SlideShare una empresa de Scribd logo
DIRECCION REGIONAL DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES – HUANUCO
DIRECCION DE CAMINOS
MEORIA DESCRIPTIVA
1.0 MEMORIA DESCRIPTIVA
ÍNDICE
1.01 MEMORIA DESCRIPTIVA
1.01.01 Introducción
1.01.02 Antecedentes
1.01.03 Nombre del Proyecto
1.01.04 Objetivos del Proyecto
1.01.05 Ubicación del Proyecto
1.01.06 Accesibilidad
1.01.07 Descripción del recorrido de la Vía
1.01.08 Situación Actual del Camino
1.01.09 Delimitación del Área de Influencia
1.01.10 Últimas Intervenciones
1.01.11 Características Técnicas de la Vía
1.01.12 Índice Medio Diario (IMD)
1.01.13 Metas del Proyecto
1.01.14 Monto de Ejecución
1.01.15 Plazo de Ejecución
1.01.16 Conclusiones y Recomendaciones
1.01.17 Inventario Vial
DIRECCION REGIONAL DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES – HUANUCO
DIRECCION DE CAMINOS
MEORIA DESCRIPTIVA
1.01 MEMORIA DESCRIPTIVA
1.01.01 INTRODUCCIÓN
El Gobierno de la República del Perú, tiene como uno de sus objetivos integrar las redes
viales departamentales a la red vial primaria nacional y para ello teniendo en cuenta el
proceso de descentralización de la gestión de la red departamental, viene promoviendo e
impulsando el desarrollo de los Gobiernos Regionales, quienes paulatina y
progresivamente vienen asumiendo dicha gestión, primero con la administración de
contratos de Servicios de mantenimiento rutinario, luego con la formulación de estudios de
mantenimiento periódico, de conservación puntual y de rehabilitación, para finalmente
asumir también la administración de la ejecución de dichas obras.
Por otro lado, diversos Gobiernos Locales y Gobiernos Regionales a nivel nacional, han
informado la necesidad de contar con recursos para la ejecución de proyectos de inversión
pública, con el fin de mejorar las condiciones sociales y económicas de sus localidades con
incidencia en la población más necesitada, este y otros motivos hicieron que el Gobierno
Central dictará medidas urgentes y extraordinarias en materia económica y financiera para
mantener y promover el dinamismo en la economía nacional.
La Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones de Huánuco, tiene como misión,
conducir y orientar con eficiencia y responsabilidad las funciones de Transportes y
Comunicaciones, que contribuyan al desarrollo económico y social de la Región, parte de
los recursos que le son asignados se destinará a la Elaboración de Expedientes Técnicos de
Mantenimiento Periódico de las carreteras departamentales y sus respectivas obras de arte
de su jurisdicción, los cuales serán elaborados por el personal de planta de la Dirección de
Caminos de la DRTC Huánuco y dependiendo de la necesidad, podrá ser a través de
procesos de contratación de servicios por terceros o consultorías.
La Dirección de Transportes y Comunicaciones de Huánuco, tiene como objetivo mejorar el
nivel de transitabilidad de la red vial departamental mediante inversiones en rehabilitación
y mantenimiento, desarrollo de capacidades técnicas e impulsando cambios institucionales
que fortalezcan la gestión de la Entidad en materia vial; contribuyendo de este modo al
proceso de descentralización así como a la mejora de la integración y la competitividad
regional y a las condiciones de vida en los territorios del interior del Perú.
Los expedientes técnicos de mantenimiento periódico para las vías que serán intervenidas
en el marco de la Institución, están orientados a lograr una circulación permanente y
segura en las carreteras a intervenir. La actividad principal es la reposición de la capa de
afirmado a lo largo de la vía, considerando mantener el trazo de la vía existente, así como
el reemplazo de señalización en mal estado.
El mantenimiento periódico es el conjunto de actividades que se ejecutan para recuperar la
transitabilidad de los caminos y tienen el propósito de recuperar las zonas afectadas de la
vía y restablecer las características superficiales.
DIRECCION REGIONAL DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES – HUANUCO
DIRECCION DE CAMINOS
MEORIA DESCRIPTIVA
Dentro de este alcance, las actividades a considerar están dirigidas a la recuperación de la
rasante de la vía, la misma que se encuentra a nivel de afirmado como resultado de una
rehabilitación anterior.
Es decir, el ciclo del proyecto de rehabilitación de carreteras departamentales incluye el
componente de mantenimiento periódico, por el cual luego de transcurrido cierto tiempo
en mantenimiento rutinario en el mejor de los casos (mayor a tres años), se requiere
intervenir en la carretera con el empleo de maquinaria pesada, principalmente para
recuperar el pavimento afirmado desgastado por el uso e inclemencias del clima.
En este contexto, la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones de Huánuco, a
través de la Dirección de Caminos, fue el encargado de la Elaboración del Proyecto:
MANTENIMIENTO PERIODICO DE LA RED VIAL DEPARTAMENTAL NO PAVIMENTADA,
TRAMO: “NUEVA INDEPENDENCIA – SAN ANTONIO” Y CONSERVACION PUNTUAL DE
OBRAS DE ARTE, RUTA HU-104, DISTRITO DE TOURNAVISTA, PROVINCIA DE PUERTO
INCA, HUÁNUCO.
1.01.02 ANTECEDENTES
Aun cuando en el pasado (décadas del 1980 a 1990), el país atravesó períodos de recesión,
agravada por una crítica situación de orden público que impactó prácticamente toda la
actividad económica del País; sin embargo, desde la última década, se observa que los
indicadores macroeconómicos se encuentran en crecimiento, se vive una estabilidad
política y jurídica; pero esta mejora no se traslada todavía a las zonas más pobres y alejadas
de nuestro territorio: las zonas rurales, donde las condiciones sociales y de producción en
general, se han visto sumamente afectadas por motivo del deterioro de los accesos a zonas
productoras y poblaciones rurales, que dependen fundamentalmente de las carreteras y
caminos del ámbito rural.
Para encarar la solución de los problemas sociales y económicos y en particular para
incrementar la calidad de vida en poblaciones rurales, así como para restablecer la
comunicación entre el campo y la ciudad, La Dirección de Transportes y Comunicaciones de
Huánuco se ha fijado políticas y metas concretas para apoyar la prevención de emergencia
vial en los puntos críticos de la carretera departamental a través de la Dirección de Caminos
y de esta manera apoyar la gestión descentralizada a cargo del Gobierno Regional de
Huánuco, de modo que haga factible la reactivación económica de las poblaciones rurales
y buscar así su inserción en la vida social y política del país.
La Dirección de Transportes y Comunicaciones, a través de la Dirección de Caminos,
definieron la priorización de las obras de arte colapsadas a intervenir, tomando en cuenta
entre otros aspectos, la antigüedad de la rehabilitación, el grado de transitabilidad y el
deterioro, habiéndose considerado entre las obras de arte favorecidas, en la Ruta ruta HU-
104, tramo: “NUEVA INDEPENDENCIA – SAN ANTONIO”, PROVINCIA PUERTO INCA -
HUÁNUCO del km 36+481 al km 39+993.
Esta importante vía es una de las carreteras de la Región Huánuco que interconecta a la
Capital del Departamento de Huánuco con pequeños centros poblados, comunidades
campesinas y distritos cercanos, uniendo así a las comunidades que se encuentran en el
tramo de: “NUEVA INDEPENDENCIA – SAN ANTONIO”, PROVINCIA PUERTO INCA -
HUÁNUCO del km 36+481 al km 39+993; los cuales intercambian sus productos para
mejorar la calidad de vida de la población, así como la de realizar la adquisición de los
bienes de consumo para su diario vivir.
DIRECCION REGIONAL DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES – HUANUCO
DIRECCION DE CAMINOS
MEORIA DESCRIPTIVA
El Estudio realizado prevé la Elaboración del Expediente Técnico: MANTENIMIENTO
PERIODICO DE LA RED VIAL DEPARTAMENTAL NO PAVIMENTADA, TRAMO: “NUEVA
INDEPENDENCIA – SAN ANTONIO” Y CONSERVACION PUNTUAL DE OBRAS DE ARTE,
RUTA HU-104, DISTRITO DE TOURNAVISTA, PROVINCIA DE PUERTO INCA, HUÁNUCO, que
incluyen estudios básicos y de diagnóstico de campo recogidos por el personal encargado
de brindar dicho servicio, conforme a los Términos de Referencia.
1.01.03 NOMBRE DEL PROYECTO
Teniendo en cuenta el último Clasificador de Rutas del MTC, el nombre que correspondería
al Proyecto sería el siguiente:
Proyecto: MANTENIMIENTO PERIODICO DE LA RED VIAL DEPARTAMENTAL NO
PAVIMENTADA, TRAMO: “NUEVA INDEPENDENIA – SAN ANTONIO” Y CONSERVACION
PUNTUAL DE OBRAS DE ARTE, RUTA HU-104, DISTRITO DE TOURNAVISTA, PROVINCIA DE
PUERTO INCA, HUÁNUCO.
Distrito : Tournavista
Provincia : Puerto Inca
Departamento : Huánuco
1.01.04 OBJETIVOS DEL PROYECTO
Objetivo General:
Prevenir la emergencia vial en los puntos críticos de la carretera departamental, con la
finalidad de propiciar el desarrollo socioeconómico y elevar de esta manera la calidad de
vida de la población.
Objetivos Específicos:
Los objetivos específicos son múltiples y son los que se detallan a continuación:
- Estudiar las soluciones que garanticen la seguridad del tránsito y la vida útil de la
carretera, manteniendo el límite económico establecido por el tipo de camino.
- Elaboración de un Expediente Técnico que, habiendo identificado los distintos
problemas de la vía actual, incluidos los de tipo ambiental, para la defensa y
preservación del Medio Ambiente, presente las soluciones adecuadas, exponiéndolas de
una forma clara y lineal, que faciliten las labores del contratista, supervisor y
administrador de contratos.
- Preservar las inversiones ejecutadas en la carretera y prolongar la vida útil de su
infraestructura.
- Lograr la integración socio-político-económica de las poblaciones del campo con la
ciudad.
- Favorecer la economía individual y familiar mediante la disminución del costo de las
operaciones de transporte terrestre, por lo que concierne a los movimientos de
mercadería y pasajeros.
DIRECCION REGIONAL DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES – HUANUCO
DIRECCION DE CAMINOS
MEORIA DESCRIPTIVA
- Reducir las condiciones de pobreza de las zonas rurales, mediante su integración en el
sistema vial de la región.
1.01.05 UBICACIÓN DEL PROYECTO
Las alcantarillas a intervenirse con la conservación periódica de drenaje superficial ruta HU-
104 en los puntos críticos de la carretera departamental en el tramo Nueva Independencia
– San Antonio, se localiza en el Departamento de Huánuco, en la Provincia de Puerto Inca,
Distrito de Tournavista.
Las coordenadas de ubicación UTM donde se ubicaran las obras de arte (alcantarilla) se
muestran según el siguiente detalle:
Alcantarilla - 01 : Km 36+481
Coordenadas UTM
Este : 521800.2904 m
Norte : 9027407.5327 m
Altitud : 348.56 m.s.n.m.
Alcantarilla - 02 : Km 36+879
Coordenadas UTM
Este : 521528.2758 m
Norte : 9027192.7737 m
Altitud : 348.56 m.s.n.m.
Alcantarilla - 03 : Km 37+570
Coordenadas UTM
Este : 521301.9103 m
Norte : 9026560.6369 m
Altitud : 348.56 m.s.n.m.
Alcantarilla - 04 : Km 38+730
Coordenadas UTM
Este : 521731.0841 m
Norte : 9025575.8757 m
Altitud : 174.28m.s.n.m.
Alcantarilla - 05 : Km 39+993
Coordenadas UTM
Este : 522093.5938 m
Norte : 9024440.9097 m
DIRECCION REGIONAL DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES – HUANUCO
DIRECCION DE CAMINOS
MEORIA DESCRIPTIVA
Altitud : 348.56 m.s.n.m.
1.01.06 ACCESIBILIDAD
Para llegar a la carretera objeto de estudio, desde la ciudad de Huánuco, se toma la
Carretera Departamental HU-101, hasta ld Ucayali (inicio de obra), que es una vía asfaltada
de 340 Km., de longitud, el tiempo de recorrido es de 450 minutos;
A continuación se indica el cuadro de distancias y tiempos de recorrido al punto de inicio
del tramo:
CUADRO DE DISTANCIAS Y TIEMPO DE RECORRIDO AL PUNTO DE INICIO DEL TRAMO
Tramo
Distancia
(Km.) Tipo de Vía
Tiempo
promedio
recorrido
(Minutos)
Huánuco – ld Ucayali 340 Asfaltada 450.00
TOTAL 340 450.00
1.01.07 DESCRIPCIÓN DEL RECORRIDO DE LA VÍA O RUTA HU-104.
Las alcantarillas se encuentran en la carretera materia de estudio, se conforma de 03
tramos:
- Tramo: LD. UCAYALI - UNION PORVENIR
- Tramo: UNION PORVENIR - NUEVA INDEPENDENCIA
- Tramo: NUEVA INDEPENDENCIA - TOURNAVISTA
1.01.08 SITUACIÓN ACTUAL DEL CAMINO
La carretera en la actualidad enlaza pequeños centros poblados, comunidades campesinas
y distritos entre sí, su mantenimiento se realiza a través de micro empresas, estas
actividades de trabajo por las interrelaciones socio económicos y socios culturales de la
ciudad – campo y viceversa, han ido perdiendo su capacidad de acción dejando
responsabilidad total al estado.
En la actualidad la carretera evaluada, se encuentra recibiendo mantenimiento rutinario, en
dicha carretera después de las observaciones se punto constatar que existen puntos críticos
que más adelante dificultaran el normal tránsito vehicular lo que va en contra de la
economía normal de los pobladores de esa parte de las provincias. En la visita realizada a la
carretera y durante el recorrido de la misma se ha verificado lo siguiente:
OBRAS DE ARTE
- 05 alcantarillas tipo TMC colapsadas
DIRECCION REGIONAL DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES – HUANUCO
DIRECCION DE CAMINOS
MEORIA DESCRIPTIVA
1.01.09 DELIMITACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA
El área de influencia del Mantenimiento Periódico de las Alcantarillas en el Tramo Nueva
Independencia – San Antonio del km 36+481 al km 39+993, se ha determinado basándose
en aspectos climáticos, hidrológicos, geológicos, fisiográficos, de suelo, biológicos y socio
económicos, que influyen sobre la zona de estudio. Así como también se tomaron en
cuenta las zonas agrícolas existentes que se encuentran ubicadas al límite de la carretera a
distancias menores a 20 m, considerados como directamente beneficiarios.
El área de influencia ambiental está conformada por dos áreas bien definidas: el Área de
Influencia Directa (AID), que constituye la zona aledaña al eje de la vía a mantener, en la
cual las actividades de construcción vial afectarán directamente los ecosistemas existentes
dentro de su ámbito; y la otra, más alejada que corresponde al Área de Influencia Indirecta
(AII), donde los efectos de la obra sobre el entorno se ejerce en forma indirecta o inducida.
1.01.10 ULTIMAS INTERVENCIONES
Actividades de Mantenimiento Periódico / Conservación
No se cuenta con documentos relacionados a la última intervención.
Tráfico considerado en la Rehabilitación
Como se indica en líneas arriba, no se cuenta con información del expediente técnico de la
última rehabilitación de esta carretera.
1.01.11 CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LA VÍA
Las características técnicas de la carretera departamental que se presentan a continuación,
fueron extraídas con los datos de campo último, los cuales son los siguientes:
Categoría : Ruta Vial Departamental HU-104
Topografía : Relieve uniforme
Superficie de Rodadura : Afirmada
Ancho de superficie : 4.00 m. a 8.04 m.
Número de carriles : 2
Bombeo transversal : 2%
Radio Mínimo : 40 m.
Velocidad Directriz : 30 Km/ hr.
Pendiente máxima : 4%
Alcantarillas : Del tipo TMC de 24”, 36”, 48” y 72”
Puentes : De concreto armado
1.01.13 METAS DEL PROYECTO
El Estudio contempla la intervención en los puntos críticos de la Carretera Departamental
Ruta HU-104: Tramo NUEVA INDEPENDENCIA – SAN ANTONIO, del km 36+481 al km
DIRECCION REGIONAL DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES – HUANUCO
DIRECCION DE CAMINOS
MEORIA DESCRIPTIVA
39+993, en base a las condiciones actuales de la vía, se ha determinado la necesidad de
ejecutar las siguientes obras:
1. Trabajos preliminares y obras provisionales
2. Construcción de 05 Alcantarillas tipo Marco de Concreto Armado.
PROGRESIVA DESCRIPCION TIPO
MEDIDAS (m)
ANCHO ALTO LARGO
36+481 ALCANTARRILLA 1 MARCO TIPOI 1.20 1.20 10.61
36+879 ALCANTARRILLA 2 MARCO TIPOI 1.20 1.20 10.61
37+570 ALCANTARRILLA 3 MARCO TIPOI 1.20 1.20 10.61
38+730 ALCANTARRILLA 4 MARCO TIPOII 1.40 1.40 15.22
39+993 ALCANTARRILLA 5 MARCO TIPOIV 2.50 2.50 9.85
1.01.14 MONTO DE EJECUCIÓN
El monto de inversión necesario para ejecutar las metas previstas para la etapa del
MANTENIMIENTO PERIODICO DE LA RED VIAL DEPARTAMENTAL NO PAVIMENTADA,
TRAMO: “NUEVA INDEPENDENCIA – SAN ANTONIO” Y CONSERVACION PUNTUAL
DE OBRAS DE ARTE, RUTA HU-104, DISTRITO DE TOURNAVISTA, PROVINCIA DE
PUERTO INCA, HUÁNUCO. Según lo indicado en el numeral anterior, es el siguiente:
Total Costo Directo S/. 306, 768,94
Gastos Generales (6.32% CD) 19, 378.10
Utilidad (4.00% CD) 12, 270,76
Sub Total General 338, 417,80
IGV (18.00%) 60, 915,20
TOTAL PRESUPUESTO GENERAL S/.
399,333.00
Son: Trescientos Noventa y nueve Mil Trescientos treinta y tres con 00/100 Soles.
Los precios unitarios corresponden al mes de Setiembre del 2017 y el Presupuesto incluye
todos los costos de materiales, mano de obra, equipo, subcontratos y todos los impuestos
de Ley.
1.01.15 PLAZO DE EJECUCIÓN
El plazo previsto para la ejecución de las obras de Prevención de emergencia vial en los
puntos críticos de la carretera departamental (60) días calendarios.
1.01.16 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
De la información recopilada en campo se tiene lo siguiente:
DIRECCION REGIONAL DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES – HUANUCO
DIRECCION DE CAMINOS
MEORIA DESCRIPTIVA
- Las obras de arte se encuentran en la Carretera Departamental Ruta HU-104, Tramo:
NUEVA NDEPENDENCIA – SAN ANTONIO, del km 36+481 al km 39+993. y se encuentra
ubicada en los Distritos de Tournavista, provincia de Puerto Inca, en el Departamento de
Huánuco.
- La Elaboración del Expediente Técnico de Prevención de emergencia vial en los puntos
críticos de la carretera departamental de este tramo beneficiará a la población ubicada a
lo largo de la carretera y sus alrededores (centros poblados, caseríos, comunidades y
anexos), del Distrito de Tournavista en la provincia de Puerto Inca, en el Departamento
de Huánuco respectivamente.
- En su recorrido, esta carretera atraviesa una serie de poblaciones, las cuales se
encuentran ubicadas a lo largo de la vía, del Distrito de Tournavista.
- La carretera materia de estudio se desarrolla sobre terrenos planos.
1.01.17 FICHA DE INVENTARIO VIAL
1.01.17.01 DATOS GENERALIDADES
El Formato Nº 1.0 del Inventario Vial, contiene los datos generales de la carretera en
estudio, el cual se detalla a continuación:
 Formato Nº 1.0 – Datos Generales
- Ubicación Política:
Distritos : Tournavista
Provincia : Puerto Inca.
Departamento : Huánuco.
- Ubicación Geográfica:
La carretera departamental a intervenirse con la prevención de emergencia vial en los
puntos críticos de la carretera departamental, se localiza en el Departamento de Huánuco,
en la Provincia de Puerto Inca, Distrito de Tounavista.
- El tramo se inicia en NUEVA INDEPENDENCIA – SAN ANTONIO, del km 36+481 hasta la
progresiva km 39+993, en el distrito de Tournavista.
Las coordenadas de ubicación UTM del punto de inicio y final se muestran según el
siguiente detalle:
Alcantarilla - 01 : Km 36+481
Coordenadas UTM
Este : 521800.2904 m
Norte : 9027407.5327 m
Altitud : 348.56 m.s.n.m.
Alcantarilla - 02 : Km 36+879
Coordenadas UTM
Este : 521528.2758 m
DIRECCION REGIONAL DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES – HUANUCO
DIRECCION DE CAMINOS
MEORIA DESCRIPTIVA
Norte : 9027192.7737 m
Altitud : 348.56 m.s.n.m.
Alcantarilla - 03 : Km 37+570
Coordenadas UTM
Este : 521301.9103 m
Norte : 9026560.6369 m
Altitud : 348.56 m.s.n.m.
Alcantarilla - 04 : Km 38+730
Coordenadas UTM
Este : 521731.0841 m
Norte : 9025575.8757 m
Altitud : 174.28m.s.n.m.
Alcantarilla - 05 : Km 39+993
Coordenadas UTM
Este : 522093.5938 m
Norte : 9024440.9097 m
Altitud : 348.56 m.s.n.m.
1.01.17.02 DRENAJE Y OBRAS DE ARTE
El Formato Nº 4.0 del Inventario Vial, contiene la información recopilada en campo,
acerca de las obras de drenaje (cunetas, canales, bajadas de agua, zanja de drenaje) y las
obras de arte (puentes y pontones, alcantarillas y tajeas, badenes, túneles y muros)
existentes a lo largo de la carretera en estudio, la ubicación en la que se encuentran,
tipo, material, estado. El contenido del formato mencionado es el siguiente:
 Formato Nº 4.0 – Drenaje y Obras de Arte
- Ubicación de progresiva
- Tipo de Obra de Drenaje u Obra de Arte: Alcantarilla (A), Tajea (T), Cunetas (C), Muro
(M), Puente (P), Pontón (Ptn), Badén (B), Gaviones (G)
- Material de la Obra de Arte o Drenaje: Tierra (T), Mampostería de piedra (M),
Concreto Simple (CS), Concreto Armado (CA), Madera (Mad), Piedra (P), TMC,
Metálico (Met).
- Estado: Bueno (B), Regular (R), Malo (M)
Cuadro Nº 04 a: Relación de las Alcantarillas Existentes
PROGRESIVA DESCRIPCION TIPO
MEDIDAS (m)
ANCHO ALTO LARGO
36+481 ALCANTARRILLA 1 MARCO TIPOI 1.20 1.20 10.61
36+879 ALCANTARRILLA 2 MARCO TIPOI 1.20 1.20 10.61
37+570 ALCANTARRILLA 3 MARCO TIPOI 1.20 1.20 10.61
DIRECCION REGIONAL DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES – HUANUCO
DIRECCION DE CAMINOS
MEORIA DESCRIPTIVA
38+730 ALCANTARRILLA 4 MARCO TIPOII 1.40 1.40 15.22
39+993 ALCANTARRILLA 5 MARCO TIPOIV 2.50 2.50 9.85

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

01. resumen ejecutivosc
01. resumen ejecutivosc01. resumen ejecutivosc
01. resumen ejecutivosc
DilmerRoldan
 
Proyecto carretera ta pa- mar
Proyecto carretera ta  pa- marProyecto carretera ta  pa- mar
Proyecto carretera ta pa- mar
Luis Arias Maguiña
 
EL AYUNTAMIENTO RECLAMA A METRO MÁLAGA QUE CULMINE LA REPOSICIÓN Y DEVUELVA L...
EL AYUNTAMIENTO RECLAMA A METRO MÁLAGA QUE CULMINE LA REPOSICIÓN Y DEVUELVA L...EL AYUNTAMIENTO RECLAMA A METRO MÁLAGA QUE CULMINE LA REPOSICIÓN Y DEVUELVA L...
EL AYUNTAMIENTO RECLAMA A METRO MÁLAGA QUE CULMINE LA REPOSICIÓN Y DEVUELVA L...
Ayuntamiento de Málaga
 
Información Carretera Ayacucho - Abancay - Exposición
Información Carretera Ayacucho - Abancay - ExposiciónInformación Carretera Ayacucho - Abancay - Exposición
Información Carretera Ayacucho - Abancay - Exposición
Henry Fernando Quispe Amezquita
 
Informe de corte pavimentacion urcos
Informe de corte pavimentacion urcosInforme de corte pavimentacion urcos
Informe de corte pavimentacion urcos
gilbertoballonbaca
 
Guiacaminos
GuiacaminosGuiacaminos
Guiacaminos
Carol Rojas Llaja
 
Memoria descriptiva huachocolpa
Memoria descriptiva huachocolpaMemoria descriptiva huachocolpa
Memoria descriptiva huachocolpa
dennisvillarsaldaa2
 
Memoria descriptiva
Memoria descriptivaMemoria descriptiva
Memoria descriptiva
cristian ronal vasquez diaz
 
Memoria descriptiva
Memoria descriptivaMemoria descriptiva
Memoria descriptiva
Katy Torres
 
Plan de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano - Eje Aparicio Saravia -...
Plan de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano - Eje Aparicio Saravia -...Plan de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano - Eje Aparicio Saravia -...
Plan de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano - Eje Aparicio Saravia -...
Destino Punta del Este
 
Memoria descriptiva av bicentenario
Memoria descriptiva av bicentenarioMemoria descriptiva av bicentenario
Memoria descriptiva av bicentenario
Isaac David Garcia Hernandez
 
01.0 memoria descriptiva afirmado carretera 11 km
01.0 memoria descriptiva afirmado carretera 11 km01.0 memoria descriptiva afirmado carretera 11 km
01.0 memoria descriptiva afirmado carretera 11 km
Rodil Bustamante
 
EL AYUNTAMIENTO POTENCIARÁ LOS ESPACIOS PEATONALES DE CALLE VÉLEZ-MÁLAGA Y LA...
EL AYUNTAMIENTO POTENCIARÁ LOS ESPACIOS PEATONALES DE CALLE VÉLEZ-MÁLAGA Y LA...EL AYUNTAMIENTO POTENCIARÁ LOS ESPACIOS PEATONALES DE CALLE VÉLEZ-MÁLAGA Y LA...
EL AYUNTAMIENTO POTENCIARÁ LOS ESPACIOS PEATONALES DE CALLE VÉLEZ-MÁLAGA Y LA...
Ayuntamiento de Málaga
 
Plan Seguridad Móvil 360
Plan Seguridad Móvil 360Plan Seguridad Móvil 360
Plan de mtsv civii
Plan de mtsv civiiPlan de mtsv civii
Plan de mtsv civii
Yawar Raulí Solís Dávila
 
URBANISMO SACA A LICITACIÓN LA REDACCIÓN DEL PLAN ESPECIAL DEL RÍO GUADALMEDINA
URBANISMO SACA A LICITACIÓN LA REDACCIÓN DEL PLAN ESPECIAL DEL RÍO GUADALMEDINAURBANISMO SACA A LICITACIÓN LA REDACCIÓN DEL PLAN ESPECIAL DEL RÍO GUADALMEDINA
URBANISMO SACA A LICITACIÓN LA REDACCIÓN DEL PLAN ESPECIAL DEL RÍO GUADALMEDINA
Ayuntamiento de Málaga
 
informe de plan de desvio
informe de plan de desvioinforme de plan de desvio
informe de plan de desvio
lidermorales1
 
5.3 proyecto evaluacion arqueologica cira
5.3 proyecto evaluacion arqueologica cira5.3 proyecto evaluacion arqueologica cira
5.3 proyecto evaluacion arqueologica cira
sadhafz
 
BORRADOR PRE-FACTIBILIDAD VIA FERREA
BORRADOR PRE-FACTIBILIDAD VIA FERREABORRADOR PRE-FACTIBILIDAD VIA FERREA
BORRADOR PRE-FACTIBILIDAD VIA FERREA
ROBINSON VILLAMIL
 
Exp. tec. est. definitivos collacachi 2014
Exp. tec. est. definitivos collacachi 2014Exp. tec. est. definitivos collacachi 2014
Exp. tec. est. definitivos collacachi 2014
JORGE PILCO HUANCA
 

La actualidad más candente (20)

01. resumen ejecutivosc
01. resumen ejecutivosc01. resumen ejecutivosc
01. resumen ejecutivosc
 
Proyecto carretera ta pa- mar
Proyecto carretera ta  pa- marProyecto carretera ta  pa- mar
Proyecto carretera ta pa- mar
 
EL AYUNTAMIENTO RECLAMA A METRO MÁLAGA QUE CULMINE LA REPOSICIÓN Y DEVUELVA L...
EL AYUNTAMIENTO RECLAMA A METRO MÁLAGA QUE CULMINE LA REPOSICIÓN Y DEVUELVA L...EL AYUNTAMIENTO RECLAMA A METRO MÁLAGA QUE CULMINE LA REPOSICIÓN Y DEVUELVA L...
EL AYUNTAMIENTO RECLAMA A METRO MÁLAGA QUE CULMINE LA REPOSICIÓN Y DEVUELVA L...
 
Información Carretera Ayacucho - Abancay - Exposición
Información Carretera Ayacucho - Abancay - ExposiciónInformación Carretera Ayacucho - Abancay - Exposición
Información Carretera Ayacucho - Abancay - Exposición
 
Informe de corte pavimentacion urcos
Informe de corte pavimentacion urcosInforme de corte pavimentacion urcos
Informe de corte pavimentacion urcos
 
Guiacaminos
GuiacaminosGuiacaminos
Guiacaminos
 
Memoria descriptiva huachocolpa
Memoria descriptiva huachocolpaMemoria descriptiva huachocolpa
Memoria descriptiva huachocolpa
 
Memoria descriptiva
Memoria descriptivaMemoria descriptiva
Memoria descriptiva
 
Memoria descriptiva
Memoria descriptivaMemoria descriptiva
Memoria descriptiva
 
Plan de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano - Eje Aparicio Saravia -...
Plan de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano - Eje Aparicio Saravia -...Plan de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano - Eje Aparicio Saravia -...
Plan de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano - Eje Aparicio Saravia -...
 
Memoria descriptiva av bicentenario
Memoria descriptiva av bicentenarioMemoria descriptiva av bicentenario
Memoria descriptiva av bicentenario
 
01.0 memoria descriptiva afirmado carretera 11 km
01.0 memoria descriptiva afirmado carretera 11 km01.0 memoria descriptiva afirmado carretera 11 km
01.0 memoria descriptiva afirmado carretera 11 km
 
EL AYUNTAMIENTO POTENCIARÁ LOS ESPACIOS PEATONALES DE CALLE VÉLEZ-MÁLAGA Y LA...
EL AYUNTAMIENTO POTENCIARÁ LOS ESPACIOS PEATONALES DE CALLE VÉLEZ-MÁLAGA Y LA...EL AYUNTAMIENTO POTENCIARÁ LOS ESPACIOS PEATONALES DE CALLE VÉLEZ-MÁLAGA Y LA...
EL AYUNTAMIENTO POTENCIARÁ LOS ESPACIOS PEATONALES DE CALLE VÉLEZ-MÁLAGA Y LA...
 
Plan Seguridad Móvil 360
Plan Seguridad Móvil 360Plan Seguridad Móvil 360
Plan Seguridad Móvil 360
 
Plan de mtsv civii
Plan de mtsv civiiPlan de mtsv civii
Plan de mtsv civii
 
URBANISMO SACA A LICITACIÓN LA REDACCIÓN DEL PLAN ESPECIAL DEL RÍO GUADALMEDINA
URBANISMO SACA A LICITACIÓN LA REDACCIÓN DEL PLAN ESPECIAL DEL RÍO GUADALMEDINAURBANISMO SACA A LICITACIÓN LA REDACCIÓN DEL PLAN ESPECIAL DEL RÍO GUADALMEDINA
URBANISMO SACA A LICITACIÓN LA REDACCIÓN DEL PLAN ESPECIAL DEL RÍO GUADALMEDINA
 
informe de plan de desvio
informe de plan de desvioinforme de plan de desvio
informe de plan de desvio
 
5.3 proyecto evaluacion arqueologica cira
5.3 proyecto evaluacion arqueologica cira5.3 proyecto evaluacion arqueologica cira
5.3 proyecto evaluacion arqueologica cira
 
BORRADOR PRE-FACTIBILIDAD VIA FERREA
BORRADOR PRE-FACTIBILIDAD VIA FERREABORRADOR PRE-FACTIBILIDAD VIA FERREA
BORRADOR PRE-FACTIBILIDAD VIA FERREA
 
Exp. tec. est. definitivos collacachi 2014
Exp. tec. est. definitivos collacachi 2014Exp. tec. est. definitivos collacachi 2014
Exp. tec. est. definitivos collacachi 2014
 

Similar a Memoria descriptiva

Informe final plan_de_rutas_mph
Informe final plan_de_rutas_mphInforme final plan_de_rutas_mph
Informe final plan_de_rutas_mph
Rosa Beatriz Villalobos Huaman
 
Memoria descriptiva jva
Memoria descriptiva   jvaMemoria descriptiva   jva
Memoria descriptiva jva
pamela sharon vasquez lopez
 
Diseno de proyectos_colab_final
Diseno de proyectos_colab_finalDiseno de proyectos_colab_final
Diseno de proyectos_colab_final
Melisa Pabon
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos
Claudia Alarcón
 
Tito lf
Tito lfTito lf
Tito lf
lrfuni
 
Caminos y carreteras
Caminos y carreterasCaminos y carreteras
Caminos y carreteras
sheillah
 
Manual Mantenimiento Periodico q.pdf
Manual Mantenimiento Periodico q.pdfManual Mantenimiento Periodico q.pdf
Manual Mantenimiento Periodico q.pdf
HumbertoTapia5
 
Sintesis del pua
Sintesis del puaSintesis del pua
Sintesis del pua
fopini
 
Trabajo final diseno_proyectos_2_4_ (1)
Trabajo final diseno_proyectos_2_4_ (1)Trabajo final diseno_proyectos_2_4_ (1)
Trabajo final diseno_proyectos_2_4_ (1)
TRABAJO5678
 
Memoria desc. margos corregido
Memoria desc. margos corregidoMemoria desc. margos corregido
Memoria desc. margos corregido
Eli Salazar Bazan
 
Proyecto final diseño de proyectos
Proyecto final diseño de proyectosProyecto final diseño de proyectos
Proyecto final diseño de proyectos
102058_183
 
6. eia impacto ambiental
6. eia impacto ambiental6. eia impacto ambiental
6. eia impacto ambiental
joel lopez villar
 
expsoion final de proyectos de inversion
expsoion final de proyectos de inversionexpsoion final de proyectos de inversion
expsoion final de proyectos de inversion
AntonyNava3
 
Presentación final (Diseño de proyectos)
Presentación final (Diseño de proyectos)Presentación final (Diseño de proyectos)
Presentación final (Diseño de proyectos)
luisportilla2012
 
04.-PROPUESTA-URBANA-FINAL-144-290.pdf
04.-PROPUESTA-URBANA-FINAL-144-290.pdf04.-PROPUESTA-URBANA-FINAL-144-290.pdf
04.-PROPUESTA-URBANA-FINAL-144-290.pdf
DayanePiedra
 
Gestion en conservacion vial 2
Gestion en conservacion vial 2Gestion en conservacion vial 2
Gestion en conservacion vial 2
ORLANDO ANGEL AYALA MAURICIO
 
GESTIÓN MANTENIMIENTO O CONSERVACIÓN VIAL
GESTIÓN MANTENIMIENTO O CONSERVACIÓN VIALGESTIÓN MANTENIMIENTO O CONSERVACIÓN VIAL
GESTIÓN MANTENIMIENTO O CONSERVACIÓN VIALEmilio Castillo
 
9. evaluacion de impacto ambiental
9. evaluacion de  impacto ambiental9. evaluacion de  impacto ambiental
9. evaluacion de impacto ambiental
Alejandro Apolinarez DE LA Cruz
 
2da fase grupo amarillo
2da fase grupo amarillo 2da fase grupo amarillo
2da fase grupo amarillo
Ramón E Silva A
 
Trabajo final 102058_32
Trabajo final 102058_32Trabajo final 102058_32
Trabajo final 102058_32
Mary2530
 

Similar a Memoria descriptiva (20)

Informe final plan_de_rutas_mph
Informe final plan_de_rutas_mphInforme final plan_de_rutas_mph
Informe final plan_de_rutas_mph
 
Memoria descriptiva jva
Memoria descriptiva   jvaMemoria descriptiva   jva
Memoria descriptiva jva
 
Diseno de proyectos_colab_final
Diseno de proyectos_colab_finalDiseno de proyectos_colab_final
Diseno de proyectos_colab_final
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos
 
Tito lf
Tito lfTito lf
Tito lf
 
Caminos y carreteras
Caminos y carreterasCaminos y carreteras
Caminos y carreteras
 
Manual Mantenimiento Periodico q.pdf
Manual Mantenimiento Periodico q.pdfManual Mantenimiento Periodico q.pdf
Manual Mantenimiento Periodico q.pdf
 
Sintesis del pua
Sintesis del puaSintesis del pua
Sintesis del pua
 
Trabajo final diseno_proyectos_2_4_ (1)
Trabajo final diseno_proyectos_2_4_ (1)Trabajo final diseno_proyectos_2_4_ (1)
Trabajo final diseno_proyectos_2_4_ (1)
 
Memoria desc. margos corregido
Memoria desc. margos corregidoMemoria desc. margos corregido
Memoria desc. margos corregido
 
Proyecto final diseño de proyectos
Proyecto final diseño de proyectosProyecto final diseño de proyectos
Proyecto final diseño de proyectos
 
6. eia impacto ambiental
6. eia impacto ambiental6. eia impacto ambiental
6. eia impacto ambiental
 
expsoion final de proyectos de inversion
expsoion final de proyectos de inversionexpsoion final de proyectos de inversion
expsoion final de proyectos de inversion
 
Presentación final (Diseño de proyectos)
Presentación final (Diseño de proyectos)Presentación final (Diseño de proyectos)
Presentación final (Diseño de proyectos)
 
04.-PROPUESTA-URBANA-FINAL-144-290.pdf
04.-PROPUESTA-URBANA-FINAL-144-290.pdf04.-PROPUESTA-URBANA-FINAL-144-290.pdf
04.-PROPUESTA-URBANA-FINAL-144-290.pdf
 
Gestion en conservacion vial 2
Gestion en conservacion vial 2Gestion en conservacion vial 2
Gestion en conservacion vial 2
 
GESTIÓN MANTENIMIENTO O CONSERVACIÓN VIAL
GESTIÓN MANTENIMIENTO O CONSERVACIÓN VIALGESTIÓN MANTENIMIENTO O CONSERVACIÓN VIAL
GESTIÓN MANTENIMIENTO O CONSERVACIÓN VIAL
 
9. evaluacion de impacto ambiental
9. evaluacion de  impacto ambiental9. evaluacion de  impacto ambiental
9. evaluacion de impacto ambiental
 
2da fase grupo amarillo
2da fase grupo amarillo 2da fase grupo amarillo
2da fase grupo amarillo
 
Trabajo final 102058_32
Trabajo final 102058_32Trabajo final 102058_32
Trabajo final 102058_32
 

Último

Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 

Último (20)

Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 

Memoria descriptiva

  • 1. DIRECCION REGIONAL DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES – HUANUCO DIRECCION DE CAMINOS MEORIA DESCRIPTIVA 1.0 MEMORIA DESCRIPTIVA ÍNDICE 1.01 MEMORIA DESCRIPTIVA 1.01.01 Introducción 1.01.02 Antecedentes 1.01.03 Nombre del Proyecto 1.01.04 Objetivos del Proyecto 1.01.05 Ubicación del Proyecto 1.01.06 Accesibilidad 1.01.07 Descripción del recorrido de la Vía 1.01.08 Situación Actual del Camino 1.01.09 Delimitación del Área de Influencia 1.01.10 Últimas Intervenciones 1.01.11 Características Técnicas de la Vía 1.01.12 Índice Medio Diario (IMD) 1.01.13 Metas del Proyecto 1.01.14 Monto de Ejecución 1.01.15 Plazo de Ejecución 1.01.16 Conclusiones y Recomendaciones 1.01.17 Inventario Vial
  • 2. DIRECCION REGIONAL DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES – HUANUCO DIRECCION DE CAMINOS MEORIA DESCRIPTIVA 1.01 MEMORIA DESCRIPTIVA 1.01.01 INTRODUCCIÓN El Gobierno de la República del Perú, tiene como uno de sus objetivos integrar las redes viales departamentales a la red vial primaria nacional y para ello teniendo en cuenta el proceso de descentralización de la gestión de la red departamental, viene promoviendo e impulsando el desarrollo de los Gobiernos Regionales, quienes paulatina y progresivamente vienen asumiendo dicha gestión, primero con la administración de contratos de Servicios de mantenimiento rutinario, luego con la formulación de estudios de mantenimiento periódico, de conservación puntual y de rehabilitación, para finalmente asumir también la administración de la ejecución de dichas obras. Por otro lado, diversos Gobiernos Locales y Gobiernos Regionales a nivel nacional, han informado la necesidad de contar con recursos para la ejecución de proyectos de inversión pública, con el fin de mejorar las condiciones sociales y económicas de sus localidades con incidencia en la población más necesitada, este y otros motivos hicieron que el Gobierno Central dictará medidas urgentes y extraordinarias en materia económica y financiera para mantener y promover el dinamismo en la economía nacional. La Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones de Huánuco, tiene como misión, conducir y orientar con eficiencia y responsabilidad las funciones de Transportes y Comunicaciones, que contribuyan al desarrollo económico y social de la Región, parte de los recursos que le son asignados se destinará a la Elaboración de Expedientes Técnicos de Mantenimiento Periódico de las carreteras departamentales y sus respectivas obras de arte de su jurisdicción, los cuales serán elaborados por el personal de planta de la Dirección de Caminos de la DRTC Huánuco y dependiendo de la necesidad, podrá ser a través de procesos de contratación de servicios por terceros o consultorías. La Dirección de Transportes y Comunicaciones de Huánuco, tiene como objetivo mejorar el nivel de transitabilidad de la red vial departamental mediante inversiones en rehabilitación y mantenimiento, desarrollo de capacidades técnicas e impulsando cambios institucionales que fortalezcan la gestión de la Entidad en materia vial; contribuyendo de este modo al proceso de descentralización así como a la mejora de la integración y la competitividad regional y a las condiciones de vida en los territorios del interior del Perú. Los expedientes técnicos de mantenimiento periódico para las vías que serán intervenidas en el marco de la Institución, están orientados a lograr una circulación permanente y segura en las carreteras a intervenir. La actividad principal es la reposición de la capa de afirmado a lo largo de la vía, considerando mantener el trazo de la vía existente, así como el reemplazo de señalización en mal estado. El mantenimiento periódico es el conjunto de actividades que se ejecutan para recuperar la transitabilidad de los caminos y tienen el propósito de recuperar las zonas afectadas de la vía y restablecer las características superficiales.
  • 3. DIRECCION REGIONAL DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES – HUANUCO DIRECCION DE CAMINOS MEORIA DESCRIPTIVA Dentro de este alcance, las actividades a considerar están dirigidas a la recuperación de la rasante de la vía, la misma que se encuentra a nivel de afirmado como resultado de una rehabilitación anterior. Es decir, el ciclo del proyecto de rehabilitación de carreteras departamentales incluye el componente de mantenimiento periódico, por el cual luego de transcurrido cierto tiempo en mantenimiento rutinario en el mejor de los casos (mayor a tres años), se requiere intervenir en la carretera con el empleo de maquinaria pesada, principalmente para recuperar el pavimento afirmado desgastado por el uso e inclemencias del clima. En este contexto, la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones de Huánuco, a través de la Dirección de Caminos, fue el encargado de la Elaboración del Proyecto: MANTENIMIENTO PERIODICO DE LA RED VIAL DEPARTAMENTAL NO PAVIMENTADA, TRAMO: “NUEVA INDEPENDENCIA – SAN ANTONIO” Y CONSERVACION PUNTUAL DE OBRAS DE ARTE, RUTA HU-104, DISTRITO DE TOURNAVISTA, PROVINCIA DE PUERTO INCA, HUÁNUCO. 1.01.02 ANTECEDENTES Aun cuando en el pasado (décadas del 1980 a 1990), el país atravesó períodos de recesión, agravada por una crítica situación de orden público que impactó prácticamente toda la actividad económica del País; sin embargo, desde la última década, se observa que los indicadores macroeconómicos se encuentran en crecimiento, se vive una estabilidad política y jurídica; pero esta mejora no se traslada todavía a las zonas más pobres y alejadas de nuestro territorio: las zonas rurales, donde las condiciones sociales y de producción en general, se han visto sumamente afectadas por motivo del deterioro de los accesos a zonas productoras y poblaciones rurales, que dependen fundamentalmente de las carreteras y caminos del ámbito rural. Para encarar la solución de los problemas sociales y económicos y en particular para incrementar la calidad de vida en poblaciones rurales, así como para restablecer la comunicación entre el campo y la ciudad, La Dirección de Transportes y Comunicaciones de Huánuco se ha fijado políticas y metas concretas para apoyar la prevención de emergencia vial en los puntos críticos de la carretera departamental a través de la Dirección de Caminos y de esta manera apoyar la gestión descentralizada a cargo del Gobierno Regional de Huánuco, de modo que haga factible la reactivación económica de las poblaciones rurales y buscar así su inserción en la vida social y política del país. La Dirección de Transportes y Comunicaciones, a través de la Dirección de Caminos, definieron la priorización de las obras de arte colapsadas a intervenir, tomando en cuenta entre otros aspectos, la antigüedad de la rehabilitación, el grado de transitabilidad y el deterioro, habiéndose considerado entre las obras de arte favorecidas, en la Ruta ruta HU- 104, tramo: “NUEVA INDEPENDENCIA – SAN ANTONIO”, PROVINCIA PUERTO INCA - HUÁNUCO del km 36+481 al km 39+993. Esta importante vía es una de las carreteras de la Región Huánuco que interconecta a la Capital del Departamento de Huánuco con pequeños centros poblados, comunidades campesinas y distritos cercanos, uniendo así a las comunidades que se encuentran en el tramo de: “NUEVA INDEPENDENCIA – SAN ANTONIO”, PROVINCIA PUERTO INCA - HUÁNUCO del km 36+481 al km 39+993; los cuales intercambian sus productos para mejorar la calidad de vida de la población, así como la de realizar la adquisición de los bienes de consumo para su diario vivir.
  • 4. DIRECCION REGIONAL DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES – HUANUCO DIRECCION DE CAMINOS MEORIA DESCRIPTIVA El Estudio realizado prevé la Elaboración del Expediente Técnico: MANTENIMIENTO PERIODICO DE LA RED VIAL DEPARTAMENTAL NO PAVIMENTADA, TRAMO: “NUEVA INDEPENDENCIA – SAN ANTONIO” Y CONSERVACION PUNTUAL DE OBRAS DE ARTE, RUTA HU-104, DISTRITO DE TOURNAVISTA, PROVINCIA DE PUERTO INCA, HUÁNUCO, que incluyen estudios básicos y de diagnóstico de campo recogidos por el personal encargado de brindar dicho servicio, conforme a los Términos de Referencia. 1.01.03 NOMBRE DEL PROYECTO Teniendo en cuenta el último Clasificador de Rutas del MTC, el nombre que correspondería al Proyecto sería el siguiente: Proyecto: MANTENIMIENTO PERIODICO DE LA RED VIAL DEPARTAMENTAL NO PAVIMENTADA, TRAMO: “NUEVA INDEPENDENIA – SAN ANTONIO” Y CONSERVACION PUNTUAL DE OBRAS DE ARTE, RUTA HU-104, DISTRITO DE TOURNAVISTA, PROVINCIA DE PUERTO INCA, HUÁNUCO. Distrito : Tournavista Provincia : Puerto Inca Departamento : Huánuco 1.01.04 OBJETIVOS DEL PROYECTO Objetivo General: Prevenir la emergencia vial en los puntos críticos de la carretera departamental, con la finalidad de propiciar el desarrollo socioeconómico y elevar de esta manera la calidad de vida de la población. Objetivos Específicos: Los objetivos específicos son múltiples y son los que se detallan a continuación: - Estudiar las soluciones que garanticen la seguridad del tránsito y la vida útil de la carretera, manteniendo el límite económico establecido por el tipo de camino. - Elaboración de un Expediente Técnico que, habiendo identificado los distintos problemas de la vía actual, incluidos los de tipo ambiental, para la defensa y preservación del Medio Ambiente, presente las soluciones adecuadas, exponiéndolas de una forma clara y lineal, que faciliten las labores del contratista, supervisor y administrador de contratos. - Preservar las inversiones ejecutadas en la carretera y prolongar la vida útil de su infraestructura. - Lograr la integración socio-político-económica de las poblaciones del campo con la ciudad. - Favorecer la economía individual y familiar mediante la disminución del costo de las operaciones de transporte terrestre, por lo que concierne a los movimientos de mercadería y pasajeros.
  • 5. DIRECCION REGIONAL DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES – HUANUCO DIRECCION DE CAMINOS MEORIA DESCRIPTIVA - Reducir las condiciones de pobreza de las zonas rurales, mediante su integración en el sistema vial de la región. 1.01.05 UBICACIÓN DEL PROYECTO Las alcantarillas a intervenirse con la conservación periódica de drenaje superficial ruta HU- 104 en los puntos críticos de la carretera departamental en el tramo Nueva Independencia – San Antonio, se localiza en el Departamento de Huánuco, en la Provincia de Puerto Inca, Distrito de Tournavista. Las coordenadas de ubicación UTM donde se ubicaran las obras de arte (alcantarilla) se muestran según el siguiente detalle: Alcantarilla - 01 : Km 36+481 Coordenadas UTM Este : 521800.2904 m Norte : 9027407.5327 m Altitud : 348.56 m.s.n.m. Alcantarilla - 02 : Km 36+879 Coordenadas UTM Este : 521528.2758 m Norte : 9027192.7737 m Altitud : 348.56 m.s.n.m. Alcantarilla - 03 : Km 37+570 Coordenadas UTM Este : 521301.9103 m Norte : 9026560.6369 m Altitud : 348.56 m.s.n.m. Alcantarilla - 04 : Km 38+730 Coordenadas UTM Este : 521731.0841 m Norte : 9025575.8757 m Altitud : 174.28m.s.n.m. Alcantarilla - 05 : Km 39+993 Coordenadas UTM Este : 522093.5938 m Norte : 9024440.9097 m
  • 6. DIRECCION REGIONAL DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES – HUANUCO DIRECCION DE CAMINOS MEORIA DESCRIPTIVA Altitud : 348.56 m.s.n.m. 1.01.06 ACCESIBILIDAD Para llegar a la carretera objeto de estudio, desde la ciudad de Huánuco, se toma la Carretera Departamental HU-101, hasta ld Ucayali (inicio de obra), que es una vía asfaltada de 340 Km., de longitud, el tiempo de recorrido es de 450 minutos; A continuación se indica el cuadro de distancias y tiempos de recorrido al punto de inicio del tramo: CUADRO DE DISTANCIAS Y TIEMPO DE RECORRIDO AL PUNTO DE INICIO DEL TRAMO Tramo Distancia (Km.) Tipo de Vía Tiempo promedio recorrido (Minutos) Huánuco – ld Ucayali 340 Asfaltada 450.00 TOTAL 340 450.00 1.01.07 DESCRIPCIÓN DEL RECORRIDO DE LA VÍA O RUTA HU-104. Las alcantarillas se encuentran en la carretera materia de estudio, se conforma de 03 tramos: - Tramo: LD. UCAYALI - UNION PORVENIR - Tramo: UNION PORVENIR - NUEVA INDEPENDENCIA - Tramo: NUEVA INDEPENDENCIA - TOURNAVISTA 1.01.08 SITUACIÓN ACTUAL DEL CAMINO La carretera en la actualidad enlaza pequeños centros poblados, comunidades campesinas y distritos entre sí, su mantenimiento se realiza a través de micro empresas, estas actividades de trabajo por las interrelaciones socio económicos y socios culturales de la ciudad – campo y viceversa, han ido perdiendo su capacidad de acción dejando responsabilidad total al estado. En la actualidad la carretera evaluada, se encuentra recibiendo mantenimiento rutinario, en dicha carretera después de las observaciones se punto constatar que existen puntos críticos que más adelante dificultaran el normal tránsito vehicular lo que va en contra de la economía normal de los pobladores de esa parte de las provincias. En la visita realizada a la carretera y durante el recorrido de la misma se ha verificado lo siguiente: OBRAS DE ARTE - 05 alcantarillas tipo TMC colapsadas
  • 7. DIRECCION REGIONAL DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES – HUANUCO DIRECCION DE CAMINOS MEORIA DESCRIPTIVA 1.01.09 DELIMITACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA El área de influencia del Mantenimiento Periódico de las Alcantarillas en el Tramo Nueva Independencia – San Antonio del km 36+481 al km 39+993, se ha determinado basándose en aspectos climáticos, hidrológicos, geológicos, fisiográficos, de suelo, biológicos y socio económicos, que influyen sobre la zona de estudio. Así como también se tomaron en cuenta las zonas agrícolas existentes que se encuentran ubicadas al límite de la carretera a distancias menores a 20 m, considerados como directamente beneficiarios. El área de influencia ambiental está conformada por dos áreas bien definidas: el Área de Influencia Directa (AID), que constituye la zona aledaña al eje de la vía a mantener, en la cual las actividades de construcción vial afectarán directamente los ecosistemas existentes dentro de su ámbito; y la otra, más alejada que corresponde al Área de Influencia Indirecta (AII), donde los efectos de la obra sobre el entorno se ejerce en forma indirecta o inducida. 1.01.10 ULTIMAS INTERVENCIONES Actividades de Mantenimiento Periódico / Conservación No se cuenta con documentos relacionados a la última intervención. Tráfico considerado en la Rehabilitación Como se indica en líneas arriba, no se cuenta con información del expediente técnico de la última rehabilitación de esta carretera. 1.01.11 CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LA VÍA Las características técnicas de la carretera departamental que se presentan a continuación, fueron extraídas con los datos de campo último, los cuales son los siguientes: Categoría : Ruta Vial Departamental HU-104 Topografía : Relieve uniforme Superficie de Rodadura : Afirmada Ancho de superficie : 4.00 m. a 8.04 m. Número de carriles : 2 Bombeo transversal : 2% Radio Mínimo : 40 m. Velocidad Directriz : 30 Km/ hr. Pendiente máxima : 4% Alcantarillas : Del tipo TMC de 24”, 36”, 48” y 72” Puentes : De concreto armado 1.01.13 METAS DEL PROYECTO El Estudio contempla la intervención en los puntos críticos de la Carretera Departamental Ruta HU-104: Tramo NUEVA INDEPENDENCIA – SAN ANTONIO, del km 36+481 al km
  • 8. DIRECCION REGIONAL DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES – HUANUCO DIRECCION DE CAMINOS MEORIA DESCRIPTIVA 39+993, en base a las condiciones actuales de la vía, se ha determinado la necesidad de ejecutar las siguientes obras: 1. Trabajos preliminares y obras provisionales 2. Construcción de 05 Alcantarillas tipo Marco de Concreto Armado. PROGRESIVA DESCRIPCION TIPO MEDIDAS (m) ANCHO ALTO LARGO 36+481 ALCANTARRILLA 1 MARCO TIPOI 1.20 1.20 10.61 36+879 ALCANTARRILLA 2 MARCO TIPOI 1.20 1.20 10.61 37+570 ALCANTARRILLA 3 MARCO TIPOI 1.20 1.20 10.61 38+730 ALCANTARRILLA 4 MARCO TIPOII 1.40 1.40 15.22 39+993 ALCANTARRILLA 5 MARCO TIPOIV 2.50 2.50 9.85 1.01.14 MONTO DE EJECUCIÓN El monto de inversión necesario para ejecutar las metas previstas para la etapa del MANTENIMIENTO PERIODICO DE LA RED VIAL DEPARTAMENTAL NO PAVIMENTADA, TRAMO: “NUEVA INDEPENDENCIA – SAN ANTONIO” Y CONSERVACION PUNTUAL DE OBRAS DE ARTE, RUTA HU-104, DISTRITO DE TOURNAVISTA, PROVINCIA DE PUERTO INCA, HUÁNUCO. Según lo indicado en el numeral anterior, es el siguiente: Total Costo Directo S/. 306, 768,94 Gastos Generales (6.32% CD) 19, 378.10 Utilidad (4.00% CD) 12, 270,76 Sub Total General 338, 417,80 IGV (18.00%) 60, 915,20 TOTAL PRESUPUESTO GENERAL S/. 399,333.00 Son: Trescientos Noventa y nueve Mil Trescientos treinta y tres con 00/100 Soles. Los precios unitarios corresponden al mes de Setiembre del 2017 y el Presupuesto incluye todos los costos de materiales, mano de obra, equipo, subcontratos y todos los impuestos de Ley. 1.01.15 PLAZO DE EJECUCIÓN El plazo previsto para la ejecución de las obras de Prevención de emergencia vial en los puntos críticos de la carretera departamental (60) días calendarios. 1.01.16 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES De la información recopilada en campo se tiene lo siguiente:
  • 9. DIRECCION REGIONAL DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES – HUANUCO DIRECCION DE CAMINOS MEORIA DESCRIPTIVA - Las obras de arte se encuentran en la Carretera Departamental Ruta HU-104, Tramo: NUEVA NDEPENDENCIA – SAN ANTONIO, del km 36+481 al km 39+993. y se encuentra ubicada en los Distritos de Tournavista, provincia de Puerto Inca, en el Departamento de Huánuco. - La Elaboración del Expediente Técnico de Prevención de emergencia vial en los puntos críticos de la carretera departamental de este tramo beneficiará a la población ubicada a lo largo de la carretera y sus alrededores (centros poblados, caseríos, comunidades y anexos), del Distrito de Tournavista en la provincia de Puerto Inca, en el Departamento de Huánuco respectivamente. - En su recorrido, esta carretera atraviesa una serie de poblaciones, las cuales se encuentran ubicadas a lo largo de la vía, del Distrito de Tournavista. - La carretera materia de estudio se desarrolla sobre terrenos planos. 1.01.17 FICHA DE INVENTARIO VIAL 1.01.17.01 DATOS GENERALIDADES El Formato Nº 1.0 del Inventario Vial, contiene los datos generales de la carretera en estudio, el cual se detalla a continuación:  Formato Nº 1.0 – Datos Generales - Ubicación Política: Distritos : Tournavista Provincia : Puerto Inca. Departamento : Huánuco. - Ubicación Geográfica: La carretera departamental a intervenirse con la prevención de emergencia vial en los puntos críticos de la carretera departamental, se localiza en el Departamento de Huánuco, en la Provincia de Puerto Inca, Distrito de Tounavista. - El tramo se inicia en NUEVA INDEPENDENCIA – SAN ANTONIO, del km 36+481 hasta la progresiva km 39+993, en el distrito de Tournavista. Las coordenadas de ubicación UTM del punto de inicio y final se muestran según el siguiente detalle: Alcantarilla - 01 : Km 36+481 Coordenadas UTM Este : 521800.2904 m Norte : 9027407.5327 m Altitud : 348.56 m.s.n.m. Alcantarilla - 02 : Km 36+879 Coordenadas UTM Este : 521528.2758 m
  • 10. DIRECCION REGIONAL DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES – HUANUCO DIRECCION DE CAMINOS MEORIA DESCRIPTIVA Norte : 9027192.7737 m Altitud : 348.56 m.s.n.m. Alcantarilla - 03 : Km 37+570 Coordenadas UTM Este : 521301.9103 m Norte : 9026560.6369 m Altitud : 348.56 m.s.n.m. Alcantarilla - 04 : Km 38+730 Coordenadas UTM Este : 521731.0841 m Norte : 9025575.8757 m Altitud : 174.28m.s.n.m. Alcantarilla - 05 : Km 39+993 Coordenadas UTM Este : 522093.5938 m Norte : 9024440.9097 m Altitud : 348.56 m.s.n.m. 1.01.17.02 DRENAJE Y OBRAS DE ARTE El Formato Nº 4.0 del Inventario Vial, contiene la información recopilada en campo, acerca de las obras de drenaje (cunetas, canales, bajadas de agua, zanja de drenaje) y las obras de arte (puentes y pontones, alcantarillas y tajeas, badenes, túneles y muros) existentes a lo largo de la carretera en estudio, la ubicación en la que se encuentran, tipo, material, estado. El contenido del formato mencionado es el siguiente:  Formato Nº 4.0 – Drenaje y Obras de Arte - Ubicación de progresiva - Tipo de Obra de Drenaje u Obra de Arte: Alcantarilla (A), Tajea (T), Cunetas (C), Muro (M), Puente (P), Pontón (Ptn), Badén (B), Gaviones (G) - Material de la Obra de Arte o Drenaje: Tierra (T), Mampostería de piedra (M), Concreto Simple (CS), Concreto Armado (CA), Madera (Mad), Piedra (P), TMC, Metálico (Met). - Estado: Bueno (B), Regular (R), Malo (M) Cuadro Nº 04 a: Relación de las Alcantarillas Existentes PROGRESIVA DESCRIPCION TIPO MEDIDAS (m) ANCHO ALTO LARGO 36+481 ALCANTARRILLA 1 MARCO TIPOI 1.20 1.20 10.61 36+879 ALCANTARRILLA 2 MARCO TIPOI 1.20 1.20 10.61 37+570 ALCANTARRILLA 3 MARCO TIPOI 1.20 1.20 10.61
  • 11. DIRECCION REGIONAL DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES – HUANUCO DIRECCION DE CAMINOS MEORIA DESCRIPTIVA 38+730 ALCANTARRILLA 4 MARCO TIPOII 1.40 1.40 15.22 39+993 ALCANTARRILLA 5 MARCO TIPOIV 2.50 2.50 9.85