SlideShare una empresa de Scribd logo
MEDICINA DEL TRABAJO

ENFERMEDADES DEL
RIESGO BIOLÓGICO
RIESGO BIOLÓGICO
Consiste en la presencia de un organismo, o la
sustancia derivada de un organismo, que
plantea, sobre todo, una amenaza a la salud
humana. Esto puede incluir los residuos
sanitarios, muestras de un microrganismo,
virus o toxina de una fuente biológica que
puede resultar patógena. Puede también
incluir las sustancias dañinas a los animales. El
término y su símbolo asociado se utilizan
generalmente como advertencia, de modo que
esas personas potencialmente expuestas a las
sustancias lo sepan para tomar precauciones.
CONTAMINANTES BIOLÓGICO
Los
contaminantes
biológicos
son
organismos con un determinado ciclo de
vida que al penetrar en el hombre,
determinan en él un efecto adverso para su
salud, distinto en cada caso según su agente
causal.
También
se
consideran
contaminantes biológicos a las sustancias
y/o secreciones procedentes de estos seres
vivos.
CLASIFICACIÓN DE LOS
CONTAMINANTES BIOLÓGICOS
VIRUS

BACTERIA
S

PROTOZOOS

HONGOS

HELMINTOS

ARTROPODOS
Vía
respirat
oria

Vía
digest
iva

Vía
parenter
al

Vía
dérmic
a
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR EL
RIESGO BIOLÓGICO
EL
CARBUNCO,:
es
una
enfermedad
infecciosa
grave
causada por la bacteria Bacillus
anthracis que forma esporas. La
forma cutánea de la enfermedad
(que se contrae a través de la piel)
es la más común. Es menos mortal
que la forma pulmonar (que se
contrae al inhalar las esporas).
TUBERCULOSIS

La tuberculosis llamada antiguamente tisis es una infección bacteriana
contagiosa que compromete principalmente los pulmones, pero puede
propagarse a otros órganos. La especie de bacterias más importante y
representativa causante de tuberculosis es Mycobacterium
tuberculosis o bacilo de Koch, perteneciente al complejo
Mycobacterium tuberculosis.
HISTOPLASMOSIS
La histoplasmosis es una micosis sistémica que
afecta al hombre y a los animales, causada por
el hongo
Histoplasma capsulatumla la
enfermedad suele ser asintomática, aunque a
veces se presentan síntomas similares a los de
la gripe y afecciones respiratorias leves. Las
personas que padecen inmunodepresión suelen
presentar problemas más graves, entre ellos:
dificultad para respirar, insuficiencia renal y
hepática, y daño cerebral.
PESTE
La peste es una enfermedad infectocontagiosa que afecta tanto a animales
como a humanos, causada por la bacteria Yersinia pestis. Se considera una
de las zoonosis reconocidas más antiguas y de las más agresivas y
potencialmente letales enfermedades bacterianas.

Las personas y otros animales pueden adquirir
la peste a través de mordeduras de ratas o
moscas. Históricamente, la peste destruyó
civilizaciones enteras. Alrededor del año
1300, la "peste negra," como era llamada,
mató cerca de una tercera parte de la
población europea. En la actualidad, la peste
es poco común. Esto se debe en gran medida a
las mejores condiciones de vida y a los
antibióticos.
ERISIPELOIDE
El erisipeloide es una infección causada
por
las
bacterias
Erysipelothrix
rhusiopathiae. Este tipo de bacterias se
encuentra en peces, pájaros, mamíferos
y mariscos, y normalmente afecta a las
personas que trabajan con estos
animales, como granjeros o carniceros.
UNCINARIASIS
La uncinariasis, también llamada anquilostomiasis, es una parasitosis
intestinal que provoca anemia crónica y que es causada por dos tipos de
parásitos: Ancylostoma duodenale y el Necator Americanus, dos especies de
helmintos (gusanos) que pertenecen a la familia Ancylostomidae y que
poseen una cápsula bucal con órganos cortantes. La uncinariasis es una de
las principales parasitosis intestinales, por la mayor sintomatología que
puede causar y por la repercusión sobre la economía, al disminuir el
rendimiento laboral de los pacientes afectados. El ser humano adquiere la
anquilostomiasis por penetración a través de la piel de las larvas
filariformes infectantes, que se encuentran en la tierra húmeda. Luego de
haber penetrado la piel, van en la circulación al corazón derecho y luego a
los pulmones; luego ascienden a la tráquea a través de los bronquios hasta
llegar a la laringe para ser deglutidas. Llegan al estómago y se convierten en
adultos en el intestino delgado donde se fijan en la mucosa intestinal,
causando lesiones inflamatorias y mecánicas con hemorragias.
HEPATITIS A
La hepatitis tipo A es una enfermedad que se caracteriza por la inflamación
aguda del hígado causada por el virus de la hepatitis A. Su período de
incubación (tiempo entre la llegada del virus al cuerpo y el desarrollo de la
enfermedad) va desde 15 a 49 días. Este virus se transmite a través de la
ingestión de comida contaminada con el virus, frecuentemente mariscos
crudos o verduras crudas regadas con aguas servidas.
Aparte de la vacuna y la inmunoglobulina, las principales medidas de
prevención son el mejoramiento de la higiene de los alimentos, la
disponibilidad universal de agua potable y la abstención del consumo de
vegetales regados con aguas servidas.
Medicina del trabajo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Curso de Microbiología - 14 - Neisseria y Enterobacterias
Curso de Microbiología - 14 - Neisseria y EnterobacteriasCurso de Microbiología - 14 - Neisseria y Enterobacterias
Curso de Microbiología - 14 - Neisseria y Enterobacterias
Antonio E. Serrano
 
Parásitos y Micro-parásitos
Parásitos y Micro-parásitosParásitos y Micro-parásitos
Parásitos y Micro-parásitos
Dr Renato Soares de Melo
 
El ántrax diapositivas
El ántrax diapositivasEl ántrax diapositivas
El ántrax diapositivas
gherardoo
 
Histoplasmosis ospino
Histoplasmosis   ospinoHistoplasmosis   ospino
Histoplasmosis ospino
Luis Pedro Ospino Martin
 
Protozoo, elmintos y artropodos
Protozoo, elmintos y artropodosProtozoo, elmintos y artropodos
Protozoo, elmintos y artropodos
Dr Renato Soares de Melo
 
Toxoplasmosis, Criptosporidiosis y Isosporiasis en pacientes con sida.
Toxoplasmosis, Criptosporidiosis y Isosporiasis en pacientes con sida.Toxoplasmosis, Criptosporidiosis y Isosporiasis en pacientes con sida.
Toxoplasmosis, Criptosporidiosis y Isosporiasis en pacientes con sida.
Víctor Antonio Ramos Almirón
 
Histoplasmosis
Histoplasmosis Histoplasmosis
Histoplasmosis
IPN
 
Haemophilus, bordetella y brucella
Haemophilus, bordetella y brucellaHaemophilus, bordetella y brucella
Haemophilus, bordetella y brucella
Tomás Calderón
 
Microbiologia histoplasma capsulatum
Microbiologia   histoplasma  capsulatumMicrobiologia   histoplasma  capsulatum
Microbiologia histoplasma capsulatum
Darwin Quijano
 
ÁNTRAX
ÁNTRAXÁNTRAX
ÁNTRAX
Yecka92
 
Entamoeba histolytica
Entamoeba histolyticaEntamoeba histolytica
Entamoeba histolytica
Ame Palacios
 
Exposicion bioseguridad pasteurelosis
Exposicion bioseguridad pasteurelosisExposicion bioseguridad pasteurelosis
Exposicion bioseguridad pasteurelosis
chucho casadiegos
 
4. micro parásitos
4. micro parásitos4. micro parásitos
4. micro parásitos
Facultad de Medicina UANL
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Enfermedades bacterianas
Enfermedades bacterianasEnfermedades bacterianas
Enfermedades bacterianas
nuriagonzaleznaranjo
 
Histoplasma Capsulatum
Histoplasma CapsulatumHistoplasma Capsulatum
Histoplasma Capsulatum
Caiah
 
Rinitis por cuerpos de inclusion en cerdos
Rinitis por cuerpos de inclusion en cerdosRinitis por cuerpos de inclusion en cerdos
Rinitis por cuerpos de inclusion en cerdos
Nicole Leon
 
Isos Sarc Oparasitosis Ey Sida
Isos Sarc Oparasitosis Ey SidaIsos Sarc Oparasitosis Ey Sida
Isos Sarc Oparasitosis Ey Sida
guest47d4f4
 
Bacteriologia ii.haemophilus.bordetella.brucella.francisella.
Bacteriologia ii.haemophilus.bordetella.brucella.francisella.Bacteriologia ii.haemophilus.bordetella.brucella.francisella.
Bacteriologia ii.haemophilus.bordetella.brucella.francisella.
Julio Maquera-Afaray
 
Amibas de vida libre con potencial patogeno
Amibas de vida libre con potencial patogenoAmibas de vida libre con potencial patogeno
Amibas de vida libre con potencial patogeno
AndreaPerezCastillo
 

La actualidad más candente (20)

Curso de Microbiología - 14 - Neisseria y Enterobacterias
Curso de Microbiología - 14 - Neisseria y EnterobacteriasCurso de Microbiología - 14 - Neisseria y Enterobacterias
Curso de Microbiología - 14 - Neisseria y Enterobacterias
 
Parásitos y Micro-parásitos
Parásitos y Micro-parásitosParásitos y Micro-parásitos
Parásitos y Micro-parásitos
 
El ántrax diapositivas
El ántrax diapositivasEl ántrax diapositivas
El ántrax diapositivas
 
Histoplasmosis ospino
Histoplasmosis   ospinoHistoplasmosis   ospino
Histoplasmosis ospino
 
Protozoo, elmintos y artropodos
Protozoo, elmintos y artropodosProtozoo, elmintos y artropodos
Protozoo, elmintos y artropodos
 
Toxoplasmosis, Criptosporidiosis y Isosporiasis en pacientes con sida.
Toxoplasmosis, Criptosporidiosis y Isosporiasis en pacientes con sida.Toxoplasmosis, Criptosporidiosis y Isosporiasis en pacientes con sida.
Toxoplasmosis, Criptosporidiosis y Isosporiasis en pacientes con sida.
 
Histoplasmosis
Histoplasmosis Histoplasmosis
Histoplasmosis
 
Haemophilus, bordetella y brucella
Haemophilus, bordetella y brucellaHaemophilus, bordetella y brucella
Haemophilus, bordetella y brucella
 
Microbiologia histoplasma capsulatum
Microbiologia   histoplasma  capsulatumMicrobiologia   histoplasma  capsulatum
Microbiologia histoplasma capsulatum
 
ÁNTRAX
ÁNTRAXÁNTRAX
ÁNTRAX
 
Entamoeba histolytica
Entamoeba histolyticaEntamoeba histolytica
Entamoeba histolytica
 
Exposicion bioseguridad pasteurelosis
Exposicion bioseguridad pasteurelosisExposicion bioseguridad pasteurelosis
Exposicion bioseguridad pasteurelosis
 
4. micro parásitos
4. micro parásitos4. micro parásitos
4. micro parásitos
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Enfermedades bacterianas
Enfermedades bacterianasEnfermedades bacterianas
Enfermedades bacterianas
 
Histoplasma Capsulatum
Histoplasma CapsulatumHistoplasma Capsulatum
Histoplasma Capsulatum
 
Rinitis por cuerpos de inclusion en cerdos
Rinitis por cuerpos de inclusion en cerdosRinitis por cuerpos de inclusion en cerdos
Rinitis por cuerpos de inclusion en cerdos
 
Isos Sarc Oparasitosis Ey Sida
Isos Sarc Oparasitosis Ey SidaIsos Sarc Oparasitosis Ey Sida
Isos Sarc Oparasitosis Ey Sida
 
Bacteriologia ii.haemophilus.bordetella.brucella.francisella.
Bacteriologia ii.haemophilus.bordetella.brucella.francisella.Bacteriologia ii.haemophilus.bordetella.brucella.francisella.
Bacteriologia ii.haemophilus.bordetella.brucella.francisella.
 
Amibas de vida libre con potencial patogeno
Amibas de vida libre con potencial patogenoAmibas de vida libre con potencial patogeno
Amibas de vida libre con potencial patogeno
 

Destacado

Histoplasmosis (1)
Histoplasmosis (1)Histoplasmosis (1)
Histoplasmosis (1)
José T. López
 
Alveolitis alérgica extrínseca
Alveolitis alérgica extrínsecaAlveolitis alérgica extrínseca
Alveolitis alérgica extrínseca
Diana Trejo
 
Histoplasmosis
HistoplasmosisHistoplasmosis
Histoplasmosis
Javier Hernández
 
Alveolitis alérgica
Alveolitis alérgicaAlveolitis alérgica
Alveolitis alérgica
FelipeRinconBallinas
 
Infecciones cutáneas
Infecciones cutáneas Infecciones cutáneas
Infecciones cutáneas
Centro de Salud El Greco
 
Medicina del trabajo
Medicina del trabajoMedicina del trabajo
Medicina del trabajo
Sonia M Alvarado
 
Histoplasmosis
HistoplasmosisHistoplasmosis
Histoplasmosis
evidenciaterapeutica.com
 
Tétanos (vigilancia epidemiologica)
Tétanos (vigilancia epidemiologica) Tétanos (vigilancia epidemiologica)
Tétanos (vigilancia epidemiologica)
Kristel Prieto
 
fungal diseases in humans and animals
fungal diseases in humans and animalsfungal diseases in humans and animals
fungal diseases in humans and animals
Nagaraju Yalavarthi
 
Erysipelothrix rhusiupathiae
Erysipelothrix rhusiupathiaeErysipelothrix rhusiupathiae
Erysipelothrix rhusiupathiae
Arantxxa Vg
 
Tomo i. guias de deteccion temprana
Tomo i. guias de deteccion tempranaTomo i. guias de deteccion temprana
Tomo i. guias de deteccion temprana
Centro de Epidemiologia Clinica
 
Tetanos
TetanosTetanos
Alveolitis alérgica extrínseca gea
Alveolitis alérgica extrínseca  geaAlveolitis alérgica extrínseca  gea
Alveolitis alérgica extrínseca gea
Jorge Ezequiel Hernandez Partida
 
Presentación Riesgo Biologico.
Presentación  Riesgo  Biologico.Presentación  Riesgo  Biologico.
Presentación Riesgo Biologico.
ArelisCrespo
 
Tétanos
TétanosTétanos

Destacado (15)

Histoplasmosis (1)
Histoplasmosis (1)Histoplasmosis (1)
Histoplasmosis (1)
 
Alveolitis alérgica extrínseca
Alveolitis alérgica extrínsecaAlveolitis alérgica extrínseca
Alveolitis alérgica extrínseca
 
Histoplasmosis
HistoplasmosisHistoplasmosis
Histoplasmosis
 
Alveolitis alérgica
Alveolitis alérgicaAlveolitis alérgica
Alveolitis alérgica
 
Infecciones cutáneas
Infecciones cutáneas Infecciones cutáneas
Infecciones cutáneas
 
Medicina del trabajo
Medicina del trabajoMedicina del trabajo
Medicina del trabajo
 
Histoplasmosis
HistoplasmosisHistoplasmosis
Histoplasmosis
 
Tétanos (vigilancia epidemiologica)
Tétanos (vigilancia epidemiologica) Tétanos (vigilancia epidemiologica)
Tétanos (vigilancia epidemiologica)
 
fungal diseases in humans and animals
fungal diseases in humans and animalsfungal diseases in humans and animals
fungal diseases in humans and animals
 
Erysipelothrix rhusiupathiae
Erysipelothrix rhusiupathiaeErysipelothrix rhusiupathiae
Erysipelothrix rhusiupathiae
 
Tomo i. guias de deteccion temprana
Tomo i. guias de deteccion tempranaTomo i. guias de deteccion temprana
Tomo i. guias de deteccion temprana
 
Tetanos
TetanosTetanos
Tetanos
 
Alveolitis alérgica extrínseca gea
Alveolitis alérgica extrínseca  geaAlveolitis alérgica extrínseca  gea
Alveolitis alérgica extrínseca gea
 
Presentación Riesgo Biologico.
Presentación  Riesgo  Biologico.Presentación  Riesgo  Biologico.
Presentación Riesgo Biologico.
 
Tétanos
TétanosTétanos
Tétanos
 

Similar a Medicina del trabajo

Triada ecologica
Triada ecologicaTriada ecologica
Triada ecologica
Rita Soto Mujica
 
triada ecologica-epidemiologica , salud
triada ecologica-epidemiologica  , saludtriada ecologica-epidemiologica  , salud
triada ecologica-epidemiologica , salud
mejiacalderonalidaad
 
presentacinriesgobiolodico-100119210755-phpapp01.ppt
presentacinriesgobiolodico-100119210755-phpapp01.pptpresentacinriesgobiolodico-100119210755-phpapp01.ppt
presentacinriesgobiolodico-100119210755-phpapp01.ppt
HermilaBetn
 
Zoonosis.pptx
Zoonosis.pptxZoonosis.pptx
Zoonosis.pptx
AmbarLibertad
 
triada.pptx
triada.pptxtriada.pptx
triada.pptx
elaynefiuv
 
virus.docx
virus.docxvirus.docx
virus.docx
Vane961879
 
Las enfermedades infecciosas
Las enfermedades infecciosasLas enfermedades infecciosas
Las enfermedades infecciosas
Beaybena
 
Copia de DIAPOSITIVAS FASE II 1-9.pptx
Copia de DIAPOSITIVAS FASE II 1-9.pptxCopia de DIAPOSITIVAS FASE II 1-9.pptx
Copia de DIAPOSITIVAS FASE II 1-9.pptx
KeidyfernandaMartnez
 
introducción a la microbiologia y microorganismos de interes medico
introducción a la microbiologia y microorganismos de interes medicointroducción a la microbiologia y microorganismos de interes medico
introducción a la microbiologia y microorganismos de interes medico
Eliezer Sanchez Galvan
 
SEMANA 2- TRIADA ECOLOGICA.pptx
SEMANA 2- TRIADA ECOLOGICA.pptxSEMANA 2- TRIADA ECOLOGICA.pptx
SEMANA 2- TRIADA ECOLOGICA.pptx
anny545237
 
Enfermedades zoonoticas - Leptospirosis
Enfermedades zoonoticas - LeptospirosisEnfermedades zoonoticas - Leptospirosis
Enfermedades zoonoticas - Leptospirosis
Lizeth S. Rosas
 
ORIGEN DE LA INFECCIÓN
ORIGEN DE LA INFECCIÓNORIGEN DE LA INFECCIÓN
ORIGEN DE LA INFECCIÓN
Jhon Bryant Toro Ponce
 
Actividades de Salud Pública 03DIC21.pdf
Actividades de Salud Pública 03DIC21.pdfActividades de Salud Pública 03DIC21.pdf
Actividades de Salud Pública 03DIC21.pdf
carmenrosacaceres
 
RIESGOS BIOLÓGICOS AQB
RIESGOS BIOLÓGICOS AQBRIESGOS BIOLÓGICOS AQB
RIESGOS BIOLÓGICOS AQB
Bio_Claudia
 
EPIDEMIOLOGÌA
EPIDEMIOLOGÌAEPIDEMIOLOGÌA
EPIDEMIOLOGÌA
Dar'cm David Cruz XD
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
NoliBenedetti
 
Microorganismos patogenos
Microorganismos patogenosMicroorganismos patogenos
Microorganismos patogenos
Angel Alberto Perez Bañuelos
 
enfermedadestransmisibles-121113145521-phpapp02-141223164532-conversion-gate0...
enfermedadestransmisibles-121113145521-phpapp02-141223164532-conversion-gate0...enfermedadestransmisibles-121113145521-phpapp02-141223164532-conversion-gate0...
enfermedadestransmisibles-121113145521-phpapp02-141223164532-conversion-gate0...
LETICIAFRANCISCAFLOR
 
LA SALUD Y LA ENFERMEDAD
LA SALUD Y LA ENFERMEDADLA SALUD Y LA ENFERMEDAD
LA SALUD Y LA ENFERMEDAD
learsycae
 
parasitologia_protozoarios..pptx
parasitologia_protozoarios..pptxparasitologia_protozoarios..pptx
parasitologia_protozoarios..pptx
JenniferAbadSantiago
 

Similar a Medicina del trabajo (20)

Triada ecologica
Triada ecologicaTriada ecologica
Triada ecologica
 
triada ecologica-epidemiologica , salud
triada ecologica-epidemiologica  , saludtriada ecologica-epidemiologica  , salud
triada ecologica-epidemiologica , salud
 
presentacinriesgobiolodico-100119210755-phpapp01.ppt
presentacinriesgobiolodico-100119210755-phpapp01.pptpresentacinriesgobiolodico-100119210755-phpapp01.ppt
presentacinriesgobiolodico-100119210755-phpapp01.ppt
 
Zoonosis.pptx
Zoonosis.pptxZoonosis.pptx
Zoonosis.pptx
 
triada.pptx
triada.pptxtriada.pptx
triada.pptx
 
virus.docx
virus.docxvirus.docx
virus.docx
 
Las enfermedades infecciosas
Las enfermedades infecciosasLas enfermedades infecciosas
Las enfermedades infecciosas
 
Copia de DIAPOSITIVAS FASE II 1-9.pptx
Copia de DIAPOSITIVAS FASE II 1-9.pptxCopia de DIAPOSITIVAS FASE II 1-9.pptx
Copia de DIAPOSITIVAS FASE II 1-9.pptx
 
introducción a la microbiologia y microorganismos de interes medico
introducción a la microbiologia y microorganismos de interes medicointroducción a la microbiologia y microorganismos de interes medico
introducción a la microbiologia y microorganismos de interes medico
 
SEMANA 2- TRIADA ECOLOGICA.pptx
SEMANA 2- TRIADA ECOLOGICA.pptxSEMANA 2- TRIADA ECOLOGICA.pptx
SEMANA 2- TRIADA ECOLOGICA.pptx
 
Enfermedades zoonoticas - Leptospirosis
Enfermedades zoonoticas - LeptospirosisEnfermedades zoonoticas - Leptospirosis
Enfermedades zoonoticas - Leptospirosis
 
ORIGEN DE LA INFECCIÓN
ORIGEN DE LA INFECCIÓNORIGEN DE LA INFECCIÓN
ORIGEN DE LA INFECCIÓN
 
Actividades de Salud Pública 03DIC21.pdf
Actividades de Salud Pública 03DIC21.pdfActividades de Salud Pública 03DIC21.pdf
Actividades de Salud Pública 03DIC21.pdf
 
RIESGOS BIOLÓGICOS AQB
RIESGOS BIOLÓGICOS AQBRIESGOS BIOLÓGICOS AQB
RIESGOS BIOLÓGICOS AQB
 
EPIDEMIOLOGÌA
EPIDEMIOLOGÌAEPIDEMIOLOGÌA
EPIDEMIOLOGÌA
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
 
Microorganismos patogenos
Microorganismos patogenosMicroorganismos patogenos
Microorganismos patogenos
 
enfermedadestransmisibles-121113145521-phpapp02-141223164532-conversion-gate0...
enfermedadestransmisibles-121113145521-phpapp02-141223164532-conversion-gate0...enfermedadestransmisibles-121113145521-phpapp02-141223164532-conversion-gate0...
enfermedadestransmisibles-121113145521-phpapp02-141223164532-conversion-gate0...
 
LA SALUD Y LA ENFERMEDAD
LA SALUD Y LA ENFERMEDADLA SALUD Y LA ENFERMEDAD
LA SALUD Y LA ENFERMEDAD
 
parasitologia_protozoarios..pptx
parasitologia_protozoarios..pptxparasitologia_protozoarios..pptx
parasitologia_protozoarios..pptx
 

Medicina del trabajo

  • 1. MEDICINA DEL TRABAJO ENFERMEDADES DEL RIESGO BIOLÓGICO
  • 2. RIESGO BIOLÓGICO Consiste en la presencia de un organismo, o la sustancia derivada de un organismo, que plantea, sobre todo, una amenaza a la salud humana. Esto puede incluir los residuos sanitarios, muestras de un microrganismo, virus o toxina de una fuente biológica que puede resultar patógena. Puede también incluir las sustancias dañinas a los animales. El término y su símbolo asociado se utilizan generalmente como advertencia, de modo que esas personas potencialmente expuestas a las sustancias lo sepan para tomar precauciones.
  • 3. CONTAMINANTES BIOLÓGICO Los contaminantes biológicos son organismos con un determinado ciclo de vida que al penetrar en el hombre, determinan en él un efecto adverso para su salud, distinto en cada caso según su agente causal. También se consideran contaminantes biológicos a las sustancias y/o secreciones procedentes de estos seres vivos.
  • 4. CLASIFICACIÓN DE LOS CONTAMINANTES BIOLÓGICOS VIRUS BACTERIA S PROTOZOOS HONGOS HELMINTOS ARTROPODOS
  • 6. ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR EL RIESGO BIOLÓGICO EL CARBUNCO,: es una enfermedad infecciosa grave causada por la bacteria Bacillus anthracis que forma esporas. La forma cutánea de la enfermedad (que se contrae a través de la piel) es la más común. Es menos mortal que la forma pulmonar (que se contrae al inhalar las esporas).
  • 7. TUBERCULOSIS La tuberculosis llamada antiguamente tisis es una infección bacteriana contagiosa que compromete principalmente los pulmones, pero puede propagarse a otros órganos. La especie de bacterias más importante y representativa causante de tuberculosis es Mycobacterium tuberculosis o bacilo de Koch, perteneciente al complejo Mycobacterium tuberculosis.
  • 8. HISTOPLASMOSIS La histoplasmosis es una micosis sistémica que afecta al hombre y a los animales, causada por el hongo Histoplasma capsulatumla la enfermedad suele ser asintomática, aunque a veces se presentan síntomas similares a los de la gripe y afecciones respiratorias leves. Las personas que padecen inmunodepresión suelen presentar problemas más graves, entre ellos: dificultad para respirar, insuficiencia renal y hepática, y daño cerebral.
  • 9. PESTE La peste es una enfermedad infectocontagiosa que afecta tanto a animales como a humanos, causada por la bacteria Yersinia pestis. Se considera una de las zoonosis reconocidas más antiguas y de las más agresivas y potencialmente letales enfermedades bacterianas. Las personas y otros animales pueden adquirir la peste a través de mordeduras de ratas o moscas. Históricamente, la peste destruyó civilizaciones enteras. Alrededor del año 1300, la "peste negra," como era llamada, mató cerca de una tercera parte de la población europea. En la actualidad, la peste es poco común. Esto se debe en gran medida a las mejores condiciones de vida y a los antibióticos.
  • 10. ERISIPELOIDE El erisipeloide es una infección causada por las bacterias Erysipelothrix rhusiopathiae. Este tipo de bacterias se encuentra en peces, pájaros, mamíferos y mariscos, y normalmente afecta a las personas que trabajan con estos animales, como granjeros o carniceros.
  • 11. UNCINARIASIS La uncinariasis, también llamada anquilostomiasis, es una parasitosis intestinal que provoca anemia crónica y que es causada por dos tipos de parásitos: Ancylostoma duodenale y el Necator Americanus, dos especies de helmintos (gusanos) que pertenecen a la familia Ancylostomidae y que poseen una cápsula bucal con órganos cortantes. La uncinariasis es una de las principales parasitosis intestinales, por la mayor sintomatología que puede causar y por la repercusión sobre la economía, al disminuir el rendimiento laboral de los pacientes afectados. El ser humano adquiere la anquilostomiasis por penetración a través de la piel de las larvas filariformes infectantes, que se encuentran en la tierra húmeda. Luego de haber penetrado la piel, van en la circulación al corazón derecho y luego a los pulmones; luego ascienden a la tráquea a través de los bronquios hasta llegar a la laringe para ser deglutidas. Llegan al estómago y se convierten en adultos en el intestino delgado donde se fijan en la mucosa intestinal, causando lesiones inflamatorias y mecánicas con hemorragias.
  • 12. HEPATITIS A La hepatitis tipo A es una enfermedad que se caracteriza por la inflamación aguda del hígado causada por el virus de la hepatitis A. Su período de incubación (tiempo entre la llegada del virus al cuerpo y el desarrollo de la enfermedad) va desde 15 a 49 días. Este virus se transmite a través de la ingestión de comida contaminada con el virus, frecuentemente mariscos crudos o verduras crudas regadas con aguas servidas. Aparte de la vacuna y la inmunoglobulina, las principales medidas de prevención son el mejoramiento de la higiene de los alimentos, la disponibilidad universal de agua potable y la abstención del consumo de vegetales regados con aguas servidas.