SlideShare una empresa de Scribd logo
MENORES Y NUEVAS TECNOLOGÍAS
Ana Estévez
Universidad de Deusto
aestevez@deusto.es
ADOLESCENCIA
LOS NATIVOS DIGITALES
• Han nacido con las nuevas tecnologías…
• Generación-net.
NATIVOS DIGITALES VS.
INMIGRANTES DIGITALES
BRECHA DIGITAL
RITUAL DE PASO
El mundo virtual contribuye a crear una falsa
identidad y a distanciarle o a distorsionar el
mundo real.
• ABSORBEN GRAN CANTIDAD DE INFORMACIÓN.
• RESPUESTAS INSTANTÁNEAS.
• CAPACIDAD DE FRUSTRACIÓN.
• COMUNICACIÓN PERMANENTE.
• CREAN TAMBIÉN SUS PROPIOS CONTENIDOS.
• MULTITAREA.
• TODO CAMBIA A GRAN VELOCIDAD.
• COMUNICACIÓN SIN PRESENCIA FÍSICA.
• NO SE PUEDE LEER EL LENGUAJE CORPORAL.
• ANONIMATO.
• RELACIONES CON IGUALES.
• DISTANCIA CON ADULTOS.
• BÚSQUEDA DE SENSACIONES.
• ATENCIÓN Y DEDICACIÓN CASI EN EXCLUSIVA.
• EXIGEN PERÍODOS IMPORTANTES DE TIEMPO
DIARIO DE DEDICACIÓN.
• EN TODOS LOS LUGARES.
• ACCESO INFORMACIÓN.
• FACILITACIÓN TRABAJO, COMUNICACIÓN.
• ACERCAMIENTO A OTROS MUNDOS.
• OCIO.
• NECESIDAD DE CONECTARSE…..
INTERNET
VENTAJAS
• Fuente de información
• Almacenamiento ilimitado y acceso instantáneo.
• Velocidad de acceso a la información.
• Contacto en tiempo real con personas en
cualquier parte del mundo.
• Imprescindible en nuestra sociedad.
• En todos los lugares…
INCONVENIENTES
• Contenidos no siempre fiables.
• Algunos contenidos son ilegales…
• Pueden provocar interferencia con otras
actividades.
• Incompatible con otras actividades.
• Engancha…
• En todos los lugares…
• Internet NO como fuente de acceso al
conocimiento.
• Vehículo para canalizar sus intereses como
grupo de edad y como individuos.
• Atención y dedicación casi en exclusiva.
• Compulsión por actividades.
• Pérdida por la red.
• Acumulación de todo tipo de conocimientos.
SUBTIPOS de ABUSO
• Adicción cibersexual.
• Relaciones por internet.
• Juegos interactivos.
• Sobrecarga de información.
¿MEDIO O FIN?
INTERNET SE USA
• Contrarrestar deficiencias en la vida de la
persona, tales como las pobres relaciones
sociales, la falta de amigos, el malestar con su
apariencia física, dificultad e incapacidad para
enfrentarse a los problemas, etc.
• Deterioro funcional.
USO PSEUDOADICTIVO DE INTERNET
• Fase encantamiento.
• Fase desencanto.
• Fase de estabilidad.
USO ABUSIVO INTERNET
• No todo el mundo tiene las mismas
necesidades ni motivaciones para usar internet.
• Las consecuencias de uso son diferentes.
• Las necesidades que cubren cada una de ellas
pueden ser muy variadas y, por tanto, difiere
de su potencialidad adictiva.
T. POR DEPENDENCIA DE SUSTANCIAS
• Dependencia no es de una sustancia tóxica,
sino de una actividad, más concretamente de
la utilización abusiva de Internet.
T. por sustancias adaptado para Internet
1. Tolerancia: Cada vez más tiempo conectado…
2. Abstinencia: El malestar desaparece cuando hay
conexión.
3. Internet se usa más de lo que se pretendía.
4. Deseo por dejar de usar internet, pero no poder
dejarlo.
5. Empleo excesivo del tiempo en actividades
relacionadas con internet
6. Dejar de hacer otras actividades para poder usar
más internet
7. Utilizar internet a pesar de saber que le está
perjudicando.
• No hay una categoría diagnostica de adicción
a Internet en los manuales de clasificación de
los trastornos psicopatológicos.
MÓVIL
CARACTERÍSTICAS
• Comunicación con otros.
• Determinadas características estimulares.
• Generalización y el uso mayoritario de este
nuevo recurso tecnológico.
• Aparición de personas que muestran un uso
problemático del mismo.
Datos UK
• SOCIALIZACIÓN
• IDENTIDAD
• BARRERA DE SEGURIDAD
• ESCAPAR DE CONTROL
• USO DIFERENCIADO POR EDAD
• INSTRUMENTALIDAD
• MODA
CARACTERISTICAS
• FACILITA LAS RELACIONES.
• CONEXIÓN CONSTANTE.
• INTIMIDAD EN LAS CONVERSACIONES.
• INMEDIATO.
• POCA TOLERANCIA A LA FRUSTRACIÓN.
• GRUPOS.
• No hay consenso de la problemática
relacionada con el abuso y la adicción al móvil.
• No en el DSM-IV-TR.
CRITERIOS
• Tolerancia.
• Abstinencia.
• Uso mayor al que se pretendía inicialmente.
• Deseo de controlar o interrumpir su uso.
• Reducción de importantes actividades sociales
o recreativas.
• Realización de la conducta a pesar de tener
conciencia de los efectos negativos que
conlleva.
IGUAL QUE EN OTROS…
• Relevancia de la actividad adictiva.
• Modificación del estado de ánimo.
• Tolerancia.
• Síntomas de abstinencia.
• Conflicto interpersonal o con otras
actividades.
• Recaída.
Griffiths (2005)
VULNERABILIDAD
– Baja autoestima.
– Extraversión.
– Impulsividad como factores de resigo
CONSECUENCIAS
RIESGOS DEL ABUSO
• Acoso psicológico a través del móvil.
RELACIONES INDESEADAS
• Facilitar el teléfono móvil en chats…
• Información personal….
ACCESO A OTRAS ADICCIONES
• Juego patológico
• Compra compulsiva
• Adicción a internet
• Adicción al sexo y otras parafilias.
CONCLUSIONES
• Indefinición conceptual.
• Gran disparidad de criterios diagnósticos.
VIDEOJUEGOS
• El niño necesita del acompañamiento del
adulto para poder ir integrando todo lo que ve
y le inunda.
• No hay un videojuego hay muchos
videojuegos y además de muchos tipos...
• Solo vs. Acompañado.
• SOLEDAD.
• VOYEURISMO.
• EXHIBICIONISMO.
• ANONIMATO.
• MULTITAREA.
• TOLERANCIA A LA FRUSTRACIÓN.
CARACTERISTICAS
INTERFERENCIA
JUEGO ON LINE
EN JÓVENES Y ADOLESCENTES
• Existen pocos estudios
• La prevalencia sería de 3,9%.
• Inicio de problemática adulta durante la
adolescencia.
CONSECUENCIAS
• Elevados niveles de sintomatología, aumento
del riesgo de alcohol y abuso de sustancias,
riesgo de ideación suicida e intento suicida,
elevada ansiedad y mala salud en general.
• Consecuencias tempranas graves en la
adolescencia.
TIPOS DE JUEGO
• Oferta más amplia de juegos.
• Uno de los juegos que más aceptación está
teniendo entre los jugadores la apuesta
deportiva.
• Las salas de juego se están sustituyendo por
locales de apuesta deportiva.
APUESTAS DEPORTIVAS
POKER on line vs. off line
APUESTAS POR INTERNET
JUEGO ON LINE
• Juego on line con accesos más fáciles a través
de los dispositivos móviles o smartphones.
• Perfil de los jugadores muy diferente.
• Intervención diferente entre jugadores on line
y off line.
REDES SOCIALES
• Muy utilizada por jóvenes y adolescentes.
• Contacto con mucha gente.
• Buscar personas, agregar personas,
establecimiento de grupos, Muro…
• Las personas registradas pueden comunicarse,
compartir opiniones, emociones o
experiencias y, en suma, interactuar.
• Las redes sociales son espacios virtuales
creados para las relaciones interpersonales,
pero habitualmente operan como medios
para articular relaciones reales, o al menos se
orientan con esa expectativa.
• Una red social es una estructurada formada
por personas que están interconectadas por
Internet por diferentes tipos de vínculos
(afectivos, familiares, laborales, sexuales, de
amistad, etc.).
• Si está conectado más de 3 horas al día, en los
adolescentes este límite se encuentra en dos
horas, si además existe privación del sueño
(menos de 5 horas) y se pretende navegar a
tener otro tipo de relaciones sociales.
• Pensar en la red constantemente…
ATRACTIVOS
• Cubren necesidades psicológicas básicas de
adolescentes: hacerse visibles, reafirmar la
identificar ante ante el grupo, divertirse o
estar conectados a los amigos.
• La relación entre las personas en los chats es
fluida y genera menor ansiedad que la vida
real, lo que facilita la superación de la
vergüenza, la timidez o el miedo al rídiculo.
USO (IV)
• Televisión.
DIFERENCIAS DE GÉNERO
FACTORES de RIESGO
• Estados emocionales:
– Impulsividad
– Disforia
– Intolerancia a estímulos displacenteros.
– Búsqueda exagerada de emociones fuertes.
• Problema de personalidad subyacente:
– Timidez excesiva, baja autoestima o rechazo de la
imagen corporal.
• Problemas psiquiátricos previos (depresión, TDAH,
fobia social u hostilidad).
• Insatisfacción personal con su vida o que carecen de
afecto.
• Consumos
SEÑALES DE ALARMA
• Privación de sueño (< 5 horas) para estar
conectado a la red, a la que se dedica unos
tiempos de conexión anormalmente altos.
• Descuidar otras actividades importantes,
como el contacto con la familia, las relaciones
sociales, el estudio o el cuidado de la salud.
• Recibir quejas en relación con el uso de la red
de alguien cercano, como los padres o los
hermanos.
• Pensar en la red constantemente.
• Intentar limitar el tiempo de conexión.
• Mentir sobre el tiempo real que se está
conectado.
• Aislarse socialmente, mostrarse irritable y bajar
el rendimiento en los estudios.
• Sentir una euforia y activación anómalas
cuando se está delante del ordenador.
SIGNOS de ALARMA
• Descuido tareas escolares.
• Descenso rendimiento académico
• Reacciona con irritación
• Abandona hobbies, aficiones, etc.
GRACIAS A LA TECNOLOGÍA
RETOS
ESKERRIK ASKO
aestevez@deusto.es

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Internet y las necesidades humanas
Internet y las necesidades humanasInternet y las necesidades humanas
Internet y las necesidades humanas
Adara Apice
 
adiccion ala tecnologia
 adiccion ala tecnologia adiccion ala tecnologia
adiccion ala tecnologia
Diego Antonio Puentes Gonzalez
 
Trastornos de conducta y redes sociales en internet
Trastornos de conducta y redes sociales en internetTrastornos de conducta y redes sociales en internet
Trastornos de conducta y redes sociales en internet
jensyvelueta
 
ciberadiccion
ciberadiccionciberadiccion
Adicción al internet 1A
Adicción al internet 1AAdicción al internet 1A
Adicción al internet 1A
fernando190191
 
Redes sociales en la juventud
Redes sociales en la juventudRedes sociales en la juventud
Redes sociales en la juventud
Isabella Echanique
 
Internet adiccionac
Internet adiccionacInternet adiccionac
Internet adiccionac
Leocadio Martin Borges
 
Ciberadición
CiberadiciónCiberadición
Seguridad Digital - Webinar Gratuito
Seguridad Digital - Webinar GratuitoSeguridad Digital - Webinar Gratuito
Seguridad Digital - Webinar Gratuito
Marcel Alejandro Pazos Peralta
 
La adicción a internet
La adicción a internetLa adicción a internet
La adicción a internet
Jose Carlos
 
Emociones, conductas y personalidad atrofiadas por las redes sociales
Emociones, conductas y personalidad atrofiadas por las redes socialesEmociones, conductas y personalidad atrofiadas por las redes sociales
Emociones, conductas y personalidad atrofiadas por las redes sociales
Kareen Angeles
 
Adiccion al internet
Adiccion al internet Adiccion al internet
Adiccion al internet
makiz_colevictoria
 
Adicción a las nuevas tecnologías
Adicción a las nuevas tecnologíasAdicción a las nuevas tecnologías
Adicción a las nuevas tecnologías
Félix
 
Presentación final pec
Presentación final pecPresentación final pec
Presentación final pec
profepacodima
 
Influencia de internet en los adolescentes
Influencia de internet en los adolescentesInfluencia de internet en los adolescentes
Influencia de internet en los adolescentes
BranLopz_01
 
Adiccion a internet
Adiccion a internetAdiccion a internet
Adiccion a internet
Erick Der Lopez
 
Equipo17 practicapowerpointparte2
Equipo17 practicapowerpointparte2Equipo17 practicapowerpointparte2
Equipo17 practicapowerpointparte2
María Fernanda Sánchez
 
Emociones conductas-y-personalidad-atrofiadas-por-las-redes-sociales
Emociones conductas-y-personalidad-atrofiadas-por-las-redes-socialesEmociones conductas-y-personalidad-atrofiadas-por-las-redes-sociales
Emociones conductas-y-personalidad-atrofiadas-por-las-redes-sociales
AnaGarSan
 
Emociones, conductas y personalidad atrofiadas por las redes sociales.
Emociones, conductas y personalidad atrofiadas por las redes sociales.Emociones, conductas y personalidad atrofiadas por las redes sociales.
Emociones, conductas y personalidad atrofiadas por las redes sociales.
AnaGarSan
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
gabriela suarez alvarez
 

La actualidad más candente (20)

Internet y las necesidades humanas
Internet y las necesidades humanasInternet y las necesidades humanas
Internet y las necesidades humanas
 
adiccion ala tecnologia
 adiccion ala tecnologia adiccion ala tecnologia
adiccion ala tecnologia
 
Trastornos de conducta y redes sociales en internet
Trastornos de conducta y redes sociales en internetTrastornos de conducta y redes sociales en internet
Trastornos de conducta y redes sociales en internet
 
ciberadiccion
ciberadiccionciberadiccion
ciberadiccion
 
Adicción al internet 1A
Adicción al internet 1AAdicción al internet 1A
Adicción al internet 1A
 
Redes sociales en la juventud
Redes sociales en la juventudRedes sociales en la juventud
Redes sociales en la juventud
 
Internet adiccionac
Internet adiccionacInternet adiccionac
Internet adiccionac
 
Ciberadición
CiberadiciónCiberadición
Ciberadición
 
Seguridad Digital - Webinar Gratuito
Seguridad Digital - Webinar GratuitoSeguridad Digital - Webinar Gratuito
Seguridad Digital - Webinar Gratuito
 
La adicción a internet
La adicción a internetLa adicción a internet
La adicción a internet
 
Emociones, conductas y personalidad atrofiadas por las redes sociales
Emociones, conductas y personalidad atrofiadas por las redes socialesEmociones, conductas y personalidad atrofiadas por las redes sociales
Emociones, conductas y personalidad atrofiadas por las redes sociales
 
Adiccion al internet
Adiccion al internet Adiccion al internet
Adiccion al internet
 
Adicción a las nuevas tecnologías
Adicción a las nuevas tecnologíasAdicción a las nuevas tecnologías
Adicción a las nuevas tecnologías
 
Presentación final pec
Presentación final pecPresentación final pec
Presentación final pec
 
Influencia de internet en los adolescentes
Influencia de internet en los adolescentesInfluencia de internet en los adolescentes
Influencia de internet en los adolescentes
 
Adiccion a internet
Adiccion a internetAdiccion a internet
Adiccion a internet
 
Equipo17 practicapowerpointparte2
Equipo17 practicapowerpointparte2Equipo17 practicapowerpointparte2
Equipo17 practicapowerpointparte2
 
Emociones conductas-y-personalidad-atrofiadas-por-las-redes-sociales
Emociones conductas-y-personalidad-atrofiadas-por-las-redes-socialesEmociones conductas-y-personalidad-atrofiadas-por-las-redes-sociales
Emociones conductas-y-personalidad-atrofiadas-por-las-redes-sociales
 
Emociones, conductas y personalidad atrofiadas por las redes sociales.
Emociones, conductas y personalidad atrofiadas por las redes sociales.Emociones, conductas y personalidad atrofiadas por las redes sociales.
Emociones, conductas y personalidad atrofiadas por las redes sociales.
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 

Destacado

Fluidoterapia manejo paciente pediátrico - CICAT-SALUD
Fluidoterapia manejo paciente pediátrico - CICAT-SALUDFluidoterapia manejo paciente pediátrico - CICAT-SALUD
Fluidoterapia manejo paciente pediátrico - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Ventajas uso de la tecnología
Ventajas uso de la tecnologíaVentajas uso de la tecnología
Ventajas uso de la tecnología
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Buen uso de redes sociales
Buen uso de redes socialesBuen uso de redes sociales
Buen uso de redes sociales
Fiorella
 
Dermatopic
DermatopicDermatopic
Dermatopic
avpaped
 
Aspectos positivos y negativos de la tecnologia (1)
Aspectos positivos y negativos de la tecnologia (1)Aspectos positivos y negativos de la tecnologia (1)
Aspectos positivos y negativos de la tecnologia (1)
MarcceHernandez
 
Aritmetica de-liquidos-y-electrolitos-en-pediatria
Aritmetica de-liquidos-y-electrolitos-en-pediatriaAritmetica de-liquidos-y-electrolitos-en-pediatria
Aritmetica de-liquidos-y-electrolitos-en-pediatria
Temis Edwin Guzman Martinez
 
Las desventajas de la tecnologia y sus soluciones
Las desventajas de la tecnologia y sus solucionesLas desventajas de la tecnologia y sus soluciones
Las desventajas de la tecnologia y sus soluciones
Karla Nupán
 
Pros y contras de la tecnologia
Pros y contras de la tecnologiaPros y contras de la tecnologia
Pros y contras de la tecnologia
camylyto
 
Ventajas e inconvenientes de las TIC en el ámbito educativo
Ventajas e inconvenientes de las TIC en el ámbito educativoVentajas e inconvenientes de las TIC en el ámbito educativo
Ventajas e inconvenientes de las TIC en el ámbito educativo
juanfrank81
 
Ventajas y desventajas de las redes sociales en los jovenes
Ventajas y desventajas de las redes sociales en los jovenesVentajas y desventajas de las redes sociales en los jovenes
Ventajas y desventajas de las redes sociales en los jovenes
joooonathan
 
Uso etico y moral de las tecnologias de informacion
Uso etico y moral de las tecnologias de informacionUso etico y moral de las tecnologias de informacion
Uso etico y moral de las tecnologias de informacion
Javier Balan
 
Ventajas y desventajas de la tecnología en la sociedad
Ventajas y desventajas de la tecnología en la sociedadVentajas y desventajas de la tecnología en la sociedad
Ventajas y desventajas de la tecnología en la sociedad
Vicky_Duke
 
Lo bueno y lo malo de la tecnologia
Lo bueno y lo malo de la tecnologiaLo bueno y lo malo de la tecnologia
Lo bueno y lo malo de la tecnologia
pato81
 
Aspectos negativos y positivos de la tecnología
Aspectos negativos y positivos de la tecnologíaAspectos negativos y positivos de la tecnología
Aspectos negativos y positivos de la tecnología
felipe-velasquez
 
Aspectos negativos y positivos de la tecnologia
Aspectos negativos y positivos de la tecnologiaAspectos negativos y positivos de la tecnologia
Aspectos negativos y positivos de la tecnologia
diana_marin
 
Ventajas y desventajas de las Tic en la Educación
Ventajas y desventajas de las Tic en la EducaciónVentajas y desventajas de las Tic en la Educación
Ventajas y desventajas de las Tic en la Educación
nartoon
 
La tecnologia ventajas y desventajas
La tecnologia ventajas y desventajasLa tecnologia ventajas y desventajas
La tecnologia ventajas y desventajas
Guisse Tenelema
 
Presentación Internet y Menores
Presentación Internet y MenoresPresentación Internet y Menores
Presentación Internet y Menores
Adri A
 
Las ventajas y desventajas de la tecnología.
Las ventajas y desventajas de la tecnología.Las ventajas y desventajas de la tecnología.
Las ventajas y desventajas de la tecnología.
alejandrautp
 
Tecnologia como afecta a los adolescentes
Tecnologia como afecta a los adolescentes Tecnologia como afecta a los adolescentes
Tecnologia como afecta a los adolescentes
MadeSuazo
 

Destacado (20)

Fluidoterapia manejo paciente pediátrico - CICAT-SALUD
Fluidoterapia manejo paciente pediátrico - CICAT-SALUDFluidoterapia manejo paciente pediátrico - CICAT-SALUD
Fluidoterapia manejo paciente pediátrico - CICAT-SALUD
 
Ventajas uso de la tecnología
Ventajas uso de la tecnologíaVentajas uso de la tecnología
Ventajas uso de la tecnología
 
Buen uso de redes sociales
Buen uso de redes socialesBuen uso de redes sociales
Buen uso de redes sociales
 
Dermatopic
DermatopicDermatopic
Dermatopic
 
Aspectos positivos y negativos de la tecnologia (1)
Aspectos positivos y negativos de la tecnologia (1)Aspectos positivos y negativos de la tecnologia (1)
Aspectos positivos y negativos de la tecnologia (1)
 
Aritmetica de-liquidos-y-electrolitos-en-pediatria
Aritmetica de-liquidos-y-electrolitos-en-pediatriaAritmetica de-liquidos-y-electrolitos-en-pediatria
Aritmetica de-liquidos-y-electrolitos-en-pediatria
 
Las desventajas de la tecnologia y sus soluciones
Las desventajas de la tecnologia y sus solucionesLas desventajas de la tecnologia y sus soluciones
Las desventajas de la tecnologia y sus soluciones
 
Pros y contras de la tecnologia
Pros y contras de la tecnologiaPros y contras de la tecnologia
Pros y contras de la tecnologia
 
Ventajas e inconvenientes de las TIC en el ámbito educativo
Ventajas e inconvenientes de las TIC en el ámbito educativoVentajas e inconvenientes de las TIC en el ámbito educativo
Ventajas e inconvenientes de las TIC en el ámbito educativo
 
Ventajas y desventajas de las redes sociales en los jovenes
Ventajas y desventajas de las redes sociales en los jovenesVentajas y desventajas de las redes sociales en los jovenes
Ventajas y desventajas de las redes sociales en los jovenes
 
Uso etico y moral de las tecnologias de informacion
Uso etico y moral de las tecnologias de informacionUso etico y moral de las tecnologias de informacion
Uso etico y moral de las tecnologias de informacion
 
Ventajas y desventajas de la tecnología en la sociedad
Ventajas y desventajas de la tecnología en la sociedadVentajas y desventajas de la tecnología en la sociedad
Ventajas y desventajas de la tecnología en la sociedad
 
Lo bueno y lo malo de la tecnologia
Lo bueno y lo malo de la tecnologiaLo bueno y lo malo de la tecnologia
Lo bueno y lo malo de la tecnologia
 
Aspectos negativos y positivos de la tecnología
Aspectos negativos y positivos de la tecnologíaAspectos negativos y positivos de la tecnología
Aspectos negativos y positivos de la tecnología
 
Aspectos negativos y positivos de la tecnologia
Aspectos negativos y positivos de la tecnologiaAspectos negativos y positivos de la tecnologia
Aspectos negativos y positivos de la tecnologia
 
Ventajas y desventajas de las Tic en la Educación
Ventajas y desventajas de las Tic en la EducaciónVentajas y desventajas de las Tic en la Educación
Ventajas y desventajas de las Tic en la Educación
 
La tecnologia ventajas y desventajas
La tecnologia ventajas y desventajasLa tecnologia ventajas y desventajas
La tecnologia ventajas y desventajas
 
Presentación Internet y Menores
Presentación Internet y MenoresPresentación Internet y Menores
Presentación Internet y Menores
 
Las ventajas y desventajas de la tecnología.
Las ventajas y desventajas de la tecnología.Las ventajas y desventajas de la tecnología.
Las ventajas y desventajas de la tecnología.
 
Tecnologia como afecta a los adolescentes
Tecnologia como afecta a los adolescentes Tecnologia como afecta a los adolescentes
Tecnologia como afecta a los adolescentes
 

Similar a Menores y nuevas tecnologías

Factores Sociales Que Afectan A Los Jóvenes
Factores Sociales Que Afectan A Los Jóvenes Factores Sociales Que Afectan A Los Jóvenes
Factores Sociales Que Afectan A Los Jóvenes
Natalia Fuentes
 
Mal uso del Internet, adicción a los celulares.ppt
Mal uso del Internet, adicción a los celulares.pptMal uso del Internet, adicción a los celulares.ppt
Mal uso del Internet, adicción a los celulares.ppt
ingalvaro91
 
Taller de informatica
Taller de informaticaTaller de informatica
Taller de informatica
Dylan Guerrero
 
La infuencia de las redes sociales en la
La infuencia de las redes sociales  en laLa infuencia de las redes sociales  en la
La infuencia de las redes sociales en la
UAM AZC
 
Trastorno del comportamiento y las redes sociales
Trastorno del comportamiento y las redes socialesTrastorno del comportamiento y las redes sociales
Trastorno del comportamiento y las redes sociales
Ricardo Alejandro Soler Perez
 
La influencia de las redes.
La influencia de las redes.La influencia de las redes.
La influencia de las redes.
Isabela Gómez Ríos
 
Adicciones al internet
Adicciones  al internetAdicciones  al internet
Adicciones al internet
Lilian Lemus
 
Medios de comunicación
Medios de comunicaciónMedios de comunicación
Medios de comunicación
Karlagongora10
 
Sexualidad y redes sociales
Sexualidad y redes sociales Sexualidad y redes sociales
Sexualidad y redes sociales
LadyUntua
 
Tiempos modernos, nuevas patologias dra. peronace geraldine
Tiempos modernos, nuevas patologias dra. peronace geraldineTiempos modernos, nuevas patologias dra. peronace geraldine
Tiempos modernos, nuevas patologias dra. peronace geraldine
DiegoEdrosoMartnez
 
Conductas adictivas-al-internet
Conductas adictivas-al-internetConductas adictivas-al-internet
Conductas adictivas-al-internet
Jean Piaget - La Molina
 
Conductas adictivas-al-internet
Conductas adictivas-al-internetConductas adictivas-al-internet
Conductas adictivas-al-internet
Jean Piaget - La Molina
 
Redes sociales virtuales
Redes sociales virtualesRedes sociales virtuales
Redes sociales virtuales
LauraPieros6
 
La ciberdependencia
La ciberdependenciaLa ciberdependencia
La ciberdependencia
AleckPea
 
Sexualidad y redes sociales
Sexualidad y redes socialesSexualidad y redes sociales
Sexualidad y redes sociales
Arnold Fuertes
 
Sexualidad y Redes Sociales por Stefany Jumbo
Sexualidad y Redes Sociales por Stefany JumboSexualidad y Redes Sociales por Stefany Jumbo
Sexualidad y Redes Sociales por Stefany Jumbo
StefanyJumbo
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
JennyTern2
 
Adicción a internet
Adicción a internetAdicción a internet
Adicción a internet
Luis Clavijo
 
El impacto negativo de las redes sociales
El impacto negativo de las redes sociales El impacto negativo de las redes sociales
El impacto negativo de las redes sociales
DIEGOJAIMETHOMAS
 
Adiccion a las redes sociales
Adiccion a las redes socialesAdiccion a las redes sociales
Adiccion a las redes sociales
Deinis Gomez Paredes
 

Similar a Menores y nuevas tecnologías (20)

Factores Sociales Que Afectan A Los Jóvenes
Factores Sociales Que Afectan A Los Jóvenes Factores Sociales Que Afectan A Los Jóvenes
Factores Sociales Que Afectan A Los Jóvenes
 
Mal uso del Internet, adicción a los celulares.ppt
Mal uso del Internet, adicción a los celulares.pptMal uso del Internet, adicción a los celulares.ppt
Mal uso del Internet, adicción a los celulares.ppt
 
Taller de informatica
Taller de informaticaTaller de informatica
Taller de informatica
 
La infuencia de las redes sociales en la
La infuencia de las redes sociales  en laLa infuencia de las redes sociales  en la
La infuencia de las redes sociales en la
 
Trastorno del comportamiento y las redes sociales
Trastorno del comportamiento y las redes socialesTrastorno del comportamiento y las redes sociales
Trastorno del comportamiento y las redes sociales
 
La influencia de las redes.
La influencia de las redes.La influencia de las redes.
La influencia de las redes.
 
Adicciones al internet
Adicciones  al internetAdicciones  al internet
Adicciones al internet
 
Medios de comunicación
Medios de comunicaciónMedios de comunicación
Medios de comunicación
 
Sexualidad y redes sociales
Sexualidad y redes sociales Sexualidad y redes sociales
Sexualidad y redes sociales
 
Tiempos modernos, nuevas patologias dra. peronace geraldine
Tiempos modernos, nuevas patologias dra. peronace geraldineTiempos modernos, nuevas patologias dra. peronace geraldine
Tiempos modernos, nuevas patologias dra. peronace geraldine
 
Conductas adictivas-al-internet
Conductas adictivas-al-internetConductas adictivas-al-internet
Conductas adictivas-al-internet
 
Conductas adictivas-al-internet
Conductas adictivas-al-internetConductas adictivas-al-internet
Conductas adictivas-al-internet
 
Redes sociales virtuales
Redes sociales virtualesRedes sociales virtuales
Redes sociales virtuales
 
La ciberdependencia
La ciberdependenciaLa ciberdependencia
La ciberdependencia
 
Sexualidad y redes sociales
Sexualidad y redes socialesSexualidad y redes sociales
Sexualidad y redes sociales
 
Sexualidad y Redes Sociales por Stefany Jumbo
Sexualidad y Redes Sociales por Stefany JumboSexualidad y Redes Sociales por Stefany Jumbo
Sexualidad y Redes Sociales por Stefany Jumbo
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
Adicción a internet
Adicción a internetAdicción a internet
Adicción a internet
 
El impacto negativo de las redes sociales
El impacto negativo de las redes sociales El impacto negativo de las redes sociales
El impacto negativo de las redes sociales
 
Adiccion a las redes sociales
Adiccion a las redes socialesAdiccion a las redes sociales
Adiccion a las redes sociales
 

Más de avpaped

Alergia no ig e
Alergia no ig eAlergia no ig e
Alergia no ig e
avpaped
 
Manejo dietético en los niños con a a
Manejo dietético en los niños con a aManejo dietético en los niños con a a
Manejo dietético en los niños con a a
avpaped
 
Autismo infantil
Autismo infantilAutismo infantil
Autismo infantil
avpaped
 
Helicobacter pylori 21 11 13
Helicobacter pylori 21 11 13Helicobacter pylori 21 11 13
Helicobacter pylori 21 11 13
avpaped
 
Ume bidaiaria. niño viajero vitoria 2013
Ume bidaiaria. niño viajero vitoria 2013Ume bidaiaria. niño viajero vitoria 2013
Ume bidaiaria. niño viajero vitoria 2013
avpaped
 
Pediahits
PediahitsPediahits
Pediahits
avpaped
 
Nomecome
NomecomeNomecome
Nomecome
avpaped
 
Da
DaDa

Más de avpaped (8)

Alergia no ig e
Alergia no ig eAlergia no ig e
Alergia no ig e
 
Manejo dietético en los niños con a a
Manejo dietético en los niños con a aManejo dietético en los niños con a a
Manejo dietético en los niños con a a
 
Autismo infantil
Autismo infantilAutismo infantil
Autismo infantil
 
Helicobacter pylori 21 11 13
Helicobacter pylori 21 11 13Helicobacter pylori 21 11 13
Helicobacter pylori 21 11 13
 
Ume bidaiaria. niño viajero vitoria 2013
Ume bidaiaria. niño viajero vitoria 2013Ume bidaiaria. niño viajero vitoria 2013
Ume bidaiaria. niño viajero vitoria 2013
 
Pediahits
PediahitsPediahits
Pediahits
 
Nomecome
NomecomeNomecome
Nomecome
 
Da
DaDa
Da
 

Menores y nuevas tecnologías

  • 1. MENORES Y NUEVAS TECNOLOGÍAS Ana Estévez Universidad de Deusto aestevez@deusto.es
  • 3. LOS NATIVOS DIGITALES • Han nacido con las nuevas tecnologías… • Generación-net.
  • 7.
  • 8.
  • 9. El mundo virtual contribuye a crear una falsa identidad y a distanciarle o a distorsionar el mundo real.
  • 10. • ABSORBEN GRAN CANTIDAD DE INFORMACIÓN. • RESPUESTAS INSTANTÁNEAS. • CAPACIDAD DE FRUSTRACIÓN. • COMUNICACIÓN PERMANENTE. • CREAN TAMBIÉN SUS PROPIOS CONTENIDOS. • MULTITAREA.
  • 11.
  • 12. • TODO CAMBIA A GRAN VELOCIDAD. • COMUNICACIÓN SIN PRESENCIA FÍSICA. • NO SE PUEDE LEER EL LENGUAJE CORPORAL. • ANONIMATO. • RELACIONES CON IGUALES. • DISTANCIA CON ADULTOS. • BÚSQUEDA DE SENSACIONES.
  • 13. • ATENCIÓN Y DEDICACIÓN CASI EN EXCLUSIVA. • EXIGEN PERÍODOS IMPORTANTES DE TIEMPO DIARIO DE DEDICACIÓN. • EN TODOS LOS LUGARES. • ACCESO INFORMACIÓN. • FACILITACIÓN TRABAJO, COMUNICACIÓN. • ACERCAMIENTO A OTROS MUNDOS. • OCIO. • NECESIDAD DE CONECTARSE…..
  • 15. VENTAJAS • Fuente de información • Almacenamiento ilimitado y acceso instantáneo. • Velocidad de acceso a la información. • Contacto en tiempo real con personas en cualquier parte del mundo. • Imprescindible en nuestra sociedad. • En todos los lugares…
  • 16. INCONVENIENTES • Contenidos no siempre fiables. • Algunos contenidos son ilegales… • Pueden provocar interferencia con otras actividades. • Incompatible con otras actividades. • Engancha… • En todos los lugares…
  • 17. • Internet NO como fuente de acceso al conocimiento. • Vehículo para canalizar sus intereses como grupo de edad y como individuos. • Atención y dedicación casi en exclusiva. • Compulsión por actividades. • Pérdida por la red. • Acumulación de todo tipo de conocimientos.
  • 18. SUBTIPOS de ABUSO • Adicción cibersexual. • Relaciones por internet. • Juegos interactivos. • Sobrecarga de información.
  • 20. INTERNET SE USA • Contrarrestar deficiencias en la vida de la persona, tales como las pobres relaciones sociales, la falta de amigos, el malestar con su apariencia física, dificultad e incapacidad para enfrentarse a los problemas, etc. • Deterioro funcional.
  • 21. USO PSEUDOADICTIVO DE INTERNET • Fase encantamiento. • Fase desencanto. • Fase de estabilidad.
  • 22. USO ABUSIVO INTERNET • No todo el mundo tiene las mismas necesidades ni motivaciones para usar internet. • Las consecuencias de uso son diferentes. • Las necesidades que cubren cada una de ellas pueden ser muy variadas y, por tanto, difiere de su potencialidad adictiva.
  • 23. T. POR DEPENDENCIA DE SUSTANCIAS • Dependencia no es de una sustancia tóxica, sino de una actividad, más concretamente de la utilización abusiva de Internet.
  • 24. T. por sustancias adaptado para Internet 1. Tolerancia: Cada vez más tiempo conectado… 2. Abstinencia: El malestar desaparece cuando hay conexión. 3. Internet se usa más de lo que se pretendía. 4. Deseo por dejar de usar internet, pero no poder dejarlo. 5. Empleo excesivo del tiempo en actividades relacionadas con internet 6. Dejar de hacer otras actividades para poder usar más internet 7. Utilizar internet a pesar de saber que le está perjudicando.
  • 25. • No hay una categoría diagnostica de adicción a Internet en los manuales de clasificación de los trastornos psicopatológicos.
  • 27. CARACTERÍSTICAS • Comunicación con otros. • Determinadas características estimulares.
  • 28. • Generalización y el uso mayoritario de este nuevo recurso tecnológico. • Aparición de personas que muestran un uso problemático del mismo.
  • 30. • SOCIALIZACIÓN • IDENTIDAD • BARRERA DE SEGURIDAD • ESCAPAR DE CONTROL • USO DIFERENCIADO POR EDAD • INSTRUMENTALIDAD • MODA
  • 31. CARACTERISTICAS • FACILITA LAS RELACIONES. • CONEXIÓN CONSTANTE. • INTIMIDAD EN LAS CONVERSACIONES. • INMEDIATO. • POCA TOLERANCIA A LA FRUSTRACIÓN. • GRUPOS.
  • 32. • No hay consenso de la problemática relacionada con el abuso y la adicción al móvil. • No en el DSM-IV-TR.
  • 33. CRITERIOS • Tolerancia. • Abstinencia. • Uso mayor al que se pretendía inicialmente. • Deseo de controlar o interrumpir su uso. • Reducción de importantes actividades sociales o recreativas. • Realización de la conducta a pesar de tener conciencia de los efectos negativos que conlleva.
  • 34. IGUAL QUE EN OTROS… • Relevancia de la actividad adictiva. • Modificación del estado de ánimo. • Tolerancia. • Síntomas de abstinencia. • Conflicto interpersonal o con otras actividades. • Recaída. Griffiths (2005)
  • 35. VULNERABILIDAD – Baja autoestima. – Extraversión. – Impulsividad como factores de resigo
  • 37. RIESGOS DEL ABUSO • Acoso psicológico a través del móvil.
  • 38. RELACIONES INDESEADAS • Facilitar el teléfono móvil en chats… • Información personal….
  • 39. ACCESO A OTRAS ADICCIONES • Juego patológico • Compra compulsiva • Adicción a internet • Adicción al sexo y otras parafilias.
  • 40. CONCLUSIONES • Indefinición conceptual. • Gran disparidad de criterios diagnósticos.
  • 42. • El niño necesita del acompañamiento del adulto para poder ir integrando todo lo que ve y le inunda. • No hay un videojuego hay muchos videojuegos y además de muchos tipos... • Solo vs. Acompañado.
  • 43. • SOLEDAD. • VOYEURISMO. • EXHIBICIONISMO. • ANONIMATO. • MULTITAREA. • TOLERANCIA A LA FRUSTRACIÓN. CARACTERISTICAS
  • 46. EN JÓVENES Y ADOLESCENTES • Existen pocos estudios • La prevalencia sería de 3,9%. • Inicio de problemática adulta durante la adolescencia.
  • 47. CONSECUENCIAS • Elevados niveles de sintomatología, aumento del riesgo de alcohol y abuso de sustancias, riesgo de ideación suicida e intento suicida, elevada ansiedad y mala salud en general. • Consecuencias tempranas graves en la adolescencia.
  • 48. TIPOS DE JUEGO • Oferta más amplia de juegos. • Uno de los juegos que más aceptación está teniendo entre los jugadores la apuesta deportiva. • Las salas de juego se están sustituyendo por locales de apuesta deportiva.
  • 50. POKER on line vs. off line
  • 52. JUEGO ON LINE • Juego on line con accesos más fáciles a través de los dispositivos móviles o smartphones. • Perfil de los jugadores muy diferente. • Intervención diferente entre jugadores on line y off line.
  • 54. • Muy utilizada por jóvenes y adolescentes. • Contacto con mucha gente. • Buscar personas, agregar personas, establecimiento de grupos, Muro… • Las personas registradas pueden comunicarse, compartir opiniones, emociones o experiencias y, en suma, interactuar.
  • 55. • Las redes sociales son espacios virtuales creados para las relaciones interpersonales, pero habitualmente operan como medios para articular relaciones reales, o al menos se orientan con esa expectativa. • Una red social es una estructurada formada por personas que están interconectadas por Internet por diferentes tipos de vínculos (afectivos, familiares, laborales, sexuales, de amistad, etc.).
  • 56. • Si está conectado más de 3 horas al día, en los adolescentes este límite se encuentra en dos horas, si además existe privación del sueño (menos de 5 horas) y se pretende navegar a tener otro tipo de relaciones sociales. • Pensar en la red constantemente…
  • 57. ATRACTIVOS • Cubren necesidades psicológicas básicas de adolescentes: hacerse visibles, reafirmar la identificar ante ante el grupo, divertirse o estar conectados a los amigos. • La relación entre las personas en los chats es fluida y genera menor ansiedad que la vida real, lo que facilita la superación de la vergüenza, la timidez o el miedo al rídiculo.
  • 61. • Estados emocionales: – Impulsividad – Disforia – Intolerancia a estímulos displacenteros. – Búsqueda exagerada de emociones fuertes. • Problema de personalidad subyacente: – Timidez excesiva, baja autoestima o rechazo de la imagen corporal. • Problemas psiquiátricos previos (depresión, TDAH, fobia social u hostilidad). • Insatisfacción personal con su vida o que carecen de afecto. • Consumos
  • 62. SEÑALES DE ALARMA • Privación de sueño (< 5 horas) para estar conectado a la red, a la que se dedica unos tiempos de conexión anormalmente altos. • Descuidar otras actividades importantes, como el contacto con la familia, las relaciones sociales, el estudio o el cuidado de la salud. • Recibir quejas en relación con el uso de la red de alguien cercano, como los padres o los hermanos.
  • 63. • Pensar en la red constantemente. • Intentar limitar el tiempo de conexión. • Mentir sobre el tiempo real que se está conectado. • Aislarse socialmente, mostrarse irritable y bajar el rendimiento en los estudios. • Sentir una euforia y activación anómalas cuando se está delante del ordenador.
  • 64. SIGNOS de ALARMA • Descuido tareas escolares. • Descenso rendimiento académico • Reacciona con irritación • Abandona hobbies, aficiones, etc.
  • 65. GRACIAS A LA TECNOLOGÍA
  • 66. RETOS

Notas del editor

  1. Cambio somáticos. - Desarrollo sexual. - Imagen corporal. - Identidad. - Representaciones sociales. - La familia. - Los amigos.
  2. El adolescente de hoy puede ser definido como un “nativo digital”, término que Marc Prensk acuñó para hablar de una generación que ha sido enseñada culturalmente con varias tecnologías audiovisuales e informáticas. Ellos ven como cotidiano lo que antes no existía como por ejemplo los múltiples canales, el PC, los móviles, etc. Es frecuente oír que han nacido sabiendo que botón hay que accionar para lograr un objetivo.
  3. MUNDOS DIFERENTES. Ya no se actúa únicamente en el mundo físico y concreto sino que también se trabaja en otros mundos: • mundo físico a través de los sentidos • Mundo Psíquico a través de la introspección y del autoconocimiento • Mundo del ciberespacio (acceso a través de lo digital) La situación del adolescente, se suma a la del “nativo digital” es un cambio sobre cambio. Ahora ya no hay un solo mundo, es necesario decir que hay un Mundo Real y otro mundo, un Mundo Virtual No hace ni treinta años años, el mundo imaginado era sólo eso imaginado, creado por uno mismo para sí mismo. Hoy el mundo imaginado puede estar creado por otros para mi o para otros. En la teoría psicoanalítica cuando hablamos de fantasía hablamos de “Guión imaginario en el que se halla presente el sujeto y que repre Manuel Hernanz Ruiz 3Laplanche J. y Pontalis, J.B. (1981) Diccionario de Psicoanálisis Barcelona ed. Labor Cuadernos de Psiquiatría y Psicoterapia del Niño y del Adolescente,, 2012;54,17-26 © Sociedad Española de Psiquiatría y Psicoterapia del niño y del adolescente. ISSN: 1575-596720 senta, en forma más o menos deformada por los procesos defensivos, la realización de un deseo y, en último término, de un deseo inconsciente1” es decir hablamos de lo que proviene del interior del sujeto, resultado de sus experiencias y huellas mnésicas. El exterior va a jugar un papel importante ya que va a promocionar o a bloquear esas fantasías.
  4. Absorben, gran cantidad de información multimedia. utilizan y consumen simultáneamente múltiples fuentes de datos • esperan respuestas instantáneas • permanecen comunicados permanentemente y funcionan mejor en red. • crean también sus propios contenidos • son jóvenes multitarea
  5. Suele haber un mayor consenso en considerarla como un problema de dependencia que el que se tiene con los videojuegos o con el móvil. Hay más estudios.
  6. Magdalena Albero El potencial de Internet como fuente de acceso al conocimiento no es lo que ha llevado a los adolescentes a conectarse de manera asidua. Lo que ha ocurrido es que han visto en Internet un vehículo más para canalizar sus intereses como grupo de edad y como individuos.
  7. No se le ocurre a ninguna madre, al menos suficientemente buena llevar a su hijo a ver Rambo y dejarle solito mientras ella hace las compras.