SlideShare una empresa de Scribd logo
MEDIOS DE
TRANSMISIÓN
Sigifredo Monsalve Rodas
301121_61
INTRODUCCIÓN
El medio de transmisión es el camino físico entre el transmisor y el receptor.
Cualquier medio físico que pueda transportar información en forma de seña
les electromagnéticas se puede utilizar en las redes de datos como un medio
de transmisión.
El medio físico puede condicionar la distancia, velocidad de transferencia, la
topología y el método de acceso.
Agrupación de los medios de
transmisión.
Dependiendo de la forma de conducir la señal a través del medio, los medios
de transmisión se pueden clasificar en dos grandes grupos:
 Medios de transmisión guiados.
 Medios de transmisión No Guiados.
Medios De
Transmisión
No GuiadosGuiados
MEDIOS DE TRANSMISIÓN GUIADOS
• En medios guiados , el ancho de banda o velocidad de transmisión dependen de la
distancia y de si el enlace es punto a punto o multipunto . Medios guiados, que
incluyen a los cables metálicos (cobre, aluminio, etc.) y de fibra óptica. El cable se
instala normalmente en el interior de los edificios o bien en conductos
subterráneos. Los cables metálicos pueden presentar una estructura coaxial o de
Par trenzado, y el cobre es el material preferido como núcleo de los elementos de
transmisión de las redes. El cable de fibra óptica se encuentra.
 Par trenzado
 Cable coaxial.
 Fibra óptica
Par trenzado
Es el medio de transmisión guiado más utilizado
para datos analógicos y digitales, en diferentes
tipos de tráfico: voz, datos y video. Se le dio este
nombre por tener dos alambres de cobre, de 1
mm de espesor, trenzados entre si en forma de
hélice y aislados, lo que hace que se elimine la
interferencia entre pares y que tenga una baja
inmunidad al ruido electromagnético.
El cable par trenzado puede alcanzar varios
Mbps de ancho de banda, dependiendo del
calibre, el material y la distancia. Puede
adquirirse por un bajo costo. Un ejemplo de su
uso es el sistema telefónico.
Cable de par trenzado sin blindaje
 El cable de par trenzado sin blindaje es el
tipo más frecuente de medio de
comunicación que se usa
actualmente, tiene una amplia difusión en
telefonía y en redes LAN.
 Está formado por dos hilos, cada uno de
los cuales está recubierto de material
aislante; como Teflón o PVC, debido a que
el primero genera poco humo en
incendios. Se distinguen dos tipos de
recubrimiento: el rígido (para cableado
vertical y horizontal) y flexible (para patch
cord).
 Generalmente, como se muestra en la
siguiente figura, posee 4 pares: blanco
azul-azul, blanco naranja- naranja, blanco
verde-verde, blanco café-café.
Cable de par trenzado blindado
 El cable de par trenzado blindado (STP)
combina las técnicas de
blindaje, cancelación y trenzado de
cables. Tiene una funda de metal o un
recubrimiento de malla entrelazada que
envuelve cada par de hilos aislados; lo que
hace que tenga mayor protección que el
UTP, protegiéndolo contra interferencias y
ruido eléctrico, haciendo que sea difícil de
instalar.
 Es utilizado generalmente dentro de centros
de informática por su capacidad y sus
buenas características contra las radiaciones
electromagnéticas. La pantalla del STP, para
que sea más eficaz, requiere una
configuración de interconexión con tierra.
CABLE COAXIAL
 El cable coaxial consiste de un
conductor de cobre rodeado de una
capa de aislante flexible. El
conductor central también puede
ser hecho de un cable de aluminio
cubierto de estaño que permite que
el cable sea fabricado de forma
económica.
 Para su conexión se
utilizan conectores BNC simples y
en T. En una red al final del cable
principal de red se deben instalar
resistencias especiales, resistores,
para evitar la reflexión de las ondas
de señal.
FIBRA ÓPTICA
La fibra óptica emplea ondas de luz para transmitir datos a través de un vidrio
delgado o fibra plástica. Un cable de fibra óptica tiene las siguientes partes:
• Conductor de luz: Es un núcleo muy fino. Generalmente construido en vidrio
óptico altamente transparente permitiendo así que las señales se desplacen por
kilómetros sin tener que ser regeneradas. En algunos casos se usa plástico pero
esto sacrifica las distancias que se pueden alcanzar.
• Manto interno. Es una en vidrio que rodea el núcleo de la fibra con un índice de
reflexión menor que el del conductor de luz central. Las características ópticas de
esta capa permiten que la luz se refleje hacia el núcleo garantizando que haya
mínimas pérdidas de luz. Esto garantiza que la señal que entra por un extremo de
dicho conductor se refleja en las paredes interiores hasta llegar al extremo de
salida, siguiendo su camino independientemente del hecho de que la fibra esté o
no curvada.
• Protector externo: Protege el cable contra daños. Un simple protector puede
reguardar múltiples fibras teniendo así un cable multifibra. El grosor de una fibra
es como la de un cabello humano aproximadamente. Fabricadas a alta
temperatura con base en silicio, su proceso de elaboración es controlado por
medio de computadoras, para permitir que el índice de refracción de su
núcleo, que es la guía de la onda luminosa, sea uniforme y evite las desviaciones.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
TIPO VENTAJAS DESVENTAJAS
Cable Trenzado Está basado en estándares telefónicos que son
maduros y bien establecidos. Los materiales son de
fácil consecución y hay un amplio número de personas
capacitadas para su instalación.
En el caso del cableado STP puede ser
costoso y difícil de trabajar con el.
UTP es el medio más expuesto a
interferencias EMI por lo que no debe
ser usado en ambientes con alta EMI
como fábricas, cerca de motores, etc.
Coaxial Altamente resistente a EMI.
Soporta altos anchos de banda.
Es una tecnología madura que es conocida y manejada
consistentemente por diversos vendedores.
A pesar de ser resistente a EMI , es aún
vulnerable a EMI en ambientes con
condiciones muy adversas como en el
caso de fábricas.
Puede ser de difícil manejo y algo
estoposo.
Es uno de los tipos de cableado más
costoso.
Fibra Óptica Muy alto ancho de banda Inmune a EMI. Pueden
usarse con seguridad en ambientes donde otros
cableados son inoperantes.
No genera emisiones de radio frecuencia.
No generan interferencias sobre otros dispositivos y
tampoco pueden ser interceptadas fácilmente por
mecanismos electrónicos externos, brindando mayor
seguridad.
Su instalación no es sencilla y requiere
de equipos y personal especializado
Son costosas.
MEDIOS DE TRANSMISIÓN NO
GUIADOS
• Los medios no guiados
transmiten los datos a través
del espacio sin necesidad de
cables. Ejemplos de medios no
guiados son los sistemas de
televisión radio difundidos y
los sistemas de telefonía
celular. Se basan en el uso del
espectro
electromagnético, por lo que
cuentan con un ancho de
banda prácticamente ilimitado.
Ondas de Radio.
Microondas.
Infrarrojos.
Laser.
Ondas de Radio
• Permiten el envío de datos a
través de ondas de radio.
Cada computador se equipa
con una antena (las ondas
de radio son
omnidireccionales). El
tamaño de la antena
dependerá de la aplicación
(2m para una ciudad, interna
para comunicaciones al
interior de una vivienda..
Microondas
Las microondas tiene como ventaja que son
completamente direccionales lo que favorece la
privacidad de las comunicaciones. No obstante
esto también en una desventaja ya que se requiere
de línea de vista entre el emisor y el receptor (i.e
deben estar enfrentadas y no pueden haber
paredes ni obstáculos entre el emisor y el
receptor). Proveen mayor ancho de banda que las
ondas de radio. Dado que las microondas no
siguen la superficie curva de la tierra, no permiten
por si solas
cubrir largas distancias por lo que requieren de
repetidoras intermedias o del uso de satélites.
Teniendo en cuenta el costo de los satélites, sobre
un mismo satélite se ubican varios
transponders, uno para cada cliente y se
entrelazan con apoyo en estaciones terrenas.
Tres satélites en órbita geostacionaria son
suficientes para cubrir todo el globo terrestre.
Infrarrojos
• Inicialmente usados para
controles remotos. Tiene
como ventaja que son
portables (no requieren
antena) y son económicos.
No obstante no atraviesan
obstáculos y son sensibles a
la orientación del emisor y
del receptor.
Laser
• Permite enviar información a
través del aire sin requerir de
canales de fibra. Permite la
comunicación a grandes
distancias pero requiere línea
de vista y pueden ser
afectadas por condiciones
atmosféricas como la niebla.
Satélites
Este tipo de transmisión se
realiza mediante satélites
ubicados estratégicamente
en el espacio.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
TIPO VENTAJAS DESVENTAJAS
Ondas de Radio Fáciles de generar Recorren distancias largas sin
necesidad de repetidores
Facilidad para penetrar edificios
Se pueden usar tanto en interiores como en exteriores
Interferencias con otras señales, y
debidas a las reflexiones de la propia
señal en la tierra o en el mar (imágenes
dobles o sombras).
Micro-ondas Más practico y/o menos costoso que los medios de
transmisión guiados cuando hay que atravesar ríos,
desiertos, pantanos.
Menor atenuación que los medios guiados.
Atenuación dependiente de las
condiciones atmosféricas.
Interferencias (colapso del espectro).
Infra rojos No pueden atravesar obstáculos.
No interfieren.
No es necesario obtener un permiso de emisión.
Corto alcance.
Atenuación por lluvia, niebla.
Satélite Cobertura en cualquier sitio
Perdida de señal casi nula
Alto costo
Referencias
http://ait.upct.es/asignaturas/ft/fundamentos_tema3_4.pdf
http://www.monografias.com/trabajos17/medios-de-transmision/medios-
de-transmision.shtml
http://blogs.utpl.edu.ec/fundamentosderedes/2008/10/24/medios-
guiados-y-no-guiados/
http://www.ecured.cu/index.php/Medios_Guiados_y_no_Guiados

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medios de transmicion
Medios de transmicionMedios de transmicion
Medios de transmicion
Genny Lorena
 
Rdb grupo 301121_11
Rdb grupo 301121_11Rdb grupo 301121_11
Rdb grupo 301121_11
simenet1
 
Fasea raimer cuello
Fasea raimer cuelloFasea raimer cuello
Fasea raimer cuello
rect90
 
Trsmisores de comunicacion (corregido)
Trsmisores de comunicacion (corregido)Trsmisores de comunicacion (corregido)
Trsmisores de comunicacion (corregido)
sincevargasn
 

La actualidad más candente (19)

Medios de transmision de datos
Medios de transmision de datosMedios de transmision de datos
Medios de transmision de datos
 
Ventajas y desventajas de los medios de transmisión
Ventajas y desventajas de los medios de transmisiónVentajas y desventajas de los medios de transmisión
Ventajas y desventajas de los medios de transmisión
 
Medios de trasmisión cristian hernandez
Medios de trasmisión cristian hernandezMedios de trasmisión cristian hernandez
Medios de trasmisión cristian hernandez
 
Redes locales basico
Redes locales basicoRedes locales basico
Redes locales basico
 
Medios de transmision guiados y no guiados
Medios de transmision guiados y no guiadosMedios de transmision guiados y no guiados
Medios de transmision guiados y no guiados
 
Medios guiados y no guiados (redes para pc)
Medios guiados y no guiados (redes para pc)Medios guiados y no guiados (redes para pc)
Medios guiados y no guiados (redes para pc)
 
Primera fase cristhian piraquive
Primera fase cristhian piraquivePrimera fase cristhian piraquive
Primera fase cristhian piraquive
 
Medios de transmicion
Medios de transmicionMedios de transmicion
Medios de transmicion
 
Rdb grupo 301121_11
Rdb grupo 301121_11Rdb grupo 301121_11
Rdb grupo 301121_11
 
Fasea raimer cuello
Fasea raimer cuelloFasea raimer cuello
Fasea raimer cuello
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
 
Act6
Act6Act6
Act6
 
Medios de transmision de redes..
Medios de transmision de redes..Medios de transmision de redes..
Medios de transmision de redes..
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
 
Fasea raimer cuello
Fasea raimer cuelloFasea raimer cuello
Fasea raimer cuello
 
Medios de transmisión 301121 3
Medios de transmisión 301121 3Medios de transmisión 301121 3
Medios de transmisión 301121 3
 
Investigaciones de conceptos de redes de datos
Investigaciones de conceptos de redes de datosInvestigaciones de conceptos de redes de datos
Investigaciones de conceptos de redes de datos
 
Tipos de medios transmisión Guiados
Tipos de medios transmisión GuiadosTipos de medios transmisión Guiados
Tipos de medios transmisión Guiados
 
Trsmisores de comunicacion (corregido)
Trsmisores de comunicacion (corregido)Trsmisores de comunicacion (corregido)
Trsmisores de comunicacion (corregido)
 

Similar a Medios de transmisión

Guiados y no aguiados
Guiados y no aguiadosGuiados y no aguiados
Guiados y no aguiados
raizen0012
 
301121 15 act6_victor lópez pardo
301121 15 act6_victor lópez pardo301121 15 act6_victor lópez pardo
301121 15 act6_victor lópez pardo
Vlopezp
 

Similar a Medios de transmisión (20)

Presentación redes locales basica
Presentación redes locales basicaPresentación redes locales basica
Presentación redes locales basica
 
Presentación redes locales basica
Presentación redes locales basicaPresentación redes locales basica
Presentación redes locales basica
 
Presentación Redes locales basica
Presentación Redes locales basicaPresentación Redes locales basica
Presentación Redes locales basica
 
Presentacion medios de transmision
Presentacion medios de transmisionPresentacion medios de transmision
Presentacion medios de transmision
 
Guiados y no aguiados
Guiados y no aguiadosGuiados y no aguiados
Guiados y no aguiados
 
Presentación redes
Presentación redes Presentación redes
Presentación redes
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
 
Andres yesid serrano
Andres yesid serranoAndres yesid serrano
Andres yesid serrano
 
trabajo_colaborativo_1 _redeslocale_sbasico
trabajo_colaborativo_1 _redeslocale_sbasicotrabajo_colaborativo_1 _redeslocale_sbasico
trabajo_colaborativo_1 _redeslocale_sbasico
 
Medios de Transmision
Medios de TransmisionMedios de Transmision
Medios de Transmision
 
Medios de transmision
Medios  de  transmisionMedios  de  transmision
Medios de transmision
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
 
Fase 1 tc1
Fase 1 tc1Fase 1 tc1
Fase 1 tc1
 
Medios de transmision-Trabajo colaborativo 1 UNAD
Medios de transmision-Trabajo colaborativo 1 UNADMedios de transmision-Trabajo colaborativo 1 UNAD
Medios de transmision-Trabajo colaborativo 1 UNAD
 
301121 15 act6_victor lópez pardo
301121 15 act6_victor lópez pardo301121 15 act6_victor lópez pardo
301121 15 act6_victor lópez pardo
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
 
Medios de transmision trabajo colaborativo 1 - paula Andrea yaima
Medios de transmision trabajo colaborativo 1 - paula Andrea yaimaMedios de transmision trabajo colaborativo 1 - paula Andrea yaima
Medios de transmision trabajo colaborativo 1 - paula Andrea yaima
 
REDES LOCALES BASICAS UNAD
REDES LOCALES BASICAS UNADREDES LOCALES BASICAS UNAD
REDES LOCALES BASICAS UNAD
 
Idar gomez 301121_10_act6
Idar gomez 301121_10_act6Idar gomez 301121_10_act6
Idar gomez 301121_10_act6
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 

Medios de transmisión

  • 2. INTRODUCCIÓN El medio de transmisión es el camino físico entre el transmisor y el receptor. Cualquier medio físico que pueda transportar información en forma de seña les electromagnéticas se puede utilizar en las redes de datos como un medio de transmisión. El medio físico puede condicionar la distancia, velocidad de transferencia, la topología y el método de acceso.
  • 3. Agrupación de los medios de transmisión. Dependiendo de la forma de conducir la señal a través del medio, los medios de transmisión se pueden clasificar en dos grandes grupos:  Medios de transmisión guiados.  Medios de transmisión No Guiados. Medios De Transmisión No GuiadosGuiados
  • 4. MEDIOS DE TRANSMISIÓN GUIADOS • En medios guiados , el ancho de banda o velocidad de transmisión dependen de la distancia y de si el enlace es punto a punto o multipunto . Medios guiados, que incluyen a los cables metálicos (cobre, aluminio, etc.) y de fibra óptica. El cable se instala normalmente en el interior de los edificios o bien en conductos subterráneos. Los cables metálicos pueden presentar una estructura coaxial o de Par trenzado, y el cobre es el material preferido como núcleo de los elementos de transmisión de las redes. El cable de fibra óptica se encuentra.  Par trenzado  Cable coaxial.  Fibra óptica
  • 5. Par trenzado Es el medio de transmisión guiado más utilizado para datos analógicos y digitales, en diferentes tipos de tráfico: voz, datos y video. Se le dio este nombre por tener dos alambres de cobre, de 1 mm de espesor, trenzados entre si en forma de hélice y aislados, lo que hace que se elimine la interferencia entre pares y que tenga una baja inmunidad al ruido electromagnético. El cable par trenzado puede alcanzar varios Mbps de ancho de banda, dependiendo del calibre, el material y la distancia. Puede adquirirse por un bajo costo. Un ejemplo de su uso es el sistema telefónico.
  • 6. Cable de par trenzado sin blindaje  El cable de par trenzado sin blindaje es el tipo más frecuente de medio de comunicación que se usa actualmente, tiene una amplia difusión en telefonía y en redes LAN.  Está formado por dos hilos, cada uno de los cuales está recubierto de material aislante; como Teflón o PVC, debido a que el primero genera poco humo en incendios. Se distinguen dos tipos de recubrimiento: el rígido (para cableado vertical y horizontal) y flexible (para patch cord).  Generalmente, como se muestra en la siguiente figura, posee 4 pares: blanco azul-azul, blanco naranja- naranja, blanco verde-verde, blanco café-café.
  • 7. Cable de par trenzado blindado  El cable de par trenzado blindado (STP) combina las técnicas de blindaje, cancelación y trenzado de cables. Tiene una funda de metal o un recubrimiento de malla entrelazada que envuelve cada par de hilos aislados; lo que hace que tenga mayor protección que el UTP, protegiéndolo contra interferencias y ruido eléctrico, haciendo que sea difícil de instalar.  Es utilizado generalmente dentro de centros de informática por su capacidad y sus buenas características contra las radiaciones electromagnéticas. La pantalla del STP, para que sea más eficaz, requiere una configuración de interconexión con tierra.
  • 8. CABLE COAXIAL  El cable coaxial consiste de un conductor de cobre rodeado de una capa de aislante flexible. El conductor central también puede ser hecho de un cable de aluminio cubierto de estaño que permite que el cable sea fabricado de forma económica.  Para su conexión se utilizan conectores BNC simples y en T. En una red al final del cable principal de red se deben instalar resistencias especiales, resistores, para evitar la reflexión de las ondas de señal.
  • 9. FIBRA ÓPTICA La fibra óptica emplea ondas de luz para transmitir datos a través de un vidrio delgado o fibra plástica. Un cable de fibra óptica tiene las siguientes partes: • Conductor de luz: Es un núcleo muy fino. Generalmente construido en vidrio óptico altamente transparente permitiendo así que las señales se desplacen por kilómetros sin tener que ser regeneradas. En algunos casos se usa plástico pero esto sacrifica las distancias que se pueden alcanzar. • Manto interno. Es una en vidrio que rodea el núcleo de la fibra con un índice de reflexión menor que el del conductor de luz central. Las características ópticas de esta capa permiten que la luz se refleje hacia el núcleo garantizando que haya mínimas pérdidas de luz. Esto garantiza que la señal que entra por un extremo de dicho conductor se refleja en las paredes interiores hasta llegar al extremo de salida, siguiendo su camino independientemente del hecho de que la fibra esté o no curvada. • Protector externo: Protege el cable contra daños. Un simple protector puede reguardar múltiples fibras teniendo así un cable multifibra. El grosor de una fibra es como la de un cabello humano aproximadamente. Fabricadas a alta temperatura con base en silicio, su proceso de elaboración es controlado por medio de computadoras, para permitir que el índice de refracción de su núcleo, que es la guía de la onda luminosa, sea uniforme y evite las desviaciones.
  • 10. VENTAJAS Y DESVENTAJAS TIPO VENTAJAS DESVENTAJAS Cable Trenzado Está basado en estándares telefónicos que son maduros y bien establecidos. Los materiales son de fácil consecución y hay un amplio número de personas capacitadas para su instalación. En el caso del cableado STP puede ser costoso y difícil de trabajar con el. UTP es el medio más expuesto a interferencias EMI por lo que no debe ser usado en ambientes con alta EMI como fábricas, cerca de motores, etc. Coaxial Altamente resistente a EMI. Soporta altos anchos de banda. Es una tecnología madura que es conocida y manejada consistentemente por diversos vendedores. A pesar de ser resistente a EMI , es aún vulnerable a EMI en ambientes con condiciones muy adversas como en el caso de fábricas. Puede ser de difícil manejo y algo estoposo. Es uno de los tipos de cableado más costoso. Fibra Óptica Muy alto ancho de banda Inmune a EMI. Pueden usarse con seguridad en ambientes donde otros cableados son inoperantes. No genera emisiones de radio frecuencia. No generan interferencias sobre otros dispositivos y tampoco pueden ser interceptadas fácilmente por mecanismos electrónicos externos, brindando mayor seguridad. Su instalación no es sencilla y requiere de equipos y personal especializado Son costosas.
  • 11. MEDIOS DE TRANSMISIÓN NO GUIADOS • Los medios no guiados transmiten los datos a través del espacio sin necesidad de cables. Ejemplos de medios no guiados son los sistemas de televisión radio difundidos y los sistemas de telefonía celular. Se basan en el uso del espectro electromagnético, por lo que cuentan con un ancho de banda prácticamente ilimitado. Ondas de Radio. Microondas. Infrarrojos. Laser.
  • 12. Ondas de Radio • Permiten el envío de datos a través de ondas de radio. Cada computador se equipa con una antena (las ondas de radio son omnidireccionales). El tamaño de la antena dependerá de la aplicación (2m para una ciudad, interna para comunicaciones al interior de una vivienda..
  • 13. Microondas Las microondas tiene como ventaja que son completamente direccionales lo que favorece la privacidad de las comunicaciones. No obstante esto también en una desventaja ya que se requiere de línea de vista entre el emisor y el receptor (i.e deben estar enfrentadas y no pueden haber paredes ni obstáculos entre el emisor y el receptor). Proveen mayor ancho de banda que las ondas de radio. Dado que las microondas no siguen la superficie curva de la tierra, no permiten por si solas cubrir largas distancias por lo que requieren de repetidoras intermedias o del uso de satélites. Teniendo en cuenta el costo de los satélites, sobre un mismo satélite se ubican varios transponders, uno para cada cliente y se entrelazan con apoyo en estaciones terrenas. Tres satélites en órbita geostacionaria son suficientes para cubrir todo el globo terrestre.
  • 14. Infrarrojos • Inicialmente usados para controles remotos. Tiene como ventaja que son portables (no requieren antena) y son económicos. No obstante no atraviesan obstáculos y son sensibles a la orientación del emisor y del receptor.
  • 15. Laser • Permite enviar información a través del aire sin requerir de canales de fibra. Permite la comunicación a grandes distancias pero requiere línea de vista y pueden ser afectadas por condiciones atmosféricas como la niebla.
  • 16. Satélites Este tipo de transmisión se realiza mediante satélites ubicados estratégicamente en el espacio.
  • 17. VENTAJAS Y DESVENTAJAS TIPO VENTAJAS DESVENTAJAS Ondas de Radio Fáciles de generar Recorren distancias largas sin necesidad de repetidores Facilidad para penetrar edificios Se pueden usar tanto en interiores como en exteriores Interferencias con otras señales, y debidas a las reflexiones de la propia señal en la tierra o en el mar (imágenes dobles o sombras). Micro-ondas Más practico y/o menos costoso que los medios de transmisión guiados cuando hay que atravesar ríos, desiertos, pantanos. Menor atenuación que los medios guiados. Atenuación dependiente de las condiciones atmosféricas. Interferencias (colapso del espectro). Infra rojos No pueden atravesar obstáculos. No interfieren. No es necesario obtener un permiso de emisión. Corto alcance. Atenuación por lluvia, niebla. Satélite Cobertura en cualquier sitio Perdida de señal casi nula Alto costo