981-EXPOSICION-SIGNOS-VITALES-1.pptx
146767981-EXPOSICION-SIGNOS-VITALES-1.pptx
UrielGalvn1
 
Temperatura corporal
Temperatura corporalTemperatura corporal
Temperatura corporal
Barbie Ramirez
 
05. signos vitales
05. signos vitales05. signos vitales
05. signos vitales
yamileth aguila cruz
 
Temperatura corporal
Temperatura corporalTemperatura corporal
Temperatura corporal
Santiago Ulcuango
 
TERMORREGULACIÓN EN EL RECIÉN NACIDO.pptx
TERMORREGULACIÓN EN EL RECIÉN NACIDO.pptxTERMORREGULACIÓN EN EL RECIÉN NACIDO.pptx
TERMORREGULACIÓN EN EL RECIÉN NACIDO.pptx
LarissaQuintero4
 
13. Fiebre
13. Fiebre13. Fiebre
13. Fiebre
junior alcalde
 
Termoregulación 3 hc
Termoregulación 3 hcTermoregulación 3 hc
Termoregulación 3 hc
Andrea Soto
 
termorregulacion en el neonato.ppsx
termorregulacion en el neonato.ppsxtermorregulacion en el neonato.ppsx
termorregulacion en el neonato.ppsx
CristinaEras1
 
Fiebre
FiebreFiebre
Fiebre
it Bah
 
3 a. signos vitales actualizado abril 2010
3 a. signos vitales actualizado abril 20103 a. signos vitales actualizado abril 2010
3 a. signos vitales actualizado abril 2010
DR. CARLOS Azañero
 

Similar a Mecanismos de termorregulación (20)

termo regulación en neonatologia y pediatria
termo regulación en neonatologia y pediatriatermo regulación en neonatologia y pediatria
termo regulación en neonatologia y pediatria
 
termorregulacion.pdf
termorregulacion.pdftermorregulacion.pdf
termorregulacion.pdf
 
TERMORREGULACIÓN EN NEONATOS.pptx
TERMORREGULACIÓN EN NEONATOS.pptxTERMORREGULACIÓN EN NEONATOS.pptx
TERMORREGULACIÓN EN NEONATOS.pptx
 
Termorregulacion En El Recien Nacido Enmanuel[1]
Termorregulacion En El  Recien Nacido Enmanuel[1]Termorregulacion En El  Recien Nacido Enmanuel[1]
Termorregulacion En El Recien Nacido Enmanuel[1]
 
Termoreg[1]
Termoreg[1]Termoreg[1]
Termoreg[1]
 
termorregulacion y cuidados en el neonato.pptx
termorregulacion y cuidados en el neonato.pptxtermorregulacion y cuidados en el neonato.pptx
termorregulacion y cuidados en el neonato.pptx
 
TERMORREGULACIÓN.pptx
TERMORREGULACIÓN.pptxTERMORREGULACIÓN.pptx
TERMORREGULACIÓN.pptx
 
Termorregulación en el neonato
Termorregulación en el neonatoTermorregulación en el neonato
Termorregulación en el neonato
 
Fiebre en Pediatría
Fiebre en PediatríaFiebre en Pediatría
Fiebre en Pediatría
 
Perdida de calor del recien nacido
Perdida de calor del recien nacidoPerdida de calor del recien nacido
Perdida de calor del recien nacido
 
146767981-EXPOSICION-SIGNOS-VITALES-1.pptx
146767981-EXPOSICION-SIGNOS-VITALES-1.pptx146767981-EXPOSICION-SIGNOS-VITALES-1.pptx
146767981-EXPOSICION-SIGNOS-VITALES-1.pptx
 
Temperatura corporal
Temperatura corporalTemperatura corporal
Temperatura corporal
 
05. signos vitales
05. signos vitales05. signos vitales
05. signos vitales
 
Temperatura corporal
Temperatura corporalTemperatura corporal
Temperatura corporal
 
TERMORREGULACIÓN EN EL RECIÉN NACIDO.pptx
TERMORREGULACIÓN EN EL RECIÉN NACIDO.pptxTERMORREGULACIÓN EN EL RECIÉN NACIDO.pptx
TERMORREGULACIÓN EN EL RECIÉN NACIDO.pptx
 
13. Fiebre
13. Fiebre13. Fiebre
13. Fiebre
 
Termoregulación 3 hc
Termoregulación 3 hcTermoregulación 3 hc
Termoregulación 3 hc
 
termorregulacion en el neonato.ppsx
termorregulacion en el neonato.ppsxtermorregulacion en el neonato.ppsx
termorregulacion en el neonato.ppsx
 
Fiebre
FiebreFiebre
Fiebre
 
3 a. signos vitales actualizado abril 2010
3 a. signos vitales actualizado abril 20103 a. signos vitales actualizado abril 2010
3 a. signos vitales actualizado abril 2010
 

Último

Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 

Último (20)

Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 

Mecanismos de termorregulación

  • 1. Termorregulación Enfra. Esp. Ana María Murillo López
  • 2. Termorregulación Valores normales de temperatura en el recién nacido a término Temperatura corporal central normal: Se considera a la temperatura axilar y rectal. El valor normal es de 36,5 - 37,5 °C. Clasificación de la hipotermia  Hipotermia leve: Temperatura corporal → 36 - 36,4 ° C.  Hipotermia moderada: Temperatura corporal → 32 - 35,9 ° C.  Hipotermia grave: Temperatura corporal de < 32 ° C.
  • 3. Mecanismos de termorregulación Modo Mecanismo Proceso físico Prevención Conducción Transferencia de calor entre dos objetos que están en contacto directo. (tierra) Contacto con objetos no precalentados (balanzas, colchones, placas radiológicas y estetoscopios) Valorar temperatura de objetos que entran en contacto con el recién nacido (precalentar). Convección Transferencia de calor al aire o al agua que envuelve al niño. (Aire – aire). Circulación de aire frio hacia un área expuesta del recién nacido. La inmersión en agua con temperatura inadecuada Evitar corrientes de aire. calentar oxigeno y aerosoles Aseo con temperatura de agua controlada. Levantar paredes laterales de calor radiante
  • 4. Evaporación Pérdida de calor al transformarse en vapor el agua (contenida en el niño) por medio de la piel o de la vía aérea). Características de la piel húmeda y fina al nacimiento. (Hasta las dos semanas de edad post concepcional) Proceso normal de respiración Secado de la piel. Utilización de humedad ambiente en incubadora según EG, días de vida. Calentar y humidificar gases respirados Radiación Transferencia de calor entre objetos solidos que no están en contacto directo a través de ondas electromagnéticas ( de piel a superficies cercanas). Recién nacido rodeado de objetos o superficies más frías. Prevenir cercanía con objetos fríos. Interponer elementos que eviten pérdida de calor. Precalentar la incubadora antes de introducir al neonato. Evitar incubadoras cerca de puertas, ventanas y aire acondicionado que enfríe sus paredes.
  • 5. Consecuencias de la hipotermia del consumo de O2 del consumo de Glucosa Disminución de surfactante Hipoxia Liberación de ac. Láctico Colapso alveolar Acidosis Hipoglucemia
  • 6. Bibliografía Plascencia J. Barbosa R. Herrera M. Termorregulación, base fundamental para la salud neonatal. En Montes T, Vázquez A. Editores. Enfermería en salud perinatal y reproducción humana. México DF: INPer; 2010. p. 115-130.