SlideShare una empresa de Scribd logo
Joselyn Obando
Viviana Real
Andrés Rodríguez
En nuestra vida actual se utiliza muy frecuentemente el
termino «clase», aun sin tener un concepto claro de lo
que es.
Las clases se definen por conceptos y aquéllas
constituyen la existencia lógica de éstos.
Clases y conceptos
Clases e Individuos
 Las clases son entidades
abstractas ( lógicas) que se
determinan por la
especificación de una o más
propiedades que pueden tener
algunos seres.
 Si algunos seres tienen las propiedades que determinan la
clase, a ellos se les llama «individuos».
 Individuos o elementos de una clase son los seres que
tienen las propiedades especificadoras de esa clase.
 Como símbolos de clase se emplean las letras
mayúsculas.
 Como símbolos de individuos se emplea las letras
minúsculas.
 La relación de pertenencia se simboliza con la letra
épsilon € del alfabeto griego.
Símbolo de clase, individuo y
pertenencia
Ejemplo:
P: la clase de los poetas
v: Virgilio
Virgilio pertenece a la clase de los poetas.
v € P
Dos métodos
Primero
Es poner a la vista los individuos
que pertenecen a la clase.
P={ Mercurio, Venus, Tierra,
Marte, Júpiter, Saturno,
Urano, Neptuno y Plutón}
Segundo
Se presenta cuando nos interesa
especificar una clase
determinada.
Se aplica el «método por
comprensión».
El cual se representa por «x» y se
lee «la clase de todas las x tales
que».
Especie de clases
Clase Universal
Puede ser absoluta o restringida.
Absoluta es a la cual pertenecen
todos los individuos.
Restringida comprende a todos
lo individuos en un área o
dominio de la realidad.
Clase vacía o nula
Es aquella a la cual no pertenece
individuo alguno.
Ejemplo:
La clase de todos los
ecuatorianos que han obtenido
tres Premios Nobel de Química.
Clase Unimembre
Es la que contiene un solo
individuo.
Ejemplo:
La clase de todos los físicos que
encontraron la fórmula que expresa
las relaciones entre energía y
materia.
Clase Normal
Es aquella que tiene más de un
individuo.
Ejemplo:
La clase de todos los biólogos que
realizaron experimentos para
refutar y destruir la teoría de la
generación espontánea.
Diagramación de clases
 Para esto se utiliza los diagramas
de Venn.
 Intervienen dos tipos de figuras
rectángulos y círculos.
 El rectángulo representa la clase
universal restringida.
 El círculo representa las clases
que son subclases de nuestro
universo del discurso.
Operaciones y relaciones entre clases
Operaciones entre clases
 Es preciso no confundir
«operaciones entre clases» y
«relaciones entre clases», ya que
las primeras dan como resultado
otra clase, mientras que la
segunda determinan una
proposición.
 Unión .- La unión de las clases
E (escultores) y M (músicos) o
la suma lógica de éstas es la
clase formada por todos los
individuos que pertenecen a E,
o a M, o a ambas.
 EUM. Se lee «E unión M»
 La unión es la parte sombreada.
Intersección
 La intersección de las clases E y
M está representada por la zona
sombreada.
 EпM
 EпM= {La clase de todos los
artistas que siendo escultores
también son músicos}
Complemento
 El complemento o diferencia
absoluta de cualquier clase.
 El símbolo del complemento de
la clase M es una rayita
horizontal colocada sobre M.
 Se lee « el complemento de la
clase M».
 En el ejemplo se dice : La clase de
todos los artistas que no son
músicos.
Concepto
 Concepto es el pensamiento de
las notas que se consideran
características de un objeto o de
una clase de objeto.
 Cuando una persona piensa hace
una de estas tres cosas: 1) Forma
conceptos 2) Formula
proposiciones 3) Hace
razonamientos
Propiedades del concepto
La comprensión
 La comprensión o contenido
de un concepto consiste en el
conjunto de notas
características de una clase de
objetos, en el sentido de que
dichas notas están pensadas.
La extensión
 La extensión ( lógica) de un
concepto, es la clase de los
objetos ( seres o individuos)
determinada por la
comprensión del propio
concepto.
Especies de conceptos
Subordinados
 Se llaman así, cuando uno de
ellos contiene al otro.
 El primero se llama subordinante
y el segundo subordinado.
Ejemplo:
El concepto «artista» es
subordinante respecto del
concepto «pintor», que es el
subordinado.
Coordinados
 Dos conceptos son
coordinados cuando ambos
especifican subclases de una
clase más amplia.
Ejemplo:
Los conceptos de «pintor» y de
«músico»
Clasificación de los conceptos
 Los predicables ( o categoremas) son las distintas
maneras en que un concepto se puede predicar de un
sujeto.
Predicables
Término
Sin-sentido
 Un sin-sentido es un grupo de
palabras con apariencia de
término, pero carente de
significación.
Contra-sentido
 Un contra-sentido es un término
que expresa un concepto en
cuya comprensión hay notas
incompatibles.
Clases de términos
Unívocos
 Son aquellos que, aplicados en
varios casos, tienen la misma
significación.
Ejemplo:
«Metaloide»
1) El cloro es un metaloide.
2) Los metaloides no tienen brillo
ni conducen electricidad.
Equívocos
 Son términos gramaticales iguales,
que al aplicarse en varios casos,
tienen significaciones muy
diferentes.
Ejemplo:
« Valor»
1) La justicia es un valor.
2) El dibujante, al pasar suavemente
el carboncillo sobre el papel,
puede obtener un valor (sombra)
muy ligero.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las proposiciones y sus características
Las proposiciones y sus característicasLas proposiciones y sus características
Las proposiciones y sus característicasMarlene Guerrero
 
La verdad y la validez
La verdad y la validezLa verdad y la validez
La verdad y la validezEdith GC
 
El concepto q 1
El concepto q 1El concepto q 1
El concepto q 1scharry
 
Revolución darwiniana
Revolución darwinianaRevolución darwiniana
Revolución darwinianaJuan Ramos
 
Tipos de argumentos
Tipos de argumentosTipos de argumentos
Tipos de argumentosarlettcbta90
 
La teoría de la evoluciónde Darwin y Wallace
La teoría de la evoluciónde Darwin y WallaceLa teoría de la evoluciónde Darwin y Wallace
La teoría de la evoluciónde Darwin y Wallacejorge1993
 
3. Silogismos Regulares. 2 do de Bachillerato 2019 2020 COVID19
3. Silogismos Regulares. 2 do de Bachillerato 2019 2020 COVID193. Silogismos Regulares. 2 do de Bachillerato 2019 2020 COVID19
3. Silogismos Regulares. 2 do de Bachillerato 2019 2020 COVID19Wilfrido Chumbay
 
Los principios de lamarck y darwin
Los principios de lamarck y darwinLos principios de lamarck y darwin
Los principios de lamarck y darwinAlexaGonzalez38
 
Tipos de enunciados y su clasificación
Tipos de enunciados y su clasificaciónTipos de enunciados y su clasificación
Tipos de enunciados y su clasificaciónraymarmx
 

La actualidad más candente (20)

Principio de razón suficiente
Principio de razón suficientePrincipio de razón suficiente
Principio de razón suficiente
 
Clasificación de las proposiciones
Clasificación de las proposicionesClasificación de las proposiciones
Clasificación de las proposiciones
 
La oración, el enunciado y la proposición.
La oración, el enunciado y la proposición.La oración, el enunciado y la proposición.
La oración, el enunciado y la proposición.
 
La definición
La definiciónLa definición
La definición
 
Cuadros de oposición y argumentación en Aristóteles
Cuadros de oposición y argumentación en AristótelesCuadros de oposición y argumentación en Aristóteles
Cuadros de oposición y argumentación en Aristóteles
 
Las proposiciones y sus características
Las proposiciones y sus característicasLas proposiciones y sus características
Las proposiciones y sus características
 
La verdad y la validez
La verdad y la validezLa verdad y la validez
La verdad y la validez
 
El concepto q 1
El concepto q 1El concepto q 1
El concepto q 1
 
Revolución darwiniana
Revolución darwinianaRevolución darwiniana
Revolución darwiniana
 
Silogismo
SilogismoSilogismo
Silogismo
 
Tipos de argumentos
Tipos de argumentosTipos de argumentos
Tipos de argumentos
 
La teoría de la evoluciónde Darwin y Wallace
La teoría de la evoluciónde Darwin y WallaceLa teoría de la evoluciónde Darwin y Wallace
La teoría de la evoluciónde Darwin y Wallace
 
3. Silogismos Regulares. 2 do de Bachillerato 2019 2020 COVID19
3. Silogismos Regulares. 2 do de Bachillerato 2019 2020 COVID193. Silogismos Regulares. 2 do de Bachillerato 2019 2020 COVID19
3. Silogismos Regulares. 2 do de Bachillerato 2019 2020 COVID19
 
Evolución 3.- Teorías evolutivas
Evolución 3.- Teorías evolutivasEvolución 3.- Teorías evolutivas
Evolución 3.- Teorías evolutivas
 
Los principios de lamarck y darwin
Los principios de lamarck y darwinLos principios de lamarck y darwin
Los principios de lamarck y darwin
 
Logica
LogicaLogica
Logica
 
SILOGISMO
SILOGISMOSILOGISMO
SILOGISMO
 
Cuadro comparativo quimica organica e inorganica
Cuadro comparativo quimica organica e inorganicaCuadro comparativo quimica organica e inorganica
Cuadro comparativo quimica organica e inorganica
 
Tipos de enunciados y su clasificación
Tipos de enunciados y su clasificaciónTipos de enunciados y su clasificación
Tipos de enunciados y su clasificación
 
Las 8 reglas del silogismo
Las 8 reglas del silogismoLas 8 reglas del silogismo
Las 8 reglas del silogismo
 

Similar a clases y conceptos

Clasificación de concceptos lógica.pptx
Clasificación de concceptos lógica.pptxClasificación de concceptos lógica.pptx
Clasificación de concceptos lógica.pptxEnriqueVMartinezHere
 
F1 4. anexo f1 elementos de lógica
F1 4. anexo f1 elementos de lógicaF1 4. anexo f1 elementos de lógica
F1 4. anexo f1 elementos de lógicaludimagister
 
F1 4. anexo f1 elementos de lógica
F1 4. anexo f1 elementos de lógicaF1 4. anexo f1 elementos de lógica
F1 4. anexo f1 elementos de lógicaludimagister
 
F1 4. anexo f1 elementos de lógica
F1 4. anexo f1 elementos de lógicaF1 4. anexo f1 elementos de lógica
F1 4. anexo f1 elementos de lógicaludimagister
 
Las secuencias en el texto expositivo
Las  secuencias en el texto expositivoLas  secuencias en el texto expositivo
Las secuencias en el texto expositivoprofejsegovia
 
Conceptos de logica
Conceptos de logicaConceptos de logica
Conceptos de logicacerokian
 
Los determinantes
Los determinantesLos determinantes
Los determinantesangely25
 
Representacion del conocimiento clase
Representacion del conocimiento claseRepresentacion del conocimiento clase
Representacion del conocimiento claseGina Herrera
 
Esquema logica de clases semestral uni
Esquema logica de clases semestral uniEsquema logica de clases semestral uni
Esquema logica de clases semestral unirafael felix
 
Para enviar. clasificación jerárquica HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
Para enviar. clasificación jerárquica HABILIDADES DEL PENSAMIENTO Para enviar. clasificación jerárquica HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
Para enviar. clasificación jerárquica HABILIDADES DEL PENSAMIENTO NGARZABAL
 
organización lógica de las experiencias de aprendizaje .dinorah.pptx
organización lógica de las experiencias de aprendizaje .dinorah.pptxorganización lógica de las experiencias de aprendizaje .dinorah.pptx
organización lógica de las experiencias de aprendizaje .dinorah.pptxDi Delphis
 
diapositvas semana 8 logica formal.pptx
diapositvas  semana  8 logica  formal.pptxdiapositvas  semana  8 logica  formal.pptx
diapositvas semana 8 logica formal.pptxFRANCISORODOLFOAQUIN
 

Similar a clases y conceptos (20)

Clasificación de concceptos lógica.pptx
Clasificación de concceptos lógica.pptxClasificación de concceptos lógica.pptx
Clasificación de concceptos lógica.pptx
 
F1 4. anexo f1 elementos de lógica
F1 4. anexo f1 elementos de lógicaF1 4. anexo f1 elementos de lógica
F1 4. anexo f1 elementos de lógica
 
F1 4. anexo f1 elementos de lógica
F1 4. anexo f1 elementos de lógicaF1 4. anexo f1 elementos de lógica
F1 4. anexo f1 elementos de lógica
 
F1 4. anexo f1 elementos de lógica
F1 4. anexo f1 elementos de lógicaF1 4. anexo f1 elementos de lógica
F1 4. anexo f1 elementos de lógica
 
U7teorias
U7teoriasU7teorias
U7teorias
 
Las secuencias en el texto expositivo
Las  secuencias en el texto expositivoLas  secuencias en el texto expositivo
Las secuencias en el texto expositivo
 
Conceptos de logica
Conceptos de logicaConceptos de logica
Conceptos de logica
 
Los determinantes
Los determinantesLos determinantes
Los determinantes
 
Representacion del conocimiento clase
Representacion del conocimiento claseRepresentacion del conocimiento clase
Representacion del conocimiento clase
 
Gabriela serna video 1
Gabriela serna video 1Gabriela serna video 1
Gabriela serna video 1
 
Esquema logica de clases semestral uni
Esquema logica de clases semestral uniEsquema logica de clases semestral uni
Esquema logica de clases semestral uni
 
ontologia
ontologiaontologia
ontologia
 
Lógica & Silogismo
Lógica & SilogismoLógica & Silogismo
Lógica & Silogismo
 
Concepto[1]
Concepto[1]Concepto[1]
Concepto[1]
 
Para enviar. clasificación jerárquica HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
Para enviar. clasificación jerárquica HABILIDADES DEL PENSAMIENTO Para enviar. clasificación jerárquica HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
Para enviar. clasificación jerárquica HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
 
Logica decimo
Logica decimoLogica decimo
Logica decimo
 
organización lógica de las experiencias de aprendizaje .dinorah.pptx
organización lógica de las experiencias de aprendizaje .dinorah.pptxorganización lógica de las experiencias de aprendizaje .dinorah.pptx
organización lógica de las experiencias de aprendizaje .dinorah.pptx
 
diapositvas semana 8 logica formal.pptx
diapositvas  semana  8 logica  formal.pptxdiapositvas  semana  8 logica  formal.pptx
diapositvas semana 8 logica formal.pptx
 
Ontologia
 Ontologia Ontologia
Ontologia
 
Sebastian padilla
Sebastian padillaSebastian padilla
Sebastian padilla
 

Último

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 

Último (20)

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

clases y conceptos

  • 2. En nuestra vida actual se utiliza muy frecuentemente el termino «clase», aun sin tener un concepto claro de lo que es. Las clases se definen por conceptos y aquéllas constituyen la existencia lógica de éstos. Clases y conceptos
  • 3. Clases e Individuos  Las clases son entidades abstractas ( lógicas) que se determinan por la especificación de una o más propiedades que pueden tener algunos seres.
  • 4.  Si algunos seres tienen las propiedades que determinan la clase, a ellos se les llama «individuos».  Individuos o elementos de una clase son los seres que tienen las propiedades especificadoras de esa clase.
  • 5.  Como símbolos de clase se emplean las letras mayúsculas.  Como símbolos de individuos se emplea las letras minúsculas.  La relación de pertenencia se simboliza con la letra épsilon € del alfabeto griego. Símbolo de clase, individuo y pertenencia
  • 6. Ejemplo: P: la clase de los poetas v: Virgilio Virgilio pertenece a la clase de los poetas. v € P
  • 7. Dos métodos Primero Es poner a la vista los individuos que pertenecen a la clase. P={ Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno y Plutón} Segundo Se presenta cuando nos interesa especificar una clase determinada. Se aplica el «método por comprensión». El cual se representa por «x» y se lee «la clase de todas las x tales que».
  • 8. Especie de clases Clase Universal Puede ser absoluta o restringida. Absoluta es a la cual pertenecen todos los individuos. Restringida comprende a todos lo individuos en un área o dominio de la realidad. Clase vacía o nula Es aquella a la cual no pertenece individuo alguno. Ejemplo: La clase de todos los ecuatorianos que han obtenido tres Premios Nobel de Química.
  • 9. Clase Unimembre Es la que contiene un solo individuo. Ejemplo: La clase de todos los físicos que encontraron la fórmula que expresa las relaciones entre energía y materia. Clase Normal Es aquella que tiene más de un individuo. Ejemplo: La clase de todos los biólogos que realizaron experimentos para refutar y destruir la teoría de la generación espontánea.
  • 10. Diagramación de clases  Para esto se utiliza los diagramas de Venn.  Intervienen dos tipos de figuras rectángulos y círculos.  El rectángulo representa la clase universal restringida.  El círculo representa las clases que son subclases de nuestro universo del discurso.
  • 11. Operaciones y relaciones entre clases Operaciones entre clases  Es preciso no confundir «operaciones entre clases» y «relaciones entre clases», ya que las primeras dan como resultado otra clase, mientras que la segunda determinan una proposición.  Unión .- La unión de las clases E (escultores) y M (músicos) o la suma lógica de éstas es la clase formada por todos los individuos que pertenecen a E, o a M, o a ambas.  EUM. Se lee «E unión M»  La unión es la parte sombreada.
  • 12. Intersección  La intersección de las clases E y M está representada por la zona sombreada.  EпM  EпM= {La clase de todos los artistas que siendo escultores también son músicos}
  • 13. Complemento  El complemento o diferencia absoluta de cualquier clase.  El símbolo del complemento de la clase M es una rayita horizontal colocada sobre M.  Se lee « el complemento de la clase M».  En el ejemplo se dice : La clase de todos los artistas que no son músicos.
  • 14. Concepto  Concepto es el pensamiento de las notas que se consideran características de un objeto o de una clase de objeto.  Cuando una persona piensa hace una de estas tres cosas: 1) Forma conceptos 2) Formula proposiciones 3) Hace razonamientos
  • 15. Propiedades del concepto La comprensión  La comprensión o contenido de un concepto consiste en el conjunto de notas características de una clase de objetos, en el sentido de que dichas notas están pensadas. La extensión  La extensión ( lógica) de un concepto, es la clase de los objetos ( seres o individuos) determinada por la comprensión del propio concepto.
  • 16. Especies de conceptos Subordinados  Se llaman así, cuando uno de ellos contiene al otro.  El primero se llama subordinante y el segundo subordinado. Ejemplo: El concepto «artista» es subordinante respecto del concepto «pintor», que es el subordinado. Coordinados  Dos conceptos son coordinados cuando ambos especifican subclases de una clase más amplia. Ejemplo: Los conceptos de «pintor» y de «músico»
  • 18.  Los predicables ( o categoremas) son las distintas maneras en que un concepto se puede predicar de un sujeto. Predicables
  • 20. Sin-sentido  Un sin-sentido es un grupo de palabras con apariencia de término, pero carente de significación. Contra-sentido  Un contra-sentido es un término que expresa un concepto en cuya comprensión hay notas incompatibles.
  • 21. Clases de términos Unívocos  Son aquellos que, aplicados en varios casos, tienen la misma significación. Ejemplo: «Metaloide» 1) El cloro es un metaloide. 2) Los metaloides no tienen brillo ni conducen electricidad. Equívocos  Son términos gramaticales iguales, que al aplicarse en varios casos, tienen significaciones muy diferentes. Ejemplo: « Valor» 1) La justicia es un valor. 2) El dibujante, al pasar suavemente el carboncillo sobre el papel, puede obtener un valor (sombra) muy ligero.