SlideShare una empresa de Scribd logo
MEDIDAS DE
DISPERSIÓN
ESTADÍSTICA PARA EDUCADORES
MEDIDAS DE
DISPERSIÓN
• Las medidas de dispersión, o de variabilidad,
expresan cómo se distribuyen los datos en
torno a alguna de las medidas de
centralización definidas antes, y son un
complemento a estas últimas para describir
más fielmente un conjunto de datos.
MEDIDAS DE
DISPERSIÓN
RANGO
RANGO INTER CUARTIL
VARIANZA
DESVIACIÓN ESTÁNDAR
COEFICIENTE DE VARIACIÓN
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA
RANGO
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA
• El rango es un valor
numérico que indica la
diferencia entre el valor
máximo y el mínimo de
una población o muestra
estadística. Su fórmula
es:
• R = Máxx – Mínx
• R → Es el rango.
• Máx → Es el valor
máximo de la muestra
o población.
• Mín → Es el valor
mínimo de la muestra
o población estadística.
• x → Es la variable
sobre la que se
pretende calcular esta
medida.
RANGO
INTERCUARTIL
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY
VARIANZA
• La varianza es una medida de
dispersión que representa la
variabilidad de una serie de
datos respecto a su media.
Formalmente se calcula como la
suma de los residuos al
cuadrado divididos entre el total
de observaciones
• X → Variable sobre la que se pretenden
calcular la varianza
• xi → Observación número i de la variable X. i
puede tomará valores entre 1 y n.
• N → Número de observaciones.
• x̄ → Es la media de la variable X.
DESVIACIÓN
ESTANDAR
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC
• La desviación estándar o
desviación típica es una
medida que ofrece
información sobre la
dispersión media de una
variable. La desviación
estándar es siempre mayor
o igual que cero.
• Desviación: La desviación es
la separación que existe
entre un valor cualquiera de
la serie y la media.
• El coeficiente de variación, también
denominado como coeficiente de variación
de Pearson, es una medida estadística que
nos informa acerca de la dispersión relativa
de un conjunto de datos.
• Es decir, nos informa al igual que
otras medidas de dispersión, de si una
variable se mueve mucho, poco, más o
menos que otra.
• La desviación típica es otra
medida que ofrece información
de la dispersión respecto a la
media. Su cálculo es
exactamente el mismo que la
varianza, pero realizando la raíz
cuadrada de su resultado. Es
decir, la desviación típica es la
raíz cuadrada de la varianza.
• X → Variable sobre la que se pretenden calcular la
varianza
• xi → Observación número i de la variable X. i
puede tomará valores entre 1 y n.
• N → Número de observaciones.
• x̄ → Es la media de la variable X.
¿Qué diferencia
existe entre la
varianza y la
desviación típica?
• Una cuestión que se
podría plantear, y con
razón, sería la
diferencia entre
varianza y desviación
típica. En realidad,
vienen a medir lo
mismo. La varianza es la
desviación típica
elevada al cuadrado. O
al revés, la desviación
típica es la raíz
cuadrada de la varianza.
• La desviación típica se
hace para poder trabajar
en las unidades de
medida iniciales. Claro
que, como es normal,
uno puede preguntarse,
¿de qué sirve tener como
concepto la varianza?
Bien, aunque la
interpretación del valor
que arroja no nos da
demasiada información,
su cálculo es necesario
para obtener el valor de
otros parámetros.
COEFICIENTE
DE VARIACIÓN
• Su cálculo se obtiene de dividir
la desviación típica entre el valor
absoluto de la media del
conjunto y por lo general se
expresa en porcentaje para su
mejor comprensión. • X → Variable sobre la que se
pretenden calcular la varianza
• σx → Desviación típica de la
variable X.
• | x̄ | → Es la media de la variable
X en valor absoluto con x̄ ≠ 0
• https://economipedia.com/definici
ones/medidas-de-dispersion.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

7.medidas de dispersión
7.medidas de dispersión7.medidas de dispersión
7.medidas de dispersiónrosa61
 
Medidas de dispersion estadistica
Medidas de dispersion estadisticaMedidas de dispersion estadistica
Medidas de dispersion estadistica
Victor Urbina Liendo
 
Medidas de dispersión
Medidas de dispersiónMedidas de dispersión
Medidas de dispersiónJaime Lastra
 
Medidas de dispersion en power point
Medidas de dispersion en power pointMedidas de dispersion en power point
Medidas de dispersion en power point
DanyaRamos
 
Estadística (tema 2, power point)
Estadística (tema 2, power point)Estadística (tema 2, power point)
Estadística (tema 2, power point)lauraperez175
 
Estadigrafos dispersion
Estadigrafos dispersionEstadigrafos dispersion
Estadigrafos dispersionpatriciax
 
Medidas de dispersion rango varianza
Medidas de dispersion rango varianzaMedidas de dispersion rango varianza
Medidas de dispersion rango varianza
angel0197
 
Medidas de variabilidad y dispersión
Medidas de variabilidad y dispersiónMedidas de variabilidad y dispersión
Medidas de variabilidad y dispersión
David Haro
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
Elisa Villar
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
Andreinamlh
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
Lourdes Bront
 
Medidas de Dispersion
Medidas de DispersionMedidas de Dispersion
Medidas de Dispersion
magdiony_barcenas1979
 
Presentación de medidas de dispersión
Presentación de medidas de dispersiónPresentación de medidas de dispersión
Presentación de medidas de dispersión
luzcamilabp
 
Medidas De Dispersión
Medidas De DispersiónMedidas De Dispersión
Medidas De Dispersión
Angel Carreras
 
MEDIDAS DE DISPERSION ABSOLUTAS Y RELATIVAS
MEDIDAS DE DISPERSION ABSOLUTAS Y RELATIVASMEDIDAS DE DISPERSION ABSOLUTAS Y RELATIVAS
MEDIDAS DE DISPERSION ABSOLUTAS Y RELATIVAS
MEREDY PANCCA APAZA
 
Expo medidas de dispersion
Expo medidas de dispersionExpo medidas de dispersion
Expo medidas de dispersion
c. monica garcia gumersindo
 
Estadística I Medidas de dispersión
Estadística I Medidas de dispersiónEstadística I Medidas de dispersión
Estadística I Medidas de dispersión
Aida Bermúdez
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
Josue Landaeta
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersionelimiguelito
 

La actualidad más candente (20)

7.medidas de dispersión
7.medidas de dispersión7.medidas de dispersión
7.medidas de dispersión
 
Medidas de dispersion estadistica
Medidas de dispersion estadisticaMedidas de dispersion estadistica
Medidas de dispersion estadistica
 
Medidas de dispersión
Medidas de dispersiónMedidas de dispersión
Medidas de dispersión
 
Medidas de dispersion en power point
Medidas de dispersion en power pointMedidas de dispersion en power point
Medidas de dispersion en power point
 
Estadística (tema 2, power point)
Estadística (tema 2, power point)Estadística (tema 2, power point)
Estadística (tema 2, power point)
 
Estadigrafos dispersion
Estadigrafos dispersionEstadigrafos dispersion
Estadigrafos dispersion
 
Medidas de dispersion rango varianza
Medidas de dispersion rango varianzaMedidas de dispersion rango varianza
Medidas de dispersion rango varianza
 
Medidas de variabilidad y dispersión
Medidas de variabilidad y dispersiónMedidas de variabilidad y dispersión
Medidas de variabilidad y dispersión
 
Unidad 3 Estadistica descriptiva
Unidad 3 Estadistica descriptivaUnidad 3 Estadistica descriptiva
Unidad 3 Estadistica descriptiva
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
 
Medidas de Dispersion
Medidas de DispersionMedidas de Dispersion
Medidas de Dispersion
 
Presentación de medidas de dispersión
Presentación de medidas de dispersiónPresentación de medidas de dispersión
Presentación de medidas de dispersión
 
Medidas De Dispersión
Medidas De DispersiónMedidas De Dispersión
Medidas De Dispersión
 
MEDIDAS DE DISPERSION ABSOLUTAS Y RELATIVAS
MEDIDAS DE DISPERSION ABSOLUTAS Y RELATIVASMEDIDAS DE DISPERSION ABSOLUTAS Y RELATIVAS
MEDIDAS DE DISPERSION ABSOLUTAS Y RELATIVAS
 
Expo medidas de dispersion
Expo medidas de dispersionExpo medidas de dispersion
Expo medidas de dispersion
 
Estadística I Medidas de dispersión
Estadística I Medidas de dispersiónEstadística I Medidas de dispersión
Estadística I Medidas de dispersión
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
 

Similar a Medidas de dispersión

PRESENTACION ESTADISTICA GENERAL
PRESENTACION ESTADISTICA GENERALPRESENTACION ESTADISTICA GENERAL
PRESENTACION ESTADISTICA GENERAL
Jose Gomez
 
Presentacion conceptos basicos estadistica general
Presentacion conceptos basicos estadistica generalPresentacion conceptos basicos estadistica general
Presentacion conceptos basicos estadistica generalJose Gomez
 
Medida de dispersion
Medida de dispersionMedida de dispersion
Medida de dispersion
Winkel Robles
 
Cultura estadística para la investigación 6
Cultura estadística para la investigación 6Cultura estadística para la investigación 6
Cultura estadística para la investigación 6Fanny Gtrd
 
Medidas de Dispersion
Medidas de DispersionMedidas de Dispersion
Medidas de Dispersion
César Sánchez
 
Medidas de Dispersion
Medidas de DispersionMedidas de Dispersion
Medidas de Dispersion
AlejandraViteri6
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersion Medidas de dispersion
Medidas de dispersion
Pedro Guacare
 
Medidasdedispersion 150625231553-lva1-app6891
Medidasdedispersion 150625231553-lva1-app6891Medidasdedispersion 150625231553-lva1-app6891
Medidasdedispersion 150625231553-lva1-app6891
Alfredox V Dark
 
Medidas de dispersión.
Medidas de dispersión.Medidas de dispersión.
Medidas de dispersión.
Pedro Guacare
 
Medidas de dispersión
Medidas de dispersiónMedidas de dispersión
Medidas de dispersión
ezequiel alonzo
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
Katherin Saez
 
Medidas de Dispersion
Medidas de DispersionMedidas de Dispersion
Medidas de Dispersion
ALEXANDER RUIZ
 
medidas de dispercion
medidas de dispercion medidas de dispercion
medidas de dispercion
つくね サスケ
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
carmen m pastrano b
 
Medidas de tendencia, conceptos basicos
Medidas de tendencia, conceptos basicosMedidas de tendencia, conceptos basicos
Medidas de tendencia, conceptos basicos
FiorellaBelenNicole
 
Medidas de dispersión
Medidas de dispersiónMedidas de dispersión
Medidas de dispersión
Fernanda Bravo
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
miguel2491
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersion Medidas de dispersion
Medidas de dispersion
Servicio Apoyo SAIA
 
Medidas de Dispersion
Medidas de DispersionMedidas de Dispersion
Medidas de Dispersion
Pedro Zapata Guaregua
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
Elias Mayorga
 

Similar a Medidas de dispersión (20)

PRESENTACION ESTADISTICA GENERAL
PRESENTACION ESTADISTICA GENERALPRESENTACION ESTADISTICA GENERAL
PRESENTACION ESTADISTICA GENERAL
 
Presentacion conceptos basicos estadistica general
Presentacion conceptos basicos estadistica generalPresentacion conceptos basicos estadistica general
Presentacion conceptos basicos estadistica general
 
Medida de dispersion
Medida de dispersionMedida de dispersion
Medida de dispersion
 
Cultura estadística para la investigación 6
Cultura estadística para la investigación 6Cultura estadística para la investigación 6
Cultura estadística para la investigación 6
 
Medidas de Dispersion
Medidas de DispersionMedidas de Dispersion
Medidas de Dispersion
 
Medidas de Dispersion
Medidas de DispersionMedidas de Dispersion
Medidas de Dispersion
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersion Medidas de dispersion
Medidas de dispersion
 
Medidasdedispersion 150625231553-lva1-app6891
Medidasdedispersion 150625231553-lva1-app6891Medidasdedispersion 150625231553-lva1-app6891
Medidasdedispersion 150625231553-lva1-app6891
 
Medidas de dispersión.
Medidas de dispersión.Medidas de dispersión.
Medidas de dispersión.
 
Medidas de dispersión
Medidas de dispersiónMedidas de dispersión
Medidas de dispersión
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
 
Medidas de Dispersion
Medidas de DispersionMedidas de Dispersion
Medidas de Dispersion
 
medidas de dispercion
medidas de dispercion medidas de dispercion
medidas de dispercion
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Medidas de tendencia, conceptos basicos
Medidas de tendencia, conceptos basicosMedidas de tendencia, conceptos basicos
Medidas de tendencia, conceptos basicos
 
Medidas de dispersión
Medidas de dispersiónMedidas de dispersión
Medidas de dispersión
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersion Medidas de dispersion
Medidas de dispersion
 
Medidas de Dispersion
Medidas de DispersionMedidas de Dispersion
Medidas de Dispersion
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
 

Más de CARLOS MASSUH

Evaluación Curricular
Evaluación CurricularEvaluación Curricular
Evaluación Curricular
CARLOS MASSUH
 
Sujetos de la evaluación en educación básica
Sujetos de la evaluación en educación básicaSujetos de la evaluación en educación básica
Sujetos de la evaluación en educación básica
CARLOS MASSUH
 
Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos
 Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos
Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos
CARLOS MASSUH
 
Evaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdf
Evaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdfEvaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdf
Evaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdf
CARLOS MASSUH
 
Políticas públicas por medio de la planeación
Políticas públicas por medio de la planeaciónPolíticas públicas por medio de la planeación
Políticas públicas por medio de la planeación
CARLOS MASSUH
 
Interdisciplinariedad de las Ciencias Sociales
Interdisciplinariedad de las Ciencias SocialesInterdisciplinariedad de las Ciencias Sociales
Interdisciplinariedad de las Ciencias Sociales
CARLOS MASSUH
 
Implementación y metas para el desarrollo del sistema educativo
Implementación y metas para el desarrollo del sistema educativoImplementación y metas para el desarrollo del sistema educativo
Implementación y metas para el desarrollo del sistema educativo
CARLOS MASSUH
 
COMUNICACION Y COLABORACION
COMUNICACION Y COLABORACIONCOMUNICACION Y COLABORACION
COMUNICACION Y COLABORACION
CARLOS MASSUH
 
El aprendizaje como objeto de evaluación
El aprendizaje como objeto de evaluaciónEl aprendizaje como objeto de evaluación
El aprendizaje como objeto de evaluación
CARLOS MASSUH
 
Evaluación Diagnóstica, Formativa y Sumativa
Evaluación Diagnóstica, Formativa y SumativaEvaluación Diagnóstica, Formativa y Sumativa
Evaluación Diagnóstica, Formativa y Sumativa
CARLOS MASSUH
 
Adaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los Estudiantes
Adaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los EstudiantesAdaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los Estudiantes
Adaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los Estudiantes
CARLOS MASSUH
 
Tecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizaje
Tecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizajeTecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizaje
Tecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizaje
CARLOS MASSUH
 
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJESCONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
CARLOS MASSUH
 
D1 EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
D1 EVALUACIÓN INSTITUCIONALD1 EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
D1 EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
CARLOS MASSUH
 
PROPUESTA PEDAGÓGICA INTRO
PROPUESTA PEDAGÓGICA INTROPROPUESTA PEDAGÓGICA INTRO
PROPUESTA PEDAGÓGICA INTRO
CARLOS MASSUH
 
REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
CARLOS MASSUH
 
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURALLEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
CARLOS MASSUH
 
El juego apps
El juego appsEl juego apps
El juego apps
CARLOS MASSUH
 
PROPUESTA PEDAGÓGICA
PROPUESTA PEDAGÓGICAPROPUESTA PEDAGÓGICA
PROPUESTA PEDAGÓGICA
CARLOS MASSUH
 
DISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdf
DISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdfDISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdf
DISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdf
CARLOS MASSUH
 

Más de CARLOS MASSUH (20)

Evaluación Curricular
Evaluación CurricularEvaluación Curricular
Evaluación Curricular
 
Sujetos de la evaluación en educación básica
Sujetos de la evaluación en educación básicaSujetos de la evaluación en educación básica
Sujetos de la evaluación en educación básica
 
Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos
 Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos
Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos
 
Evaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdf
Evaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdfEvaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdf
Evaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdf
 
Políticas públicas por medio de la planeación
Políticas públicas por medio de la planeaciónPolíticas públicas por medio de la planeación
Políticas públicas por medio de la planeación
 
Interdisciplinariedad de las Ciencias Sociales
Interdisciplinariedad de las Ciencias SocialesInterdisciplinariedad de las Ciencias Sociales
Interdisciplinariedad de las Ciencias Sociales
 
Implementación y metas para el desarrollo del sistema educativo
Implementación y metas para el desarrollo del sistema educativoImplementación y metas para el desarrollo del sistema educativo
Implementación y metas para el desarrollo del sistema educativo
 
COMUNICACION Y COLABORACION
COMUNICACION Y COLABORACIONCOMUNICACION Y COLABORACION
COMUNICACION Y COLABORACION
 
El aprendizaje como objeto de evaluación
El aprendizaje como objeto de evaluaciónEl aprendizaje como objeto de evaluación
El aprendizaje como objeto de evaluación
 
Evaluación Diagnóstica, Formativa y Sumativa
Evaluación Diagnóstica, Formativa y SumativaEvaluación Diagnóstica, Formativa y Sumativa
Evaluación Diagnóstica, Formativa y Sumativa
 
Adaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los Estudiantes
Adaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los EstudiantesAdaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los Estudiantes
Adaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los Estudiantes
 
Tecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizaje
Tecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizajeTecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizaje
Tecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizaje
 
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJESCONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
 
D1 EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
D1 EVALUACIÓN INSTITUCIONALD1 EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
D1 EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
 
PROPUESTA PEDAGÓGICA INTRO
PROPUESTA PEDAGÓGICA INTROPROPUESTA PEDAGÓGICA INTRO
PROPUESTA PEDAGÓGICA INTRO
 
REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
 
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURALLEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
 
El juego apps
El juego appsEl juego apps
El juego apps
 
PROPUESTA PEDAGÓGICA
PROPUESTA PEDAGÓGICAPROPUESTA PEDAGÓGICA
PROPUESTA PEDAGÓGICA
 
DISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdf
DISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdfDISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdf
DISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdf
 

Último

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Medidas de dispersión

  • 2. MEDIDAS DE DISPERSIÓN • Las medidas de dispersión, o de variabilidad, expresan cómo se distribuyen los datos en torno a alguna de las medidas de centralización definidas antes, y son un complemento a estas últimas para describir más fielmente un conjunto de datos.
  • 3.
  • 4. MEDIDAS DE DISPERSIÓN RANGO RANGO INTER CUARTIL VARIANZA DESVIACIÓN ESTÁNDAR COEFICIENTE DE VARIACIÓN Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA
  • 5. RANGO Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA
  • 6. • El rango es un valor numérico que indica la diferencia entre el valor máximo y el mínimo de una población o muestra estadística. Su fórmula es: • R = Máxx – Mínx • R → Es el rango. • Máx → Es el valor máximo de la muestra o población. • Mín → Es el valor mínimo de la muestra o población estadística. • x → Es la variable sobre la que se pretende calcular esta medida.
  • 7. RANGO INTERCUARTIL Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY
  • 8.
  • 10. • La varianza es una medida de dispersión que representa la variabilidad de una serie de datos respecto a su media. Formalmente se calcula como la suma de los residuos al cuadrado divididos entre el total de observaciones • X → Variable sobre la que se pretenden calcular la varianza • xi → Observación número i de la variable X. i puede tomará valores entre 1 y n. • N → Número de observaciones. • x̄ → Es la media de la variable X.
  • 11. DESVIACIÓN ESTANDAR Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC
  • 12. • La desviación estándar o desviación típica es una medida que ofrece información sobre la dispersión media de una variable. La desviación estándar es siempre mayor o igual que cero. • Desviación: La desviación es la separación que existe entre un valor cualquiera de la serie y la media.
  • 13.
  • 14. • El coeficiente de variación, también denominado como coeficiente de variación de Pearson, es una medida estadística que nos informa acerca de la dispersión relativa de un conjunto de datos. • Es decir, nos informa al igual que otras medidas de dispersión, de si una variable se mueve mucho, poco, más o menos que otra.
  • 15. • La desviación típica es otra medida que ofrece información de la dispersión respecto a la media. Su cálculo es exactamente el mismo que la varianza, pero realizando la raíz cuadrada de su resultado. Es decir, la desviación típica es la raíz cuadrada de la varianza. • X → Variable sobre la que se pretenden calcular la varianza • xi → Observación número i de la variable X. i puede tomará valores entre 1 y n. • N → Número de observaciones. • x̄ → Es la media de la variable X.
  • 16. ¿Qué diferencia existe entre la varianza y la desviación típica? • Una cuestión que se podría plantear, y con razón, sería la diferencia entre varianza y desviación típica. En realidad, vienen a medir lo mismo. La varianza es la desviación típica elevada al cuadrado. O al revés, la desviación típica es la raíz cuadrada de la varianza. • La desviación típica se hace para poder trabajar en las unidades de medida iniciales. Claro que, como es normal, uno puede preguntarse, ¿de qué sirve tener como concepto la varianza? Bien, aunque la interpretación del valor que arroja no nos da demasiada información, su cálculo es necesario para obtener el valor de otros parámetros.
  • 18. • Su cálculo se obtiene de dividir la desviación típica entre el valor absoluto de la media del conjunto y por lo general se expresa en porcentaje para su mejor comprensión. • X → Variable sobre la que se pretenden calcular la varianza • σx → Desviación típica de la variable X. • | x̄ | → Es la media de la variable X en valor absoluto con x̄ ≠ 0
  • 19.