SlideShare una empresa de Scribd logo
MEMORAMA ALGEBRAICO
INTRODUCCIÓN:
Un memorama es un juego de mesa conformado por pares de cartas iguales, el cual tiene
como objetivo después de combinarlas al azar encontrar a través de la memoria encontrar la
pareja correspondiente de la carta elegida. Al aplicar este tipo de juego de azar en materias
como las matematicas aplicamos a esta materia una forma de aprendizaje más didácto
obteniendo como consecuencia una memorización más agil y rápida de conceptos
matemáticos.
DESARROLLO:
En la clase de matématicas comenzamos a desarrollar un memorama con temática principal
de los conceptos matemáticos. Hicimos 20 pares de cartas con diferentes conceptos y
ejemplos algebraicos con el fin de comprender y memorizar estos conceptos de una forma
más dinamica ya fuese durante su desarrollo y tanto como a la hora de jugar.
Los conceptos y ejemplos que se utilzaron para desarrollar el memorama fueron los
siguientes:
CONCEPTO DEFINICIÓN
1 CONCEPTO DE TERMINO ALGEBRAICO
Termino algebraico se le llama a toda
expresión algebraica cuyas partes no están
no están separadas por los signos + o – así
por ejemplo xy2 es un termino algebraico
2 CONCEPTO DEL SIGNO
El signo puede ser positivo (+) o negativo
(-). Cuando un término no tiene ningún
signo escrito se considera positivo.
3 CONCEPTO DE COEFICIENTE
Son cantidades cuyo valor permanece
constante a lo largo de la resolución del
problema. Puede ser un numero una letra,
en cuyo caso su valor no cambiara al
resolver el problema
4 CONCEPTO DE VARIABLE
Son cantidades cuyo valor no es conocido.
Vamos a tomar la notación usual: se
utilizaran las últimas letras del alfabeto
como variables y las primeras como
constantes. Tomando en cuenta que
podemos utilizar cualquier letra del
alfabeto
5 CONCEPTO DE EXPONENTE
Indica la potencia a la que esta elevada,
una variable, constante o incógnita. En la
notación moderna se colocan arriba a la
derecha de la cantidad que será afectada
por él.
6 CONCEPTO DE MONOMIO
Un monomio es una expresión algebraica
en la que las únicas operaciones que
aparecen entre las variables son el
producto y la potencia del exponente
natural.
7 CONCEPTO DE BINOMIO
Es una expresión algebraica formada por
dos términos. Cualquier expresión formada
por la suma o la resta de dos términos.
8 CONCEPTO DE TRINOMIO
Expresión que consta de tres términos. Está
compuesta por constantes y variables,
vinculadas entre sí, a través de
multiplicación, resta y suma.
9 CONCEPTO POLINOMIO
se forman a partir de la unión de dos o
más variables y constantes, vinculadas a
través de operaciones de multiplicación,
resta o suma, reciben el nombre de
polinomios
10 CONCEPTO DE GRADO RESPECTO A
UN VARIABLE
Es el máximo exponente que posee el
monomio sobre la variable; Por ejemplo en
2x3 + 4x2 + x + 7, el término de mayor
grado es 2x3; este término tiene una
potencia tres en la variable x, y por lo
tanto se define como grado 3 o de tercer
grado.
11 EJEMPLO DE POLINOMIO CON MAS DE 3
TÉRMINOS
12 CONCEPTO DE GRADO ABSOLUTO
El grado absoluto de un monomio es la
suma de los exponentes de todas y cada
una de las letras.
13 LITERALES UTILIZADAS COMO CONSTANTE
Utilizamos las primeras letras del
abecedario como constantes (a,b,c).
14 CONCEPTO DE EXPRESIÓN ALGEBRAICA
Formada por números y por símbolos
representados por letras (indicadores de
incógnitas, pues indican cantidades que se
deben averiguar) que se encuentran
vinculados entre sí por medio de signos,
que señalan.
15 EJEMPLOS DE TÉRMINOS SEMEJANTES
7n2
-2n2
=5n2
-3a2
+a2
=-2a2
16
EJEMPLO DE TERMINO QUE CONTENGA
TRES VARIABLES Y SEA DE GRADO
ABSOLUTO IGUAL A 6
5x2
y3
x
17 EJEMPLO DE BINOMIO
(a+b)n
18 EJEMPLO DE TERMINO QUE CONTENGA
TRES VARIABLES Y SEA DE GRADO 3
RESPECTO A EQUIS
ax+ax2
+ax3
19
EJEMPLO DE TERMINO QUE CONTENGA
TRES VARIABLES Y SEA DE GRADO 3
RESPECTO A YE
5y3
+8x+6x2
20 EJEMPLO DE TRINOMIO
En álgebra, un trinomio es la suma
indicada de tres monomios, es decir, un
polinomio con tres términos que no puede
simplificarse más.
Al terminar de consultar los conceptos y resumirlos de la mejor forma se conmenzo a
desarrollar las tarjetas en las cuales se plasmarían los conceptos alegebraicos para realizar el
memorama utilizando diversos materíales en su elaboraión para que estos fuera dinamicos,
claros y coloridos. Una vez terminado nos sercioramos de que este funcionara apropiadamente
y lo intercambiamos con otros equipos para tener una ratroaliementación de nuestos posibles
errores .
CONCLUSIÓN:
Con esta actividad somos capaces de concientizar sobre como influye el aprendizaje dinámico
sobre nuestra memorización y nuestro aprendizaje. Con actividades como estas podemos
incrementar nuestro nivel de aprendizaje en muchas materias y todo esto de una forma
divertida y amena. Pienso que el tener más actividades nos podría ayudar mucho en el
desarrollo de nuestras materias y desempeñarnos de una mejor y segura forma a lo largo de
nuestra univrsidad.
Memorama
Memorama
Memorama

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Power Point de Estadística
Power Point de EstadísticaPower Point de Estadística
Power Point de Estadística
Elisa Villar
 
Aplicaciones de la diferencial
Aplicaciones de la diferencialAplicaciones de la diferencial
Aplicaciones de la diferencial
ALANIS
 
Estadistica Inferencial - Medidas de Dispersion y Tendencia Central
Estadistica Inferencial - Medidas de Dispersion y Tendencia CentralEstadistica Inferencial - Medidas de Dispersion y Tendencia Central
Estadistica Inferencial - Medidas de Dispersion y Tendencia Central
Angel Villalpando
 
Desigualdades e intervalos calculo.
Desigualdades e intervalos calculo.Desigualdades e intervalos calculo.
Desigualdades e intervalos calculo.
Martha Reyna Martínez
 
Cuadros sociologia.
Cuadros sociologia.Cuadros sociologia.
Cuadros sociologia.TUFLAKIS94
 
Datos agrupados y no agrupados
Datos agrupados y no agrupadosDatos agrupados y no agrupados
Datos agrupados y no agrupados
Renata Briseño
 
Operaciones con numeros reales
Operaciones con numeros realesOperaciones con numeros reales
Operaciones con numeros reales
Franklin Villanueva
 
Linea del tiempo modernidad y posmodernidad
Linea del tiempo modernidad y posmodernidadLinea del tiempo modernidad y posmodernidad
Linea del tiempo modernidad y posmodernidad
Oscar Alejandro Tepale Fuentes
 
Datos agrupados y no agrupados
Datos agrupados y no agrupadosDatos agrupados y no agrupados
Datos agrupados y no agrupados
maryerlingvargas
 
Formulario de derivación
Formulario de derivaciónFormulario de derivación
Formulario de derivación
Rigoberto Cárcamo Vázquez
 
clases y conceptos
clases y conceptosclases y conceptos
clases y conceptos
Prince Sebas
 
Estadistica
Estadistica Estadistica
Estadistica
Yenifer Navarro
 
Propiedades de Relaciones las Relaciones Matematicas
Propiedades de Relaciones las Relaciones MatematicasPropiedades de Relaciones las Relaciones Matematicas
Propiedades de Relaciones las Relaciones Matematicas
Rawel Luciano
 
Funciones [Lineales, Cuadráticas, Polinomiales, Racionales, Exponenciales y L...
Funciones [Lineales, Cuadráticas, Polinomiales, Racionales, Exponenciales y L...Funciones [Lineales, Cuadráticas, Polinomiales, Racionales, Exponenciales y L...
Funciones [Lineales, Cuadráticas, Polinomiales, Racionales, Exponenciales y L...
RfigueroaS
 
Razon, proporcion y tasa
Razon, proporcion y tasaRazon, proporcion y tasa
Razon, proporcion y tasaPerez Kyria
 
Estadistica sumatoria_mtc_y_md
Estadistica sumatoria_mtc_y_md Estadistica sumatoria_mtc_y_md
Estadistica sumatoria_mtc_y_md
Axel Gärciä
 
Antecedentes de la sociologia, desarrollo historico, comte, durkheim y spencer
Antecedentes de la sociologia, desarrollo historico, comte, durkheim y spencerAntecedentes de la sociologia, desarrollo historico, comte, durkheim y spencer
Antecedentes de la sociologia, desarrollo historico, comte, durkheim y spencerJose Manuel de la Cruz Castro
 

La actualidad más candente (20)

Power Point de Estadística
Power Point de EstadísticaPower Point de Estadística
Power Point de Estadística
 
Didáctica nérice
Didáctica nériceDidáctica nérice
Didáctica nérice
 
Aplicaciones de la diferencial
Aplicaciones de la diferencialAplicaciones de la diferencial
Aplicaciones de la diferencial
 
Estadistica Inferencial - Medidas de Dispersion y Tendencia Central
Estadistica Inferencial - Medidas de Dispersion y Tendencia CentralEstadistica Inferencial - Medidas de Dispersion y Tendencia Central
Estadistica Inferencial - Medidas de Dispersion y Tendencia Central
 
Matrices
MatricesMatrices
Matrices
 
Desigualdades e intervalos calculo.
Desigualdades e intervalos calculo.Desigualdades e intervalos calculo.
Desigualdades e intervalos calculo.
 
Figuras amorfas
Figuras amorfasFiguras amorfas
Figuras amorfas
 
Cuadros sociologia.
Cuadros sociologia.Cuadros sociologia.
Cuadros sociologia.
 
Datos agrupados y no agrupados
Datos agrupados y no agrupadosDatos agrupados y no agrupados
Datos agrupados y no agrupados
 
Operaciones con numeros reales
Operaciones con numeros realesOperaciones con numeros reales
Operaciones con numeros reales
 
Linea del tiempo modernidad y posmodernidad
Linea del tiempo modernidad y posmodernidadLinea del tiempo modernidad y posmodernidad
Linea del tiempo modernidad y posmodernidad
 
Datos agrupados y no agrupados
Datos agrupados y no agrupadosDatos agrupados y no agrupados
Datos agrupados y no agrupados
 
Formulario de derivación
Formulario de derivaciónFormulario de derivación
Formulario de derivación
 
clases y conceptos
clases y conceptosclases y conceptos
clases y conceptos
 
Estadistica
Estadistica Estadistica
Estadistica
 
Propiedades de Relaciones las Relaciones Matematicas
Propiedades de Relaciones las Relaciones MatematicasPropiedades de Relaciones las Relaciones Matematicas
Propiedades de Relaciones las Relaciones Matematicas
 
Funciones [Lineales, Cuadráticas, Polinomiales, Racionales, Exponenciales y L...
Funciones [Lineales, Cuadráticas, Polinomiales, Racionales, Exponenciales y L...Funciones [Lineales, Cuadráticas, Polinomiales, Racionales, Exponenciales y L...
Funciones [Lineales, Cuadráticas, Polinomiales, Racionales, Exponenciales y L...
 
Razon, proporcion y tasa
Razon, proporcion y tasaRazon, proporcion y tasa
Razon, proporcion y tasa
 
Estadistica sumatoria_mtc_y_md
Estadistica sumatoria_mtc_y_md Estadistica sumatoria_mtc_y_md
Estadistica sumatoria_mtc_y_md
 
Antecedentes de la sociologia, desarrollo historico, comte, durkheim y spencer
Antecedentes de la sociologia, desarrollo historico, comte, durkheim y spencerAntecedentes de la sociologia, desarrollo historico, comte, durkheim y spencer
Antecedentes de la sociologia, desarrollo historico, comte, durkheim y spencer
 

Similar a Memorama

Trabajo de algebra matemaicas
Trabajo de algebra matemaicasTrabajo de algebra matemaicas
Trabajo de algebra matemaicas
josesuarez272
 
Trabajo de matemática
Trabajo de matemáticaTrabajo de matemática
Trabajo de matemática
kleibergmorenof
 
A capítulo 2 expresiones algebraicas
A capítulo 2 expresiones algebraicasA capítulo 2 expresiones algebraicas
A capítulo 2 expresiones algebraicasMargarita Patiño
 
Expresiones algebraicas paso2
Expresiones algebraicas paso2Expresiones algebraicas paso2
Expresiones algebraicas paso2
geometriaanalitica1
 
Expresión algebraica
Expresión algebraicaExpresión algebraica
Expresión algebraicajujosansan
 
Expresiones algebraicas ecuaciones
Expresiones algebraicas ecuacionesExpresiones algebraicas ecuaciones
Expresiones algebraicas ecuaciones
David Perez
 
Evaluar expresiones
Evaluar expresiones Evaluar expresiones
Evaluar expresiones
Rosa E Padilla
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
Andriuska2
 
Suma de monomios y polinomios
Suma de monomios y polinomiosSuma de monomios y polinomios
Suma de monomios y polinomios
jaguarmayora
 
Suma de monomios y polinomios Maestra Amira
Suma de monomios y polinomios Maestra AmiraSuma de monomios y polinomios Maestra Amira
Suma de monomios y polinomios Maestra Amira
jaguarmayora
 
Trabajo mate
Trabajo mateTrabajo mate
Trabajo mateDearhodes
 
Expresiones Algebraicas
Expresiones Algebraicas Expresiones Algebraicas
Expresiones Algebraicas
Yennifer282643
 
pdf_20221214_173121_0000.pdf
pdf_20221214_173121_0000.pdfpdf_20221214_173121_0000.pdf
pdf_20221214_173121_0000.pdf
Mayii3
 
Presentación de Expresiones algebraicas.pptx
Presentación de Expresiones algebraicas.pptxPresentación de Expresiones algebraicas.pptx
Presentación de Expresiones algebraicas.pptx
JulianaCorrea88
 
Produccion Escrita EXPRESIONES ALGEBRAICAS
Produccion Escrita EXPRESIONES ALGEBRAICASProduccion Escrita EXPRESIONES ALGEBRAICAS
Produccion Escrita EXPRESIONES ALGEBRAICAS
SimpatixYT
 
Clasificación de las expresiones algebraicas
Clasificación de las expresiones algebraicasClasificación de las expresiones algebraicas
Clasificación de las expresiones algebraicasPROFEVENTURA85
 
Expresiones Algebraicas por Arturo Camacaro.pdf
Expresiones Algebraicas por Arturo Camacaro.pdfExpresiones Algebraicas por Arturo Camacaro.pdf
Expresiones Algebraicas por Arturo Camacaro.pdf
arturo04camacaro
 
Marcel Belandria TU0123.pptx
Marcel Belandria TU0123.pptxMarcel Belandria TU0123.pptx
Marcel Belandria TU0123.pptx
MarcelDanielBelandri
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
JESSICA YUMICIBA
 
Introducción al algebra
Introducción al algebraIntroducción al algebra
Introducción al algebra
jennifer
 

Similar a Memorama (20)

Trabajo de algebra matemaicas
Trabajo de algebra matemaicasTrabajo de algebra matemaicas
Trabajo de algebra matemaicas
 
Trabajo de matemática
Trabajo de matemáticaTrabajo de matemática
Trabajo de matemática
 
A capítulo 2 expresiones algebraicas
A capítulo 2 expresiones algebraicasA capítulo 2 expresiones algebraicas
A capítulo 2 expresiones algebraicas
 
Expresiones algebraicas paso2
Expresiones algebraicas paso2Expresiones algebraicas paso2
Expresiones algebraicas paso2
 
Expresión algebraica
Expresión algebraicaExpresión algebraica
Expresión algebraica
 
Expresiones algebraicas ecuaciones
Expresiones algebraicas ecuacionesExpresiones algebraicas ecuaciones
Expresiones algebraicas ecuaciones
 
Evaluar expresiones
Evaluar expresiones Evaluar expresiones
Evaluar expresiones
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
 
Suma de monomios y polinomios
Suma de monomios y polinomiosSuma de monomios y polinomios
Suma de monomios y polinomios
 
Suma de monomios y polinomios Maestra Amira
Suma de monomios y polinomios Maestra AmiraSuma de monomios y polinomios Maestra Amira
Suma de monomios y polinomios Maestra Amira
 
Trabajo mate
Trabajo mateTrabajo mate
Trabajo mate
 
Expresiones Algebraicas
Expresiones Algebraicas Expresiones Algebraicas
Expresiones Algebraicas
 
pdf_20221214_173121_0000.pdf
pdf_20221214_173121_0000.pdfpdf_20221214_173121_0000.pdf
pdf_20221214_173121_0000.pdf
 
Presentación de Expresiones algebraicas.pptx
Presentación de Expresiones algebraicas.pptxPresentación de Expresiones algebraicas.pptx
Presentación de Expresiones algebraicas.pptx
 
Produccion Escrita EXPRESIONES ALGEBRAICAS
Produccion Escrita EXPRESIONES ALGEBRAICASProduccion Escrita EXPRESIONES ALGEBRAICAS
Produccion Escrita EXPRESIONES ALGEBRAICAS
 
Clasificación de las expresiones algebraicas
Clasificación de las expresiones algebraicasClasificación de las expresiones algebraicas
Clasificación de las expresiones algebraicas
 
Expresiones Algebraicas por Arturo Camacaro.pdf
Expresiones Algebraicas por Arturo Camacaro.pdfExpresiones Algebraicas por Arturo Camacaro.pdf
Expresiones Algebraicas por Arturo Camacaro.pdf
 
Marcel Belandria TU0123.pptx
Marcel Belandria TU0123.pptxMarcel Belandria TU0123.pptx
Marcel Belandria TU0123.pptx
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
 
Introducción al algebra
Introducción al algebraIntroducción al algebra
Introducción al algebra
 

Más de Marcela Hernández Gómez

7Histogramas MarcelaHdzG
7Histogramas MarcelaHdzG 7Histogramas MarcelaHdzG
7Histogramas MarcelaHdzG
Marcela Hernández Gómez
 
Enorno de excel
Enorno de excelEnorno de excel
Enorno de excel
Marcela Hernández Gómez
 
Practica buscar v
Practica buscar vPractica buscar v
Practica buscar v
Marcela Hernández Gómez
 
Marcela hernández gómez
Marcela hernández gómezMarcela hernández gómez
Marcela hernández gómez
Marcela Hernández Gómez
 
Formato condicional
Formato condicionalFormato condicional
Formato condicional
Marcela Hernández Gómez
 
Ejercicio3
Ejercicio3Ejercicio3
Actividad3
Actividad3Actividad3
Microsoft word es la denominación de un procesador de texto
Microsoft word es la denominación de un procesador de textoMicrosoft word es la denominación de un procesador de texto
Microsoft word es la denominación de un procesador de texto
Marcela Hernández Gómez
 
Ejercicio 1
Ejercicio 1Ejercicio 1
Sistemas de Numeración no posicional
Sistemas de Numeración no posicionalSistemas de Numeración no posicional
Sistemas de Numeración no posicional
Marcela Hernández Gómez
 
Actividad 2 numeros complejos
Actividad 2 numeros complejosActividad 2 numeros complejos
Actividad 2 numeros complejos
Marcela Hernández Gómez
 
Ensayo Ley de Titius Bode
Ensayo Ley de Titius BodeEnsayo Ley de Titius Bode
Ensayo Ley de Titius Bode
Marcela Hernández Gómez
 
Actividad 1 La Ley de Bode
Actividad 1 La Ley de BodeActividad 1 La Ley de Bode
Actividad 1 La Ley de Bode
Marcela Hernández Gómez
 

Más de Marcela Hernández Gómez (13)

7Histogramas MarcelaHdzG
7Histogramas MarcelaHdzG 7Histogramas MarcelaHdzG
7Histogramas MarcelaHdzG
 
Enorno de excel
Enorno de excelEnorno de excel
Enorno de excel
 
Practica buscar v
Practica buscar vPractica buscar v
Practica buscar v
 
Marcela hernández gómez
Marcela hernández gómezMarcela hernández gómez
Marcela hernández gómez
 
Formato condicional
Formato condicionalFormato condicional
Formato condicional
 
Ejercicio3
Ejercicio3Ejercicio3
Ejercicio3
 
Actividad3
Actividad3Actividad3
Actividad3
 
Microsoft word es la denominación de un procesador de texto
Microsoft word es la denominación de un procesador de textoMicrosoft word es la denominación de un procesador de texto
Microsoft word es la denominación de un procesador de texto
 
Ejercicio 1
Ejercicio 1Ejercicio 1
Ejercicio 1
 
Sistemas de Numeración no posicional
Sistemas de Numeración no posicionalSistemas de Numeración no posicional
Sistemas de Numeración no posicional
 
Actividad 2 numeros complejos
Actividad 2 numeros complejosActividad 2 numeros complejos
Actividad 2 numeros complejos
 
Ensayo Ley de Titius Bode
Ensayo Ley de Titius BodeEnsayo Ley de Titius Bode
Ensayo Ley de Titius Bode
 
Actividad 1 La Ley de Bode
Actividad 1 La Ley de BodeActividad 1 La Ley de Bode
Actividad 1 La Ley de Bode
 

Último

Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 

Último (20)

Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 

Memorama

  • 1. MEMORAMA ALGEBRAICO INTRODUCCIÓN: Un memorama es un juego de mesa conformado por pares de cartas iguales, el cual tiene como objetivo después de combinarlas al azar encontrar a través de la memoria encontrar la pareja correspondiente de la carta elegida. Al aplicar este tipo de juego de azar en materias como las matematicas aplicamos a esta materia una forma de aprendizaje más didácto obteniendo como consecuencia una memorización más agil y rápida de conceptos matemáticos. DESARROLLO: En la clase de matématicas comenzamos a desarrollar un memorama con temática principal de los conceptos matemáticos. Hicimos 20 pares de cartas con diferentes conceptos y ejemplos algebraicos con el fin de comprender y memorizar estos conceptos de una forma más dinamica ya fuese durante su desarrollo y tanto como a la hora de jugar. Los conceptos y ejemplos que se utilzaron para desarrollar el memorama fueron los siguientes: CONCEPTO DEFINICIÓN 1 CONCEPTO DE TERMINO ALGEBRAICO Termino algebraico se le llama a toda expresión algebraica cuyas partes no están no están separadas por los signos + o – así por ejemplo xy2 es un termino algebraico 2 CONCEPTO DEL SIGNO El signo puede ser positivo (+) o negativo (-). Cuando un término no tiene ningún signo escrito se considera positivo. 3 CONCEPTO DE COEFICIENTE Son cantidades cuyo valor permanece constante a lo largo de la resolución del problema. Puede ser un numero una letra, en cuyo caso su valor no cambiara al resolver el problema 4 CONCEPTO DE VARIABLE Son cantidades cuyo valor no es conocido. Vamos a tomar la notación usual: se utilizaran las últimas letras del alfabeto como variables y las primeras como constantes. Tomando en cuenta que podemos utilizar cualquier letra del alfabeto 5 CONCEPTO DE EXPONENTE Indica la potencia a la que esta elevada, una variable, constante o incógnita. En la notación moderna se colocan arriba a la derecha de la cantidad que será afectada por él. 6 CONCEPTO DE MONOMIO Un monomio es una expresión algebraica en la que las únicas operaciones que aparecen entre las variables son el producto y la potencia del exponente natural.
  • 2. 7 CONCEPTO DE BINOMIO Es una expresión algebraica formada por dos términos. Cualquier expresión formada por la suma o la resta de dos términos. 8 CONCEPTO DE TRINOMIO Expresión que consta de tres términos. Está compuesta por constantes y variables, vinculadas entre sí, a través de multiplicación, resta y suma. 9 CONCEPTO POLINOMIO se forman a partir de la unión de dos o más variables y constantes, vinculadas a través de operaciones de multiplicación, resta o suma, reciben el nombre de polinomios 10 CONCEPTO DE GRADO RESPECTO A UN VARIABLE Es el máximo exponente que posee el monomio sobre la variable; Por ejemplo en 2x3 + 4x2 + x + 7, el término de mayor grado es 2x3; este término tiene una potencia tres en la variable x, y por lo tanto se define como grado 3 o de tercer grado. 11 EJEMPLO DE POLINOMIO CON MAS DE 3 TÉRMINOS 12 CONCEPTO DE GRADO ABSOLUTO El grado absoluto de un monomio es la suma de los exponentes de todas y cada una de las letras. 13 LITERALES UTILIZADAS COMO CONSTANTE Utilizamos las primeras letras del abecedario como constantes (a,b,c). 14 CONCEPTO DE EXPRESIÓN ALGEBRAICA Formada por números y por símbolos representados por letras (indicadores de incógnitas, pues indican cantidades que se deben averiguar) que se encuentran vinculados entre sí por medio de signos, que señalan. 15 EJEMPLOS DE TÉRMINOS SEMEJANTES 7n2 -2n2 =5n2 -3a2 +a2 =-2a2 16 EJEMPLO DE TERMINO QUE CONTENGA TRES VARIABLES Y SEA DE GRADO ABSOLUTO IGUAL A 6 5x2 y3 x 17 EJEMPLO DE BINOMIO (a+b)n
  • 3. 18 EJEMPLO DE TERMINO QUE CONTENGA TRES VARIABLES Y SEA DE GRADO 3 RESPECTO A EQUIS ax+ax2 +ax3 19 EJEMPLO DE TERMINO QUE CONTENGA TRES VARIABLES Y SEA DE GRADO 3 RESPECTO A YE 5y3 +8x+6x2 20 EJEMPLO DE TRINOMIO En álgebra, un trinomio es la suma indicada de tres monomios, es decir, un polinomio con tres términos que no puede simplificarse más. Al terminar de consultar los conceptos y resumirlos de la mejor forma se conmenzo a desarrollar las tarjetas en las cuales se plasmarían los conceptos alegebraicos para realizar el memorama utilizando diversos materíales en su elaboraión para que estos fuera dinamicos, claros y coloridos. Una vez terminado nos sercioramos de que este funcionara apropiadamente y lo intercambiamos con otros equipos para tener una ratroaliementación de nuestos posibles errores . CONCLUSIÓN: Con esta actividad somos capaces de concientizar sobre como influye el aprendizaje dinámico sobre nuestra memorización y nuestro aprendizaje. Con actividades como estas podemos incrementar nuestro nivel de aprendizaje en muchas materias y todo esto de una forma divertida y amena. Pienso que el tener más actividades nos podría ayudar mucho en el desarrollo de nuestras materias y desempeñarnos de una mejor y segura forma a lo largo de nuestra univrsidad.