SlideShare una empresa de Scribd logo
MEDICAMENTOS EN
OFTALMOLOGIA
MEDICAMENTOS EN
OFTALMOLOGIA
NOIRA MOYA PALACIOS
CARMEN MUENTES PUELLO
DERLY VACCA PUENTES
Las barreras oculares se clasifican en:
Externas. El epitelio corneal con sus uniones intercelulares limita la entrada
de moléculas, en especial de las hidrosolubles. La esclera permite la
penetración de sustancias hidrosolubles después de salvar la conjuntiva con
su epitelio.
Internas.
— Barrera hematoacuosa; establecida por el epitelio ciliar con sus dos
capas, la pigmentada y la no pigmentada, que separa los vasos de la úvea
anterior del humor acuoso presente en el segmento anterior.
— Barreras hematorretinianas :
Externa: compuesta por las células del epitelio pigmentado.
Interna: constituida por las células endoteliales de los capilares no
fenestrados de la vasculatura retiniana.
RECUERDO
ANATOMOFISILOGICO.
MEDIOS DE
ADMINISTRACION
IMPORTANTE:
INDICACIONES.
USO ADECUADO.
FARMACODINAMIA -
FARMACOCINÉTICA.
CONTRAINDICACIONES.
EFECTOS ADVERSOS
CONOCIMIENTO ARDUO
2
GOTAS
FACTORES DETERMINANTES:
Cantidad.
Concentración.
Viscosidad.
Solubilidad.
PH
Afinidad a proteínas y tejidos.
La Cantidad es importante
• Absorción aproximada de
un 20 %.
CONDUCTAS:
• Lavado de manos.
• HC.
• Limpieza ocular.
• Cerrar parpados 5 min.
• Entre aplicación 5-10min.
VÍA MAS UTILIZADA
3
UNGÜENTOS
DESVENTAJA
Visión borrosa
A BASE DE MINERALES O
VASELINA
USO NOCTURNO
AUMENTA EL TIEMPO DE
CONTACTO
EL MEDICAMENTO TIENE
QUE SER LIPOSOLUBLE
PARA SER ÚTIL COMO
UNGÜENTO.
4
INYECCIONES PERIOCULARES
Alcanzan detrás del
diafragma iridiano mejor que
los fármacos tópicos
Ej: subconjuntival, subtenon,
peribulbar, retrobulvar.
Ideal para drogas con baja
solubilidad lipídica
(penicilinas)
Anestésicos y esteroides son los más utilizados
5
6
DROGAS SISTÉMICAS
Oral, subcutáneo,
intramuscular o intravenoso.
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA
PENETRACIÓN OCULAR:
LIPOFILICIDAD
Directamente
Proporcional
UNIÓN A
PROTEÍNAS
Inversamente
Proporcional
INFLAMACIÓN
OCULAR
Más penetración en caso
de inflamación ocular
6
IMPLANTES DE LIBERACIÓN PROLONGADA
Sistema que libera la droga de forma
sostenida
EJEMPLOS
• Ozurdex: dexametasona
• Retisert: fluocinolona
• Implante de ganciclovir
7
ANTIBIOTICOS MECANISMO DE ACCION
USOS
Profilaxis pre y post operatorias,
tratamiento de infecciones bacterianas
(conjuntivitis, keratitis, etc).
EFECTOS ADVERSOS
Resistencia bacteriana, fiebre,
dolor de cabeza
TOBRAMICINA, GENTAMICINA,
OXITETRACICLINA, BACITRACINA,
ACIDO FUSIDICO, TRIMETROPIM
SULFA, AZITROMICINA
CIPROFLOXACINO, LEVOFLOXACINO,
GATIFLOXACINO, MOXIFLOXACINO
TIPOS DE MEDICAMENTOS 8
ANTIALERGICOS
Medicamento clásico para
las conjuntivitis alérgicas.
EFECTOS ADVERSOS
Molestia leve, con un
ligero enrojecimiento,
lagrimeo intenso y visión
borrosa.
CROMOGLICATO SODICO, KETOTIFENO,
ACIDO N-ACETIL ASPARTIL
GLUTAMICO, OLOPATADINA,
AZELASTINA, EPINASTINA,
BEPOSTATINA, ALCAFTADINA
Actúan inhibiendo lo
receptores H1 de la
histamina y estabilizando la
membrana de los
mastocitos
9
10
AINES
MECANISMO DE
ACCION
bloqueo de la síntesis de
prostaglandinas se pueden usar
como sustitutos directos de los
esteroides tópicos
Ellos son eficaces para el
tratamiento del dolor secundario a
procesos quirúrgicos
ardor, escozor y sensación de
cuerpo extraños, a largo
plazo pueden producir
erosión corneal
DICLOFENACO
MELOXICAM
KETOROLACO DE TROMETAMINA
NEPAFENACO
BROMFENACO
10
ESTEROIDES
• DEXAMETASONA
TOPICA-IMPLANTES
• PREDNISOLONA
• LOTEPREDNOL
• FLUOROMETOLONA
EFECTOS ADVERSOS
Catarata subcapsular
posterior, glaucoma,
retinopatía serosa central
Reduce la acción
inflamatoria y exudativa
de los tejidos enfermos.
Reducen la hinchazón,
enrojecimiento y la
reacción celular.
Actúan en la etapa final de
la reparación de los tejidos
y la formación de cicatrices.
11
ANTIHIPERTENSIVOS OCULARES
INHIBIDORES TOPICO DE LA
ANHIDRASA CARBONICA
van a disminuir la presión
intraocular al disminuir la
secreción del humor acuoso
La alergia a la
sulfonamida es una
contraindicación
relativa
Uso: paciente con
glaucoma agudo y
edema macular
quístico
BLOQUEADORES
BETA
Reduce la presión
intraocular al disminuir
directamente la producción
del humor acuoso en el
epitelio ciliar
se usa para el manejo
de la presión intraocular
Efectos adversos;
alergias y queratitis
puntiformes por
toxicidad
 Timolol
 Betaxolol
 Carteolol
 Metipranolol
• acetazolamida
• Brizolamida
• Dorzolamida
12
ANTIHIPERTENSIVOS OCULARES
ANÁLOGOS DE LAS
PROSTAGLANDINA
Mecanismo:
Intencifica el drenaje por
la vía uvea escleral
Efectos adversos:
enrojecimiento de los
ojos, crecimientos y
engrosamiento de las
pestañas
ALFA 2 AGONISTA
(BRIMONIDINA)
Actúan estimulado
el alfa 2 ocular
USOS: Glaucoma,
hipertensión ocular
Efectos adversos: boca
seca, hiperemia ocular,
cefalea, visión borrosa,
sensación de cuerpo
extraño
• ñ
• Bimatoprost
• Travoprost
• Tafluprost
• Latanoprost
13
CICLOPLEJICOS
Actúan paralizado el musculo
esfinteriano del iris
Usos: para el tratamiento de la
iritis y las iridociclitis
EFECTOS ADVERSOS: Reacción
alérgica, visión borrosa,
náuseas, vomito, palidez,
constipación, confusión.
FELINEFRINA
ATROPINA
TROPICAMINA
CICLOPENTOLATO
14
15
MIOTICOS
( PILOCARPINA)
EFECTOS SECUNDARIOS
- ESPASMOS CILIAR
- CEFALEA
●MECANISMO DE ACCIÓN: ESTOS
ACTÚAN ESTIMULANDO EL
MUSCULO DEL ESFINTERIANO Y
VA PROVOCAR UNA
CONTRACCIÓN O UNA MIOSIS
PUPILAR
●INDICADO :
- EN EL MANEJO DEL
ESTRABISMO
CONVERGENTE
- EN PX GLAUCOMA DE
ANGULO CERRADO
15
ANESTESICOS
Mecanismo de acción:
estabiliza la membrana
neuronal
USOS:
- cirugías de la superficie
- para eliminar cuerpo extraño
- facilitar algunas partes del
examen oftalmológico
Efectos secundarios
Desepitalizacion
corneales
- Clorhidrato de
proparacaína
- Clorhidrato de tetracaína
16
MULTIVITAMINICOS PARA LA RETINA Y
DMAE (ESTUDIO AREDS 1 Y AREDS 2)
Se usan para la formas intermedias a graves de la degeneración macular
relacionada con la edad.
AREDS
(2001)
AREDS2
(2013)
17
18
ANTIANGIOGENICOS
MECANISMO DE ACCION
Afectan directamente al receptor de señalización,
evitando de esta manera la migración,
duplicación o permeabilización endotelial
•Usos: DMAE Exudativa, retinopatía diabética,
edema macular diabético.
•Efectos Adversos:
•- Aumento de la presión intraocular
•- Aumento de episodios tromboembólicos
arteriales sistémicos.
•Bevacizumab
• Ranibizumab
• Aflibercept.
19
LUBRICANTES
Se pueden dividir en gotas, geles y ungüentos.
Posología y Modo de administración USO TÓPICO OFTÁLMICO.
MECANISMO DE ACCIÓN
• Formar soluciones de alta viscosidad y baja opalescencia por lo que es
empleado como agente viscosante en formulaciones de lubricantes oculares.
INDICACIONES
•Síndrome de Ojo Seco, queratoconjuntivitis seca, atonía
palpebral, lesiones químicas y térmicas.
ALGUNO DE ELLOS SON
• CARBOXIMETILCELULOSA
• HIDROXIPROPILMETILCELULOSA
• HIALURONATO
• CONDROITÍN SULFATO
• CARBOMERO
20
ANTIMETABOLITOS TOPICOS
-CICLOSPORINA TÓPICA
-TACROLIMUS
-5 FLUORACILO
Disminuye la respuesta inmunitaria celular, inhibiendo la
producción de anticuerpos T- dependientes.
MECANISMO DE ACCIÓN:
EFECTOS ADVERSOS
Ardor, picazón, escozor, enrojecimiento o dolor de los ojos
Inflamación de los párpados
Secreción ocular
Visión borrosa
21
ANTIFUNGICOS
ANFOTERICINA-B
FLUCONAZOL
NATAMICINA
INDICACIONES
-Endoftalmitis fúngica.
-Queratitis fúngica.
Polienos:
Dañan la membrana
celular de capas
susceptibles
Anfotericina-B
Natamicina
Imidazoles: aumentan
la permeabilidad
celular
Fluconazol
22
ANTIVIRALES
Mecanismo de acción:
• Actúa como sustrato e inhibidor de la ADN polimerasa
del virus herpes
Indicaciones:
• Tratamiento de la queratitis causada por el VHS.
ACICLOVIR
GANCICLOVIR
23
ANTIPARASITARIOS
IVERMECTINA Y USO EN OFTALMOLOGÍA
Es muy eficaz contra las microfilarias del Onchocerca volvulus y reduce la
cantidad de microfilarias sin los efectos tóxicos de la dietilcarbamazina.
INDICACIONES:
Oncocercosis
Estrongiloidiasis
CONTRAINDICACIONES Y PRECAUCIONES:
Hipersensibilidad a la ivermectina, durante el embarazo y la lactancia
Menores de 5 años y niños menos de 15 Kg.
24
GRACIAS..

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Interpretacion pruebas-laboratorio
Interpretacion pruebas-laboratorioInterpretacion pruebas-laboratorio
Interpretacion pruebas-laboratoriojoeluagmed
 
glucocorticoides
 glucocorticoides glucocorticoides
glucocorticoides
Fabio House
 
Diureticos nuevo
Diureticos nuevoDiureticos nuevo
Diureticos nuevo
UCASAL
 
Farmacos hipolipemiantes
Farmacos hipolipemiantesFarmacos hipolipemiantes
Farmacos hipolipemiantes
diosle1712
 
Farmacos Diureticos (osmoticos, ahorradores de K, inhibidores de anhidrasa ca...
Farmacos Diureticos (osmoticos, ahorradores de K, inhibidores de anhidrasa ca...Farmacos Diureticos (osmoticos, ahorradores de K, inhibidores de anhidrasa ca...
Farmacos Diureticos (osmoticos, ahorradores de K, inhibidores de anhidrasa ca...
Brenda Carvajal Juarez
 
ALOPURINOL.pptx
ALOPURINOL.pptxALOPURINOL.pptx
ALOPURINOL.pptx
ruthaviles3
 
Antiprotozoarios
AntiprotozoariosAntiprotozoarios
Antiprotozoarios
Gustavo Michel
 
Receptores de serotonina
Receptores de serotoninaReceptores de serotonina
Receptores de serotonina
Yiniver Vázquez
 
Campos visuales
Campos visualesCampos visuales
Campos visuales
Sebastián Ávila
 
1 farmacologia-betabloqueantes
1 farmacologia-betabloqueantes1 farmacologia-betabloqueantes
1 farmacologia-betabloqueantes
Marcelo Sebastian
 
Endocrinología metabolismo & nutrición cto 8
Endocrinología metabolismo & nutrición cto 8Endocrinología metabolismo & nutrición cto 8
Endocrinología metabolismo & nutrición cto 8
David Espinoza Colonia
 
Farmacos antiarritmicos
Farmacos antiarritmicosFarmacos antiarritmicos
Farmacos antiarritmicos
eddynoy velasquez
 
Síndrome que causan ictericia
Síndrome que causan ictericiaSíndrome que causan ictericia
Síndrome que causan ictericia
YULIETH GUERRERO IRIARTE
 
Tolerancia y dependencia física a los farmacos
Tolerancia y dependencia física a los farmacosTolerancia y dependencia física a los farmacos
Tolerancia y dependencia física a los farmacosLogan_sv
 
Tema 1.2 1.3 Farmacocinética y Farmacodinamia
Tema 1.2 1.3 Farmacocinética  y FarmacodinamiaTema 1.2 1.3 Farmacocinética  y Farmacodinamia
Tema 1.2 1.3 Farmacocinética y Farmacodinamia
Alina M. Sánchez
 
Fisiologia de la visión
Fisiologia de la visiónFisiologia de la visión
Fisiologia de la visión
Rafael Bastian
 

La actualidad más candente (20)

Interpretacion pruebas-laboratorio
Interpretacion pruebas-laboratorioInterpretacion pruebas-laboratorio
Interpretacion pruebas-laboratorio
 
glucocorticoides
 glucocorticoides glucocorticoides
glucocorticoides
 
Diureticos nuevo
Diureticos nuevoDiureticos nuevo
Diureticos nuevo
 
Diabetes
Diabetes Diabetes
Diabetes
 
Carbamazepina
CarbamazepinaCarbamazepina
Carbamazepina
 
Fenilefrina
FenilefrinaFenilefrina
Fenilefrina
 
Farmacos hipolipemiantes
Farmacos hipolipemiantesFarmacos hipolipemiantes
Farmacos hipolipemiantes
 
Farmacos Diureticos (osmoticos, ahorradores de K, inhibidores de anhidrasa ca...
Farmacos Diureticos (osmoticos, ahorradores de K, inhibidores de anhidrasa ca...Farmacos Diureticos (osmoticos, ahorradores de K, inhibidores de anhidrasa ca...
Farmacos Diureticos (osmoticos, ahorradores de K, inhibidores de anhidrasa ca...
 
ALOPURINOL.pptx
ALOPURINOL.pptxALOPURINOL.pptx
ALOPURINOL.pptx
 
Antiprotozoarios
AntiprotozoariosAntiprotozoarios
Antiprotozoarios
 
Receptores de serotonina
Receptores de serotoninaReceptores de serotonina
Receptores de serotonina
 
Campos visuales
Campos visualesCampos visuales
Campos visuales
 
1 farmacologia-betabloqueantes
1 farmacologia-betabloqueantes1 farmacologia-betabloqueantes
1 farmacologia-betabloqueantes
 
Endocrinología metabolismo & nutrición cto 8
Endocrinología metabolismo & nutrición cto 8Endocrinología metabolismo & nutrición cto 8
Endocrinología metabolismo & nutrición cto 8
 
Farmacos antiarritmicos
Farmacos antiarritmicosFarmacos antiarritmicos
Farmacos antiarritmicos
 
Síndrome que causan ictericia
Síndrome que causan ictericiaSíndrome que causan ictericia
Síndrome que causan ictericia
 
Tolerancia y dependencia física a los farmacos
Tolerancia y dependencia física a los farmacosTolerancia y dependencia física a los farmacos
Tolerancia y dependencia física a los farmacos
 
Manejo de los corticoides en la práctica clínica
Manejo de los corticoides en la práctica clínicaManejo de los corticoides en la práctica clínica
Manejo de los corticoides en la práctica clínica
 
Tema 1.2 1.3 Farmacocinética y Farmacodinamia
Tema 1.2 1.3 Farmacocinética  y FarmacodinamiaTema 1.2 1.3 Farmacocinética  y Farmacodinamia
Tema 1.2 1.3 Farmacocinética y Farmacodinamia
 
Fisiologia de la visión
Fisiologia de la visiónFisiologia de la visión
Fisiologia de la visión
 

Similar a medicamentos oftalmológicos

Farmacología ocular
Farmacología ocularFarmacología ocular
Farmacología ocularKarina Soto
 
Expocicion de farmacocinetica
Expocicion de farmacocineticaExpocicion de farmacocinetica
Expocicion de farmacocineticaRUSTICA
 
Glaucoma 2008 Unmsm
Glaucoma 2008 UnmsmGlaucoma 2008 Unmsm
Glaucoma 2008 Unmsm
ciajust
 
Glaucoma 2009 Clase Modelo Medicna Unmsm
Glaucoma 2009 Clase Modelo Medicna  UnmsmGlaucoma 2009 Clase Modelo Medicna  Unmsm
Glaucoma 2009 Clase Modelo Medicna Unmsm
ciajust
 
Agentes esclerosantes (2)
Agentes esclerosantes (2)Agentes esclerosantes (2)
Agentes esclerosantes (2)sesan90210
 
Farmacología-oftalmológica..............
Farmacología-oftalmológica..............Farmacología-oftalmológica..............
Farmacología-oftalmológica..............
JoaqunAlejandroGuzmn1
 
Farmacologia ocular
Farmacologia ocularFarmacologia ocular
Farmacologia ocular
oftalmologiauleam
 
eritropoyetina y metanol.pptx
eritropoyetina y metanol.pptxeritropoyetina y metanol.pptx
eritropoyetina y metanol.pptx
Fiorella Gonzales
 
OJO SECO
OJO SECOOJO SECO
Anestésicos locales
Anestésicos localesAnestésicos locales
Anestésicos locales
Omar
 
Ojo seco
Ojo secoOjo seco
Antiinflamatorios
AntiinflamatoriosAntiinflamatorios
Antiinflamatoriosalejandra
 
La mácula y su patología
La mácula y su patologíaLa mácula y su patología
La mácula y su patologíaTeresita Ortega
 
Anestesicos midriaticos cicloplejicos
Anestesicos midriaticos cicloplejicosAnestesicos midriaticos cicloplejicos
Anestesicos midriaticos cicloplejicosclaudialpheratz
 
Blanqueamiento y microabrasion dental
Blanqueamiento y microabrasion dentalBlanqueamiento y microabrasion dental
Blanqueamiento y microabrasion dentalAndrea Berrios jara
 
Anestesia General en Oftalmologia OftalmoanestesiaUIS
Anestesia General en Oftalmologia OftalmoanestesiaUISAnestesia General en Oftalmologia OftalmoanestesiaUIS
Anestesia General en Oftalmologia OftalmoanestesiaUIS
Raul Fernando Vasquez
 
FÁRMACOS OFTALMOLÓGICOS.pdf
FÁRMACOS OFTALMOLÓGICOS.pdfFÁRMACOS OFTALMOLÓGICOS.pdf
FÁRMACOS OFTALMOLÓGICOS.pdf
DraRosannaDeLaRosa
 
Farmacologia de heridas
Farmacologia de heridas Farmacologia de heridas
Farmacologia de heridas
RamonHumbertoKatzin
 

Similar a medicamentos oftalmológicos (20)

Farmacología ocular
Farmacología ocularFarmacología ocular
Farmacología ocular
 
Ojo seco
Ojo secoOjo seco
Ojo seco
 
Expocicion de farmacocinetica
Expocicion de farmacocineticaExpocicion de farmacocinetica
Expocicion de farmacocinetica
 
Farmacos en oftalmología
Farmacos en oftalmologíaFarmacos en oftalmología
Farmacos en oftalmología
 
Glaucoma 2008 Unmsm
Glaucoma 2008 UnmsmGlaucoma 2008 Unmsm
Glaucoma 2008 Unmsm
 
Glaucoma 2009 Clase Modelo Medicna Unmsm
Glaucoma 2009 Clase Modelo Medicna  UnmsmGlaucoma 2009 Clase Modelo Medicna  Unmsm
Glaucoma 2009 Clase Modelo Medicna Unmsm
 
Agentes esclerosantes (2)
Agentes esclerosantes (2)Agentes esclerosantes (2)
Agentes esclerosantes (2)
 
Farmacología-oftalmológica..............
Farmacología-oftalmológica..............Farmacología-oftalmológica..............
Farmacología-oftalmológica..............
 
Farmacologia ocular
Farmacologia ocularFarmacologia ocular
Farmacologia ocular
 
eritropoyetina y metanol.pptx
eritropoyetina y metanol.pptxeritropoyetina y metanol.pptx
eritropoyetina y metanol.pptx
 
OJO SECO
OJO SECOOJO SECO
OJO SECO
 
Anestésicos locales
Anestésicos localesAnestésicos locales
Anestésicos locales
 
Ojo seco
Ojo secoOjo seco
Ojo seco
 
Antiinflamatorios
AntiinflamatoriosAntiinflamatorios
Antiinflamatorios
 
La mácula y su patología
La mácula y su patologíaLa mácula y su patología
La mácula y su patología
 
Anestesicos midriaticos cicloplejicos
Anestesicos midriaticos cicloplejicosAnestesicos midriaticos cicloplejicos
Anestesicos midriaticos cicloplejicos
 
Blanqueamiento y microabrasion dental
Blanqueamiento y microabrasion dentalBlanqueamiento y microabrasion dental
Blanqueamiento y microabrasion dental
 
Anestesia General en Oftalmologia OftalmoanestesiaUIS
Anestesia General en Oftalmologia OftalmoanestesiaUISAnestesia General en Oftalmologia OftalmoanestesiaUIS
Anestesia General en Oftalmologia OftalmoanestesiaUIS
 
FÁRMACOS OFTALMOLÓGICOS.pdf
FÁRMACOS OFTALMOLÓGICOS.pdfFÁRMACOS OFTALMOLÓGICOS.pdf
FÁRMACOS OFTALMOLÓGICOS.pdf
 
Farmacologia de heridas
Farmacologia de heridas Farmacologia de heridas
Farmacologia de heridas
 

Último

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 

Último (20)

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 

medicamentos oftalmológicos

  • 1. MEDICAMENTOS EN OFTALMOLOGIA MEDICAMENTOS EN OFTALMOLOGIA NOIRA MOYA PALACIOS CARMEN MUENTES PUELLO DERLY VACCA PUENTES
  • 2. Las barreras oculares se clasifican en: Externas. El epitelio corneal con sus uniones intercelulares limita la entrada de moléculas, en especial de las hidrosolubles. La esclera permite la penetración de sustancias hidrosolubles después de salvar la conjuntiva con su epitelio. Internas. — Barrera hematoacuosa; establecida por el epitelio ciliar con sus dos capas, la pigmentada y la no pigmentada, que separa los vasos de la úvea anterior del humor acuoso presente en el segmento anterior. — Barreras hematorretinianas : Externa: compuesta por las células del epitelio pigmentado. Interna: constituida por las células endoteliales de los capilares no fenestrados de la vasculatura retiniana. RECUERDO ANATOMOFISILOGICO.
  • 3. MEDIOS DE ADMINISTRACION IMPORTANTE: INDICACIONES. USO ADECUADO. FARMACODINAMIA - FARMACOCINÉTICA. CONTRAINDICACIONES. EFECTOS ADVERSOS CONOCIMIENTO ARDUO 2
  • 4. GOTAS FACTORES DETERMINANTES: Cantidad. Concentración. Viscosidad. Solubilidad. PH Afinidad a proteínas y tejidos. La Cantidad es importante • Absorción aproximada de un 20 %. CONDUCTAS: • Lavado de manos. • HC. • Limpieza ocular. • Cerrar parpados 5 min. • Entre aplicación 5-10min. VÍA MAS UTILIZADA 3
  • 5. UNGÜENTOS DESVENTAJA Visión borrosa A BASE DE MINERALES O VASELINA USO NOCTURNO AUMENTA EL TIEMPO DE CONTACTO EL MEDICAMENTO TIENE QUE SER LIPOSOLUBLE PARA SER ÚTIL COMO UNGÜENTO. 4
  • 6. INYECCIONES PERIOCULARES Alcanzan detrás del diafragma iridiano mejor que los fármacos tópicos Ej: subconjuntival, subtenon, peribulbar, retrobulvar. Ideal para drogas con baja solubilidad lipídica (penicilinas) Anestésicos y esteroides son los más utilizados 5 6
  • 7. DROGAS SISTÉMICAS Oral, subcutáneo, intramuscular o intravenoso. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA PENETRACIÓN OCULAR: LIPOFILICIDAD Directamente Proporcional UNIÓN A PROTEÍNAS Inversamente Proporcional INFLAMACIÓN OCULAR Más penetración en caso de inflamación ocular 6
  • 8. IMPLANTES DE LIBERACIÓN PROLONGADA Sistema que libera la droga de forma sostenida EJEMPLOS • Ozurdex: dexametasona • Retisert: fluocinolona • Implante de ganciclovir 7
  • 9. ANTIBIOTICOS MECANISMO DE ACCION USOS Profilaxis pre y post operatorias, tratamiento de infecciones bacterianas (conjuntivitis, keratitis, etc). EFECTOS ADVERSOS Resistencia bacteriana, fiebre, dolor de cabeza TOBRAMICINA, GENTAMICINA, OXITETRACICLINA, BACITRACINA, ACIDO FUSIDICO, TRIMETROPIM SULFA, AZITROMICINA CIPROFLOXACINO, LEVOFLOXACINO, GATIFLOXACINO, MOXIFLOXACINO TIPOS DE MEDICAMENTOS 8
  • 10. ANTIALERGICOS Medicamento clásico para las conjuntivitis alérgicas. EFECTOS ADVERSOS Molestia leve, con un ligero enrojecimiento, lagrimeo intenso y visión borrosa. CROMOGLICATO SODICO, KETOTIFENO, ACIDO N-ACETIL ASPARTIL GLUTAMICO, OLOPATADINA, AZELASTINA, EPINASTINA, BEPOSTATINA, ALCAFTADINA Actúan inhibiendo lo receptores H1 de la histamina y estabilizando la membrana de los mastocitos 9 10
  • 11. AINES MECANISMO DE ACCION bloqueo de la síntesis de prostaglandinas se pueden usar como sustitutos directos de los esteroides tópicos Ellos son eficaces para el tratamiento del dolor secundario a procesos quirúrgicos ardor, escozor y sensación de cuerpo extraños, a largo plazo pueden producir erosión corneal DICLOFENACO MELOXICAM KETOROLACO DE TROMETAMINA NEPAFENACO BROMFENACO 10
  • 12. ESTEROIDES • DEXAMETASONA TOPICA-IMPLANTES • PREDNISOLONA • LOTEPREDNOL • FLUOROMETOLONA EFECTOS ADVERSOS Catarata subcapsular posterior, glaucoma, retinopatía serosa central Reduce la acción inflamatoria y exudativa de los tejidos enfermos. Reducen la hinchazón, enrojecimiento y la reacción celular. Actúan en la etapa final de la reparación de los tejidos y la formación de cicatrices. 11
  • 13. ANTIHIPERTENSIVOS OCULARES INHIBIDORES TOPICO DE LA ANHIDRASA CARBONICA van a disminuir la presión intraocular al disminuir la secreción del humor acuoso La alergia a la sulfonamida es una contraindicación relativa Uso: paciente con glaucoma agudo y edema macular quístico BLOQUEADORES BETA Reduce la presión intraocular al disminuir directamente la producción del humor acuoso en el epitelio ciliar se usa para el manejo de la presión intraocular Efectos adversos; alergias y queratitis puntiformes por toxicidad  Timolol  Betaxolol  Carteolol  Metipranolol • acetazolamida • Brizolamida • Dorzolamida 12
  • 14. ANTIHIPERTENSIVOS OCULARES ANÁLOGOS DE LAS PROSTAGLANDINA Mecanismo: Intencifica el drenaje por la vía uvea escleral Efectos adversos: enrojecimiento de los ojos, crecimientos y engrosamiento de las pestañas ALFA 2 AGONISTA (BRIMONIDINA) Actúan estimulado el alfa 2 ocular USOS: Glaucoma, hipertensión ocular Efectos adversos: boca seca, hiperemia ocular, cefalea, visión borrosa, sensación de cuerpo extraño • ñ • Bimatoprost • Travoprost • Tafluprost • Latanoprost 13
  • 15. CICLOPLEJICOS Actúan paralizado el musculo esfinteriano del iris Usos: para el tratamiento de la iritis y las iridociclitis EFECTOS ADVERSOS: Reacción alérgica, visión borrosa, náuseas, vomito, palidez, constipación, confusión. FELINEFRINA ATROPINA TROPICAMINA CICLOPENTOLATO 14 15
  • 16. MIOTICOS ( PILOCARPINA) EFECTOS SECUNDARIOS - ESPASMOS CILIAR - CEFALEA ●MECANISMO DE ACCIÓN: ESTOS ACTÚAN ESTIMULANDO EL MUSCULO DEL ESFINTERIANO Y VA PROVOCAR UNA CONTRACCIÓN O UNA MIOSIS PUPILAR ●INDICADO : - EN EL MANEJO DEL ESTRABISMO CONVERGENTE - EN PX GLAUCOMA DE ANGULO CERRADO 15
  • 17. ANESTESICOS Mecanismo de acción: estabiliza la membrana neuronal USOS: - cirugías de la superficie - para eliminar cuerpo extraño - facilitar algunas partes del examen oftalmológico Efectos secundarios Desepitalizacion corneales - Clorhidrato de proparacaína - Clorhidrato de tetracaína 16
  • 18. MULTIVITAMINICOS PARA LA RETINA Y DMAE (ESTUDIO AREDS 1 Y AREDS 2) Se usan para la formas intermedias a graves de la degeneración macular relacionada con la edad. AREDS (2001) AREDS2 (2013) 17
  • 19. 18
  • 20. ANTIANGIOGENICOS MECANISMO DE ACCION Afectan directamente al receptor de señalización, evitando de esta manera la migración, duplicación o permeabilización endotelial •Usos: DMAE Exudativa, retinopatía diabética, edema macular diabético. •Efectos Adversos: •- Aumento de la presión intraocular •- Aumento de episodios tromboembólicos arteriales sistémicos. •Bevacizumab • Ranibizumab • Aflibercept. 19
  • 21. LUBRICANTES Se pueden dividir en gotas, geles y ungüentos. Posología y Modo de administración USO TÓPICO OFTÁLMICO. MECANISMO DE ACCIÓN • Formar soluciones de alta viscosidad y baja opalescencia por lo que es empleado como agente viscosante en formulaciones de lubricantes oculares. INDICACIONES •Síndrome de Ojo Seco, queratoconjuntivitis seca, atonía palpebral, lesiones químicas y térmicas. ALGUNO DE ELLOS SON • CARBOXIMETILCELULOSA • HIDROXIPROPILMETILCELULOSA • HIALURONATO • CONDROITÍN SULFATO • CARBOMERO 20
  • 22. ANTIMETABOLITOS TOPICOS -CICLOSPORINA TÓPICA -TACROLIMUS -5 FLUORACILO Disminuye la respuesta inmunitaria celular, inhibiendo la producción de anticuerpos T- dependientes. MECANISMO DE ACCIÓN: EFECTOS ADVERSOS Ardor, picazón, escozor, enrojecimiento o dolor de los ojos Inflamación de los párpados Secreción ocular Visión borrosa 21
  • 23. ANTIFUNGICOS ANFOTERICINA-B FLUCONAZOL NATAMICINA INDICACIONES -Endoftalmitis fúngica. -Queratitis fúngica. Polienos: Dañan la membrana celular de capas susceptibles Anfotericina-B Natamicina Imidazoles: aumentan la permeabilidad celular Fluconazol 22
  • 24. ANTIVIRALES Mecanismo de acción: • Actúa como sustrato e inhibidor de la ADN polimerasa del virus herpes Indicaciones: • Tratamiento de la queratitis causada por el VHS. ACICLOVIR GANCICLOVIR 23
  • 25. ANTIPARASITARIOS IVERMECTINA Y USO EN OFTALMOLOGÍA Es muy eficaz contra las microfilarias del Onchocerca volvulus y reduce la cantidad de microfilarias sin los efectos tóxicos de la dietilcarbamazina. INDICACIONES: Oncocercosis Estrongiloidiasis CONTRAINDICACIONES Y PRECAUCIONES: Hipersensibilidad a la ivermectina, durante el embarazo y la lactancia Menores de 5 años y niños menos de 15 Kg. 24