SlideShare una empresa de Scribd logo
Medidas Campaña Política de la ONU



MEDIDAS CAMPAÑA POLÍTICA ONU.
 1. Reforma de la ONU

    Hemos pensado que, antes de cambiar el mundo, tenemos que empezar por nosotros
    mismos. Analizando nuestra situación, nos hemos dado cuenta de que somos bastante
    injustos. En el consejo de defensa, hay 15 miembros, 5 de los cuales son fijos (Francia,
    Reino Unido, China, Rusia y Estados Unidos)

    Por tanto, no solo queremos hacer esta reforma en este consejo, sino que queremos
    ampliar. Hemos decidido que todos los países integrantes de la ONU deben de tomar
    parte en todos los debates y decisiones que desde esta se tomen.

    Además, hemos pensado quitar el derecho a veto que estos poseen. No nos parece
    nada adecuado. Si se quisiera, por ejemplo, entablar una guerra con cualquier país, es
    un asunto demasiado grave para ser ignorado. Aparte, una guerra es un acto gravísimo
    cuyas consecuencias son mayores, no solo para los países implicados sino para los
    alrededores.

    Por tanto, considerábamos que era muy inmaduro, ya que para estar en el poder y
    decidir sobre tantas vidas, es necesario ser muy responsable y consecuente con estas
    repercusiones.

    Un buen indicador para comprobar el rendimiento de esta medida puede ser el
    número de armamento vendido, o la cantidad de personas que mueren por motivos
    que no son de salud


 2. Reforma en las políticas de comercio.

    Tras haber analizado las ventajas e inconvenientes de las políticas de comercio
    impuestas por el FMI, organismo controlado por nosotros, hemos decidido que, todos
    aquellos países cuyo PIB per cápita sea menor a 15000 dólares han de tener una
    política de comercio mixta, con las condiciones que nosotros estipulemos.

    Así, estos países (qué según nuestro criterio serán los más pobres) se verán obligados a
    aplicar una política librecambista en las vacunas y demás recursos sanitarios. Sin
    embargo, todo lo relacionado con la exportación de recursos y materias primas,
    estarán protegidas.

    Cualquier país desarrollado que quiera exportar dichos beneficios, como por ejemplo
    el coltán, tendrá que pagar altas tasas. Con esto, queremos que el trabajo forzoso que


                                                                 Por: Marta López Moyano
                                                                  Luis Miguel Pérez Muñoz
                                                                   Javier Olivares Herrador
Medidas Campaña Política de la ONU


  algunas minas sea remunerado, y que con el tiempo, estas condiciones puedan
  mejorar.
  Para que esta medida sea eficaz, no nos debemos conformar tan solo con el PIB, ya
  que en algunos países como por ejemplo en la India, el reparto de esta riqueza es
  desigual.

  Esta medida se aplicará en lugares cuyo PIB se corresponda con el estipulado
  anteriormente, y que además, la distribución de la riqueza del país sea equitativa entre
  todos los habitantes de dicho país.


3. Reducción del presupuesto para armamento Bélico

  Cómo un solo país no estaría dispuesto a reducir su presupuesto en armamento por
  miedo a quedarse desprotegido, hemos pensado obligar a todos a disminuir en un 20%
  este gasto. Así, además de que la disminución sea equitativa, pensamos crear un fondo
  común al que vaya dirigido todo este dinero.

  Esta recolecta de dinero se realizará cada 6 meses. Una vez esté lleno el fondo, se
  repartirá a partes iguales el dinero recaudado entre todos los países. También, este
  dinero va a estar controlado, ya que no podrá ser reinvertido en armamento, si no que
  ha de ser destinado a sanidad y otros servicios básicos

  Un indicador adecuado para esta medida podría ser, por ejemplo, el recuento de
  armas que posee cada país, el cual disminuiría. Otro indicador más a la larga sería la
  satisfacción de la población, ya que esta medida supondrá además una mejora en
  servicios básicos.


4. Sanidad para todos.

  Con esta medida, queremos actuar en los países 3er mundistas para prevenir
  enfermedades. Ellos también tienen derecho a poder gozar de unos servicios sociales
  básicos. Bien es verdad que no podemos implantar de golpe hospitales por toda África,
  ya que a parte de ser una suma excesiva de dinero, haría falta mucho personal
  cualificado.

  Por tanto, hemos decidido crear o fomentar una unidad de sanidad por caravanas. El
  procedimiento en un principio es sencillo. Un auxiliar de enfermería o incluso un ATS
  especializado podría recorrer recorridos cíclicos por una misma región, por ejemplo,
  de América del Sur.

  Así, cinco horas por la mañana podría estar atendiendo a la población, y cuatro horas
  por la tarde, instruyendo servicios básicos a los aldeanos, como por ejemplo, una
  asistencia básica en el parto.

                                                               Por: Marta López Moyano
                                                                Luis Miguel Pérez Muñoz
                                                                 Javier Olivares Herrador
Medidas Campaña Política de la ONU



   Con esto, no vamos a curar las enfermedades de todo el mundo, pero vamos a
   disminuir en parte estas, ya que además de curar, vamos a intentar instruir. Un buen
   indicador podría ser el índice de muertes por desasistencia en el parto, por ejemplo.


5. Protección de aguas jurídicas.

   Hoy en día, muchos gobiernos, debido al desinterés ante la situación de la población
   que se antepone a los beneficios económicos, venden sus aguas jurídicamente
   protegidas a otros países.

   Esta venta origina una perdida de recursos para el país, ya que los pescadores ven
   invadidas sus aguas por flotas extranjeras que, por consecuente, se apropian del
   pescado que este podía pescar antes.

   Lo que más rabia da, no es que estas personas se priven de ejercer su profesión, sino
   que esta venta no sea realizada por necesidad, sino por beneficio económico, por
   anteposición de sus intereses.

   Por tanto, hemos decidido impedir que los estos países vendan más de un 50% de sus
   aguas. Así, conseguiremos preservar el oficio de estos pescadores, ya que no
   consentiremos que nadie sufra pudiendo nosotros hacer algo.

   Un buen indicador para comprobar esta medida es un control del número de
   pescadores autónomos, ya que si existe una cantidad adecuada, significará que por
   tanto, son bastantes las personas que pueden disfrutar de estas aguas.


6. Radio por población.

   Uno de los principales problemas del mundo subdesarrollado actualmente es el
   analfabetismo y la falta de cultura. Si el desarrollo de esta gente, no puede haber un
   crecimiento ni una prosperación.

   Por tanto, como una radio no es un medio caro de construir, hemos pensado dotar
   cada población de una, ya que es una puerta al mundo, intentando eliminar la brecha
   digital, pudiendo obtener diferentes formas de pensar, pudiendo ellos tener un portal
   a la actualidad. Así, adquirirán conocimientos que les ayudarán a desarrollarse como
   personas.

   Un buen indicador para esta medida podría ser un control sobre el intercambio de
   ideas entre poblaciones; o cantidad de emisiones y nuevas cadenas radiofónicas
   existentes. Con el paso del año, incluso, podría ser la causa del desarrollo de estas
   poblaciones.
                                                               Por: Marta López Moyano
                                                                Luis Miguel Pérez Muñoz
                                                                 Javier Olivares Herrador

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La fortaleza de la economia venezolana
La fortaleza de la economia venezolanaLa fortaleza de la economia venezolana
La fortaleza de la economia venezolanaRafael Verde)
 
8 objetivos del milenio
8 objetivos del milenio8 objetivos del milenio
8 objetivos del milenioCrisGomezW
 
Población de américa latina y el caribe
Población de américa latina y el caribePoblación de américa latina y el caribe
Población de américa latina y el caribeCedoc Inamu
 
1 presentaciones objetivo del milenio
1 presentaciones  objetivo del milenio1 presentaciones  objetivo del milenio
1 presentaciones objetivo del milenioorganizacionesitfip
 
Pobreza, marginalidad y exclusión
Pobreza, marginalidad y exclusiónPobreza, marginalidad y exclusión
Pobreza, marginalidad y exclusiónhermesquezada
 
1 OBJETIVO DEL MILENIO - ERRADICAR LA POBREZA EXTREMA Y EL HAMBRE. Alcances a...
1 OBJETIVO DEL MILENIO - ERRADICAR LA POBREZA EXTREMA Y EL HAMBRE. Alcances a...1 OBJETIVO DEL MILENIO - ERRADICAR LA POBREZA EXTREMA Y EL HAMBRE. Alcances a...
1 OBJETIVO DEL MILENIO - ERRADICAR LA POBREZA EXTREMA Y EL HAMBRE. Alcances a...Maria Victoria Padilla
 
Desarrollo urbano sostenible y acceso a servicios básicos en América Latina y...
Desarrollo urbano sostenible y acceso a servicios básicos en América Latina y...Desarrollo urbano sostenible y acceso a servicios básicos en América Latina y...
Desarrollo urbano sostenible y acceso a servicios básicos en América Latina y...Ministerio de Autonomías
 
Hambre en el mundo hecho por jose manuel
Hambre en el mundo hecho por jose manuelHambre en el mundo hecho por jose manuel
Hambre en el mundo hecho por jose manuelOzil Cometelpollo
 
De que se trata
De que se trataDe que se trata
De que se trataSANDRES24
 
El fin de la pobreza
El fin de la pobrezaEl fin de la pobreza
El fin de la pobrezaMaite Pelacho
 
Situacion actual de venezuela
Situacion actual de venezuelaSituacion actual de venezuela
Situacion actual de venezuelaHillary Reyes
 
Objetivos del milenio (8)
Objetivos del milenio (8)Objetivos del milenio (8)
Objetivos del milenio (8)gpasquel
 

La actualidad más candente (18)

La fortaleza de la economia venezolana
La fortaleza de la economia venezolanaLa fortaleza de la economia venezolana
La fortaleza de la economia venezolana
 
Pobreza en el mundo
Pobreza en el mundoPobreza en el mundo
Pobreza en el mundo
 
8 objetivos del milenio
8 objetivos del milenio8 objetivos del milenio
8 objetivos del milenio
 
Población de américa latina y el caribe
Población de américa latina y el caribePoblación de américa latina y el caribe
Población de américa latina y el caribe
 
1 presentaciones objetivo del milenio
1 presentaciones  objetivo del milenio1 presentaciones  objetivo del milenio
1 presentaciones objetivo del milenio
 
Pobreza, marginalidad y exclusión
Pobreza, marginalidad y exclusiónPobreza, marginalidad y exclusión
Pobreza, marginalidad y exclusión
 
1 OBJETIVO DEL MILENIO - ERRADICAR LA POBREZA EXTREMA Y EL HAMBRE. Alcances a...
1 OBJETIVO DEL MILENIO - ERRADICAR LA POBREZA EXTREMA Y EL HAMBRE. Alcances a...1 OBJETIVO DEL MILENIO - ERRADICAR LA POBREZA EXTREMA Y EL HAMBRE. Alcances a...
1 OBJETIVO DEL MILENIO - ERRADICAR LA POBREZA EXTREMA Y EL HAMBRE. Alcances a...
 
Desarrollo urbano sostenible y acceso a servicios básicos en América Latina y...
Desarrollo urbano sostenible y acceso a servicios básicos en América Latina y...Desarrollo urbano sostenible y acceso a servicios básicos en América Latina y...
Desarrollo urbano sostenible y acceso a servicios básicos en América Latina y...
 
Estado de la población mundial 2014
Estado de la población mundial 2014Estado de la población mundial 2014
Estado de la población mundial 2014
 
Hambre en el mundo hecho por jose manuel
Hambre en el mundo hecho por jose manuelHambre en el mundo hecho por jose manuel
Hambre en el mundo hecho por jose manuel
 
OBJETIVOS DEL MILENIO
OBJETIVOS DEL MILENIOOBJETIVOS DEL MILENIO
OBJETIVOS DEL MILENIO
 
De que se trata
De que se trataDe que se trata
De que se trata
 
La hambruna
La hambrunaLa hambruna
La hambruna
 
Objetivos de Desarrollo del Milenio
Objetivos de Desarrollo del MilenioObjetivos de Desarrollo del Milenio
Objetivos de Desarrollo del Milenio
 
El fin de la pobreza
El fin de la pobrezaEl fin de la pobreza
El fin de la pobreza
 
Situacion actual de venezuela
Situacion actual de venezuelaSituacion actual de venezuela
Situacion actual de venezuela
 
Objetivos del milenio (8)
Objetivos del milenio (8)Objetivos del milenio (8)
Objetivos del milenio (8)
 
México - Portilla
México - PortillaMéxico - Portilla
México - Portilla
 

Destacado

Tarea t7, elecciones generales
Tarea t7, elecciones generalesTarea t7, elecciones generales
Tarea t7, elecciones generalesJose Luis Redondo
 
El colegio de nuestros sueños
El colegio de nuestros sueñosEl colegio de nuestros sueños
El colegio de nuestros sueñosJose Luis Redondo
 
Tarea 7. diseña tu escuela ideal
Tarea 7. diseña tu escuela idealTarea 7. diseña tu escuela ideal
Tarea 7. diseña tu escuela idealJose Luis Redondo
 
Divise. Diviertete, vive y se
Divise. Diviertete, vive y seDivise. Diviertete, vive y se
Divise. Diviertete, vive y seJose Luis Redondo
 
Grandes generaciones. Escuela ideal.
Grandes generaciones. Escuela ideal.Grandes generaciones. Escuela ideal.
Grandes generaciones. Escuela ideal.Jose Luis Redondo
 
Tarea integrada. Enfrentate al mundo laboral (CV, entrevista y VideoCV)
Tarea integrada. Enfrentate al mundo laboral (CV, entrevista y VideoCV)Tarea integrada. Enfrentate al mundo laboral (CV, entrevista y VideoCV)
Tarea integrada. Enfrentate al mundo laboral (CV, entrevista y VideoCV)Jose Luis Redondo
 
Crea tu país. Los resultados.
Crea tu país. Los resultados.Crea tu país. Los resultados.
Crea tu país. Los resultados.Jose Luis Redondo
 
Cuestionario del Clima y del Paisaje vegetal 3º
Cuestionario del Clima y del Paisaje vegetal 3ºCuestionario del Clima y del Paisaje vegetal 3º
Cuestionario del Clima y del Paisaje vegetal 3ºJose Luis Redondo
 
Genesis. Ejemplo de civilización
Genesis. Ejemplo de civilizaciónGenesis. Ejemplo de civilización
Genesis. Ejemplo de civilizaciónJose Luis Redondo
 
Tarea. Crea tu civilización
Tarea. Crea tu civilizaciónTarea. Crea tu civilización
Tarea. Crea tu civilizaciónJose Luis Redondo
 
Sin valor. muebles reciclados
Sin valor. muebles recicladosSin valor. muebles reciclados
Sin valor. muebles recicladosJose Luis Redondo
 

Destacado (20)

Discurso campaña política
Discurso campaña políticaDiscurso campaña política
Discurso campaña política
 
Tarea t7, elecciones generales
Tarea t7, elecciones generalesTarea t7, elecciones generales
Tarea t7, elecciones generales
 
El colegio de nuestros sueños
El colegio de nuestros sueñosEl colegio de nuestros sueños
El colegio de nuestros sueños
 
Tarea 7. diseña tu escuela ideal
Tarea 7. diseña tu escuela idealTarea 7. diseña tu escuela ideal
Tarea 7. diseña tu escuela ideal
 
Escuela ideal Manos Blancas
Escuela ideal Manos BlancasEscuela ideal Manos Blancas
Escuela ideal Manos Blancas
 
Divise. Diviertete, vive y se
Divise. Diviertete, vive y seDivise. Diviertete, vive y se
Divise. Diviertete, vive y se
 
Grandes generaciones. Escuela ideal.
Grandes generaciones. Escuela ideal.Grandes generaciones. Escuela ideal.
Grandes generaciones. Escuela ideal.
 
Nuestro colegio ideal
Nuestro colegio idealNuestro colegio ideal
Nuestro colegio ideal
 
Tarea integrada. Enfrentate al mundo laboral (CV, entrevista y VideoCV)
Tarea integrada. Enfrentate al mundo laboral (CV, entrevista y VideoCV)Tarea integrada. Enfrentate al mundo laboral (CV, entrevista y VideoCV)
Tarea integrada. Enfrentate al mundo laboral (CV, entrevista y VideoCV)
 
Crea tu país. Los resultados.
Crea tu país. Los resultados.Crea tu país. Los resultados.
Crea tu país. Los resultados.
 
Tarea t1, tu país
Tarea t1, tu paísTarea t1, tu país
Tarea t1, tu país
 
Viticultura
ViticulturaViticultura
Viticultura
 
Tarea Invierte tu aula
Tarea Invierte tu aulaTarea Invierte tu aula
Tarea Invierte tu aula
 
Mapa conceptual alfareria
Mapa conceptual alfareriaMapa conceptual alfareria
Mapa conceptual alfareria
 
Cuestionario del Clima y del Paisaje vegetal 3º
Cuestionario del Clima y del Paisaje vegetal 3ºCuestionario del Clima y del Paisaje vegetal 3º
Cuestionario del Clima y del Paisaje vegetal 3º
 
Genesis. Ejemplo de civilización
Genesis. Ejemplo de civilizaciónGenesis. Ejemplo de civilización
Genesis. Ejemplo de civilización
 
Condocar
CondocarCondocar
Condocar
 
Tarea. Crea tu civilización
Tarea. Crea tu civilizaciónTarea. Crea tu civilización
Tarea. Crea tu civilización
 
Plano centro joven
Plano centro jovenPlano centro joven
Plano centro joven
 
Sin valor. muebles reciclados
Sin valor. muebles recicladosSin valor. muebles reciclados
Sin valor. muebles reciclados
 

Similar a Medidas campaña política onu

Economía en 3D de Martín Lousteau
Economía en 3D de Martín LousteauEconomía en 3D de Martín Lousteau
Economía en 3D de Martín LousteauMeelaa18
 
Paquete medidas para la lucha
Paquete medidas para la luchaPaquete medidas para la lucha
Paquete medidas para la luchasoypublica
 
Trabajo practico economia en 3D
Trabajo practico economia en 3DTrabajo practico economia en 3D
Trabajo practico economia en 3DSantiNehuen
 
Trabajo Práctico Economía en 3D
Trabajo Práctico Economía en 3DTrabajo Práctico Economía en 3D
Trabajo Práctico Economía en 3Drogranado
 
Economía en 3D
Economía en 3DEconomía en 3D
Economía en 3DRoo Belen
 
Trabajo practico economia en 3D
Trabajo practico economia en 3DTrabajo practico economia en 3D
Trabajo practico economia en 3DSantiNehuen
 
90 ideas para cambiar el adn de Costa Rica
90 ideas para cambiar el adn de Costa Rica90 ideas para cambiar el adn de Costa Rica
90 ideas para cambiar el adn de Costa RicaADN Radio Costa Rica
 
La Vía Campesina en las instituciones de seguridad alimentaria de la ONU
La Vía Campesina en las instituciones de seguridad alimentaria de la ONULa Vía Campesina en las instituciones de seguridad alimentaria de la ONU
La Vía Campesina en las instituciones de seguridad alimentaria de la ONUCrónicas del despojo
 
5. economia y mundo de la salud, guadalajara 2009
5. economia y mundo de la salud, guadalajara 20095. economia y mundo de la salud, guadalajara 2009
5. economia y mundo de la salud, guadalajara 2009Pastoral Salud
 
Mesa Redonda; Organizaciones Mundiales
Mesa Redonda; Organizaciones MundialesMesa Redonda; Organizaciones Mundiales
Mesa Redonda; Organizaciones MundialesKumakf
 
MI PRESENTACION DE SOBREPOBLACIÓN MUNDIAL- MARELYN NONINGO SAMAREN.pptx
MI PRESENTACION DE SOBREPOBLACIÓN MUNDIAL- MARELYN NONINGO SAMAREN.pptxMI PRESENTACION DE SOBREPOBLACIÓN MUNDIAL- MARELYN NONINGO SAMAREN.pptx
MI PRESENTACION DE SOBREPOBLACIÓN MUNDIAL- MARELYN NONINGO SAMAREN.pptxMarilynSolNONINGOSAM
 
Objetivos del milenio
Objetivos del milenioObjetivos del milenio
Objetivos del milenioRuth Condori
 
Informe 2 prospectiva
Informe 2 prospectivaInforme 2 prospectiva
Informe 2 prospectivavale_0660
 
1-taller-de-problemas-sociales_compress.pdf
1-taller-de-problemas-sociales_compress.pdf1-taller-de-problemas-sociales_compress.pdf
1-taller-de-problemas-sociales_compress.pdfGEORGELOUIS17
 
Si tuvieras la oportunidad, ¿qué acciones exigirías al Secretario General de ...
Si tuvieras la oportunidad, ¿qué acciones exigirías al Secretario General de ...Si tuvieras la oportunidad, ¿qué acciones exigirías al Secretario General de ...
Si tuvieras la oportunidad, ¿qué acciones exigirías al Secretario General de ...Rodrigo Moliner García
 

Similar a Medidas campaña política onu (20)

Como salir de_la_pandemia
Como salir de_la_pandemiaComo salir de_la_pandemia
Como salir de_la_pandemia
 
La posada del silencio nº 22, curso vi
La posada del silencio nº 22, curso viLa posada del silencio nº 22, curso vi
La posada del silencio nº 22, curso vi
 
Economía en 3D de Martín Lousteau
Economía en 3D de Martín LousteauEconomía en 3D de Martín Lousteau
Economía en 3D de Martín Lousteau
 
Paquete medidas para la lucha
Paquete medidas para la luchaPaquete medidas para la lucha
Paquete medidas para la lucha
 
Trabajo practico economia en 3D
Trabajo practico economia en 3DTrabajo practico economia en 3D
Trabajo practico economia en 3D
 
Trabajo Práctico Economía en 3D
Trabajo Práctico Economía en 3DTrabajo Práctico Economía en 3D
Trabajo Práctico Economía en 3D
 
Economía en 3D
Economía en 3DEconomía en 3D
Economía en 3D
 
Trabajo practico economia en 3D
Trabajo practico economia en 3DTrabajo practico economia en 3D
Trabajo practico economia en 3D
 
90 ideas para cambiar el adn de Costa Rica
90 ideas para cambiar el adn de Costa Rica90 ideas para cambiar el adn de Costa Rica
90 ideas para cambiar el adn de Costa Rica
 
La Vía Campesina en las instituciones de seguridad alimentaria de la ONU
La Vía Campesina en las instituciones de seguridad alimentaria de la ONULa Vía Campesina en las instituciones de seguridad alimentaria de la ONU
La Vía Campesina en las instituciones de seguridad alimentaria de la ONU
 
Tp Maidana
Tp MaidanaTp Maidana
Tp Maidana
 
5. economia y mundo de la salud, guadalajara 2009
5. economia y mundo de la salud, guadalajara 20095. economia y mundo de la salud, guadalajara 2009
5. economia y mundo de la salud, guadalajara 2009
 
Mesa Redonda; Organizaciones Mundiales
Mesa Redonda; Organizaciones MundialesMesa Redonda; Organizaciones Mundiales
Mesa Redonda; Organizaciones Mundiales
 
MI PRESENTACION DE SOBREPOBLACIÓN MUNDIAL- MARELYN NONINGO SAMAREN.pptx
MI PRESENTACION DE SOBREPOBLACIÓN MUNDIAL- MARELYN NONINGO SAMAREN.pptxMI PRESENTACION DE SOBREPOBLACIÓN MUNDIAL- MARELYN NONINGO SAMAREN.pptx
MI PRESENTACION DE SOBREPOBLACIÓN MUNDIAL- MARELYN NONINGO SAMAREN.pptx
 
Objetivos del milenio
Objetivos del milenioObjetivos del milenio
Objetivos del milenio
 
Temario p1 economia grado 11
Temario p1 economia grado 11Temario p1 economia grado 11
Temario p1 economia grado 11
 
Diapo1
Diapo1Diapo1
Diapo1
 
Informe 2 prospectiva
Informe 2 prospectivaInforme 2 prospectiva
Informe 2 prospectiva
 
1-taller-de-problemas-sociales_compress.pdf
1-taller-de-problemas-sociales_compress.pdf1-taller-de-problemas-sociales_compress.pdf
1-taller-de-problemas-sociales_compress.pdf
 
Si tuvieras la oportunidad, ¿qué acciones exigirías al Secretario General de ...
Si tuvieras la oportunidad, ¿qué acciones exigirías al Secretario General de ...Si tuvieras la oportunidad, ¿qué acciones exigirías al Secretario General de ...
Si tuvieras la oportunidad, ¿qué acciones exigirías al Secretario General de ...
 

Más de Jose Luis Redondo

TELI/Niveles. Medio físico 3º ESO.
TELI/Niveles. Medio físico 3º ESO.TELI/Niveles. Medio físico 3º ESO.
TELI/Niveles. Medio físico 3º ESO.Jose Luis Redondo
 
Jigsaw incompleto ciudad eso
Jigsaw incompleto ciudad eso Jigsaw incompleto ciudad eso
Jigsaw incompleto ciudad eso Jose Luis Redondo
 
Flipped Classroom y Neuroeducación. #JIPAtqbis17
Flipped Classroom y Neuroeducación. #JIPAtqbis17Flipped Classroom y Neuroeducación. #JIPAtqbis17
Flipped Classroom y Neuroeducación. #JIPAtqbis17Jose Luis Redondo
 
Taller de gamificación. II Congreso Aragonés de NeuroeducAcción
Taller de gamificación.  II Congreso Aragonés de NeuroeducAcciónTaller de gamificación.  II Congreso Aragonés de NeuroeducAcción
Taller de gamificación. II Congreso Aragonés de NeuroeducAcciónJose Luis Redondo
 
Aprendizaje cooperativo y atención a la diversidad. 1ª sesión
Aprendizaje cooperativo y atención a la diversidad. 1ª sesiónAprendizaje cooperativo y atención a la diversidad. 1ª sesión
Aprendizaje cooperativo y atención a la diversidad. 1ª sesiónJose Luis Redondo
 
Hoja de evaluación de tareas 16 17
Hoja de evaluación de tareas 16 17Hoja de evaluación de tareas 16 17
Hoja de evaluación de tareas 16 17Jose Luis Redondo
 
Guía de elaboración. Diario de Aprendizaje
Guía de elaboración. Diario de AprendizajeGuía de elaboración. Diario de Aprendizaje
Guía de elaboración. Diario de AprendizajeJose Luis Redondo
 
Contrato de compromiso grupal e individual
Contrato de compromiso grupal e individualContrato de compromiso grupal e individual
Contrato de compromiso grupal e individualJose Luis Redondo
 
Autoevaluación/Coevaluación
Autoevaluación/CoevaluaciónAutoevaluación/Coevaluación
Autoevaluación/CoevaluaciónJose Luis Redondo
 
Gamificación y el Ciclo del Héroe
Gamificación y el Ciclo del HéroeGamificación y el Ciclo del Héroe
Gamificación y el Ciclo del HéroeJose Luis Redondo
 
Estructura AC. Rompecabezas de Urbana. 3º ESO
Estructura AC. Rompecabezas de Urbana. 3º ESOEstructura AC. Rompecabezas de Urbana. 3º ESO
Estructura AC. Rompecabezas de Urbana. 3º ESOJose Luis Redondo
 

Más de Jose Luis Redondo (20)

Kingstown.
Kingstown.Kingstown.
Kingstown.
 
Reglas BreakoutEDU Ciudad
Reglas BreakoutEDU CiudadReglas BreakoutEDU Ciudad
Reglas BreakoutEDU Ciudad
 
Carta para breakout
Carta  para breakout Carta  para breakout
Carta para breakout
 
TELI/Niveles. Medio físico 3º ESO.
TELI/Niveles. Medio físico 3º ESO.TELI/Niveles. Medio físico 3º ESO.
TELI/Niveles. Medio físico 3º ESO.
 
Jigsaw incompleto ciudad eso
Jigsaw incompleto ciudad eso Jigsaw incompleto ciudad eso
Jigsaw incompleto ciudad eso
 
Supevivencia
SupevivenciaSupevivencia
Supevivencia
 
Supervivencia
SupervivenciaSupervivencia
Supervivencia
 
Flipped Classroom y Neuroeducación. #JIPAtqbis17
Flipped Classroom y Neuroeducación. #JIPAtqbis17Flipped Classroom y Neuroeducación. #JIPAtqbis17
Flipped Classroom y Neuroeducación. #JIPAtqbis17
 
Taller de gamificación. II Congreso Aragonés de NeuroeducAcción
Taller de gamificación.  II Congreso Aragonés de NeuroeducAcciónTaller de gamificación.  II Congreso Aragonés de NeuroeducAcción
Taller de gamificación. II Congreso Aragonés de NeuroeducAcción
 
Plantilla decoder
Plantilla decoderPlantilla decoder
Plantilla decoder
 
Aprendizaje cooperativo y atención a la diversidad. 1ª sesión
Aprendizaje cooperativo y atención a la diversidad. 1ª sesiónAprendizaje cooperativo y atención a la diversidad. 1ª sesión
Aprendizaje cooperativo y atención a la diversidad. 1ª sesión
 
El juego al asedio. #JGA17
El juego al asedio.  #JGA17El juego al asedio.  #JGA17
El juego al asedio. #JGA17
 
Seguimiento de la tarea
Seguimiento de la tarea Seguimiento de la tarea
Seguimiento de la tarea
 
Hoja de evaluación de tareas 16 17
Hoja de evaluación de tareas 16 17Hoja de evaluación de tareas 16 17
Hoja de evaluación de tareas 16 17
 
Rúbrica 2016 17
Rúbrica 2016 17 Rúbrica 2016 17
Rúbrica 2016 17
 
Guía de elaboración. Diario de Aprendizaje
Guía de elaboración. Diario de AprendizajeGuía de elaboración. Diario de Aprendizaje
Guía de elaboración. Diario de Aprendizaje
 
Contrato de compromiso grupal e individual
Contrato de compromiso grupal e individualContrato de compromiso grupal e individual
Contrato de compromiso grupal e individual
 
Autoevaluación/Coevaluación
Autoevaluación/CoevaluaciónAutoevaluación/Coevaluación
Autoevaluación/Coevaluación
 
Gamificación y el Ciclo del Héroe
Gamificación y el Ciclo del HéroeGamificación y el Ciclo del Héroe
Gamificación y el Ciclo del Héroe
 
Estructura AC. Rompecabezas de Urbana. 3º ESO
Estructura AC. Rompecabezas de Urbana. 3º ESOEstructura AC. Rompecabezas de Urbana. 3º ESO
Estructura AC. Rompecabezas de Urbana. 3º ESO
 

Último

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 

Último (20)

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 

Medidas campaña política onu

  • 1. Medidas Campaña Política de la ONU MEDIDAS CAMPAÑA POLÍTICA ONU. 1. Reforma de la ONU Hemos pensado que, antes de cambiar el mundo, tenemos que empezar por nosotros mismos. Analizando nuestra situación, nos hemos dado cuenta de que somos bastante injustos. En el consejo de defensa, hay 15 miembros, 5 de los cuales son fijos (Francia, Reino Unido, China, Rusia y Estados Unidos) Por tanto, no solo queremos hacer esta reforma en este consejo, sino que queremos ampliar. Hemos decidido que todos los países integrantes de la ONU deben de tomar parte en todos los debates y decisiones que desde esta se tomen. Además, hemos pensado quitar el derecho a veto que estos poseen. No nos parece nada adecuado. Si se quisiera, por ejemplo, entablar una guerra con cualquier país, es un asunto demasiado grave para ser ignorado. Aparte, una guerra es un acto gravísimo cuyas consecuencias son mayores, no solo para los países implicados sino para los alrededores. Por tanto, considerábamos que era muy inmaduro, ya que para estar en el poder y decidir sobre tantas vidas, es necesario ser muy responsable y consecuente con estas repercusiones. Un buen indicador para comprobar el rendimiento de esta medida puede ser el número de armamento vendido, o la cantidad de personas que mueren por motivos que no son de salud 2. Reforma en las políticas de comercio. Tras haber analizado las ventajas e inconvenientes de las políticas de comercio impuestas por el FMI, organismo controlado por nosotros, hemos decidido que, todos aquellos países cuyo PIB per cápita sea menor a 15000 dólares han de tener una política de comercio mixta, con las condiciones que nosotros estipulemos. Así, estos países (qué según nuestro criterio serán los más pobres) se verán obligados a aplicar una política librecambista en las vacunas y demás recursos sanitarios. Sin embargo, todo lo relacionado con la exportación de recursos y materias primas, estarán protegidas. Cualquier país desarrollado que quiera exportar dichos beneficios, como por ejemplo el coltán, tendrá que pagar altas tasas. Con esto, queremos que el trabajo forzoso que Por: Marta López Moyano Luis Miguel Pérez Muñoz Javier Olivares Herrador
  • 2. Medidas Campaña Política de la ONU algunas minas sea remunerado, y que con el tiempo, estas condiciones puedan mejorar. Para que esta medida sea eficaz, no nos debemos conformar tan solo con el PIB, ya que en algunos países como por ejemplo en la India, el reparto de esta riqueza es desigual. Esta medida se aplicará en lugares cuyo PIB se corresponda con el estipulado anteriormente, y que además, la distribución de la riqueza del país sea equitativa entre todos los habitantes de dicho país. 3. Reducción del presupuesto para armamento Bélico Cómo un solo país no estaría dispuesto a reducir su presupuesto en armamento por miedo a quedarse desprotegido, hemos pensado obligar a todos a disminuir en un 20% este gasto. Así, además de que la disminución sea equitativa, pensamos crear un fondo común al que vaya dirigido todo este dinero. Esta recolecta de dinero se realizará cada 6 meses. Una vez esté lleno el fondo, se repartirá a partes iguales el dinero recaudado entre todos los países. También, este dinero va a estar controlado, ya que no podrá ser reinvertido en armamento, si no que ha de ser destinado a sanidad y otros servicios básicos Un indicador adecuado para esta medida podría ser, por ejemplo, el recuento de armas que posee cada país, el cual disminuiría. Otro indicador más a la larga sería la satisfacción de la población, ya que esta medida supondrá además una mejora en servicios básicos. 4. Sanidad para todos. Con esta medida, queremos actuar en los países 3er mundistas para prevenir enfermedades. Ellos también tienen derecho a poder gozar de unos servicios sociales básicos. Bien es verdad que no podemos implantar de golpe hospitales por toda África, ya que a parte de ser una suma excesiva de dinero, haría falta mucho personal cualificado. Por tanto, hemos decidido crear o fomentar una unidad de sanidad por caravanas. El procedimiento en un principio es sencillo. Un auxiliar de enfermería o incluso un ATS especializado podría recorrer recorridos cíclicos por una misma región, por ejemplo, de América del Sur. Así, cinco horas por la mañana podría estar atendiendo a la población, y cuatro horas por la tarde, instruyendo servicios básicos a los aldeanos, como por ejemplo, una asistencia básica en el parto. Por: Marta López Moyano Luis Miguel Pérez Muñoz Javier Olivares Herrador
  • 3. Medidas Campaña Política de la ONU Con esto, no vamos a curar las enfermedades de todo el mundo, pero vamos a disminuir en parte estas, ya que además de curar, vamos a intentar instruir. Un buen indicador podría ser el índice de muertes por desasistencia en el parto, por ejemplo. 5. Protección de aguas jurídicas. Hoy en día, muchos gobiernos, debido al desinterés ante la situación de la población que se antepone a los beneficios económicos, venden sus aguas jurídicamente protegidas a otros países. Esta venta origina una perdida de recursos para el país, ya que los pescadores ven invadidas sus aguas por flotas extranjeras que, por consecuente, se apropian del pescado que este podía pescar antes. Lo que más rabia da, no es que estas personas se priven de ejercer su profesión, sino que esta venta no sea realizada por necesidad, sino por beneficio económico, por anteposición de sus intereses. Por tanto, hemos decidido impedir que los estos países vendan más de un 50% de sus aguas. Así, conseguiremos preservar el oficio de estos pescadores, ya que no consentiremos que nadie sufra pudiendo nosotros hacer algo. Un buen indicador para comprobar esta medida es un control del número de pescadores autónomos, ya que si existe una cantidad adecuada, significará que por tanto, son bastantes las personas que pueden disfrutar de estas aguas. 6. Radio por población. Uno de los principales problemas del mundo subdesarrollado actualmente es el analfabetismo y la falta de cultura. Si el desarrollo de esta gente, no puede haber un crecimiento ni una prosperación. Por tanto, como una radio no es un medio caro de construir, hemos pensado dotar cada población de una, ya que es una puerta al mundo, intentando eliminar la brecha digital, pudiendo obtener diferentes formas de pensar, pudiendo ellos tener un portal a la actualidad. Así, adquirirán conocimientos que les ayudarán a desarrollarse como personas. Un buen indicador para esta medida podría ser un control sobre el intercambio de ideas entre poblaciones; o cantidad de emisiones y nuevas cadenas radiofónicas existentes. Con el paso del año, incluso, podría ser la causa del desarrollo de estas poblaciones. Por: Marta López Moyano Luis Miguel Pérez Muñoz Javier Olivares Herrador