SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA
ANTIGUA GUATEMALA
INGENIERIA EN SISTEMAS
IVAN FRANCO GONZALEZ NUÑEZ
0910 16 12836
MADELYNNE LOURDES JUAREZ EGUIZABAL
0910 16 10148
VARIABLE
Click para ir a Temas
DEFINICIÓN DE
ALEATORIA
• Una variable es un símbolo que actúa en las funciones, las
fórmulas, los algoritmos y las proposiciones de las
matemáticas y la estadística. Según sus características, las
variables se clasifican de distinto modo.
• Se denomina variable aleatoria a la función que
adjudica eventos posibles a números reales cuyos valores se
miden en experimentos de tipo aleatorio. Estos valores
posibles representan los resultados de experimentos que
todavía no se llevaron a cabo
• Se denomina variable aleatoria a la función que
adjudica eventos posibles a números reales cuyos valores se
miden en experimentos de tipo aleatorio.
• Estos resultados son inciertos, son posibles resultados de
eventos que aún no suceden, estos experimento son tan
simples como arrojar una moneda al aire o un dado.
EJEMPLO
• Tiramos una moneda 3 veces. Representamos cara por C y escudo
por E.
• W = {CCC, CCE, CEC, ECC, CEE, ECE, EEC, EEE}
• La probabilidad de cada suceso elemental es 1/8. Por ejemplo
p(CCC)=1/8, ya que la probabilidad de sacar cara en una tirada es 1/2
según la definición clásica y las tiradas son independientes.
• Definimos la variable aleatoria . X: número de caras, que puede tomar
los valores {0, 1, 2, 3}. Se buscan todos los puntos muéstrales que dan
lugar a cada valor de la variable y a ese valor se le asigna la
probabilidad del suceso correspondiente.
FUNCIÓN DENSIDAD DE PROBABILIDAD
(FDP),
x Sucesos px
0 {EEE} 1/8
1 {CEE, ECE, EEC} 3/8
2 {CCE, CEC, ECC} 3/8
3 {CCC} 1/8
• Desde una perspectiva teórica formal, las variables aleatorias son
funciones que se definen sobre un espacio de probabilidad (también
llamado espacio probabilístico), un concepto de las matemáticas que
modeliza un determinado experimento aleatorio. Lo normal es que un
espacio de probabilidad cuente con los siguientes tres componentes:
• * en primer lugar, un conjunto denominado espacio muestral, que reúne
todos los resultados posibles del experimento, los cuales se conocen con
el nombre de sucesos elementales;
• * el grupo de todos los sucesos aleatorios. El par compuesto por este
componente y el anterior se denomina espacio de medida;
• * finalmente, una medida de probabilidad que determina la probabilidad
de que cada suceso tenga lugar y que sirve para verificar que se
cumplan los axiomas de Kolmogórov.
DISTRIBUCION DISCRETA DE
PROBABILIDAD
Click para ir a Temas
• Una distribución discreta describe la probabilidad de ocurrencia
de cada valor de una variable aleatoria discreta. Una variable
aleatoria discreta es una variable aleatoria que tiene valores
contables, tales como una lista de enteros no negativos.
• Con una distribución de probabilidad discreta, cada valor
posible de la variable aleatoria discreta puede estar asociado con
una probabilidad distinta de cero. Por lo tanto, una distribución
de probabilidad discreta suele representarse en forma tabular
• Ejemplo del número de quejas de clientes:
• Con una distribución discreta, a diferencia de una distribución
continua, usted puede calcular la probabilidad de que X sea
exactamente igual a algún valor. Por ejemplo, puede utilizar la
distribución discreta de Poisson para describir el número de quejas
de clientes en un día. Supongamos que el número promedio de
quejas por día es 10 y usted desea saber la probabilidad de recibir
5, 10 y 15 quejas de clientes en un día
DISTRIBUCIÓN DISCRETA EN UNA GRÁFICA
x P (X = x)
5 0.037833
10 0.12511
15 0.034718
• Usted también puede visualizar una distribución discreta
en una gráfica de distribución para ver las probabilidades
entre los rangos.
• Gráfica de distribución del número de quejas de clientes
• Las barras sombreadas en este ejemplo representan el número
de ocurrencias cuando las quejas diarias de los clientes son 15 o
más. La altura de las barras suma 0.08346; por lo tanto, la
probabilidad de que el número de llamadas por día sea 15 o más
es 8.35%.
DISTRIBUCION GAUSSIANA
CONTINUA
Click para ir a Temas
Es la distribución continua que se utiliza más comúnmente en
la estadística.
Esta distribución normal toma un papel muy importante en la
estadística ya que en el mundo de los negocios las variables
comunes se asemejan estrechamente a la distribución normal,
esto nos sirve para acercarnos a la distribución binomial y a la
distribución de Poisson
Al mismo tiempo la distribución normal proporciona la base
para la estadística inferencial clásica por su relación con el
teorema de límite central.
• En la distribución normal, uno puede calcular la
probabilidad de que varios valores ocurran dentro de ciertos
rangos o intervalos. Sin embargo, la probabilidad exacta de
un valor particular dentro de una distribución continua,
como la distribución normal, es cero. Esta propiedad
distingue a las variables continuas, que son medidas, de las
variables discretas, las cuales son contadas
ISTRIBUCIONES
EMPÍRICAS
D
Click para ir a Temas
• Se denomina como una función real de variable real
donde a cada valor se le asigna la frecuencia relativa
acumulada muestral.
SU PRINCIPAL PROPIEDAD
• Es su aproximación a la función de distribución poblacional
cuando aumenta el tamaño muestral.
• Ello es conocido en estadística como el teorema de Glivenko-
Cantelli o también como teorema central de la estadística.
EJEMPLOS
DISTRIBUCIÓN DE PROBABILIDAD
CONJUNTA
Click para ir a Temas
• En probabilidad, dados dos eventos aleatorios X y Y,
la distribución conjunta de X y Y es la distribución de
probabilidad de la intersección de eventos de X y Y, esto es, de
los eventos X e Y ocurriendo de forma simultánea. En el caso de
solo dos variables aleatorias se denomina una distribución
bivariada, pero el concepto se generaliza a cualquier número de
eventos o variables aleatorias.
EJEMPLOS
• Volver al Inicio
Click para ir a Temas
TEMAS
• Concepto de variable aleatoria
• Distribuciones discretas de probabilidad
• Distribuciones continuas de probabilidad
• Distribuciones empíricas
• Distribuciones de probabilidad conjunta

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3.3 Variables Aleatorias Continuas
3.3 Variables Aleatorias Continuas3.3 Variables Aleatorias Continuas
3.3 Variables Aleatorias Continuas
Consuelo Valle
 
DISTRIBUCION DE PROBABILIDADES. Estadistica
DISTRIBUCION DE PROBABILIDADES. EstadisticaDISTRIBUCION DE PROBABILIDADES. Estadistica
DISTRIBUCION DE PROBABILIDADES. Estadistica
GERENCIA MTTO 3ER CORTE
 
Distribuciones de probabilidad
Distribuciones de probabilidadDistribuciones de probabilidad
Distribuciones de probabilidad
Rodolfo Mejía
 
Explicación de distribuciones
Explicación de distribucionesExplicación de distribuciones
Explicación de distribuciones
Lyiizzii RoOdriiguez
 
Distribuciones de probabilidad
Distribuciones de probabilidadDistribuciones de probabilidad
Distribuciones de probabilidad
Laksmi Rodriguez
 
Modelos probabilísticos
Modelos probabilísticosModelos probabilísticos
Modelos probabilísticos
ecruzo
 
Conceptos de probabilidad
Conceptos de probabilidadConceptos de probabilidad
Conceptos de probabilidad
Luis Alonso Arias
 
Clase02 distribuciones de probabilidad
Clase02   distribuciones de probabilidadClase02   distribuciones de probabilidad
Clase02 distribuciones de probabilidad
Fabrizio Marcillo Morla
 
Variable.aleatoria
Variable.aleatoriaVariable.aleatoria
Variable.aleatoria
mveronik
 
Distribución de la probabilidad
Distribución de la probabilidadDistribución de la probabilidad
Distribución de la probabilidad
angela guevara
 
Metodos No Parametricos Parte I. Est ind clase11
Metodos No Parametricos Parte I. Est ind clase11Metodos No Parametricos Parte I. Est ind clase11
Metodos No Parametricos Parte I. Est ind clase11
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
 
Distribuci%c3%93 n%20de%20probabilidad%20discretas
Distribuci%c3%93 n%20de%20probabilidad%20discretasDistribuci%c3%93 n%20de%20probabilidad%20discretas
Distribuci%c3%93 n%20de%20probabilidad%20discretas
José Miquilena
 
TIPOS DE DISTRIBUCIONES
TIPOS DE  DISTRIBUCIONESTIPOS DE  DISTRIBUCIONES
TIPOS DE DISTRIBUCIONES
Yovana Marin
 
Jose borges tarea presentacion ppt dist de prob
Jose borges tarea presentacion ppt dist de probJose borges tarea presentacion ppt dist de prob
Jose borges tarea presentacion ppt dist de prob
Jose Ramon Borges Yepez
 
Distribución de probabilidades.
Distribución de probabilidades.Distribución de probabilidades.
Distribución de probabilidades.
ildemar120389
 
Distribuciones de probabilidad discreta
Distribuciones de probabilidad discretaDistribuciones de probabilidad discreta
Distribuciones de probabilidad discreta
jessica carolina granado affidi
 
Unidad III: GENERACION DE NUMEROS ALEATORIOS (SIMULACIÓN)
Unidad III: GENERACION DE NUMEROS ALEATORIOS (SIMULACIÓN)Unidad III: GENERACION DE NUMEROS ALEATORIOS (SIMULACIÓN)
Unidad III: GENERACION DE NUMEROS ALEATORIOS (SIMULACIÓN)
Cristina Zavala Palacios
 
Estadistica inferencial
Estadistica inferencialEstadistica inferencial
Estadistica inferencial
jennifer sarsoza
 
Trabajo2 unidad2
Trabajo2 unidad2Trabajo2 unidad2
Trabajo2 unidad2
alimacni
 
Metodos No Parametricos Parte II. Est ind clase12
Metodos No Parametricos Parte II. Est ind clase12Metodos No Parametricos Parte II. Est ind clase12
Metodos No Parametricos Parte II. Est ind clase12
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
 

La actualidad más candente (20)

3.3 Variables Aleatorias Continuas
3.3 Variables Aleatorias Continuas3.3 Variables Aleatorias Continuas
3.3 Variables Aleatorias Continuas
 
DISTRIBUCION DE PROBABILIDADES. Estadistica
DISTRIBUCION DE PROBABILIDADES. EstadisticaDISTRIBUCION DE PROBABILIDADES. Estadistica
DISTRIBUCION DE PROBABILIDADES. Estadistica
 
Distribuciones de probabilidad
Distribuciones de probabilidadDistribuciones de probabilidad
Distribuciones de probabilidad
 
Explicación de distribuciones
Explicación de distribucionesExplicación de distribuciones
Explicación de distribuciones
 
Distribuciones de probabilidad
Distribuciones de probabilidadDistribuciones de probabilidad
Distribuciones de probabilidad
 
Modelos probabilísticos
Modelos probabilísticosModelos probabilísticos
Modelos probabilísticos
 
Conceptos de probabilidad
Conceptos de probabilidadConceptos de probabilidad
Conceptos de probabilidad
 
Clase02 distribuciones de probabilidad
Clase02   distribuciones de probabilidadClase02   distribuciones de probabilidad
Clase02 distribuciones de probabilidad
 
Variable.aleatoria
Variable.aleatoriaVariable.aleatoria
Variable.aleatoria
 
Distribución de la probabilidad
Distribución de la probabilidadDistribución de la probabilidad
Distribución de la probabilidad
 
Metodos No Parametricos Parte I. Est ind clase11
Metodos No Parametricos Parte I. Est ind clase11Metodos No Parametricos Parte I. Est ind clase11
Metodos No Parametricos Parte I. Est ind clase11
 
Distribuci%c3%93 n%20de%20probabilidad%20discretas
Distribuci%c3%93 n%20de%20probabilidad%20discretasDistribuci%c3%93 n%20de%20probabilidad%20discretas
Distribuci%c3%93 n%20de%20probabilidad%20discretas
 
TIPOS DE DISTRIBUCIONES
TIPOS DE  DISTRIBUCIONESTIPOS DE  DISTRIBUCIONES
TIPOS DE DISTRIBUCIONES
 
Jose borges tarea presentacion ppt dist de prob
Jose borges tarea presentacion ppt dist de probJose borges tarea presentacion ppt dist de prob
Jose borges tarea presentacion ppt dist de prob
 
Distribución de probabilidades.
Distribución de probabilidades.Distribución de probabilidades.
Distribución de probabilidades.
 
Distribuciones de probabilidad discreta
Distribuciones de probabilidad discretaDistribuciones de probabilidad discreta
Distribuciones de probabilidad discreta
 
Unidad III: GENERACION DE NUMEROS ALEATORIOS (SIMULACIÓN)
Unidad III: GENERACION DE NUMEROS ALEATORIOS (SIMULACIÓN)Unidad III: GENERACION DE NUMEROS ALEATORIOS (SIMULACIÓN)
Unidad III: GENERACION DE NUMEROS ALEATORIOS (SIMULACIÓN)
 
Estadistica inferencial
Estadistica inferencialEstadistica inferencial
Estadistica inferencial
 
Trabajo2 unidad2
Trabajo2 unidad2Trabajo2 unidad2
Trabajo2 unidad2
 
Metodos No Parametricos Parte II. Est ind clase12
Metodos No Parametricos Parte II. Est ind clase12Metodos No Parametricos Parte II. Est ind clase12
Metodos No Parametricos Parte II. Est ind clase12
 

Similar a Variables aleatorias y distribuciones de probabilidad

Distribuciones de probabilidad_continuas
Distribuciones de probabilidad_continuasDistribuciones de probabilidad_continuas
Distribuciones de probabilidad_continuas
MauryVsquez1
 
Tipos de distribucion
Tipos de distribucionTipos de distribucion
Tipos de distribucion
kaoko7
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
Jorge Reynaldo Delgado Sandoval
 
tipos de distribuciones
tipos de distribuciones tipos de distribuciones
tipos de distribuciones
Yazmin Galvan'
 
tipos de distribuciones
tipos de distribuciones tipos de distribuciones
tipos de distribuciones
Yazmin Galvan'
 
Intro a la epidemio clase 4
Intro a la epidemio clase 4Intro a la epidemio clase 4
Intro a la epidemio clase 4
Ariel Aranda
 
Intro a la epidemio clase 4
Intro a la epidemio clase 4Intro a la epidemio clase 4
Intro a la epidemio clase 4
Ariel Aranda
 
Variables aleatorias1
Variables aleatorias1Variables aleatorias1
Variables aleatorias1
LeonardoOtamendy
 
Conceptos de distribuciones
Conceptos de distribucionesConceptos de distribuciones
Conceptos de distribuciones
Moonsee P'c
 
Terminos Basicos en Estadística
Terminos Basicos en EstadísticaTerminos Basicos en Estadística
Terminos Basicos en Estadística
Nelson Guanipa
 
Unidad 4 simulacion de modelos financieros
Unidad 4 simulacion de modelos financierosUnidad 4 simulacion de modelos financieros
Unidad 4 simulacion de modelos financieros
David Sustachs Nuñez
 
Unidad III generacion de variables aleatorias
Unidad III generacion de variables aleatoriasUnidad III generacion de variables aleatorias
Unidad III generacion de variables aleatorias
Anel Sosa
 
Estadistica i
Estadistica iEstadistica i
Estadistica i
Kevnpm
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
RicardoMedina171
 
Primera actividad-estadistica-ii
Primera actividad-estadistica-iiPrimera actividad-estadistica-ii
Primera actividad-estadistica-ii
De Los Angeles Jimenez
 
Variables aleatorias
Variables aleatoriasVariables aleatorias
Variables aleatorias
Tensor
 
Distribuciones discretas
Distribuciones discretas Distribuciones discretas
Distribuciones discretas
pproanorosado
 
Presentacion diapostvas distribuciones especiales upg
Presentacion diapostvas distribuciones especiales upgPresentacion diapostvas distribuciones especiales upg
Presentacion diapostvas distribuciones especiales upg
Edgar López
 
Universidad tecnológica de Torreón Distribuciones
Universidad tecnológica de Torreón DistribucionesUniversidad tecnológica de Torreón Distribuciones
Universidad tecnológica de Torreón Distribuciones
Carlos Garcia Godoy
 
Matemáticas
MatemáticasMatemáticas
Matemáticas
Pachanguero Cali
 

Similar a Variables aleatorias y distribuciones de probabilidad (20)

Distribuciones de probabilidad_continuas
Distribuciones de probabilidad_continuasDistribuciones de probabilidad_continuas
Distribuciones de probabilidad_continuas
 
Tipos de distribucion
Tipos de distribucionTipos de distribucion
Tipos de distribucion
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
 
tipos de distribuciones
tipos de distribuciones tipos de distribuciones
tipos de distribuciones
 
tipos de distribuciones
tipos de distribuciones tipos de distribuciones
tipos de distribuciones
 
Intro a la epidemio clase 4
Intro a la epidemio clase 4Intro a la epidemio clase 4
Intro a la epidemio clase 4
 
Intro a la epidemio clase 4
Intro a la epidemio clase 4Intro a la epidemio clase 4
Intro a la epidemio clase 4
 
Variables aleatorias1
Variables aleatorias1Variables aleatorias1
Variables aleatorias1
 
Conceptos de distribuciones
Conceptos de distribucionesConceptos de distribuciones
Conceptos de distribuciones
 
Terminos Basicos en Estadística
Terminos Basicos en EstadísticaTerminos Basicos en Estadística
Terminos Basicos en Estadística
 
Unidad 4 simulacion de modelos financieros
Unidad 4 simulacion de modelos financierosUnidad 4 simulacion de modelos financieros
Unidad 4 simulacion de modelos financieros
 
Unidad III generacion de variables aleatorias
Unidad III generacion de variables aleatoriasUnidad III generacion de variables aleatorias
Unidad III generacion de variables aleatorias
 
Estadistica i
Estadistica iEstadistica i
Estadistica i
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Primera actividad-estadistica-ii
Primera actividad-estadistica-iiPrimera actividad-estadistica-ii
Primera actividad-estadistica-ii
 
Variables aleatorias
Variables aleatoriasVariables aleatorias
Variables aleatorias
 
Distribuciones discretas
Distribuciones discretas Distribuciones discretas
Distribuciones discretas
 
Presentacion diapostvas distribuciones especiales upg
Presentacion diapostvas distribuciones especiales upgPresentacion diapostvas distribuciones especiales upg
Presentacion diapostvas distribuciones especiales upg
 
Universidad tecnológica de Torreón Distribuciones
Universidad tecnológica de Torreón DistribucionesUniversidad tecnológica de Torreón Distribuciones
Universidad tecnológica de Torreón Distribuciones
 
Matemáticas
MatemáticasMatemáticas
Matemáticas
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Variables aleatorias y distribuciones de probabilidad

  • 1. UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA ANTIGUA GUATEMALA INGENIERIA EN SISTEMAS IVAN FRANCO GONZALEZ NUÑEZ 0910 16 12836 MADELYNNE LOURDES JUAREZ EGUIZABAL 0910 16 10148
  • 2. VARIABLE Click para ir a Temas DEFINICIÓN DE ALEATORIA
  • 3. • Una variable es un símbolo que actúa en las funciones, las fórmulas, los algoritmos y las proposiciones de las matemáticas y la estadística. Según sus características, las variables se clasifican de distinto modo. • Se denomina variable aleatoria a la función que adjudica eventos posibles a números reales cuyos valores se miden en experimentos de tipo aleatorio. Estos valores posibles representan los resultados de experimentos que todavía no se llevaron a cabo
  • 4. • Se denomina variable aleatoria a la función que adjudica eventos posibles a números reales cuyos valores se miden en experimentos de tipo aleatorio. • Estos resultados son inciertos, son posibles resultados de eventos que aún no suceden, estos experimento son tan simples como arrojar una moneda al aire o un dado.
  • 5. EJEMPLO • Tiramos una moneda 3 veces. Representamos cara por C y escudo por E. • W = {CCC, CCE, CEC, ECC, CEE, ECE, EEC, EEE} • La probabilidad de cada suceso elemental es 1/8. Por ejemplo p(CCC)=1/8, ya que la probabilidad de sacar cara en una tirada es 1/2 según la definición clásica y las tiradas son independientes. • Definimos la variable aleatoria . X: número de caras, que puede tomar los valores {0, 1, 2, 3}. Se buscan todos los puntos muéstrales que dan lugar a cada valor de la variable y a ese valor se le asigna la probabilidad del suceso correspondiente.
  • 6. FUNCIÓN DENSIDAD DE PROBABILIDAD (FDP), x Sucesos px 0 {EEE} 1/8 1 {CEE, ECE, EEC} 3/8 2 {CCE, CEC, ECC} 3/8 3 {CCC} 1/8
  • 7. • Desde una perspectiva teórica formal, las variables aleatorias son funciones que se definen sobre un espacio de probabilidad (también llamado espacio probabilístico), un concepto de las matemáticas que modeliza un determinado experimento aleatorio. Lo normal es que un espacio de probabilidad cuente con los siguientes tres componentes: • * en primer lugar, un conjunto denominado espacio muestral, que reúne todos los resultados posibles del experimento, los cuales se conocen con el nombre de sucesos elementales; • * el grupo de todos los sucesos aleatorios. El par compuesto por este componente y el anterior se denomina espacio de medida; • * finalmente, una medida de probabilidad que determina la probabilidad de que cada suceso tenga lugar y que sirve para verificar que se cumplan los axiomas de Kolmogórov.
  • 9. • Una distribución discreta describe la probabilidad de ocurrencia de cada valor de una variable aleatoria discreta. Una variable aleatoria discreta es una variable aleatoria que tiene valores contables, tales como una lista de enteros no negativos. • Con una distribución de probabilidad discreta, cada valor posible de la variable aleatoria discreta puede estar asociado con una probabilidad distinta de cero. Por lo tanto, una distribución de probabilidad discreta suele representarse en forma tabular
  • 10. • Ejemplo del número de quejas de clientes: • Con una distribución discreta, a diferencia de una distribución continua, usted puede calcular la probabilidad de que X sea exactamente igual a algún valor. Por ejemplo, puede utilizar la distribución discreta de Poisson para describir el número de quejas de clientes en un día. Supongamos que el número promedio de quejas por día es 10 y usted desea saber la probabilidad de recibir 5, 10 y 15 quejas de clientes en un día
  • 11. DISTRIBUCIÓN DISCRETA EN UNA GRÁFICA x P (X = x) 5 0.037833 10 0.12511 15 0.034718
  • 12. • Usted también puede visualizar una distribución discreta en una gráfica de distribución para ver las probabilidades entre los rangos.
  • 13. • Gráfica de distribución del número de quejas de clientes • Las barras sombreadas en este ejemplo representan el número de ocurrencias cuando las quejas diarias de los clientes son 15 o más. La altura de las barras suma 0.08346; por lo tanto, la probabilidad de que el número de llamadas por día sea 15 o más es 8.35%.
  • 15. Es la distribución continua que se utiliza más comúnmente en la estadística. Esta distribución normal toma un papel muy importante en la estadística ya que en el mundo de los negocios las variables comunes se asemejan estrechamente a la distribución normal, esto nos sirve para acercarnos a la distribución binomial y a la distribución de Poisson
  • 16. Al mismo tiempo la distribución normal proporciona la base para la estadística inferencial clásica por su relación con el teorema de límite central.
  • 17. • En la distribución normal, uno puede calcular la probabilidad de que varios valores ocurran dentro de ciertos rangos o intervalos. Sin embargo, la probabilidad exacta de un valor particular dentro de una distribución continua, como la distribución normal, es cero. Esta propiedad distingue a las variables continuas, que son medidas, de las variables discretas, las cuales son contadas
  • 19. • Se denomina como una función real de variable real donde a cada valor se le asigna la frecuencia relativa acumulada muestral.
  • 20. SU PRINCIPAL PROPIEDAD • Es su aproximación a la función de distribución poblacional cuando aumenta el tamaño muestral. • Ello es conocido en estadística como el teorema de Glivenko- Cantelli o también como teorema central de la estadística.
  • 23. • En probabilidad, dados dos eventos aleatorios X y Y, la distribución conjunta de X y Y es la distribución de probabilidad de la intersección de eventos de X y Y, esto es, de los eventos X e Y ocurriendo de forma simultánea. En el caso de solo dos variables aleatorias se denomina una distribución bivariada, pero el concepto se generaliza a cualquier número de eventos o variables aleatorias.
  • 25. • Volver al Inicio Click para ir a Temas
  • 26. TEMAS • Concepto de variable aleatoria • Distribuciones discretas de probabilidad • Distribuciones continuas de probabilidad • Distribuciones empíricas • Distribuciones de probabilidad conjunta