SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO POLITÉCNICO
NACIONAL
ESCUELA NACIONAL DE MEDICINA Y HOMEOPATÍA
Inhiben los signos locales
de la INFLAMACIÓN
ANTIINFLAMTORIOS NO
ESTEROIDEOS
Efectos sobre la
coagulación.
Calor local, vasodilatación,
edema y tumefacción.
Dosis bajas, inhiben de
forma permanente la
cicloxigenasa en las
palquetas.
AcidoAraquironico  PG2
y tromboxano
InhibiciónCOX1 y COX 2
 Antiinflamatorio
 Antipiretico
 Analgesico
 Buen uso combinados con otros fármacos
 Tópica: estabiliza la barrera hematoocular.
 Sistémicamente se unen a un 99% de las
proteínas difícilmente llegas a tejidos
oculares.
 Tópicamente alcanzan niveles adecuados en
humor acuosos y tejidos, pero puede pasar
por mucosas a circulación sistémica.
 LosAINES inhiben la producción y efectos inductores de la
inflamación de las PG por la vía de la ciclooxigenasa.
 Se clasifican en:
SALICILATOS:ASS, A.
etofenámico, A.
flufenamico,
meclofenmato.
INDOLES:
Indometacina,
sulindaco, tolmetina.
ACIDOS
FENILALCANOICOS:
Diclofenaco,
ibuprofeno,
keterolaco, naproxeno,
piroxicam
PIRAZOLONAS:
oxifenbutazona,
fenilbutazona
 INDOLES
 Indometacina al 1% en suspensión acuosa
 ACIDO FENILALCANOICO
 Diclofenaco al 0.1% soluble en agua
 Flurbioprefeno al 0-03%
 Suprofenol al 1%
 Ketorolaco al 0.5% soluble en agua
INDUCIR MIDIRASIS INTRAOPERATORIA:
Dilatacion pupilar
Cataratas
Segmento post (virdrioretinieana)
Flurbiprofeno 0.3% suprofeno 1% e indometacina
1%
 1 gota /30 min durante las 2 h previas a cirugía.
Dosis total: 4 gotas.
REDUCCION DE LA INFLAMACION POST QX
Intra o extracapsulares
Indometacina 1%, Ketorolaco 0.5% o diclofenaco
0.1%
Buena opción en pacientes resistentes a
corticoesteroides.
PREVENCIONYTRATAMIENTO DEL EDEMA QUISTICO
MACULAR AFÁTICOY PSEUDOQUISTICO
Disminuyen el edema en concomitancia con corticoides
Mejoran la agudeza visual
Indometacina al 1% y Flurbiprofeno al 0.03%
UVEITIS
Disminuyen el tiempo de uso de los corticoesteroides
Previenen ataques adicionales en iridociclitis asociada
a artritis idiopática juvenil
Diclofenaco 75 mg dos veces al día porVO
REDUCCION DE MOLESTIAS POSTERIORES A
CIRUGIAS REFRACTIVAS
Reducen el dolor después de una opresión
Reducen la inflamación
Ketorolaco al .05%
Diclofenaco topico al 0.1%
 INDOMETACINA:
▪ Enf. Inflamatorias orbitarias.
▪ Profilaxis en cataratas, reduce riesgo de edema macular
cistoide (EMC)
 FLURBRIPROFENO:
▪ Primer AINE tópico comercial
▪ Preoperatorio retrasa la constricción pupilar.
 DICLOFENACO
▪ Topico, aprobado por FDA
▪ Profilaxis postoperatoria y tratamiento inflamación ocular.
▪ Edema macular cistoide (EMC)
 KETOROLACO:
▪ Inflamación postoperatoria
▪ Conjuntivitis alérgica (menor prurito ocular, lagrimeo e inflamación
ocular)
▪ 1 gota/ 4 veces al día.
▪ E.A. Quemazón y pinchazos.
 NEPAFENACO
 Al 0.1% penetra rápidamente atreves de la cornea y se convIerte
intraocularmente en amfenaco
 Optimiza las concentraciones en la cornea, iris-cuerpo ciliar y vitreo en
retina, coroides y es el primer aine organo-especifico.
 1 gota, 3-4 veces cada 24 hrs sin exceder de 10 días.
Bastidas Martínez Luis Cesar
Guzmán Martínez Juan Daniel
Cortisol
(20 – 30 mg por día)
ALOPREGNANO
Glándulas
suprarrenales
Metabolismo de carbohidratos:
Gluconeogénesis.
Glucogenólisis.
↓ periférica de la utilización de glucosa.
GLUCOCORTICOIDES
Metabolismo de Lípidos:
Redistribución de la grasa corporal.
Sistema Musculo-Esquelético:
Capacidad muscular para un trabajo
prolongado.
Sistema Nervioso Central:
Control del estado de animo.
Sangre y Linfático:
↑ Eritrocitos y Hemoglobina
↓ Linfocitos y Eosinofilos.
↓ Respuesta inflamatoria.
Fisiología del Calcio:
↓ captación a nivel intestinal.
↑ secreción renal.
Estomago:
↑ en la producción de HCl
Sustitución en Hipocorticalismo.
UsoClínico
Leucemias, Nefropatías, Anemias
Hemolíticas, Alteraciones Inmunológicas.
Supresión de inflamaciones locales o
sistémicas.
Inhibición de reacciones alérgicas.
Padecimientos
Inflamatorios.
Alergias oculares.
Si se utiliza de forma adecuada a menudo permite conservar la visión, pero tiene un
margen terapéutico estrecho, que los hace pocos seguros.
TÓPICO SISTÉMICA
Afecciones superficiales del ojo.
Administración tópica
Contraindicaciones. Queratitis Herpética.
Laceraciones y abrasiones
mecánicas.
AdministraciónSistémica
Tratamiento sintomático.
Individualizada para cada paciente. Casos urgentes: Dosis única elevada.
Mayor duración = Mayor efectos
secundarias.
Casos crónicos: menor dosis posible.
No interrupción brusca.
HIPERTENSION
ULCERA PEPETICA
DEBILIDAD
MUSCULAR
HIPERLIPEMIA
SX DE CUSHING
ALKTERACIONES
DEL
COMPORTAMIENTO
GLAUCOMA
OSTEOPOROSIS
PEROA PESAR
DETODO LO
ANT. ………….
MOLESTIAS
OCULARES.
QUERATITIS
PUNTEADA
IRIRTACION
OCULAR
 TRASTORNOS INFLASMATORIOS DEL
SEGMENTOANT.
 RIESGO DE INFECCION
 ANTESY DESPUES DE CIRUGIAS
INTRAOCULARES
 UVEITISCRONICAS ANTERIORES
 LESIONESCORNEALES: QUIMICOS,
RADIACION, QUEMNADURASTERMICAS
 DOSI SOLO COLOCAR 1 GOTA DEL
MEDICAMENTO EN SACO CONJUNTIVAL
 DE 2-4VECESAL DIA; ESTO SEGÚN EL
GRADO DDE SEVBERIDASD DE LA
INFLAMACION.
 NUNCA DESCONTINUAR DE FORMA
BRUSCA.
PILAR FUNDAMENTAL EN:
 PROCESOS INFLAMATORIOSQUE
COMPROMETAN EL SEGMENTOANTERIOR
Y AL GLOBO OCULAR
 INFLAMACIONESGRAVES DE S.ANT.
UVEITIS
POSTERIOR
OFTALMIA
SIMPATICA
NEUROPATIA
ISQUEMICA
PAPILITIS
NEURITIS
RETROBULBAR
EXOFTALMOS
MALIGNOS
HERPES SOZTER
OFTAL.
QUERATOTOMIA
REFRAGTIVA
ESCLERITIS
 Fluorometolona
 Dosis oftálmica en adultos y niños:
De 1 a 2 gotas cada 6, cada 8 ó cada 12 horas.
No se recomienda administrar a niños menores
de 2 años.
 Nombres Comerciales
FML®, FML forte®, Isopto Flucon®.
 HIDROCORTISONA
 Dosis oftálmica:
En infecciones agudas se realizará una aplicación
cada 4 horas. A medida que la infección mejore,
se reducirá la frecuencia de administración a 1
aplicación cada 8, cada 12 ó cada 24 horas.
 Nombres Comerciales
Oft Cusi Hidrocortisona®.
VEXOL 10 mg/ml (ALCON)
 DEXAMETASONA
 DOSIS OFTALMICA
Se puede aplicar 1 ó 2 gotas de
DEXAMETASONA en fondo de saco
conjuntival inferior, tan frecuentemente
como se requiera de acuerdo a la intensidad
del cuadro a tratar y su etiología.
 PREDNISOLONA
 DOSISYVÍA DE ADMINISTRACIÓN:
Se pueden aplicar 1 a 2 gotas de PREDNISOLONA en
fondo de saco conjuntival inferior tan frecuentemente
como se requiera, de acuerdo con la intensidad del
cuadro a tratar. En condiciones agudas de inflamación
intraocular se recomienda aplicar 1 gota de
PREDNISOLONA cada minuto por 5 dosis y repetir las
5 aplicaciones cada hora durante los primeros 2 a 5
días hasta que la inflamación empiece a disminuir.
 DELTA CORTI OFTENO
Antiinflamatorios
Antiinflamatorios
Antiinflamatorios
Antiinflamatorios

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Queratocono lml
Queratocono lmlQueratocono lml
Queratocono lml
Laura Montoya López
 
Acne Vulgar
Acne VulgarAcne Vulgar
Patologias de-la-cornea
Patologias de-la-corneaPatologias de-la-cornea
Patologias de-la-cornea
Luisanna Núñez Aguasvivas
 
Conjuntiva
ConjuntivaConjuntiva
Conjuntiva
safoelc
 
Dermatitis de contacto
Dermatitis de contactoDermatitis de contacto
Dermatitis de contacto
Juan Pablo Garces Amaro
 
Conjuntivitis y alergias
Conjuntivitis y alergias Conjuntivitis y alergias
Conjuntivitis y alergias
pacopino55
 
Ojo rojo - Oftalmología
Ojo rojo - OftalmologíaOjo rojo - Oftalmología
Ojo rojo - Oftalmología
Frida CalderÓn
 
Retinopatía diabética
Retinopatía diabética Retinopatía diabética
Retinopatía diabética
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Alergia ocular y sus diagnósticos diferenciales.
Alergia ocular y sus diagnósticos diferenciales.Alergia ocular y sus diagnósticos diferenciales.
Alergia ocular y sus diagnósticos diferenciales.
Juan Carlos Ivancevich
 
Conjuntivitis Dr Ballesteros
Conjuntivitis Dr BallesterosConjuntivitis Dr Ballesteros
Conjuntivitis Dr Ballesteros
Felipe Delgado
 
Queratitis micotica
Queratitis micoticaQueratitis micotica
Queratitis micotica
Montemorelos
 
glaucoma-final
glaucoma-finalglaucoma-final
glaucoma-final
La salud que queremos
 
Escleritis
EscleritisEscleritis
Escleritis
María A. Pulgar
 
Traumatismo ocular
Traumatismo ocularTraumatismo ocular
Traumatismo ocular
Kenny Correa
 
queratocono
queratoconoqueratocono
queratocono
zuumana2
 
DERMATITIS
DERMATITISDERMATITIS
Síndrome de ojo seco
Síndrome de ojo secoSíndrome de ojo seco
Síndrome de ojo seco
juan
 
(2023-05-11) Patología oftalmológica en AP (PPT).pptx
(2023-05-11) Patología oftalmológica en AP (PPT).pptx(2023-05-11) Patología oftalmológica en AP (PPT).pptx
(2023-05-11) Patología oftalmológica en AP (PPT).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Impetigo vulgar
Impetigo vulgarImpetigo vulgar
Retinopatia diabetica
Retinopatia diabeticaRetinopatia diabetica
Retinopatia diabetica
Andrea González Coba
 

La actualidad más candente (20)

Queratocono lml
Queratocono lmlQueratocono lml
Queratocono lml
 
Acne Vulgar
Acne VulgarAcne Vulgar
Acne Vulgar
 
Patologias de-la-cornea
Patologias de-la-corneaPatologias de-la-cornea
Patologias de-la-cornea
 
Conjuntiva
ConjuntivaConjuntiva
Conjuntiva
 
Dermatitis de contacto
Dermatitis de contactoDermatitis de contacto
Dermatitis de contacto
 
Conjuntivitis y alergias
Conjuntivitis y alergias Conjuntivitis y alergias
Conjuntivitis y alergias
 
Ojo rojo - Oftalmología
Ojo rojo - OftalmologíaOjo rojo - Oftalmología
Ojo rojo - Oftalmología
 
Retinopatía diabética
Retinopatía diabética Retinopatía diabética
Retinopatía diabética
 
Alergia ocular y sus diagnósticos diferenciales.
Alergia ocular y sus diagnósticos diferenciales.Alergia ocular y sus diagnósticos diferenciales.
Alergia ocular y sus diagnósticos diferenciales.
 
Conjuntivitis Dr Ballesteros
Conjuntivitis Dr BallesterosConjuntivitis Dr Ballesteros
Conjuntivitis Dr Ballesteros
 
Queratitis micotica
Queratitis micoticaQueratitis micotica
Queratitis micotica
 
glaucoma-final
glaucoma-finalglaucoma-final
glaucoma-final
 
Escleritis
EscleritisEscleritis
Escleritis
 
Traumatismo ocular
Traumatismo ocularTraumatismo ocular
Traumatismo ocular
 
queratocono
queratoconoqueratocono
queratocono
 
DERMATITIS
DERMATITISDERMATITIS
DERMATITIS
 
Síndrome de ojo seco
Síndrome de ojo secoSíndrome de ojo seco
Síndrome de ojo seco
 
(2023-05-11) Patología oftalmológica en AP (PPT).pptx
(2023-05-11) Patología oftalmológica en AP (PPT).pptx(2023-05-11) Patología oftalmológica en AP (PPT).pptx
(2023-05-11) Patología oftalmológica en AP (PPT).pptx
 
Impetigo vulgar
Impetigo vulgarImpetigo vulgar
Impetigo vulgar
 
Retinopatia diabetica
Retinopatia diabeticaRetinopatia diabetica
Retinopatia diabetica
 

Similar a Antiinflamatorios

Quemaduras oculares
Quemaduras ocularesQuemaduras oculares
Quemaduras en Pediatria.pptx
Quemaduras en Pediatria.pptxQuemaduras en Pediatria.pptx
Quemaduras en Pediatria.pptx
MarcoAntonioRomeroEs1
 
Cuidados de enfermeria al paciente quemado
Cuidados de enfermeria al paciente quemadoCuidados de enfermeria al paciente quemado
Cuidados de enfermeria al paciente quemado
carlos canova
 
Manejo del acné.pptx
Manejo del acné.pptxManejo del acné.pptx
Manejo del acné.pptx
Gonzalo Maldonado
 
ANALGESICOS_Y_ANTIPIRETICOS 08 DE NOVIEMBRE.pdf
ANALGESICOS_Y_ANTIPIRETICOS 08 DE NOVIEMBRE.pdfANALGESICOS_Y_ANTIPIRETICOS 08 DE NOVIEMBRE.pdf
ANALGESICOS_Y_ANTIPIRETICOS 08 DE NOVIEMBRE.pdf
PROFMIRIAMHERNANDEZ
 
Traumatismos oculares
Traumatismos ocularesTraumatismos oculares
Traumatismos oculares
seba_garcia2003
 
Sección 1. traumatismos oculares
Sección 1. traumatismos ocularesSección 1. traumatismos oculares
Sección 1. traumatismos oculares
Karla González
 
Urgencias
UrgenciasUrgencias
Urgencias
safoelc
 
Endodoncia semana 14 pdf
Endodoncia semana 14 pdfEndodoncia semana 14 pdf
Endodoncia semana 14 pdf
VeronnicaCastro
 
Fármacos en Oftalmología
Fármacos en Oftalmología Fármacos en Oftalmología
Fármacos en Oftalmología
KatheryneRoseroFranc
 
Anestésicos locales
Anestésicos localesAnestésicos locales
Anestésicos locales
Omar
 
- CORRELACIONES CLÍNICO-PATOLÓGICAS: EJEMPLOS DE LESIÓN CELULAR Y DE NECROSI...
 - CORRELACIONES CLÍNICO-PATOLÓGICAS: EJEMPLOS DE LESIÓN CELULAR Y DE NECROSI... - CORRELACIONES CLÍNICO-PATOLÓGICAS: EJEMPLOS DE LESIÓN CELULAR Y DE NECROSI...
- CORRELACIONES CLÍNICO-PATOLÓGICAS: EJEMPLOS DE LESIÓN CELULAR Y DE NECROSI...
Dani Fulanitha
 
Clasificación de Antimicóticos Tópicos
Clasificación de Antimicóticos TópicosClasificación de Antimicóticos Tópicos
Clasificación de Antimicóticos Tópicos
Jean Esteban Yacila Lomas
 
Clase 12 (patologías del segmanto anterior. criterios de derivación)
Clase 12 (patologías del segmanto anterior. criterios de derivación)Clase 12 (patologías del segmanto anterior. criterios de derivación)
Clase 12 (patologías del segmanto anterior. criterios de derivación)
OPTO2012
 
Ojo seco
Ojo secoOjo seco
Ojo seco
Raúl Carceller
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
Proed_unc
 
¿Acné a mi edad doctores?
¿Acné a mi edad doctores?¿Acné a mi edad doctores?
ENFERMEDADES DE LA CÓRNEA
ENFERMEDADES DE LA CÓRNEAENFERMEDADES DE LA CÓRNEA
ENFERMEDADES DE LA CÓRNEA
Ireri Aziyade Romero
 
Rosacea [Autoguardado].pptx
Rosacea [Autoguardado].pptxRosacea [Autoguardado].pptx
Rosacea [Autoguardado].pptx
JuaniGarcia20
 
Anestesia General en Oftalmologia OftalmoanestesiaUIS
Anestesia General en Oftalmologia OftalmoanestesiaUISAnestesia General en Oftalmologia OftalmoanestesiaUIS
Anestesia General en Oftalmologia OftalmoanestesiaUIS
Raul Fernando Vasquez
 

Similar a Antiinflamatorios (20)

Quemaduras oculares
Quemaduras ocularesQuemaduras oculares
Quemaduras oculares
 
Quemaduras en Pediatria.pptx
Quemaduras en Pediatria.pptxQuemaduras en Pediatria.pptx
Quemaduras en Pediatria.pptx
 
Cuidados de enfermeria al paciente quemado
Cuidados de enfermeria al paciente quemadoCuidados de enfermeria al paciente quemado
Cuidados de enfermeria al paciente quemado
 
Manejo del acné.pptx
Manejo del acné.pptxManejo del acné.pptx
Manejo del acné.pptx
 
ANALGESICOS_Y_ANTIPIRETICOS 08 DE NOVIEMBRE.pdf
ANALGESICOS_Y_ANTIPIRETICOS 08 DE NOVIEMBRE.pdfANALGESICOS_Y_ANTIPIRETICOS 08 DE NOVIEMBRE.pdf
ANALGESICOS_Y_ANTIPIRETICOS 08 DE NOVIEMBRE.pdf
 
Traumatismos oculares
Traumatismos ocularesTraumatismos oculares
Traumatismos oculares
 
Sección 1. traumatismos oculares
Sección 1. traumatismos ocularesSección 1. traumatismos oculares
Sección 1. traumatismos oculares
 
Urgencias
UrgenciasUrgencias
Urgencias
 
Endodoncia semana 14 pdf
Endodoncia semana 14 pdfEndodoncia semana 14 pdf
Endodoncia semana 14 pdf
 
Fármacos en Oftalmología
Fármacos en Oftalmología Fármacos en Oftalmología
Fármacos en Oftalmología
 
Anestésicos locales
Anestésicos localesAnestésicos locales
Anestésicos locales
 
- CORRELACIONES CLÍNICO-PATOLÓGICAS: EJEMPLOS DE LESIÓN CELULAR Y DE NECROSI...
 - CORRELACIONES CLÍNICO-PATOLÓGICAS: EJEMPLOS DE LESIÓN CELULAR Y DE NECROSI... - CORRELACIONES CLÍNICO-PATOLÓGICAS: EJEMPLOS DE LESIÓN CELULAR Y DE NECROSI...
- CORRELACIONES CLÍNICO-PATOLÓGICAS: EJEMPLOS DE LESIÓN CELULAR Y DE NECROSI...
 
Clasificación de Antimicóticos Tópicos
Clasificación de Antimicóticos TópicosClasificación de Antimicóticos Tópicos
Clasificación de Antimicóticos Tópicos
 
Clase 12 (patologías del segmanto anterior. criterios de derivación)
Clase 12 (patologías del segmanto anterior. criterios de derivación)Clase 12 (patologías del segmanto anterior. criterios de derivación)
Clase 12 (patologías del segmanto anterior. criterios de derivación)
 
Ojo seco
Ojo secoOjo seco
Ojo seco
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
¿Acné a mi edad doctores?
¿Acné a mi edad doctores?¿Acné a mi edad doctores?
¿Acné a mi edad doctores?
 
ENFERMEDADES DE LA CÓRNEA
ENFERMEDADES DE LA CÓRNEAENFERMEDADES DE LA CÓRNEA
ENFERMEDADES DE LA CÓRNEA
 
Rosacea [Autoguardado].pptx
Rosacea [Autoguardado].pptxRosacea [Autoguardado].pptx
Rosacea [Autoguardado].pptx
 
Anestesia General en Oftalmologia OftalmoanestesiaUIS
Anestesia General en Oftalmologia OftalmoanestesiaUISAnestesia General en Oftalmologia OftalmoanestesiaUIS
Anestesia General en Oftalmologia OftalmoanestesiaUIS
 

Más de alejandra

OSTEOGENESIS IMPERFECTA
OSTEOGENESIS IMPERFECTAOSTEOGENESIS IMPERFECTA
OSTEOGENESIS IMPERFECTA
alejandra
 
ENFERMEDAD CERERBO VASCULAR
ENFERMEDAD CERERBO VASCULAR ENFERMEDAD CERERBO VASCULAR
ENFERMEDAD CERERBO VASCULAR
alejandra
 
EDEMA AGUDO PULMONAR
EDEMA AGUDO PULMONAREDEMA AGUDO PULMONAR
EDEMA AGUDO PULMONAR
alejandra
 
HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTEMICA
HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTEMICA HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTEMICA
HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTEMICA
alejandra
 
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICAENFERMEDAD ACIDO PEPTICA
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA
alejandra
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
alejandra
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
alejandra
 
ULCERAS GASTRICAS Y DUODENALES
ULCERAS  GASTRICAS Y DUODENALES ULCERAS  GASTRICAS Y DUODENALES
ULCERAS GASTRICAS Y DUODENALES
alejandra
 
Diabetes
Diabetes Diabetes
Diabetes
alejandra
 
Trastornos de ansiedad/ Trastornos de animo (depresión)
Trastornos de ansiedad/ Trastornos de animo (depresión)Trastornos de ansiedad/ Trastornos de animo (depresión)
Trastornos de ansiedad/ Trastornos de animo (depresión)
alejandra
 
Acido base
Acido baseAcido base
Acido base
alejandra
 
Hiperprolactinemia homeopa
Hiperprolactinemia homeopaHiperprolactinemia homeopa
Hiperprolactinemia homeopa
alejandra
 
Hiperprolactinemia
HiperprolactinemiaHiperprolactinemia
Hiperprolactinemia
alejandra
 
IRA
IRAIRA
Hipopituitarismo
HipopituitarismoHipopituitarismo
Hipopituitarismo
alejandra
 
Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinal   Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinal
alejandra
 
Glomerulonefritis hoemopatia
Glomerulonefritis hoemopatiaGlomerulonefritis hoemopatia
Glomerulonefritis hoemopatia
alejandra
 
Tiroides
TiroidesTiroides
Tiroides
alejandra
 
Suprarrenal
SuprarrenalSuprarrenal
Suprarrenal
alejandra
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
alejandra
 

Más de alejandra (20)

OSTEOGENESIS IMPERFECTA
OSTEOGENESIS IMPERFECTAOSTEOGENESIS IMPERFECTA
OSTEOGENESIS IMPERFECTA
 
ENFERMEDAD CERERBO VASCULAR
ENFERMEDAD CERERBO VASCULAR ENFERMEDAD CERERBO VASCULAR
ENFERMEDAD CERERBO VASCULAR
 
EDEMA AGUDO PULMONAR
EDEMA AGUDO PULMONAREDEMA AGUDO PULMONAR
EDEMA AGUDO PULMONAR
 
HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTEMICA
HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTEMICA HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTEMICA
HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTEMICA
 
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICAENFERMEDAD ACIDO PEPTICA
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
ULCERAS GASTRICAS Y DUODENALES
ULCERAS  GASTRICAS Y DUODENALES ULCERAS  GASTRICAS Y DUODENALES
ULCERAS GASTRICAS Y DUODENALES
 
Diabetes
Diabetes Diabetes
Diabetes
 
Trastornos de ansiedad/ Trastornos de animo (depresión)
Trastornos de ansiedad/ Trastornos de animo (depresión)Trastornos de ansiedad/ Trastornos de animo (depresión)
Trastornos de ansiedad/ Trastornos de animo (depresión)
 
Acido base
Acido baseAcido base
Acido base
 
Hiperprolactinemia homeopa
Hiperprolactinemia homeopaHiperprolactinemia homeopa
Hiperprolactinemia homeopa
 
Hiperprolactinemia
HiperprolactinemiaHiperprolactinemia
Hiperprolactinemia
 
IRA
IRAIRA
IRA
 
Hipopituitarismo
HipopituitarismoHipopituitarismo
Hipopituitarismo
 
Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinal   Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinal
 
Glomerulonefritis hoemopatia
Glomerulonefritis hoemopatiaGlomerulonefritis hoemopatia
Glomerulonefritis hoemopatia
 
Tiroides
TiroidesTiroides
Tiroides
 
Suprarrenal
SuprarrenalSuprarrenal
Suprarrenal
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 

Último

MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 

Último (20)

MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 

Antiinflamatorios

  • 2. Inhiben los signos locales de la INFLAMACIÓN ANTIINFLAMTORIOS NO ESTEROIDEOS Efectos sobre la coagulación. Calor local, vasodilatación, edema y tumefacción. Dosis bajas, inhiben de forma permanente la cicloxigenasa en las palquetas. AcidoAraquironico  PG2 y tromboxano InhibiciónCOX1 y COX 2
  • 3.  Antiinflamatorio  Antipiretico  Analgesico  Buen uso combinados con otros fármacos  Tópica: estabiliza la barrera hematoocular.
  • 4.  Sistémicamente se unen a un 99% de las proteínas difícilmente llegas a tejidos oculares.  Tópicamente alcanzan niveles adecuados en humor acuosos y tejidos, pero puede pasar por mucosas a circulación sistémica.
  • 5.  LosAINES inhiben la producción y efectos inductores de la inflamación de las PG por la vía de la ciclooxigenasa.  Se clasifican en: SALICILATOS:ASS, A. etofenámico, A. flufenamico, meclofenmato. INDOLES: Indometacina, sulindaco, tolmetina. ACIDOS FENILALCANOICOS: Diclofenaco, ibuprofeno, keterolaco, naproxeno, piroxicam PIRAZOLONAS: oxifenbutazona, fenilbutazona
  • 6.  INDOLES  Indometacina al 1% en suspensión acuosa  ACIDO FENILALCANOICO  Diclofenaco al 0.1% soluble en agua  Flurbioprefeno al 0-03%  Suprofenol al 1%  Ketorolaco al 0.5% soluble en agua
  • 7. INDUCIR MIDIRASIS INTRAOPERATORIA: Dilatacion pupilar Cataratas Segmento post (virdrioretinieana) Flurbiprofeno 0.3% suprofeno 1% e indometacina 1%  1 gota /30 min durante las 2 h previas a cirugía. Dosis total: 4 gotas.
  • 8. REDUCCION DE LA INFLAMACION POST QX Intra o extracapsulares Indometacina 1%, Ketorolaco 0.5% o diclofenaco 0.1% Buena opción en pacientes resistentes a corticoesteroides.
  • 9. PREVENCIONYTRATAMIENTO DEL EDEMA QUISTICO MACULAR AFÁTICOY PSEUDOQUISTICO Disminuyen el edema en concomitancia con corticoides Mejoran la agudeza visual Indometacina al 1% y Flurbiprofeno al 0.03%
  • 10. UVEITIS Disminuyen el tiempo de uso de los corticoesteroides Previenen ataques adicionales en iridociclitis asociada a artritis idiopática juvenil Diclofenaco 75 mg dos veces al día porVO
  • 11. REDUCCION DE MOLESTIAS POSTERIORES A CIRUGIAS REFRACTIVAS Reducen el dolor después de una opresión Reducen la inflamación Ketorolaco al .05% Diclofenaco topico al 0.1%
  • 12.  INDOMETACINA: ▪ Enf. Inflamatorias orbitarias. ▪ Profilaxis en cataratas, reduce riesgo de edema macular cistoide (EMC)  FLURBRIPROFENO: ▪ Primer AINE tópico comercial ▪ Preoperatorio retrasa la constricción pupilar.
  • 13.  DICLOFENACO ▪ Topico, aprobado por FDA ▪ Profilaxis postoperatoria y tratamiento inflamación ocular. ▪ Edema macular cistoide (EMC)  KETOROLACO: ▪ Inflamación postoperatoria ▪ Conjuntivitis alérgica (menor prurito ocular, lagrimeo e inflamación ocular) ▪ 1 gota/ 4 veces al día. ▪ E.A. Quemazón y pinchazos.
  • 14.  NEPAFENACO  Al 0.1% penetra rápidamente atreves de la cornea y se convIerte intraocularmente en amfenaco  Optimiza las concentraciones en la cornea, iris-cuerpo ciliar y vitreo en retina, coroides y es el primer aine organo-especifico.  1 gota, 3-4 veces cada 24 hrs sin exceder de 10 días.
  • 15.
  • 16. Bastidas Martínez Luis Cesar Guzmán Martínez Juan Daniel
  • 17. Cortisol (20 – 30 mg por día) ALOPREGNANO Glándulas suprarrenales
  • 18. Metabolismo de carbohidratos: Gluconeogénesis. Glucogenólisis. ↓ periférica de la utilización de glucosa. GLUCOCORTICOIDES Metabolismo de Lípidos: Redistribución de la grasa corporal. Sistema Musculo-Esquelético: Capacidad muscular para un trabajo prolongado. Sistema Nervioso Central: Control del estado de animo. Sangre y Linfático: ↑ Eritrocitos y Hemoglobina ↓ Linfocitos y Eosinofilos. ↓ Respuesta inflamatoria. Fisiología del Calcio: ↓ captación a nivel intestinal. ↑ secreción renal. Estomago: ↑ en la producción de HCl
  • 19. Sustitución en Hipocorticalismo. UsoClínico Leucemias, Nefropatías, Anemias Hemolíticas, Alteraciones Inmunológicas. Supresión de inflamaciones locales o sistémicas. Inhibición de reacciones alérgicas.
  • 20. Padecimientos Inflamatorios. Alergias oculares. Si se utiliza de forma adecuada a menudo permite conservar la visión, pero tiene un margen terapéutico estrecho, que los hace pocos seguros. TÓPICO SISTÉMICA
  • 21. Afecciones superficiales del ojo. Administración tópica Contraindicaciones. Queratitis Herpética. Laceraciones y abrasiones mecánicas.
  • 22. AdministraciónSistémica Tratamiento sintomático. Individualizada para cada paciente. Casos urgentes: Dosis única elevada. Mayor duración = Mayor efectos secundarias. Casos crónicos: menor dosis posible. No interrupción brusca.
  • 23.
  • 24. HIPERTENSION ULCERA PEPETICA DEBILIDAD MUSCULAR HIPERLIPEMIA SX DE CUSHING ALKTERACIONES DEL COMPORTAMIENTO GLAUCOMA OSTEOPOROSIS PEROA PESAR DETODO LO ANT. …………. MOLESTIAS OCULARES. QUERATITIS PUNTEADA IRIRTACION OCULAR
  • 25.
  • 26.  TRASTORNOS INFLASMATORIOS DEL SEGMENTOANT.  RIESGO DE INFECCION  ANTESY DESPUES DE CIRUGIAS INTRAOCULARES  UVEITISCRONICAS ANTERIORES  LESIONESCORNEALES: QUIMICOS, RADIACION, QUEMNADURASTERMICAS
  • 27.  DOSI SOLO COLOCAR 1 GOTA DEL MEDICAMENTO EN SACO CONJUNTIVAL  DE 2-4VECESAL DIA; ESTO SEGÚN EL GRADO DDE SEVBERIDASD DE LA INFLAMACION.  NUNCA DESCONTINUAR DE FORMA BRUSCA.
  • 28.
  • 29. PILAR FUNDAMENTAL EN:  PROCESOS INFLAMATORIOSQUE COMPROMETAN EL SEGMENTOANTERIOR Y AL GLOBO OCULAR  INFLAMACIONESGRAVES DE S.ANT.
  • 31.
  • 32.  Fluorometolona  Dosis oftálmica en adultos y niños: De 1 a 2 gotas cada 6, cada 8 ó cada 12 horas. No se recomienda administrar a niños menores de 2 años.  Nombres Comerciales FML®, FML forte®, Isopto Flucon®.
  • 33.  HIDROCORTISONA  Dosis oftálmica: En infecciones agudas se realizará una aplicación cada 4 horas. A medida que la infección mejore, se reducirá la frecuencia de administración a 1 aplicación cada 8, cada 12 ó cada 24 horas.  Nombres Comerciales Oft Cusi Hidrocortisona®. VEXOL 10 mg/ml (ALCON)
  • 34.  DEXAMETASONA  DOSIS OFTALMICA Se puede aplicar 1 ó 2 gotas de DEXAMETASONA en fondo de saco conjuntival inferior, tan frecuentemente como se requiera de acuerdo a la intensidad del cuadro a tratar y su etiología.
  • 35.  PREDNISOLONA  DOSISYVÍA DE ADMINISTRACIÓN: Se pueden aplicar 1 a 2 gotas de PREDNISOLONA en fondo de saco conjuntival inferior tan frecuentemente como se requiera, de acuerdo con la intensidad del cuadro a tratar. En condiciones agudas de inflamación intraocular se recomienda aplicar 1 gota de PREDNISOLONA cada minuto por 5 dosis y repetir las 5 aplicaciones cada hora durante los primeros 2 a 5 días hasta que la inflamación empiece a disminuir.  DELTA CORTI OFTENO